Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

Hermano Lector...La disputa en este epígrafe es el saber quien es el cuerno pequeño de Daniel 7. Nosotros los adventistas haciendo un estudio profundo del escrito biblico encontramos que ese cuerno pequeño encaja perfectamente con Roma, entiendase la Roma de los Césares y la Roma de los Papas......Hermanos, cada característica que posee el cuerno pequeño encaja PERFECTAMENTE con Roma......

Bueno, supuesto "humillado", lo que esta en debate aqui es, quièn es el "cuerno pequeño" de Daniel 8.

Y ustedes los adventistas dicen que ese "cuerno pequeño" es "Roma", PERO RESULTA QUE LA BIBLIA DICE CLARAMENTE, QUE EL "CUERNO PEQUEÑO" DE DANIEL 8 !ES UNA PERSONA! Y POR LO TANTO NO PODRIA SER "ROMA".....

Y TE LO DEMUESTRO AQUI..........

FIJATE, la interpretacion profetica adventista sobre Daniel, depende de asumir muchas cosas, una de las cuales gira en torno a la traduccion del vocablo hebreo "MELEK".

Y asumiendo en principio, que la palabra “Melek” se puede traducir y se emplea en Daniel como “Reino”, “Rey”, o “Reyes”, la realidad es que en cada caso, el contexto muestra cuál debe ser la aplicación correcta.

ESE ES EL CENTRO DE MI ARGUMENTO…Y en consecuencia, yo voy a tratar de apartarme de las “traducciones” o “interpretaciones” humanas, para lograr que sea la propia Biblia, mediante el contexto inmediato del pasaje, la que diga cual es la aplicación correspondiente de "MELEK".

VEAMOS.......

1) La primera parte de Daniel escrita en Hebreo, va desde el 1:1 al 2:3.
Luego, por simple lectura de ESOS versos, vemos que siempre se utiliza "Melek" para señalar al "Rey" de Babilonia y al "Rey" de Juda, como individuos. Y dicha mencion se hace, !en 21 ocasiones diferentes!.


2) En Daniel 9:1 y en Daniel 10:1, tenemos que tambien se usa "Melek", para referirse a Dario y a Ciro como "Rey" en sentido individual. Lo cual hace un total de 2 ocasiones.

VEAMOS AHORA EN DETALLE, EL USO DE “MELEK” EN LA PRIMERA PARTE DE DANIEL 11:

2 He aquí que aún habrá tres reyes (MELEK) en Persia, 3 Se levantará luego un rey (MELEK) valiente, el cual dominará con gran poder y hará su voluntad. 5 Y se hará fuerte el rey (MELEK) del sur; 6 y la hija del rey (MELEK) del sur vendrá al rey (MELEK) del norte para hacer la paz. 7...y vendrá con ejército contra el rey (MELEK) del norte, 8 y por años se mantendrá él contra el rey (MELEK) del norte. 9 Así entrará en el reino el rey (MELEK) del sur,. 11 Por lo cual se enfurecerá el rey (MELEK) del sur, y saldrá y peleará contra el rey (MELEK) del norte; 13 Y el rey (MELEK) del norte volverá a poner en campaña una multitud mayor que la primera, 14 En aquellos tiempos se levantarán muchos contra el rey (MELEK) del sur; 15 Vendrá, pues, el rey (MELEK) del norte...

LUEGO, Yo veo que claramente, en todos estos versículos, la palabra "Melek" se refiere a "Rey" o sea individuos. ESTO ES ASI, EN TODAS LAS INTERPRETACIONES QUE EXISTEN SOBRE EL SIGNIFICADO DE DANIEL 11, EN ESOS VERSICULOS YA MENCIONADOS......

VEAMOS AHORA EN DETALLE, EL USO DE “MELEK” EN LA SEGUNDA PARTE DE DANIEL 11:

1) "25 Y despertará sus fuerzas y su ardor contra el rey (MELEK) del sur con gran ejército; y el rey (MELEK) del sur se empeñará en la guerra con grande y muy fuerte ejército; mas no prevalecerá, porque le harán traición".
OBSERVACION:
Una simple lectura de este verso, indica que el "Rey-Melek del sur" mencionado aqui tiene que referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino".; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte". Incluso, el contexto proximo del verso 23, relativo al "Rey-Melek del sur", lo confirma: "26 Aun los que coman de sus manjares le quebrantarán; y su ejército será destruido, y caerán muchos muertos".


2) "27 El corazón de estos dos reyes (MELEK) será para hacer mal y en una misma mesa hablarán mentira; mas no servirá de nada, porque el plazo aún no habrá llegado".
OBSERVACION:
Una simple lectura de este verso, demuestra que se refiere a los dos personajes anteriores. De manera que aqui, al igual que en el verso 26, el "Rey-Melek del sur" mencionado, tiene que referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino".; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte".


3) "36 Y el rey (MELEK) hará su voluntad, y se ensoberbecerá, y se engrandecerá sobre todo dios; y contra el Dios de los dioses hablará maravillas, y prosperará, hasta que sea consumada la ira; porque lo determinado se cumplirá".
OBSERVACION:
Vamos a leer el contexto proximo de este versiculo, aqui: "37 Del Dios de sus padres no hará caso, ni del amor de las mujeres; ni respetará a dios alguno, porque sobre todo se engrandecerá. 38 Mas honrará en su lugar al dios de las fortalezas, dios que sus padres no conocieron; lo honrará con oro y plata, con piedras preciosas y con cosas de gran precio. 39 Con un dios ajeno se hará de las fortalezas más inexpugnables, y colmará de honores a los que le reconozcan, y por precio repartirá la tierra".
Luego, como se puede observar, no es posible aplicar el relato de estas acciones a un "Reino", sino a un individuo. Por lo tanto, es obvio que en el verso 36, la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey", en el sentido individual.


4) "40 Pero al cabo del tiempo el rey (MELEK) del sur contenderá con él; y el rey (MELEK) del norte se levantará contra él como una tempestad, con carros y gente de a caballo, y muchas naves; y entrará por las tierras, e inundará, y pasará".
OBSERVACION:
Aqui de nuevo tenemos que el "Rey-Melek del sur" mencionado aqui, debe referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino"; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte".


En conclusion, està clarisimo que en esta segunda parte de Daniel 11, se verifica la misma situacion que en la primera parte; es decir, que la aplicaciòn de "Melek" corresponde a individuos, como "Rey" (singular) o "Reyes" (plural); pero nunca se aplica a "Reinos"......

ES DECIR QUE En Daniel 11, siempre se utiliza "Melek" para referirse a "Rey" en sentido individual. Incluso, cuando en dos ocasiones se refiere a "Reyes" en plural. Y el total del uso de "Melek" en Daniel 11, llega a 19 ocasiones.

Luego, con estos pasajes del libro de Daniel mencionados HASTA aqui, tenemos un total de 42 ocasiones en que se utiliza "Melek", para referirse a "Rey" en un sentido individual........

Esto es, sin considerar el capitulo 8, que veremos en forma separada.........

Por lo tanto, el problema se reduce solamente a Daniel 8, donde tenemos que en el 8:21, el significado del uso de "Melek" no esta definido claramente, y alli puede significar "Rey" o "Reino".
Y en el 8:22, EN LA PRIMERA PARTE DEL VERSO se usa "MeleK" para referirse a "Grecia" como un "Reino", y tambien SE USA "MELEK" EN LA SEGUNDA PARTE para hablar de Alejandro Magno como un "Rey" en sentido individual.

En cuanto al 8:23, se presenta la situación siguiente:
8:23...."se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas. 8:24 Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. 8:25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos; y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana".

Entonces, aquì tenemos la palabra Hebrea "melek", que solo puede significar "rey" o "reino" (segùn el lenguaje utilizado en el libro de Daniel).

Tambièn, las cualidades personales del "melek" mencionado en el pasaje, resaltan a la vista claramente:
-Altivo de rostro.
-Entendido en enigmas.
-Sagaz.

Otra frase relativa al "melek", indicativa de que se habla de una persona:
-Su corazòn.

Ademàs, en los versiculos 23, 24 y 25, las palabras "su" y "èl", aparecen unas "10 veces"; o sea, alli se està haciendo referencia al "melek" en una forma personal, lo cual denota que se refiere a un individuo como "Rey", y no a un "Reino" o a una "entidad impersonal".

Resumiendo, en Daniel 8 se utiliza "Melek" en 4 ocasiones. Y de ellas, solo tenemos el caso de la primera parte del 8:22, donde se utiliza "Melek" para referirse al "Reino" de Grecia, y un caso "indefinido" en el 8:21.
Pero en la segunda parte del 8:22, y en el 8:23, claramente la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey" en el sentido individual, y no "Reino".

En conclusion, el balance de esto es que en todo el libro de Daniel, se usa "Melek" en 46 ocasiones, y en 44 de ellas se utiliza claramente "Melek" para referirse a "Rey" en un sentido individual. Y en tan solo una oportunidad, se usa para designar a un "Reino".

AHORA BIEN, ESTAS EVIDENCIAS TAN CLARAS, CONSTITUYEN UNA "HERIDA MORTAL" A LA INTERPRETACION DE DANIEL QUE HACE EL adventismo.....
PORQUE ENTONCES RESULTA IMPOSIBLE, COLOCAR A "ROMA" TANTO EN DANIEL 8, COMO EN DANIEL 11.......

TAN SENCILLO COMO ESO........
 
Las 70 semanas

Saludos.
Voy a importar algunas respuestas que he tenido a este tema en este y otro foro, adaptándolas, quizá sean de utilidad.

Voy a cotejar la traducción popular, con lo que leo en el Tanaj en la porción Ketuvim donde se encuentra el libro "Daniel" que por alguna razón no se encuentra en la sección "Neviím/Profetas". Aunque yo rescato que el Rabino Nazaretano, Iehoshua Ben Iosef lo llame profeta.

כד שָׁבֻעִים שִׁבְעִים נֶחְתַּךְ עַל-עַמְּךָ וְעַל-עִיר קָדְשֶׁךָ, לְכַלֵּא הַפֶּשַׁע ולחתם (וּלְהָתֵם) חטאות (חַטָּאת) וּלְכַפֵּר עָו*ֹן, וּלְהָבִיא, צֶדֶק עֹלָמִים; וְלַחְתֹּם חָזוֹן וְנָבִיא, וְלִמְשֹׁחַ קֹדֶשׁ קָדָשִׁים. כה וְתֵדַע וְתַשְׂכֵּל מִן-מֹצָא דָבָר, לְהָשִׁיב וְלִבְנוֹת יְרוּשָׁלִַם עַד-מָשִׁיחַ נָגִיד--שָׁבֻעִים, שִׁבְעָה; וְשָׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם, תָּשׁוּב וְנִבְנְתָה רְחוֹב וְחָרוּץ, וּבְצוֹק, הָעִתִּים. כו וְאַחֲרֵי הַשָּׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם, יִכָּרֵת מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ; וְהָעִיר וְהַקֹּדֶשׁ יַשְׁחִית עַם נָגִיד הַבָּא, וְקִצּוֹ בַשֶּׁטֶף, וְעַד קֵץ מִלְחָמָה, נֶחֱרֶצֶת שֹׁמֵמוֹת

24. Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar con la transgresión, para acabar con el pecado, para expiar la iniquidad, para traer la justicia plena[1]; para sellar la visión y la profecía, y para ungir el lugar santísimo.
25. Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta uno ungido (por) príncipe[2], habrá siete semanas; y luego sesenta y dos semanas[3]; y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.
26. Después de las sesenta y dos semanas, será quitado uno ungido y nada de el quedará[4] y la ciudad y el santuario destruirá el pueblo de un gobernante que ha de venir, con cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación.

justicia plena[1] "צֶדֶק עֹלָמִים", se lee "tzedeq olamim". Repare usted en la palabra "tzedeq" es un "singular" y luego "olamim" es un plural, ese es un indicativo de que se está frente a un plural intensivo, es decir, no es un plural numérico, en ese sentido "eterna/olamim" es un superlativo para "justicia" y no denota una indeterminada cantidad de tiempo pues como se ha demostrado es un plural intensivo y no numérico, por ende opera intensificando la calidad de "justicia"
Si fuera numérico (el plural), "justicia" estaría en plural.

uno ungido (por) príncipe[2] "מָשִׁיחַ נָגִיד" se lee "mashiaj naguid", no dice "hamashiaj hamaguid/el mesías príncipe" y en hebreo la ausencia de artículo (ha) indica la "presencia" tácita del "indefinido" por ende lo que dice textualmente es "un ungido príncipe" en la interpretación de arriba coloqué entre paréntesis "(por)" como una forma de señalar la "dirección" del texto hebreo.

y luego sesenta y dos semanas[3] "וְשָׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם" se lee "veshavuim shishim ushnaim" es decir "luego sesenta y dos" que indica que se habla de dos periodos de tiempos, por ende se habla de dos "ungidos" el primer periodo de 7semanas y el segundo periodo de 62 semanas.

uno ungido y nada de el quedará[4] "מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ" se lee "mashiaj veéin lo" es decir "un ungido y nada de el" en el contexto se entiende que ese "ungido" sin nada quedará. Se observa una vez más la ausencia de artículo (ha) por ende no se está hablando de "El Mashiaj" sino de "un mashiaj" un gobernante, un rey, alguien con autoridad.

