La última gran aventura

Re: La última gran aventura

Amado hermano Ricardo. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

Lo primero que quiero compartir es que no deberíamos llamar "muerte" a la experiencia de dormir la consciencia, ya que Jesucristo DERROTÓ Y VENCIÓ a la "MUERTE", por lo tanto esta ya NO EXISTE. ¿Qué quero decir con esto?, que la "muerte" era el estar separados de Dios (sin Dios), eso daba como resultado algo finito, una muerte si retorno, pero desde el derramamiento del Espíritu de la Verdad, Dios llegó a todo nuevo creyente por Fe, y a toda la humanidad POR GRACIA, lo que significa que hoy día todos tenemos vida eterna, por lo cual, todos RESUCITAREMOS. Lo finito ya dejó de ser. Entonces ¿por qué continúa habiendo ese "dormir de la consciencia (mal llamada "muerte")?. ¿Qué sucede, en verdad, con esa experiencia?

La mal llamada "muerte" deberíamos llamarla DESENCARNAMIENTO, pués solo eso ocurre: el desencarnar. La carne deja de tener vida y será enterrada volviendo a ser polvo, pero...LA VIDA CONTINÚA POR LA ETERNIDAD.

Pero ¿qué desencarna?. El Alma. El cuerpo solo es el vehículo de expresión del Alma. El ser humano es como un gusanito, el cual se convertirá en crisálida para dar vida a la mariposa. De igual forma, el humano tiene en su interior la creación divina realizada por Dios (el Padre) al llegar a morar en el interior (la mente), y con ella dan vida al Alma, el verdadero "YO", el "hijo de Dios". Y ese "hijo de Dios" es esa "mariposa" que será liberada al desencarnar del cuerpo de carne.

La ignorancia en este tema ha hecho que el ser humano tema tanto a la muerte y crea y convierta a esa "última aventura", en un verdadero trauma.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: Estimada hermana Kungens Ester

Re: Estimada hermana Kungens Ester

Bueno querido Ricardo, tu has hecho méritos para que yo realice un pequeño comentario de tu escrito, no te lo tomes a mal pero quiero que veas lo que yo leo entre líneas.


Respuesta a mensajes # 43-56:

He leído tus obituarios dos veces para compenetrarme mejor de ellos. No sé qué te dirá Norberto pero presiento que algo muy diferente a lo que yo te pueda decir.
Antes que nada, confieso que me maravilla la forma que puedes intuir tanto de nosotros mismos, sólo con estar atenta a lo que decimos y cómo lo decimos. Tal percepción es indudablemente un don muy especial.
Algunos foristas, en cambio, hacen con la Biblia lo mismo que con nuestros mensajes: no nos leen bien; nos interpretan mal; aplican peor.
Yendo a tu triple muerte, aunque es natural que creas que lo que te ha acontecido es algo muy excepcional, quiero decirte que no lo es tanto. Tú misma aportas la clave cuando dices que no lo has compartido con nadie, ni siquiera como secreto de confesión. En realidad, sobre estas experiencias es imposible llevar estadísticas, pues quienes las tuvieron prefieren no contarlas, por lo que pareciendo raras, pueden ser más comunes de lo que sabemos.
Muchos de nosotros seguramente podríamos probar a darte diferentes explicaciones, con lo que sería mayor todavía tu confusión al respecto.
Indudablemente que la parte psíquica de nuestro ser (alma) mucho tiene que ver con esto, pero no creo que ocurriría si aquella no fuera inducida por nuestro propio espíritu. Una fuerte impresión religiosa - más del subconsciente que del consciente-, es la que activa una inquietud interior que llega hasta la agonía del alma y del espíritu. La muerte se presiente tan cercana que es como si ya se viese inmersa en ella. Sin embargo, no hay desesperación, aflicción ni miedo. La única sensación de temor es el reverencial, de Dios, pues de alguna manera se le siente muy cerca. Tanto es esto así, que sobreviene una paz y gozo que lleva a la completa entrega del ser a Dios. Súbitamente la persona se despierta –si estaba dormida-, o vuelve en sí de acontecerle en estado de vigilia. Aunque sabe que no ha muerto, la sensación todavía permanece por algún tiempo. Creo que esto no se puede clasificar como sueños o pesadillas, pues es de índole distinta. Lo más propio es que estas experiencias sirvan para invertir la vida de la forma más conveniente.

