Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Seguro que si. En Esdras 4:11-13 los enemigos de Israel enviaron una carta al rey Artajerjes pidiéndole que detuviese la construcción de la ciudad y de los muros. El rey envió la respuesta a Rehum, canciller, a Simsay, secretario... y a los demás al otro lado del río. El rey dio la orden de paralizar la obra (4:17-19). La obra no fue paralizada cuando el rey escribió la orden, sino cuando esta fue leida ante sus destinatarios. Dice en Esdras 4:23: "Entonces, cuando la copia de la carta del rey Artajerjes fue leída delante de Rehum, y de Simsay secretario y sus compañeros, fueron apresuradamente a Jerusalén a los judíos, y les hicieron cesar con poder y violencia".
Un decreto no entra en vigencia cuando se escribe, sino cuando se proclama, o es leído ante sus destinatarios. El mensaje de la Biblia es claro. .

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), pero esa no fue la "prueba" historica que te pedì; ya que ese pasaje bìblico, lo que muestra es que dicha orden fue obedecida cuando sus destinatarios tuvieron conocimiento de la misma; lo cual, lògicamente tiene que ser asi en todo tiempo y circunstancia.
Ahora bien, ello no indica que la orden no entrara en vigencia, desde el mismo momento en que fuera emitida....

FÌJATE BIEN, LO QUE YO TE HE PEDIDO ES QUE DEMUESTRES HISTORICAMENTE Y DE MANERA FEHACIENTE, QUE EN ESA EPOCA Y BAJO EL GOBIERNO "MEDO-PERSA", LOS DECRETOS REALES NO ENTRABAN EN VIGENCIA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER EMITIDOS; SINO QUE LO ERAN LUEGO DE SER "PROCLAMADOS" ANTE SUS DESTINATARIOS, TAL COMO TÙ ALEGAS AQUÌ.......
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

bvicente18, Tu afirmación es incorrecta. El tiempo del fin comenzó con la primera venida de Cristo (Hebreos 1:2; 1 Pedro 1:5, 18-20; 1 Juán 2:18). El escatón anunciado por los profetas dió comienzo con la llegada del Mesías, pero se extiende hasta los tiempos previos a la segunda venida de Cristo (Juán 6:39; 11:24; 1 Tim.4:1; 2 Tim. 3:1; Mat. 24:14). Por tal razón en Malaquías 4 hay elementos que se aplican a la primera venida de Cristo (Elías) y a la segunda venida, la destrucción de los inicuos y salvación final del pueblo de Dios (Mal. 4:1-3).

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), pero yo no te pedì tus desautorizadas "opiniones personales", sobre este tema....

Fijate bien, yo hice una exposiciòn con buen sustento bìblico, a la cual tù deberìas "responder" de igual forma, si es que puedes hacerlo realmente......
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), pero esa no fue la "prueba" historica que te pedì; ya que ese pasaje bìblico, lo que muestra es que dicha orden fue obedecida cuando sus destinatarios tuvieron conocimiento de la misma; lo cual, lògicamente tiene que ser asi en todo tiempo y circunstancia.
Ahora bien, ello no indica que la orden no entrara en vigencia, desde el mismo momento en que fuera emitida....

FÌJATE BIEN, LO QUE YO TE HE PEDIDO ES QUE DEMUESTRES HISTORICAMENTE Y DE MANERA FEHACIENTE, QUE EN ESA EPOCA Y BAJO EL GOBIERNO "MEDO-PERSA", LOS DECRETOS REALES NO ENTRABAN EN VIGENCIA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER EMITIDOS; SINO QUE LO ERAN LUEGO DE SER "PROCLAMADOS" ANTE SUS DESTINATARIOS, TAL COMO TÙ ALEGAS AQUÌ.......

Y eso que te ofrecí, ¿qué era? Un decreto real. No hay más ciego que el que no quiere ver.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

El capítulo nueve de Daniel fue escrito durante el reinado de Darío el Medo, hijo de Asuero, alrededor del 539/538 a.C. . Daniel comenzó el capítulo nueve con una preocupación sobre el número de los años que habrían de cumplirse sobre las ruinas de Jerusalén: setenta años (9:2).
Alrededor de doce años antes, durante el tercer año del reinado de Belsasar, 551/550 a.C., Daniel tuvo una visión que contenía dos elementos: visión (8:1-12) y audición (8:13,14)....Alguien pudiera alegar que habían pasado alrededor de doce años entre el capítulo ocho y el capítulo nueve. Por lo tanto, Daniel no estaba pensando en la profecía del capítulo anterior, sino en los setenta años de cautividad babilónica, que muy pronto llegarían a su fin. Lo cierto es que no fue hasta ese momento, que Daniel decidió continuar con la redacción de su libro. El capítulo nueve comienza con la misma preocupación de tiempo profético que termina el capítulo anterior. Luego de revisar lo escrito por Jeremías, Daniel comenzó a orar y a interceder por su pueblo. Dios envió a Gabriel nuevamente, para que le explicase la visión (MAR'EH) a Daniel.....En el capítulo nueve no hay indicio alguno que indique que Daniel no entendía la profecía de los 70 años de cautividad anunciados por Jeremías. Por el contrario, la entendía muy bién y su oración intercesora da fe de ello.

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), pero yo no te pedì que me "respondiera" basandote en tus "preconceptos adventistas"; sino que debes hacerlo sobre la base de lo que la Biblia dice claramente (no supuestos tuyos ni de nadie).....
Tampoco te pedì que te refieras, a lo que tù quieras referirte; sino especìficamente a lo que yo señalo en esta ocasiòn....

Y LO UNICO QUE ME INTERESA QUE TÙ COMENTES DE MI MENSAJE, ES ESTA PARTE:

Aquì puede verse, que la explicación angelical estaba dirigida primariamente al profeta Daniel, como lo dice Gabriel: “….Entiende la orden y entiende la visiòn…”. Y el propio Gabriel le dice tambièn al profeta: “Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén…”.

Ahora bien, lo que debemos preguntarnos es, de què manera Daniel iba a entender la frase: “desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén…”.

Es decir, Daniel la entendiò como: “desde la salida del decreto para restaurar y edificar a Jerusalén”; o por el contrario, Daniel la entendiò como: “desde que el decreto para restaurar y edificar a Jerusalén, fuera puesto en vigor en jerusalén”.
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), pero yo no te pedì tus desautorizadas "opiniones personales", sobre este tema....

Fijate bien, yo hice una exposiciòn con buen sustento bìblico, a la cual tù deberìas "responder" de igual forma, si es que puedes hacerlo realmente......

Tu exposición dice una cosa y la Biblia dice otra. Ofreces muchos versículos pero les das una interpretación que difiere de lo que dicen los textos. Si insistes, desgloso tu artículo y te lo demuestro.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), pero yo no te pedì que me "respondiera" basandote en tus "preconceptos adventistas"; sino que debes hacerlo sobre la base de lo que la Biblia dice claramente (no supuestos tuyos ni de nadie).....
Tampoco te pedì que te refieras, a lo que tù quieras referirte; sino especìficamente a lo que yo señalo en esta ocasiòn....