Es importante basar mi respuesta en las especificaciones que acabo de hacer.

La aclaración 2,sobre la expresión “mashiaj naguid”.

Ahora quiero dejar en claro que “mashiaj” no se usa únicamente como una alusión profética o escatológica para referirse al rey judío legítimo que gobernará Israel y que se ha difundido como “El Mesías”, “El Mashiaj”, sino que la expresión “mashiaj” se refiere a cualquier persona con autoridad como cuando se refiere por primera vez al sacerdote en levítico 4:3 donde incluso se usa la expresión “ha’mashiaj” pues es la forma como se estructura el hebreo, ya que previamente se refiere a “el sacerdote”; es decir, en hebreo para decir “el sacerdote ungido” se escribe “el sacerdote el ungido” y no se refiere a dos personas o dos “cargos” o “funciones”:

אִם הַכֹּהֵן הַמָּשִׁיחַ
IM HA’KOHEN HA’MASHIAJ
Si el sacerdote ungido​

Sin salirme del tema, ahora le presento una aparente coincidencia, que desde luego no lo es, sino que el Eterno guarda su propia Palabra, Isaías 45:1

כֹּה-אָמַר יְהוָה, לִמְשִׁיחוֹ לְכוֹרֶשׁ
KOH-AMAR EL ETERNO LIMESHIJÓ LEJÓRESH
Así dijo el Eterno a Su ungido, a Ciro​

Precisamente es por eso que no es extraño que en el libro de Daniel 9:25 a Ciro se le llame “ungido”, pues como mencioné el texto habla de dos periodos de tiempo como se menciona en el versículo 25: “Habrá siete semanas y luego sesenta y dos semanas”; es decir, un primer periodo de 7 semanas que corresponde con 49 años y posteriormente un periodo de 62 semanas que corresponde con 434 años.

De manera que se habla de un “ungido” que ya identifique con Ciro. Ahora se debe identificar el momento en que se dio tal orden y para esto el Tana’’j tiene la información.

Sabido es que Ciro rey de Persia ascendió en el año 537 antes de la era común y se dice de el:

II Crónicas 36:22 En el primer año de Ciro, rey de Persia, y para que se cumpliese la palabra de El Eterno por boca de Jeremías, El Eterno despertó el espíritu de Ciro, rey de Persia, quien hizo pregonar por todo su reino, oralmente y por escrito, diciendo 23 Así ha dicho Ciro, rey de Persia: El Eterno, D’os de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha comisionado para que le edifique un templo en Jerusalém, que está en Judá. Quien haya entre vosotros de todo su pueblo, que El Eterno su D’os sea con él, y suba.

La orden se dio en el primer año del ascenso de Ciro rey de los persas, eso ocurrió en el año 537 a.e.c entonces, desde esta fecha según la visión de Daniel trascurren 7 semanas, es a saber 49 años, la matemática simple hace llegar al año 586 a.e.c, exactamente el año en que el Templo de Jerusalém es destruido, por eso se habla en el mismo versículo (Dan. 9:25) de la necesidad de volver a restaurar Jerusalém.

Para recordar, estoy hablando de que la visión describe dos periodos y no un solo periodo, la visión habla de dos “ungidos” entre los dos periodos y no de “El Mesías”, estoy hablando de que esos “ungidos” se está refiriendo a personas dotada as de esa “unción” de D’os especialmente para llevar a cabo Sus designios, como se documenta en este caso de Ciro:

Isaías 44:28 Soy quien dice de Ciro: Él es mi pastor. Él cumplirá todo mi deseo al decir de Jerusalém: Sea edificada, y del templo: Sean puestos tus cimientos.

Es momento de referirme al segundo periodo

Las 62 semanas que traducido equivale a 434 años.
Tenga en cuenta el lector que los años se cuentan en reversa entre tanto se acerquen a la era común conocida como era cristiana.
De manera que sería un error sumar las cifras en este tema sino que debemos restarlas en tanto se refieran a fechas cada vez más proximas a la era común.

Repito para no perder la ilación, transcurrieron ya las 7 semanas, a saber 49 años desde que fue dada la orden de reedificar y restaurar Jerusalem y por eso se llegó al año 586, año en que el Templo fue destruido.

Ahora se debe partir de la fecha en que se dio la orden de reedificar y restaurar Jerusalem, es decir el año 537, año en que Ciro rey de los persas asciende y da la orden, Ciro quien además es llamado “ungido” por D’os en Isaías 45:1.

Dice en Daniel 9:25
Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta uno ungido (por) príncipe, habrá siete semanas; y luego sesenta y dos semanas; y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.

62 semanas equivale a 434 años que debemos sumar con signo negativo(-) al año 537 en que se dio la orden de reedificar y restaurar Jerusalém.

537 + (-434) = 103​

Es una cifra exacta y tiene estrecha relación una vez más, con la historia de Israel pues en el 103 antes de la era común asumió el gobierno de Israel el Kohen Gadol (Sumo Sacerdote) Alexander Ianai, conocido como Alejandro Janeo, rey Makabí.

Precisamente este rey, que no era del linaje Real de Judá estubo en constante fricción con los Jajamim de su generación y de el no quedó nada, es decir, se extinguió yeso coincide con:

Daniel 9:26 Después de las sesenta y dos semanas, será quitado uno ungido y no tendrá nada y la ciudad y el santuario destruirá el pueblo de un gobernante que ha de venir, con cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación.

Es decir, Alexander Ianai Ha’kohen es ese segundo ungido (se ha visto que en lev. 4:3 el sacerdote es llamado ungido) y se dice que será cortado, es decir sufrió la pena de “karet” es decir, ser cortado de su pueblo, no es casualidad que el texto hebreo diga “יִכָּרֵת מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ/IKARET MASHIAJ VE’EIN LO”, es decir, y “será cortado un ungido y nada de el”
Es decir, extinto.

Hago notar aprovechando esta culminación que es una manipulación verter: “se quitará la vida al Mesías y no por sí”, es una completa manipulación ya que no corresponde con el original, no corresponde ni con el contexto.
 
Re: Las 70 semanas

¿Qué insinúas con eso de "debes saber también que no hay trangresión de normas al hacerlo"? ¿Qué tal si el "humillado #1 ó #2" es un expulsado del foro y contesta con tu "nick"?

ELG...

¿Acaso no sabes que el administrador conoce de donde se está conectando el usuario a diario...?

Yo en lo personal me conecto al foro desde mi hogar y desde mi trabajo, by the way, conociendo tu deseo de que me expulsen puedo concluir en lo siguiente, "no puedes refutar los argumentos y por eso lloras".

Vuelvo y repito para que no te quede dudas, el hermano joelice me conoce ya que el varias veces me ha dado la mano en eventos de la iglesia y ademas de mí, él te ha dicho que no tengo doble ni es necesario.

Si son con los argumentos que he puesto y no puedes refutar la verdad, ¿Que pasaría con otro...?

¿Que opinas de lo que hizo tu amiguito de aventuras...?
 
Re: Las 70 semanas

Estimado Rav Lifman. Saludos cordiales.

Tú dices:

Saludos.
Voy a importar algunas respuestas que he tenido a este tema en este y otro foro, adaptándolas, quizá sean de utilidad.

Voy a cotejar la traducción popular, con lo que leo en el Tanaj en la porción Ketuvim donde se encuentra el libro "Daniel" que por alguna razón no se encuentra en la sección "Neviím/Profetas". Aunque yo rescato que el Rabino Nazaretano, Iehoshua Ben Iosef lo llame profeta.

כד שָׁבֻעִים שִׁבְעִים נֶחְתַּךְ עַל-עַמְּךָ וְעַל-עִיר קָדְשֶׁךָ, לְכַלֵּא הַפֶּשַׁע ולחתם (וּלְהָתֵם) חטאות (חַטָּאת) וּלְכַפֵּר עָו*ֹן, וּלְהָבִיא, צֶדֶק עֹלָמִים; וְלַחְתֹּם חָזוֹן וְנָבִיא, וְלִמְשֹׁחַ קֹדֶשׁ קָדָשִׁים. כה וְתֵדַע וְתַשְׂכֵּל מִן-מֹצָא דָבָר, לְהָשִׁיב וְלִבְנוֹת יְרוּשָׁלִַם עַד-מָשִׁיחַ נָגִיד--שָׁבֻעִים, שִׁבְעָה; וְשָׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם, תָּשׁוּב וְנִבְנְתָה רְחוֹב וְחָרוּץ, וּבְצוֹק, הָעִתִּים. כו וְאַחֲרֵי הַשָּׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם, יִכָּרֵת מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ; וְהָעִיר וְהַקֹּדֶשׁ יַשְׁחִית עַם נָגִיד הַבָּא, וְקִצּוֹ בַשֶּׁטֶף, וְעַד קֵץ מִלְחָמָה, נֶחֱרֶצֶת שֹׁמֵמוֹת

24. Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar con la transgresión, para acabar con el pecado, para expiar la iniquidad, para traer la justicia plena[1]; para sellar la visión y la profecía, y para ungir el lugar santísimo.
25. Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta uno ungido (por) príncipe[2], habrá siete semanas; y luego sesenta y dos semanas[3]; y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.
26. Después de las sesenta y dos semanas, será quitado uno ungido y nada de el quedará[4] y la ciudad y el santuario destruirá el pueblo de un gobernante que ha de venir, con cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación.

justicia plena[1] "צֶדֶק עֹלָמִים", se lee "tzedeq olamim". Repare usted en la palabra "tzedeq" es un "singular" y luego "olamim" es un plural, ese es un indicativo de que se está frente a un plural intensivo, es decir, no es un plural numérico, en ese sentido "eterna/olamim" es un superlativo para "justicia" y no denota una indeterminada cantidad de tiempo pues como se ha demostrado es un plural intensivo y no numérico, por ende opera intensificando la calidad de "justicia"
Si fuera numérico (el plural), "justicia" estaría en plural.

uno ungido (por) príncipe[2] "מָשִׁיחַ נָגִיד" se lee "mashiaj naguid", no dice "hamashiaj hamaguid/el mesías príncipe" y en hebreo la ausencia de artículo (ha) indica la "presencia" tácita del "indefinido" por ende lo que dice textualmente es "un ungido príncipe" en la interpretación de arriba coloqué entre paréntesis "(por)" como una forma de señalar la "dirección" del texto hebreo.

y luego sesenta y dos semanas[3] "וְשָׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם" se lee "veshavuim shishim ushnaim" es decir "luego sesenta y dos" que indica que se habla de dos periodos de tiempos, por ende se habla de dos "ungidos" el primer periodo de 7semanas y el segundo periodo de 62 semanas.

uno ungido y nada de el quedará[4] "מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ" se lee "mashiaj veéin lo" es decir "un ungido y nada de el" en el contexto se entiende que ese "ungido" sin nada quedará. Se observa una vez más la ausencia de artículo (ha) por ende no se está hablando de "El Mashiaj" sino de "un mashiaj" un gobernante, un rey, alguien con autoridad.