Como puedes ver resalté con colores lo que cualquiera, y particularmente yo; podemos considerar como una pre-sunción, y en general facilitan el hecho de hacernos antipáticos a los ojos intelectuales de nuestros lectores; quienes darán una sorpresa a nuestro condicionado pensamiento, al comprobar su favorable reacción ante nuestro propio cambio de actitud a ellos manifiesto en nuestra forma de expresarnos a ellos.

Mas allá de tu pre-sentimiento en cuanto a lo que pueda decir de la experiencia de Elena, la verdad es que no sé que decir, pero en caso de decir algo, no enviaría con ello esa cuota de quitar trascendencia a su experiencia, como resalté con púrpura; como tampoco es nada simpático que llames de "obituarios" sus aportes. Pienso que a esta altura ya te esta percibiendo como aquel abad que la estaba recriminando por no llorar.

Adicionalmente, ¿porqué tiene que ser un don "muy especial", la lectura psicoanalítica de nuestra hermana, y no resultado de un esmerado estudio? En ello yo más pre-juicioso que tú, veo un sutil toque de descalificación; Posible manifestación de un secreto machismo "subconsciente" todavía oculto a nuestro "consciente" revelación de lo cual sí sería un don muy especial, porque iría contra nuestra natural disposición de descubrirlo.

Yo que tu investigaría algo de alquimia o leería Aion para dar una opinión mas apropiada y por tanto beneficiosa a nuestra hermana.

Lo que resalte en negro me da la impresión de que tu experimentaste algo de eso, ¿es así, o me equivoco?

Te ruego que no tomes a mal mi crítica, que quizá pueda ser un poco exesiva.

Saludos afectuosos
 
Re: La última gran aventura

Ricardo, veo que Ester ha sido muy tolerante contigo, ¿será porque no te ha visitado en tu monasterio?
 
Re: Estimada hermana Kungens Ester

Re: Estimada hermana Kungens Ester

Junegofe, ¿Cómo es posible que un homicida tenga vida eterna permaneciendo en el? ¿Y si además de todo "desencarna sin arrepentimiento?
 
Estimado Norberto

Estimado Norberto

Respuesta a Mensaje # 62:

Sí, creo que tu crítica francamente ha sido excesiva, pero el acierto que has tenido en un solo punto compensa con creces los demás en que se te fue la mano.
Cuando hablo o escribo jamás me propongo halagar a unos o a otros, y si con mi estilo parezco antipático ¡lo siento mucho!
Juzgas equivocadamente que yo quitara trascendencia a la experiencia de Kungens Ester. Que para mi percepción de su confidencia no sea un caso tan excepcional como parece, tampoco lo llevo al otro extremo de que sea tan vulgar ni común como para siquiera comentarlo (como has hecho tú). Te precipitas demasiado.
Las crónicas necrológicas de Kungens Ester las he llamado con algo de humor negro de “obituarios” pero para nada tienen carácter ofensivo.
En cuanto a que la lectura psicoanalítica que nos hace nuestra hermana, no tienes tampoco cómo atribuir tal despropósito de mi parte. Es cierto que ella puede tener acumulado el material resultado de un esmerado estudio, pero para acertar a aplicar debidamente la ciencia aprendida se requiere mucho más, y a eso es que llamo “un don muy especial” pues estimo que tal habilidad es recibida de Dios. Si ahí ves “machismo” estás viendo fantasmas.
En fin, considero que la forma más efectiva de convencerme a mí y a los demás de la chatura de mi comentario, es que te pongas ahora a escribir tu aporte tal como Kungens Ester lo está esperando, y así tu mejor contribución estará a la vista de todos. Yo me comprometo a no criticar nada.
 
Re: La última gran aventura

Me gustaría que me dijeras en que punto es que he tenido mi "único" acierto, porque no lo llego a descubrir entre lo que me escribes.

También no me gusta nada, que impliques de mi humilde reconocimiento de que no sé "hasta ahora" que decirle a Elena; que lo llevo al otro extremo de que sea tan vulgar ni común como para siquiera comentarlo, esto solo merecería toda una homilía de mi parte; Pero prefiero pensar que se te escapó desde el "subconsciente" sin que el "consciente" tomara recaudo de ello, y no un ardid indigno de ti.

