Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

Es un hecho comprobado y cierto, que en la secta adventista computan los "años profeticos" en base a "360 dias literales" exactos y los "meses profeticos" en base a "30 dias literales" exactos; lo cual aplican en los "5 meses" de Apoc. 9 (que convierten en 150 dias-años) y en los "42 meses" de Apoc. 13 (que convierten en 1260 dias-años).
Hola Billy, Ya que entiendo que esto es erróneo estuve buscando el post donde explicas porqué crees que computamos los años proféticos como teniendo 360 días literales. Pero no pude encontrarlo (¡son 282 páginas!). ¿Me podrías decir de donde dedujiste esto? Gracias.

Hola urias. !Celebro que hayas decidido integrarte a este debate!, ya que por aqui no quedaba nadie con un minimo de racionalidad y respeto, para poder intercambiar opiniones........

Te puse el mensaje arriba, y està marcado con el No. 4046 de este epigrafe....

Esa forma de computo de los adventistas, se puede observar en los "5 meses" de Apoc. 9 (que convierten en 150 dias-años) y en los "42 meses" de Apoc. 13 (que convierten en 1260 dias-años); Y EN VARIOS EJEMPLOS MAS, QUE TE PODRIA CITAR.....

De todas formas, la forma mas sencilla de comprobar el asunto, es con esta ecuacion:
1 dia profetico = 1 año literal de 360 dias.

EN BASE A ESA ECUACION, ES QUE LOS adventistas REALIZAN TODOS SUS "COMPUTOS PROFETICOS".....
!Y ESO, NO LO PUEDE NEGAR NINGUN adventista QUE CONOZCA SU "SISTEMA PROFETICO"!!!!!.

LUEGO, en base a la ecuacion ya mencionada, es que los adventistas hacen las siguientes conversiones:

-3 1/2 dias profeticos de Apoc. 11:11 = 3 1/2 años profeticos = 1260 años literales de 360 dias c/u.
- 1260 dias profeticos de Apoc. 11:3 = 1260 años literales de 360 dias c/u.
-42 meses profeticos de Apoc. 11: 2 = 1260 años literales de 360 dias c/u.
-3 1/2 tiempos de Daniel 7 y Apoc. 12:14 = 3 1/2 años profeticos = 1260 años literales de 360 dias c/u.
-1 año profetico = 360 años literales de 360 dias.

!Y HAY VARIOS EJEMPLOS MAS, QUE TE PODRIA CITAR!!!.....

Espero tus comentarios, urias.

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Hola urias. !Celebro que hayas decidido integrarte a este debate!, ya que por aqui no quedaba nadie con un minimo de racionalidad y respeto, para poder intercambiar opiniones........

Te puse el mensaje arriba, y està marcado con el No. 4046 de este epigrafe....

Esa forma de computo de los adventistas, se puede observar en los "5 meses" de Apoc. 9 (que convierten en 150 dias-años) y en los "42 meses" de Apoc. 13 (que convierten en 1260 dias-años); Y EN VARIOS EJEMPLOS MAS, QUE TE PODRIA CITAR.....

De todas formas, la forma mas sencilla de comprobar el asunto, es con esta ecuacion:
1 dia profetico = 1 año literal de 360 dias.

EN BASE A ESA ECUACION, ES QUE LOS adventistas REALIZAN TODOS SUS "COMPUTOS PROFETICOS".....
!Y ESO, NO LO PUEDE NEGAR NINGUN adventista QUE CONOZCA SU "SISTEMA PROFETICO"!!!!!.

LUEGO, en base a la ecuacion ya mencionada, es que los adventistas hacen las siguientes conversiones:

-3 1/2 dias profeticos de Apoc. 11:11 = 3 1/2 años profeticos = 1260 años literales de 360 dias c/u.
- 1260 dias profeticos de Apoc. 11:3 = 1260 años literales de 360 dias c/u.
-42 meses profeticos de Apoc. 11: 2 = 1260 años literales de 360 dias c/u.
-3 1/2 tiempos de Daniel 7 y Apoc. 12:14 = 3 1/2 años profeticos = 1260 años literales de 360 dias c/u.
-1 año profetico = 360 años literales de 360 dias.

!Y HAY VARIOS EJEMPLOS MAS, QUE TE PODRIA CITAR!!!.....

Espero tus comentarios, urias.

BILLY VICENTE

Billy, y como tu computas los años proféticos en tu interpretación de los años de Antíoco. ¿Podrías ilustrarnos por favor? ¿Será que te atreverás? Sigo esperando por tus respuestas.

Que Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

Billy, y como tu computas los años proféticos en tu interpretación de los años de Antíoco.....



Bueno, "lorito", !PERO NO TRATES DE DESVIAR EL TEMA!!!.....Y ATREVETE A RESPONDER LA CUESTION....¿O ES QUE NO TE ATREVES????..
ADEMAS: QUIEN PUEDE LO MUCHO, TAMBIEN PUEDE LO POCO (COMO DICEN LOS ABOGADOS); ENTONCES, !SOLO ES UNA PREGUNTITA!!..
!ATREVETE A RESPONDERLA DIRECTAMENTE Y SIN MAS RODEOS!!!!....

AQUI TE REPITO LA CUESTION......

TE RETO A DEMOSTRAR, QUE SEGUN LA "TEOLOGIA adventista", NO ES CIERTO LO SIGUIENTE:

-1 dia profetico = 1 año literal de 360 dias = 360 dias literales.
-3 ½ años profeticos = 1260 años literales de 360 dias c/año = 453,600 dias literales.

ESPERO UNA "RESPUESTA" DIRECTA Y CLARA.....
(VAMOS A VER, SI TE ATREVES).....