Es importante basar mi respuesta en las especificaciones que acabo de hacer.

La aclaración 2,sobre la expresión “mashiaj naguid”.

Ahora quiero dejar en claro que “mashiaj” no se usa únicamente como una alusión profética o escatológica para referirse al rey judío legítimo que gobernará Israel y que se ha difundido como “El Mesías”, “El Mashiaj”, sino que la expresión “mashiaj” se refiere a cualquier persona con autoridad como cuando se refiere por primera vez al sacerdote en levítico 4:3 donde incluso se usa la expresión “ha’mashiaj” pues es la forma como se estructura el hebreo, ya que previamente se refiere a “el sacerdote”; es decir, en hebreo para decir “el sacerdote ungido” se escribe “el sacerdote el ungido” y no se refiere a dos personas o dos “cargos” o “funciones”:

אִם הַכֹּהֵן הַמָּשִׁיחַ
IM HA’KOHEN HA’MASHIAJ
Si el sacerdote ungido​

Sin salirme del tema, ahora le presento una aparente coincidencia, que desde luego no lo es, sino que el Eterno guarda su propia Palabra, Isaías 45:1

כֹּה-אָמַר יְהוָה, לִמְשִׁיחוֹ לְכוֹרֶשׁ
KOH-AMAR EL ETERNO LIMESHIJÓ LEJÓRESH
Así dijo el Eterno a Su ungido, a Ciro​

Precisamente es por eso que no es extraño que en el libro de Daniel 9:25 a Ciro se le llame “ungido”, pues como mencioné el texto habla de dos periodos de tiempo como se menciona en el versículo 25: “Habrá siete semanas y luego sesenta y dos semanas”; es decir, un primer periodo de 7 semanas que corresponde con 49 años y posteriormente un periodo de 62 semanas que corresponde con 434 años.

De manera que se habla de un “ungido” que ya identifique con Ciro. Ahora se debe identificar el momento en que se dio tal orden y para esto el Tana’’j tiene la información.

Sabido es que Ciro rey de Persia ascendió en el año 537 antes de la era común y se dice de el:

II Crónicas 36:22 En el primer año de Ciro, rey de Persia, y para que se cumpliese la palabra de El Eterno por boca de Jeremías, El Eterno despertó el espíritu de Ciro, rey de Persia, quien hizo pregonar por todo su reino, oralmente y por escrito, diciendo 23 Así ha dicho Ciro, rey de Persia: El Eterno, D’os de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha comisionado para que le edifique un templo en Jerusalém, que está en Judá. Quien haya entre vosotros de todo su pueblo, que El Eterno su D’os sea con él, y suba.

La orden se dio en el primer año del ascenso de Ciro rey de los persas, eso ocurrió en el año 537 a.e.c entonces, desde esta fecha según la visión de Daniel trascurren 7 semanas, es a saber 49 años, la matemática simple hace llegar al año 586 a.e.c, exactamente el año en que el Templo de Jerusalém es destruido, por eso se habla en el mismo versículo (Dan. 9:25) de la necesidad de volver a restaurar Jerusalém.

Para recordar, estoy hablando de que la visión describe dos periodos y no un solo periodo, la visión habla de dos “ungidos” entre los dos periodos y no de “El Mesías”, estoy hablando de que esos “ungidos” se está refiriendo a personas dotada as de esa “unción” de D’os especialmente para llevar a cabo Sus designios, como se documenta en este caso de Ciro:

Isaías 44:28 Soy quien dice de Ciro: Él es mi pastor. Él cumplirá todo mi deseo al decir de Jerusalém: Sea edificada, y del templo: Sean puestos tus cimientos.

Es momento de referirme al segundo periodo

Las 62 semanas que traducido equivale a 434 años.
Tenga en cuenta el lector que los años se cuentan en reversa entre tanto se acerquen a la era común conocida como era cristiana.
De manera que sería un error sumar las cifras en este tema sino que debemos restarlas en tanto se refieran a fechas cada vez más proximas a la era común.

Repito para no perder la ilación, transcurrieron ya las 7 semanas, a saber 49 años desde que fue dada la orden de reedificar y restaurar Jerusalem y por eso se llegó al año 586, año en que el Templo fue destruido.

Ahora se debe partir de la fecha en que se dio la orden de reedificar y restaurar Jerusalem, es decir el año 537, año en que Ciro rey de los persas asciende y da la orden, Ciro quien además es llamado “ungido” por D’os en Isaías 45:1.

Dice en Daniel 9:25
Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta uno ungido (por) príncipe, habrá siete semanas; y luego sesenta y dos semanas; y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.

62 semanas equivale a 434 años que debemos sumar con signo negativo(-) al año 537 en que se dio la orden de reedificar y restaurar Jerusalém.

537 + (-434) = 103​

Es una cifra exacta y tiene estrecha relación una vez más, con la historia de Israel pues en el 103 antes de la era común asumió el gobierno de Israel el Kohen Gadol (Sumo Sacerdote) Alexander Ianai, conocido como Alejandro Janeo, rey Makabí.

Precisamente este rey, que no era del linaje Real de Judá estubo en constante fricción con los Jajamim de su generación y de el no quedó nada, es decir, se extinguió yeso coincide con:

Daniel 9:26 Después de las sesenta y dos semanas, será quitado uno ungido y no tendrá nada y la ciudad y el santuario destruirá el pueblo de un gobernante que ha de venir, con cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación.

Es decir, Alexander Ianai Ha’kohen es ese segundo ungido (se ha visto que en lev. 4:3 el sacerdote es llamado ungido) y se dice que será cortado, es decir sufrió la pena de “karet” es decir, ser cortado de su pueblo, no es casualidad que el texto hebreo diga “יִכָּרֵת מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ/IKARET MASHIAJ VE’EIN LO”, es decir, y “será cortado un ungido y nada de el”
Es decir, extinto.

Hago notar aprovechando esta culminación que es una manipulación verter: “se quitará la vida al Mesías y no por sí”, es una completa manipulación ya que no corresponde con el original, no corresponde ni con el contexto.

Respondo: Hay puntos muy interesantes en tu exposición que los analizaré, es un agrado que estés aportando esas traducciones para nosotros que desconocemos el texto hebreo original.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

PARA "RAV LIFMAN":

APRECIADO RAV LIFMAN, ME GUSTARIA QUE USTED LE PRESENTE AL FORO SU COMENTARIO, SOBRE EL APORTE QUE HAGO AQUI:

Los adventistas dicen que el "cuerno pequeño" DE DANIEL 8 es "Roma", PERO RESULTA QUE LA BIBLIA DICE CLARAMENTE, QUE EL "CUERNO PEQUEÑO" DE DANIEL 8 !ES UNA PERSONA! (REY-"MELEK") Y POR LO TANTO NO PODRIA SER "ROMA".....

Y LO DEMUESTRO AQUI..........

La interpretacion profetica adventista sobre Daniel, depende de asumir muchas cosas, una de las cuales gira en torno a la traduccion del vocablo hebreo "MELEK".

Y asumiendo en principio, que la palabra “Melek” se puede traducir y se emplea en Daniel como “Reino”, “Rey”, o “Reyes”, la realidad es que en cada caso, el contexto muestra cuál debe ser la aplicación correcta.

ESE ES EL CENTRO DE MI ARGUMENTO…Y en consecuencia, yo voy a tratar de apartarme de las “traducciones” o “interpretaciones” humanas, para lograr que sea la propia Biblia, mediante el contexto inmediato del pasaje, la que diga cual es la aplicación correspondiente de "MELEK".

VEAMOS.......

1) La primera parte de Daniel escrita en Hebreo, va desde el 1:1 al 2:3.
Luego, por simple lectura de ESOS versos, vemos que siempre se utiliza "Melek" para señalar al "Rey" de Babilonia y al "Rey" de Juda, como individuos. Y dicha mencion se hace, !en 21 ocasiones diferentes!.


2) En Daniel 9:1 y en Daniel 10:1, tenemos que tambien se usa "Melek", para referirse a Dario y a Ciro como "Rey" en sentido individual. Lo cual hace un total de 2 ocasiones.

VEAMOS AHORA EN DETALLE, EL USO DE “MELEK” EN LA PRIMERA PARTE DE DANIEL 11:

2 He aquí que aún habrá tres reyes (MELEK) en Persia, 3 Se levantará luego un rey (MELEK) valiente, el cual dominará con gran poder y hará su voluntad. 5 Y se hará fuerte el rey (MELEK) del sur; 6 y la hija del rey (MELEK) del sur vendrá al rey (MELEK) del norte para hacer la paz. 7...y vendrá con ejército contra el rey (MELEK) del norte, 8 y por años se mantendrá él contra el rey (MELEK) del norte. 9 Así entrará en el reino el rey (MELEK) del sur,. 11 Por lo cual se enfurecerá el rey (MELEK) del sur, y saldrá y peleará contra el rey (MELEK) del norte; 13 Y el rey (MELEK) del norte volverá a poner en campaña una multitud mayor que la primera, 14 En aquellos tiempos se levantarán muchos contra el rey (MELEK) del sur; 15 Vendrá, pues, el rey (MELEK) del norte...

LUEGO, Yo veo que claramente, en todos estos versículos, la palabra "Melek" se refiere a "Rey" o sea individuos. ESTO ES ASI, EN TODAS LAS INTERPRETACIONES QUE EXISTEN SOBRE EL SIGNIFICADO DE DANIEL 11, EN ESOS VERSICULOS YA MENCIONADOS......

VEAMOS AHORA EN DETALLE, EL USO DE “MELEK” EN LA SEGUNDA PARTE DE DANIEL 11:

1) "25 Y despertará sus fuerzas y su ardor contra el rey (MELEK) del sur con gran ejército; y el rey (MELEK) del sur se empeñará en la guerra con grande y muy fuerte ejército; mas no prevalecerá, porque le harán traición".
OBSERVACION:
Una simple lectura de este verso, indica que el "Rey-Melek del sur" mencionado aqui tiene que referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino".; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte". Incluso, el contexto proximo del verso 23, relativo al "Rey-Melek del sur", lo confirma: "26 Aun los que coman de sus manjares le quebrantarán; y su ejército será destruido, y caerán muchos muertos".


2) "27 El corazón de estos dos reyes (MELEK) será para hacer mal y en una misma mesa hablarán mentira; mas no servirá de nada, porque el plazo aún no habrá llegado".
OBSERVACION:
Una simple lectura de este verso, demuestra que se refiere a los dos personajes anteriores. De manera que aqui, al igual que en el verso 26, el "Rey-Melek del sur" mencionado, tiene que referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino".; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte".


3) "36 Y el rey (MELEK) hará su voluntad, y se ensoberbecerá, y se engrandecerá sobre todo dios; y contra el Dios de los dioses hablará maravillas, y prosperará, hasta que sea consumada la ira; porque lo determinado se cumplirá".
OBSERVACION:
Vamos a leer el contexto proximo de este versiculo, aqui: "37 Del Dios de sus padres no hará caso, ni del amor de las mujeres; ni respetará a dios alguno, porque sobre todo se engrandecerá. 38 Mas honrará en su lugar al dios de las fortalezas, dios que sus padres no conocieron; lo honrará con oro y plata, con piedras preciosas y con cosas de gran precio. 39 Con un dios ajeno se hará de las fortalezas más inexpugnables, y colmará de honores a los que le reconozcan, y por precio repartirá la tierra".
Luego, como se puede observar, no es posible aplicar el relato de estas acciones a un "Reino", sino a un individuo. Por lo tanto, es obvio que en el verso 36, la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey", en el sentido individual.