Ahora, me parece muy bien que "sientas mucho" el parecer antipático; pero te lo creeré solo cuando comiences a dejar de parecerlo; Sé que recursos literarios no te faltan, pero tratar con el temperamento es para los "perfectos", así que adelante con fe.

Y lo de excesivo, ahora creo que no lo fue tanto, je je (hiena aparte) salvo que algún hermano o hermana salga en tu defensa.

Sabe que te sigo queriendo, por eso mis "posibles" ex-cesos.

Tus críticas siempre van a ser bien recibidas y amablemente contestadas y agradecidas por mi, como de alguien querido viniendo.

Paz a todos los creyentes
 
Re: La última gran aventura

Norberto – he leído lo que has escrito (no a mí, pero a Ricardo) y lo que pienso es que yo no recibí su mensaje como lo recibiste tu… sino más bien como lo describe Ricardo mismo…

Ahora veo en vosotros – ya lo he dicho varias veces – que os queréis como hermanos y por tanto estáis como hermanos … continuamente (sobre todo tu Norberto…) os estáis corrigiendo el uno al otro. :)

Ahora te pregunto Norberto --- no te has preguntado alguna vez porque te he elegido a ti y no a Ricardo para con mis bromas…
¿porque cuando te hablo a ti – y no a Ricardo – tengo un tono más cariñoso, más personal – siendo yo mujer?

Como pista te cuento que nada mas leer un libro sobre “como leer la biblia” pero bellamente contado y con muchas anécdotas y con un lenguaje recto – le dije a Dios en el 01 “un profesor de cómo entender la biblia como ese me hubiera gustado tener”… y tuve justamente ese sacerdote como “profesor de la biblia” – dominico, sacerdote y se parece en su carácter bastante a Ricardo.

Y tu Norberto – y tómalo/acógelo sin miedo lo que ahora te digo: en ojos de una mujer (ahora debes de poner una interpretación a ello) eres todo un cariño. :)

Y cuando has pensado sobre lo que ahora te he dicho – me gustaría que te atreves a darme una análisis sobre eso que acabo de decir igual que la que diste sobre lo que Ricardo me había dicho… y que cuando lo haces pienses que SOMOS EN CRISTO UNO... todos - y lo que siento ante vosotros se se reflejan en vuestras formas de como decís lo que decís tambien esta en mi y mi propio caracter de lo cual estoy muy conciente.

En Cristo
 
Re: La última gran aventura

Mis hermanos, ahora voy a decir algo que os pueda parecer –para algunos – casi incomodo pero ahora vamos a pensar en donde y en que tema lo digo y por tanto no deseo que interpretáis o que pongas significados a ello que no es mi intención. Lo que ahora quiero decir lo debéis de tomar como un punto de vista que os será imposible saber – no sois mujeres sino hombres y no lo podéis saber por tanto por naturaleza ya.
La mujer que ha dado luz y la mujer para poder dar luz a un hijo debe ser una mujer que se ha sabido entregar. A primero un hombre y luego a vivir una experiencia corporal que es un nacimiento de otro ser que no es ella pero por vía de su propio cuerpo.

¿Os habéis preguntado porque puse la primera parte de la primera encíclica del papa aquí en un tema de la muerte? Sabéis – de ello no tengo duda ninguna – que la habéis leído. Por tanto sabéis que el papa trata también el tema de hombre/mujer en matrimonio como una parte importante de saber Amar. En nuestra iglesia las mujeres que – igual que los hombres – forman parte del “interior” de la iglesia viven sin pareja… y por tanto para algunos incluso antes de entrar y dar votos no ha habido esa parte del amor – la de pareja en el sacramento del matrimonio.
Por tanto para muchos es campo desconocido y si no es desconocido de todo – al menos no se tiene la experiencia profunda de una entrega total que es duradera y por vida a otro ser que es diferente a uno mismo. Ya que la mujer y el hombre no son iguales.
Y ser mujer no es lo mismo como ser hombre. Una mujer debe saberse entregar a hecho que un hombre no puede – menos por la muerte, y cuando debe de morir. El hombre puede elegir formas donde él se somete a otros – puede ser ejercito o también en cierto modo formas monásticas.