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Así es Urias. En otro epígrafe expuse claramente que la palabra hebrea makon usada en Daniel 8 denota la "morada de Dios" y el santuario "celestial como el terrenal" en contextos como la morada donde Dios habita. La mayoría de los casos se vierte por el celestial y el mismo contexto se encarga de fundar a que morada se refiere. En Daniel 8 es claro que habla del celestial y eso lo vemos:

1. El ataque vertical del cuerno pequeño
2. El ejército del cielo, y esas palabras hebreas se refieren a seres celestiales como mostré en otro lado
3. Príncipe de los ejércitos

La evidencia es clara para identificar ese santuario/ makon

Bendiciones

Billy Vicente, ¿el santuario de Daniel 8 es terrenal o celestial? Te reto a contestar!
 
Re: Las 70 semanas

Hola Gato,
Estás malintepretando a Lorito y Gabriel. Nadie te está diciendo que Roma purificaría el santuario terrenal.

Hola Urias

Nadie a dicho que el que purificó el santuario sea Roma, ni Rafael, ni Gabriel ni yo, por lo que tu comentario, está demás, primeramente lea bién, y después emita su opinión.

Lo que se a estado discutiendo es quien fué el que asoló el santuario, el que suspendió los sacrificios de terdes y mañanas, (suspender el continuo), si es Roma o Antioco IV, ese es el debate, aun más la respuesta del ángel es clara " que por 2300 tardes y mañans el santuario hiba a sufrir el ataque para luego ser purificado y restaurado.


Vos entendés que la purificación del santuario se refiere a que sería atacado y sus servicios paralizados y que después al ser restituído a su funcionamiento sería "purificado".

Eso es lo que puede leer un buen lector lo que nos dice Daniel 8:9 al 12, y eso no lo hizo Roma,

Nosotros no creemos que la purificación se refiera al santuario terrenal sino al celesital.

Mal interpretado, por que el ataque al santuario es al terrenal, lo dice Daniel 8:9-14, Daniel 9:27, solo los que tienen daltonismo mental ven un ataque al santuario Celestial, y que éste tuvo que ser purificado, esa es una de las aberraciones rimbombantes que enseña el adventismo.


Dios le bendiga



G@TO
 
Re: Las 70 semanas

Hola Urias

Nadie a dicho que el que purificó el santuario sea Roma, ni Rafael, ni Gabriel ni yo, por lo que tu comentario, está demás, primeramente lea bién, y después emita su opinión.

Lo que se a estado discutiendo es quien fué el que asoló el santuario, el que suspendió los sacrificios de terdes y mañanas, (suspender el continuo), si es Roma o Antioco IV, ese es el debate, aun más la respuesta del ángel es clara " que por 2300 tardes y mañans el santuario hiba a sufrir el ataque para luego ser purificado y restaurado.




Eso es lo que puede leer un buen lector lo que nos dice Daniel 8:9 al 12, y eso no lo hizo Roma,



Mal interpretado, por que el ataque al santuario es al terrenal, lo dice Daniel 8:9-14, Daniel 9:27, solo los que tienen daltonismo mental ven un ataque al santuario Celestial, y que éste tuvo que ser purificado, esa es una de las aberraciones rimbombantes que enseña el adventismo.


Dios le bendiga



G@TO
Muy bien. Solamente te explicaba algo que creí que no sabías, pero parece que sí sabías. Así que dale nomás "pa lante". Saludos.
 
Re: Las 70 semanas

Estimado gatomarco. Saludos cordiales.

Tú dices:

Es obvio que para ti sea intrincado y falaz, por la basura que tu enseñas, no sirve para nada, entonses te asustas y te incomodas al escuchar lo que realmente el mensaje de Dios nos ha enviado, está mas que comprobado que sufres daltonismo mental, todo lo interpretas al reves.


Respondo: ¿Quién te dijo que el mensaje preterista es enviado por Dios? Se ve que andas más perdido que el teniente Bello.

110 días un desface que es exiguo, sin embargo la Roma tiene un desface de 12.960 días, pero como dije que tu tienes daltonismo mental me dirás que 12.960, es menos que 110. ¿o no?

Respondo: La profecía que nos da el Señor es exacta, sin ningún desfase, nota que sobre la profecía de las setenta semanas, nuestro Señor, el principal protagonista de esta y el mejor expositor dijo: "¡El tiempo se ha cumplido!"

"El tiempo se ha cumplido," decía, "y el reino de Dios se ha acercado; arrepiéntanse y crean en el evangelio." Marcos 1:15.

"Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley" Gálatas 4:4.

Bueno, ya deberías saber que Roma cumplió en forma precisa las diferentes especificaciones de la visión.

"Un cuerno pequeño."

Este cuerno pequeño representa a Roma en sus dos fases: pagana y papal. Daniel vio a Roma primero en su fase imperial y pagana cuando combatía contra el pueblo judío y los cristianos primitivos, y después en su fase papal que continúa hasta nuestros días y se proyecta hacia el futuro, luchando contra la verdadera iglesia.

"Entonces oí a un santo que hablaba; y otro de los santos preguntó a aquel que hablaba: ¿Hasta cuándo durará la visión del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladora entregando el santuario y el ejército para ser pisoteados?" Daniel 8:13.

"La prevaricación asoladora."

Este término abarca tanto el sistema pagano como el sistema papal de falsa religión en pugna con la religión de Dios

Después que las divisiones del imperio de Alejandro hubieran existido durante algún tiempo. El Imperio de Roma surgió gradualmente y llegó a la supremacía sólo después que se debilitaron las divisiones del Imperio Macedónico. La profecía se aplica a Roma en sus dos formas, pagana y papal. Parece haber una combinación de aplicaciones; algunos elementos se aplican a ambas, otros más específicamente a una u otra. Es un hecho histórico bien establecido que Roma papal ha sido, en buena medida, la continuación del Imperio Romano.