Y LO UNICO QUE ME INTERESA QUE TÙ COMENTES DE MI MENSAJE, ES ESTA PARTE:

Aquì puede verse, que la explicación angelical estaba dirigida primariamente al profeta Daniel, como lo dice Gabriel: “….Entiende la orden y entiende la visiòn…”. Y el propio Gabriel le dice tambièn al profeta: “Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén…”.

Ahora bien, lo que debemos preguntarnos es, de què manera Daniel iba a entender la frase: “desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén…”.

Es decir, Daniel la entendiò como: “desde la salida del decreto para restaurar y edificar a Jerusalén”; o por el contrario, Daniel la entendiò como: “desde que el decreto para restaurar y edificar a Jerusalén, fuera puesto en vigor en jerusalén”.

Eso ya lo he contestado en innumerables ocasiones. ¿Cuando salió la orden para restaurar y edificar a Jerusalén? Cuando Esdras le entregó los despachos del rey a los satrapas y capitanes del otro lado del río. Eso está meridianamente claro. No fue cuando el rey le dió la carta a Esdras, sino cuando el contenido de ésta se puso en vigor. Si una banda de maleantes hubiese atacado la caravana de Esdras y los hubiese matado a todos, los despachos del rey nunca hubiesen llegado a sus destinatarios y nunca se hubiese puesto en vigor.Aparentemente no sabes nada de decretos y como estos se ponen en vigor.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), pero esa no fue la "prueba" historica que te pedì; ya que ese pasaje bìblico, lo que muestra es que dicha orden fue obedecida cuando sus destinatarios tuvieron conocimiento de la misma; lo cual, lògicamente tiene que ser asi en todo tiempo y circunstancia.
Ahora bien, ello no indica que la orden no entrara en vigencia, desde el mismo momento en que fuera emitida....
FÌJATE BIEN, LO QUE YO TE HE PEDIDO ES QUE DEMUESTRES HISTORICAMENTE Y DE MANERA FEHACIENTE, QUE EN ESA EPOCA Y BAJO EL GOBIERNO "MEDO-PERSA", LOS DECRETOS REALES NO ENTRABAN EN VIGENCIA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER EMITIDOS; SINO QUE LO ERAN LUEGO DE SER "PROCLAMADOS" ANTE SUS DESTINATARIOS, TAL COMO TÙ ALEGAS AQUÌ.......
Y eso que te ofrecí, ¿qué era? Un decreto real. No hay más ciego que el que no quiere ver.

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), otra vez te vas "por las ramas".....

Fijate bien: Decreto real, orden real, carta real; o como tù prefieras llamarla; para el caso da igual; porque mi punto es el siguiente:
Ese pasaje bìblico, lo que muestra es que dicha orden fue obedecida cuando sus destinatarios tuvieron conocimiento de la misma; lo cual, lògicamente tiene que ser asi en todo tiempo y circunstancia.
Ahora bien, ello no indica que la orden no entrara en vigencia, desde el mismo momento en que fuera emitida....


¿YA ENTIENDES, O QUIERES QUE TE LO EXPLIQUE OTRA VEZ???.....

TE LO REPITO:

TIENES QUE DEMOSTRAR HISTORICAMENTE Y DE MANERA FEHACIENTE, QUE EN ESA EPOCA Y BAJO EL GOBIERNO "MEDO-PERSA", LOS DECRETOS REALES NO ENTRABAN EN VIGENCIA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER EMITIDOS; SINO QUE LO ERAN LUEGO DE SER "PROCLAMADOS" ANTE SUS DESTINATARIOS, TAL COMO TÙ ALEGAS AQUÌ.......
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Tu exposición dice una cosa y la Biblia dice otra. Ofreces muchos versículos pero les das una interpretación que difiere de lo que dicen los textos. Si insistes, desgloso tu artículo y te lo demuestro.

!PUES CLARO QUE INSISTO!!!; LO QUE ESTOY ESPERANDO ES QUE TE ATREVAS A DEMOSTRARME LO CONTRARIO DE LO QUE EXPUSE; PERO, CON "LA BIBLIA EN LA MANO"........(AQUÌ TE ESPERO)
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), otra vez te vas "por las ramas".....

Fijate bien: Decreto real, orden real, carta real; o como tù prefieras llamarla; para el caso da igual; porque mi punto es el siguiente:
Ese pasaje bìblico, lo que muestra es que dicha orden fue obedecida cuando sus destinatarios tuvieron conocimiento de la misma; lo cual, lògicamente tiene que ser asi en todo tiempo y circunstancia.
Ahora bien, ello no indica que la orden no entrara en vigencia, desde el mismo momento en que fuera emitida....


¿YA ENTIENDES, O QUIERES QUE TE LO EXPLIQUE OTRA VEZ???.....

TE LO REPITO:

TIENES QUE DEMOSTRAR HISTORICAMENTE Y DE MANERA FEHACIENTE, QUE EN ESA EPOCA Y BAJO EL GOBIERNO "MEDO-PERSA", LOS DECRETOS REALES NO ENTRABAN EN VIGENCIA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER EMITIDOS; SINO QUE LO ERAN LUEGO DE SER "PROCLAMADOS" ANTE SUS DESTINATARIOS, TAL COMO TÙ ALEGAS AQUÌ.......

Prueba tú que el edicto del rey entró en vigor cuando lo escribió, o cuando se lo entregó a Esdras. Lo que haces es repetir lo mismo. ¿Cuando comenzó la construcción de Jerusalén? ¿Cuando el rey escribió el decreto, o cuando se lo entregó a Esdras, o cuando le fue entregado a los satrapas y capitanes del otro lado del río? La Biblia da una resouesta clara. Lee Esdras 8:36.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Eso ya lo he contestado en innumerables ocasiones. ¿Cuando salió la orden para restaurar y edificar a Jerusalén? Cuando Esdras le entregó los despachos del rey a los satrapas y capitanes del otro lado del río. Eso está meridianamente claro. No fue cuando el rey le dió la carta a Esdras, sino cuando el contenido de ésta se puso en vigor. Si una banda de maleantes hubiese atacado la caravana de Esdras y los hubiese matado a todos, los despachos del rey nunca hubiesen llegado a sus destinatarios y nunca se hubiese puesto en vigor.Aparentemente no sabes nada de decretos y como estos se ponen en vigor.

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"); por eso es que te dicen "mentiroso", y luego quieres quejarte.....¿QUÈ ES LO QUE TÙ HAS CONTESTADO???; REPETIR Y REPETIR LA MISMA "CHACHARA", NO ES CONTESTAR NADA......

FÌJATE BIEN, YO HABLO DE UNA COSA, Y TÙ TE REFIERES A OTRA DISTINTA; ¿ACASO NO SABES LEER BIEN, O TE HACES????....

TE LO ACLARO Y REPITO:
AHORA SOLO ESTOY INTERESADO EN LO QUE EL PROPIO DANIEL ENTENDIÒ, CUANDO GABRIEL LE EXPLICÒ EL ASUNTO......

Y POR LO TANTO, CITO DE NUEVO MIS PALABRAS:

Aquì puede verse, que la explicación angelical estaba dirigida primariamente al profeta Daniel, como lo dice Gabriel: “….Entiende la orden y entiende la visiòn…”. Y el propio Gabriel le dice tambièn al profeta: “Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén…”.

