Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

Da risa ver como dices "transcurridos estos eventos" para luego decir "en aquel tiempo". ¿Dónde dice Esdras 8 "transcurridos estos eventos"? Yo veo que dice "en aquel tiempo".

elg, al parecer no leiste correctamente, o te haces el que no entiendes para debatir un punto que he expuesto claramente en mis posts. Posiblemente haces referencia a esta frase: "Transcurridos estos eventos el pueblo ofreció holocaustos a Dios (Esdras 8:35)."
A continuacion la explicacion biblica, a ver si entiendes esta vez:
Según “The Broadman Bible Commentary”, la actividad de la lectura de la ley por Esdras y la celebración de la Fiesta de las Cabañas mencionadas en Nehemías 8 tomó lugar en los tiempos de Esdras luego de su llegada a Jerusalén. Este comentario afirma que esta narrativa está fuera de lugar con relación a orden cronológico en su contexto presente en el libro de Nehemías (23a). Matthew Levering afirma que según los historiadores Nehemías 8 pertenece a Esdras y cita al erudito Joseph Blenkinsopp afirmando que Nehemías 8 tiene que ver solo con Esdras y que la mención de Nehemías fue agregada desde el tiempo cuando ambos trabajaron juntos (cf. 12:26,36). Comenta Levering que el grupo de exiliados que regrezó con Esdras a Jerusalén celebraron la Fiesta de las Cabañas a su llegada a Jerusalén (23b). Según el “Word Biblical Commentary” existe un amplio y correcto consenso entre los eruditos de que Nehemías 8 pertencece, desde un punto de vista literario a Esdras 7-10. Comenta además que Nehemías 8 es mas apropiado como una introducción al trabajo de Esdras en Jerusalén y menos apropiado como su conclusión (23c). Según el “Word Biblical Commentary”, " no debiera olvidarse que los últimos dos versículos de Esdras 8, siendo escritos en tercera persona, fueron considerados como una inserción editorial a las memorias de Esdras. Es posible que este sea un pequeño indicador del hecho que fue necesario cubrir el empalme desigual dejado allí por la remoción de Nehemías 8" (23d). Vale la pena dejar en claro que Esdras participó tanto en las celebraciones que se efectuaron a su llegada a Jerusalén en el 457 a.C., como en las celebraciones en los tiempos de Nehemías. Esdras 12:26 parece indicar que Esdras continuaba viviendo en Jerusalén como miembro prominente del sacerdocio (23e). En todas las celebraciones, la presencia de Esdras era indispensable para mantener la simetría de las dos procesiones (23f).

Luego de celebrar la fiesta, Esdras y sus acompañantes entregaron los despachos del rey a sus sátrapas y capitanes del otro lado del río (8:36). Elena White dice que el decreto de Artajerjes en pro de la restauración de Jerusalén, fue puesto en vigencia en el otoño del 457 a.C. (24). Según Treiyer: "La tarea de promulgar oficialmente ese decreto fue confiada a Esdras quién, luego de celebrar una fiesta que los milleritas entendieron referise al Día de la Expiación, entregó los despachos del rey a sus gobernadores y capitanes al otro lado del río (Esdras 8:35,36; Vease Números 8:35,36). Fue entonces que tales gobernadores y capitanes obedecieron el decreto del rey que les entregó Esdras y que llevaba implicita una pena de muerte en el caso de no cumplirla" (Esdras 7:26). Según Josefo, luego que Esdras leyó la carta del rey Artajerjes a los judíos, la guardó para sí. De acuerdo a Josefo, la epístola fue dirigida a los gobernadores del otro lado del río. Josefo afirma que Esdras le entregó la epístola del rey a sus destinatarios y que estos se vieron en la necesidad de hacer lo que el rey habia ordenado (25). La salida de la orden ("DABAR", palabra) para restaurar y edificar a Jerusalén ocurrió entonces y no cuando el rey le entregó los despachos a Esdras. El decreto fue puesto en vigencia cuando los sátrapas y capitanes del otro lado del río recibieron los despachos del rey, no antes. Un decreto no entra en vigencia hasta que se proclame o ejecute.

No le des tantas vueltas ya que la Biblia dice "y escrito fue todo el peso. En aquel tiempo los venidos de la cautividad, los hijos de la transmigración, ofrecieron holocaustos al Dios de Israel: becerros doce por todo Israel, carneros noventa y seis, corderos setenta y siete, cabrones por pecado doce; todo holocausto al Señor. Y dieron el decreto del rey a los sátrapas del rey, y a los príncipes, de allende el río; y glorificaron al pueblo y la casa de Dios".

¿Qué tiempo es "aquel tiempo"? ¿Dos meses después de contar y escribir todo el peso? ¿Eso dice la Biblia?



Entonces, según tú, Esdras llegó a fines del verano. ¡No me digas! ¿Desde cuando el primer día del quinto mes del calendario Judío se puede considerar como "fines del verano" si apenas había pasado 1/3 del verano?

La primera parte de tu comentario ya ha sido explicado. Me doy cuenta que no lees bien mis post y solo atacas por atacar, para dfar la impresion que sabes algo, pero demuestras realmente que no sabes de lo que escribes.

Yo cito a autoridades al respecto. esa no fue mi idea. Cito nuevamente: "Según Parker y Duberstein Esdras y sus acompañantes llegaron a Jerusalén a fines de Agosto del 457 a.C. (15a) y no a fines de Julio como sugieren algunos." Rebatelos a ellos, no a mi. Si quieres mas nombres de eruditos me avisas.

Mira "lorito", no inventes. La Biblia claramente dice que "los hijos de la cautividad...ofrecieron holocaustos al Dios de Israel" entonces es obvio que dichos holocaustos fueron en agredecimiento por haber llegado a Jerusalén sanos y salvos. Ese evento, "lorito", ocurrió en "aquel tiempo" o el 5to mes del 7mo año de Artajerjes.

Veamos que fue lo que ofrecieron:

Esd 8:35 Los hijos de la cautividad, los que habían regresado del cautiverio, ofrecieron holocaustos al Dios de Israel: doce becerros por todo Israel, noventa y seis carneros, setenta y siete corderos, y doce machos cabríos por expiación, todo en holocausto a Jehová.

  • 12 becerros por todo Israel
  • 96 carneros
  • 77 corderos
  • 12 machos cabríos por expiación

Ahora compáralo con esto:

Ezr 6:16 Los hijos de Israel, los sacerdotes, los levitas y los demás que habían regresado de la cautividad, hicieron la dedicación de esta casa de Dios con gozo.

Esdras 6:17 Ofrecieron para la dedicación de esta casa de Dios cien becerros, doscientos carneros y cuatrocientos corderos; y como expiación por todo Israel, doce machos cabríos, conforme al número de las tribus de Israel.

  • 100 becerros
  • 200 carneros
  • 400 corderos
  • 12 machos cabríos

Dime algo, ¿qué estaban celebrando los que habían regresado de la cautividad? ¿Yom kippur?



En cambio, tu profetiza asegura lo siguiente:

"Los hijos del cautiverio que habían regresado con Esdras "ofrecieron holocaustos al Dios de Israel," en ofrenda por el pecado y en prueba de su gratitud por la protección que les habían dado los santos ángeles
durante su viaje. "Y dieron los despachos del rey a sus gobernadores y capitanes del otro lado del río, los cuales favorecieron al pueblo y a la casa de Dios." (Vers. 35, 36.)"

Esdras 8:35 dice que se ofrecieron en holocaustos doce becerros por todo Israel, noventa y seis carneros, setenta y siete corderos y doce machos cabríos por expiación, todo en holocausto a Jehová. Tres de las cifras son múltiplos de 12 y una es múltiplo de 7. El doce puede ser una referencia a las doce tribus de Israel y el número siete podría ser una referencia al sábado. Se debe recordar que Esdras fue un maestro de la ley de Dios. La fiesta de las Cabañas duraba 7 días (Lev. 23:34; Num. 29:12; Deut. 16:13; Ezeq. 45:25). Durante cada día de la fiesta se ofrecían en holocaustos estos mismos animales mencionados en Esdras 8:35.

El sacrificio de becerros, carneros, ovejas y machos cabríos se daba en celebraciones asociadas con la dedicación o rededicación de los lugares sagrados: la dedicación del altar por Moisés (Números 7:84-88); la re-dedicación del templo por Ezequías (2 Crónicas 29:1-35) y la dedicación del segundo templo (Esdras 6:17). Según los capítulos 28 y 29 de Números, esta combinación de animales para el holocausto, tal y como se describen en Esdras 8:35, se utilizaban también durante las lunas nuevas, la Pascua, el Pentecostés, el Día de las Trompetas, el Día de la Expiación y durante la fiesta de Las Cabañas.

