La última gran aventura

Re: La última gran aventura

Junegofe, gracias por tu interesante aporte, pero indagando un poco más; ¿que ocurre con el criminal no arrepentido al morir o desencarnar?
 
Re: La última gran aventura

Hola, chavo :)

...Horizonte, tengo un primito (es hijo de mi primo) que igualmente tiene ese problema, el doctor no le dio mucho tiempo de vida cuando le detectaron la enfermedad y su ninez casi la pasaba en el hospital todo el tiempo, pero el nino ahora tiene 16 anios y aunque no puede hacer deportes ni ejercicios ficicos, etc, vieras como es de activo en su congregacion! Ellos son carismaticos (para nada consiento con sus doctrinas), mas lo que si puedo asimilar en el es el temor que siente de Dios, son pocos los jovenes que en este pais no corren tras las tentaciones que ofrece el Monstruo, el mes uno de ellos y nuestra familia esta muy orgullosa de el.

Por alguna razón que no podemos entender, Hosenu dejó que este valeroso joven quedase aquí, aunque físicamente mermado de vigosr, más lo vivido en esta terrible contienda le ha dado un valor inspirador. He notado que los niños con cáncer/leucemia tienen un toque especial; con facilidad se le agarra cariño a uno de ellos porque esa pequeña chispa de vida y alegría pareciera no apagarse por una enfermedad tan espantosa como lo es el cáncer/leucemia.

No le pierdan la pista porque por alguna razón él se quedó, y él será de bendición a otros. Debe ser encauzado en Cristo porque éste es nuestro objetivo final. Dios te guarde.
 
Re: La última gran aventura

Querido Ardillón tus palabras destilan una sensibilidad que conmueve mi corazón, te hace muy bien no pelear con los "testigos".

Estoy leyendo el apéndice que trae mi Biblia sobre los nombres de Dios, y encuentro que Elohenu es la forma poética de Elohim, y se encuentra en Dt.6.4 donde dice: "Oye, Israel: YHVH nuestro Elohenu, YHVH uno es.

También y por fuentes Cabalistas, me enteré que ellos se refieren a Dios como el "creador" con el término "Boré" de "bará" crear.

Un afectuoso saludo
 
Re: Estimada hermana Kungens Ester

Re: Estimada hermana Kungens Ester

Respuesta a Mensaje # 76:

Pablo escribió en cierta ocasión: "Cada día muero" (1Co15:31).
Y sí, es posible padecer muchas muertas en vida.
Tan sensible soy a reconocer esta realidad, como a reconocer igualmente que si ahora pasara a atender a todas ellas me distraería de la finalidad de este epígrafe.
Esta última gran aventura puede involucrar muchas cosas pero no muchas muertes.
La vida eterna que comencé a vivir desde que fui recibido a misericordia por el Señor Jesús, tiene mucho que ver con la clase de vida eterna que seguiré viviendo tras mi muerte o la venida del Señor.


Para mi Ricardo - ya que mucho mas difícil encontrar y poder vivir REALMENTE con alguien en Amor basado en Dios y que no sea una necesidad física que deseas saciar--- que es que vivir solo y en celibato (que también se como es aunque detrás del mío, no están promesas hechas en la Iglesia de vivir tal - sino por estar sola).
Cuando yo pienso en que la vida eterna ya se empieza aquí – pensando en una amistad, complementariedad, completa honestidad, apertura total hacia otra persona que no me es igual y con ello una intimidad completa que se basa en una unidad espiritual que se puede hacer tambien corporal en Dios para al final llegar a una unidad del alma entre dos personas que son diferentes y distintas
- me resuena en mi corazón estas palabras de Crisóstomo:




San Juan Crisóstomo sugiere a los jóvenes esposos hacer este razonamiento a sus esposas: ‘Te he tomado en mis brazos, te amo y te prefiero a mi vida. Porque la vida presente no es nada, mi deseo más ardiente es pasarla contigo de tal manera que estemos seguros de no estar separados en la vida que nos está reservada... pongo tu amor por encima de todo, y nada me será más penoso que no tener los mismos pensamientos que tú tienes’ (hom. in Eph. 20, 8)
En Cristo
 
Re: La última gran aventura

Bueno hermana Ester, ya te habia dicho que no sabía que decir, lo lamento; quizá si me replantearas la cuestión se me pueda dar alguna luz.