"Cualesquiera hayan sido los elementos romanos que los bárbaros y arrianos dejaron,... fueron... puestos bajo la protección del obispo de Roma, que era la persona principal allí después de la desaparición del emperador.. De esa manera la iglesia romana calladamente se abrió paso en el lugar del Imperio Romano mundial, del que en realidad es la continuación. El imperio no ha perecido sino que sólo ha sufrido una transformación... Esto no es meramente una 'observación aguda', sino el reconocimiento histórico del verdadero estado de cosas y la forma más apropiada y fructífera de describir el carácter de esta iglesia. Aún gobierna a las naciones... Es una creación política, y tan imponente como un imperio mundial porque es la continuación del Imperio Romano. El papa, que se autodenomina 'Rey' y 'Pontífice Máximo', es el sucesor de Cesar" (Adolfo Harnack, What Is Christianity? [Nueva York, G. P. Putnam's Sons, 1903], pp. 260-270, la cursiva es del original).


"Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado. " Daniel 8:14.

Te pregunto: ¿Es la misa y el sistema oficiante católico romano una abominación?

Te doy esta pista: " Luego me dijo: ¿No ves, hijo de hombre? Vuélvete aún, verás abominaciones mayores que estas.
Y me llevó al atrio de adentro de la casa de Jehová; y he aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová y sus rostros hacia el oriente, y adoraban al sol, postrándose hacia el oriente.
Y me dijo: ¿No has visto, hijo de hombre? ¿Es cosa liviana para la casa de Judá hacer las abominaciones que hacen aquí? Después que han llenado de maldad la tierra, se volvieron a mí para irritarme; he aquí que aplican el ramo a sus narices." Ezequiel 8:15-17.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
.
 
Re: Las 70 semanas

Respondo: ¿Quién te dijo que el mensaje preterista es enviado por Dios? Se ve que andas más perdido que el teniente Bello.
Respondo: La profecía que nos da el Señor es exacta, sin ningún desfase, nota que sobre la profecía de las setenta semanas, nuestro Señor, el principal protagonista de esta y el mejor expositor dijo: "¡El tiempo se ha cumplido!"

"El tiempo se ha cumplido," decía, "y el reino de Dios se ha acercado; arrepiéntanse y crean en el evangelio." Marcos 1:15.

"Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley" Gálatas 4:4...........blablablblablablablablablablabla


Aprende Gabriel, aprende, lo que as posteado es solo............................


............................................¡¡¡¡¡¡BASURA QUE NO TIENE NI PIES NI CABEZA!!!!!!






G@TO
 
Re: Las 70 semanas

Estimado gatomarco. Saludos cordiales.

Tú dices:

Aprende Gabriel, aprende, lo que as posteado es solo............................

............................................¡¡¡¡¡¡BASURA QUE NO TIENE NI PIES NI CABEZA!!!!!!

G@TO

Respondo: Si para ti el saber que mi posteo es que Cristo, el protagonista de las Escrituras, es el centro de ellas ¿es basura?, no tienes nada que aportar ni enseñar. Lo que he aprendido lo he obtenido de las Sagradas Escrituras, no de las tonteras preterista que te tienen encandilado.

Bueno. Eludes olímpicamente señalar la respuesta que te pedí:

¿Es la misa y el sistema oficiante católico romano una abominación?

Te doy esta pista: " Luego me dijo: ¿No ves, hijo de hombre? Vuélvete aún, verás abominaciones mayores que estas.
Y me llevó al atrio de adentro de la casa de Jehová; y he aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová y sus rostros hacia el oriente, y adoraban al sol, postrándose hacia el oriente.
Y me dijo: ¿No has visto, hijo de hombre? ¿Es cosa liviana para la casa de Judá hacer las abominaciones que hacen aquí? Después que han llenado de maldad la tierra, se volvieron a mí para irritarme; he aquí que aplican el ramo a sus narices." Ezequiel 8:15-17.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

Hola urias. !Celebro que hayas decidido integrarte a este debate!, ya que por aqui no quedaba nadie con un minimo de racionalidad y respeto, para poder intercambiar opiniones........

Te puse el mensaje arriba, y està marcado con el No. 4046 de este epigrafe....

Esa forma de computo de los adventistas, se puede observar en los "5 meses" de Apoc. 9 (que convierten en 150 dias-años) y en los "42 meses" de Apoc. 13 (que convierten en 1260 dias-años); Y EN VARIOS EJEMPLOS MAS, QUE TE PODRIA CITAR.....

De todas formas, la forma mas sencilla de comprobar el asunto, es con esta ecuacion:
1 dia profetico = 1 año literal de 360 dias.

EN BASE A ESA ECUACION, ES QUE LOS adventistas REALIZAN TODOS SUS "COMPUTOS PROFETICOS".....
!Y ESO, NO LO PUEDE NEGAR NINGUN adventista QUE CONOZCA SU "SISTEMA PROFETICO"!!!!!.

LUEGO, en base a la ecuacion ya mencionada, es que los adventistas hacen las siguientes conversiones:

-3 1/2 dias profeticos de Apoc. 11:11 = 3 1/2 años profeticos = 1260 años literales de 360 dias c/u.
- 1260 dias profeticos de Apoc. 11:3 = 1260 años literales de 360 dias c/u.
-42 meses profeticos de Apoc. 11: 2 = 1260 años literales de 360 dias c/u.
-3 1/2 tiempos de Daniel 7 y Apoc. 12:14 = 3 1/2 años profeticos = 1260 años literales de 360 dias c/u.
-1 año profetico = 360 años literales de 360 dias.

!Y HAY VARIOS EJEMPLOS MAS, QUE TE PODRIA CITAR!!!.....

Espero tus comentarios, urias.

BILLY VICENTE
Hola Billy. Ese no es el método adventista. Ese es un método evangélico utilizado, por ejemplo, en esta página. Capaz que los años que llevas fuera del adventismo ya te hicieron olvidar el tema. ¡Naa Billy, no te me oxides! :dormido2:

Según entendemos los adventistas, al aplicar el principio día por año a una profecía se transforma un día solar en un año solar, no en un año de 360 días.