Esdras fue un sacerdote cuya genealogía llegaba hasta Aaron (7:1-5). Fue además escriba diligente en la ley de Dios (7:6) y fue comisionado por Artajerjes para enseñar la ley de Dios a su pueblo (7:25,26). Por lo tanto era de esperarse que celebrase las fiestas de otoño, especialmente el Día de la Expiación antes de embarcarse en la tarea de la reconstrucción autorizada por Artajerjes. Según Treiyer, "...siendo que en el Día de la Expiación el pueblo de Dios reconsagraba su vida y reiniciaba un nuevo año renovando el pacto con Dios, es probable que hubiesen esperado hasta ese momento decisivo antes de iniciar la restauración nacional por la que había venido Esdras".

Según “The Broadman Bible Commentary”, la actividad de la lectura de la ley por Esdras y la celebración de la Fiesta de las Cabañas mencionadas en Nehemías 8 tomó lugar en los tiempos de Esdras luego de su llegada a Jerusalén. Este comentario afirma que esta narrativa está fuera de lugar con relación a orden cronológico en su contexto presente en el libro de Nehemías. Matthew Levering afirma que según los historiadores Nehemías 8 pertenece a Esdras y cita al erudito Joseph Blenkinsopp afirmando que Nehemías 8 tiene que ver solo con Esdras y que la mención de Nehemías fue agregada desde el tiempo cuando ambos trabajaron juntos (cf. 12:26,36). Comenta Levering que el grupo de exiliados que regrezó con Esdras a Jerusalén celebraron la Fiesta de las Cabañas a su llegada a Jerusalén. Según el “Word Biblical Commentary” existe un amplio y correcto consenso entre los eruditos de que Nehemías 8 pertencece, desde un punto de vista literario a Esdras 7-10. Comenta además que Nehemías 8 es mas apropiado como una introducción al trabajo de Esdras en Jerusalén y menos apropiado como su conclusión. Según el “Word Biblical Commentary”, " no debiera olvidarse que los últimos dos versículos de Esdras 8, siendo escritos en tercera persona, fueron considerados como una inserción editorial a las memorias de Esdras. Es posible que este sea un pequeño indicador del hecho que fue necesario cubrir el empalme desigual dejado allí por la remoción de Nehemías 8". Vale la pena dejar en claro que Esdras participó tanto en las celebraciones que se efectuaron a su llegada a Jerusalén en el 457 a.C., como en las celebraciones en los tiempos de Nehemías. Esdras 12:26 parece indicar que Esdras continuaba viviendo en Jerusalén como miembro prominente del sacerdocio. En todas las celebraciones, la presencia de Esdras era indispensable para mantener la simetría de las dos procesiones.

Recuerda que la fiesta de SUKKOT era una fiesta de agradecimiento. La cita de Elena White es consona con la posicion antes expuesta.





¿El sexto mes?
Evento que no ocurrió en el 7mo mes...
Veamos... si se tomaron 16 días (la biblia no dice), estarían en el 20avo día del 5to mes. Ya que tú sabes muy bien que el "otoño" comenzaba con el 7mo mes... ¿De dónde sacas la idea que el 20avo día del 5to mes es el principio de otoño?

Eso lo afirmas tu por no leer correctamente mi post.



O sea que, según tú, la posibilidad que hubiese sido en Yom Kippur es 1 en 5.

Yo diría que la posibilidad es nula ya que es obvio que los hijos de la cautividad ofrecieron sacrificios en agradecimiento a Dios y si hubiesen esperado a algún evento para no "desperdiciar" animales (lo cual sería ridículo pensar), lo hubiesen hecho en el primer día del 6to mes. ¿No crees?



Dime algo... ¿cómo interpretas lo siguiente?

Neh 8:13 Al día siguiente, se reunieron los cabezas de familia de todo el pueblo, sacerdotes y levitas, junto al escriba Esdras, para estudiar las palabras de la Ley.
Neh 8:14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por medio de Moisés, que habitaran los hijos de Israel en tabernáculos en la fiesta solemne del mes séptimo;



¿Dónde dice la Biblia que en otoño se reiniciaba un nuevo año?

Ahora si que te enredaste como gato en madeja de hilos. Los judios tenian un año civil y uno religioso. Uno comenzaba en primavera y el otro en otoño. Yo pensaba que tu sabias eso. Veo que no.

EWsos versiculos del capitulo ocho de Nehemias, segun muchisimos eruditgos, pertenecen al capitulo ocho de Esdras. Lee mis posts antes de hacer tan absurdas aceveraciones.



Ufff... claro... y hay otros eruditos que dicen que Esdras ocurrió después de Nehemías.

elg, ese no es el punto. No mal interpretes mis posts como lo vienes haciendo hasta ahora. El punto es que en Nehemias existen varias secciones que segun los eruditos, estan fuera de lugar. Lee un poco mas e ilustrate al respecto.



¡UN MOMENTO! Según lo que habías explicado, la posibilidad que los sacrificios de Esdras 8:35 hayan sido de Yom Kippur es 1/5 y ahora sales con que Esdras 8:35 habla de la fiesta de Expiación? No "joelice'... no te permito esos brincos...

Es más, creo que la evidencia Bíblica está en contra de las ideas de Treiyer puesto que:

1. Esdras 8 claramente habla de eventos que tuvieron lugar en el 5to mes.

2. Esdras 8 no menciona ni insinúa que los sacrificios se realizaron en el 7mo mes.

3. Esdras 8 describe sacrificios muy similares a los sacrificios que se realizaron en la dedicación del templo.

4. Tu profetiza asegura que los sacrificios fueron hechos en agradecimiento a Dios por protegerlos durante el viaje.

5. Nehemías 8 no menciona Yom Kippur y peor aun, da a entender que el pueblo de Israel se había olvidado de las fiestas de otoño.

6. Según el comentario Bíblico ASD, "el sátrapa 'Del otro lado del río' tenía sede en Alepo o en Damasco. Parecería muy probable que la caravana de Esdras se hubiera detenido en la residencia del sátrapa a fin de presentarle la autorización real para su misión".

Y sigues mal interpretando mis posts. Que barbaridad. Criticar por criticar. elg, mi punto es que Esdras celebra las fiestas de otoño luego de su llegada a Jerusalen. Lee bien antes de criticar.

Los cautivos llegaron al quinto mes, pero si leiste mi escrito, te habras dado cuenta que ocurrieron varios eventos que tomaron tiempo y que Esdras aprovecha la cercania de las fiestas de otoño para celebrarlas antes de entregar los despachos del rey a sus destinatarios y asi ponerlos en vigor. La evidencia que he presentado es contundentemente clara. Que tu no la aceptes, es otra cosa. Es como tu posicion sobre el Espiritu Santo. Inaceptable. Para ti el Espiritu Santo no es una persona divina, sino otra cosa. Asi son tus posiciones. Criticas por criticar sin fundamento escritural alguno.

Que Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

PARA "lorito":

Bueno, "lorito", vamos a ver si a tu retorno, en verdad estas dispuesto a debatir estos temas con calma y tranquilidad.....

FIJATE, la interpretacion profetica adventista sobre Daniel, depende de asumir muchas cosas, una de las cuales gira en torno a la traduccion del vocablo hebreo "MELEK".

Y asumiendo en principio, que la palabra “Melek” se puede traducir y se emplea en Daniel como “Reino”, “Rey”, o “Reyes”, la realidad es que en cada caso, el contexto muestra cuál debe ser la aplicación correcta.

ESE ES EL CENTRO DE MI ARGUMENTO…Y en consecuencia, yo voy a tratar de apartarme de las “traducciones” o “interpretaciones” humanas, para lograr que sea la propia Biblia, mediante el contexto inmediato del pasaje, la que diga cual es la aplicación correspondiente de "MELEK".

VEAMOS.......

1) La primera parte de Daniel escrita en Hebreo, va desde el 1:1 al 2:3.
Luego, por simple lectura de ESOS versos, vemos que siempre se utiliza "Melek" para señalar al "Rey" de Babilonia y al "Rey" de Juda, como individuos. Y dicha mencion se hace, !en 21 ocasiones diferentes!.


2) En Daniel 9:1 y en Daniel 10:1, tenemos que tambien se usa "Melek", para referirse a Dario y a Ciro como "Rey" en sentido individual. Lo cual hace un total de 2 ocasiones.