4) "40 Pero al cabo del tiempo el rey (MELEK) del sur contenderá con él; y el rey (MELEK) del norte se levantará contra él como una tempestad, con carros y gente de a caballo, y muchas naves; y entrará por las tierras, e inundará, y pasará".
OBSERVACION:
Aqui de nuevo tenemos que el "Rey-Melek del sur" mencionado aqui, debe referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino"; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte".


En conclusion, està clarisimo que en esta segunda parte de Daniel 11, se verifica la misma situacion que en la primera parte; es decir, que la aplicaciòn de "Melek" corresponde a individuos, como "Rey" (singular) o "Reyes" (plural); pero nunca se aplica a "Reinos"......

ES DECIR QUE En Daniel 11, siempre se utiliza "Melek" para referirse a "Rey" en sentido individual. Incluso, cuando en dos ocasiones se refiere a "Reyes" en plural. Y el total del uso de "Melek" en Daniel 11, llega a 19 ocasiones.

Luego, con estos pasajes del libro de Daniel mencionados HASTA aqui, tenemos un total de 42 ocasiones en que se utiliza "Melek", para referirse a "Rey" en un sentido individual........

Esto es, sin considerar el capitulo 8, que veremos en forma separada.........

Por lo tanto, el problema se reduce solamente a Daniel 8, donde tenemos que en el 8:21, el significado del uso de "Melek" no esta definido claramente, y alli puede significar "Rey" o "Reino".
Y en el 8:22, EN LA PRIMERA PARTE DEL VERSO se usa "MeleK" para referirse a "Grecia" como un "Reino", y tambien SE USA "MELEK" EN LA SEGUNDA PARTE para hablar de Alejandro Magno como un "Rey" en sentido individual.

En cuanto al 8:23, se presenta la situación siguiente:
8:23...."se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas. 8:24 Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. 8:25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos; y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana".

Entonces, aquì tenemos la palabra Hebrea "melek", que solo puede significar "rey" o "reino" (segùn el lenguaje utilizado en el libro de Daniel).

Tambièn, las cualidades personales del "melek" mencionado en el pasaje, resaltan a la vista claramente:
-Altivo de rostro.
-Entendido en enigmas.
-Sagaz.

Otra frase relativa al "melek", indicativa de que se habla de una persona:
-Su corazòn.

Ademàs, en los versiculos 23, 24 y 25, las palabras "su" y "èl", aparecen unas "10 veces"; o sea, alli se està haciendo referencia al "melek" en una forma personal, lo cual denota que se refiere a un individuo como "Rey", y no a un "Reino" o a una "entidad impersonal".

Resumiendo, en Daniel 8 se utiliza "Melek" en 4 ocasiones. Y de ellas, solo tenemos el caso de la primera parte del 8:22, donde se utiliza "Melek" para referirse al "Reino" de Grecia, y un caso "indefinido" en el 8:21.
Pero en la segunda parte del 8:22, y en el 8:23, claramente la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey" en el sentido individual, y no "Reino".

En conclusion, el balance de esto es que en todo el libro de Daniel, se usa "Melek" en 46 ocasiones, y en 44 de ellas se utiliza claramente "Melek" para referirse a "Rey" en un sentido individual. Y en tan solo una oportunidad, se usa para designar a un "Reino".

AHORA BIEN, ESTAS EVIDENCIAS TAN CLARAS, CONSTITUYEN UNA "HERIDA MORTAL" A LA INTERPRETACION DE DANIEL QUE HACE EL adventismo.....
PORQUE ENTONCES RESULTA IMPOSIBLE, COLOCAR A "ROMA" TANTO EN DANIEL 8, COMO EN DANIEL 11, !PORQUE "ROMA" NO ES UNA PERSONA, QUE PUEDA SER UN REY, EN SENTIDO INDIVIDUAL!!!!!.....

ESPERAMOS SU RESPUESTA, RAV LIMAN.........
 
Re: Las 70 semanas

Respondo: Si me acusas de decir de alguien como tú, que en forma insistente emite serias descalificaciones en contra de dos bellas damas epítetos de grueso calibre que es "poco hombre", verás que mantengo dicho juicio, el que carece de pantalones es el que ofende a las damas, no el que las defiende, lobito bobo. Respondo: La gran diferencia es tu persistente y reiterada saña malévola en contra de su feminidad y belleza, que ningún hombre como tal haría. Y si tú te empeñaste en esto, caes en la categoría de ser "poco hombre"

Algún día, infeliz, tendrás la oportunidad de decírmelo en mi cara... y demostrarás que tú eres el que carece de hombría.

¿Podrías mostrar el texto donde escribí textualmente que "le robas" a tus empleados?

Veamos lo que tú escribiste:

"Respondo: ¿Quién fue el que se da la gran vida, y quién es el que fue a China usufructuando de los descuentos de sus trabajadores?"

¿A qué descuentos te refieres?


"Respondo: Si hablas de rocortar del sueldo de tus empleados para satisfacer tus gustos y extravagancias personales, puede ser que no sólo lo hayas pensado sino también ejecutado."

¿A qué te refieres cuando dices "rocortar del sueldo"?

"¡¡¡Vaya empresario que eres!!! Tus cuentas no cuadran, me imagino que con estos cuentos financieros, que es el que le dices a tus pobres empleados (para recortar de sus sueldos) y así poder viajar en avión a la China. Son $960 dólares ..... y no $624 al año."

¿A qué te refieres cuando dices "recortar de sus sueldos"?

Si yo descontara tan solo un centavo del sueldo de los empleados por cualquier motivo que no esté estipulado en la ley (seguro socia, retenciones de impuestos, etc.), estaría robando así que es obvio que tú me acusas de robar.

También citaste el siguiente texto:

Santiago 5:4 El jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros, clama, y los clamores de los que habían segado han llegado a los oídos del Señor de los ejércitos.

Aclara esta CALUMNIA, sectario de lo contrario espera y verás lo que va a pasar.
 
Re: Las 70 semanas

Estimado ernestito, el lobito bobo. Saludos cordiales.

Tú dices:

Algún día, infeliz, tendrás la oportunidad de decírmelo en mi cara... y demostrarás que tú eres el que carece de hombría.

Respondo: Sería interesante decírtelo en tu cara, tal como Juan el Bautista enfrentó a los fariseos, o como Elías a los falsos profetas de Baal.

Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera?
Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento,
y no penséis decir dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras.
Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego." Mateo 3: 7-10.

si yo descontara tan solo un centavo del sueldo de los empleados por cualquier motivo que no esté estipulado en la ley (seguro socia, retenciones de impuestos, etc.), estaría robando así que es obvio que tú me acusas de robar.

También citaste el siguiente texto:

Santiago 5:4 El jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros, clama, y los clamores de los que habían segado han llegado a los oídos del Señor de los ejércitos.

Aclara esta CALUMNIA, sectario de lo contrario espera y verás lo que va a pasar.

Respondo: Santiago 5 te lo aclara.

"¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca." Mateo 12: 34

Ante tus amenazas, ¡oh torquemada!, te respondo:

"Mas os digo, amigos míos: No temáis a los que matan el cuerpo, y después nada más pueden hacer.
Pero os enseñaré a quién debéis temer: Temed a aquel que después de haber quitado la vida, tiene poder de echar en el infierno; sí, os digo, a éste temed." Lucas 12:4,5

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

PARA "RAV LIFMAN":

APRECIADO RAV LIFMAN, ME GUSTARIA QUE USTED LE PRESENTE AL FORO SU COMENTARIO, SOBRE EL APORTE QUE HAGO AQUI:

Los adventistas dicen que el "cuerno pequeño" DE DANIEL 8 es "Roma", PERO RESULTA QUE LA BIBLIA DICE CLARAMENTE, QUE EL "CUERNO PEQUEÑO" DE DANIEL 8 !ES UNA PERSONA! (REY-"MELEK") Y POR LO TANTO NO PODRIA SER "ROMA".....

Y LO DEMUESTRO AQUI..........

La interpretacion profetica adventista sobre Daniel, depende de asumir muchas cosas, una de las cuales gira en torno a la traduccion del vocablo hebreo "MELEK".

Y asumiendo en principio, que la palabra “Melek” se puede traducir y se emplea en Daniel como “Reino”, “Rey”, o “Reyes”, la realidad es que en cada caso, el contexto muestra cuál debe ser la aplicación correcta.

ESE ES EL CENTRO DE MI ARGUMENTO…Y en consecuencia, yo voy a tratar de apartarme de las “traducciones” o “interpretaciones” humanas, para lograr que sea la propia Biblia, mediante el contexto inmediato del pasaje, la que diga cual es la aplicación correspondiente de "MELEK".

VEAMOS.......

1) La primera parte de Daniel escrita en Hebreo, va desde el 1:1 al 2:3.
Luego, por simple lectura de ESOS versos, vemos que siempre se utiliza "Melek" para señalar al "Rey" de Babilonia y al "Rey" de Juda, como individuos. Y dicha mencion se hace, !en 21 ocasiones diferentes!.


2) En Daniel 9:1 y en Daniel 10:1, tenemos que tambien se usa "Melek", para referirse a Dario y a Ciro como "Rey" en sentido individual. Lo cual hace un total de 2 ocasiones.

VEAMOS AHORA EN DETALLE, EL USO DE “MELEK” EN LA PRIMERA PARTE DE DANIEL 11:

2 He aquí que aún habrá tres reyes (MELEK) en Persia, 3 Se levantará luego un rey (MELEK) valiente, el cual dominará con gran poder y hará su voluntad. 5 Y se hará fuerte el rey (MELEK) del sur; 6 y la hija del rey (MELEK) del sur vendrá al rey (MELEK) del norte para hacer la paz. 7...y vendrá con ejército contra el rey (MELEK) del norte, 8 y por años se mantendrá él contra el rey (MELEK) del norte. 9 Así entrará en el reino el rey (MELEK) del sur,. 11 Por lo cual se enfurecerá el rey (MELEK) del sur, y saldrá y peleará contra el rey (MELEK) del norte; 13 Y el rey (MELEK) del norte volverá a poner en campaña una multitud mayor que la primera, 14 En aquellos tiempos se levantarán muchos contra el rey (MELEK) del sur; 15 Vendrá, pues, el rey (MELEK) del norte...

LUEGO, Yo veo que claramente, en todos estos versículos, la palabra "Melek" se refiere a "Rey" o sea individuos. ESTO ES ASI, EN TODAS LAS INTERPRETACIONES QUE EXISTEN SOBRE EL SIGNIFICADO DE DANIEL 11, EN ESOS VERSICULOS YA MENCIONADOS......

VEAMOS AHORA EN DETALLE, EL USO DE “MELEK” EN LA SEGUNDA PARTE DE DANIEL 11:

1) "25 Y despertará sus fuerzas y su ardor contra el rey (MELEK) del sur con gran ejército; y el rey (MELEK) del sur se empeñará en la guerra con grande y muy fuerte ejército; mas no prevalecerá, porque le harán traición".
OBSERVACION:
Una simple lectura de este verso, indica que el "Rey-Melek del sur" mencionado aqui tiene que referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino".; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte". Incluso, el contexto proximo del verso 23, relativo al "Rey-Melek del sur", lo confirma: "26 Aun los que coman de sus manjares le quebrantarán; y su ejército será destruido, y caerán muchos muertos".


2) "27 El corazón de estos dos reyes (MELEK) será para hacer mal y en una misma mesa hablarán mentira; mas no servirá de nada, porque el plazo aún no habrá llegado".
OBSERVACION:
Una simple lectura de este verso, demuestra que se refiere a los dos personajes anteriores. De manera que aqui, al igual que en el verso 26, el "Rey-Melek del sur" mencionado, tiene que referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino".; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte".