Fijate lo que dice 4 CBA, p. 860:
Sin embargo, no debe confundirse un año profético de 360 días ó 12 meses de 30 días cada uno con el año judío, que era un año lunar de extensión variable (tenía meses de 29 y de 30 días), ni con el calendario solar de 365 días (ver t. 11, pp. 114-115). Un año profético significa 360 días proféticos, pero un día profético representa un año solar.​

Pongo la explicación del tomo 2 (mal puesto 11), páginas 114-115 que dice "ver":
Puesto que da lugar a equívocos, debe explicarse que la Biblia no da ninguna indicación de que el año profético de 12 meses de 30 días hubiese tenido relación alguna con el año calendario hebreo. Existen algunas pocas antiguas tradiciones que dicen que antes el año tenía 360 días. No queda claro si esto es meramente un reflejo del año solar egipcio, descontando los 5 días adicionales al final, o si se refiere a un auténtico año de 360 días que no armonizó nunca ni con la Luna ni con las estaciones. Pero no hay hechos sólidos sobre los cuales basar tal método de cómputo, y de ninguna manera se lo puede atribuir a los hebreos, quienes siempre parecen haber relacionado el mes con la luna nueva (ver pág. 105).
La mención de un período de 150 días durante el diluvio, que parece haber correspondido con 5 meses, no significa necesariamente que el calendario antediluviano conocido por Noé tuviese meses uniformes de 30 días cada uno. También se ha interpretado que el período indica un año lunar desacostumbrado o un año solar de 365 días (ver t. I, pág. 193). Sea como fuere, nada tiene que ver con el calendario lunar usado mucho después por los hebreos. Es imposible hacer armonizar un año de 360 días y meses de 30 días con los meses medidos por la Luna. Por la misma naturaleza del caso, un año o un mes profético, donde está implicado el principio de día por año, debe contener un número fijo de días simbólicos si se ha de conocer la duración del período. Un período profético tal no puede basarse en un calendario lunar cuyos meses y años son variables. Puede entenderse un cómputo de meses teóricos de 30 días cada uno, y a la verdad esto resulta lógico, pues en tiempos posteriores las expresiones judías implican que el mes debía tener 30 días. Los judíos hablaban de dos tipos de meses: el "completo", de 30 días, y el "hueco", o deficiente, de 29 días. Es posible, aunque de ello no hay evidencia, que los hebreos hubieran usado para el comercio un mes teórico de 30 días, como lo hicieron los babilonios. Aún hoy calculamos los intereses de una suma de dinero como si los meses tuviesen todos 30 días, aunque ya se sabe que no todos los tienen.
No se da directamente en la Biblia la duración del año ni del mes proféticos, pero ello puede deducirse de varios períodos proféticos que son equivalentes. Ya que en estas profecías 31/2 tiempos corresponden con 1260 días (Apoc. 12: 6, 14), y 42 meses son también 1260 días (Apoc. 11: 2, 3), deben ser períodos de igual duración. Puesto que los 42 meses son 31/2 años, los 31/2 tiempos deben ser también 31/2 años. Además, ya que los 31/2 años y los 42 meses equivalen a 1260 días, es evidente que un año de este tipo tiene 360 días, y un mes, 30. Hace siglo y medio, muchos de los que escribieron sobre profecía creyeron que el año profético de 360 días era el año calendario judío, pero no entendían la naturaleza del calendario lunar usado por los hebreos. No deberían citarse tales afirmaciones anticuadas. El mes y el año proféticos se basan en la Biblia misma.​

Por lo tanto para el cálculo de los 2300 años, no hacemos 2300x360 días. Son 2300 años solares (¡si en verdad lo hiciéramos así caeríamos en 1811 y no en 1844!).

Como dice William Shea en SSPI, p. 168 acerca de los 2300 años:
Lo que en realidad queremos saber es, dado un número total de 2300 años solares transcurridos, ¿cómo se relacionaban entre ellas las nuevas lunas de los mismos meses de los años al principio, y al final, de este período entero?​

Como verás, tampoco es que contamos 2300 x 365,2422 días desde la fecha del edicto y caemos el 22 de octubre de 1844. Lo que buscamos es en que fecha caería el Yom Kippur en 1844, que es lo que importa. Pues la muerte de Jesús no se produjo exáctamente 63+3,5 = 66.5 semanas (de años) después del edicto (la mitad de la última de las 70 semanas) en el sentido de que no fue ni un día más ni un día menos. Sino que se produjo muy cerca de esa fecha pero el día cuando cayó la Pascua. O sea, el día que se sacrificaba el cordero pascual al que el sacrificio de Cristo representaba.

Por lo tanto entendemos que el Yom Kippur del santuario celestial ocurriría en el mismo día que tendría que haber caído el terrenal.
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, "lorito", !PERO NO TRATES DE DESVIAR EL TEMA!!!.....Y ATREVETE A RESPONDER LA CUESTION....¿O ES QUE NO TE ATREVES????..
ADEMAS: QUIEN PUEDE LO MUCHO, TAMBIEN PUEDE LO POCO (COMO DICEN LOS ABOGADOS); ENTONCES, !SOLO ES UNA PREGUNTITA!!..
!ATREVETE A RESPONDERLA DIRECTAMENTE Y SIN MAS RODEOS!!!!....

AQUI TE REPITO LA CUESTION......

TE RETO A DEMOSTRAR, QUE SEGUN LA "TEOLOGIA adventista", NO ES CIERTO LO SIGUIENTE:

-1 dia profetico = 1 año literal de 360 dias = 360 dias literales.
-3 ½ años profeticos = 1260 años literales de 360 dias c/año = 453,600 dias literales.

ESPERO UNA "RESPUESTA" DIRECTA Y CLARA.....
(VAMOS A VER, SI TE ATREVES).....

