Re: La última gran aventura
Narada: Bhakti Sutras
1. Ahora, explicaremos la religión del Amor Divino.
2. Esa, verdaderamente,es la naturaleza del Supremo Amor de Dios.
3. Y en su intrínseca naturaleza, el Amor Divino no es nada más que la bienaventuranza inmortal de la liberación (mukti) misma, la cual llega sin ser llamada por la gracia de Dios y el propio sacrificio.
4. Obteniendo eso, el ser humano realiza su perfección y divinidad, quedándose profundamente satisfecho.
5. Obteniendo eso, el ser humano no desea nada más; está libre del dolor y el odio; no se alegra por nada; no se esfuerza en trabajar por interés propio.
6. Realizando eso, el ser humano queda embriagado y fascinado, porque está completamente inmerso en el gozo de la Bienaventuranza del Atman, el verdadero y altísimo Ser.
7. El Bhakti (devoción, descrita como Paraprema o Amor Supremo) no es de la misma naturaleza que la lujuria, ya que es una forma de renunciación.
8. Ahora esta renunciación (la cual está referida en el último sutra como una característica invariable del Parabhakti) es solo una consagración de todas las actividades, tanto sagradas como seculares.
9. En tal renunciación a través de la consagración, hay una completa unificación, e indiferencia hacia cualquier cosa que se le oponga.
10. “Unificación” significa el abandono de cualquier otro apoyo.
11. Ante las actividades seculares y sagradas solo practica las que le son favorables, y se mantiene indiferente ante las que le resultan negativas.
12. Que una persona se dedique a estudiar las Escrituras, incluso después de estar bien establecido en su realización espiritual.
13. Por otro lado, existe el riesgo de una caída.
14. Las costumbres sociales también deben seguirse; pero actividades como obtener comida deben continuar en la medida necesaria para preservar la salud del cuerpo, hasta que éste sea deshechado siguiendo su curso natural.
15. Las características del Bhakti están descritas variadamente debido a diferentes puntos de vista.
16. Vyasa, el hijo de Parashara, opina que el Bhakti se expresa en actos de adoración.
17. El sabio Garga cree que se expresa en la devoción del “habla sagrada”.
18. El sabio Sandilya sostiene que no debe haber prejuicios para deleitarse en el Atman.
19. Pero Nárada es de la opinión que las características esenciales del Bhakti son la consagración de todas las actividades, la completa entrega a Él, y una extrema ansiedad por si Él llegara a ser olvidado.
20. Existen ejemplos de tales perfectas expresiones de Bhakti.
21. Este fue el caso de las Gopis de Vraja.
22. Incluso en este caso, la carga de no reconocer la divina gloria del Señor o de olvidarlo, no la soportaban.
23. Si ellas no hubieran tenido este conocimiento de la Divinidad, que era el objeto de su amor, su amor hubiera sido similar a la simple pasión de una mujer por su amado.
24. En ese amor profano de la mujer por su amado, su felicidad no consiste del todo en la felicidad del otro.
25. Pero el Supremo y Divino Amor descrito antes es algo más que Karma (acción), Jñana(conocimiento), y Yoga(unión).
26. Puesto que es el resultado de todos ellos.
27. Y también porque a Dios no le gusta la dependencia del propio esfuerzo sin ninguna otra ayuda, y Le gusta el sentimiento de tristeza debido a la conciencia de la indefensión al trabajar independientemente en la propia salvación; el Bhakti es lo más grande.
28. Para algunos, solo el conocimiento es lo que importa conseguir.
29. Otros piensan que estos diferentes aspectos son interdependientes.
30. Pero Nárada dice que la realización espiritual es su propio fruto.
Ahora – en este texto Norberto ---
lo que detecto son tres cosas: esta traducido en términos que conocemos y que son términos religiosos oxidentales = cristianas (gracia, Escrituras etc) lo cual hace que el pensamiento original se ha perdido y el texto no está por ende en su compostura apuntando lo que apunta para un oriental que lo lee en su forma original.
Por tanto el texto – aunque bello – no me puede dar en alimento en mi alma o en mi espíritu lo que puede para un oriental que ha vivido su vida entera allí en esa cultura empapada por ello que para la expresa. Ni si me voy a allí a vivir durante alguna temporada de mi vida y me dejo influir un poco de su forma de vivir y ser… - un roble jamás será un abeto, y un abeto jamás será un Lotus, pero eso no recude al abeto ni al roble de algo inferior. 
¿Porque te lo digo?
Pues por la simple razón que nací con dos idiomas pero donde el trasfondo contextual y cultural era el sueco y no el alemán – lo cual me hizo ver que cuando yo hablo alemán con alemanes me entienden perfectamente pero hay – igual con el castellano y el inglés - un “deslice y una discrepancia” a cuanto el profundo entendimiento y significado/asociaciones de los conceptos/las palabras usadas aunque también tengo mucho de la cultura alemana por medio de mi madre – pero jamás he vivido allí en Alemania y por tanto algunas cosas me faltan que te son dadas por medio del contexto cultural. Ya que mi profunda interpretación de incluso mis idiomas – en su trasfondo siempre serán – a base de la cultura sueca y el espacio/tiempo que he vivido en este país (que no es el mismo que una persona que vivió aquí hace 200 años – sabes a lo que voy verdad…
)
Cuando en mis estudios de filosofía me encontré con traducciones de Kant al inglés me salieron – ya que es filosofía y requiere un entendimiento profundo – sin sentido (ya que el sentido se perdió en la traducción ya dado que el traductor no había podido en todo captar el sentido sino solo había traducido las palabras correctamente)… cuando en cambio leí a Kant en alemán me salió lleno de sentido… lo que decía y a lo que apuntaba.
Ahora dicho todo esto – pon el texto que has puesto – allí. Ya que es lo que hago yo con el… - lo pongo en un “limbo” – para con nosotros donde solo el pensamiento lo puede tocar pero no el más profundo sentimiento nuestro…
En Cristo