Re: LA VIGENCIA DE LA TORA
no respondistes mi pregunta, pero por lo que escribiste se infiere que un gentil debe guardar los mismos mitsvoh que un judio contemporaneo
o sea que considera la torah ORAL como inspirada por Dios, pero al mismo tiempo hace caso omiso a esa misma inspiracion cuando por ejemplo rechaza lo que dice dicha tradicion sobre quien es judio, quien es gentil, y quien debe esta sujeto a la torah o no
doble standard
Shalom
1º Todá rabah por querer mantener un diálogo abierto y respetuoso.
2º El yehudí o bené Israel debe guardar la Torá y tener el discernimiento para ver que en los 613 mitzvot tiene aspectos de liturgia que solo competen al kohen haGadol o rishonim; y del mismo modo, hay aspectos en ellos que solo podrían darse bajo un gobierno TEOCRÁTICO y no democrático en Eretz Yisrael.
3º Cita al RaMBaM....una cosa es Moshé en Sinái y otra Rab Moshé Ben Maimónides javer. ¿A cuál de los dos se refiere? Porque Maimónides no pudo NUNCA celebrar el Pesaj como dice Torá ya que no disponía del altar de bronce ni del Arca del Pacto, ni tan siquiera de un registro que asegurara su ascendencia aaronica, ya que estos registros fueron destruidos en el año 70.
A lo mejor, estoy equivocado, Le rogaría si es tan amable y de FORMA RESPETUOSA, me lo hiciera saber -bebacashá.
Shalom ubrajot
¿Por ejemplo: el Shabat?
no respondistes mi pregunta, pero por lo que escribiste se infiere que un gentil debe guardar los mismos mitsvoh que un judio contemporaneo
o sea que considera la torah ORAL como inspirada por Dios, pero al mismo tiempo hace caso omiso a esa misma inspiracion cuando por ejemplo rechaza lo que dice dicha tradicion sobre quien es judio, quien es gentil, y quien debe esta sujeto a la torah o no
doble standard
*---End Quote---* *Shalom* *Pero con el hombre es diferente ya que el ser humano es más vital que todas las demás, puesto que se le ha sumado la conciencia y el habla. Cita a - נפשׁ חיה - nefesh hayah- para hacer la misma referencia durante la creación de los animales en 1,20, 24 y 30, en esos textos ha sido traducido por “ser o alma viviente” porque se alude en general al concepto del “ser vivo”; pero al tener en este texto -2,7- que sopló el aliento de vida, el hombre se convirtió en un alma viviente que intimaba con el Creador, convirtiéndose así en un ser único dotado de conciencia y habla.* * El Targum hace la diferencia con los animales al decir que en los animales son: “un ser vivo”; mientras que en la persona es: “un espíritu que habla”* *Así podemos entender que al ADAM o persona, se le da algo que no se le da al animal per-sé.* *Shalom*
¿Por quién, pues, decidirse? Entre todos los vivos hay esperanza, pues vale más perro vivo que león muerto. Porque los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada ni esperan nada, pues su memoria cae en el olvido.