BILLY VICENTE

Billy, nadie está tratando de desviar la atención. Contesta mi pregunta si te atreves. Si un año profético no tiene 360 días, dinos, cuantos días tiene tu año profético, cuando interpretas que Antíoco Epífanes cumplió con esta profecía. Billy, ¿te atreverás a contestar? o ¿segurás evadiendo contestar? Espero tu respuesta.

Que Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

Hola Billy. Ese no es el método adventista. Ese es un método evangélico utilizado, por ejemplo, en esta página. Capaz que los años que llevas fuera del adventismo ya te hicieron olvidar el tema. ¡Naa Billy, no te me oxides! :dormido2:

Según entendemos los adventistas, al aplicar el principio día por año a una profecía se transforma un día solar en un año solar, no en un año de 360 días.

Fijate lo que dice 4 CBA, p. 860:
Sin embargo, no debe confundirse un año profético de 360 días ó 12 meses de 30 días cada uno con el año judío, que era un año lunar de extensión variable (tenía meses de 29 y de 30 días), ni con el calendario solar de 365 días (ver t. 11, pp. 114-115). Un año profético significa 360 días proféticos, pero un día profético representa un año solar.​

Pongo la explicación del tomo 2 (mal puesto 11), páginas 114-115 que dice "ver":
Puesto que da lugar a equívocos, debe explicarse que la Biblia no da ninguna indicación de que el año profético de 12 meses de 30 días hubiese tenido relación alguna con el año calendario hebreo. Existen algunas pocas antiguas tradiciones que dicen que antes el año tenía 360 días. No queda claro si esto es meramente un reflejo del año solar egipcio, descontando los 5 días adicionales al final, o si se refiere a un auténtico año de 360 días que no armonizó nunca ni con la Luna ni con las estaciones. Pero no hay hechos sólidos sobre los cuales basar tal método de cómputo, y de ninguna manera se lo puede atribuir a los hebreos, quienes siempre parecen haber relacionado el mes con la luna nueva (ver pág. 105).
La mención de un período de 150 días durante el diluvio, que parece haber correspondido con 5 meses, no significa necesariamente que el calendario antediluviano conocido por Noé tuviese meses uniformes de 30 días cada uno. También se ha interpretado que el período indica un año lunar desacostumbrado o un año solar de 365 días (ver t. I, pág. 193). Sea como fuere, nada tiene que ver con el calendario lunar usado mucho después por los hebreos. Es imposible hacer armonizar un año de 360 días y meses de 30 días con los meses medidos por la Luna. Por la misma naturaleza del caso, un año o un mes profético, donde está implicado el principio de día por año, debe contener un número fijo de días simbólicos si se ha de conocer la duración del período. Un período profético tal no puede basarse en un calendario lunar cuyos meses y años son variables. Puede entenderse un cómputo de meses teóricos de 30 días cada uno, y a la verdad esto resulta lógico, pues en tiempos posteriores las expresiones judías implican que el mes debía tener 30 días. Los judíos hablaban de dos tipos de meses: el "completo", de 30 días, y el "hueco", o deficiente, de 29 días. Es posible, aunque de ello no hay evidencia, que los hebreos hubieran usado para el comercio un mes teórico de 30 días, como lo hicieron los babilonios. Aún hoy calculamos los intereses de una suma de dinero como si los meses tuviesen todos 30 días, aunque ya se sabe que no todos los tienen.
No se da directamente en la Biblia la duración del año ni del mes proféticos, pero ello puede deducirse de varios períodos proféticos que son equivalentes. Ya que en estas profecías 31/2 tiempos corresponden con 1260 días (Apoc. 12: 6, 14), y 42 meses son también 1260 días (Apoc. 11: 2, 3), deben ser períodos de igual duración. Puesto que los 42 meses son 31/2 años, los 31/2 tiempos deben ser también 31/2 años. Además, ya que los 31/2 años y los 42 meses equivalen a 1260 días, es evidente que un año de este tipo tiene 360 días, y un mes, 30. Hace siglo y medio, muchos de los que escribieron sobre profecía creyeron que el año profético de 360 días era el año calendario judío, pero no entendían la naturaleza del calendario lunar usado por los hebreos. No deberían citarse tales afirmaciones anticuadas. El mes y el año proféticos se basan en la Biblia misma.​

Por lo tanto para el cálculo de los 2300 años, no hacemos 2300x360 días. Son 2300 años solares (¡si en verdad lo hiciéramos así caeríamos en 1811 y no en 1844!).

Como dice William Shea en SSPI, p. 168 acerca de los 2300 años:
Lo que en realidad queremos saber es, dado un número total de 2300 años solares transcurridos, ¿cómo se relacionaban entre ellas las nuevas lunas de los mismos meses de los años al principio, y al final, de este período entero?​

Como verás, tampoco es que contamos 2300 x 365,2422 días desde la fecha del edicto y caemos el 22 de octubre de 1844. Lo que buscamos es en que fecha caería el Yom Kippur en 1844, que es lo que importa. Pues la muerte de Jesús no se produjo exáctamente 63+3,5 = 66.5 semanas (de años) después del edicto (la mitad de la última de las 70 semanas) en el sentido de que no fue ni un día más ni un día menos. Sino que se produjo muy cerca de esa fecha pero el día cuando cayó la Pascua. O sea, el día que se sacrificaba el cordero pascual al que el sacrificio de Cristo representaba.

Por lo tanto entendemos que el Yom Kippur del santuario celestial ocurriría en el mismo día que tendría que haber caído el terrenal.

Bueno, urias, !PUES AHORA ES QUE ESTO SE PUSO BUENO!!!!...
EN EL FIN DE SEMANA, VAMOS A ENTRARLE A ESE PUNTO DE LLENO. NO TENGO MUCHO TIEMPO AHORA MISMO.........

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Hola Billy. Ese no es el método adventista. Ese es un método evangélico utilizado, por ejemplo, en esta página. Capaz que los años que llevas fuera del adventismo ya te hicieron olvidar el tema. ¡Naa Billy, no te me oxides! :dormido2:

Según entendemos los adventistas, al aplicar el principio día por año a una profecía se transforma un día solar en un año solar, no en un año de 360 días.