Ahora bien, lo que debemos preguntarnos es, de què manera Daniel iba a entender la frase: “desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén…”.

Es decir, Daniel la entendiò como: “desde la salida del decreto para restaurar y edificar a Jerusalén”; o por el contrario, Daniel la entendiò como: “desde que el decreto para restaurar y edificar a Jerusalén, fuera puesto en vigor en jerusalén”.
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Prueba tú que el edicto del rey entró en vigor cuando lo escribió, o cuando se lo entregó a Esdras. Lo que haces es repetir lo mismo. ¿Cuando comenzó la construcción de Jerusalén? ¿Cuando el rey escribió el decreto, o cuando se lo entregó a Esdras, o cuando le fue entregado a los satrapas y capitanes del otro lado del río? La Biblia da una resouesta clara. Lee Esdras 8:36.

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), puedes estar seguro, de que todo el foro està viendo quien es el que siempre està repitiendo lo mismo, haciendo honor a su "nick"......
Y TÙ ME PREGUNTAS AHORA, QUE CÙANDO COMENZÒ LA RECONSTRUCCIÒN DE JERUSALEN; LO CUAL ES IRRELEVANTE Y SALE SOBRANDO POR DEMÀS EN ESTE MOMENTO; YA QUE LA BIBLIA NO DICE: "CUANDO COMIENCE LA RECONSTRUCCIÒN DE JERUSALEN"; SINO QUE DICE:
"DESDE LA SALIDA DE LA ORDEN PARA RECONSTRUIR Y RESTAURAR A JERUSALEN".....

DE TODOS MODOS, ESO NO ES LO QUE YO PUSE AHORA SOBRE EL TAPETE, SINO QUE TE RETÈ A LO SIGUIENTE:

DEMOSTRAR HISTORICAMENTE Y DE MANERA FEHACIENTE, QUE EN ESA EPOCA Y BAJO EL GOBIERNO "MEDO-PERSA", LOS DECRETOS REALES NO ENTRABAN EN VIGENCIA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER EMITIDOS; SINO QUE LO ERAN LUEGO DE SER "PROCLAMADOS" ANTE SUS DESTINATARIOS, TAL COMO TÙ ALEGAS AQUÌ.......
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Tú dices:

TIENES QUE DEMOSTRAR HISTORICAMENTE Y DE MANERA FEHACIENTE, QUE EN ESA EPOCA Y BAJO EL GOBIERNO "MEDO-PERSA", LOS DECRETOS REALES NO ENTRABAN EN VIGENCIA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER EMITIDOS; SINO QUE LO ERAN LUEGO DE SER "PROCLAMADOS" ANTE SUS DESTINATARIOS, TAL COMO TÙ ALEGAS AQUÌ.......

Respondo: "Si parece bien al rey, salga un decreto real de vuestra majestad y se escriba entre las leyes de Persia y de Media, para que no sea quebrantado…
Y el decreto que dicte el rey será oído en todo su reino, aunque es grande
Pues envió cartas a todas las provincias del rey, a cada provincia conforme a su escritura, y a cada pueblo conforme a su lenguaje, diciendo que todo hombre afirmase su autoridad en su casa; y que se publicase esto en la lengua de su pueblo.
Sucedió, pues, que cuando se divulgó el mandamiento y decreto del rey
"


Estos pasajes indican claramente que el decreto debe ser conocido, aún en regiones lejanas del reino, para que no sea quebrantado, ¡y esto sucede posteriormente a su escritura!

Esdras trae el decreto de Artajerjes desde Babilonia a Jerusalén, y en otoño del año 457, se da cumplimiento a la extraordinaria profecía de las setenta semanas:

“Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén…”.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

PARA "marlon gomez":

Atendiendo a lo que planteas en tu mensaje, te reto a que trates de refutarme, solo acudiendo a la Biblia sin preconcepto ninguno, sobre lo que expongo aquì:

Obviando el libro de Daniel, se puede observar en los escritos proféticos del antiguo testamento, una estructura bien definida. Sus características más comunes son:
-Uso de un lenguaje escatológico aparente: Obscurecimiento del sol y la luna, sucesos sobrenaturales en general….
-Utilización de símbolos o alegorías: Diversas figuras para representar a Cristo (David, el pimpollo, mi siervo…); a Juan el Bautista se le llama Elías.…

Para la comprensión correcta de estas profecías, es importante también tener en cuenta, la época de la actividad del profeta, así como el contexto de cada pasaje.

Además, hay una constante en el discurrir histórico de Israel, a lo largo del antiguo testamento: las recurrentes apostasías del pueblo, y los castigos divinos que le venían como consecuencia. Para esos juicios o castigos, el Señor utilizaba sus mismos enemigos como instrumentos; y luego, a su tiempo, ellos también eran castigados; esto se verificó una y otra vez, en el relato bíblico.

Es así como vemos denominarse "Día de Jehová", u otra expresión similar, a acontecimientos diversos. También, esta expresión escatológica es utilizada algunas veces, como en Isaías 2:12-21, en forma general, sin conexión aparente con algún suceso predicho específico. ¿A qué se refería en este último caso?. De acuerdo con el contexto, esta era la forma de Dios advertirle al Israel antiguo, que de persistir en sus malos caminos, finalmente tendría un castigo o juicio divino, esta vez de manera definitiva. A ese acontecimiento futuro, se le llamaba también "Día de Jehová".

¿Donde aparece la expresión "Día de Jehová" en Isa. 2:12-21? Simplemente Dios amonesta a Israel por su formalismo religioso y les llama a entrar a cuentas con él (1:18). De no hacerlo serán consumidos a espada (1:20).

En el vers. 21 Dios compara a su pueblo a una ramera y les acusa de injusticia. Luego procede a decirles que Dios volverá su mano contra ellos con el objetivo de limpiarlos y restaurarlo (1:25-27). Los pecadores y rebeldes serán quebrantados1:28-31). La expresión "Día de Jehová" no aparece en ese pasaje. Eso lo dices tú.


Cuando en Malaquías 4 dice: "He aquí viene el día ardiente como un horno..."; automáticamente, nosotros tendemos a ubicarnos en los días finales de la humanidad.
Ahora bien, ¿Qué señala el contexto?: "He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible"; ¿Y qué nos dice Jesús de Juan el Bautista, en obvia referencia a esta profecía, según Mateo 11:14?: "Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir". Resulta evidente, que las palabras del Señor descartan completamente, otro cumplimiento de esta profecía.
Entonces, ¿Tiene sentido conectar a Juan el Bautista, con la segunda venida de Cristo, la cual todavía 2000 años después, no ha ocurrido?; Luego, ¿cuál es este día del Señor, antes del cual, vendría Juan el Bautista?.

El día grande y terrible de Jehová (Mal. 4:5) tiene dos aplicaciones en ese capítulo. El contexto lo hace claro. Primeramente se aplica a la primera venida de Cristo (anunciado por Elías: Juán el Bautista) (vers.5) y además tiene una aplicación al día del juicio final, cuando los inicuos serán destruidos y el pueblo de Dios salvado (4:1-3). Eso está claro.