Pero la mujer en su vida – durante su vida y su vivir – ya lo hace… y debe saberlo hacer entregarse por completo. No solo a su marido cuando está casada sino debe de hacerlo también cuando da luz – darse por completo… y no es solo dar su cuerpo por completo a “alguna tarea natural”. Sabemos que Pablo y Pedro en sus cartas han hablado sobre ese tema y que debe de ser igual – el hombre también debe saberse en matrimonio entregar por completo a su mujer… pero no es lo mismo… ya que nuestros seres en su profundidad son diferentes.

(Y Norberto toco este tema ya que tú interpretas algún toque de machismo en Ricardo que YO NO PERCIBO… y por tanto… dado que también es TEMA YA QUE HAY MUCHAS FORMAS DE MORIR lo quiero poner a luz)

La mujer es un ser que si vemos lo que describe Génesis en su segundo relato – creada para y por medio del hombre. Lo cual en realidad hace que la mujer tiene más facilidad de una entrega completa – que lo tiene el hombre – también a Dios ya que eso – esa facilidad de entrega - reside en su más profundo ser… para luego como fruto de esa entrega total poder dar luz a otro ser.

En todo eso hay un peligro para la mujer y por tanto eso hace que la mujer también tiene remedios y sensibilidades interiores de saber orientarse – internamente – con otros… sobretodo hombres… pero también mujeres. La mujer se suele decir es mas “sensible” o algunos incluso dicen que somos más emotivas. Kant a ello dijo que la mujer jamás puede alcanzar una moralidad completa por ser justamente demasiado emotiva… :)

Y mis hermanos os cuento a cuanto el abad que se enojo tanto conmigo que al final me grito porque no logro de hacerme llorar – que él en mi vio una mujer muy fuerte… una mujer (no te asustes Norberto) que en vida real y lo que deja ver su persona – se parece a hombres como Ricardo…(y no lo soy aunque también forma una parte de mi carácter).

Pero la mujer – y eso es y suele ser la equivocación del hombre ante la mujer – no es fuerte de la misma manera que lo es el hombre. Aunque esta mejor equipada para la sobrevivencia sin estancarse en una dureza interior… ya que es un ser que cría. Y que debe saber mantener su crio en vida…

Porque os cuento esto?… pues porque creo que entra en nuestro tema – aunque no lo aparenta de primera vista --- lo hace y de forma muy importante…

....y me gustaría que algún hermano se anime a decirme porque entra esto- todo que he contado - en el tema de la muerte.

En Cristo
 
Re: La última gran aventura

Bueno, por algo será que la muerte es femenina, y el muerto masculino.

Los hombres vamos muertos con las mujeres: si nos aman nos matan, y si nos odian también; el que conoce esto, no puede ser machista, pues sabe que no puede ganar; pero el machista todavía se hace la ilusión.

Desde mi punto de vista ese abad dio muestras no solo de machismo, sino también de frustración; además ignora lo peligroso que es hacer llorar a una mujer.

Pero terrible el machismo de Kant que priva a la mujer de una perfecta moral.

Con esto que nos compartes, estas quizá sospechando o insinuando que tu triple experiencia de muerte sea una suerte de alquimia que cumplió en ti los requerimientos de la entrega femenina pero sin las condiciones materiales del matrimonio y la maternidad y así transmutada, tu aspecto masculino fue de esa manera habilitado para bapulearnos intelectualmente al estilo de Ricardo; Pero... de una forma maternal, y también... bella.

La mujer es un misterio, es como el origen del universo.

Yo sé de un Dominico que te puede hacer llorar con solo leerlo, y es "Alemán", mejor dicho era, y aun antes de que Alemania fuera.
 
Apreciada hermana Kungens Ester

Apreciada hermana Kungens Ester

Respuesta a Mensaje # 68:

Creo que será muy difícil acertar al enigma que propones (el por qué entra tu relato en el tema de la muerte).
Vino a mi mente como palabra clave: RENUNCIACIÓN
Los textos del Evangelio son:
“Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo” (Lc 14:33).
“Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame” (Lc 9:23).
No soy experto en psicología femenina, pero tengo la impresión que la mujer se halla mejor dispuesta para la muerte que el hombre, porque ella es capaz de arriesgar su propia vida para dar a luz un nuevo ser, cosa que el hombre –de poderlo-, nunca haría.
Entiendo, entonces, que la mujer es más dúctil en cuanto a renunciar a lo que le pertenece en aras de un logro mayor, mientras que el hombre lo pensará dos, diez, veinte veces hasta olvidarse de ello y no renunciar a lo que cree tiene legítimo derecho de retener.
 
