Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados foristas, debo aclarar que en mi exposición no tengo interes alguno de referirme a “calendarios de manufactura humana”…….

Lo unico que me interesa es demostrar, que la Biblia no sabe nada de “calendarios solares o lunares”, sino de “calendario biblico”……

VUELVO A REPETIRLO:
Toda la evidencia biblica, apunta al hecho cierto de que un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses; ¡CON O SIN, EL TAL “DIA POR AÑO”!!!!!....

VEAMOS,,,,,

1) En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.

2) En 1 Reyes 4:7, dice: “Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…

3) LUEGO, SI CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS Y CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES; PUES ES OBVIO QUE CADA AÑO BIBLICO TENDRIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

LO CUAL SE CONFIRMA, CON LA NARRACION BIBLICA DEL DILUVIO:
-Inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6).
-LAS AGUAS PREVALECIERON, HASTA QUE El arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4).
-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).
- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).
-LA TIERRA SE SECÒ, EN el año 601 de Noè-MES 2-A LOS 27 DIAS DEL MES (Genesis 8:14).

Y DE AHÍ, SE DESTACA LO SIGUIENTE:
-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).
- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas dos fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......

!Y CON ESO QUEDA DEMOSTRADO CLARAMENTE!, QUE EL AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES DE 30 DIAS C/MES = 360 DIAS C/AÑO.......

BILLY VICENTE

HOLA A TODOS.

Estimados foristas, ACLARO DE NUEVO, que en mi exposición no tengo interes alguno de referirme a “calendarios de manufactura humana”…….

Lo unico que me interesa es demostrar, que la Biblia no sabe nada de “calendarios solares o lunares”COMO TAMPOCO SABE NADA DE "AÑOS EMBOLISMALES" Y "AÑOS SOLARES Y LUNARES"; sino de “calendario biblico”…… Y "AÑO BIBLICO"......

VUELVO A REPETIRLO:
Toda la evidencia biblica, apunta al hecho cierto de que un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses; ¡CON O SIN, EL TAL “DIA POR AÑO”!!!!!....

VEAMOS ALGUNAS DE ESAS EVIDENCIAS:

-En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.

-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).

- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas DOS ULTIMAS fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......

!Y CON ESO QUEDA DEMOSTRADO CLARAMENTE!, QUE EL AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES DE 30 DIAS C/MES = 360 DIAS C/AÑO.......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Así es Urias. En otro epígrafe expuse claramente que la palabra hebrea makon usada en Daniel 8 denota la "morada de Dios" y el santuario "celestial como el terrenal" en contextos como la morada donde Dios habita. La mayoría de los casos se vierte por el celestial y el mismo contexto se encarga de fundar a que morada se refiere. En Daniel 8 es claro que habla del celestial y eso lo vemos:

1. El ataque vertical del cuerno pequeño
2. El ejército del cielo, y esas palabras hebreas se refieren a seres celestiales como mostré en otro lado
3. Príncipe de los ejércitos

La evidencia es clara para identificar ese santuario/ makon

Bendiciones
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados foristas, ACLARO DE NUEVO, que en mi exposición no tengo interes alguno de referirme a “calendarios de manufactura humana”…….

Lo unico que me interesa es demostrar, que la Biblia no sabe nada de “calendarios solares o lunares”COMO TAMPOCO SABE NADA DE "AÑOS EMBOLISMALES" Y "AÑOS SOLARES Y LUNARES"; sino de “calendario biblico”…… Y "AÑO BIBLICO"......

VUELVO A REPETIRLO:
Toda la evidencia biblica, apunta al hecho cierto de que un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses; ¡CON O SIN, EL TAL “DIA POR AÑO”!!!!!....

VEAMOS ALGUNAS DE ESAS EVIDENCIAS:

-En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.

-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).

- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas DOS ULTIMAS fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......

!Y CON ESO QUEDA DEMOSTRADO CLARAMENTE!, QUE EL AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES DE 30 DIAS C/MES = 360 DIAS C/AÑO.......

BILLY VICENTE

HOLA A TODOS.

ESTIMADOS FORISTAS, COMO YA VIMOS EN EL MENSAJE ANTERIOR, EN LA EPOCA DEL DILUVIO LA BIBLIA INDICA UN AÑO BIBLICO CON 12 MESES DE 30 DIAS C/MES = 360 DIAS C/AÑO.....

PERO, YA EN LA EPOCA DE SALOMON, SE MANTENIA LA MISMA ESTRUCTURA, SEGUN En 1 Reyes 4:7, QUE DICE:
“Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…


LUEGO, SI CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS Y CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES; PUES ES OBVIO QUE CADA AÑO BIBLICO TENDRIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

!LA BIBLIA ES CLARA AL RESPECTO!!!....Y TAMPOCO SABE NADA DE "AÑOS EMBOLISMALES" Y "AÑOS SOLARES Y LUNARES"; sino de “calendario biblico”…… Y "AÑO BIBLICO"......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Hola Billy. Ese no es el método adventista. Ese es un método evangélico utilizado, por ejemplo, en esta página. Capaz que los años que llevas fuera del adventismo ya te hicieron olvidar el tema. ¡Naa Billy, no te me oxides!

Según entendemos los adventistas, al aplicar el principio día por año a una profecía se transforma un día solar en un año solar, no en un año de 360 días.

Fijate lo que dice 4 CBA, p. 860:

Sin embargo, no debe confundirse un año profético de 360 días ó 12 meses de 30 días cada uno con el año judío, que era un año lunar de extensión variable (tenía meses de 29 y de 30 días), ni con el calendario solar de 365 días (ver t. 11, pp. 114-115). Un año profético significa 360 días proféticos, pero un día profético representa un año solar.

Pongo la explicación del tomo 2 (mal puesto 11), páginas 114-115 que dice "ver":

Puesto que da lugar a equívocos, debe explicarse que la Biblia no da ninguna indicación de que el año profético de 12 meses de 30 días hubiese tenido relación alguna con el año calendario hebreo. Existen algunas pocas antiguas tradiciones que dicen que antes el año tenía 360 días. No queda claro si esto es meramente un reflejo del año solar egipcio, descontando los 5 días adicionales al final, o si se refiere a un auténtico año de 360 días que no armonizó nunca ni con la Luna ni con las estaciones. Pero no hay hechos sólidos sobre los cuales basar tal método de cómputo, y de ninguna manera se lo puede atribuir a los hebreos, quienes siempre parecen haber relacionado el mes con la luna nueva (ver pág. 105).
La mención de un período de 150 días durante el diluvio, que parece haber correspondido con 5 meses, no significa necesariamente que el calendario antediluviano conocido por Noé tuviese meses uniformes de 30 días cada uno. También se ha interpretado que el período indica un año lunar desacostumbrado o un año solar de 365 días (ver t. I, pág. 193). Sea como fuere, nada tiene que ver con el calendario lunar usado mucho después por los hebreos. Es imposible hacer armonizar un año de 360 días y meses de 30 días con los meses medidos por la Luna. Por la misma naturaleza del caso, un año o un mes profético, donde está implicado el principio de día por año, debe contener un número fijo de días simbólicos si se ha de conocer la duración del período. Un período profético tal no puede basarse en un calendario lunar cuyos meses y años son variables. Puede entenderse un cómputo de meses teóricos de 30 días cada uno, y a la verdad esto resulta lógico, pues en tiempos posteriores las expresiones judías implican que el mes debía tener 30 días. Los judíos hablaban de dos tipos de meses: el "completo", de 30 días, y el "hueco", o deficiente, de 29 días. Es posible, aunque de ello no hay evidencia, que los hebreos hubieran usado para el comercio un mes teórico de 30 días, como lo hicieron los babilonios. Aún hoy calculamos los intereses de una suma de dinero como si los meses tuviesen todos 30 días, aunque ya se sabe que no todos los tienen.
No se da directamente en la Biblia la duración del año ni del mes proféticos, pero ello puede deducirse de varios períodos proféticos que son equivalentes. Ya que en estas profecías 31/2 tiempos corresponden con 1260 días (Apoc. 12: 6, 14), y 42 meses son también 1260 días (Apoc. 11: 2, 3), deben ser períodos de igual duración. Puesto que los 42 meses son 31/2 años, los 31/2 tiempos deben ser también 31/2 años. Además, ya que los 31/2 años y los 42 meses equivalen a 1260 días, es evidente que un año de este tipo tiene 360 días, y un mes, 30. Hace siglo y medio, muchos de los que escribieron sobre profecía creyeron que el año profético de 360 días era el año calendario judío, pero no entendían la naturaleza del calendario lunar usado por los hebreos. No deberían citarse tales afirmaciones anticuadas. El mes y el año proféticos se basan en la Biblia misma.

Por lo tanto para el cálculo de los 2300 años, no hacemos 2300x360 días. Son 2300 años solares (¡si en verdad lo hiciéramos así caeríamos en 1811 y no en 1844!).

Como dice William Shea en SSPI, p. 168 acerca de los 2300 años:

Lo que en realidad queremos saber es, dado un número total de 2300 años solares transcurridos, ¿cómo se relacionaban entre ellas las nuevas lunas de los mismos meses de los años al principio, y al final, de este período entero?

Como verás, tampoco es que contamos 2300 x 365,2422 días desde la fecha del edicto y caemos el 22 de octubre de 1844. Lo que buscamos es en que fecha caería el Yom Kippur en 1844, que es lo que importa. Pues la muerte de Jesús no se produjo exáctamente 63+3,5 = 66.5 semanas (de años) después del edicto (la mitad de la última de las 70 semanas) en el sentido de que no fue ni un día más ni un día menos. Sino que se produjo muy cerca de esa fecha pero el día cuando cayó la Pascua. O sea, el día que se sacrificaba el cordero pascual al que el sacrificio de Cristo representaba.

Por lo tanto entendemos que el Yom Kippur del santuario celestial ocurriría en el mismo día que tendría que haber caído el terrenal.


Excelente Urías, vamos a ver si Billy entiende de una vez por todas, pero te aseguro que lo ignorará y copiará algún enlatado porque no entiende lo de los "años solares".
 
Re: Las 70 semanas

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Tú dices:

HOLA A TODOS.

ESTIMADOS FORISTAS, COMO YA VIMOS EN EL MENSAJE ANTERIOR, EN LA EPOCA DEL DILUVIO LA BIBLIA INDICA UN AÑO BIBLICO CON 12 MESES DE 30 DIAS C/MES = 360 DIAS C/AÑO.....

PERO, YA EN LA EPOCA DE SALOMON, SE MANTENIA LA MISMA ESTRUCTURA, SEGUN En 1 Reyes 4:7, QUE DICE:
“Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…


LUEGO, SI CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS Y CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES; PUES ES OBVIO QUE CADA AÑO BIBLICO TENDRIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

!LA BIBLIA ES CLARA AL RESPECTO!!!....Y TAMPOCO SABE NADA DE "AÑOS EMBOLISMALES" Y "AÑOS SOLARES Y LUNARES"; sino de “calendario biblico”…… Y "AÑO BIBLICO"......