3) "36 Y el rey (MELEK) hará su voluntad, y se ensoberbecerá, y se engrandecerá sobre todo dios; y contra el Dios de los dioses hablará maravillas, y prosperará, hasta que sea consumada la ira; porque lo determinado se cumplirá".
OBSERVACION:
Vamos a leer el contexto proximo de este versiculo, aqui: "37 Del Dios de sus padres no hará caso, ni del amor de las mujeres; ni respetará a dios alguno, porque sobre todo se engrandecerá. 38 Mas honrará en su lugar al dios de las fortalezas, dios que sus padres no conocieron; lo honrará con oro y plata, con piedras preciosas y con cosas de gran precio. 39 Con un dios ajeno se hará de las fortalezas más inexpugnables, y colmará de honores a los que le reconozcan, y por precio repartirá la tierra".
Luego, como se puede observar, no es posible aplicar el relato de estas acciones a un "Reino", sino a un individuo. Por lo tanto, es obvio que en el verso 36, la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey", en el sentido individual.


4) "40 Pero al cabo del tiempo el rey (MELEK) del sur contenderá con él; y el rey (MELEK) del norte se levantará contra él como una tempestad, con carros y gente de a caballo, y muchas naves; y entrará por las tierras, e inundará, y pasará".
OBSERVACION:
Aqui de nuevo tenemos que el "Rey-Melek del sur" mencionado aqui, debe referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino"; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte".


En conclusion, està clarisimo que en esta segunda parte de Daniel 11, se verifica la misma situacion que en la primera parte; es decir, que la aplicaciòn de "Melek" corresponde a individuos, como "Rey" (singular) o "Reyes" (plural); pero nunca se aplica a "Reinos"......

ES DECIR QUE En Daniel 11, siempre se utiliza "Melek" para referirse a "Rey" en sentido individual. Incluso, cuando en dos ocasiones se refiere a "Reyes" en plural. Y el total del uso de "Melek" en Daniel 11, llega a 19 ocasiones.

Luego, con estos pasajes del libro de Daniel mencionados HASTA aqui, tenemos un total de 42 ocasiones en que se utiliza "Melek", para referirse a "Rey" en un sentido individual........

Esto es, sin considerar el capitulo 8, que veremos en forma separada.........

Por lo tanto, el problema se reduce solamente a Daniel 8, donde tenemos que en el 8:21, el significado del uso de "Melek" no esta definido claramente, y alli puede significar "Rey" o "Reino".
Y en el 8:22, EN LA PRIMERA PARTE DEL VERSO se usa "MeleK" para referirse a "Grecia" como un "Reino", y tambien SE USA "MELEK" EN LA SEGUNDA PARTE para hablar de Alejandro Magno como un "Rey" en sentido individual.

En cuanto al 8:23, se presenta la situación siguiente:
8:23...."se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas. 8:24 Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. 8:25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos; y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana".

Entonces, aquì tenemos la palabra Hebrea "melek", que solo puede significar "rey" o "reino" (segùn el lenguaje utilizado en el libro de Daniel).

Tambièn, las cualidades personales del "melek" mencionado en el pasaje, resaltan a la vista claramente:
-Altivo de rostro.
-Entendido en enigmas.
-Sagaz.

Otra frase relativa al "melek", indicativa de que se habla de una persona:
-Su corazòn.

Ademàs, en los versiculos 23, 24 y 25, las palabras "su" y "èl", aparecen unas "10 veces"; o sea, alli se està haciendo referencia al "melek" en una forma personal, lo cual denota que se refiere a un individuo como "Rey", y no a un "Reino" o a una "entidad impersonal".

Resumiendo, en Daniel 8 se utiliza "Melek" en 4 ocasiones. Y de ellas, solo tenemos el caso de la primera parte del 8:22, donde se utiliza "Melek" para referirse al "Reino" de Grecia, y un caso "indefinido" en el 8:21.
Pero en la segunda parte del 8:22, y en el 8:23, claramente la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey" en el sentido individual, y no "Reino".

En conclusion, el balance de esto es que en todo el libro de Daniel, se usa "Melek" en 46 ocasiones, y en 44 de ellas se utiliza claramente "Melek" para referirse a "Rey" en un sentido individual. Y en tan solo una oportunidad, se usa para designar a un "Reino".

AHORA BIEN, ESTAS EVIDENCIAS TAN CLARAS, CONSTITUYEN UNA "HERIDA MORTAL" A LA INTERPRETACION DE DANIEL QUE HACE EL adventismo.....
PORQUE ENTONCES RESULTA IMPOSIBLE, COLOCAR A "ROMA" TANTO EN DANIEL 8, COMO EN DANIEL 11, !PORQUE "ROMA" NO ES UNA PERSONA, QUE PUEDA SER UN REY, EN SENTIDO INDIVIDUAL!!!!!.....

ESPERAMOS SU RESPUESTA, RAV LIMAN.........

bvicente18,

Esa pregunta te la han contestado muchas veces en este foro y sigues con lo mismo. Tu interpretacion de esa profecia es Catolica. La del Lorito es consona con la de los reformadores protestantes.

La evidencia que se ha presentado es escrituralmente contundente al respecto. Con ver los posts anteriores al respecto basta.

Que Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

Sylvester.

Te felicito por decir la verdad, ésta siempre llega, y además por reconocer los errores de procesamiento con los diferentes nick, pedir disculpas y reconocer las faltas, es el camino correcto y tu lo as hecho, eso te engrandece aún más. No así como mucho en este foro que han difamado han insultado, han colgado situaciones que no es cierta han inventado cuanto se les a venido a la cabeza pero se han quedado callado por que no conocen la palabra perdón lo siento me equivoqué, eso son los verdaderos cara de palos, (al que le calzó el poncho que se lo ponga:chilenismo). Todos cometemos errores, nadie esta exento de hacerlo, lo importante es saber pedir disculpas. Nadie se hace más pequeño en reconocer las faltas, hagamos eco los consejos de nuestro Maestro "El que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido.."

Un saludo a la distancia hermano


G@TO


EX ADVENTISTA

Apreciado Gato,

En vez de felicitar a Eduardo debiste haberle dicho que la Biblia dice que tu pecado te alcanzara. Por mucho tiempo el insultaba e injuriaba a los que le decian que utilizaba multiples nicks. Cayo en su propia trampa. Mi padre decia que el mentiroso debe tener buena memoria.
 
Re: Las 70 semanas

Ya deberías saber, loro, que la mera palabra de rufianes no tiene peso. Tú no eres quién para determinar lo que tiene "validez escritural" y lo que no la tiene, loro.


¿Como yo afirmo, cotorra embustera? Veamos lo que dice Jesucristo:
"Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden. De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dijo: 'De oído oiréis, y no entenderéis; y viendo veréis, y no percibiréis, porque el corazón de este pueblo se ha entorpecido, y con los oídos oyen pesadamente, y han cerrado sus ojos; para que no vean con los ojos, ni oigan con los oídos, ni con el corazón entiendan, ni se conviertan y yo los sane'. Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen." (Mateo 13:13-16)
Todos vemos, granuja, que Jesús afirmó que en sus contemporáneos incrédulos SE CUMPLÍA LA PROFECÍA DE ISAÍAS, y cita el mensaje inaugural. Incluso un ignorante de tu calibre debería saber que Isaías, siguiendo las órdenes de Dios, predicó su mensaje inaugural a sus propios contemporáneos en el siglo VIII a.C. Entonces, loro granuja, Jesús aplicó el mensaje inaugural del Isaías, dado en en el siglo VIII a.C., a sus propios contemporáneos en el siglo I d.C.

Apreciado Eduardo,

Sigues cometiendo el mismo error interpretativo con las palabras de Jesucristo en Lucas 4:17-21. Cuando Jesucristo toma el rollo del profeta Isaias solo lee Isaias 61:1 y 2. Luego enrolla el volumen y dice: "Hoy se ha cumplido esta escritura que acabais de oir."

Pretendes hacernos creer que tambien dio lectura a Isaias 6:9 y 10, y para ello haces referencia a Mateo 13:13-16. Eduardo, son dos pasajes diferentes. Estas confundido. Tu interpretacion es incorrecta. Lo mismo haces con el resto de los temas.




Bueno, embustero. Desgraciamente para ti, Jesús dijo: "se cumple en ellos la profecía de Isaías". ¿Crees que tus mentiras te van a salir gratis, loro embustero?

Aunque no te guste, la Biblia me da toda la razon. En su mensaje inaugural, segun Lucas 4:17-21 Jesus hizo referencia a Isaias 61:1 y 2, no a Mateo 13:13-16 como incorrectamente afirmas.


Bueno, granuja. Ha sido un placer arrancarte unas cuantas plumas. Ya sabes, loro embustero, que Jesús dijo: "se cumple en ellos la profecía de Isaías". ¡Ah, y no te olvides de mostrar esto a tu hija! ¡A lo mejor es más lista que tú y encuentra alguna salida digna para ti!

Sylvester (Silvestre), el Lorito (Tweety- Piolin) vuelve a salirse con la suya. Su plumaje sigue intacto. Por mas que tratas de comerte el lorito, caes en tus propios errores. Tu vienes a mi con insultos y mentiras. Yo vengo a ti con un asi dice Jehova.

A tus insultos respondo con un Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

[/COLOR]

EL QUE ESTE LIBRE DE CULPAS QUE LANZE LA PRIMERA PIEDRA

Gracias, Valdense. Sé que lo dices con sinceridad y magnanimidad. Como dije, no intentaré disculparme. Algunos adventistas como el sectario nº 074, marloncito y compañía dan a entender sin pelos en la lengua que no estoy "arrepentido". Que gente malvada, auténtica escoria como ellos, hable del arrepentimiento de los demás es grotesco. Sé que no es políticamente correcto que lo diga, pero, en efecto, NO estoy arrepentido. Si volvieran a darse las mismas circunstancias, es posible que volviera a hacer lo mismo.

Pelagius fue un personaje ficticio, como tantos otros. En este foro no suele haber nombres propios, y son pocos los nombres reales conocidos de foristas. El mío es una de las poquísimas excepciones, y es por todos conocido. En contra de lo que solía decir el malvado gavialito, jamás lo oculté, ni me avergoncé de él. Sin embargo, dada la manifiesta hostilidad de los aledaños del webmaster, me vi forzado a dejar de usarlo tras la injustificada expulsión de EMR.

Un saludo para todos.[/QUOTE]

Eduardo,

El problema es que mentiste deliberadamente vez tras vez negando que usabas multiples nicks. Insultabas a quienes nos dabamos cuenta de tus multiples personajes. Eso es una abierta violacion a las reglas de este foro y una falta de honestidad.

La expulsion de EMR (tu mismo, Eduardo) no fue injustificada como dices. EMR utilizaba palabras que no son propias de una persona que dice llamarse cristiano y se dedicaba a ofender bruscamente a aquellos que no pensaban como el.

En el foro se utilizan nombres ficticios pero las personas que los usamos, respetamos las reglas del foro y seguimos utilizando el mismo nick ya que no tenemos nada que esconder.

Simplemente, tu pecado te dio alcance. En Puerto rico decimos: "Te conozco bacalao, aunque vengas disfrasao".


Que Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

ESTIMADOS FORISTAS

Los errores se pagan. Y, obviamente, yo he cometido un serio error en el mensaje anterior. Era un secreto a voces que Pelagius y yo éramos una misma persona, y los sectarios Gabriel47, humillado y otros acertaron de pleno al señalarlo. La simultaneidad que se producía en ocasiones era provocada y, tal como dijo "humillado", se lograba por medio de servidores proxy. El equivocarme de proxy ha llevado a este desenlace.

El conocimiento que Pelagius tenía de Venezuela no era nada del otro mundo. Resulta que yo viví siete años en Venezuela, y conozco el país razonablemente bien, así como su flora, su fauna y sus costumbres.