VEAMOS AHORA EN DETALLE, EL USO DE “MELEK” EN LA PRIMERA PARTE DE DANIEL 11:

2 He aquí que aún habrá tres reyes (MELEK) en Persia, 3 Se levantará luego un rey (MELEK) valiente, el cual dominará con gran poder y hará su voluntad. 5 Y se hará fuerte el rey (MELEK) del sur; 6 y la hija del rey (MELEK) del sur vendrá al rey (MELEK) del norte para hacer la paz. 7...y vendrá con ejército contra el rey (MELEK) del norte, 8 y por años se mantendrá él contra el rey (MELEK) del norte. 9 Así entrará en el reino el rey (MELEK) del sur,. 11 Por lo cual se enfurecerá el rey (MELEK) del sur, y saldrá y peleará contra el rey (MELEK) del norte; 13 Y el rey (MELEK) del norte volverá a poner en campaña una multitud mayor que la primera, 14 En aquellos tiempos se levantarán muchos contra el rey (MELEK) del sur; 15 Vendrá, pues, el rey (MELEK) del norte...

LUEGO, Yo veo que claramente, en todos estos versículos, la palabra "Melek" se refiere a "Rey" o sea individuos. ESTO ES ASI, EN TODAS LAS INTERPRETACIONES QUE EXISTEN SOBRE EL SIGNIFICADO DE DANIEL 11, EN ESOS VERSICULOS YA MENCIONADOS......

VEAMOS AHORA EN DETALLE, EL USO DE “MELEK” EN LA SEGUNDA PARTE DE DANIEL 11:

1) "25 Y despertará sus fuerzas y su ardor contra el rey (MELEK) del sur con gran ejército; y el rey (MELEK) del sur se empeñará en la guerra con grande y muy fuerte ejército; mas no prevalecerá, porque le harán traición".
OBSERVACION:
Una simple lectura de este verso, indica que el "Rey-Melek del sur" mencionado aqui tiene que referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino".; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte". Incluso, el contexto proximo del verso 23, relativo al "Rey-Melek del sur", lo confirma: "26 Aun los que coman de sus manjares le quebrantarán; y su ejército será destruido, y caerán muchos muertos".


2) "27 El corazón de estos dos reyes (MELEK) será para hacer mal y en una misma mesa hablarán mentira; mas no servirá de nada, porque el plazo aún no habrá llegado".
OBSERVACION:
Una simple lectura de este verso, demuestra que se refiere a los dos personajes anteriores. De manera que aqui, al igual que en el verso 26, el "Rey-Melek del sur" mencionado, tiene que referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino".; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte".


3) "36 Y el rey (MELEK) hará su voluntad, y se ensoberbecerá, y se engrandecerá sobre todo dios; y contra el Dios de los dioses hablará maravillas, y prosperará, hasta que sea consumada la ira; porque lo determinado se cumplirá".
OBSERVACION:
Vamos a leer el contexto proximo de este versiculo, aqui: "37 Del Dios de sus padres no hará caso, ni del amor de las mujeres; ni respetará a dios alguno, porque sobre todo se engrandecerá. 38 Mas honrará en su lugar al dios de las fortalezas, dios que sus padres no conocieron; lo honrará con oro y plata, con piedras preciosas y con cosas de gran precio. 39 Con un dios ajeno se hará de las fortalezas más inexpugnables, y colmará de honores a los que le reconozcan, y por precio repartirá la tierra".
Luego, como se puede observar, no es posible aplicar el relato de estas acciones a un "Reino", sino a un individuo. Por lo tanto, es obvio que en el verso 36, la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey", en el sentido individual.


4) "40 Pero al cabo del tiempo el rey (MELEK) del sur contenderá con él; y el rey (MELEK) del norte se levantará contra él como una tempestad, con carros y gente de a caballo, y muchas naves; y entrará por las tierras, e inundará, y pasará".
OBSERVACION:
Aqui de nuevo tenemos que el "Rey-Melek del sur" mencionado aqui, debe referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino"; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte".


En conclusion, està clarisimo que en esta segunda parte de Daniel 11, se verifica la misma situacion que en la primera parte; es decir, que la aplicaciòn de "Melek" corresponde a individuos, como "Rey" (singular) o "Reyes" (plural); pero nunca se aplica a "Reinos"......

ES DECIR QUE En Daniel 11, siempre se utiliza "Melek" para referirse a "Rey" en sentido individual. Incluso, cuando en dos ocasiones se refiere a "Reyes" en plural. Y el total del uso de "Melek" en Daniel 11, llega a 19 ocasiones.

Luego, con estos pasajes del libro de Daniel mencionados HASTA aqui, tenemos un total de 42 ocasiones en que se utiliza "Melek", para referirse a "Rey" en un sentido individual........

Esto es, sin considerar el capitulo 8, que veremos en forma separada.........

Por lo tanto, el problema se reduce solamente a Daniel 8, donde tenemos que en el 8:21, el significado del uso de "Melek" no esta definido claramente, y alli puede significar "Rey" o "Reino".
Y en el 8:22, EN LA PRIMERA PARTE DEL VERSO se usa "MeleK" para referirse a "Grecia" como un "Reino", y tambien SE USA "MELEK" EN LA SEGUNDA PARTE para hablar de Alejandro Magno como un "Rey" en sentido individual.

En cuanto al 8:23, se presenta la situación siguiente:
8:23...."se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas. 8:24 Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. 8:25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos; y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana".

Entonces, aquì tenemos la palabra Hebrea "melek", que solo puede significar "rey" o "reino" (segùn el lenguaje utilizado en el libro de Daniel).

Tambièn, las cualidades personales del "melek" mencionado en el pasaje, resaltan a la vista claramente:
-Altivo de rostro.
-Entendido en enigmas.
-Sagaz.

Otra frase relativa al "melek", indicativa de que se habla de una persona:
-Su corazòn.

Ademàs, en los versiculos 23, 24 y 25, las palabras "su" y "èl", aparecen unas "10 veces"; o sea, alli se està haciendo referencia al "melek" en una forma personal, lo cual denota que se refiere a un individuo como "Rey", y no a un "Reino" o a una "entidad impersonal".

Resumiendo, en Daniel 8 se utiliza "Melek" en 4 ocasiones. Y de ellas, solo tenemos el caso de la primera parte del 8:22, donde se utiliza "Melek" para referirse al "Reino" de Grecia, y un caso "indefinido" en el 8:21.
Pero en la segunda parte del 8:22, y en el 8:23, claramente la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey" en el sentido individual, y no "Reino".

En conclusion, el balance de esto es que en todo el libro de Daniel, se usa "Melek" en 46 ocasiones, y en 44 de ellas se utiliza claramente "Melek" para referirse a "Rey" en un sentido individual. Y en tan solo una oportunidad, se usa para designar a un "Reino".

AHORA BIEN, "lorito", ESTAS EVIDENCIAS TAN CLARAS, CONSTITUYEN UNA "HERIDA MORTAL" A LA INTERPRETACION DE DANIEL QUE HACE EL adventismo.....
PORQUE ENTONCES RESULTA IMPOSIBLE, COLOCAR A "ROMA" TANTO EN DANIEL 8, COMO EN DANIEL 11.......

ESPERO TU RESPUESTA, "lorito", PERO QUE SEA SOLAMENTE CON "LA BIBLIA EN LAS MANOS"......

Apreciado Billy,

Eso se te ha explicado muchas veces en posts anteriores. La posicion Adventista es consona con la posicion de los reformadores protestantes y la de muchos eruditos como Desmond Ford y otros que he citado en mis posts. Tu posicion es Catolica. Has perdido el norte mi hermano.

Que Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

Tus "argumentos", embaucador, son el mayor insulto.

No se de que insulto hablas. Eso lo sabe todo el foro.


¡Eh, embustero, no mutiles mis palabras interesadamente. Dije esto: "No solo reinó en la segunda mitad del reino seléucida (justamente un siglo antes de su final y más de un siglo tras su comienzo), sino que, de hecho, el de Antíoco Epífanes fue EL ÚLTIMO reinado que Israel tuvo que soportar, pues los macabeos lograron la independencia de facto de su país. A partir de este hecho irrebatible, te puedes ir con tu cuento asqueroso a otra parte, embustero." Como lo que digo es verdad, no tengo el menor problema en repetirlo.

El cuerno pequeño surge al final del reinado de los cuatro cuernos, no al final del reinado de Antíoco Epífanes (y al fin del reinado de estos; y después del reinado de estos Daniel 8:23). Luego de Antíoco Epífanes reinaron alrededor de doce reyes seleucidas más. El reinó casi a la mitad del reinado de estos reyes. Ni siquiera a la parte final. Muy interesante tu forma de interpretar la Biblia.