Si hermano puedo hacer eso que me pides…
Mi pregunta original fue esta:

Ahora te pregunto Norberto --- no te has preguntado alguna vez porque te he elegido a ti y no a Ricardo para con mis bromas… ¿porque cuando te hablo a ti – y no a Ricardo – tengo un tono más cariñoso, más personal – siendo yo mujer?

Y te la puedo poner de otra forma…

Tú crees que yo pueda percibir algo en ti – basado en tu forma de expresarte, de exponer lo que piensas en temas, en cómo (también eso sobretodo) evitas de expresarte en ciertas ocasiones y los temas que eliges para debatir y lo que allí dices que me pueda dar pie a – en mi forma de hablarte – tener una forma menos formal que con Ricardo por ejemplo ya que soy mujer…

Ahora los puntos importantes que debes considerar en ello que te expongo y pregunto son:

  • ¿Crees que yo solo en leerte pueda ver algo en ti que da pie a un trato diferente?
  • ¿Crees que mi trato diferente está basado en un deseo que no es otra cosa que hacerte ver algo en ti mismo (ya que eso también presiento en ti) si mi deseo es – dar algo también a ti que creo te pueda dar algo o ayudarte en algo - siendo tu mi hermano y sin que detras haya algun deseo indebido (y con ello sin que nos conocemos personalmente)?
En Cristo
 
Re: La última gran aventura

Sin "buscarte" o intervenir en tus pensamientos hermano Junegofe... quiero de todas formas comentar esto:

Por último: Los hermanos que se creen dueños de la verdad porque conocen algo de la biblia y mandan al resto al infierno ¿no son homicidas también?
No puede el hombre con sus palabras o sus pensamientos mandar ni condenar nadie a la muerte si no se realiza en actos --- y el humano no tiene poder de mandar a nadie al infierno ni por palabra, pensamiento ni obra – sino solo se condena a sí mismo --- y por tanto escrito Esta en: Romanos
Capítulo 02

2:1 Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo.
2:2 Mas sabemos que el juicio de Dios contra los que practican tales cosas es según verdad.
2:3 ¿Y piensas esto, oh hombre, tú que juzgas a los que tal hacen, y haces lo mismo, que tú escaparás del juicio de Dios?
2:4 ¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?
2:5 Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios,
2:6 el cual pagará a cada uno conforme a sus obras:
2:7 vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad,
2:8 pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia;
2:9 tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego,
2:10 pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego;
2:11 porque no hay acepción de personas para con Dios.
2:12 Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados;
2:13 porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.

Todo bueno hermano, todo para estudio propio y entendmiento recto....