Creo que no conduciría a nada intentar justificar las razones por las que usé el "nick" de Pelagius, así que no lo haré. Lógicamente, el personaje de Pelagius no volverá a intervenir. Si el webmaster lo considera oportuno, puede expulsar a Pelagius, y a mí también. Yo volveré mientras pueda para seguir contribuyendo a desenmascarar las antibíblicas doctrinas adventistas.

¡Ah, y ya puestos, otros "nicks" que he tenido, todos expulsados injustificadamente, han sido EMR, LázarodeBetania, Anastasis, Bronte, Egersis y Detroit (que recuerde)!

Un saludo para todos.

Hermanos...

Sin lugar a duda solo era cuestion de tiempo. Solo pensar que mentía en el nombre de Dios pasandose por otras personas es increíble. Ese era el espíritu que movía a este señor, lo triste es que no se dan cuenta que sus enseñanzas son iguales, están cargadas de este odio y rebeldía, personas como GATO, ELG, BVICENTE18, Valdense y otros están vacilando con la verdad.

Ahora se ha puesto de moda lo siguiente:

Originalmente enviado por elg
Pues ni tanto porque "humillado" debe aclarar por qué sus aportes parecen venir de dos personas diferentes.

También:

Originalmente enviado por valdense
HNO SYLVESTER ENTIENDO QUE TUVISTE POR ALGUNA RAZON, QUE ESCONDER TU IDENTIDAD, YA LO HICIERON LOS VALDENSES QUE SE DISFRAZABAN DE COMERCIANTES PARA SEGUIR DIFUNDIENDO EL EVANGELIO

Originalmente enviado por gatomarco
EL QUE ESTÉ LIBRE DE PECADO, LANZE LA PRIMERA PIEDRA


Increíble!!
 
Re: Las 70 semanas

Sí lo hice.

Así es y la Biblia no dice ni insinúa que los sacrificios descritos en Esdras 8:35 tuvieron lugar dos meses después de haber llegado a Jerusalén.

Dices que leiste mis posts y mientes. Si hubieses leido con detenimiento te hubieras dado cuenta que Esdras 8:35 y 36 fueron una adicion del autor del libro al no tener accesibles los demas versiculos. El comentarista y erudito Joseph Blenkinsopp hace una presentacion muy clara sobre este tema en su Comentario a Esdras y Nehemias. Muchisimos otros eruditos comparten su opinion. Segun ellos, Esdras 8 termina en el versiculo 34 y continua en Nehemias 8. Es un hecho reconocido que Esdras no fue escrito en orden cronologico. Es un hecho hoy en dia reconocido que el autor de estos libros mezcla hechos de un libro con los del otro. Estos eruditos han logrado decifrar el problema. Por tal razon concluimos que los holocaustos a los que se hace referencia en Esdras 8:35, son los holocaustos ofrecidos en las fiestas de otoño.

Por favor, para que no sigas tropezando en la misma piedra, lee bien mis posts.





¿Y? ¿Qué insinúas con eso? ¿Qué hay un error garrafal en la cronología Bíblica? Si abres esa posibilidad entonces no hay mucho que discutir. ¿No crees?

Existen eruditos que aseguran que los eventos de Nehemías ocurrieron antes que Esdras y que el Artajerjes de Nehemías no es el mismo que el de Esdras (Artajerjes II). Entonces, ¿cuál es tu punto? ¿Vas a tomar lo que te viene en gana para acomodarlo a las locuras que enseña tu Iglesia?

elg, la pregunta ha sido contestada en mi anterior comentario. El problema con los comentaristas que afirman que el libro de Nehemias vino antes que el de esdras, han quedado desenmascarados por la falta de evidencia al respecto. Eso ya lo habia investigado a saciedad y realmente los que hacen tales afirmaciones lo hacen para tratar de acomodar el decreto del rey en otra fecha. Es un hecho historico que los eventos de esdras ocurrieron antes que los del libro de Nehemias, y eso tu lo sabes. No apeles a la retorica para presentar argumentos. Muestrame las evidencias, asi como he hecho en mis posts.


Aquí es donde tu teoría se desploma pues el decreto de Artajerjes dice:

Ezr 7:13 "He dado la siguiente orden: Todo aquel que en mi reino pertenezca al pueblo de Israel, a sus sacerdotes y levitas, que quiera ir contigo a Jerusalén, que vaya.

¿Cuándo, según tú, tomo vigencia esa orden?

Como bien sabes, la palabra "salida" (motsá)" no significa "cuando entre en vigencia" sino que significa "avance, i.e. (el acto) egresar, o (el lugar) salida; de aquí, fuente o producto; específicamente aurora, salida del sol (este), exportación, pronunciamiento, entrada, portón, fuente, mina, pradera (porque produce hierba):-hacer brotar, lo que salió, manantial, ni de oriente, salida, salir, traer, venero.,"


Fíjate bien lo que dices: "Un decreto no entra en vigencia hasta que se proclame o ejecute".

¿Quién proclamó y cuándo se proclamó el decreto? La respuesta es obvia: Artajerjes proclamó el derecto antes que Esdras saliera a Jerusalén.

elg, tu apreciacion es erronea. El rey Artajerjes no hizo ninguna proclama, tal y como lo hicieron Ciro (1:1-4) y dario (6:12). En el caso de Artajerjes, el le da una carta a Esdras y es esdras quien pone en vigor el decreto luego de su llegada a Jerusalen. Por eso muchos comentaristas dicen que Artajerjes le dio un cheque en blanco a Esdras. Hasta que esdras no entregase la carta del rey a syus destinatarios, no entraria en vigor. El mensaje de la Biblia es claro.



Como bien debes saber, Siegfried H. Horn, Lynn H. Wood, R. A. Parker y W. H. Dubberstein concuerdan en un punto:

El 7mo año de Artajerjes comenzó en la primavera del 458aC.

Donde todo se vuelve un relajo es cuando Horn y Wood aseguran que:

1. Esdras utilizó un calendario de "otoño a otoño"
2. Artajerjes comenzó a reinar a finales del 465aC o comienzos del 464aC.

Por ahora no voy a discutir el punto #1. Sobre si Artajerjes comenzó a reinar a finales del 465aC o comienzos del 464aC la IASD se basa en las conclusiones de Horn y Wood quienes, a su vez, se basan en la siguiente evidencia:

AP 6. Kislev 18 = Thoth [171], year 21, the beginning of the reign of Artaxerxes 1 (465 bC.)

¿Qué es "AP.6"? Es una interpretación de fragmentos de una tableta "UET 4 193".

La IASD utiliza esta INTERPRETACIÓN para asegurar que Jerjes estaba vivo en el mes de diciembre 465b.C. Pero... ¿será cierto esto?

Matthew Wolfgang Stolper, profesor de asiriología del "Instituto Oriental" de la Universidad de Chicago, argumenta que el mes fue reconstruído (algo que no comentan Horn y Wood) y en resumen dice:

"In sum, there is not now on the original tablet, nor was there in Figulla's autograph, any support for the contention that UET 4 193 mentions Kislimu or any other month in Xerxes' twenty-first regnal year. The most straightforward reading of the tablet does not admit a month name. This passage cannot be seriously considered as evidence for Achaemenid chronology and political history."

Para los que no leen inglés, Stolper concluye lo siguiente:

1. No existen pruebas en la tableta original, ni en la interpretación de Figulla, para respaldar la idea que la tableta "UET 4 193" menciona "kislimu" o cualquier otrom mes en el 21avo año de Jerjes.

2. Una lectura correcta de dicha tableta no admite la mención de algún mes.

3. Este texto no puede ser considerado como evidencia en la cronología Acaemenida e historia política.

¡La tableta no menciona el mes de diciembre! La fecha "17 de diciembre" es un invento. Horn y Woods admiten que utilizaron la traducción de Oppenheim (de la tableta UET 4 193) pero se reservaron el comentario que Oppenheim se basó en un invento de H.H. Figulla quién añadió el mes "Kislimu" pues, según él, pudo llenar un espacio faltante en dicha tableta. El invento del mes "Kislemu" está ampliamente documentado y refutado.

Como si fuera poco, hoy me encuentro con la siguiente declaración hecha por Horn en la segunda edición de "Cronología de Esdras 7":

"Ur tablet formerly relied on. – For a while it was thought that a cuneiform tablet foundin the excavation campaign of 1930-31 in Ur provided the desired answer. Containingan agreement dealing with the rearrangement of land parcels among four brothers, itis dated in the 13th year of Artaxerxes I, but states that the original arrangement wassigned in the 21st year of Xerxes. H. H. Figulla, the editor of this text, interpreted thebroken remains of cuneiform characters preceding the latter year number as theremnants of the month name Kislimu. When in 1953 there came to light a cuneiformtablet of the Hellenistic period (to be discussed below) which dated Xerxes’ death inAugust 465, Figulla re-evaluated his previous reading of the Ur tablet and aban-doned his former published interpretation.This means that the Ur tablet can no longer be used as evidence that Xerxes was stillliving in December, 465, as was done in the first edition of the present work.

Para los que no leen inglés, expongo algunos puntos de Horn:

1. Figulla interpretó los pedazos de la tableta e insertó el mes de "Kislimu"
2. En el 1953 se encontró una tableta que dice que Jerjes murió en Agosto 465aC.
3. Figulla reevaluó su posición y abandonó su postura anterior.
4. Esto quiere decir que la tableta que utilizan los ASD NO PUEDE SER UTILIZADA COMO EVIDENCIA.

Ojo... no pude corroborar esto en la segunda edición (1970) de "Cronología de Esdras 7". ¿Alguien tiene ese libro?

Voy a parar aquí en espera de tus comentarios.

Ay bendito, elg, Horn hace claro que esdras llega a Jerusalen en el 457 a.C., no en el 458 a.C. no cambies los hechos. Ya se te ha explicado a saciedad que los judios utilizaban un calendario civil y uno religioso. En primavera comenzaba el calendario religioso y en otoño el calendario civil. Eso mes un hecho establecido y me asombra que no lo sepas y que sigas cuestionandolo. El mismo libro de Nehemias nos ilustra al respecto. Lee mis posts antes de escribir tales barbaridades.

elg, el problema radica en tratar de abatir al que no piensa como nosotros. Eso es anticristiano. Presentemos nuestras posiciones y permitamos que los foristas las lean y analicen. Cuando entramos en estas batallas absurdas pretendiendo que poseemos el monopolio de la verdad, demostramos nuestra ignorancia.

Que Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

Ay bendito, elg, Horn hace claro que esdras llega a Jerusalen en el 457 a.C., no en el 458 a.C. no cambies los hechos. Ya se te ha explicado a saciedad que los judios utilizaban un calendario civil y uno religioso. En primavera comenzaba el calendario religioso y en otoño el calendario civil. Eso mes un hecho establecido y me asombra que no lo sepas y que sigas cuestionandolo. El mismo libro de Nehemias nos ilustra al respecto. Lee mis posts antes de escribir tales barbaridades.

elg, el problema radica en tratar de abatir al que no piensa como nosotros. Eso es anticristiano. Presentemos nuestras posiciones y permitamos que los foristas las lean y analicen. Cuando entramos en estas batallas absurdas pretendiendo que poseemos el monopolio de la verdad, demostramos nuestra ignorancia.

Que Dios te bendiga y te guarde.

No señor. Lo que expongo es cierto y bien documentado:

Como bien debes saber, Siegfried H. Horn, Lynn H. Wood, R. A. Parker y W. H. Dubberstein concuerdan en un punto:

El 7mo año de Artajerjes comenzó en la primavera del 458aC.

Donde todo se vuelve un relajo es cuando Horn y Wood aseguran que:

1. Esdras utilizó un calendario de "otoño a otoño"
2. Artajerjes comenzó a reinar a finales del 465aC o comienzos del 464aC.

Por ahora no voy a discutir el punto #1. Sobre si Artajerjes comenzó a reinar a finales del 465aC o comienzos del 464aC la IASD se basa en las conclusiones de Horn y Wood quienes, a su vez, se basan en la siguiente evidencia:

AP 6. Kislev 18 = Thoth [171], year 21, the beginning of the reign of Artaxerxes 1 (465 bC.)