¡No me digas que es más "escritural" y más "erudito" el panoli que dijo que ajarit era un verbo.

Si me buscas, cotorra, me encontrarás, y tus plumas volverán a resultar arrancadas.

Eduardo Martínez Rancaño, mi posición sobre "ACHARITH" es contundentemente clara y erudita.

Tus amenzas me tienen sin cuidado. Como dijo Betty la Fea: "No me asustas".
Sylvester (Silvestre) te llegó tu Piolín (Tweety). Tu pesadilla. Sueñas con el lorito y no has podido arrancarle ni siquiera una pluma. Mis argumentos se amparan el la Palabra de Dios, no en la retórica malabarista e insultos como a los que nos tienes acostumbrados. Aprende a diferir con respeto. Recuerda que somos cartas abiertas y leidas por todos los que entran a este foro.

Que Dios te bendiga y te guarde.


á ú ñ é ó í ¿ ñ
 
Re: Las 70 semanas

Ya deberías saber, loro, que la mera palabra de rufianes no tiene peso. Tú no eres quién para determinar lo que tiene "validez escritural" y lo que no la tiene, loro.


¿Como yo afirmo, cotorra embustera? Veamos lo que dice Jesucristo:
"Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden. De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dijo: 'De oído oiréis, y no entenderéis; y viendo veréis, y no percibiréis, porque el corazón de este pueblo se ha entorpecido, y con los oídos oyen pesadamente, y han cerrado sus ojos; para que no vean con los ojos, ni oigan con los oídos, ni con el corazón entiendan, ni se conviertan y yo los sane'. Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen." (Mateo 13:13-16)
Todos vemos, granuja, que Jesús afirmó que en sus contemporáneos incrédulos SE CUMPLÍA LA PROFECÍA DE ISAÍAS, y cita el mensaje inaugural. Incluso un ignorante de tu calibre debería saber que Isaías, siguiendo las órdenes de Dios, predicó su mensaje inaugural a sus propios contemporáneos en el siglo VIII a.C. Entonces, loro granuja, Jesús aplicó el mensaje inaugural del Isaías, dado en en el siglo VIII a.C., a sus propios contemporáneos en el siglo I d.C.


Bueno, embustero. Desgraciamente para ti, Jesús dijo: "se cumple en ellos la profecía de Isaías". ¿Crees que tus mentiras te van a salir gratis, loro embustero?


Bueno, granuja. Ha sido un placer arrancarte unas cuantas plumas. Ya sabes, loro embustero, que Jesús dijo: "se cumple en ellos la profecía de Isaías". ¡Ah, y no te olvides de mostrar esto a tu hija! ¡A lo mejor es más lista que tú y encuentra alguna salida digna para ti!

Eduardo,

Vuelves a cometer el mismo error. En Mateo 13:13-16 cuando Jesucristo dijo: "Y se cumple en ellos la profecía de Isaías que dijo: Ciertamente oireís y no entendereís; Mirareís y no vereís...", se refiere a que los judíos de su época oyeron los misterios del reino de boca del mismo Jesucristo y no creyeron. Lee el contexto. El pasaje en cuestión es Isaías 6: 9,10.

En Lucas 4:17-21 la Escritura que se cumple es la de Isaías 61:1 y 2, donde se anuncia la inauguración del ministerio mesiánico de Jesucristo.

Muy interesante tu forma de interpretar las Escrituras, pero totalmente errada. Ahí está la prueba.

El lorito tiene su plumaje intacto. Sylvester (Silvestre), Tweety (Piolín) se salió con la suya otra vez.

Tus insultos no prueban nada, solo hablan mal de tu persona y del espíritu que te dirige.

A tus insultos respondo con un Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

¿Tú también estás con eso de la "fe de ratas"? Ya nos lo había contado gavialito que eso del otoño de 457 a.C. es una "fe de ratas". Me parece una expresión muy afortunada, loro, pues, como sabemos, ninguno de vosotros puede justificar esa "fe de ratas" mostrándonos ningún pasaje bíblico que hable del otoño de 457 a.C. Claro que tampoco podéis mostrarnos ningún pasaje que diga que Artajerjes autorizó que Esdras edificase una ciudad. ¡Mala suerte, cotorra! Definitivamente, la tuya queda confirmada como una "fe de ratas".

Eduardo,

La evidencia que te he mostrado es contundente. Simplemente no vas a dar tu brazo a torcer.
 
Re: Las 70 semanas

Sé leer muy bien, cotorra. En varios idiomas. He leído a Parker y Dubberstein. No solo eso: soy capaz de reproducir sus cálculos. También he leído a Matthew Stolper y sé que Esdras viajó de Babilonia a Jerusalén en el año 458 a.C.

El resto de tu mensajisto es pura memez adventista destilada. Dinos, cotorra, ¿encontraste un versículo que hable del otoño de 457 a.C.? No dejes de avisarnos cuando lo localices.


A mí los "comentaristas" que citen los de tu calaña me traen sin cuidado, loro. Me interesa mucho más lo que diga la Biblia. Dinos, ¿dónde dice la Biblia que Lucas computase los años de Tiberio como tú y tu secta queréis computarlos? ¿Dónde dice la Biblia que Jesús se bautizase en otoño? ¿Dónde dice la Biblia que Jesús se bautizase en el mismo año en que Juan empezó a preparar el camino del Señor? Busca entre tus "comentaristas" a ver si te ayudan a reponder estas elementales preguntas con un mínimo de inteligencia, loro.


Bueno, loro, como tú no convences, es obvio que no tienes nada que ver con la verdad.


No, loro, jamás has demostrado NADA. Por cierto, Ciro no es mi mesías. Según 45:1 Ciro fue el mesías de Yahveh. Y ya sabes, cotorra, que el versículo anterior a ese contiene la orden divina para la reedificación de Jerusalén.


Va a ser que no, loro. El profeta Hageo revela que al comienzo mismo del reinado de Darío (solo dos décadas después del decreto de Ciro), sus paisanos, los habitantes de la ciudad de Jerusalén, vivían en casas lujosas, mientras que el templo languidecía. Así que no, embustero. La ciudad (sin murallas) se hizo antes que el templo. Naturalmente, se hizo por mandato de Ciro, pues los jerosolomitanos no vivían subidos en un ciruelo.


Pues ahí lo tienes, cotorra. Los habitantes de la ciudad de Jerusalén vivían en casas en la ciudad de Jerusalén. Hasta la neurona que tienes te debería bastar para comprender que miles de casas lujosas reconstruidas constituyen una ciudad.



Efectivamente, cotorra. Primero se reconstruyó la ciudad. Luego el templo (aunque el templo fuera la primera estructura de la ciudad que empezó a levantarse; desgraciadamente, no fue la primera en acabarse; las casas se acabaron antes).


De eso nada, embustero. Ahí no dice que hubiera ningún decreto de Artajerjes que autorizara tal cosa. ¡Ah, por cierto! Y recuerda que la farsante White dijo que ese Artajerjes era el "falso Esmerdis". Acláranos, loro, si Ellen White dijo la verdad o, según su costumbre, hundió sus pezuñas en el fango del disparate y el error cuando dijo que ese Artajerjes era el "falso Esmerdis".


No embaucador granuja. Daniel 9:25 no dice que se restauraría ningún "gobierno teocrático". Habla de la salida de la palabra para la reedificación de Jerusalén. El nombramiento de jueces en Judea no supone la reedificación de ninguna ciudad, cotorra. ¡Ah, por cierto! El gobierno teocrático judío se restauró cuando Ciro nombró a Sesbasar/Zorobabel gobernador de Judea, en los tiempos del sumo sacerdote Josué.


Déjate de patochadas, pues no estás en condiciones de darme clases de hebreo. ¿Dónde está la orden de Artajerjes dada a Esdras para edificar la ciudad de Jerusalén, granuja?


Bueno, cotorra. Pues sería bueno que recurrieras de una vez a la Palabra de Dios para mostrarnos un versículo de la Biblia que hable del otoño de 457 a.C. y de un decreto de Artajerjes dado a Esdras para edificar la ciudad arruinada de Jerusalén. Llevo años esperando que algún sectario del adventismo muestre esos versículos.


Dado que todas tus "aportaciones" son basura y un insulto en sí mismas, sería bueno que, de una vez, loro, presentes lo que se te exige.


Bueno, cotorra. Pues represéntalo dignamente presentando los versículos que se te piden. Tus mentiras solo representan "dignamente" a tu padre el diablo.

Eduardo,

La evidencia que he presentado sobre el 457 a.C. es erudita (Desmond Ford, Jamieson, Fausset y Brown, Haley, Parker y Dubberstein, etc.).