En Isaías 24 leemos: "La tierra será totalmente devastada y completamente saqueada…"; esto aparentemente se refiere, al mundo entero; pero en el verso 5 dice: "Y la tierra fue profanada por sus moradores, porque traspasaron las leyes, falsearon el derecho, quebraron el pacto eterno". Entonces, la clave está en la frase: "quebraron el pacto eterno"; la cual sólo podría aplicarse, al pueblo de Israel.
Esto también puede observarse, en Ezequiel 7, donde dice: "El fin viene…sobre los cuatro extremos de la tierra"; y allí vemos que se trata de Israel, y la anticipación del cautiverio babilónico. Quiere decir, que ambos casos son ejemplos del uso de "la tierra", como una frase técnica que designa al Israel antiguo. Además, en Daniel 9:6 se habla del "pueblo de la tierra"; en una obvia alusión al pueblo judío.

En el capítulo 13 de Isaías, se describe la "profecía sobre Babilonia", utilizando este lenguaje: Se habla del "día de Jehová"; de que "las estrellas de los cielos no darán su luz, y el sol y la luna se oscurecerían"; Dios "haría estremecer los cielos, y la tierra se movería…"; en el versículo 5 dice: "Vienen de lejana tierra, de lo postrero de los cielos, Jehová y los instrumentos de su ira, para destruir toda la tierra". Pero, en el verso 17 dice: "He aquí que yo despierto contra ellos (o sea, contra Babilonia;B.V.) a los medos…". Esto aclara la cuestión; se trata de la conquista de Babilonia, por Medo-Persia. Pero, se utiliza un lenguaje escatológico aparente.

También, en Isaías 61:1-2; leemos: "El espíritu del Señor está sobre mí…me ha enviado a predicar buenas nuevas…a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el ‘día de venganza del Dios nuestro’…".
Pero este pasaje conecta con Lucas 4:17-21, donde Jesús en una sinagoga le dice a los judíos (verso 21): "Hoy se ha cumplido esta escritura, delante de vosotros". Quiere decir, que una vez más Jesús confirma, que el "Día de Jehová", mencionado en este caso por Isaías, era lo que estaba en el futuro inmediato de ellos: la destrucción de Jerusalén, en el 70 DC.

Dios quizo evangelizar al mundo con Israel (Isa. 56:1-7). Estos a su vez, crearon un muro de separación entre ellos y las naciones (Ef. 2:13-17) dando al traste con el plán de Dios. Por tal razón Dios tuvo que levantar un nuevo Israel (Gal. 3:29; 1 Pedro 2:9,10).

Todas estas profecias de restauración y gloria hechas a Israel, además de la destrucción de la tierra y la creación de un mundo nuevo no hallaron su cumplimiento en el AT. Los israelitas no respondieron al llamado de Dios y la viña les fue quitada (Mat. 21:33-44). El NT toma estas promesas y se las aplica a la iglesia. En Amós 9:11,12 dice que en aquel día Dios levantará el tabernáculo caído de David, para que reconquisten a Edom y todas las naciones sobre las cuales es invocado el nombre de Dios. La promesa termina con la seguridad de que Dios los traerá de vuelta del cautiverio a Jerusalén para nunca jamás ser arrancados (vers. 14,15). En el NT esta profecía halla su cumplimiento en el levantamiento de la iglesia (Hechos 15:15-18).

Esos fenomenos celestes y esos desastres que se anunciaron, hubieran hallado su cumplimiento en Israel si ellos hubiesen sido fieles a Dios. Estas promesas que no hallaron su cumplimientop en el Israel del AT, hallarán su cumplimiento en el Israel espiritual, la iglesia. Así se interpretan estas profecías a lo largo del NT. Con solo leer Mateo 24 se verá claramente como Cristo toma estas figuras y las aplica al escatón, al fín del tiempo.

Roma no tiene nada que ver con esas profecías. Eso es un invento tuyo.

Ahora bien, en el libro de Joel, hay una clave más certera, que despeja las dudas sobre el "Día de Jehová"; Veamos:

Joel 1
2 Oid esto, viejos, y escuchad, todos los moradores de la tierra.¿Ha acontecido esto en vuestros días, ó en los días de vuestros padres?. 3 De esto contaréis á vuestros hijos, y vuestros hijos á sus hijos, y su hijos á la otra generación. 6 Porque gente subió á mi tierra, fuerte y sin número… 13Ceñíos y lamentad, sacerdotes; aullad, ministros del altar; venid, dormid en sacos, ministros de mi Dios: porque quitado es de la casa de vuestro Dios el presente y la libación. 15¡Ay del día! porque cercano está el día de Jehová, y vendrá como destrucción por el Todopoderoso.
Joel 2
1TOCAD trompeta en Sión, y pregonad en mi santo monte: tiemblen todos los moradores de la tierra; porque viene el día de Jehová, porque está cercano. 2Día de tinieblas y de oscuridad, día de nube y de sombra, que sobre los montes se derrama como el alba: un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación. 3Delante de él consumirá fuego, tras de él abrasará llama; como el huerto de Edén será la tierra delante de él, y detrás de él como desierto asolado; ni tampoco habrá quien de él escape….6Delante de él temerán los pueblos, se pondrán mustios todos los semblantes. 7Como valientes correrán, como hombres de guerra subirán la muralla; y cada cual irá en sus caminos, y no torcerán sus sendas. 9Irán por la ciudad, correrán por el muro, subirán por las casas, entrarán por las ventanas á manera de ladrones. 10Delante de él temblará la tierra, se estremecerán los cielos: el sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas retraerán su resplandor. 11 Jehová dará su voz delante de su ejército: porque muchos son sus reales y fuertes, que ponen en efecto su palabra: porque grande es el día de Jehová, y muy terrible; ¿y quién lo podrá sufrir?.

¿A qué se está refiriendo el profeta Joel?; ¿A cuál día de Jehová?; Veamos:

-Primeramente, se trata de acontecimientos relativamente lejanos, con respecto a su época.
-Allí se describe una invasión de Israel: ". Porque gente subió á mi tierra…Día de tinieblas y de oscuridad, día de nube y de sombra, que sobre los montes se derrama como el alba: un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación…Como valientes correrán, como hombres de guerra subirán la muralla…. Irán por la ciudad, correrán por el muro, subirán por las casas, entrarán por las ventanas á manera de ladrones…".
-Hay una frase importante: "un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación".
-Pero todavía, en el 1:13, leemos: "Ceñíos y lamentad, sacerdotes; aullad, ministros del altar; venid, dormid en sacos, ministros de mi Dios: porque quitado es de la casa de vuestro Dios el presente y la libación".

-Quiere decir, que este "Día de Jehová", se trataba de una lejana invasión de Israel, (con respecto a la época de Joel), que realizaría el pueblo mas fuerte de la historia, y que además eliminaría los servicios del templo.

Entonces, creo que la respuesta es demasiado obvia: Este pueblo, es claramente Roma, y el "Día de Jehová", mencionado por Joel, no podría ser otro que la invasión romana del 70 DC.