En Cristo
 
Certidumbres e incertidumbres

Certidumbres e incertidumbres

La certeza de la bienaventuranza eterna está ligada no sólo a la doctrina recibida sino también al tipo de vida que se está viviendo aquí y ahora. Cuando la sana doctrina ha sido también convincente, sin margen de duda, ambigüedad ni vacilación, ya tenemos resuelto un aspecto de la realidad. Por lo general, las tres grandes confesiones del cristianismo (católicos, ortodoxos, protestantes) alientan buena esperanza de alcanzar la dicha eterna; pero toman como arrogante presunción la de afirmar su seguridad. Acá en el Foro se ataca y ridiculiza la posición “salvo siempre salvo” con un fanatismo tan extremo como el que pretende refutar. Es cierto que son más notorios los fracasos de los profesantes cristianos; pues los genuinos y vencedores no trascienden. Las caídas de los famosos sí son noticia. Así, la verdad es deformada cuando se la relativiza, mirando con desconfianza a quien resueltamente confiesa su convicción de que morará con Jesucristo en el cielo. El que muchos profesantes cristianos fracasen, arruinen su testimonio y hasta acaben como apóstatas, no afecta en nada la realidad de los auténticos cristianos que viven y practican lo que creen. Es por ello que la certeza se basa no solamente en la doctrina correcta sino conjuntamente en la vida correcta. Si públicamente yo me presento como un cristiano fiel, santo y espiritual, y en mi hogar y en mi propia intimidad me comporto como un mundano carnal y sensual, ¿qué certeza podré tener de ser arrebatado en la venida del Señor o de entrar al cielo tras mi muerte? De esta contradicción entre lo que se sostiene con la boca y se niega en los hechos, es que nace la incertidumbre interior, que no se exterioriza sino que se disimula, para no desentonar con los que sostienen la sana doctrina. Una vez que la persona se desliga de la iglesia, ya es libre para acomodarse a otro sistema doctrinal más flexible y no tan radical. Así sus dudas íntimas -motivadas no por un nuevo entendimiento de las Escrituras sino por su vida voluble e inconstante-, pasan a legitimarse en un nuevo marco doctrinal acorde con su realidad interior. Esta experiencia es muy desgraciada, pues jamás tal individuo se imagina penando en el infierno, pero tampoco le resulta atractiva la inmaculada pureza del cielo. Aquel le resulta horripilante y este muy aburrido.
Recordemos: creemos y vivimos conforme a la fe que es por la Palabra de Dios, y no al revés, adaptando la doctrina a los caprichos de la vida.
 
Re: Certidumbres e incertidumbres

Re: Certidumbres e incertidumbres

La certeza de la bienaventuranza eterna está ligada no sólo a la doctrina recibida sino también al tipo de vida que se está viviendo aquí y ahora. Cuando la sana doctrina ha sido también convincente, sin margen de duda, ambigüedad ni vacilación, ya tenemos resuelto un aspecto de la realidad. Por lo general, las tres grandes confesiones del cristianismo (católicos, ortodoxos, protestantes) alientan buena esperanza de alcanzar la dicha eterna; pero toman como arrogante presunción la de afirmar su seguridad. Acá en el Foro se ataca y ridiculiza la posición “salvo siempre salvo” con un fanatismo tan extremo como el que pretende refutar. Es cierto que son más notorios los fracasos de los profesantes cristianos; pues los genuinos y vencedores no trascienden. Las caídas de los famosos sí son noticia. Así, la verdad es deformada cuando se la relativiza, mirando con desconfianza a quien resueltamente confiesa su convicción de que morará con Jesucristo en el cielo. El que muchos profesantes cristianos fracasen, arruinen su testimonio y hasta acaben como apóstatas, no afecta en nada la realidad de los auténticos cristianos que viven y practican lo que creen. Es por ello que la certeza se basa no solamente en la doctrina correcta sino conjuntamente en la vida correcta. Si públicamente yo me presento como un cristiano fiel, santo y espiritual, y en mi hogar y en mi propia intimidad me comporto como un mundano carnal y sensual, ¿qué certeza podré tener de ser arrebatado en la venida del Señor o de entrar al cielo tras mi muerte? De esta contradicción entre lo que se sostiene con la boca y se niega en los hechos, es que nace la incertidumbre interior, que no se exterioriza sino que se disimula, para no desentonar con los que sostienen la sana doctrina. Una vez que la persona se desliga de la iglesia, ya es libre para acomodarse a otro sistema doctrinal más flexible y no tan radical. Así sus dudas íntimas -motivadas no por un nuevo entendimiento de las Escrituras sino por su vida voluble e inconstante-, pasan a legitimarse en un nuevo marco doctrinal acorde con su realidad interior. Esta experiencia es muy desgraciada, pues jamás tal individuo se imagina penando en el infierno, pero tampoco le resulta atractiva la inmaculada pureza del cielo. Aquel le resulta horripilante y este muy aburrido.
Recordemos: creemos y vivimos conforme a la fe que es por la Palabra de Dios, y no al revés, adaptando la doctrina a los caprichos de la vida.