BILLY VICENTE

No te olvides que el año bisiesto del calendario de Dios, podía contar con 385 días.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
.
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Estimados foristas, debo aclarar que en mi exposición no tengo interes alguno de referirme a “calendarios de manufactura humana”…….

Lo unico que me interesa es demostrar, que la Biblia no sabe nada de “calendarios solares o lunares”, sino de “calendario biblico”……
Gén 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años

Aquí se ve claramente la intención de Dios al respecto. La intención estaba, pero, ¿se aplicó?

Dice acerca de la plaga de granizo en Egipto:
Éxo 9:31 El lino, pues, y la cebada fueron destrozados, porque la cebada estaba ya espigada [Abib], y el lino en caña.

Abib: "de una raíz que no se usa (que sign. ser tierno); verde, i.e. una espiga joven de grano; de aquí, nombre del mes Abib o Nisán:-espiga, espigada, grano, Abib." Strong, H24.

En ese mes Israel salió de Egipto:
Éxo 13:4 Vosotros salís hoy en el mes de Abib.
Éxo 13:5 Y cuando Jehová te hubiere metido en la tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del heveo y del jebuseo, la cual juró a tus padres que te daría, tierra que destila leche y miel, harás esta celebración en este mes.
Éxo 13:10 Por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año.

Se puede ver que este rito se guardaba en el mes de Abib, de año en año. El mes se llamó Abib porque el mes empezaba cuando la espiga estaba tierna. Y el mes de Abib siempre debía caer "en su tiempo", en el tiempo en que la espiga estaba tierna: "tú guardarás este rito en su tiempo de año en año", "en el mes de Abib".

El 16 del mes de Abib era el día de la presentación de "las primicias", la gavilla mecida. Para esa fecha ya estaban "las primicias" de la cosecha que había estado "tierna" al principio del mes.

Con esto queda claro que el mes de Abib caía siempre en la misma época del año. Era mandato de Dios que así sucediera. Por lo tanto es obvio que el mes no se iba corriendo por todo el año a medida que pasaban los años. Algún método de corrección utilizaban aunque no se lo mencione explícitamente en la Biblia.

VUELVO A REPETIRLO:
Toda la evidencia biblica, apunta al hecho cierto de que un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses; ¡CON O SIN, EL TAL “DIA POR AÑO”!!!!!....

VEAMOS,,,,,

1) En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.

2) En 1 Reyes 4:7, dice: “Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…

3) LUEGO, SI CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS Y CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES; PUES ES OBVIO QUE CADA AÑO BIBLICO TENDRIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

LO CUAL SE CONFIRMA, CON LA NARRACION BIBLICA DEL DILUVIO:
-Inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6).
-LAS AGUAS PREVALECIERON, HASTA QUE El arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4).
-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).
- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).
-LA TIERRA SE SECÒ, EN el año 601 de Noè-MES 2-A LOS 27 DIAS DEL MES (Genesis 8:14).

Y DE AHÍ, SE DESTACA LO SIGUIENTE:
-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).
- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas dos fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......

!Y CON ESO QUEDA DEMOSTRADO CLARAMENTE!, QUE EL AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES DE 30 DIAS C/MES = 360 DIAS C/AÑO.......

BILLY VICENTE
Es muy significativo que Dios estableció para su pueblo un calendario que tenía un tipo de corrección para que los meses no se fueran corriendo con el pasar de los años.

Sea cual fuere la corrección que utilizaban, sea que corrigieran algunos días cada año para que el año tuviera 365 días, o que metieran un mes cada ciertos años para corregir, lo importante es que con el paso de los años los meses no se iban corriendo.

Por lo tanto es evidente que al aplicar el principio día por año a una profecía que es el cumplimiento "real" de una "figura" que la representaba, y que tenía fecha específica en el calendario "divino", como la muerte del mesías (Pascua) o las 2300 tardes y mañanas (Yom Kippur), el mejor método no es multiplicar los años por 360 o 365 o 365,2422, o la cantidad de días que sea, sino contar los años y determinar la fecha que caería el símbolo según el calendario "divino".

Si se verificó exactamente así con Pascua, también lo haría con Yom Kippur.
 
Re: Las 70 semanas

Gén 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años
Aquí se ve claramente la intención de Dios al respecto. La intención estaba, pero, ¿se aplicó?
Dice acerca de la plaga de granizo en Egipto:
Éxo 9:31 El lino, pues, y la cebada fueron destrozados, porque la cebada estaba ya espigada [Abib], y el lino en caña.
Abib: "de una raíz que no se usa (que sign. ser tierno); verde, i.e. una espiga joven de grano; de aquí, nombre del mes Abib o Nisán:-espiga, espigada, grano, Abib." Strong, H24.
En ese mes Israel salió de Egipto:
Éxo 13:4 Vosotros salís hoy en el mes de Abib.
Éxo 13:5 Y cuando Jehová te hubiere metido en la tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del heveo y del jebuseo, la cual juró a tus padres que te daría, tierra que destila leche y miel, harás esta celebración en este mes.
Éxo 13:10 Por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año.
Se puede ver que este rito se guardaba en el mes de Abib, de año en año. El mes se llamó Abib porque el mes empezaba cuando la espiga estaba tierna. Y el mes de Abib siempre debía caer "en su tiempo", en el tiempo en que la espiga estaba tierna: "tú guardarás este rito en su tiempo de año en año", "en el mes de Abib".
El 16 del mes de Abib era el día de la presentación de "las primicias", la gavilla mecida. Para esa fecha ya estaban "las primicias" de la cosecha que había estado "tierna" al principio del mes.
Con esto queda claro que el mes de Abib caía siempre en la misma época del año. Era mandato de Dios que así sucediera. Por lo tanto es obvio que el mes no se iba corriendo por todo el año a medida que pasaban los años. Algún método de corrección utilizaban aunque no se lo mencione explícitamente en la Biblia.
Es muy significativo que Dios estableció para su pueblo un calendario que tenía un tipo de corrección para que los meses no se fueran corriendo con el pasar de los años. Sea cual fuere la corrección que utilizaban, sea que corrigieran algunos días cada año para que el año tuviera 365 días, o que metieran un mes cada ciertos años para corregir, lo importante es que con el paso de los años los meses no se iban corriendo.
Por lo tanto es evidente que al aplicar el principio día por año a una profecía que es el cumplimiento "real" de una "figura" que la representaba, y que tenía fecha específica en el calendario "divino", como la muerte del mesías (Pascua) o las 2300 tardes y mañanas (Yom Kippur), el mejor método no es multiplicar los años por 360 o 365 o 365,2422, o la cantidad de días que sea, sino contar los años y determinar la fecha que caería el símbolo según el calendario "divino". Si se verificó exactamente así con Pascua, también lo haría con Yom Kippur.

Bueno, urias, tu mensaje deja mucho que desear, porque nada de lo que escribes, contiene un claro y directo: “ASI DICE JEHOVA”, que contradiga mi exposición.

INCLUSO, ES SINTOMÀTICO LO QUE ESCRIBISTE AQUÍ:
“Es muy significativo que Dios estableció para su pueblo un calendario que tenía un tipo de corrección para que los meses no se fueran corriendo con el pasar de los años. Sea cual fuere la corrección que utilizaban, sea que corrigieran algunos días cada año para que el año tuviera 365 días, o que metieran un mes cada ciertos años para corregir, lo importante es que con el paso de los años los meses no se iban corriendo”.

LUEGO, YO TE PREGUNTO:
¿PUEDES DARME LAS CITAS BIBLICAS, QUE DIRECTAMENTE HABLEN DEL TAL “CALENDARIO” QUE CITAS????....
ESTÀ CLARISIMO, QUE SOLO ESTAS BASANDOTE EN SUPOSICIONES Y OPINIONES HUMANAS; PORQUE NO PUEDES APORTAR ESOS TEXTOS….

POR EL CONTRARIO, SIN VALERME DE OPINIONES PERSONALES NI SUPOSICIONES HUMANAS, YO DEMOSTRÈ CLARA Y DIRECTAMENTE
que un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses.

TAL COMO SE OBSERVA AQUÍ:

-En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.

-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).

- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas DOS ULTIMAS fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......

!Y CON ESO QUEDA DEMOSTRADO CLARAMENTE!, QUE EL AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES DE 30 DIAS C/MES = 360 DIAS C/AÑO, PARA LA EPOCA DEL DILUVIO ……

PERO, YA EN LA EPOCA DE SALOMON, SE MANTENIA LA MISMA ESTRUCTURA, SEGUN En 1 Reyes 4:7, QUE DICE:
“Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…


LUEGO, SI CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS Y CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES; PUES ES OBVIO QUE CADA AÑO BIBLICO TENDRIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

!LA BIBLIA ES CLARA AL RESPECTO!!!....Y TAMPOCO SABE NADA DE "AÑOS EMBOLISMALES" Y "AÑOS SOLARES Y LUNARES"; sino de “calendario biblico”…… Y "AÑO BIBLICO"......

Ademas, urias, TAMBIEN TÙ DICES ESTO:
“Por lo tanto es evidente que al aplicar el principio día por año a una profecía que es el cumplimiento "real" de una "figura" que la representaba, y que tenía fecha específica en el calendario "divino", como la muerte del mesías (Pascua) o las 2300 tardes y mañanas (Yom Kippur), el mejor método no es multiplicar los años por 360 o 365 o 365,2422, o la cantidad de días que sea, sino contar los años y determinar la fecha que caería el símbolo según el calendario "divino". Si se verificó exactamente así con Pascua, también lo haría con Yom Kippur”.

Y LUEGO, A ESO YO TE RESPONDO:
YA VIMOS CLARAMENTE QUE HASTA SALOMON, CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS, CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES, Y ADEMAS QUE CADA AÑO BIBLICO TENIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

PERO, EN LAS PROFECIAS BIBLICAS SE CONSIGNA LA MISMA ESTRUCTURA, SEGÚN SE NOTA AQUÍ:
- 1260 dias profeticos de Apoc. 11:3 = 1260 años de 360 dias c/u.
-42 meses profeticos de Apoc. 11: 2 = 1260 años de 360 dias c/u.
-3 1/2 tiempos-AÑOS de Daniel 7 y Apoc. 12:14 = 1260 años de 360 dias c/u.

Y ESO DEMUESTRA, QUE HABIA UN PATRON BIBLICO ESTABLECIDO PARA USO GENERAL DE LOS “AÑOS BIBLICOS”; TANTO PARA “PROFECIAS”, COMO PARA CUALQUIER OTRO USO….