¿Qué es "AP.6"? Es una interpretación de fragmentos de una tableta "UET 4 193".

La IASD utiliza esta INTERPRETACIÓN para asegurar que Jerjes estaba vivo en el mes de diciembre 465b.C. Pero... ¿será cierto esto?

Matthew Wolfgang Stolper, profesor de asiriología del "Instituto Oriental" de la Universidad de Chicago, argumenta que el mes fue reconstruído (algo que no comentan Horn y Wood) y en resumen dice:

"In sum, there is not now on the original tablet, nor was there in Figulla's autograph, any support for the contention that UET 4 193 mentions Kislimu or any other month in Xerxes' twenty-first regnal year. The most straightforward reading of the tablet does not admit a month name. This passage cannot be seriously considered as evidence for Achaemenid chronology and political history."

Para los que no leen inglés, Stolper concluye lo siguiente:

1. No existen pruebas en la tableta original, ni en la interpretación de Figulla, para respaldar la idea que la tableta "UET 4 193" menciona "kislimu" o cualquier otrom mes en el 21avo año de Jerjes.

2. Una lectura correcta de dicha tableta no admite la mención de algún mes.

3. Este texto no puede ser considerado como evidencia en la cronología Acaemenida e historia política.

¡La tableta no menciona el mes de diciembre! La fecha "17 de diciembre" es un invento. Horn y Woods admiten que utilizaron la traducción de Oppenheim (de la tableta UET 4 193) pero se reservaron el comentario que Oppenheim se basó en un invento de H.H. Figulla quién añadió el mes "Kislimu" pues, según él, pudo llenar un espacio faltante en dicha tableta. El invento del mes "Kislemu" está ampliamente documentado y refutado.

Como si fuera poco, hoy me encuentro con la siguiente declaración hecha por Horn en la segunda edición de "Cronología de Esdras 7":

"Ur tablet formerly relied on. – For a while it was thought that a cuneiform tablet foundin the excavation campaign of 1930-31 in Ur provided the desired answer. Containingan agreement dealing with the rearrangement of land parcels among four brothers, itis dated in the 13th year of Artaxerxes I, but states that the original arrangement wassigned in the 21st year of Xerxes. H. H. Figulla, the editor of this text, interpreted thebroken remains of cuneiform characters preceding the latter year number as theremnants of the month name Kislimu. When in 1953 there came to light a cuneiformtablet of the Hellenistic period (to be discussed below) which dated Xerxes’ death inAugust 465, Figulla re-evaluated his previous reading of the Ur tablet and aban-doned his former published interpretation.This means that the Ur tablet can no longer be used as evidence that Xerxes was stillliving in December, 465, as was done in the first edition of the present work.

Para los que no leen inglés, expongo algunos puntos de Horn:

1. Figulla interpretó los pedazos de la tableta e insertó el mes de "Kislimu"
2. En el 1953 se encontró una tableta que dice que Jerjes murió en Agosto 465aC.
3. Figulla reevaluó su posición y abandonó su postura anterior.
4. Esto quiere decir que la tableta que utilizan los ASD NO PUEDE SER UTILIZADA COMO EVIDENCIA.

Ojo... no pude corroborar esto en la segunda edición (1970) de "Cronología de Esdras 7". ¿Alguien tiene ese libro?

Voy a parar aquí en espera de tus comentarios PUNTO POR PUNTO.
 
Re: Las 70 semanas

Saludos.
Voy a importar algunas respuestas que he tenido a este tema en este y otro foro, adaptándolas, quizá sean de utilidad.

Voy a cotejar la traducción popular, con lo que leo en el Tanaj en la porción Ketuvim donde se encuentra el libro "Daniel" que por alguna razón no se encuentra en la sección "Neviím/Profetas". Aunque yo rescato que el Rabino Nazaretano, Iehoshua Ben Iosef lo llame profeta.

כד שָׁבֻעִים שִׁבְעִים נֶחְתַּךְ עַל-עַמְּךָ וְעַל-עִיר קָדְשֶׁךָ, לְכַלֵּא הַפֶּשַׁע ולחתם (וּלְהָתֵם) חטאות (חַטָּאת) וּלְכַפֵּר עָו*ֹן, וּלְהָבִיא, צֶדֶק עֹלָמִים; וְלַחְתֹּם חָזוֹן וְנָבִיא, וְלִמְשֹׁחַ קֹדֶשׁ קָדָשִׁים. כה וְתֵדַע וְתַשְׂכֵּל מִן-מֹצָא דָבָר, לְהָשִׁיב וְלִבְנוֹת יְרוּשָׁלִַם עַד-מָשִׁיחַ נָגִיד--שָׁבֻעִים, שִׁבְעָה; וְשָׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם, תָּשׁוּב וְנִבְנְתָה רְחוֹב וְחָרוּץ, וּבְצוֹק, הָעִתִּים. כו וְאַחֲרֵי הַשָּׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם, יִכָּרֵת מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ; וְהָעִיר וְהַקֹּדֶשׁ יַשְׁחִית עַם נָגִיד הַבָּא, וְקִצּוֹ בַשֶּׁטֶף, וְעַד קֵץ מִלְחָמָה, נֶחֱרֶצֶת שֹׁמֵמוֹת

24. Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar con la transgresión, para acabar con el pecado, para expiar la iniquidad, para traer la justicia plena[1]; para sellar la visión y la profecía, y para ungir el lugar santísimo.
25. Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta uno ungido (por) príncipe[2], habrá siete semanas; y luego sesenta y dos semanas[3]; y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.
26. Después de las sesenta y dos semanas, será quitado uno ungido y nada de el quedará[4] y la ciudad y el santuario destruirá el pueblo de un gobernante que ha de venir, con cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación.

justicia plena[1] "צֶדֶק עֹלָמִים", se lee "tzedeq olamim". Repare usted en la palabra "tzedeq" es un "singular" y luego "olamim" es un plural, ese es un indicativo de que se está frente a un plural intensivo, es decir, no es un plural numérico, en ese sentido "eterna/olamim" es un superlativo para "justicia" y no denota una indeterminada cantidad de tiempo pues como se ha demostrado es un plural intensivo y no numérico, por ende opera intensificando la calidad de "justicia"
Si fuera numérico (el plural), "justicia" estaría en plural.

uno ungido (por) príncipe[2] "מָשִׁיחַ נָגִיד" se lee "mashiaj naguid", no dice "hamashiaj hamaguid/el mesías príncipe" y en hebreo la ausencia de artículo (ha) indica la "presencia" tácita del "indefinido" por ende lo que dice textualmente es "un ungido príncipe" en la interpretación de arriba coloqué entre paréntesis "(por)" como una forma de señalar la "dirección" del texto hebreo.

y luego sesenta y dos semanas[3] "וְשָׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם" se lee "veshavuim shishim ushnaim" es decir "luego sesenta y dos" que indica que se habla de dos periodos de tiempos, por ende se habla de dos "ungidos" el primer periodo de 7semanas y el segundo periodo de 62 semanas.

uno ungido y nada de el quedará[4] "מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ" se lee "mashiaj veéin lo" es decir "un ungido y nada de el" en el contexto se entiende que ese "ungido" sin nada quedará. Se observa una vez más la ausencia de artículo (ha) por ende no se está hablando de "El Mashiaj" sino de "un mashiaj" un gobernante, un rey, alguien con autoridad.

Es importante basar mi respuesta en las especificaciones que acabo de hacer.

La aclaración 2,sobre la expresión “mashiaj naguid”.

Ahora quiero dejar en claro que “mashiaj” no se usa únicamente como una alusión profética o escatológica para referirse al rey judío legítimo que gobernará Israel y que se ha difundido como “El Mesías”, “El Mashiaj”, sino que la expresión “mashiaj” se refiere a cualquier persona con autoridad como cuando se refiere por primera vez al sacerdote en levítico 4:3 donde incluso se usa la expresión “ha’mashiaj” pues es la forma como se estructura el hebreo, ya que previamente se refiere a “el sacerdote”; es decir, en hebreo para decir “el sacerdote ungido” se escribe “el sacerdote el ungido” y no se refiere a dos personas o dos “cargos” o “funciones”:

אִם הַכֹּהֵן הַמָּשִׁיחַ
IM HA’KOHEN HA’MASHIAJ
Si el sacerdote ungido​

Sin salirme del tema, ahora le presento una aparente coincidencia, que desde luego no lo es, sino que el Eterno guarda su propia Palabra, Isaías 45:1

כֹּה-אָמַר יְהוָה, לִמְשִׁיחוֹ לְכוֹרֶשׁ
KOH-AMAR EL ETERNO LIMESHIJÓ LEJÓRESH
Así dijo el Eterno a Su ungido, a Ciro​

Precisamente es por eso que no es extraño que en el libro de Daniel 9:25 a Ciro se le llame “ungido”, pues como mencioné el texto habla de dos periodos de tiempo como se menciona en el versículo 25: “Habrá siete semanas y luego sesenta y dos semanas”; es decir, un primer periodo de 7 semanas que corresponde con 49 años y posteriormente un periodo de 62 semanas que corresponde con 434 años.

De manera que se habla de un “ungido” que ya identifique con Ciro. Ahora se debe identificar el momento en que se dio tal orden y para esto el Tana’’j tiene la información.

Sabido es que Ciro rey de Persia ascendió en el año 537 antes de la era común y se dice de el:

II Crónicas 36:22 En el primer año de Ciro, rey de Persia, y para que se cumpliese la palabra de El Eterno por boca de Jeremías, El Eterno despertó el espíritu de Ciro, rey de Persia, quien hizo pregonar por todo su reino, oralmente y por escrito, diciendo 23 Así ha dicho Ciro, rey de Persia: El Eterno, D’os de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha comisionado para que le edifique un templo en Jerusalém, que está en Judá. Quien haya entre vosotros de todo su pueblo, que El Eterno su D’os sea con él, y suba.

La orden se dio en el primer año del ascenso de Ciro rey de los persas, eso ocurrió en el año 537 a.e.c entonces, desde esta fecha según la visión de Daniel trascurren 7 semanas, es a saber 49 años, la matemática simple hace llegar al año 586 a.e.c, exactamente el año en que el Templo de Jerusalém es destruido, por eso se habla en el mismo versículo (Dan. 9:25) de la necesidad de volver a restaurar Jerusalém.

Para recordar, estoy hablando de que la visión describe dos periodos y no un solo periodo, la visión habla de dos “ungidos” entre los dos periodos y no de “El Mesías”, estoy hablando de que esos “ungidos” se está refiriendo a personas dotada as de esa “unción” de D’os especialmente para llevar a cabo Sus designios, como se documenta en este caso de Ciro:

Isaías 44:28 Soy quien dice de Ciro: Él es mi pastor. Él cumplirá todo mi deseo al decir de Jerusalém: Sea edificada, y del templo: Sean puestos tus cimientos.

Es momento de referirme al segundo periodo

Las 62 semanas que traducido equivale a 434 años.
Tenga en cuenta el lector que los años se cuentan en reversa entre tanto se acerquen a la era común conocida como era cristiana.
De manera que sería un error sumar las cifras en este tema sino que debemos restarlas en tanto se refieran a fechas cada vez más proximas a la era común.

Repito para no perder la ilación, transcurrieron ya las 7 semanas, a saber 49 años desde que fue dada la orden de reedificar y restaurar Jerusalem y por eso se llegó al año 586, año en que el Templo fue destruido.

Ahora se debe partir de la fecha en que se dio la orden de reedificar y restaurar Jerusalem, es decir el año 537, año en que Ciro rey de los persas asciende y da la orden, Ciro quien además es llamado “ungido” por D’os en Isaías 45:1.

Dice en Daniel 9:25
Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta uno ungido (por) príncipe, habrá siete semanas; y luego sesenta y dos semanas; y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.