Exelente! Parafraseo a Aquel que dijo: El que sea capaz de recibir eso, que lo reciba...

Recibe mi abrazo fraterno hermano.
 
Re: La última gran aventura

yo no considero a la muerte la ultima gran aventura por el contrario , me parece que es el incio de una nueva , lo que si me daria pena es dejar de ver a mis hijos ami esposa y amis seres queridos , creo que por ese extremo si , y bueno si me agarra , solo lamentaria no haber podido viajar a ala luna , ejej eso despues casi todo lo hehehco en esta vida , e fumado , e tenido mujeres , e trabajado y estudiado para tener mi profesion y pues YO SIGO DIGO QUE DIOS ESTA CONMIGO nose por que pero tengo suerte en eso algun dia descubrire por que me quiere o estima y por que me va tan bien
 
Re: La última gran aventura

Amada hermana Kungens Ester. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

Sin "buscarte" o intervenir en tus pensamientos hermano Junegofe... quiero de todas formas comentar esto:

Por último: Los hermanos que se creen dueños de la verdad porque conocen algo de la biblia y mandan al resto al infierno ¿no son homicidas también?
No puede el hombre con sus palabras o sus pensamientos mandar ni condenar nadie a la muerte si no se realiza en actos --- y el humano no tiene poder de mandar a nadie al infierno ni por palabra, pensamiento ni obra – sino solo se condena a sí mismo --- y por tanto escrito Esta en:

Amada hermana, cuando se saca algo de contexto, siempre se tiende a tener una comprensión deficiente o nula. Es más que obvio que nadie es homicida (literalmente), si no mata a su prójimo de acto. Sin embargo debes saber el verdadero significado de CONSCIENCIA, y el conocimiento de la Ley (hablo de la Ley universal). Para que comprendas bien esto, razona en la enseñanza de Jesús en lo siguiente:

Mateo 5:27-30 "Habéis oído que fue dicho: No cometerás adulterio. 28 Pero yo os digo que todo el que mira a una mujer para codiciarla ya adulteró con ella en su corazón. 29 Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti. Porque es mejor para ti que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. 30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala y échala de ti. Porque es mejor para ti que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno."

Quien MIRA a una mujer para codiciarla YA ADULTERÓ con ella en su corazón. ¿Lo ves?, no se es adultero en el acto. De la misma forma todo aquél que juzgue a su prójimo o condene a su hermano con penas del infierno, YA ES UN HOMICIDA EN CONSCIENCIA.

Lee con mucha atención la respuesta que daré a nuestro hermano Norberto, respecto al castigo de los no arrepentidos.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: Certidumbres e incertidumbres