NO EXISTE LA MAS MINIMA INDICACION BIBLICA, DE QUE PARA LAS “PROFECIAS” SE VERIFICARA ALGO DISTINTO AL “AÑO DE 360 DIAS”.

POR EL CONTRARIO, TODO INDICA QUE SIMPLEMENTE LAS “PROFECIAS” SEGUIAN EL MISMO PATRON ESTABLECIDO ANTERIORMENTE Y QUE YA COMPROBAMOS……..

DE MANERA QUE EN TODAS LAS PROFECIAS BIBLICAS DE TIEMPO, TENIA QUE VERIFICARSE EL “AÑO DE 360 DIAS”Y EL MES DE 30 DIAS; INCLUYENDO LAS SIGUIENTES:

- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte.
- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab.
- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia.
- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.
- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén.
- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto.
- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog.
- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog.

Y SI LOS “1260 AÑOS” DE DANIEL 7:25 Y APOC. 12:14, SON AÑOS DE 360 DIAS, PUES LO MISMO DEBE CONSIDERARSE PARA LOS AÑOS DE LAS “70 SEMANAS DE AÑOS” Y LOS AÑOS DE LOS “2300 DIAS-AÑOS”….

AHORA BIEN, urias, si vas a refutarme, te pido que lo hagas solamente “CON LA BIBLIA EN LAS MANOS”, Y CON UN CLARO Y DIRECTO: “ASI DICE JEHOVA”.

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Gén 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años

Aquí se ve claramente la intención de Dios al respecto. La intención estaba, pero, ¿se aplicó?

Dice acerca de la plaga de granizo en Egipto:
Éxo 9:31 El lino, pues, y la cebada fueron destrozados, porque la cebada estaba ya espigada [Abib], y el lino en caña.

Abib: "de una raíz que no se usa (que sign. ser tierno); verde, i.e. una espiga joven de grano; de aquí, nombre del mes Abib o Nisán:-espiga, espigada, grano, Abib." Strong, H24.

En ese mes Israel salió de Egipto:
Éxo 13:4 Vosotros salís hoy en el mes de Abib.
Éxo 13:5 Y cuando Jehová te hubiere metido en la tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del heveo y del jebuseo, la cual juró a tus padres que te daría, tierra que destila leche y miel, harás esta celebración en este mes.
Éxo 13:10 Por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año.

Se puede ver que este rito se guardaba en el mes de Abib, de año en año. El mes se llamó Abib porque el mes empezaba cuando la espiga estaba tierna. Y el mes de Abib siempre debía caer "en su tiempo", en el tiempo en que la espiga estaba tierna: "tú guardarás este rito en su tiempo de año en año", "en el mes de Abib".

El 16 del mes de Abib era el día de la presentación de "las primicias", la gavilla mecida. Para esa fecha ya estaban "las primicias" de la cosecha que había estado "tierna" al principio del mes.

Con esto queda claro que el mes de Abib caía siempre en la misma época del año. Era mandato de Dios que así sucediera. Por lo tanto es obvio que el mes no se iba corriendo por todo el año a medida que pasaban los años. Algún método de corrección utilizaban aunque no se lo mencione explícitamente en la Biblia.


Es muy significativo que Dios estableció para su pueblo un calendario que tenía un tipo de corrección para que los meses no se fueran corriendo con el pasar de los años.

Sea cual fuere la corrección que utilizaban, sea que corrigieran algunos días cada año para que el año tuviera 365 días, o que metieran un mes cada ciertos años para corregir, lo importante es que con el paso de los años los meses no se iban corriendo.

Por lo tanto es evidente que al aplicar el principio día por año a una profecía que es el cumplimiento "real" de una "figura" que la representaba, y que tenía fecha específica en el calendario "divino", como la muerte del mesías (Pascua) o las 2300 tardes y mañanas (Yom Kippur), el mejor método no es multiplicar los años por 360 o 365 o 365,2422, o la cantidad de días que sea, sino contar los años y determinar la fecha que caería el símbolo según el calendario "divino".

Si se verificó exactamente así con Pascua, también lo haría con Yom Kippur.

Hermano Urias, ¿Ves lo inútil de discutir con el Señor Billy Vicente? Por más que ofrescas explicación, seguirá repitiendo lo mismo. No vale la pena ni el tiempo
 
Re: Las 70 semanas

Gén 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años

Éxo 13:4 Vosotros salís hoy en el mes de Abib.
Éxo 13:5 Y cuando Jehová te hubiere metido en la tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del heveo y del jebuseo, la cual juró a tus padres que te daría, tierra que destila leche y miel, harás esta celebración en este mes.
Éxo 13:10 Por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año.

En ambas citas habla Dios. Así que "Así dice Jehová".

Decime Billy, para dejar las cosas más claras, según tu postura, cuando la biblia dice "70 años", ¿quiere decir "69 años" solares? Porque eso es lo que entiendo que estás diciendo (lo cual me parece insólito, pero parece que "todo vale", así que quiero estar seguro de que no te estoy malinterpretando).
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, urias, tu mensaje deja mucho que desear, porque nada de lo que escribes, contiene un claro y directo: “ASI DICE JEHOVA”, que contradiga mi exposición.

INCLUSO, ES SINTOMÀTICO LO QUE ESCRIBISTE AQUÍ:
“Es muy significativo que Dios estableció para su pueblo un calendario que tenía un tipo de corrección para que los meses no se fueran corriendo con el pasar de los años. Sea cual fuere la corrección que utilizaban, sea que corrigieran algunos días cada año para que el año tuviera 365 días, o que metieran un mes cada ciertos años para corregir, lo importante es que con el paso de los años los meses no se iban corriendo”.

LUEGO, YO TE PREGUNTO:
¿PUEDES DARME LAS CITAS BIBLICAS, QUE DIRECTAMENTE HABLEN DEL TAL “CALENDARIO” QUE CITAS????....
ESTÀ CLARISIMO, QUE SOLO ESTAS BASANDOTE EN SUPOSICIONES Y OPINIONES HUMANAS; PORQUE NO PUEDES APORTAR ESOS TEXTOS….

POR EL CONTRARIO, SIN VALERME DE OPINIONES PERSONALES NI SUPOSICIONES HUMANAS, YO DEMOSTRÈ CLARA Y DIRECTAMENTE
que un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses.

TAL COMO SE OBSERVA AQUÍ:

-En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.

-LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).

- LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

Luego, como se puede observar facilmente, entre estas DOS ULTIMAS fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......

!Y CON ESO QUEDA DEMOSTRADO CLARAMENTE!, QUE EL AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES DE 30 DIAS C/MES = 360 DIAS C/AÑO, PARA LA EPOCA DEL DILUVIO ……

PERO, YA EN LA EPOCA DE SALOMON, SE MANTENIA LA MISMA ESTRUCTURA, SEGUN En 1 Reyes 4:7, QUE DICE:
“Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…


LUEGO, SI CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS Y CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES; PUES ES OBVIO QUE CADA AÑO BIBLICO TENDRIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

!LA BIBLIA ES CLARA AL RESPECTO!!!....Y TAMPOCO SABE NADA DE "AÑOS EMBOLISMALES" Y "AÑOS SOLARES Y LUNARES"; sino de “calendario biblico”…… Y "AÑO BIBLICO"......

Ademas, urias, TAMBIEN TÙ DICES ESTO:
“Por lo tanto es evidente que al aplicar el principio día por año a una profecía que es el cumplimiento "real" de una "figura" que la representaba, y que tenía fecha específica en el calendario "divino", como la muerte del mesías (Pascua) o las 2300 tardes y mañanas (Yom Kippur), el mejor método no es multiplicar los años por 360 o 365 o 365,2422, o la cantidad de días que sea, sino contar los años y determinar la fecha que caería el símbolo según el calendario "divino". Si se verificó exactamente así con Pascua, también lo haría con Yom Kippur”.

Y LUEGO, A ESO YO TE RESPONDO:
YA VIMOS CLARAMENTE QUE HASTA SALOMON, CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS, CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES, Y ADEMAS QUE CADA AÑO BIBLICO TENIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

PERO, EN LAS PROFECIAS BIBLICAS SE CONSIGNA LA MISMA ESTRUCTURA, SEGÚN SE NOTA AQUÍ:
- 1260 dias profeticos de Apoc. 11:3 = 1260 años de 360 dias c/u.
-42 meses profeticos de Apoc. 11: 2 = 1260 años de 360 dias c/u.
-3 1/2 tiempos-AÑOS de Daniel 7 y Apoc. 12:14 = 1260 años de 360 dias c/u.

Y ESO DEMUESTRA, QUE HABIA UN PATRON BIBLICO ESTABLECIDO PARA USO GENERAL DE LOS “AÑOS BIBLICOS”; TANTO PARA “PROFECIAS”, COMO PARA CUALQUIER OTRO USO….

NO EXISTE LA MAS MINIMA INDICACION BIBLICA, DE QUE PARA LAS “PROFECIAS” SE VERIFICARA ALGO DISTINTO AL “AÑO DE 360 DIAS”.

POR EL CONTRARIO, TODO INDICA QUE SIMPLEMENTE LAS “PROFECIAS” SEGUIAN EL MISMO PATRON ESTABLECIDO ANTERIORMENTE Y QUE YA COMPROBAMOS……..

DE MANERA QUE EN TODAS LAS PROFECIAS BIBLICAS DE TIEMPO, TENIA QUE VERIFICARSE EL “AÑO DE 360 DIAS”Y EL MES DE 30 DIAS; INCLUYENDO LAS SIGUIENTES:

- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte.
- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab.
- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia.
- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.
- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén.
- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto.
- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog.
- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog.

Y SI LOS “1260 AÑOS” DE DANIEL 7:25 Y APOC. 12:14, SON AÑOS DE 360 DIAS, PUES LO MISMO DEBE CONSIDERARSE PARA LOS AÑOS DE LAS “70 SEMANAS DE AÑOS” Y LOS AÑOS DE LOS “2300 DIAS-AÑOS”….

AHORA BIEN, urias, si vas a refutarme, te pido que lo hagas solamente “CON LA BIBLIA EN LAS MANOS”, Y CON UN CLARO Y DIRECTO: “ASI DICE JEHOVA”.

BILLY VICENTE
Gén 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años
Éxo 13:4 Vosotros salís hoy en el mes de Abib.
Éxo 13:5 Y cuando Jehová te hubiere metido en la tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del heveo y del jebuseo, la cual juró a tus padres que te daría, tierra que destila leche y miel, harás esta celebración en este mes.
Éxo 13:10 Por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año.
En ambas citas habla Dios. Así que "Así dice Jehová".
Decime Billy, para dejar las cosas más claras, según tu postura, cuando la biblia dice "70 años", ¿quiere decir "69 años" solares? Porque eso es lo que entiendo que estás diciendo (lo cual me parece insólito, pero parece que "todo vale", así que quiero estar seguro de que no te estoy malinterpretando).