Re: La última gran aventura

Bueno, por algo será que la muerte es femenina, y el muerto masculino.

Los hombres vamos muertos con las mujeres: si nos aman nos matan, y si nos odian también; el que conoce esto, no puede ser machista, pues sabe que no puede ganar; pero el machista todavía se hace la ilusión.

Desde mi punto de vista ese abad dio muestras no solo de machismo, sino también de frustración; además ignora lo peligroso que es hacer llorar a una mujer.

Pero terrible el machismo de Kant que priva a la mujer de una perfecta moral.

Con esto que nos compartes, estas quizá sospechando o insinuando que tu triple experiencia de muerte sea una suerte de alquimia que cumplió en ti los requerimientos de la entrega femenina pero sin las condiciones materiales del matrimonio y la maternidad y así transmutada, tu aspecto masculino fue de esa manera habilitado para bapulearnos intelectualmente al estilo de Ricardo; Pero... de una forma maternal, y también... bella.

La mujer es un misterio, es como el origen del universo.

Yo sé de un Dominico que te puede hacer llorar con solo leerlo, y es "Alemán", mejor dicho era, y aun antes de que Alemania fuera.


Ah Norberto – porque no me esperaba otra cosa de ti que un hábil esquivo a la pregunta personal que te antepuse… :)

Hermano, hermano… de mi vida privada no sabes mucho… ni sabrás… por tanto es tema cerrado públicamente…
...a cuanto el abad --- si estaba muy frustrado ya que se encontró con una mujer de las cuales no había encontrado antes… y creo que en su más profundo ser hubo una visión para mi allí en ese monasterio (mi padre carnal también me quiso dejar su empresa cuando yo era más joven y el todavía en vida y no lo quiera dejar a mi hermano…:) ya te imaginas...) y por tanto al reacción del abad era más bien “verme también los limites” – a lo cual lo único que logro fue una larga y cálida sonrisa de mi parte y un “no pasa nada te perdono” – y no creo que al final sabia que hacer con alguien como yo…

A cuanto si los hombres van muertos con las mujeres – te digo que (además es la verdad hermano así que me puedes creer) en mi caso es al revés y en una (la ultima) fase de mi Camino con Cristo opte por DAR MI VIDA y lo hice por amor a vosotros –mis hermanos…. Ya que vi que allí era la mejor forma de invertir… todo lo que te es regalado - espiritualmente darlo -
EN CRISTO.
¿Lo entiendes?

En Cristo
 
Re: Apreciada hermana Kungens Ester

Re: Apreciada hermana Kungens Ester

Respuesta a Mensaje # 68:

Creo que será muy difícil acertar al enigma que propones (el por qué entra tu relato en el tema de la muerte).
Vino a mi mente como palabra clave: RENUNCIACIÓN
Los textos del Evangelio son:
“Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo” (Lc 14:33).
“Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame” (Lc 9:23).
No soy experto en psicología femenina, pero tengo la impresión que la mujer se halla mejor dispuesta para la muerte que el hombre, porque ella es capaz de arriesgar su propia vida para dar a luz un nuevo ser, cosa que el hombre –de poderlo-, nunca haría.
Entiendo, entonces, que la mujer es más dúctil en cuanto a renunciar a lo que le pertenece en aras de un logro mayor, mientras que el hombre lo pensará dos, diez, veinte veces hasta olvidarse de ello y no renunciar a lo que cree tiene legítimo derecho de retener.


Estas bastante cerca en tus pensamientos…de lo que apunte... :)
me acuerdo que al principio de mi Caminar (aunque se perfectamente que Dios no tiene genero – pero CRISTO SI LO TIENE y es hombre y no está muerto) aunque jamás sentí lo que se puede sentir por un hombre a cuanto amor hacia Dios… (nada de un interés intimo en ese aspecto me refiero) aunque estaba tan sumergida en un Amor que me hacía sentirme inquieta siempre y daba paseos largos largos de unos 20 o más Km al día para calmarme… - caminar es meditativo.