62 semanas equivale a 434 años que debemos sumar con signo negativo(-) al año 537 en que se dio la orden de reedificar y restaurar Jerusalém.

537 + (-434) = 103​

Es una cifra exacta y tiene estrecha relación una vez más, con la historia de Israel pues en el 103 antes de la era común asumió el gobierno de Israel el Kohen Gadol (Sumo Sacerdote) Alexander Ianai, conocido como Alejandro Janeo, rey Makabí.

Precisamente este rey, que no era del linaje Real de Judá estubo en constante fricción con los Jajamim de su generación y de el no quedó nada, es decir, se extinguió yeso coincide con:

Daniel 9:26 Después de las sesenta y dos semanas, será quitado uno ungido y no tendrá nada y la ciudad y el santuario destruirá el pueblo de un gobernante que ha de venir, con cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación.

Es decir, Alexander Ianai Ha’kohen es ese segundo ungido (se ha visto que en lev. 4:3 el sacerdote es llamado ungido) y se dice que será cortado, es decir sufrió la pena de “karet” es decir, ser cortado de su pueblo, no es casualidad que el texto hebreo diga “יִכָּרֵת מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ/IKARET MASHIAJ VE’EIN LO”, es decir, y “será cortado un ungido y nada de el”
Es decir, extinto.

Hago notar aprovechando esta culminación que es una manipulación verter: “se quitará la vida al Mesías y no por sí”, es una completa manipulación ya que no corresponde con el original, no corresponde ni con el contexto.

Rav Lifman,

Ciro no cuadra con la profecia de Daniel 9:25. Ciro dio un decreto que solo se circunscribio al templo, no a la restauracion de la teocracia. Ni siquiera el templo fue terminado en sus dias. Se termina de construir en los dias del rey dario.

Solo el decreto de Artajerjes cumple a cabalidad con la profecia. El no solo provee para el enbellecimiento del templo sino para la restauracion (לְהָשִׁיב) de la toocracia en Jerusalen (Esdras 7:25,26). Por eso tantos eruditos aceptan el decreto de Artajerjes en el 457 a.C. como el mas apropiado.

Con relacion a la expresion hebrea מָשִׁיחַ נָגִיד (mesias principe), te comento que es cierto que carece de articulo y que es aplicada a sacerdotes y reyes ungidos. Lo cierto es que este capitulo de Daniel tiene sabor mesianico y no cuadra con Ciro. La profecia de Isaias 44:28 anuncia que Dios utilizaria a Ciro para edificar a Jerusalen y echar los cimientos del templo. En Daniel 9:25 se habla de restaurar y edificar a Jerusalen. Dios utiliza a Ciro para que comience la obra de reconstruccion, pero es Artajerjes quien restaura la teocracia en Jerusalen. No solo eso, sino que durante los tiempos de Artajerjes se registra que se estaban reconstruyendo la ciudad y sus muros ( Esdras 4:7-12).

Tu traduccion del versiculo 26 dice: "Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta uno ungido (por) príncipe, habrá siete semanas; y luego sesenta y dos semanas..." amparada en el ATNACH (signo de puntuacion) que los masoretas le agregaron al texto cientos de años despues de Cristo. Daniel no puso ese ATNACH en dicho versiculo. Los masoretas lo hicieron para sacar a Jesucristo del panorama. Cristo es el cento de las Escrituras hebreas.

Shalom.
 
Re: Las 70 semanas

No señor. Lo que expongo es cierto y bien documentado:

Como bien debes saber, Siegfried H. Horn, Lynn H. Wood, R. A. Parker y W. H. Dubberstein concuerdan en un punto:

El 7mo año de Artajerjes comenzó en la primavera del 458aC.

Donde todo se vuelve un relajo es cuando Horn y Wood aseguran que:

1. Esdras utilizó un calendario de "otoño a otoño"
2. Artajerjes comenzó a reinar a finales del 465aC o comienzos del 464aC.

elg,

Sigues dando vueltas en el mismo sitio. Es a ti que se te vuelve un relajo cuando Horn y Wood aseguran que Esdras utilizó un calendario de "otoño a otoño" y que Artajerjes comenzó a reinar a finales del 465aC o comienzos del 464aC. Es un hechio establecido que los judios contabilizaban los años de los reyes de otoño a otoño. Si comparas Nehemias 1:1 donde se menciona el mes de Quisleu en el año veinte de Artajerjes, con Nehemias 2:1 que menciona el mes de Nisan en el año veinte de Artajerjes, te daras cuenta que Nehemias contabilizaba los años del reinado del rey persa de acuerdo con el calendario civil de los judios, el cual comenzaba en el otoño. Eso esta sumamente claro, aunque no lo quieras ver, ni aceptar.

El 464 a.C. y el 457 a.C. son fechas fuertemente establecidas por los eruditos. Es mas, ya he mostrado evidencia que señalan al otoño del año 27 de la era cristiana como la fecha del bautismo de Jesucristo y del inicio de su ministerio mesianico. Si al 27 de la era cristiana le restas 483 años (las 69 semanas de Daniel 9:25) llegamos al otoño del 457 a.C. El mensaje de la Biblia es claro.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

elg,

Sigues dando vueltas en el mismo sitio. Es a ti que se te vuelve un relajo cuando Horn y Wood aseguran que Esdras utilizó un calendario de "otoño a otoño" y que Artajerjes comenzó a reinar a finales del 465aC o comienzos del 464aC. Es un hechio establecido que los judios contabilizaban los años de los reyes de otoño a otoño. Si comparas Nehemias 1:1 donde se menciona el mes de Quisleu en el año veinte de Artajerjes, con Nehemias 2:1 que menciona el mes de Nisan en el año veinte de Artajerjes, te daras cuenta que Nehemias contabilizaba los años del reinado del rey persa de acuerdo con el calendario civil de los judios, el cual comenzaba en el otoño. Eso esta sumamente claro, aunque no lo quieras ver, ni aceptar.

El 464 a.C. y el 457 a.C. son fechas fuertemente establecidas por los eruditos. Es mas, ya he mostrado evidencia que señalan al otoño del año 27 de la era cristiana como la fecha del bautismo de Jesucristo y del inicio de su ministerio mesianico. Si al 27 de la era cristiana le restas 483 años (las 69 semanas de Daniel 9:25) llegamos al otoño del 457 a.C. El mensaje de la Biblia es claro.

Que Dios te bendiga.

Si no sabes de qué hablo mejor me lo dices para explicarte despacio pero no me vengas con cuentos que no vienen al caso ya que está ampliamente documentado y el mismo HORN ADMITIO que la evidencia que habían utilizado para fijar el comienzo de Artajerjes es FALSA:

Dice Horn:

"...This means that the Ur tablet can no longer be used as evidence that Xerxes was stillliving in December, 465, as was done in the first edition of the present work". Chronology of Ezra 7 SECOND EDITION (1970).

Si no lo entiendes busca a Advencito para que te lo traduzca.
 
Re: Las 70 semanas

"lorito",

También te recomiendo leer este artículo:

SOME CONSIDERATIONS ON THE NATURE OF THE FIFTH-CENTURY JEWISH CALENDAR AT ELEPHANTINE RICHARD A. PARKER

Te pongo el comienzo:

"AFTER a commendably exhaustive and painstaking analysis of the dates borne by the various Aramaic papyri from the Jewish colony at Elephantine S. H. Horn and L. H. Wood have come to the important conclusion that the calendar used, besides the Egyptian, was not the Persian or Babylonian but rather the Jewish fall-to-fall one (that is, beginning with the month Tishri rather than in the spring with Nisan) implied in Neh. 1:1 and 2:1.1 It is the purpose of this article to present some factors in the problem which have not been sufficiently taken into account by the authors and which tend to weaken if not invalidate their conclusion."
 
Re: Las 70 semanas

Estimado ernestito el lobito bobo. Saludos cordiales.

Tú dices:


¿Me estás amenazando? Yo llamo las cosas por su nombre y tú, sectario, sufres de diarrea bucal. Solo el hecho que me has tildado de "homosexual" y has insinuado que le robo a mis empleados me dice que clase de adventucho eres... de esos del montón; de los que recurren a la calumnia por no poder refutar los argumentos. Yo podría muy bien llorarle al WebMaster y estoy seguro que te sacarían a patadas del foro tal y como te lo mereces pero no lo hago porque creo que tus fantochadas demuestran el peligro que corre un cristiano al intoxicarse con los escritos de la malparida White.

¿Quieres que te traten con respeto? Entonces comienza por no insultar mi inteligencia al decir que has contestado el mensaje #2861 ya que es obvio que no lo has hecho.

Respondo: Ya has aclarado que no te he "tildado" de homosexual, sólo dices que he "insinuado".... de ello, y aquí también reiteras que he insinuado que le robas a tus empleados.

Sobre tu tablilla mentirosa, ya lo he tratado en varias oportunidades de que carece de valor, ya que menciona que Jerjes muere en manos de su hijo, y como sabes eso es mentira, ya que fue su visir Artabano quién le quitó la vida, de esta manera se deshace tu evidencia y se hace humo como todas tus otras acusaciones.

Bendiciones

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

Rav Lifman,

Ciro no cuadra con la profecia de Daniel 9:25. Ciro dio un decreto que solo se circunscribio al templo, no a la restauracion de la teocracia. Ni siquiera el templo fue terminado en sus dias. Se termina de construir en los dias del rey dario.

Solo el decreto de Artajerjes cumple a cabalidad con la profecia. El no solo provee para el enbellecimiento del templo sino para la restauracion (לְהָשִׁיב) de la toocracia en Jerusalen (Esdras 7:25,26). Por eso tantos eruditos aceptan el decreto de Artajerjes en el 457 a.C. como el mas apropiado.

Con relacion a la expresion hebrea מָשִׁיחַ נָגִיד (mesias principe), te comento que es cierto que carece de articulo y que es aplicada a sacerdotes y reyes ungidos. Lo cierto es que este capitulo de Daniel tiene sabor mesianico y no cuadra con Ciro. La profecia de Isaias 44:28 anuncia que Dios utilizaria a Ciro para edificar a Jerusalen y echar los cimientos del templo. En Daniel 9:25 se habla de restaurar y edificar a Jerusalen. Dios utiliza a Ciro para que comience la obra de reconstruccion, pero es Artajerjes quien restaura la teocracia en Jerusalen. No solo eso, sino que durante los tiempos de Artajerjes se registra que se estaban reconstruyendo la ciudad y sus muros ( Esdras 4:7-12).

Tu traduccion del versiculo 26 dice: "Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta uno ungido (por) príncipe, habrá siete semanas; y luego sesenta y dos semanas..." amparada en el ATNACH (signo de puntuacion) que los masoretas le agregaron al texto cientos de años despues de Cristo. Daniel no puso ese ATNACH en dicho versiculo. Los masoretas lo hicieron para sacar a Jesucristo del panorama. Cristo es el cento de las Escrituras hebreas.

Saludos.
Intento leer lo que escribe pensando en que sabe de lo que escribe y siempre me arroja el mismo resultado: "no, no sabe de lo que escribe".

El afan de discrepar debe ser domado por la cordura, no que sea malo discrepar, es completamente saludable, pero puede ser perjudicial para el discrepante si este lo hace sin conocimiento de causa y creo que ese es su caso.

La visión de Daniel habla del momento en que se da la orden no del momento en que se ejecuta.

La orden se dio en el primer año de Kóresh/Ciro tal y como consta en las Escrituras.

Sobre el "ATNACH" del que copia usted en su respuesta, de qué me está hablando y porqué no me lo ilustra también como ha hecho al copiar mashiaj naguid.

Al respecto de esto último, de qué sabor mesiánico me habla, lea con detenimiento, quitándose de la cabeza que se habla de Kóresh y de su mesías autoimpuesto dígame si en verdad sigue pensando eso, sea más transparente con usted mismo y sobre todo, valiente y determinante para reconocer el acierto ajeno y el desacierto propio.