La invasión romana en el 70 d.C. no tiene que ver nada con esas profecías. Joel escribió desde Judá. No se menciona el reino del norte (Israel), lo que implica que ya Samaria había caido (722 a.C.). Jerusalén tenía muros (2:7-9) lo que implica que este libro fue escrito antes de la caida de Jerusalén en el 586 a.C. Todavía el templo estaba en funcionamiento (2:15-17) lo cual indica que el libro fue escrito o antes de su destrucción o luego de su reconstrucción. Muchos eruditos fechan este libro alrededor del séptimp siglo antes de Cristo. Entonces, "al del norte" que se anuncia (2:20) es Babilonia, no Roma. Del cautiverio que hablan los profetas menores es del cautiverio babilónico. Estas profecías no tienen que ver con Roma como afirmas.

La invasión anunciada no el la invasión romana. Roma entra mucho después.

Ahora podemos ver claramente, la manera perfecta en que concuerdan, las palabras del Apóstol Pedro, según Hechos 2:16-21, en ocasión del derramamiento del Espíritu Santo, cuando dijo, que esto había sido en cumplimiento de Joel 2; antes que viniera el "Día de Jehová". Es decir, que ambos siervos del Señor, estaban hablando del mismo acontecimiento; y naturalmente, Pedro lo sabía y lo confirma.

Lo mismo puede decirse de las palabras de Jesús, según Mateo 11:14, cuando en obvia referencia a Malaquías 4 ("He aquí yo os envío el profeta Elías, antes que venga el Día de Jehová"), entonces dice con respecto a Juan el Bautista: "…él es aquel Elías que había de venir". Quiere decir, que tanto malaquías y Jesús; así como Joel y Pedro; estaban claramente hablando del mismo acontecimiento futuro: Roma y el 70 DC.

¿No es maravillosa la armonía que muestran las Escrituras, cuando dejamos fluir su propia perspectiva, sin tratar de imponerle la nuestra?.

En conclusion:
Las expresiones "tiempo del fin", "postreros días", "día de Jehová", o similares, en el antiguo testamento, poseen varios significados no escatológicos, indicados por el contexto y la época en que se emplean.

La profecía de Joel 2:28-32, pudo haberse cumplido en los años luego del regrezo del cautiverio babilónico, pero no fué así. Luego del regrezo del cautiverio babilónico, Israel se corrompió más. El NT aplica entonces esta profecía a la iglesia naciente. En ellos halló un cumplimiento fehaciente. Con la primera venida de Cristo se iniciaron los últimos o postreros días.

Como puedes ver, tu aplicación no tiene respaldo escritural

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), puedes estar seguro, de que todo el foro està viendo quien es el que siempre està repitiendo lo mismo, haciendo honor a su "nick"......
Y TÙ ME PREGUNTAS AHORA, QUE CÙANDO COMENZÒ LA RECONSTRUCCIÒN DE JERUSALEN; LO CUAL ES IRRELEVANTE Y SALE SOBRANDO POR DEMÀS EN ESTE MOMENTO; YA QUE LA BIBLIA NO DICE: "CUANDO COMIENCE LA RECONSTRUCCIÒN DE JERUSALEN"; SINO QUE DICE:
"DESDE LA SALIDA DE LA ORDEN PARA RECONSTRUIR Y RESTAURAR A JERUSALEN".....

DE TODOS MODOS, ESO NO ES LO QUE YO PUSE AHORA SOBRE EL TAPETE, SINO QUE TE RETÈ A LO SIGUIENTE:

DEMOSTRAR HISTORICAMENTE Y DE MANERA FEHACIENTE, QUE EN ESA EPOCA Y BAJO EL GOBIERNO "MEDO-PERSA", LOS DECRETOS REALES NO ENTRABAN EN VIGENCIA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER EMITIDOS; SINO QUE LO ERAN LUEGO DE SER "PROCLAMADOS" ANTE SUS DESTINATARIOS, TAL COMO TÙ ALEGAS AQUÌ.......

Como siemopre, te vas por la tangente. Contesta mi pregunta sin evasivas.
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Vuelvo a insistir, en que una cosa era el momento en que un decreto "Medo-persa" entraba en vigencia (DESDE QUE ERA FIRMADO Y SELLADO POR EL REY); y otra, la necesidad de darlo a conocer en "todo el reino", para que pudiera ser acatado y obedecido.

LEAMOS ESTOS PASAJES BIBLICOS:

ESTHER 1:19:
Si parece bien al rey, salga un decreto real de vuestra majestad y se escriba entre las leyes de Persia y de Media, para que no sea quebrantado: Que Vasti no venga más delante del rey Asuero; y el rey haga reina a otra que sea mejor que ella. 20 Y el decreto que dicte el rey será oído en todo su reino, aunque es grande, y todas las mujeres darán honra a sus maridos, desde el mayor hasta el menor. 21 Agradó esta palabra a los ojos del rey y de los príncipes, e hizo el rey conforme al dicho de Memucán; 22 pues envió cartas a todas las provincias del rey, a cada provincia conforme a su escritura, y a cada pueblo conforme a su lenguaje, diciendo que todo hombre afirmase su autoridad en su casa; y que se publicase esto en la lengua de su pueblo.

ESTHER 3:12:
Entonces fueron llamados los escribanos del rey en el mes primero, al día trece del mismo, y fue escrito conforme a todo lo que mandó Amán, a los sátrapas del rey, a los capitanes que estaban sobre cada provincia y a los príncipes de cada pueblo, a cada provincia según su escritura, y a cada pueblo según su lengua; en nombre del rey Asuero fue escrito, y sellado con el anillo del rey. 13 Y fueron enviadas cartas por medio de correos a todas las provincias del rey, con la orden de destruir, matar y exterminar a todos los judíos, jóvenes y ancianos, niños y mujeres, en un mismo día, en el día trece del mes duodécimo, que es el mes de Adar, y de apoderarse de sus bienes. 14 La copia del escrito que se dio por mandamiento en cada provincia fue publicada a todos los pueblos, a fin de que estuviesen listos para aquel día. 15 Y salieron los correos prontamente por mandato del rey, y el edicto fue dado en Susa capital del reino. Y el rey y Amán se sentaron a beber; pero la ciudad de Susa estaba conmovida.