Re: Certidumbres e incertidumbres

La certeza de la bienaventuranza eterna está ligada no sólo a la doctrina recibida sino también al tipo de vida que se está viviendo aquí y ahora. Cuando la sana doctrina ha sido también convincente, sin margen de duda, ambigüedad ni vacilación, ya tenemos resuelto un aspecto de la realidad. Por lo general, las tres grandes confesiones del cristianismo (católicos, ortodoxos, protestantes) alientan buena esperanza de alcanzar la dicha eterna; pero toman como arrogante presunción la de afirmar su seguridad. Acá en el Foro se ataca y ridiculiza la posición “salvo siempre salvo” con un fanatismo tan extremo como el que pretende refutar. Es cierto que son más notorios los fracasos de los profesantes cristianos; pues los genuinos y vencedores no trascienden. Las caídas de los famosos sí son noticia. Así, la verdad es deformada cuando se la relativiza, mirando con desconfianza a quien resueltamente confiesa su convicción de que morará con Jesucristo en el cielo. El que muchos profesantes cristianos fracasen, arruinen su testimonio y hasta acaben como apóstatas, no afecta en nada la realidad de los auténticos cristianos que viven y practican lo que creen. Es por ello que la certeza se basa no solamente en la doctrina correcta sino conjuntamente en la vida correcta. Si públicamente yo me presento como un cristiano fiel, santo y espiritual, y en mi hogar y en mi propia intimidad me comporto como un mundano carnal y sensual, ¿qué certeza podré tener de ser arrebatado en la venida del Señor o de entrar al cielo tras mi muerte? De esta contradicción entre lo que se sostiene con la boca y se niega en los hechos, es que nace la incertidumbre interior, que no se exterioriza sino que se disimula, para no desentonar con los que sostienen la sana doctrina. Una vez que la persona se desliga de la iglesia, ya es libre para acomodarse a otro sistema doctrinal más flexible y no tan radical. Así sus dudas íntimas -motivadas no por un nuevo entendimiento de las Escrituras sino por su vida voluble e inconstante-, pasan a legitimarse en un nuevo marco doctrinal acorde con su realidad interior. Esta experiencia es muy desgraciada, pues jamás tal individuo se imagina penando en el infierno, pero tampoco le resulta atractiva la inmaculada pureza del cielo. Aquel le resulta horripilante y este muy aburrido.
Recordemos: creemos y vivimos conforme a la fe que es por la Palabra de Dios, y no al revés, adaptando la doctrina a los caprichos de la vida.



Ahora para la persona que ya vive su vida en Cristo y vive rectamente en todo – absolutamente todo en esta vida – hay algo para ganar, algo que te puede llegar a ahondar, algo que aumenta tus tesoros que has recibido del Señor y por gracia.
Para todo ello se necesita descernimiento que también es un don de Dios. Curiosamente Amar en Dios es como juntar todo el Amor que hay - y ponerlo en una cajita pequeña y no dejarlo volar con el viento.
Es que solo en lo limitado y los límites, encuentras la real eternidad… = Emanuel.
 
Re: La última gran aventura

Y Ricardo... para el resto que has dicho digo: cuando leo tu reflexión es que – equivocadamente se piensa que fuera del ramo que parece y aparenta pequeño y muy marcado hay algo más grande. Algo que puede aumentar tus conocimientos espirituales lo que ya se piensa que se tiene que puedes ir tu mismo y acoger y juntar como si fuera la vida espiritual un “smörgåsbord”.
Y a ello ha dicho el Señor: Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.

En Cristo
 
Re: La última gran aventura

yo no considero a la muerte la ultima gran aventura por el contrario , me parece que es el incio de una nueva , lo que si me daria pena es dejar de ver a mis hijos ami esposa y amis seres queridos , creo que por ese extremo si , y bueno si me agarra , solo lamentaria no haber podido viajar a ala luna , ejej eso despues casi todo lo hehehco en esta vida , e fumado , e tenido mujeres , e trabajado y estudiado para tener mi profesion y pues YO SIGO DIGO QUE DIOS ESTA CONMIGO nose por que pero tengo suerte en eso algun dia descubrire por que me quiere o estima y por que me va tan bien


Hmmmmmmmmmmmm…
¿yo lo que me pregunto (no por antecedentes, porque esas tenemos todos) es como vives tu fe en Cristo en todo esto que dices?

En Cristo
 
Re: Certidumbres e incertidumbres

Re: Certidumbres e incertidumbres

Ahora para la persona que ya vive su vida en Cristo y vive rectamente en todo – absolutamente todo en esta vida – hay algo para ganar, algo que te puede llegar a ahondar, algo que aumenta tus tesoros que has recibido del Señor y por gracia.
Para todo ello se necesita descernimiento que también es un don de Dios. Curiosamente Amar en Dios es como juntar todo el Amor que hay - y ponerlo en una cajita pequeña y no dejarlo volar con el viento.
Es que solo en lo limitado y los límites, encuentras la real eternidad… = Emanuel.