Fijate lo que dice 4 CBA, p. 860:
Sin embargo, no debe confundirse un año profético de 360 días ó 12 meses de 30 días cada uno con el año judío, que era un año lunar de extensión variable (tenía meses de 29 y de 30 días), ni con el calendario solar de 365 días (ver t. 11, pp. 114-115). Un año profético significa 360 días proféticos, pero un día profético representa un año solar.​

Pongo la explicación del tomo 2 (mal puesto 11), páginas 114-115 que dice "ver":
Puesto que da lugar a equívocos, debe explicarse que la Biblia no da ninguna indicación de que el año profético de 12 meses de 30 días hubiese tenido relación alguna con el año calendario hebreo. Existen algunas pocas antiguas tradiciones que dicen que antes el año tenía 360 días. No queda claro si esto es meramente un reflejo del año solar egipcio, descontando los 5 días adicionales al final, o si se refiere a un auténtico año de 360 días que no armonizó nunca ni con la Luna ni con las estaciones. Pero no hay hechos sólidos sobre los cuales basar tal método de cómputo, y de ninguna manera se lo puede atribuir a los hebreos, quienes siempre parecen haber relacionado el mes con la luna nueva (ver pág. 105).
La mención de un período de 150 días durante el diluvio, que parece haber correspondido con 5 meses, no significa necesariamente que el calendario antediluviano conocido por Noé tuviese meses uniformes de 30 días cada uno. También se ha interpretado que el período indica un año lunar desacostumbrado o un año solar de 365 días (ver t. I, pág. 193). Sea como fuere, nada tiene que ver con el calendario lunar usado mucho después por los hebreos. Es imposible hacer armonizar un año de 360 días y meses de 30 días con los meses medidos por la Luna. Por la misma naturaleza del caso, un año o un mes profético, donde está implicado el principio de día por año, debe contener un número fijo de días simbólicos si se ha de conocer la duración del período. Un período profético tal no puede basarse en un calendario lunar cuyos meses y años son variables. Puede entenderse un cómputo de meses teóricos de 30 días cada uno, y a la verdad esto resulta lógico, pues en tiempos posteriores las expresiones judías implican que el mes debía tener 30 días. Los judíos hablaban de dos tipos de meses: el "completo", de 30 días, y el "hueco", o deficiente, de 29 días. Es posible, aunque de ello no hay evidencia, que los hebreos hubieran usado para el comercio un mes teórico de 30 días, como lo hicieron los babilonios. Aún hoy calculamos los intereses de una suma de dinero como si los meses tuviesen todos 30 días, aunque ya se sabe que no todos los tienen.
No se da directamente en la Biblia la duración del año ni del mes proféticos, pero ello puede deducirse de varios períodos proféticos que son equivalentes. Ya que en estas profecías 31/2 tiempos corresponden con 1260 días (Apoc. 12: 6, 14), y 42 meses son también 1260 días (Apoc. 11: 2, 3), deben ser períodos de igual duración. Puesto que los 42 meses son 31/2 años, los 31/2 tiempos deben ser también 31/2 años. Además, ya que los 31/2 años y los 42 meses equivalen a 1260 días, es evidente que un año de este tipo tiene 360 días, y un mes, 30. Hace siglo y medio, muchos de los que escribieron sobre profecía creyeron que el año profético de 360 días era el año calendario judío, pero no entendían la naturaleza del calendario lunar usado por los hebreos. No deberían citarse tales afirmaciones anticuadas. El mes y el año proféticos se basan en la Biblia misma.​

Por lo tanto para el cálculo de los 2300 años, no hacemos 2300x360 días. Son 2300 años solares (¡si en verdad lo hiciéramos así caeríamos en 1811 y no en 1844!).

Como dice William Shea en SSPI, p. 168 acerca de los 2300 años:
Lo que en realidad queremos saber es, dado un número total de 2300 años solares transcurridos, ¿cómo se relacionaban entre ellas las nuevas lunas de los mismos meses de los años al principio, y al final, de este período entero?​

Como verás, tampoco es que contamos 2300 x 365,2422 días desde la fecha del edicto y caemos el 22 de octubre de 1844. Lo que buscamos es en que fecha caería el Yom Kippur en 1844, que es lo que importa. Pues la muerte de Jesús no se produjo exáctamente 63+3,5 = 66.5 semanas (de años) después del edicto (la mitad de la última de las 70 semanas) en el sentido de que no fue ni un día más ni un día menos. Sino que se produjo muy cerca de esa fecha pero el día cuando cayó la Pascua. O sea, el día que se sacrificaba el cordero pascual al que el sacrificio de Cristo representaba.

Por lo tanto entendemos que el Yom Kippur del santuario celestial ocurriría en el mismo día que tendría que haber caído el terrenal.

Excelente Urías, vamos a ver si Billy entiende de una vez por todas, pero te aseguro que lo ignorará y copiará algún enlatado porque no entiende lo de los "años solares".
 
Re: Las 70 semanas

Esa forma de computo de los adventistas, se puede observar en los "5 meses" de Apoc. 9 (que convierten en 150 dias-años) y en los "42 meses" de Apoc. 13 (que convierten en 1260 dias-años); Y EN VARIOS EJEMPLOS MAS, QUE TE PODRIA CITAR.....
De todas formas, la forma mas sencilla de comprobar el asunto, es con esta ecuacion:
1 dia profetico = 1 año literal de 360 dias.
LUEGO, en base a la ecuacion ya mencionada, es que los adventistas hacen las siguientes conversiones:

-3 1/2 dias profeticos de Apoc. 11:11 = 3 1/2 años profeticos = 1260 años literales de 360 dias c/u.
!Y HAY VARIOS EJEMPLOS MAS, QUE TE PODRIA CITAR!!!.....