Bueno, "urias", yo me referia a un "claro y directo: Asi dice Jehovà", QUE CONTRADIGA MI EXPOSICION....
PERO, NADA DE LO QUE DICES AQUI: CONTRADICE MI EXPOSICION.......

TE LO REPITO:
SIN VALERME DE OPINIONES PERSONALES NI SUPOSICIONES HUMANAS, YO DEMOSTRÈ CLARA Y DIRECTAMENTE que un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses.
EN CONSECUENCIA, LA BIBLIA NO SABE NADA DE "AÑOS SOLARES, LUNARES, EMBOLISMALES....Y DEMAS YERBAS"....ESE ES MI PUNTO.....

POR LO TANTO, esas evidencias biblicas irrefutables, directas y claras que te mostrè, indican que en el "calendario divino", 70 años son "70 años de 360 dias c/u......ASI DE SIMPLE.....

PERO, SIGO ESPERANDO QUE ME REFUTES DE LA MANERA QUE TE LO SOLICITÈ......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, "urias", yo me referia a un "claro y directo: Asi dice Jehovà", QUE CONTRADIGA MI EXPOSICION....
PERO, NADA DE LO QUE DICES AQUI: CONTRADICE MI EXPOSICION.......

TE LO REPITO:
SIN VALERME DE OPINIONES PERSONALES NI SUPOSICIONES HUMANAS, YO DEMOSTRÈ CLARA Y DIRECTAMENTE que un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses.
EN CONSECUENCIA, LA BIBLIA NO SABE NADA DE "AÑOS SOLARES, LUNARES, EMBOLISMALES....Y DEMAS YERBAS"....ESE ES MI PUNTO.....

POR LO TANTO, esas evidencias biblicas irrefutables, directas y claras que te mostrè, indican que en el "calendario divino", 70 años son "70 años de 360 dias c/u......ASI DE SIMPLE.....

PERO, SIGO ESPERANDO QUE ME REFUTES DE LA MANERA QUE TE LO SOLICITÈ......

BILLY VICENTE
Mirá, con la Biblia, sin ninguna suposición humana:

Éxo 13:4 Vosotros salís hoy en el mes de Abib.
Éxo 12:2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año.
Éxo 13:5 Y cuando Jehová te hubiere metido en la tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del heveo y del jebuseo, la cual juró a tus padres que te daría, tierra que destila leche y miel, harás esta celebración en este mes.
Éxo 13:10 Por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año.

Podés ver claramente como Dios ordenó que el mes de Abib fuera "el primero en los meses del año", y que la "celebración" se debía hacer "en este mes", "en su tiempo de año en año".

Esto contradice tu suposición humana de que no había ninguna corrección a ese calendario que proponés. Ya que vos decís que es una suposición humana, me gustaría que dijeras que es suposición humana aquí en este post.
 
Re: Las 70 semanas

Mirá, con la Biblia, sin ninguna suposición humana:
Éxo 13:4 Vosotros salís hoy en el mes de Abib.
Éxo 12:2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año.
Éxo 13:5 Y cuando Jehová te hubiere metido en la tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del heveo y del jebuseo, la cual juró a tus padres que te daría, tierra que destila leche y miel, harás esta celebración en este mes.
Éxo 13:10 Por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año.
Podés ver claramente como Dios ordenó que el mes de Abib fuera "el primero en los meses del año", y que la "celebración" se debía hacer "en este mes", "en su tiempo de año en año"......

Bueno, urias, sin utilizar ninguna “suposición humana”, yo veo que en los pasajes citados por ti, solamente dice en forma clara y directa, lo siguiente:
Dios ordenó que el mes de Abib fuera "el primero en los meses del año", y que la "celebración" se debía hacer "en este mes", "en su tiempo de año en año"

SIN EMBARGO, SIN QUE SE ACUDA A ECHAR MANO DE ALGUNA “SUPOSICION HUMANA”, ESO NO CONTRADICE MI AFIRMACION PROBADA BIBLICAMENTE, DE QUE un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses; TAL COMO SE PUEDE OBSERVAR, NO SOLO ANTES DE HABERSE DADO DICHA ORDEN DIVINA SOBRE EL MES DE ABIB, SINO DESPUES DE LA MISMA, COMO LO COMPRUEBA LA PROPIA BIBLIA AQUÍ:

-1 Reyes 4:7:
“Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…

LUEGO, SI CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS Y CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES; PUES ES OBVIO QUE CADA AÑO BIBLICO TENDRIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

-EN LAS PROFECIAS BIBLICAS SE CONSIGNA LA MISMA ESTRUCTURA, SEGÚN SE DEMUESTRA AQUÍ:
1260 dias profeticos de Apoc. 11:3 = 1260 años de 360 dias c/u.
42 meses profeticos de Apoc. 11: 2 = 1260 años de 360 dias c/u.
Y ESO ES PRUEBA, DE QUE HABIA UN PATRON BIBLICO ESTABLECIDO PARA USO GENERAL DE LOS “AÑOS BIBLICOS”; TANTO PARA “PROFECIAS”, COMO PARA CUALQUIER OTRO USO….

NO EXISTE LA MAS MINIMA INDICACION BIBLICA, DE QUE PARA LAS “PROFECIAS” SE VERIFICARA ALGO DISTINTO AL “AÑO DE 360 DIAS”.

POR EL CONTRARIO, TODO INDICA QUE SIMPLEMENTE LAS “PROFECIAS” SEGUIAN EL MISMO PATRON ESTABLECIDO ANTERIORMENTE Y QUE YA COMPROBAMOS……..

DE MANERA QUE EN TODAS LAS PROFECIAS BIBLICAS DE TIEMPO, TENIA QUE VERIFICARSE EL “AÑO DE 360 DIAS”Y EL MES DE 30 DIAS; INCLUYENDO LAS SIGUIENTES:

- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte.
- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab.
- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia.
- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.
- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén.
- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto.
- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog.
- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog.

Y SI LOS “1260 AÑOS” DE DANIEL 7:25 Y APOC. 12:14, SON AÑOS DE 360 DIAS, PUES LO MISMO DEBE CONSIDERARSE PARA LOS AÑOS DE LAS “70 SEMANAS DE AÑOS” Y LOS AÑOS DE LOS “2300 DIAS-AÑOS”….

AHORA BIEN, urias, si vas a refutarme, te pido que lo hagas solamente “CON LA BIBLIA EN LAS MANOS”, Y CON UN CLARO Y DIRECTO: “ASI DICE JEHOVA”.

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, urias, sin utilizar ninguna “suposición humana”, yo veo que en los pasajes citados por ti, solamente dice en forma clara y directa, lo siguiente:
Dios ordenó que el mes de Abib fuera "el primero en los meses del año", y que la "celebración" se debía hacer "en este mes", "en su tiempo de año en año"

SIN EMBARGO, SIN QUE SE ACUDA A ECHAR MANO DE ALGUNA “SUPOSICION HUMANA”, ESO NO CONTRADICE MI AFIRMACION PROBADA BIBLICAMENTE, DE QUE un mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses; TAL COMO SE PUEDE OBSERVAR, NO SOLO ANTES DE HABERSE DADO DICHA ORDEN DIVINA SOBRE EL MES DE ABIB, SINO DESPUES DE LA MISMA, COMO LO COMPRUEBA LA PROPIA BIBLIA AQUÍ:

-1 Reyes 4:7:
“Tenia Salomon doce gobernadores sobre todo Israel…Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo por un mes en el año”.
POR LO TANTO, QUEDA DEMOSTRADO AHÍ, QUE UN “AÑO BIBLICO” TENIA 12 MESES…

LUEGO, SI CADA MES BIBLICO TENIA 30 DIAS Y CADA AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES; PUES ES OBVIO QUE CADA AÑO BIBLICO TENDRIA 360 DIAS (30 DIAS x 12 MESES = 360 DIAS C/AÑO BIBLICO).

-EN LAS PROFECIAS BIBLICAS SE CONSIGNA LA MISMA ESTRUCTURA, SEGÚN SE DEMUESTRA AQUÍ:
1260 dias profeticos de Apoc. 11:3 = 1260 años de 360 dias c/u.
42 meses profeticos de Apoc. 11: 2 = 1260 años de 360 dias c/u.
Y ESO ES PRUEBA, DE QUE HABIA UN PATRON BIBLICO ESTABLECIDO PARA USO GENERAL DE LOS “AÑOS BIBLICOS”; TANTO PARA “PROFECIAS”, COMO PARA CUALQUIER OTRO USO….

NO EXISTE LA MAS MINIMA INDICACION BIBLICA, DE QUE PARA LAS “PROFECIAS” SE VERIFICARA ALGO DISTINTO AL “AÑO DE 360 DIAS”.

POR EL CONTRARIO, TODO INDICA QUE SIMPLEMENTE LAS “PROFECIAS” SEGUIAN EL MISMO PATRON ESTABLECIDO ANTERIORMENTE Y QUE YA COMPROBAMOS……..

DE MANERA QUE EN TODAS LAS PROFECIAS BIBLICAS DE TIEMPO, TENIA QUE VERIFICARSE EL “AÑO DE 360 DIAS”Y EL MES DE 30 DIAS; INCLUYENDO LAS SIGUIENTES:

- Isaías 7:8; Los 65 años sobre Efraín, o Israel- reino del norte.
- Isaías 16:14; 3 años sobre Moab.
- Isaías 21:16; 1 año, profetizado sobre Arabia.
- Isaías 23:15; 70 años sobre Tiro.
- Jer. 25; 70 años sobre Jerusalén.
- Ezeq. 29:11-13; 40 años, sobre Egipto.
- Ezeq. 39:9; 7 años, sobre Gog.
- Ezeq. 39:11-12; también 7 meses, sobre Gog.

Y SI LOS “1260 AÑOS” DE DANIEL 7:25 Y APOC. 12:14, SON AÑOS DE 360 DIAS, PUES LO MISMO DEBE CONSIDERARSE PARA LOS AÑOS DE LAS “70 SEMANAS DE AÑOS” Y LOS AÑOS DE LOS “2300 DIAS-AÑOS”….

AHORA BIEN, urias, si vas a refutarme, te pido que lo hagas solamente “CON LA BIBLIA EN LAS MANOS”, Y CON UN CLARO Y DIRECTO: “ASI DICE JEHOVA”.

BILLY VICENTE

En conclusion, urias, COMO EN EXODO 13 Dios ordenó que el mes de Abib fuera "el primero en los meses del año", y que la "celebración" se debía hacer "en este mes", "en su tiempo de año en año"; PUES TÙ ESTAS "SUPONIENDO HUMANAMENTE", QUE EN LO SUCESIVO ESO QUERIA DECIR, QUE YA EL AÑO BIBLICO NO TENDRIA 360 DIAS, CON 12 MESES DE 30 DIAS C/MES; A PESAR DE QUE LA BIBLIA SIEMPRE SIGUIÒ REMARCANDO ESE MISMO PATRON ANTERIOR, EN TODOS LOS CASOS POSTERIORES A EXODO 13, QUE SE REGISTRARON EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS...