Y también pensé que el hombre “se entrena en morir” mediante también ser militar y ponerse ante la muerte o hacer deportes peligrosos y tomar más riesgos – pero cuando es cristiano le requieren que debe de amar con todo su ser a OTRO HOMBRE = Cristo.

Para mi es más fácil… ya que entra en mi ser – ser de esta forma ya de la creación misma… ahora no entra directamente en la vuestra (si no hay un problema con lo “contrario” digamos)- y eso es el meollo – darse por completo; alma, cuerpo y espíritu a Dios que para nosotros es hombre y se llama Cristo.

Leí un relato por internet de un hombre – creo que es sacerdote católico – de su oración privada ante Cristo--- intima y muy personal años mas tarde y eso fue como (solo leerlo para mí siendo mujer y ya teniendo una relación muy estable y real con Cristo ya) entrar en una habitación sagrada.

Su forma de describir sus sentimientos y como y lo que sentía --- era para mí sumamente sagrado y me sentí – solo al leerlo – como cuando entras en una habitación cuando hay gente durmiendo; despacio y con mucho cuidado y bajo gran silencio – reverencia… y me di cuenta que era COMPLETAMENTE diferente a mi relación con Cristo que ha sido – abierta, directa sin problemas de decirle todo incluso lo mas intimo y lo más personal y mostrarme (pero no tanto por escrito como cuando hablaba con El a solas y fuera bajo el cielo) tal como soy en todo… lo que me concierne.

Ahora sacando de por medio lo que es en nosotros – ese hermano y yo – de personalidad que interviene en nuestra relación con Cristo también – había algo que me era completamente diferente en su forma de estar ante Cristo y la mía y hablando con las hermanas donde fui confirmada que son monjas me di cuenta que ellas también más bien (no todas) tienen un sentir ante Cristo que es parecido al mío.

Ahora lo que estamos hablando es que nadie que no ha muerto puede estar ante Dios… y Cristo ES DIOS… -y allí lo dejo para vosotros hermanos… a ver lo que decís…

En Cristo
 
Re: La última gran aventura

Sobre Kant... y su sopuesto machismo... digo que el hombre vivio durante una epoca cuando la mujer solo servia de adorno y coqueta y tontita... el pobre :) - por tanto mas que machismo era un signo de lo que habia podido observar ya que jamas se casó :)....

Hermanos para que nos podamos llegar a conocer algo mejor os cuento que pegue 7 años de estudios profundos de la filosofía con sobretodo Kant y la razón de hacerlo era –mostrar lo contrario a su afirmación (no lo ha dicho por escrito en sus libros sino lo dijo en privado) – y no quise mostrar lo contrario a lo que había afirmado Kant sobre la mujer … por escrito… ya que no tengo necesidad de medirme ---
---sino en la vida privada ante Dios… y gane… en Cristo.

Ahora podéis quizás entender la frustración del pobre abad que quiero mucho y del cual tengo una alta estima… :)

En Cristo
 
Una fe viva afronta cualquier cosa

Una fe viva afronta cualquier cosa

Uno de los cuadros más elocuentes que ilustran la realidad de la fe cristiana de la vida plena con Cristo más allá de la muerte, es el de aquellas familias abrazadas, orando y cantando himnos mientras los hambrientos leones están próximos a lanzarse sobre ellos en la arena del Coliseo romano.
Podrían escapar de tal martirio con sólo correr hacia el Emperador y gritar que no Cristo sino el César es Dios y Señor.
Sin embargo, no lo hacían, aun sabiendo que en cuestión de horas serían pastoso excremento en las jaulas de los leones.
Aunque tal fuera el final de sus cuerpos de carne, no tendrían ya conciencia de ello pues sabían que estarían en la presencia del Señor contemplando el rostro del Salvador. Eso no era fanatismo, sino solamente fe. Los mártires que ardieron en las hogueras de la Inquisición en la Plaza Mayor de Madrid también podían haber abjurado de su fe y evitarse tal final, pero tampoco lo hacían.
Actualmente en México y los países de mayoría islámica los cristianos también son expulsados de sus pueblos o muertos.
Mientras tanto, en este mundo “occidental y cristiano” podemos vivir cómoda y respetablemente, pues no incomodamos a nadie y nadie nos molesta. Tal parece que “nuestra fe” tiene una capacidad extraordinaria para adaptarse a cualquier circunstancia. Claro, también carece de la certeza en cuanto a qué vaya a pasar más allá de la muerte, por lo cual prefieren disfrutar aquí al máximo por si les tocase penar por la eternidad.
Para muchos “cristianos” el escepticismo es virtuoso ejemplo de humildad.
 