Aprende a diferir con respeto. Por eso es que hay tantas religiones. Buscate una que se ajuste a tus criterios. Yo soy un Adventista feliz.

Ciro dio un decreto que solo se crcunscribio al templo. Ni siquiera fue terminado en su tiempo. Los cautivos se dedicaron a construir sus casas. La profecia de daniel habla de reconstruccion y restauracion. Por mas vueltas que le des, Ciro no cuadra, ni serruchandolo con un serrucho. Ciro no restauro el gobierno civil de Israel, eso lo hizo Artajerjes.

Eduardo, dices: "El gobierno teocrático judío se restauró cuando Ciro nombró a Sesbasar/Zorobabel gobernador de Judea, en los tiempos del sumo sacerdote Josué." Eso es una barbaridad que ni tu mismo crees. lo dices por salir del paso.

Que Dios te bendiga.

La diferencia entre nosotros es que tu mesias es Ciro y el mio es Jesucristo.
 
Re: Las 70 semanas

[ALGUNA RAZON, QUE ESCONDER TU IDENTIDAD, YA LO HICIERON LOS VALDENSES QUE SE DISFRAZABAN DE COMERCIANTES PARA SEGUIR DIFUNDIENDO EL EVANGELIOQUOTE=valdense;762494]HNO SYLVESTER ENTIENDO QUE TUVISTE POR

LOS MISMOS QUE AHORA TE CRITICAN Y DIFAMAN COMETEN ERRORES PEORES PERO ES DIFICIL VER LA PAJA EN EL OJO DE LOS DEMAS Y SE DEJA VER LA VIGA QUE TENEMOS EN NUESTRO PROPIO OJO

ES DE GRANDES RECONOCER UN ERROR, Y ES DE ARRASTRADOS HACER LENA DEL ARBOL CAIDO

DIOS TE BENDIGA SYLVESTER Y HABEMOS MUCHOS QUE ESTAMOS CONTIGO


EL QUE ESTE LIBRE DE CULPAS QUE LANZE LA PRIMERA PIEDRA[/QUOTE]

Gracias, Valdense. Sé que lo dices con sinceridad y magnanimidad. Como dije, no intentaré disculparme. Algunos adventistas como el sectario nº 074, marloncito y compañía dan a entender sin pelos en la lengua que no estoy "arrepentido". Que gente malvada, auténtica escoria como ellos, hable del arrepentimiento de los demás es grotesco. Sé que no es políticamente correcto que lo diga, pero, en efecto, NO estoy arrepentido. Si volvieran a darse las mismas circunstancias, es posible que volviera a hacer lo mismo.

Pelagius fue un personaje ficticio, como tantos otros. En este foro no suele haber nombres propios, y son pocos los nombres reales conocidos de foristas. El mío es una de las poquísimas excepciones, y es por todos conocido. En contra de lo que solía decir el malvado gavialito, jamás lo oculté, ni me avergoncé de él. Sin embargo, dada la manifiesta hostilidad de los aledaños del webmaster, me vi forzado a dejar de usarlo tras la injustificada expulsión de EMR.

Un saludo para todos.
 
Re: Las 70 semanas

Para Lorito
Lorito, tu posición, más que contundente, es mentirosa, sin más. No es ni clara, ni erudita, ni nada que se le parezca.

Tu tontería de ajarit siempre ha sido falsa, y quedó aniquilada por mí (EMR) MUCHO antes de que empezaras a postear en este hilo, y lo volvió a ser posteriormente. Vuestras descaradas mentiras saltan a la luz pues hablás con vuestra lengua bífida de que lo de ajarit se refiere a "Roma", pero con la otra punta de esa misma lengua bífida contáis en vuestros "estudios bíblicos" para engañar a incautos que "Roma" aparece "en la profecía" el año 168 a.C. Naturalmente, cuando se os pregunta quién gobernaba en Jerusalén el año 168 a.C. os hacéis los locos, como que la cosa no va con vosotros.

Sí va con vosotros, y es una de las cosas que desmonta vuestro tinglado. El cuerno pequeño fue Antíoco Epífanes, y NADIE MÁS que Antíoco Epífanes. Antíoco Epífanes no fue "tipo" ni "símbolo" de ningún "anticristo" posterior, como creían San Jerónimo y Ford. Fue el cuerno pequeño. Punto.

Lo del otoño de 457 a.C. es un cuento infame, y no tiene prueba ni bíblica ni histórica. Que aparezcan por aquí personajes mongólicos como gavialito, o tú mismo, haciéndoos los locos es patético. No podéis encontrar ningún pasaje que hable del otoño de 457 a.C. Esdras viajó en 458 a.C., y no, citándome literatura trasnochada, o literalmente mentirosa (como los escritos de Horn y Wood) no vas a arreglar tu situación. Si crees que puedes refutar a Matthew Stolper, quien en 1988 reveló la falsificación de Horn y Wood, me gustaría ver cómo lo intentas.

Por supuesto, igual de infame es el cuentecito de que Artajerjes autorizase que Esdras reedificase una ciudad. Tal cosa no la enseña la Biblia, y, además, es imposible, pues, según Hageo, Jerusalén estaba tan edificada al comienzo del reinado del abuelo de Artajerjes que se quejó.

Y esto, loro, no es "pura retórica malabarista", como a ti te gusta decir. Es la verdad, y es bíblico, y tú y tus citas jamás estaréis a la altura de ello.

Y ahora, refuta lo que he dicho. Empieza con un versículo de la Biblia que hable del otoño de 457 a.C.
 
Re: Las 70 semanas

Antes quiero mencionar, que prefiero ser todo lo que tu creas o quieras decir de mí, que ser un vil mentiroso y engañador, confirmado!

Algunos adventistas como el sectario nº 074, marloncito y compañía dan a entender sin pelos en la lengua que no estoy "arrepentido".


Si tu no hubiese cometido ese error estuviera viviendo en el todavía, no fue que fuiste movido por el Espíritu Santo para declarar ese error del cual ningún ser humano está exento de cometer. Tú mismo afirmas que reconoce el uso de los diferentes nick por tu error y no por otra cosa al escribir:

Los errores se pagan. Y, obviamente, yo he cometido un serio error en el mensaje anterior.


No fue un arrepentimiento genuino (sincero e impulsado por el Espíritu Santo) el que te llevó a este desenlace, tú mismo lo afirmas:

El equivocarme de proxy ha llevado a este desenlace.

Si el webmaster lo considera oportuno, puede expulsar a Pelagius, y a mí también.

Hay unas normas en el foro, y una de ella la violaste:

5b. Queda expresamente prohibido la utilización de varios "nicks" por una misma persona, pues esta práctica es poco ética. Si por alguna circunstancia alguien necesita utilizar varios nicks, o varios foristas se conectan desde una misma máquina, éstos deberán notificárselo al Webmaster por Email, de lo contrario, sus cuentas serán desactivadas. También se deberá notificar la utilización de servidores "proxy" de cualquier ISP, porque podría ocasionar su expulsión accidental, al tener la misma IP varios usuarios.

Como escribí en un mensaje anterior lo menos que te puede pasar es que sea baneado con justificación. El webmaster no estaría haciendo mas que su trabajo y velando que las normas del foro se respeten, creo que es lo único que se nos pide en este marivolloso foro.

¡Ah, y ya puestos, otros "nicks" que he tenido, todos expulsados injustificadamente, han sido EMR, LázarodeBetania, Anastasis, Bronte, Egersis y Detroit (que recuerde)!

¿Injustificadamente?

Sé que volvería al foro con otro u otros nick sin problemas, cuidandote de no cometer el mismo error, pero por lo menos se verá que este foro no tienes unas normas de adornos.

PD: Es vergonzoso leer la comparación que hicieron con lo que hiciste con los que los VERDADEROS VALDENSE hicieron. Vergonzoso por demás.
 
Re: Las 70 semanas

Billy, Eso se te ha explicado muchas veces en posts anteriores. La posicion Adventista es consona con la posicion de los reformadores protestantes y la de muchos eruditos como Desmond Ford y otros que he citado en mis posts. Tu posicion es Catolica. Has perdido el norte mi hermano.

Bueno, "lorito", a ti y a todos, se nos han "explicado" cientos de cosas en estos debates, sin embargo todavia seguimos debatiendo temas....
Tambien, el hecho de que tu catalogues mi posicion como "catolica", no es una excusa valedera para negarte a debatir en un foro que precisamente no es ni adventista ni catolico.
Ademas, tu no tienes ningun problema en debatir continuamente con otros foristas, lo del 457 AC y lo de "Acharith", que son temas donde seguramente ellos caen en la calificacion que tu haces de "posicion catolica".