¿CUÀL EXPLICACION "BIBLICA", TÙ TIENES PARA ESO??????.....

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

En conclusion, urias, COMO EN EXODO 13 Dios ordenó que el mes de Abib fuera "el primero en los meses del año", y que la "celebración" se debía hacer "en este mes", "en su tiempo de año en año"; PUES TÙ ESTAS "SUPONIENDO HUMANAMENTE", QUE EN LO SUCESIVO ESO QUERIA DECIR, QUE YA EL AÑO BIBLICO NO TENDRIA 360 DIAS, CON 12 MESES DE 30 DIAS C/MES; A PESAR DE QUE LA BIBLIA SIEMPRE SIGUIÒ REMARCANDO ESE MISMO PATRON ANTERIOR, EN TODOS LOS CASOS POSTERIORES A EXODO 13, QUE SE REGISTRARON EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS...
¿CUÀL EXPLICACION "BIBLICA", TÙ TIENES PARA ESO??????.....
BILLY VICENTE

FINALMENTE, urias, observa lo siguiente:

-Quedò comprobado biblicamente, que desde el diluvio y hasta Exodo 13, el mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses.

-Es a partir de Exodo 12 Y 13, que se le fija “abib” a Israel, como “primer mes” de c/año.

-Segùn Exodo 13, los ritos relativos al mes de “abib”, Israel debia comenzar a celebrarlos a partir de su entrada a la tierra de Canaan; de todos modos, luego de la orden divina registrada en Exodo 12 Y 13, Israel tenia que contar los años considerando a “abib” como el primer mes de c/ año.

-Como Israel durò 40 años para entrar a Canaan, se supone que contò “40 abib” al principio de c/u de esos años; aun cuando no celebrò rito alguno en ese perìodo.

-El primer rito de “abib” que celebra Israel, se registra inmediatamente después de su entrada a Canaan, en Josue 4:19, Y 5:10-12. Y es sorprendente que dicha entrada se produjera exactamente en el tiempo preciso de la cosecha, aun cuando dicha entrada se retardò mas de lo debido, por la conocida desobediencia de Israel en el desierto.

-Se entiende, que hasta ese primer “rito de abib” en Canaan, para Israel el mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses. Ni tampoco habia hasta ese momento, necesidad alguna de “reajustar” el calendario anual.

-Es obvio que desde el “primer abib” a la salida de Egipto, hasta el “primer abib” a la entrada de Canaan, hay exactamente 40 años.

-En todo caso, luego de la entrada a Canaan, no hay registro biblico alguno que indique variaciones en la estructura establecida de que el mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses.
Por el contrario, toda la evidencia biblica lo que hace es confirmar que dicha estructura se mantuvo igual hasta el Apocalipsis.

AHORA BIEN, SI EL PUEBLO DE ISRAEL, LUEGO DEL SEGUNDO AÑO DE SU ENTRADA A CANAAN, EMPEZÒ A CONFRONTAR ALGUN PROBLEMA PRACTICO PARA CELEBRAR TALES RITOS, !PUES LA BIBLIA NO DICE NADA SOBRE CÒMO LO RESOLVIERON!...

LUEGO, SI ALGUIEN QUIERE ESPECULAR AL RESPECTO, !PUES QUE LO HAGA!; PERO NUNCA PODRIA HACERLO A COSTA DEL REGISTRO BIBLICO QUE CLARA Y DIRECTAMENTE DICE QUE luego de la entrada a Canaan, NO HUBO NINGUNA VARIACION en la estructura establecida de que el mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses.

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Bueno, en realidad tengo que rectificar parcialmente mi mensaje anterior, ya que en Numeros 9 la Biblia registra la primera celebracion de Israel, de los ritos relativos al mes de "abib", y esto se hizo antes de su entrada A Canaan.....

LEAMOS EL RELATO....

Números 9:
1 Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, diciendo: 2 Los hijos de Israel celebrarán la pascua a su tiempo. 3 El decimocuarto día de este mes, entre las dos tardes, la celebraréis a su tiempo; conforme a todos sus ritos y conforme a todas sus leyes la celebraréis. 4 Y habló Moisés a los hijos de Israel para que celebrasen la pascua. 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, en el desierto de Sinaí; conforme a todas las cosas que mandó Jehová a Moisés, así hicieron los hijos de Israel.

6 Pero hubo algunos que estaban inmundos a causa de muerto, y no pudieron celebrar la pascua aquel día; y vinieron delante de Moisés y delante de Aarón aquel día, 7 y le dijeron aquellos hombres: Nosotros estamos inmundos por causa de muerto; ¿por qué seremos impedidos de ofrecer ofrenda a Jehová a su tiempo entre los hijos de Israel? 8 Y Moisés les respondió: Esperad, y oiré lo que ordena Jehová acerca de vosotros. 9 Y Jehová habló a Moisés, diciendo: 10 Habla a los hijos de Israel, diciendo: Cualquiera de vosotros o de vuestros descendientes, que estuviere inmundo por causa de muerto o estuviere de viaje lejos, celebrará la pascua a Jehová. 11 En el mes segundo, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, la celebrarán; con panes sin levadura y hierbas amargas la comerán.

12 No dejarán del animal sacrificado para la mañana, ni quebrarán hueso de él; conforme a todos los ritos de la pascua la celebrarán. 13 Mas el que estuviere limpio, y no estuviere de viaje, si dejare de celebrar la pascua, la tal persona será cortada de entre su pueblo; por cuanto no ofreció a su tiempo la ofrenda de Jehová, el tal hombre llevará su pecado.

PERO, RESULTA INTERESANTE EN ESTE RELATO, QUE EN EL CASO DE QUE HUBIERA ISRAELITAS QUE NO PUDIERON CELEBRAR LA PASCUA EN SU TIEMPO, PUES DIOS LES ABRIÒ UNA BRECHA PARA CUMPLIR CON EL RITO MAS ADELANTE, TAL COMO SE OBSERVA AQUI:

9 Y Jehová habló a Moisés, diciendo: ....Cualquiera de vosotros o de vuestros descendientes, que estuviere inmundo por causa de muerto o estuviere de viaje lejos, celebrará la pascua a Jehová. 11 En el mes segundo, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, la celebrarán; con panes sin levadura y hierbas amargas la comerán.

Y POR EL MOMENTO NO TENGO MAS TIEMPO, PERO EN EL PROXIMO MENSAJE CONTINUAREMOS ANALIZANDO LA CUESTION...

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Uff, esto se hizo más largo de lo que esperaba, así que me voy a "tomar mi tiempo".

bvicente18 dijo:
-Quedò comprobado biblicamente, que desde el diluvio y hasta Exodo 13, el mes biblico tenia 30 dias, un año biblico 360 dias, y un año biblico 12 meses.
En realidad esto es todo una suposición:
  1. "un año bíblico 360 días". Ni en Génesis, ni en 1 Reyes, ni en ningún pasaje no profético se dice que un año tiene 360 días. Es solo una suposición (pues en ningún pasaje no profético se dice eso) que surge de multiplicar 12 meses de supuestos 30 días.
  2. "el mes biblico tenía 30 días". Esto también es una suposición. No dice que el mes tuviera 30 días, eso lo suponés dividiendo 150 días en 5 meses, y suponés que todos los meses tenían la misma duración. Fijate:
    -En Genesis 8:3, la Biblia dice que las aguas del diluvio “se retiraron al cabo de 150 dias” (esto seria 5 meses de 30 dias c/u).
    Estos 5 meses, se contarian a partir del inicio del diluvio, en el año 600 de Noè-mes 2do-a los 17 dias del mes (Genesis 7:6); hasta que el arca reposò en el monte Ararat, en el año 600 de Noè-mes septimo-a los 17 dias del mes (Genesis 8:4); ESO DA EXACTAMENTE 5 MESES DE 30 DIAS C/U.

    -LAS AGUAS DECRECIERON HASTA DESCUBRIRSE LAS CIMAS DE LOS MONTES, EN el año 600 de Noè-mes 10mo-En el dia 1 del mes (Genesis 8:5).

    - LAS AGUAS SE SECARON SOBRE LA TIERRA, EN el año 601 de Noè-mes 1-En el dia 1 del mes (Genesis 8:13).

    Luego, como se puede observar facilmente, entre estas DOS ULTIMAS fechas y acontecimientos hay exactamente 3 meses, en los que concluye EL AÑO 600 DE NOE, EN EL MES 12; Y A CONTINUACION SE INICIA EL AÑO 601 DE NOE, EL DIA PRIMERO DEL PRIMER MES DE DICHO AÑO 601......

    !Y CON ESO QUEDA DEMOSTRADO CLARAMENTE!, QUE EL AÑO BIBLICO TENIA 12 MESES DE 30 DIAS C/MES = 360 DIAS C/AÑO, PARA LA EPOCA DEL DILUVIO ……
    Ahora, veamos como esto es solamente una suposición, y que podría estar muy errada. Podemos hacer exáctamente la misma suposición utilizando nuestro calendario gregoriano.

    Supongamos que el calendario que Moisés usó era exactamente el mismo que el nuestro. Supongamos que "el año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes" (Gén. 7:11) cayó justo "el mes segundo, a los diecisiete días del mes" de nuestro calendario, o sea, un 17 de Febrero. Supongamos que ese fue un año como este, 2010 (es común, no es biciesto), y que por lo tanto Febrero tenía 28 días, Marzo 31, Abril 30, Mayo 31 y Junio 30.

    Supongamos que, como en el relato, el arca reposó el 17 de Julio, "el mes séptimo, a los diecisiete días del mes" (Gén. 8:4). Desde el 17 de Febrero hasta el 17 de Julio tenemos exactamente: ¡150 días!

    Así, el primero de Octubre se habrían descubierto la cima de los montes (Gén. 8:5), las aguas se secaron el 1° de Enero (v. 13), y por fin la tierra se secó y Noé pudo salir el 27 de Febreo (v. 14), un año y diez días, o sea 375 días después de que empezara el diluvio (según el calendario idéntico al nuestro que "todo indicaría" que usó Moisés). Todo encajaría a la perfección. Por lo tanto, en base a los mismos versículos, podríamos llegar a la conclusión de que el calendario bíblico ¡es el gregoriano!.

    Por lo tanto, Billy, nada de eso que decís queda demostrado. Con el mismo razonamiento yo podría "demostrar" perfectamente que usaban el calendario gregoriano.
Pero hay algo que sí queda demostrado.

Y es que el primer mes del calendario constituido por Dios para Israel en la Biblia empezaba siempre, "de año en año", cuando las espigas de cebada estaban "Abib", o sea tiernas. De ahí el nombre del mes.