Re: Estimada hermana Kungens Ester

Re: Estimada hermana Kungens Ester

Amado hermano Norberto7. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.

Junegofe, ¿Cómo es posible que un homicida tenga vida eterna permaneciendo en el? ¿Y si además de todo "desencarna sin arrepentimiento?

¡Gracias, amado hermano, por tomarme en cuenta!, je,je,je... también te doy las gracias por responder sin descalficaciones ni insensatez, sino muy por el contrario, tu pregunta es muy inteligente, pero antes de entrar en la respuesta, quiero que sepas que siempre leo tus intervenciones, las cuales encuentro muy buenas y llevan mucha verdad, aunque la generalidad de los participantes del foro no las comprenda o no las crea, pero bueno...es lo que hay ¿no?

Ya he explicado muchas veces que la salvación fue para toda la humanidad aunque comenzó con unos pocos. El nuevo pacto produciría un nuevo pueblo conformado por judios y gentiles (Rom 11:25), y también he dicho que esa salvación es el recibir el Espíritu de la Verdad, el cual está compuesto por los Espíritus del Padre y del Hijo, y que el Padre llega a morar en la mente (cielo) y el Hijo llega a morar en el corazón (tierra). Ahora lo que debes comprender, amado hermano, es que una cosa es la salvación, y otra cosa es la entrada al Reino de los Cielos. No se puede optar a la última sin ser parte de la primera. Me explico:

Nadie puede acceder al Reino de los Cielos, si el Reino de Dios (Espíritu de la Verdad) no ha llegado a él. El Espíritu de la Verdad viene siendo la "siembra" que tanto habló Jesús. La "siembra" fue la verdad (Cuando llegue el nuevo consolador, el Espíritu de la Verdad, él os llevará a toda verdad. Juan 16:13),y la verdad (trigo),crecería en medio de la maleza (mentira o cizaña). De esto comprenderemos que el tener el Espíritu de la Verdad, no nos hace santos, ni buenos, ni puros, ni perfectos. Todo ello se debe "trabajar", eso lo sabes muy bien tu, ¿no?. Por lo tanto: ser salvo, no es garantía de ser puro de corazón, requisito indispensable para entrar al Reino de los Cielos.

Ahora ¿quienes son los homicidas?, obviamente los que matan a su prójimo. Y ¿quienes son los homicidas?, ¿los que empuñan un arma, ya sea blanca o de fuego, o los que matan sin ser acusados de homicidas?. Revisemos, amado hermano, los presuntos homicidas?

1.-Los que matan con armas en asaltos a otras personas.
2.-Los que matan a sus semejantes en las guerras.
3.-Los poderes facticos que permiten el envenenamiento a las masas: industrias tabacaleras, alcoholes, drogas, etc. Industrias azucareras, molineras, alimenticias.
4.-Las madres que a sabiendas dan alimentos contaminados a sus hijos y a toda su familia.
5.-Los hombres que provocan incendios forestales.
6.-Los comerciantes que venden productos dañinos pero que les aportan grandes utilidades.
7.-Los gobiernos que permiten los venenos que dañan al país pero los aceptan porque aportan dividendos al estado.

Hace pocos años atrás, un presinedte de Chile (mi país), promulgó una excelente ley de salud llamado "Plan Auge". Dicho plan encerraba varias enfermedades que tendrían atención y tratamiento gartuito para la población. Para costear dicho plan, el estadoi necesitaba mas recursos, entonces quizo incrementar los impuestos de los combustibles, tabaco y alcohol, pues dijo que eso era lo que enfermaba a la gente; vino un ex mandatario (también de la colisión de gobierno) y se opuso tenazmente a que se subieran esos impuestos.

Si meditas en esto, amado hermano, podrás comprender que vivimos en una sociedad LLENA DE HOMICIDAS, de la cual NADIE ESCAPA.