ESTHER 8:8:
Escribid, pues, vosotros a los judíos como bien os pareciere, en nombre del rey, y selladlo con el anillo del rey; porque un edicto que se escribe en nombre del rey, y se sella con el anillo del rey, no puede ser revocado. 9 Entonces fueron llamados los escribanos del rey en el mes tercero, que es Siván, a los veintitrés días de ese mes; y se escribió conforme a todo lo que mandó Mardoqueo, a los judíos, y a los sátrapas, los capitanes y los príncipes de las provincias que había desde la India hasta Etiopía, ciento veintisiete provincias; a cada provincia según su escritura, y a cada pueblo conforme a su lengua, a los judíos también conforme a su escritura y lengua. 10 Y escribió en nombre del rey Asuero, y lo selló con el anillo del rey, y envió cartas por medio de correos montados en caballos veloces procedentes de los repastos reales; 11 que el rey daba facultad a los judíos que estaban en todas las ciudades, para que se reuniesen y estuviesen a la defensa de su vida, prontos a destruir, y matar, y acabar con toda fuerza armada del pueblo o provincia que viniese contra ellos, y aun sus niños y mujeres, y apoderarse de sus bienes, 12 en un mismo día en todas las provincias del rey Asuero, en el día trece del mes duodécimo, que es el mes de Adar. 13 La copia del edicto que había de darse por decreto en cada provincia, para que fuese conocido por todos los pueblos, decía que los judíos estuviesen preparados para aquel día, para vengarse de sus enemigos. 14 Los correos, pues, montados en caballos veloces, salieron a toda prisa por la orden del rey; y el edicto fue dado en Susa capital del reino. 15 Y salió Mardoqueo de delante del rey con vestido real de azul y blanco, y una gran corona de oro, y un manto de lino y púrpura. La ciudad de Susa entonces se alegró y regocijó; 16 y los judíos tuvieron luz y alegría, y gozo y honra. 17 Y en cada provincia y en cada ciudad donde llegó el mandamiento del rey, los judíos tuvieron alegría y gozo, banquete y día de placer. Y muchos de entre los pueblos de la tierra se hacían judíos, porque el temor de los judíos había caído sobre ellos.

ENTONCES, EN ESTOS EJEMPLOS BIBLICOS RESULTA CLARO, QUE ESOS DECRETOS ENTRARON EN VIGENCIA DESDE QUE EL REY LOS FIRMÒ Y SELLÒ; AUNQUE DESPUES TENÌAN QUE HACERSE PUBLICO SUS CONTENIDOS, DE MANERA QUE PUDIERAN SER ACATADOS.....
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Como siempre, te vas por la tangente. Contesta mi pregunta sin evasivas.

VUELVO A REPETIRTE, QUE POR ESO TE DICEN "MENTIROSO", Y LUEGO TE QUEJAS......
LO QUE TÙ ME PREGUNTASTE, ES QUE "CUÀNDO COMENZÒ LA RECONSTRUCCIÒN DE JERUSALEN"; Y YO TE SEÑALÈ, QUE ESO NO TIENE NADA QUE VER, CON LA CUESTION QUE YO TE FORMULÈ PRIMERO....

AQUI TE LA REPITO:
DEMUESTRA HISTORICAMENTE Y DE MANERA FEHACIENTE, QUE EN ESA EPOCA Y BAJO EL GOBIERNO "MEDO-PERSA", LOS DECRETOS REALES NO ENTRABAN EN VIGENCIA INMEDIATAMENTE DESPUES DE SER EMITIDOS; SINO QUE LO ERAN LUEGO DE SER "PROCLAMADOS" ANTE SUS DESTINATARIOS, TAL COMO TÙ ALEGAS AQUÌ.......

POR LO TANTO, "lorito" (EL QUE SIEMPRE SALE "DESPLUMADITO"), EN REALIDAD, QUIEN ESTÀ CON EVASIVAS ERES TÙ; ¿ACASO TE CREES, QUE LOS DEMAS NO SE DAN CUENTA DE ELLO?????.....
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

¿Donde aparece la expresión "Día de Jehová" en Isa. 2:12-21? Simplemente Dios amonesta a Israel por su formalismo religioso y les llama a entrar a cuentas con él (1:18). De no hacerlo serán consumidos a espada (1:20). En el vers. 21 Dios compara a su pueblo a una ramera y les acusa de injusticia. Luego procede a decirles que Dios volverá su mano contra ellos con el objetivo de limpiarlos y restaurarlo (1:25-27). Los pecadores y rebeldes serán quebrantados1:28-31). La expresión "Día de Jehová" no aparece en ese pasaje. Eso lo dices tú..

BUENO, "lorito" (EL QUE SIEMPRE SALE "DESPLUMADITO"), MI BIBLIA LO DICE:

ISAIAS 2:12:
"Porque ´dia de jehova`de los ejercitos, vendrà sobre todo soberbio y altivo..".

El día grande y terrible de Jehová (Mal. 4:5) tiene dos aplicaciones en ese capítulo. El contexto lo hace claro. Primeramente se aplica a la primera venida de Cristo (anunciado por Elías: Juán el Bautista) (vers.5) y además tiene una aplicación al día del juicio final, cuando los inicuos serán destruidos y el pueblo de Dios salvado (4:1-3). Eso está claro.

BUENO, "lorito" (EL QUE SIEMPRE SALE "DESPLUMADITO"), MI BIBLIA NO LO DICE; TAL PARECE QUE ES "UN INVENTO TUYO"; O SEA, "PURA RETORICA, SIN APOYO ESCRITURAL"......

PERO, YO PREFIERO CREERLE A CRISTO, CUANDO DIJO QUE EL ELIAS QUE DEBIA VENIR, ERA SOLO JUAN EL BAUTISTA......

Dios quizo evangelizar al mundo con Israel (Isa. 56:1-7). Estos a su vez, crearon un muro de separación entre ellos y las naciones (Ef. 2:13-17) dando al traste con el plán de Dios. Por tal razón Dios tuvo que levantar un nuevo Israel (Gal. 3:29; 1 Pedro 2:9,10).
Todas estas profecias de restauración y gloria hechas a Israel, además de la destrucción de la tierra y la creación de un mundo nuevo no hallaron su cumplimiento en el AT. Los israelitas no respondieron al llamado de Dios y la viña les fue quitada (Mat. 21:33-44). El NT toma estas promesas y se las aplica a la iglesia. En Amós 9:11,12 dice que en aquel día Dios levantará el tabernáculo caído de David, para que reconquisten a Edom y todas las naciones sobre las cuales es invocado el nombre de Dios. La promesa termina con la seguridad de que Dios los traerá de vuelta del cautiverio a Jerusalén para nunca jamás ser arrancados (vers. 14,15). En el NT esta profecía halla su cumplimiento en el levantamiento de la iglesia (Hechos 15:15-18).
Esos fenomenos celestes y esos desastres que se anunciaron, hubieran hallado su cumplimiento en Israel si ellos hubiesen sido fieles a Dios. Estas promesas que no hallaron su cumplimientop en el Israel del AT, hallarán su cumplimiento en el Israel espiritual, la iglesia. Así se interpretan estas profecías a lo largo del NT. Con solo leer Mateo 24 se verá claramente como Cristo toma estas figuras y las aplica al escatón, al fín del tiempo.

BUENO, "lorito" (EL QUE SIEMPRE SALE "DESPLUMADITO"), MI BIBLIA NO LO DICE; TAL PARECE QUE ES "UN INVENTO TUYO"; O SEA, "PURA RETORICA, SIN APOYO ESCRITURAL"......

La invasión romana en el 70 d.C. no tiene que ver nada con esas profecías. Joel escribió desde Judá. No se menciona el reino del norte (Israel), lo que implica que ya Samaria había caido (722 a.C.). Jerusalén tenía muros (2:7-9) lo que implica que este libro fue escrito antes de la caida de Jerusalén en el 586 a.C. Todavía el templo estaba en funcionamiento (2:15-17) lo cual indica que el libro fue escrito o antes de su destrucción o luego de su reconstrucción. Muchos eruditos fechan este libro alrededor del séptimp siglo antes de Cristo. Entonces, "al del norte" que se anuncia (2:20) es Babilonia, no Roma. Del cautiverio que hablan los profetas menores es del cautiverio babilónico. Estas profecías no tienen que ver con Roma como afirmas.
La invasión anunciada no el la invasión romana. Roma entra mucho después.
La profecía de Joel 2:28-32, pudo haberse cumplido en los años luego del regrezo del cautiverio babilónico, pero no fué así. Luego del regrezo del cautiverio babilónico, Israel se corrompió más. El NT aplica entonces esta profecía a la iglesia naciente. En ellos halló un cumplimiento fehaciente. Con la primera venida de Cristo se iniciaron los últimos o postreros días.