Y tuviera los meses que tuviera, 12 por ejemplo (como podemos leer en 1 Reyes), no podía tener 360 días todos los años como nos querés hacer creer.

Supongamos que, como decís, tuviera 360 días. Supongamos que, por decir, uno de esos años el mes de Abib empezara junto con nuestro mes de Abril (supongamos que esa es la época del año en que la cebada está tierna).

Si el siguiente Abib empezara 360 días después, empezaría el 27 de Mayo en nuestro calendario. El siguiente Abib empezaría el 22 de Mayo, el siguiente el 17 de Mayo, el siguiente el 11 de Mayo (suponiendo que este año fue el bisiesto de nuestro calendario), el siguiente el 6 de Mayo, el siguiente el 1° de Mayo.

En 5 años ya se nos habría corrido un mes, en 10 años dos meses, etc.

Sin embargo esto no puede ser así, pues Dios había dicho que el mes debía empezar "en su tiempo, de año en año". Y ese ya no sería el tiempo de la cebada, como Dios había ordenado:
"La fiesta de los Panes sin levadura guardarás; siete días comerás pan sin levadura, según te he mandado, en el tiempo señalado del mes de Abib, porque en el mes de Abib saliste de Egipto". (Ex 34:18)

Por lo tanto, por ser absolutamente necesario que los años que Dios ordenó a Israel no se fueran corriendo de estación, como con toda seguridad lo harían sin fueran años de 360 días, los años bíblicos no pueden haber sido todos "años de 360 días" como nos querés hacer creer.
 
Re: Las 70 semanas

Pero hay algo que sí queda demostrado.
Y es que el primer mes del calendario constituido por Dios para Israel en la Biblia empezaba siempre, "de año en año", cuando las espigas de cebada estaban "Abib", o sea tiernas. De ahí el nombre del mes. Y tuviera los meses que tuviera, 12 por ejemplo (como podemos leer en 1 Reyes), no podía tener 360 días todos los años como nos querés hacer creer. Por lo tanto, por ser absolutamente necesario que los años que Dios ordenó a Israel no se fueran corriendo de estación, como con toda seguridad lo harían si fueran años de 360 días, los años bíblicos no pueden haber sido todos "años de 360 días" como nos querés hacer creer.

Bueno, “urias”, para hacer este dialogo mas viable y entendible a los demas, vamos a seguir esta metodologia:
-Primero examinaremos todos tus argumentos de manera exhaustiva.
-Luego, yo presentarè todos mis argumentos y los examinaremos de la misma forma.

TU POSICION, ESTÀ SINTETIZADA AQU:
“Se puede ver que este rito se guardaba en el mes de Abib, de año en año. El mes se llamó Abib porque el mes empezaba cuando la espiga estaba tierna. Y el mes de Abib siempre debía caer "en su tiempo", en el tiempo en que la espiga estaba tierna: "tú guardarás este rito en su tiempo de año en año", "en el mes de Abib".
El 16 del mes de Abib era el día de la presentación de "las primicias", la gavilla mecida. Para esa fecha ya estaban "las primicias" de la cosecha que había estado "tierna" al principio del mes. Con esto queda claro que el mes de Abib caía siempre en la misma época del año. Era mandato de Dios que así sucediera. Por lo tanto es obvio que el mes no se iba corriendo por todo el año a medida que pasaban los años. Algún método de corrección utilizaban aunque no se lo mencione explícitamente en la Biblia.
Es muy significativo que Dios estableció para su pueblo un calendario que tenía un tipo de corrección para que los meses no se fueran corriendo con el pasar de los años. Sea cual fuere la corrección que utilizaban, sea que corrigieran algunos días cada año para que el año tuviera 365 días, o que metieran un mes cada ciertos años para corregir, lo importante es que con el paso de los años los meses no se iban corriendo”.

Y YO TE RESPONDO:

En primer lugar, veamos esta secuencia de relatos del pueblo de Israel, luego de salir de Egipto:

Éxodo 16
1 Partió luego de Elim toda la congregación de los hijos de Israel, y vino al desierto de Sin, que está entre Elim y Sinaí, a los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto. (A 1 mes de Egipto).
Éxodo 19
1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí. 2 Habían salido de Refidim (A 1 ½ mes de Egipto).

Números 9:
1 Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, diciendo: 4 Y habló Moisés a los hijos de Israel para que celebrasen la pascua. 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, en el desierto de Sinaí; (dia 14, mes 1, año 2) (A 1 año de Egipto).
Números 1
1 Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el día primero del mes segundo, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, 19 Como Jehová lo había mandado a Moisés, los contó en el desierto de Sinaí.(dia 1, mes 2, año 2). (A 1 año y 15 dias de Egipto).

Números 10
11 En el año segundo, en el mes segundo, a los veinte días del mes, la nube se alzó del tabernáculo del testimonio. 12 Y partieron los hijos de Israel del desierto de Sinaí según el orden de marcha. (dia 20, mes 2, año 2). (A 1 año, Y 35 dias de Egipto),

Números 14
Y vuestros hijos andarán pastoreando en el desierto cuarenta años,y ellos llevarán vuestras rebeldías, hasta que vuestros cuerpos sean consumidos en el desierto.

Números 20
1 Llegaron los hijos de Israel, toda la congregación, al desierto de Zin, en el mes primero, y acampó el pueblo en Cades; ( mes 1, año 3). (A 2 años, de Egipto).

Deuteronomio 2
14 Y los días que anduvimos de Cades-barnea hasta cuando pasamos el arroyo de Zered fueron treinta y ocho años; hasta que se acabó toda la generación de los hombres de guerra de en medio del campamento, como Jehová les había jurado.

Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes. (dia 1, mes 5, año 40).

Numeros 20
29 Y viendo toda la congregación que Aarón había muerto, le hicieron duelo por treinta días todas la familias de Israel.(dia 1, mes 6, año 40).
Deuteronomio 1
3 Y aconteció que a los cuarenta años, en el mes undécimo, el primero del mes, Moisés habló a los hijos de Israel5 De este lado del Jordán, en tierra de Moab (dia 1, mes 11, año 40).
Deuteronomio 34
7 Era Moisés de edad de ciento veinte años cuando murió; 8 Y lloraron los hijos de Israel a Moisés en los campos de Moab treinta días; (dia 1, mes 12, año 40)
Josué 4
19 Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, al lado oriental de Jericó. (dia 10, mes 1, año 41).
Josué 5
10 Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal, y celebraron la pascua a los catorce días del mes, (dia 14, mes 1, año 41) (exactamente a los 40 años de Egipto).

LUEGO, TENEMOS LO SIGUIENTE:

-Es a partir de Exodo 12 Y 13, que se le fija “abib” a Israel, como “primer mes” de c/año.

-Segùn Exodo 13, los ritos relativos al mes de “abib”, Israel debia comenzar a celebrarlos a partir de su entrada a la tierra de Canaan; de todos modos, luego de la orden divina registrada en Exodo 12 Y 13, Israel tenia que contar los años considerando a “abib” como el primer mes de c/ año.

-Como Israel durò 40 años para entrar a Canaan, se supone que contò “40 abib” al principio de c/u de esos años.

-Es obvio que desde el “primer abib” a la salida de Egipto, hasta el “ULTIMO ABIB” AL ENTRAR A CANAAN, hay exactamente 40 años.

-El primer rito de “abib” que celebra Israel EN SU RUTA A CANAANl, se registra A EXACTAMENTE 1 AÑO DESPUES DE SALIR DE EGIPTO.
Números 9: 1 Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, diciendo: 4 Y habló Moisés a los hijos de Israel para que celebrasen la pascua. 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, en el desierto de Sinaí....
Y COMO SE PUEDE OBSERVAR, ESO FUE EN PLENO DESIERTO, Y EL PUEBLO DE ISRAEL SOLO NECESITÒ SABER QUE LA FECHA INDICADA HABIA LLEGADO (DIA 14 DEL PRIMER MES), PARA CELEBRAR EL RITO.....

-A PARTIR DE ESE RITO DE "ABIB", REALIZADO EN EL DESIERTO DE SINAI, NO SE REGISTRARON MAS RELATOS BIBLICOS EN ESE SENTIDO, HASTA QUE ISRAEL LLEGÒ A CANAAN; PERO, EN LA CRONOLOGIA BIBLICA PRESENTADA AQUI SE PUEDE OBSERVAR, QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO.

-En Josue 4:19, Y 5:10-12. SE REGISTRA OTRO RITO DE "ABIB", LUEGO DE LA ENTRADA A CANAAN; Y es sorprendente que dicha entrada se produjera exactamente en el tiempo preciso de la cosecha, aun cuando dicha entrada se retardò mas de lo debido, por la conocida desobediencia de Israel en el desierto.

-Se entiende, que hasta ese momento, NO HABIA HABIDO NECESIDAD ALGUNA DE “reajustar” el calendario anual ISRAELITA. NI TAMPOCO LA BIBLIA DICE NADA AL RESPECTO.

-En todo caso, luego de la entrada a Canaan, no hay registro biblico alguno que indique "REAJUSTE" del calendario anual ISRAELITA.

AHORA BIEN, SI EL PUEBLO DE ISRAEL, LUEGO DEL SEGUNDO AÑO DE SU ENTRADA A CANAAN, EMPEZÒ A CONFRONTAR ALGUN PROBLEMA PRACTICO PARA CELEBRAR TALES RITOS, !PUES LA BIBLIA NO DICE NADA SOBRE CÒMO LO RESOLVIERON!...

LUEGO, SI ALGUIEN QUIERE ESPECULAR AL RESPECTO, !PUES QUE LO HAGA!; PERO NUNCA PODRIA HACERLO A COSTA DEL REGISTRO BIBLICO QUE NO DICE NADA CLARA Y DIRECTAMENTE, SOBRE QUE luego de la entrada a Canaan, SE PRODUJERA ALGUN "REAJUSTE" DEL CALENDARIO.

NO OBSTANTE, RESULTA INTERESANTE QUE EN NUMEROS 9 SE CONSIGNE UN RELATO, ACERCA DE QUE EN EL CASO DE QUE HUBIERA ISRAELITAS QUE NO PUDIERON CELEBRAR LA PASCUA EN SU TIEMPO, PUES DIOS LES ABRIÒ UNA BRECHA PARA CUMPLIR CON EL RITO MAS ADELANTE, TAL COMO SE OBSERVA AQUI:
9 Y Jehová habló a Moisés, diciendo: ....Cualquiera de vosotros o de vuestros descendientes, que estuviere inmundo por causa de muerto o estuviere de viaje lejos, celebrará la pascua a Jehová. 11 En el mes segundo, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, la celebrarán; con panes sin levadura y hierbas amargas la comerán.