Cuando yo impartía las enseñanzas de la verdad (estan detenidas por orden de mi Padre), un hermano me hiso la misma pregunta que tu. le respondí lo siguiente: Traeme el peor de los homicidas del mundo, y traeme al presidente de la República o a un sacerdote y sientalos frente a mi. A ellos les hablaré de la verdad. Al hablarles de la Verdad, el único que la acepta es el homicida. ¿Quien de ellos crees que entrará primero al Reino de los Cielos?

Por último: Los hermanos que se creen dueños de la verdad porque conocen algo de la biblia y mandan al resto al infierno ¿no son homicidas también?

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.


 
Re: Una fe viva afronta cualquier cosa

Re: Una fe viva afronta cualquier cosa

Uno de los cuadros más elocuentes que ilustran la realidad de la fe cristiana de la vida plena con Cristo más allá de la muerte, es el de aquellas familias abrazadas, orando y cantando himnos mientras los hambrientos leones están próximos a lanzarse sobre ellos en la arena del Coliseo romano.
Podrían escapar de tal martirio con sólo correr hacia el Emperador y gritar que no Cristo sino el César es Dios y Señor.
Sin embargo, no lo hacían, aun sabiendo que en cuestión de horas serían pastoso excremento en las jaulas de los leones.
Aunque tal fuera el final de sus cuerpos de carne, no tendrían ya conciencia de ello pues sabían que estarían en la presencia del Señor contemplando el rostro del Salvador. Eso no era fanatismo, sino solamente fe. Los mártires que ardieron en las hogueras de la Inquisición en la Plaza Mayor de Madrid también podían haber abjurado de su fe y evitarse tal final, pero tampoco lo hacían.
Actualmente en México y los países de mayoría islámica los cristianos también son expulsados de sus pueblos o muertos.
Mientras tanto, en este mundo “occidental y cristiano” podemos vivir cómoda y respetablemente, pues no incomodamos a nadie y nadie nos molesta. Tal parece que “nuestra fe” tiene una capacidad extraordinaria para adaptarse a cualquier circunstancia. Claro, también carece de la certeza en cuanto a qué vaya a pasar más allá de la muerte, por lo cual prefieren disfrutar aquí al máximo por si les tocase penar por la eternidad.
Para muchos “cristianos” el escepticismo es virtuoso ejemplo de humildad.


Ricardo - tienes razon pero...

Pienso que hay muchas formas de morir más que la carnal – hay la muerte social, la muerte en completa soledad, hay la muerte económica y hay muchas más muertes relacionado a tu persona --- ya que la gente te puede matar con medio de la “lengua” (renombre o tu buen nombre o reputación) te pueden matar mediante no darte un trabajo y excluirte de todas las formas sociales que hay y todo que esta a tu alcance para que necesitas dinero – enterrarte vivo – , por engaño, por robarte tu esperanza y tu alegría.. etc.

Estas no son muertes tan "ligeras" como perder tu vida con una agonía corta donde sufres mucho dolor corporal – sino son lentas y duraderas y te dejan profundas heridas interiores que se tardan en sanar.

En Cristo
 
Estimada hermana Kungens Ester

Estimada hermana Kungens Ester

Respuesta a Mensaje # 76:

Pablo escribió en cierta ocasión: "Cada día muero" (1Co15:31).
Y sí, es posible padecer muchas muertas en vida.
Tan sensible soy a reconocer esta realidad, como a reconocer igualmente que si ahora pasara a atender a todas ellas me distraería de la finalidad de este epígrafe.
Esta última gran aventura puede involucrar muchas cosas pero no muchas muertes.
La vida eterna que comencé a vivir desde que fui recibido a misericordia por el Señor Jesús, tiene mucho que ver con la clase de vida eterna que seguiré viviendo tras mi muerte o la venida del Señor.
 
Re: La última gran aventura

Bueno hermana Ester, ya te habia dicho que no sabía que decir, lo lamento; quizá si me replantearas la cuestión se me pueda dar alguna luz.
 
Re: Estimada hermana Kungens Ester

Re: Estimada hermana Kungens Ester

No te olvides Ricardo, que cada uno de nosotros necesariamente podemos desviarnos de la finalidad de este epígrafe, que al fin y al cabo solo tu el que lo abrió puede definirla.