Bueno, urias, tuve que viajar al interior del pais, por la muerte de un amigo de la familia....!Pero aqui estamos de nuevo!!!!...

En primer lugar, urias, debo decirte que en el mensaje anterior, inclui esta parte ERRONEA:
-3 1/2 dias profeticos de Apoc. 11:11 = 3 1/2 años profeticos = 1260 años literales de 360 dias c/u.

LA CUAL, DEBIÒ SALIR ASI:
-3 1/2 dias profeticos de Apoc. 11:11 = 3 1/2 años literales de 360 dias c/u.

En el proximo mensaje, !LE ENTRAREMOS DE LLENO AL ASUNTO!!!...

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Hola Billy. Ese no es el método adventista. Ese es un método evangélico.....Según entendemos los adventistas, al aplicar el principio día por año a una profecía se transforma un día solar en un año solar, no en un año de 360 días.
Fijate lo que dice 4 CBA, p. 860:
Sin embargo, no debe confundirse un año profético de 360 días ó 12 meses de 30 días cada uno con el año judío, que era un año lunar de extensión variable (tenía meses de 29 y de 30 días), ni con el calendario solar de 365 días (ver t. 11, pp. 114-115). Un año profético significa 360 días proféticos, pero un día profético representa un año solar.​
......

En primer lugar, urias, debo decirte que la Biblia no sabe nada del tal "dia solar", o quizas de un tal "año solar"...Por lo tanto, la creencia adventista de que "un día profético representa un año solar", no tiene ninguna base biblica, aun aceptando la peregrina idea de que "un dia profetico representa un año", APLICANDO EL TAL “DIA POR AÑO”..

Toda la evidencia biblica, apunta al hecho cierto de que un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses; ¡CON O SIN, EL TAL “DIA POR AÑO”!!!!!....

VEAMOS LA EVIDENCIA, SIN CONSIDERAR EL TAL “DIA POR AÑO”……

1) En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4).

POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “MES BIBLICO” TENIA 30 DIAS…

2) En 1 Reyes 4:7, dice: “Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…

3) LUEGO, SI CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS Y CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES; PUES ES OBVIO QUE CADA AÑO BIBLICO TENDRIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

INCLUSO, EN LA NARRACION BIBLICA DEL DILUVIO, TENEMOS OTRAS EVIDENCIAS QUE VAN EN EL MISMO SENTIDO…..

AQUÍ TE LAS PONGO……

-Inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6).
-LAS AGUAS PREVALECIERON, HASTA QUE El arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4).
-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).
- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).
-LA TIERRA SE SECÒ, EN el año 601 de Noè-MES 2-A LOS 27 DIAS DEL MES (Genesis 8:14).

Espero tus comentarios, urias, sobre esta parte……….

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

En primer lugar, urias, debo decirte que la Biblia no sabe nada del tal "dia solar", o quizas de un tal "año solar"...Por lo tanto, la creencia adventista de que "un día profético representa un año solar", no tiene ninguna base biblica, aun aceptando la peregrina idea de que "un dia profetico representa un año", APLICANDO EL TAL “DIA POR AÑO”..

Toda la evidencia biblica, apunta al hecho cierto de que un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses; ¡CON O SIN, EL TAL “DIA POR AÑO”!!!!!....

VEAMOS LA EVIDENCIA, SIN CONSIDERAR EL TAL “DIA POR AÑO”……

1) En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4).

POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “MES BIBLICO” TENIA 30 DIAS…

2) En 1 Reyes 4:7, dice: “Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…

3) LUEGO, SI CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS Y CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES; PUES ES OBVIO QUE CADA AÑO BIBLICO TENDRIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

INCLUSO, EN LA NARRACION BIBLICA DEL DILUVIO, TENEMOS OTRAS EVIDENCIAS QUE VAN EN EL MISMO SENTIDO…..

AQUÍ TE LAS PONGO……

-Inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6).
-LAS AGUAS PREVALECIERON, HASTA QUE El arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4).
-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).
- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).
-LA TIERRA SE SECÒ, EN el año 601 de Noè-MES 2-A LOS 27 DIAS DEL MES (Genesis 8:14).

Espero tus comentarios, urias, sobre esta parte……….

BILLY VICENTE

Bueno, urias, de mi mensaje anterior se me quedò destacar lo siguiente:
-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).
- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas dos fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......

!Y CON ESO QUEDA DEMOSTRADO CLARAMENTE!, QUE EL AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES DE 30 DIAS C/MES = 360 DIAS C/AÑO.......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bueno, urias, de mi mensaje anterior se me quedò destacar lo siguiente:
-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).
- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas dos fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......

!Y CON ESO QUEDA DEMOSTRADO CLARAMENTE!, QUE EL AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES DE 30 DIAS C/MES = 360 DIAS C/AÑO.......

BILLY VICENTE

Respondo: Si según tu planteamiento, el año antediluviano tenía 12 meses, y cada mes tenía 30 días.

¿Cómo explicas que nuestro año tenga 365 días 6 horas, 9 minutos y 9,5 segundos?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados foristas, debo aclarar que en mi exposición no tengo interes alguno de referirme a “calendarios de manufactura humana”…….

Lo unico que me interesa es demostrar, que la Biblia no sabe nada de “calendarios solares o lunares”, sino de “calendario biblico”……

VUELVO A REPETIRLO:
Toda la evidencia biblica, apunta al hecho cierto de que un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses; ¡CON O SIN, EL TAL “DIA POR AÑO”!!!!!....

VEAMOS,,,,,

1) En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.

2) En 1 Reyes 4:7, dice: “Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…

3) LUEGO, SI CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS Y CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES; PUES ES OBVIO QUE CADA AÑO BIBLICO TENDRIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

LO CUAL SE CONFIRMA, CON LA NARRACION BIBLICA DEL DILUVIO:
-Inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6).
-LAS AGUAS PREVALECIERON, HASTA QUE El arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4).
-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).
- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).
-LA TIERRA SE SECÒ, EN el año 601 de Noè-MES 2-A LOS 27 DIAS DEL MES (Genesis 8:14).