BUENO, "lorito" (EL QUE SIEMPRE SALE "DESPLUMADITO"), MI BIBLIA NO LO DICE; TAL PARECE QUE ES "UN INVENTO TUYO"; O SEA, "PURA RETORICA, SIN APOYO ESCRITURAL"......

PERO, YO PREFIERO CREERLE AL APOSTOL PEDRO, CUANDO CITÒ DIRECTA Y CLARAMENTE A JOEL, Y LO APLICÒ A SUS PROPIOS DÌAS; SEGÙN HECHOS 2:16-21.....

ADEMÀS, FIJATE EN ESTAS FRASES DE JOEL:
". Porque gente subió á mi tierra…Día de tinieblas y de oscuridad, día de nube y de sombra, que sobre los montes se derrama como el alba: un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación…Como valientes correrán, como hombres de guerra subirán la muralla…. Irán por la ciudad, correrán por el muro, subirán por las casas, entrarán por las ventanas á manera de ladrones…".

-Hay una frase importante: "un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación".

ENTONCES, NO VEO COMO TÙ PODRÌAS APLICAR ESA FRASE A "BABILONIA", EN DETRIMENTO DE ROMA.....OBVIANDO ADEMÀS, LA CITA DE PEDRO, SEGUN HECHOS 2........
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Estimado Lorito. Saludos cordiales.

Tú dices:

Eso ya lo he contestado en innumerables ocasiones. ¿Cuando salió la orden para restaurar y edificar a Jerusalén? Cuando Esdras le entregó los despachos del rey a los satrapas y capitanes del otro lado del río. Eso está meridianamente claro. No fue cuando el rey le dió la carta a Esdras, sino cuando el contenido de ésta se puso en vigor. Si una banda de maleantes hubiese atacado la caravana de Esdras y los hubiese matado a todos, los despachos del rey nunca hubiesen llegado a sus destinatarios y nunca se hubiese puesto en vigor.Aparentemente no sabes nada de decretos y como estos se ponen en vigor.

Que Dios te bendiga.

Respondo: Los pasajes del libro de Ester confirman esta apreciación:

"Si parece bien al rey, salga un decreto real de vuestra majestad y se escriba entre las leyes de Persia y de Media, para que no sea quebrantado…
Y el decreto que dicte el rey será oído en todo su reino, aunque es grande…
Pues envió cartas a todas las provincias del rey, a cada provincia conforme a su escritura, y a cada pueblo conforme a su lenguaje, diciendo que todo hombre afirmase su autoridad en su casa; y que se publicase esto en la lengua de su pueblo.
Sucedió, pues, que cuando se divulgó el mandamiento y decreto del rey…"



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Re: Las 70 semanas ñ t ú ñ í ¿ ? é ó á

Citaste la Biblia pero fuera de contexto.
Usted está confundido. Cité pasajes de la Biblia que hablan de holocaustos "especiales". Y da la casualidad que los cité siguiendo el orden que aparece en el diccionario bíblico publicado por su "denominación". Si eso es citar "fuera de contexto", entonces su diccionario bíblico cita la Biblia fuera de contexto.

Los holocaustos a los que haces referencia no tienen nada que ver con los holocaustos ofrecidos por Esdras. Fijate que la combinación de animales que Esdras utilizó no cuadra con tus argumentos.
Sigue usted muy confundido. Lo que usted dijo sobre las fiestas de otoño no cuadra con los argumentos de usted. Como ya le han demostrado, los números eran otros. Y usted parece no entender que si un israelita quería ofrecer un carnero en holocausto, y sus dos vecinos también, se ofrecían tres carneros en holocausto. Y quien quería ofrecer mil becerros ofrecía mil becerros.

No estamos hablando de la cantidad de animales, sino de la combinación de animales que Esdras utilizó.
Sigue usted confundido. Los animales que Esdras utilizó son los animales que se podían ofrecer en cualquier holocausto, no solo en los de las fiestas.

No lo has detectado porque no has leido los capítulos 28 y 29 de Números. No es la cantidad lo importante, sino el tipo de animal que se prescribía para cada ocasión. Por tal razón verás en el AT que en diferentes ocasiones se celebraron los mismos eventos con diferente cantidad de animales. Cité varios ejemplos en un post anterior.
Sigue usted equivocándose. Claro que he leído esos capítulos, y otros. Por ejemplo, la Biblia dice: "Si su ofrenda es un holocausto vacuno, ofrecerá un macho sin defecto; lo ofrecerá a la puerta del Tabernáculo de reunión, para que sea aceptado por Jehová" (Lev. 1:3). "Si su ofrenda para el holocausto es del rebaño, de las ovejas o de las cabras, ofrecerá un macho sin defecto" (Lev. 1:10). Según eso, los israelitas podían ofrecer, cuando quisieran, toros, carneros, corderos o cabritos en holocausto. Si iban al santuario siete israelitas, y dos llevaban un toro cada uno, otro llevaba un carnero, tres llevaban un cabrito cada uno y otro llevaba un cordero, se sacrificaban dos toros, un carnero, tres cabritos y un cordero en holocausto al Señor. ¿No entiende usted esta cosa tan sencilla? O sea, Esdras ofreció los animales que se ofrecían en cualquier holocausto en cualquier día del año, pero ofreció bastantes porque había recibido muchos donativos para ofrecerlos. En todo caso, como un feligrés de su "denominación" ha demostrado, los que ofreció Esdras eran menos (y a veces más) de los que se ofrecían en la Fiesta de los Tabernáculos. Así que sabemos que la ofrenda de Esdras no fue en las fiestas del otoño.

Las fiestas de otoño eran celebradas entonces.
En esto es en lo único que parece que no se confunde usted. Las fiestas de otoño se celebraban en otoño. Buen punto. Parece que usted aprendió algo en el seminario. Sus adversarios harían bien en tomar nota. ¡Es usted temible!

Si lees mi post sobre el otoño del 457 a.C. te darás cuenta que presento amplia evidencia que sugiere que Esdras celebró las fiestas de otoño antes de entregar los despachos del rey a los satrapas y capitanes del otro lado del río.
¿Amplia evidencia? ¿De qué habla usted? ¿Dónde dice la Biblia que Esdras celebró las fiestas de otoño y que después entregó despachos a sátrapas y capitanes?