Por lo tanto, "lorito", resulta evidente que estas rehuyendo el punto de "MELEK", APELANDO A EXCUSAS BALADIES, APARENTEMENTE PORQUE NO ENCUENTRAS LA FORMA DE REFUTARLO, PRECISAMENTE POR LA MANERA TOTALMENTE BIBLICA EN QUE LO HE PRESENTADO EN ESTA OPORTUNIDAD, LO CUAL NO TE DEJA MARGEN PARA ACUDIR A LAS "OPINIONES HUMANAS" DE LOS SUPUESTOS "ERUDITOS", QUE TANTO TE GUSTA CITAR EN TUS APORTES.

ENTONCES, "lorito", CREO QUE LO MAS CONVENIENTE PARA TU "IMAGEN" EN ESTE FORO, ES QUE TE DECIDAS A RESPONDER A MI ESCRITO, DEMOSTRANDO ASI QUE NO ESTAS REHUYENDOLE AL TEMA....

Y AQUI TE LO REPITO........

FIJATE, la interpretacion profetica adventista sobre Daniel, depende de asumir muchas cosas, una de las cuales gira en torno a la traduccion del vocablo hebreo "MELEK".

Y asumiendo en principio, que la palabra “Melek” se puede traducir y se emplea en Daniel como “Reino”, “Rey”, o “Reyes”, la realidad es que en cada caso, el contexto muestra cuál debe ser la aplicación correcta.

ESE ES EL CENTRO DE MI ARGUMENTO…Y en consecuencia, yo voy a tratar de apartarme de las “traducciones” o “interpretaciones” humanas, para lograr que sea la propia Biblia, mediante el contexto inmediato del pasaje, la que diga cual es la aplicación correspondiente de "MELEK".

VEAMOS.......

1) La primera parte de Daniel escrita en Hebreo, va desde el 1:1 al 2:3.
Luego, por simple lectura de ESOS versos, vemos que siempre se utiliza "Melek" para señalar al "Rey" de Babilonia y al "Rey" de Juda, como individuos. Y dicha mencion se hace, !en 21 ocasiones diferentes!.


2) En Daniel 9:1 y en Daniel 10:1, tenemos que tambien se usa "Melek", para referirse a Dario y a Ciro como "Rey" en sentido individual. Lo cual hace un total de 2 ocasiones.

VEAMOS AHORA EN DETALLE, EL USO DE “MELEK” EN LA PRIMERA PARTE DE DANIEL 11:

2 He aquí que aún habrá tres reyes (MELEK) en Persia, 3 Se levantará luego un rey (MELEK) valiente, el cual dominará con gran poder y hará su voluntad. 5 Y se hará fuerte el rey (MELEK) del sur; 6 y la hija del rey (MELEK) del sur vendrá al rey (MELEK) del norte para hacer la paz. 7...y vendrá con ejército contra el rey (MELEK) del norte, 8 y por años se mantendrá él contra el rey (MELEK) del norte. 9 Así entrará en el reino el rey (MELEK) del sur,. 11 Por lo cual se enfurecerá el rey (MELEK) del sur, y saldrá y peleará contra el rey (MELEK) del norte; 13 Y el rey (MELEK) del norte volverá a poner en campaña una multitud mayor que la primera, 14 En aquellos tiempos se levantarán muchos contra el rey (MELEK) del sur; 15 Vendrá, pues, el rey (MELEK) del norte...

LUEGO, Yo veo que claramente, en todos estos versículos, la palabra "Melek" se refiere a "Rey" o sea individuos. ESTO ES ASI, EN TODAS LAS INTERPRETACIONES QUE EXISTEN SOBRE EL SIGNIFICADO DE DANIEL 11, EN ESOS VERSICULOS YA MENCIONADOS......

VEAMOS AHORA EN DETALLE, EL USO DE “MELEK” EN LA SEGUNDA PARTE DE DANIEL 11:

1) "25 Y despertará sus fuerzas y su ardor contra el rey (MELEK) del sur con gran ejército; y el rey (MELEK) del sur se empeñará en la guerra con grande y muy fuerte ejército; mas no prevalecerá, porque le harán traición".
OBSERVACION:
Una simple lectura de este verso, indica que el "Rey-Melek del sur" mencionado aqui tiene que referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino".; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte". Incluso, el contexto proximo del verso 23, relativo al "Rey-Melek del sur", lo confirma: "26 Aun los que coman de sus manjares le quebrantarán; y su ejército será destruido, y caerán muchos muertos".


2) "27 El corazón de estos dos reyes (MELEK) será para hacer mal y en una misma mesa hablarán mentira; mas no servirá de nada, porque el plazo aún no habrá llegado".
OBSERVACION:
Una simple lectura de este verso, demuestra que se refiere a los dos personajes anteriores. De manera que aqui, al igual que en el verso 26, el "Rey-Melek del sur" mencionado, tiene que referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino".; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte".


3) "36 Y el rey (MELEK) hará su voluntad, y se ensoberbecerá, y se engrandecerá sobre todo dios; y contra el Dios de los dioses hablará maravillas, y prosperará, hasta que sea consumada la ira; porque lo determinado se cumplirá".
OBSERVACION:
Vamos a leer el contexto proximo de este versiculo, aqui: "37 Del Dios de sus padres no hará caso, ni del amor de las mujeres; ni respetará a dios alguno, porque sobre todo se engrandecerá. 38 Mas honrará en su lugar al dios de las fortalezas, dios que sus padres no conocieron; lo honrará con oro y plata, con piedras preciosas y con cosas de gran precio. 39 Con un dios ajeno se hará de las fortalezas más inexpugnables, y colmará de honores a los que le reconozcan, y por precio repartirá la tierra".
Luego, como se puede observar, no es posible aplicar el relato de estas acciones a un "Reino", sino a un individuo. Por lo tanto, es obvio que en el verso 36, la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey", en el sentido individual.


4) "40 Pero al cabo del tiempo el rey (MELEK) del sur contenderá con él; y el rey (MELEK) del norte se levantará contra él como una tempestad, con carros y gente de a caballo, y muchas naves; y entrará por las tierras, e inundará, y pasará".
OBSERVACION:
Aqui de nuevo tenemos que el "Rey-Melek del sur" mencionado aqui, debe referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino"; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte".


En conclusion, està clarisimo que en esta segunda parte de Daniel 11, se verifica la misma situacion que en la primera parte; es decir, que la aplicaciòn de "Melek" corresponde a individuos, como "Rey" (singular) o "Reyes" (plural); pero nunca se aplica a "Reinos"......

ES DECIR QUE En Daniel 11, siempre se utiliza "Melek" para referirse a "Rey" en sentido individual. Incluso, cuando en dos ocasiones se refiere a "Reyes" en plural. Y el total del uso de "Melek" en Daniel 11, llega a 19 ocasiones.

Luego, con estos pasajes del libro de Daniel mencionados HASTA aqui, tenemos un total de 42 ocasiones en que se utiliza "Melek", para referirse a "Rey" en un sentido individual........

Esto es, sin considerar el capitulo 8, que veremos en forma separada.........

Por lo tanto, el problema se reduce solamente a Daniel 8, donde tenemos que en el 8:21, el significado del uso de "Melek" no esta definido claramente, y alli puede significar "Rey" o "Reino".
Y en el 8:22, EN LA PRIMERA PARTE DEL VERSO se usa "MeleK" para referirse a "Grecia" como un "Reino", y tambien SE USA "MELEK" EN LA SEGUNDA PARTE para hablar de Alejandro Magno como un "Rey" en sentido individual.

En cuanto al 8:23, se presenta la situación siguiente:
8:23...."se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas. 8:24 Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. 8:25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos; y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana".

Entonces, aquì tenemos la palabra Hebrea "melek", que solo puede significar "rey" o "reino" (segùn el lenguaje utilizado en el libro de Daniel).

Tambièn, las cualidades personales del "melek" mencionado en el pasaje, resaltan a la vista claramente:
-Altivo de rostro.
-Entendido en enigmas.
-Sagaz.

Otra frase relativa al "melek", indicativa de que se habla de una persona:
-Su corazòn.

Ademàs, en los versiculos 23, 24 y 25, las palabras "su" y "èl", aparecen unas "10 veces"; o sea, alli se està haciendo referencia al "melek" en una forma personal, lo cual denota que se refiere a un individuo como "Rey", y no a un "Reino" o a una "entidad impersonal".