:)

עִמָּנוּאֵל, Emmanuel eller Imanu'el
 
Re: Certidumbres e incertidumbres

Re: Certidumbres e incertidumbres

:)

עִמָּנוּאֵל, Emmanuel/Imanu'el

Isa
7:13 Dijo entonces Isaías: Oíd ahora, casa de David. ¿Os es poco el ser molestos a los hombres, sino que también lo seáis a mi Dios?
7:14 Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.
7:15 Comerá mantequilla y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno.

:)

En Cristo
 
Simpático Gatitolindo

Simpático Gatitolindo

Respuesta a Mensaje # 90:

No estoy lejos de tu idea, ya que pienso en la muerte como en una puerta de vaivén: la empujamos para pasar y ya dentro se cierra sola a nuestras espaldas.
La gran aventura final lo es del lado de acá; como lo postrero a experimentar en este cuerpo de carne hasta exhalar el último aliento.
Lo que entonces comienza es totalmente nuevo, y creo sea el inicio sí de nuestra ventura (como felicidad eterna), mas no ya “aventura” como las que tuvimos en esta vida, pues estas estaban sujetas a las insospechadas contingencias que teníamos por delante. De nuestra habilidad para sortear escollos y salir airosos de las dificultades dependía el buen suceso final.
Dar el primer paso en este nuevo ámbito no nos demanda cuidado alguno, pues sea que los ángeles nos tomen y lleven como hicieron con Lázaro (Lc 16:22) o el mismo Señor venga a nuestro encuentro, de ahí en adelante no tenemos que improvisar nada pues todo ya está preparado.
Las penas por nuestra esposa, hijos y demás seres queridos no las vamos a experimentar allá, sino que no debemos causárselas nosotros a ellos acá. No es la temporal ausencia de ellos lo que entonces nos va a preocupar, sino que son nuestros dolientes los que llorarán nuestra partida. Su mayor consuelo estará en todo buen recuerdo que con ellos quede y permanezca.
El reencuentro con todos los amados que nos han precedido puede ser una de las tantísimas sorpresas que nuestro buen Dios nos ha preparado, y que el propio Pablo no quiso adelantarnos (2Co 12:4; 1Co 2:9).
Nada lamentaremos como si hubiéramos perdido acá algún placer que hubiera valido la pena disfrutarlo, pues todo lo que huele a eternidad tanto puede oler a cielo como a azufre.
Si nos va muy bien en este mundo es hora de pararnos en nuestro camino, levantar los ojos al cielo y preguntar: -Señor, ¿qué me está pasando?
 
Re: La última gran aventura

Todos hemos tenido nuestras propias aventuras. Las vidas de algunos incluyen múltiples y peligrosas peripecias a las que se vieron expuestos. Otros vivieron más tranquilamente; no viajaron mucho ni se metieron nunca en problemas. De todos modos, quien llega a la vejez ha vivido episodios, arrostrado difíciles lances y pasado por situaciones de riesgo.
A todos nos queda sin embargo esta última gran aventura: pasar por los umbrales de la muerte.
Se me hace algo parecida a la de Colón zarpando del puerto de Palos para ir a la India en una ruta en dirección contraria, y por la que nadie había regresado para contarlo.
Que esta es nuestra mayor aventura ¡no lo dudo! Que resulte una buenaventura, no es un supuesto o una ilusión ficticia, si por gracia de Dios tenemos la fe dada a los bienaventurados.
Es cierto que hay muchos –cristianos, inclusive-, que prefieren no hablar, leer ni pensar en ello. Yo mismo no lo pienso mucho, ya que mi esperanza no está puesta en el buen suceso de esa última gran aventura, sino en verme libre de ella si el Señor viene a buscarme antes de que muera. Incluso, más confianza tengo en que seré arrebatado estando vivo que pasando por la muerte y la primera resurrección.
Pero ahora quiero concentrarme en meditar en esta última gran aventura por si fuera el caso que me embarque en ella.
Estoy pensando que si reflexionamos debidamente, podremos sacar buen provecho de esta realidad, que si a algunos asusta, a nosotros puede motivarnos a emprender con valor y denuedo las últimas batallas que nos quedan por librar.
hola mi estimado hermano Ricardo!