La traducción de Esdras 8:35 en la septuaginta dice que estos holocaustos fueron celebrados en su tiempo ("EN TO KAIRO").
Lastimosamente para usted, la Biblia original no se escribió en griego. En todo caso, se equivoca usted nuevamente. En mi ejemplar de la Septuaginta "EN TO KAIRO" no está al comienzo del versículo 35, sino al final del 34, igual que en hebreo. Es cierto que en la edición de Rahlfs hay un puntito antes de "EN TO KAIRO", pero, según la enseñanza de usted mismo, ese puntito no es original. Fue puesto ahí muchos siglos después de Esdras. Parece que sabe usted griego cuando le conviene, pero nunca lo sabe bien.

El erudito Hebreo Bob Cohn dice que esa expresión pudiera implicar que definitivamente celebraron las fiestas de otoño.
Sin duda, celebraron "definitivamente" las fiestas de otoño de 458, de 457 y 456, como las llevaban celebrando desde el regreso de los días de Ciro. Pero la Biblia no dice que Esdras 8:35 sea ninguna fiesta de otoño. Definitivamente, ello es falso, porque los números de los sacrificios no coinciden con los de las fiestas de otoño.

Simplemente rebáteme con argumentos bíblicos, no con crítica sin fundamento teológico alguno.
Sigue usted muy confundido, señor. Los argumentos bíblicos ya se han presentado. Quien no ha presentado ninguno es usted, pues no ha presentado ninguna mención de Esdras a ninguna fiesta de otoño celebrada por él. Tampoco ha presentado ninguna mención de Esdras a ningún decreto que pusieran en marcha sátrapas o capitanes. Tampoco ha presentado ninguna referencia de la Biblia al otoño de 457 a.C. Tampoco ha presentado ninguna indicación bíblica de que Artajerjes autorizase la reedificación de Jerusalén en esa fecha.

He expuesto mi posición y la he puesto a su disposición para que la hagan pedazos y así irla puliendo.
Vuelve usted a confundirse, señor. Como le podrá indicar cualquier joyero, solo se pulen las gemas. La basura no.

Pero si espero ver una crítica constructiva que nos ayude a todos a comprender mejor el tema.
¿Constructiva? Se pueden hacer críticas constructivas a verdades parciales, no a mentiras totales. El tema está meridianamente claro. Esdras nunca fue autorizado a reedificar Jerusalén (la Biblia no enseña tal cosa). No se conoce ningún decreto persa que entrase en vigor en el otoño de 457 a.C. relativo a Jerusalén. Esdras viajó a Jerusalén entre la primavera y el comienzo del verano de 458 a.C. El decreto que autorizaba su viaje entró en vigor antes de que empezase el viaje.
 
Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

Vuelvo a insistir, en que una cosa era el momento en que un decreto "Medo-persa" entraba en vigencia (DESDE QUE ERA FIRMADO Y SELLADO POR EL REY); y otra, la necesidad de darlo a conocer en "todo el reino", para que pudiera ser acatado y obedecido.

LEAMOS ESTOS PASAJES BIBLICOS:

ESTHER 1:19:
Si parece bien al rey, salga un decreto real de vuestra majestad y se escriba entre las leyes de Persia y de Media, para que no sea quebrantado: Que Vasti no venga más delante del rey Asuero; y el rey haga reina a otra que sea mejor que ella. 20 Y el decreto que dicte el rey será oído en todo su reino, aunque es grande, y todas las mujeres darán honra a sus maridos, desde el mayor hasta el menor. 21 Agradó esta palabra a los ojos del rey y de los príncipes, e hizo el rey conforme al dicho de Memucán; 22 pues envió cartas a todas las provincias del rey, a cada provincia conforme a su escritura, y a cada pueblo conforme a su lenguaje, diciendo que todo hombre afirmase su autoridad en su casa; y que se publicase esto en la lengua de su pueblo.

ESTHER 3:12:
Entonces fueron llamados los escribanos del rey en el mes primero, al día trece del mismo, y fue escrito conforme a todo lo que mandó Amán, a los sátrapas del rey, a los capitanes que estaban sobre cada provincia y a los príncipes de cada pueblo, a cada provincia según su escritura, y a cada pueblo según su lengua; en nombre del rey Asuero fue escrito, y sellado con el anillo del rey. 13 Y fueron enviadas cartas por medio de correos a todas las provincias del rey, con la orden de destruir, matar y exterminar a todos los judíos, jóvenes y ancianos, niños y mujeres, en un mismo día, en el día trece del mes duodécimo, que es el mes de Adar, y de apoderarse de sus bienes. 14 La copia del escrito que se dio por mandamiento en cada provincia fue publicada a todos los pueblos, a fin de que estuviesen listos para aquel día. 15 Y salieron los correos prontamente por mandato del rey, y el edicto fue dado en Susa capital del reino. Y el rey y Amán se sentaron a beber; pero la ciudad de Susa estaba conmovida.

ESTHER 8:8:
Escribid, pues, vosotros a los judíos como bien os pareciere, en nombre del rey, y selladlo con el anillo del rey; porque un edicto que se escribe en nombre del rey, y se sella con el anillo del rey, no puede ser revocado. 9 Entonces fueron llamados los escribanos del rey en el mes tercero, que es Siván, a los veintitrés días de ese mes; y se escribió conforme a todo lo que mandó Mardoqueo, a los judíos, y a los sátrapas, los capitanes y los príncipes de las provincias que había desde la India hasta Etiopía, ciento veintisiete provincias; a cada provincia según su escritura, y a cada pueblo conforme a su lengua, a los judíos también conforme a su escritura y lengua. 10 Y escribió en nombre del rey Asuero, y lo selló con el anillo del rey, y envió cartas por medio de correos montados en caballos veloces procedentes de los repastos reales; 11 que el rey daba facultad a los judíos que estaban en todas las ciudades, para que se reuniesen y estuviesen a la defensa de su vida, prontos a destruir, y matar, y acabar con toda fuerza armada del pueblo o provincia que viniese contra ellos, y aun sus niños y mujeres, y apoderarse de sus bienes, 12 en un mismo día en todas las provincias del rey Asuero, en el día trece del mes duodécimo, que es el mes de Adar. 13 La copia del edicto que había de darse por decreto en cada provincia, para que fuese conocido por todos los pueblos, decía que los judíos estuviesen preparados para aquel día, para vengarse de sus enemigos. 14 Los correos, pues, montados en caballos veloces, salieron a toda prisa por la orden del rey; y el edicto fue dado en Susa capital del reino. 15 Y salió Mardoqueo de delante del rey con vestido real de azul y blanco, y una gran corona de oro, y un manto de lino y púrpura. La ciudad de Susa entonces se alegró y regocijó; 16 y los judíos tuvieron luz y alegría, y gozo y honra. 17 Y en cada provincia y en cada ciudad donde llegó el mandamiento del rey, los judíos tuvieron alegría y gozo, banquete y día de placer. Y muchos de entre los pueblos de la tierra se hacían judíos, porque el temor de los judíos había caído sobre ellos.

ENTONCES, EN ESTOS EJEMPLOS BIBLICOS RESULTA CLARO, QUE ESOS DECRETOS ENTRARON EN VIGENCIA DESDE QUE EL REY LOS FIRMÒ Y SELLÒ; AUNQUE DESPUES TENÌAN QUE HACERSE PUBLICO SUS CONTENIDOS, DE MANERA QUE PUDIERAN SER ACATADOS.....