Resumiendo, en Daniel 8 se utiliza "Melek" en 4 ocasiones. Y de ellas, solo tenemos el caso de la primera parte del 8:22, donde se utiliza "Melek" para referirse al "Reino" de Grecia, y un caso "indefinido" en el 8:21.
Pero en la segunda parte del 8:22, y en el 8:23, claramente la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey" en el sentido individual, y no "Reino".

En conclusion, el balance de esto es que en todo el libro de Daniel, se usa "Melek" en 46 ocasiones, y en 44 de ellas se utiliza claramente "Melek" para referirse a "Rey" en un sentido individual. Y en tan solo una oportunidad, se usa para designar a un "Reino".

AHORA BIEN, "lorito", ESTAS EVIDENCIAS TAN CLARAS, CONSTITUYEN UNA "HERIDA MORTAL" A LA INTERPRETACION DE DANIEL QUE HACE EL adventismo.....
PORQUE ENTONCES RESULTA IMPOSIBLE, COLOCAR A "ROMA" TANTO EN DANIEL 8, COMO EN DANIEL 11.......

ESPERO TU RESPUESTA, "lorito", PERO QUE SEA SOLAMENTE CON "LA BIBLIA EN LAS MANOS"......
 
Re: Las 70 semanas

Hay unas normas en el foro, y una de ella la violaste:
Como escribí en un mensaje anterior lo menos que te puede pasar es que sea baneado con justificación. El webmaster no estaría haciendo mas que su trabajo y velando que las normas del foro se respeten, creo que es lo único que se nos pide en este marivolloso foro.

Y TU ¿RESPETAS LAS NORMAS DEL FORO?
¿POR QUE NO REVISAS TUS APORTES Y ME DICES SI ERES UNA BLANCA PALOMA?

HAY QUE SER CARA DE PALO PARA LANZAR PIEDRAS, SIN DARSE CUENTA QUE COMETES LAS MISMAS EQUIVOCACIONES QUE CADA UNO HACE EN ESTE FORO, INCLUYÉNDOME A MI.


G@TO


EX ADVENTISTA
 
Re: Las 70 semanas

ESTIMADOS FORISTAS

Los errores se pagan. Y, obviamente, yo he cometido un serio error en el mensaje anterior. Era un secreto a voces que Pelagius y yo éramos una misma persona, y los sectarios Gabriel47, humillado y otros acertaron de pleno al señalarlo. La simultaneidad que se producía en ocasiones era provocada y, tal como dijo "humillado", se lograba por medio de servidores proxy. El equivocarme de proxy ha llevado a este desenlace.

El conocimiento que Pelagius tenía de Venezuela no era nada del otro mundo. Resulta que yo viví siete años en Venezuela, y conozco el país razonablemente bien, así como su flora, su fauna y sus costumbres.

Creo que no conduciría a nada intentar justificar las razones por las que usé el "nick" de Pelagius, así que no lo haré. Lógicamente, el personaje de Pelagius no volverá a intervenir. Si el webmaster lo considera oportuno, puede expulsar a Pelagius, y a mí también. Yo volveré mientras pueda para seguir contribuyendo a desenmascarar las antibíblicas doctrinas adventistas.

¡Ah, y ya puestos, otros "nicks" que he tenido, todos expulsados injustificadamente, han sido EMR, LázarodeBetania, Anastasis, Bronte, Egersis y Detroit (que recuerde)!

Un saludo para todos.

Valla, valla!!!

reconocer el error antes que otros lo hicieran es mas astuto, el impacto suele ser menos. ¿Notas como la verdad siempre sale a relucir...?

Ahora bien, ademas del error del administrador de saber tus artimañas y no tomar juicio a pesar de múltiples avisos de trasgresiones a las leyes del foro, debes saber que te hemos perdonado muchas, denigraste con tus palabras este bendecido lugar, pero este error es imposible olvidar, tanto nosotros como a los anti-adventista, estos últimos que se tiraron de pecho apollando los diversos errores a propósito que haz creado para confusión de ellos mismos, los mas débiles.

¿Sabías que Dios anunció a su pueblo que aniquilaran a los pueblos paganos desde la raíz...? ¿O sea, hombres, ancianos, mujeres, niños y hasta animales...? (

Así Eduardo, se hará contigo.

Tu norte a quedado demostrado. El espíritu que te mueve no es el Espíritu HONESTO de Dios, por lo tanto "por sus frutos los conoceréis" se ha vuelto una pesadilla horrible en tu vida. Muchas veces MENTISTE negando la identidad de este señor "pelagius" para difamar la iglesia adventista del 7mo día, un truco muy utilizado por el enemigo de las almas que tu empleaste en este lugar. Muchas veces negaste descaradamente que tuvieras que ver con los demás "nick's" creados, debes saber que no somos tontos, pues "...los sabios, entenderán." Daniel 12:10. El edor a "lobo rapáz" que sale de tus escritos tanto de EMR hasta Silvestre, no cambiará, todos están llenos de MENTIRA, ODIO y REBELDIA por lo tanto, escrito está:

Job 20:4 ¿Acaso sabes esto, que desde la antigüedad, desde que fue puesto el hombre sobre la tierra,
Job 20:5 el júbilo de los malvados es breve, y la alegría del impío dura sólo por un momento?
 
Re: Las 70 semanas

Y TU ¿RESPETAS LAS NORMAS DEL FORO?
¿POR QUE NO REVISAS TUS APORTES Y ME DICES SI ERES UNA BLANCA PALOMA?

HAY QUE SER CARA DE PALO PARA LANZAR PIEDRAS, SIN DARSE CUENTA QUE COMETES LAS MISMAS EQUIVOCACIONES QUE CADA UNO HACE EN ESTE FORO, INCLUYÉNDOME A MI.


G@TO


EX ADVENTISTA

¿A quebrantado las leyes de este foro como lo hizo Eduardo Martínez Rancaño...? Sino no, no se preocupe.
 
Re: Las 70 semanas

Pues ni tanto porque "humillado" debe aclarar por qué sus aportes parecen venir de dos personas diferentes.

Lo que faltaba, llorar. ¿Que estas insinuando ahora ELG...? ¿Acaso crees que tengo un doble...? ¿Será porque no puedes refutar que te estas quejando...?

Increíble.
 
Re: Las 70 semanas

elg, al parecer no leiste correctamente

Sí lo hice.

o te haces el que no entiendes para debatir un punto que he expuesto claramente en mis posts. Posiblemente haces referencia a esta frase: "Transcurridos estos eventos el pueblo ofreció holocaustos a Dios (Esdras 8:35)."

Así es y la Biblia no dice ni insinúa que los sacrificios descritos en Esdras 8:35 tuvieron lugar dos meses después de haber llegado a Jerusalén.


A continuacion la explicacion biblica, a ver si entiendes esta vez:
Según “The Broadman Bible Commentary”, la actividad de la lectura de la ley por Esdras y la celebración de la Fiesta de las Cabañas mencionadas en Nehemías 8 tomó lugar en los tiempos de Esdras luego de su llegada a Jerusalén.


¿Y? ¿Qué insinúas con eso? ¿Qué hay un error garrafal en la cronología Bíblica? Si abres esa posibilidad entonces no hay mucho que discutir. ¿No crees?

Existen eruditos que aseguran que los eventos de Nehemías ocurrieron antes que Esdras y que el Artajerjes de Nehemías no es el mismo que el de Esdras (Artajerjes II). Entonces, ¿cuál es tu punto? ¿Vas a tomar lo que te viene en gana para acomodarlo a las locuras que enseña tu Iglesia?

Este comentario afirma que esta narrativa está fuera de lugar con relación a orden cronológico en su contexto presente en el libro de Nehemías (23a).
Matthew Levering afirma que según los historiadores Nehemías 8 pertenece a Esdras y cita al erudito Joseph Blenkinsopp afirmando que Nehemías 8 tiene que ver solo con Esdras y que la mención de Nehemías fue agregada desde el tiempo cuando ambos trabajaron juntos (cf. 12:26,36).

No voy a debatir sobre esto pues prefiero respetar lo que dice la Palabra de Dios.

La salida de la orden ("DABAR", palabra) para restaurar y edificar a Jerusalén ocurrió entonces y no cuando el rey le entregó los despachos a Esdras. El decreto fue puesto en vigencia cuando los sátrapas y capitanes del otro lado del río recibieron los despachos del rey, no antes. Un decreto no entra en vigencia hasta que se proclame o ejecute.

Aquí es donde tu teoría se desploma pues el decreto de Artajerjes dice:

Ezr 7:13 "He dado la siguiente orden: Todo aquel que en mi reino pertenezca al pueblo de Israel, a sus sacerdotes y levitas, que quiera ir contigo a Jerusalén, que vaya.

¿Cuándo, según tú, tomo vigencia esa orden?