ESPERO TUS COMENTARIOS, URIAS.......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, “urias”, para hacer este dialogo mas viable y entendible a los demas, vamos a seguir esta metodologia:
-Primero examinaremos todos tus argumentos de manera exhaustiva.
-Luego, yo presentarè todos mis argumentos y los examinaremos de la misma forma.
Bien.
TU POSICION, ESTÀ SINTETIZADA AQU:
“Se puede ver que este rito se guardaba en el mes de Abib, de año en año. El mes se llamó Abib porque el mes empezaba cuando la espiga estaba tierna. Y el mes de Abib siempre debía caer "en su tiempo", en el tiempo en que la espiga estaba tierna: "tú guardarás este rito en su tiempo de año en año", "en el mes de Abib".
El 16 del mes de Abib era el día de la presentación de "las primicias", la gavilla mecida. Para esa fecha ya estaban "las primicias" de la cosecha que había estado "tierna" al principio del mes. Con esto queda claro que el mes de Abib caía siempre en la misma época del año. Era mandato de Dios que así sucediera. Por lo tanto es obvio que el mes no se iba corriendo por todo el año a medida que pasaban los años. Algún método de corrección utilizaban aunque no se lo mencione explícitamente en la Biblia.
Es muy significativo que Dios estableció para su pueblo un calendario que tenía un tipo de corrección para que los meses no se fueran corriendo con el pasar de los años. Sea cual fuere la corrección que utilizaban, sea que corrigieran algunos días cada año para que el año tuviera 365 días, o que metieran un mes cada ciertos años para corregir, lo importante es que con el paso de los años los meses no se iban corriendo”.
Bien.
Y YO TE RESPONDO:

En primer lugar, veamos esta secuencia de relatos del pueblo de Israel, luego de salir de Egipto:

Éxodo 16
1 Partió luego de Elim toda la congregación de los hijos de Israel, y vino al desierto de Sin, que está entre Elim y Sinaí, a los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto. (A 1 mes de Egipto).
Éxodo 19
1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí. 2 Habían salido de Refidim (A 1 ½ mes de Egipto).

Números 9:
1 Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, diciendo: 4 Y habló Moisés a los hijos de Israel para que celebrasen la pascua. 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, en el desierto de Sinaí; (dia 14, mes 1, año 2) (A 1 año de Egipto).
Números 1
1 Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el día primero del mes segundo, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, 19 Como Jehová lo había mandado a Moisés, los contó en el desierto de Sinaí.(dia 1, mes 2, año 2). (A 1 año y 15 dias de Egipto).

Números 10
11 En el año segundo, en el mes segundo, a los veinte días del mes, la nube se alzó del tabernáculo del testimonio. 12 Y partieron los hijos de Israel del desierto de Sinaí según el orden de marcha. (dia 20, mes 2, año 2). (A 1 año, Y 35 dias de Egipto),

Números 14
Y vuestros hijos andarán pastoreando en el desierto cuarenta años,y ellos llevarán vuestras rebeldías, hasta que vuestros cuerpos sean consumidos en el desierto.

Números 20
1 Llegaron los hijos de Israel, toda la congregación, al desierto de Zin, en el mes primero, y acampó el pueblo en Cades; ( mes 1, año 3). (A 2 años, de Egipto).

Deuteronomio 2
14 Y los días que anduvimos de Cades-barnea hasta cuando pasamos el arroyo de Zered fueron treinta y ocho años; hasta que se acabó toda la generación de los hombres de guerra de en medio del campamento, como Jehová les había jurado.

Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes. (dia 1, mes 5, año 40).

Numeros 20
29 Y viendo toda la congregación que Aarón había muerto, le hicieron duelo por treinta días todas la familias de Israel.(dia 1, mes 6, año 40).
Deuteronomio 1
3 Y aconteció que a los cuarenta años, en el mes undécimo, el primero del mes, Moisés habló a los hijos de Israel5 De este lado del Jordán, en tierra de Moab (dia 1, mes 11, año 40).
Deuteronomio 34
7 Era Moisés de edad de ciento veinte años cuando murió; 8 Y lloraron los hijos de Israel a Moisés en los campos de Moab treinta días; (dia 1, mes 12, año 40)
Josué 4
19 Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, al lado oriental de Jericó. (dia 10, mes 1, año 41).
Josué 5
10 Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal, y celebraron la pascua a los catorce días del mes, (dia 14, mes 1, año 41) (exactamente a los 40 años de Egipto).
Me ahorraste trabajo buscando todo esto, que apoya lo que te quiero decir.
LUEGO, TENEMOS LO SIGUIENTE:

-Es a partir de Exodo 12 Y 13, que se le fija “abib” a Israel, como “primer mes” de c/año.
Bien.
-Segùn Exodo 13, los ritos relativos al mes de “abib”, Israel debia comenzar a celebrarlos a partir de su entrada a la tierra de Canaan; de todos modos, luego de la orden divina registrada en Exodo 12 Y 13, Israel tenia que contar los años considerando a “abib” como el primer mes de c/ año.
Bien.
-Como Israel durò 40 años para entrar a Canaan, se supone que contò “40 abib” al principio de c/u de esos años.
Perfecto.
-Es obvio que desde el “primer abib” a la salida de Egipto, hasta el “ULTIMO ABIB” AL ENTRAR A CANAAN, hay exactamente 40 años.
Perfecto.
-El primer rito de “abib” que celebra Israel EN SU RUTA A CANAANl, se registra A EXACTAMENTE 1 AÑO DESPUES DE SALIR DE EGIPTO.
Números 9: 1 Habló Jehová a Moisés en el desierto de Sinaí, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, diciendo: 4 Y habló Moisés a los hijos de Israel para que celebrasen la pascua. 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, en el desierto de Sinaí....
Y COMO SE PUEDE OBSERVAR, ESO FUE EN PLENO DESIERTO, Y EL PUEBLO DE ISRAEL SOLO NECESITÒ SABER QUE LA FECHA INDICADA HABIA LLEGADO (DIA 14 DEL PRIMER MES), PARA CELEBRAR EL RITO.....
Si, solamente necesitó saber que había llegado el 14 de Abib, pero por otro lado necesitó saber, de alguna forma, cuando llegó Abib. La forma instituída por Dios fue que el mes llegaba cuando estaba tierno el grano, de eso estamos seguros. ¿Cómo lo supo en el desierto? No lo sabemos, pero lo supieron.
-A PARTIR DE ESE RITO DE "ABIB", REALIZADO EN EL DESIERTO DE SINAI, NO SE REGISTRARON MAS RELATOS BIBLICOS EN ESE SENTIDO, HASTA QUE ISRAEL LLEGÒ A CANAAN; PERO, EN LA CRONOLOGIA BIBLICA PRESENTADA AQUI SE PUEDE OBSERVAR, QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO.
Perfecto.
-En Josue 4:19, Y 5:10-12. SE REGISTRA OTRO RITO DE "ABIB", LUEGO DE LA ENTRADA A CANAAN; Y es sorprendente que dicha entrada se produjera exactamente en el tiempo preciso de la cosecha, aun cuando dicha entrada se retardò mas de lo debido, por la conocida desobediencia de Israel en el desierto.
Perfecto. 40 años después, Abib seguía cayendo en tiempo de la cosecha.
-Se entiende, que hasta ese momento, NO HABIA HABIDO NECESIDAD ALGUNA DE “reajustar” el calendario anual ISRAELITA. NI TAMPOCO LA BIBLIA DICE NADA AL RESPECTO.
Perfecto. Es que de hecho no se nos dice que calendario utilizaban. Solo se nos dice que Abib, 40 años después, cayo en la misma época del año, la cosecha.
-En todo caso, luego de la entrada a Canaan, no hay registro biblico alguno que indique "REAJUSTE" del calendario anual ISRAELITA.
No, no lo hay. Solamente sabemos que Abib caía en la misma época cada año.
AHORA BIEN, SI EL PUEBLO DE ISRAEL, LUEGO DEL SEGUNDO AÑO DE SU ENTRADA A CANAAN, EMPEZÒ A CONFRONTAR ALGUN PROBLEMA PRACTICO PARA CELEBRAR TALES RITOS, !PUES LA BIBLIA NO DICE NADA SOBRE CÒMO LO RESOLVIERON!...
Perfecto. No dice ni como lo resolvieron ni siquiera que enfrentaran el problema práctico. Simplemente no lo dice. Solo sabemos que cada año, "en su tiempo" (el tiempo de la cosecha), celebraban el rito.
LUEGO, SI ALGUIEN QUIERE ESPECULAR AL RESPECTO, !PUES QUE LO HAGA!; PERO NUNCA PODRIA HACERLO A COSTA DEL REGISTRO BIBLICO QUE NO DICE NADA CLARA Y DIRECTAMENTE, SOBRE QUE luego de la entrada a Canaan, SE PRODUJERA ALGUN "REAJUSTE" DEL CALENDARIO.
Perfecto. No dice nada de reajuste. Solo sabemos que todos los años Abib caía en el tiempo de la cosecha.
NO OBSTANTE, RESULTA INTERESANTE QUE EN NUMEROS 9 SE CONSIGNE UN RELATO, ACERCA DE QUE EN EL CASO DE QUE HUBIERA ISRAELITAS QUE NO PUDIERON CELEBRAR LA PASCUA EN SU TIEMPO, PUES DIOS LES ABRIÒ UNA BRECHA PARA CUMPLIR CON EL RITO MAS ADELANTE, TAL COMO SE OBSERVA AQUI:
9 Y Jehová habló a Moisés, diciendo: ....Cualquiera de vosotros o de vuestros descendientes, que estuviere inmundo por causa de muerto o estuviere de viaje lejos, celebrará la pascua a Jehová. 11 En el mes segundo, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, la celebrarán; con panes sin levadura y hierbas amargas la comerán.

ESPERO TUS COMENTARIOS, URIAS.......

BILLY VICENTE
Interesante excepción a la regla. Comían la pascua en el mes segundo los que no habían podido comerla en Abib. ¿Y...?

Ahora viene la pregunta. Una del tipo que podría hacer el "profesor Jirafales", y que solo el "Chavo", "Quico" y la "Chilindrina" no sabrían responder:

Si las cosechas en todo el mundo, en todos los tiempos, han sido siempre regulares, fijas a una "época" (un "tiempo") relativa al "año solar". Y si el mes de Abib empezaba siempre en el tiempo en que la cebada estaba tierna, o sea, en la misma época del año solar, de año en año. Y si luego de 40 años el mes de Abib seguía cayendo en la misma época del año solar. ¿Cuántos días, por lo menos en promedio, hubo entre cada uno de los 40 Abib?