Y DE AHÍ, SE DESTACA LO SIGUIENTE:
-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).
- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas dos fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......

!Y CON ESO QUEDA DEMOSTRADO CLARAMENTE!, QUE EL AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES DE 30 DIAS C/MES = 360 DIAS C/AÑO.......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.


Respondo: Si según tu planteamiento, el año antediluviano tenía 12 meses, y cada mes tenía 30 días.

¿Cómo explicas que nuestro año tenga 365 días 6 horas, 9 minutos y 9,5 segundos?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

Hola Billy. Ese no es el método adventista. Ese es un método evangélico utilizado, por ejemplo, en esta página. Capaz que los años que llevas fuera del adventismo ya te hicieron olvidar el tema. ¡Naa Billy, no te me oxides!

Según entendemos los adventistas, al aplicar el principio día por año a una profecía se transforma un día solar en un año solar, no en un año de 360 días.

Fijate lo que dice 4 CBA, p. 860:

Sin embargo, no debe confundirse un año profético de 360 días ó 12 meses de 30 días cada uno con el año judío, que era un año lunar de extensión variable (tenía meses de 29 y de 30 días), ni con el calendario solar de 365 días (ver t. 11, pp. 114-115). Un año profético significa 360 días proféticos, pero un día profético representa un año solar.

Pongo la explicación del tomo 2 (mal puesto 11), páginas 114-115 que dice "ver":

Puesto que da lugar a equívocos, debe explicarse que la Biblia no da ninguna indicación de que el año profético de 12 meses de 30 días hubiese tenido relación alguna con el año calendario hebreo. Existen algunas pocas antiguas tradiciones que dicen que antes el año tenía 360 días. No queda claro si esto es meramente un reflejo del año solar egipcio, descontando los 5 días adicionales al final, o si se refiere a un auténtico año de 360 días que no armonizó nunca ni con la Luna ni con las estaciones. Pero no hay hechos sólidos sobre los cuales basar tal método de cómputo, y de ninguna manera se lo puede atribuir a los hebreos, quienes siempre parecen haber relacionado el mes con la luna nueva (ver pág. 105).
La mención de un período de 150 días durante el diluvio, que parece haber correspondido con 5 meses, no significa necesariamente que el calendario antediluviano conocido por Noé tuviese meses uniformes de 30 días cada uno. También se ha interpretado que el período indica un año lunar desacostumbrado o un año solar de 365 días (ver t. I, pág. 193). Sea como fuere, nada tiene que ver con el calendario lunar usado mucho después por los hebreos. Es imposible hacer armonizar un año de 360 días y meses de 30 días con los meses medidos por la Luna. Por la misma naturaleza del caso, un año o un mes profético, donde está implicado el principio de día por año, debe contener un número fijo de días simbólicos si se ha de conocer la duración del período. Un período profético tal no puede basarse en un calendario lunar cuyos meses y años son variables. Puede entenderse un cómputo de meses teóricos de 30 días cada uno, y a la verdad esto resulta lógico, pues en tiempos posteriores las expresiones judías implican que el mes debía tener 30 días. Los judíos hablaban de dos tipos de meses: el "completo", de 30 días, y el "hueco", o deficiente, de 29 días. Es posible, aunque de ello no hay evidencia, que los hebreos hubieran usado para el comercio un mes teórico de 30 días, como lo hicieron los babilonios. Aún hoy calculamos los intereses de una suma de dinero como si los meses tuviesen todos 30 días, aunque ya se sabe que no todos los tienen.
No se da directamente en la Biblia la duración del año ni del mes proféticos, pero ello puede deducirse de varios períodos proféticos que son equivalentes. Ya que en estas profecías 31/2 tiempos corresponden con 1260 días (Apoc. 12: 6, 14), y 42 meses son también 1260 días (Apoc. 11: 2, 3), deben ser períodos de igual duración. Puesto que los 42 meses son 31/2 años, los 31/2 tiempos deben ser también 31/2 años. Además, ya que los 31/2 años y los 42 meses equivalen a 1260 días, es evidente que un año de este tipo tiene 360 días, y un mes, 30. Hace siglo y medio, muchos de los que escribieron sobre profecía creyeron que el año profético de 360 días era el año calendario judío, pero no entendían la naturaleza del calendario lunar usado por los hebreos. No deberían citarse tales afirmaciones anticuadas. El mes y el año proféticos se basan en la Biblia misma.

Por lo tanto para el cálculo de los 2300 años, no hacemos 2300x360 días. Son 2300 años solares (¡si en verdad lo hiciéramos así caeríamos en 1811 y no en 1844!).

Como dice William Shea en SSPI, p. 168 acerca de los 2300 años:

Lo que en realidad queremos saber es, dado un número total de 2300 años solares transcurridos, ¿cómo se relacionaban entre ellas las nuevas lunas de los mismos meses de los años al principio, y al final, de este período entero?

Como verás, tampoco es que contamos 2300 x 365,2422 días desde la fecha del edicto y caemos el 22 de octubre de 1844. Lo que buscamos es en que fecha caería el Yom Kippur en 1844, que es lo que importa. Pues la muerte de Jesús no se produjo exáctamente 63+3,5 = 66.5 semanas (de años) después del edicto (la mitad de la última de las 70 semanas) en el sentido de que no fue ni un día más ni un día menos. Sino que se produjo muy cerca de esa fecha pero el día cuando cayó la Pascua. O sea, el día que se sacrificaba el cordero pascual al que el sacrificio de Cristo representaba.

Por lo tanto entendemos que el Yom Kippur del santuario celestial ocurriría en el mismo día que tendría que haber caído el terrenal.


Excelente Urías, vamos a ver si Billy entiende de una vez por todas, pero te aseguro que lo ignorará y copiará algún enlatado porque no entiende lo de los "años solares".