Pienso que lo que más preocupa a muchos creyentes y no creyentes no es la muerte como tal "sino la manera o forma en que morirá físicamente" (accidente de tránsito, enfermedad, etc) en mi caso muchas veces pienso en la forma en que yo podria morir y no porque sienta temor de ello "ya que el sufrimiento lo entiendo como una manera de ser probados en nuestra fe y nuestra esperanza, para así alcanzar la perfección"...de manera que, lo que venga para mí vida en el momento de mi partida física "lo recibiré con gusto, sabiendo que lo que viene es aún mejor"....esa es nuestra esperanza cómo creyentes!

Si Cristo padeció en la cruz y si los apóstoles padecieron diversos sufrimientos para alcanzar la perfección y la vida eterna: "porqué temerle entonces a los sufrimientos y a la manera o forma que moriremos"?????

Finalmente, pienso que todo es cuestión de cómo interpretes lo que significa "sufrir" para el creyente en Cristo.....quienes piensan que el cristiano no debe sufrir entonces con seguridad tendrá temores cuando se le presenten las adversidades, pero quienes ven el sufrimiento de esta vida como una forma de elevar la fe y la esperanza, entonces vivirá siempre seguro y confiado, sabiendo que DIos nos librará y nos dará consuelo y VIDA eterna!

Gracia y Paz para ti!
 
Apreciado hermano Danny

Apreciado hermano Danny

Respuesta a Mensaje # 98:

¡Qué bueno reencontrarnos!
Llamé a este epígrafe “La última gran aventura” con la idea del cómo encararla no bien asomara y pasáramos por ella.
Por supuesto, pienso que la esperanza y confianza en lo que sigue a ella es lo que nos dotará de valor y paz al confrontarla.
Anteriormente había expuesto las diferentes formas en que podría sobrevenirnos y que tú también reseñas.
Podemos tener una muerte súbita o pasar por una lenta y dolorosa agonía. No podemos elegir el cuándo ni el cómo.
Sea como sea, llegado el momento fijaremos nuestro pensamiento en el Señor Jesús, y quisiéramos que en nuestro postrer aliento vaya su nombre. Al instante siguiente lo volveremos a repetir, pero ya en adoración, en Su presencia.
Todos necesitamos gracia sobreabundante para vivir nuestra fe con gozo, amor y esperanza, sabiendo que nadie nos puede arrebatar de la mano de nuestro Salvador.
El cómo morimos es el último sermón que dejamos a nuestros seres queridos.
 
Re: Apreciado hermano Danny

Re: Apreciado hermano Danny

Respuesta a Mensaje # 98:

¡Qué bueno reencontrarnos!
Llamé a este epígrafe “La última gran aventura” con la idea del cómo encararla no bien asomara y pasáramos por ella.
Por supuesto, pienso que la esperanza y confianza en lo que sigue a ella es lo que nos dotará de valor y paz al confrontarla.
Anteriormente había expuesto las diferentes formas en que podría sobrevenirnos y que tú también reseñas.
Podemos tener una muerte súbita o pasar por una lenta y dolorosa agonía. No podemos elegir el cuándo ni el cómo.
Sea como sea, llegado el momento fijaremos nuestro pensamiento en el Señor Jesús, y quisiéramos que en nuestro postrer aliento vaya su nombre. Al instante siguiente lo volveremos a repetir, pero ya en adoración, en Su presencia.
Todos necesitamos gracia sobreabundante para vivir nuestra fe con gozo, amor y esperanza, sabiendo que nadie nos puede arrebatar de la mano de nuestro Salvador.
El cómo morimos es el último sermón que dejamos a nuestros seres queridos.
Un gran AMEN querido hermano!