Voy a dar pistas para hacerlo más fácil. Para que no errés, luego de que elijas un número, multiplicalo por 40. Así vas a tener el número de días que hubieron en esos cuarenta años, entre el primer Abib y el Abib 40. Luego los restás de 14610, que es el número de días solares que tiene 40 años, y por lo tanto el número de días que hubo entre que los granos estaban tiernos el primer Abib hasta que los granos estuvieron tiernos el 40° Abib. El número que te dé es la cantidad de días en que el 40° Abib habría estado corrido de su fecha ideal (dada por Dios) utilizando el número de días para el año que usaste.

¿Fácil o difícil?
 
Re: Las 70 semanas

Si, solamente necesitó saber que había llegado el 14 de Abib, pero por otro lado necesitó saber, de alguna forma, cuando llegó Abib. La forma instituida por Dios fue que el mes llegaba cuando estaba tierno el grano, de eso estamos seguros. ¿Cómo lo supo en el desierto? No lo sabemos, pero lo supieron.
Perfecto. 40 años después, Abib seguía cayendo en tiempo de la cosecha.
Perfecto. Es que de hecho no se nos dice que calendario utilizaban. Solo se nos dice que Abib, 40 años después, cayo en la misma época del año, la cosecha.
No, no lo hay. Solamente sabemos que Abib caía en la misma época cada año.
Perfecto. No dice ni como lo resolvieron ni siquiera que enfrentaran el problema práctico. Simplemente no lo dice. Solo sabemos que cada año, "en su tiempo" (el tiempo de la cosecha), celebraban el rito.
Perfecto. No dice nada de reajuste. Solo sabemos que todos los años Abib caía en el tiempo de la cosecha.....

Bueno, urias, sobre el mes de “abib”, tù dices esto:
“La forma instituida por Dios fue que el mes llegaba cuando estaba tierno el grano”.

Y YO TE RESPONDO:

La evidencia biblica que te presentè en el mensaje anterior, muestra que Dios instituyò a “abib” como el “primer mes”, en forma fija y no variable; aun cuando su origen y nombre estuvo asociado a la época en que “el grano estaba tierno”, A la salida de Egipto.

Fijate, que en lo sucesivo, la cronologia biblica presentada, solo llama a los meses por su orden, el cual se mantiene fijo en el calendario. Por lo tanto, “el primer mes”, siempre serìa el “primer mes”; mientras que el año, se citaba con relacion al primer año de la salida de Egipto.
De manera que la clave del calendario estaba, no en el “grano tierno”, sino en la fecha de la salida de Egipto que era fija; aun cuando esta coincidiò con la epoca adecuada en Egipto.
Por lo que todos los acontecimientos que aparecen fechados, están hechos con respecto a ese mes y al año en que Israel salió de Egipto.

Por lo tanto, tu afirmación de que “abib” o el primer mes llegaba “cuando el grano estaba tierno”, realmente no tiene base bìblica; porque dicho “primer mes” siempre llegaba en su orden, luego del ultimo mes, lógicamente (ni modo)…….

No hay forma alguna, de que en el desierto, Israel pudiera estar dándole seguimiento a la cosecha, para saber cuando habia llegado “abib”; ni tampoco la Biblia muestra nada al respecto; por lo que hablar de eso, ademas de ilogico, es suponer algo que la Biblia no dice, y que Dios tampoco mostrò interes alguno en ello. Y ES SINTOMATICO, QUE DIOS SE MOLESTARA EN DAR TANTOS DETALLES SOBRE OTRAS TANTAS COSAS, MUCHO MENOS IMPORTANTE, Y SIN EMBARGO SOBRE ESO GUARDARA SILENCIO.....

Te lo repito:
La llegada de “abib”, era fija c/año; pero con respecto al “primer abib” del “primer año” a la salida de Egipto.
Eso es lo que muestra la cronologia biblica…..

ESPERO TUS COMENTARIOS........

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Hola Billy. Por lo menos nos empezamos a entender, aunque no concordemos nos estamos entendiendo (por lo menos yo te estoy entendiendo y creo que recién me entendiste).
Bueno, urias, sobre el mes de “abib”, tù dices esto:
“La forma instituida por Dios fue que el mes llegaba cuando estaba tierno el grano”.

Y YO TE RESPONDO:

La evidencia biblica que te presentè en el mensaje anterior, muestra que Dios instituyò a “abib” como el “primer mes”, en forma fija y no variable; aun cuando su origen y nombre estuvo asociado a la época en que “el grano estaba tierno”, A la salida de Egipto.
No Billy. Lo de "en forma fija y no variable" es lo que interpretaste, no lo que muestra la evidencia. Es cierto que estuvo asociado a cuando el grano estaba tierno en Egipto, y que de ahí en mas empezaron a contar los años a partir de ese primer mes de Abib.

Pero la pregunta es ¿Cuándo llegaba el siguiente Abib? ¿Cuantos días pasaba hasta que llegara el siguiente? Es más ¿importaba cuantos días? ¿Siquiera debían basarse en una cantidad de días o de meses? Fijate que Dios no les dijo cuantos días debían pasar hasta el siguiente Abib o cuantos meses. No les dió instrucciones concernientes a esto.

O sea, Dios les acaba de armar el calendario que tendrían. ¿Qué datos les dió? No les dijo que a partir de ese mes en Egipto contarían "x" cantidad de días o de meses hasta el próximo Abib. Lo que se registra que les dijo es que el mes de Abib empezaba cada año cuando la cebada estaba tierna. El resto, o lo dejó librado a su criterio, o por lo menos no lo tenemos registrado.

Veamos más versículos.

En Levítico 23:15-16 dice:
Lev 23:15 Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán.
Lev 23:16 Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová.

Se empezaba a contar desde el día siguiente al sábado de pascua. Aquí "el día que sigue al día de reposo" (de pascua) es "el día que ofrecisteis la gavilla". A partir de ese día se contaban siete semanas cumplidas (49 días). Al siguiente día, el día 50, ofrecían "el nuevo grano a Jehová". Esta es la llamada "fiesta de las semanas" (Deut. 16:10) o "pentecostés" (Hech. 2:1).

Ahora, fijate este paralelo:
Deu 16:9 Siete semanas contarás; desde que comenzare a meterse la hoz en las mieses comenzarás a contar las siete semanas.
Deu 16:10 Y harás la fiesta solemne de las semanas a Jehová tu Dios; de la abundancia voluntaria de tu mano será lo que dieres, según Jehová tu Dios te hubiere bendecido.

Aquí se vuelve a repetir la instrucción de contar las siete semanas, y se da el detalle de que estas empezaban cuando "comenzare a meterse la hoz en las mieses". Por lo tanto el 15 de Abib, que era cuando se ofrecía la gavilla, era cuando comenzaban a meter la hoz en las mieses y era cuando empezaban a contar las siete semanas. Dice:
Lev 23:10 "Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla como primicia de los primeros frutos de vuestra siega."

Para que el día 15 de Abib pudieran empezar a "meter la hoz", las primicias debían estar justo a punto, Abib tendría que haber empezado cuando la cebada estaba Abib.

Otra evidencia de esto es que cuando cruzaron el Jordan, era 10 de Abib (y el 14 celebraron la pascua) y era época de la siega (Josue 3:15; 4:19; 5;10). Aquí no hay muchas opciones. O el mes de Abib era variable de acuerdo al estado "abib" de la cebada, o su calendario respetaba el año solar, sea teniendo 365 días o teniendo alguna corrección, lo que te guste más (o lo que no te guste menos). Igual aunque hubiera tenido 365 tendrían que haberlo corregido, solo que después de mucho más tiempo (aclaro a los demás foristas que todos sabemos historicamente que corrección tenía, nada más que Billy no quiere nada histórico, solo bíblico).

Fijate lo siguiente. Voy a hacer una tablita mostrando cuan corrido habría estado el mes de Abib luego de 40 años si el año hubiera tenido una cantidad fija de días, en vez de ser ajustable (redondeo un poco):

días del año | corrimiento luego de 40 años:
350 | 1 año y 9 meses.
355 | 1 año y 2 meses.
360 | 7 meses
365 | 10 días
370 | 6 meses
375 | 1 año

Fijate que si el año hubiera tenido una duración fija de 360 días, en 40 años el mes de Abib se habría corrido 7 meses, ¡estaría en la estación opuesta! Sin embargo los israelitas, 40 años después, cuando cruzaban el jordán en Abib, el mes no se había corrido del "tiempo de la siega".

Es evidente entonces que el inicio de Abib era ajustable al tiempo de la siega. Lo muestran las instrucciones de Dios al respecto y lo muestra la historia del cruce del jordán (¡que importancia teológica tiene el dato nos dejó el Espíritu Santo al decirnos que el jordán estaba crecido cuando cruzaron porque era el tiempo de la siega!)

Fijate, que en lo sucesivo, la cronologia biblica presentada, solo llama a los meses por su orden, el cual se mantiene fijo en el calendario. Por lo tanto, “el primer mes”, siempre serìa el “primer mes”; mientras que el año, se citaba con relacion al primer año de la salida de Egipto.
De manera que la clave del calendario estaba, no en el “grano tierno”, sino en la fecha de la salida de Egipto que era fija; aun cuando esta coincidiò con la epoca adecuada en Egipto.
Por lo que todos los acontecimientos que aparecen fechados, están hechos con respecto a ese mes y al año en que Israel salió de Egipto.
Que hayan habido meses, con sus respectivo orden, no implica que tenían todos 30 días, ni que el año tenía 360 días.
Por lo tanto, tu afirmación de que “abib” o el primer mes llegaba “cuando el grano estaba tierno”, realmente no tiene base bìblica; porque dicho “primer mes” siempre llegaba en su orden, luego del ultimo mes, lógicamente (ni modo)…….
Expuse las bases bíblicas más arriba. Llegaba después del último mes. Ahora, cuanto duraba ese último mes, o los demás, o el año, o que mecanismo de ajuste utilizaban (ya que como expuse mas arriba en un lapso largo de tiempo sería necesario si o si), no lo sabemos solamente con el registro bíblico.
No hay forma alguna, de que en el desierto, Israel pudiera estar dándole seguimiento a la cosecha, para saber cuando habia llegado “abib”; ni tampoco la Biblia muestra nada al respecto; por lo que hablar de eso, ademas de ilogico, es suponer algo que la Biblia no dice, y que Dios tampoco mostrò interes alguno en ello. Y ES SINTOMATICO, QUE DIOS SE MOLESTARA EN DAR TANTOS DETALLES SOBRE OTRAS TANTAS COSAS, MUCHO MENOS IMPORTANTE, Y SIN EMBARGO SOBRE ESO GUARDARA SILENCIO.....
Forma hay, estaban a dos días de Canaan si querían enviar alguien a inspeccionar. Si lo hicieron no sabemos.
Te lo repito:
La llegada de “abib”, era fija c/año; pero con respecto al “primer abib” del “primer año” a la salida de Egipto.
Eso es lo que muestra la cronologia biblica…..
ESPERO TUS COMENTARIOS........

BILLY VICENTE
Bien, espero tus comentarios.