Como bien sabes, la palabra "salida" (motsá)" no significa "cuando entre en vigencia" sino que significa "avance, i.e. (el acto) egresar, o (el lugar) salida; de aquí, fuente o producto; específicamente aurora, salida del sol (este), exportación, pronunciamiento, entrada, portón, fuente, mina, pradera (porque produce hierba):-hacer brotar, lo que salió, manantial, ni de oriente, salida, salir, traer, venero.,"


Fíjate bien lo que dices: "Un decreto no entra en vigencia hasta que se proclame o ejecute".

¿Quién proclamó y cuándo se proclamó el decreto? La respuesta es obvia: Artajerjes proclamó el derecto antes que Esdras saliera a Jerusalén.

Yo cito a autoridades al respecto. esa no fue mi idea. Cito nuevamente: "Según Parker y Duberstein Esdras y sus acompañantes llegaron a Jerusalén a fines de Agosto del 457 a.C. (15a) y no a fines de Julio como sugieren algunos." Rebatelos a ellos, no a mi. Si quieres mas nombres de eruditos me avisas.

Como bien debes saber, Siegfried H. Horn, Lynn H. Wood, R. A. Parker y W. H. Dubberstein concuerdan en un punto:

El 7mo año de Artajerjes comenzó en la primavera del 458aC.

Donde todo se vuelve un relajo es cuando Horn y Wood aseguran que:

1. Esdras utilizó un calendario de "otoño a otoño"
2. Artajerjes comenzó a reinar a finales del 465aC o comienzos del 464aC.

Por ahora no voy a discutir el punto #1. Sobre si Artajerjes comenzó a reinar a finales del 465aC o comienzos del 464aC la IASD se basa en las conclusiones de Horn y Wood quienes, a su vez, se basan en la siguiente evidencia:

AP 6. Kislev 18 = Thoth [171], year 21, the beginning of the reign of Artaxerxes 1 (465 bC.)

¿Qué es "AP.6"? Es una interpretación de fragmentos de una tableta "UET 4 193".

La IASD utiliza esta INTERPRETACIÓN para asegurar que Jerjes estaba vivo en el mes de diciembre 465b.C. Pero... ¿será cierto esto?

Matthew Wolfgang Stolper, profesor de asiriología del "Instituto Oriental" de la Universidad de Chicago, argumenta que el mes fue reconstruído (algo que no comentan Horn y Wood) y en resumen dice:

"In sum, there is not now on the original tablet, nor was there in Figulla's autograph, any support for the contention that UET 4 193 mentions Kislimu or any other month in Xerxes' twenty-first regnal year. The most straightforward reading of the tablet does not admit a month name. This passage cannot be seriously considered as evidence for Achaemenid chronology and political history."

Para los que no leen inglés, Stolper concluye lo siguiente:

1. No existen pruebas en la tableta original, ni en la interpretación de Figulla, para respaldar la idea que la tableta "UET 4 193" menciona "kislimu" o cualquier otrom mes en el 21avo año de Jerjes.

2. Una lectura correcta de dicha tableta no admite la mención de algún mes.

3. Este texto no puede ser considerado como evidencia en la cronología Acaemenida e historia política.

¡La tableta no menciona el mes de diciembre! La fecha "17 de diciembre" es un invento. Horn y Woods admiten que utilizaron la traducción de Oppenheim (de la tableta UET 4 193) pero se reservaron el comentario que Oppenheim se basó en un invento de H.H. Figulla quién añadió el mes "Kislimu" pues, según él, pudo llenar un espacio faltante en dicha tableta. El invento del mes "Kislemu" está ampliamente documentado y refutado.

Como si fuera poco, hoy me encuentro con la siguiente declaración hecha por Horn en la segunda edición de "Cronología de Esdras 7":

"Ur tablet formerly relied on. – For a while it was thought that a cuneiform tablet foundin the excavation campaign of 1930-31 in Ur provided the desired answer. Containingan agreement dealing with the rearrangement of land parcels among four brothers, itis dated in the 13th year of Artaxerxes I, but states that the original arrangement wassigned in the 21st year of Xerxes. H. H. Figulla, the editor of this text, interpreted thebroken remains of cuneiform characters preceding the latter year number as theremnants of the month name Kislimu. When in 1953 there came to light a cuneiformtablet of the Hellenistic period (to be discussed below) which dated Xerxes’ death inAugust 465, Figulla re-evaluated his previous reading of the Ur tablet and aban-doned his former published interpretation.This means that the Ur tablet can no longer be used as evidence that Xerxes was stillliving in December, 465, as was done in the first edition of the present work.

Para los que no leen inglés, expongo algunos puntos de Horn:

1. Figulla interpretó los pedazos de la tableta e insertó el mes de "Kislimu"
2. En el 1953 se encontró una tableta que dice que Jerjes murió en Agosto 465aC.
3. Figulla reevaluó su posición y abandonó su postura anterior.
4. Esto quiere decir que la tableta que utilizan los ASD NO PUEDE SER UTILIZADA COMO EVIDENCIA.

Ojo... no pude corroborar esto en la segunda edición (1970) de "Cronología de Esdras 7". ¿Alguien tiene ese libro?

Voy a parar aquí en espera de tus comentarios.
 
Re: Las 70 semanas

Y TU ¿RESPETAS LAS NORMAS DEL FORO?
¿POR QUE NO REVISAS TUS APORTES Y ME DICES SI ERES UNA BLANCA PALOMA?

HAY QUE SER CARA DE PALO PARA LANZAR PIEDRAS, SIN DARSE CUENTA QUE COMETES LAS MISMAS EQUIVOCACIONES QUE CADA UNO HACE EN ESTE FORO, INCLUYÉNDOME A MI.


G@TO


EX ADVENTISTA

Mira G@TA S@LVAJE
, hago eco de lo que escribio Pablo: "Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. En mi mensaje dirigido a Sylvester, no aun gato pulgoso aburrido de la vida, escribí que nadie estaba exento de cometer un error como el de el (no equivocarse del proxy, sino entrar con mas de un nick a un foro).

Asi que no fue mi intención condenar a Sylvester, lo mas que enfaticé en mi mensaje fue su falsedad (tanto alarde diciendo tener la verdad) y sobre todo las consecuencias de sus actos. No me coloque como el apartado de Dios. Así que lea bien y sobretodo interprete bien.


MIS@EL


ADVENTISTA
 
Re: Las 70 semanas

Lo que faltaba, llorar. ¿Que estas insinuando ahora ELG...? ¿Acaso crees que tengo un doble...? ¿Será porque no puedes refutar que te estas quejando...?

Increíble.

Vamos "humillado"... ¿me vas a decir que sufres de múltiples personalidades?
 
Re: Las 70 semanas

Mira G@TA S@LVAJE
.......no aun gato pulgoso aburrido de la vida, ]


Mire Sr. no voy a tolerarle a usted que me cambie el sexo por que se le de la gana insultando. La próxima vez me veré obligado a presentar mi reclamo a la Webmaster, no acostumbro a esos menesteres pero veo que a usted se le esta pasando la mano y no lo voy a tolerar, tengo paciencia pero usted a roto mis límites, espero que ésta sea la última vez que cruze palabras con UD. Le aconsejo que se haga ver por un especialista, relacionado con las enfermedades mentales.


G@TO


EX ADVENTISTA
 
Re: Las 70 semanas

Mire Sr. no voy a tolerarle a usted que me cambie el sexo por que se le de la gana insultando. La próxima vez me veré obligado a presentar mi reclamo a la Webmaster, no acostumbro a esos menesteres pero veo que a usted se le esta pasando la mano y no lo voy a tolerar, tengo paciencia pero usted a roto mis límites, espero que ésta sea la última vez que cruze palabras con UD. Le aconsejo que se haga ver por un especialista, relacionado con las enfermedades mentales.


G@TO


EX ADVENTISTA

No le cambie el sexo al menos que usted se lo crea. Usted es de los que tira la piedra y esconde la mano. Haga lo que desee esta en su derecho, lo mismo que usted tiene los tengo yo. Nadie esta por enzima de nadie aqui.

¿Llamar a alguien cara de palo es una virtud o una belleza externa encantadora Sr.? Por favor!!


MIS@EL


ADVENTISTA
 
Re: Las 70 semanas

Vamos "humillado"... ¿me vas a decir que sufres de múltiples personalidades?

No me digas que tu también somatizas. ¿Acaso crees que tengo un doble...? Al contrario, siempre que argumento no puedes refutar, ¿Será por eso que dices estas cosas...? Yo creo que si.

¿Que opinas del "legión" que albergaba Eduardo...?