LA MUJER DEBE OIR APRENDER EN SILENCIO Y CALLAR EN SILENCIO

Re: oh, oh, oh

Re: oh, oh, oh

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro



No Maripaz, no caeré de nuevo… la última vez ya llegamos a un punto muy próximo pero con diferencias en matices en las que creo que no avanzaremos. Y es otro tema.

Que el Señor te siga bendiciendo.





Vaya forma de escurrir el bulto :D


Me quedaré con las ganas que me expliques lo del "gobierno" en la iglesia. ............:)
 
Re: Perdón

Re: Perdón

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro


Cuando dije "Jesús ni nadie" no quise parecer irrespetuoso, Jesús es soberano y actua como cree conveniente.

Perdón otra vez.

Claro que puede prohibirlo . De hecho , perdió una hermosa oportunidad de hacerlo , entonces , y en los eventos de la resurrección la mejor de todas ¿ Porqué no lo hizo ?

Recuerda que estás obligado a recapacitar , porque se trata de juzgar directamente LA OBRA DE TU DIOS , y la parte donde está involucrada , el destino y obediencia de mas de la mitad de la humanidad , y entre esa mitad , está tu señora madre , tu esposa , hermana , e hijas .
 
Dice Elisa:

O Pablo contradice a Dios , o ustedes , los que quieren inferiorizar a la mujer en relación al hombre , están interpretando mal esas enseñanzas . YO ME QUEDO CON LO ULTIMO

Manuel dice:

Es lo mismo que vengo diciendo desde que entre en el Foro.
Estoy de acuerdo con usted Elisa.

Gracias

Manuel Corona
 
Hola hermanos, solo quisiera repetir una parte de lo que escribi en mi intervención anterior:
Timoteo se encontraba en Efeso como anciano de la iglesia en dicho lugar. Como una referencia más para apoyar lo que digo, recordemos que alli se encontraba el templo a Diana (una de las siete maravillas del mundo antiguo), y además una de los cultos idolátricos más fuertes que hubieran en la época de Pablo.
En este culto era común la ministración por parte de sacerdotisas, las cuales habrian de ser vírgenes consagradas al culto a Diana. Cuando estas se convertían, sin duda abandonaban sus cultos satánicos, pero el respeto que infundían, su influencia y arraigo en la sociedad y, considero yo, la forma en que los demás efesios las veían permanecía vigente, por lo menos dentro de la iglesia era posible que los otros efesios convertidos las vieran como seres de mayor espiritualidad o con una disposicion especial a causa de su vida anterior. (del mismo modo que Pablo fue dificilmente aceptado cuando recién se había convertido, por que su fama de perseguidor de la iglesia lo seguía todavía).
Es probable que estas mujeres al tener mayor conocimiento hubieran querido ejercer una autoridad espiritual que Dios no les había dado. O que no habiendo sido sacerdotisas, al haber recibido mayor conocimiento espiritual, habrian asumido las actitudes de estas por que en la visión de su sociedad esto era completamente normal.
Es completamente coherente esperar que conforme a las costumbres de su sociedad y su época hayan querido no tener hijos, para sentirse idóneas para este sacerdocio segun su entender.
Creo seriamente que Pablo pretendía ir contra esta tendencia.
Espero que esto les sirva de ayuda, que Dios les bendiga
 
Re: Re: oh, oh, oh

Re: Re: oh, oh, oh

Originalmente enviado por: Maripaz






Vaya forma de escurrir el bulto :D


Me quedaré con las ganas que me expliques lo del "gobierno" en la iglesia. ............:)


jajajjaja :cool: Todo lo tienes en el último epígrafe en el que hablamos de ello.
 
Re: Re: Perdón

Re: Re: Perdón

Originalmente enviado por: Elisa


Claro que puede prohibirlo . De hecho , perdió una hermosa oportunidad de hacerlo , entonces , y en los eventos de la resurrección la mejor de todas ¿ Porqué no lo hizo ?

Recuerda que estás obligado a recapacitar , porque se trata de juzgar directamente LA OBRA DE TU DIOS , y la parte donde está involucrada , el destino y obediencia de mas de la mitad de la humanidad , y entre esa mitad , está tu señora madre , tu esposa , hermana , e hijas .



Yo no puedo juzgar la obra de Dios, sólo aprender de ella, y esperar que Él obre en mí. Por otra parte ya te respondí porqué la obra de Dios no se contradice con la enseñanza de Pablo.

quote:
------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por: Elisa


OK . Es sutil , pero vale .

Cuando Jesús le dice a la samaritana , ve y busca a tu marido , le está pidiendo que lo traiga a sus pies . La usa de mensajera ( angel , apostol . Ambos términos significan mensajero ) Luego ella corre como angel de Dios ( mensajera , apostol )
------------------------------------------------------------------------


Es cierto que apostol significa mensajero, pero tu sabes de sobras que no es lo mismo apostol / mensajero, que un Apostol de Jesucristo, sino fíjate en la elección de Matías en Hechos, ¿que requisitos necesita?


quote:
------------------------------------------------------------------------
y le trae a los hombres , sin que el Maestro diga en ningun momento : " Yo no permito que las mujeres , hablen , ministren , PASTOREEN " etc , a los hombres , y ella lo hizo , ES DECIR , MINISTRÓ , HABLÓ , PASTOREÓ . Pero bién , admito que eso puede no estar muy claro .
------------------------------------------------------------------------


Estoy de acuerdo contigo, esto no está nada claro que sea pastorear ni nada. Y obviamente Jesús ni NADIE puede prohibir a la mujer anunciar las buenas nuevas del Evangelio.


quote:
------------------------------------------------------------------------
Lo que si es mas claro que el agua , es el pasaje de mandar a una mujer a TRAER A LOS HOMBRES A SUS PIES VENCEDORES . Ese hecho cambió de una vez por todas el papel CASI pasivo de la mujer DENTRO DEL JUDAÍSMO . Fué un giro total
El traer a las ovejas descarriadas a los pies de Dios , es ni mas ni menos que pastorearlas . Y ese hecho , no podemos obviarlo porque se salga de las enseñanzas paulinas, segun ustedes , porque son hechos de Dios mismo , y cuando Dios habla o hace , se calla y deja de hacer hasta el mismo profeta .
------------------------------------------------------------------------


Lo siento Elisa pero no creo que traer a los hombres a sus pies vencedores sea pastorear a nadie. Yo en la biblia veo diferencia entre evangelizar o pastorear.


quote:
------------------------------------------------------------------------
O Pablo contradice a Dios , o ustedes , los que quieren inferiorizar a la mujer en relación al hombre , están interpretando mal esas enseñanzas . Yo me quedo con lo último .
------------------------------------------------------------------------


Si lo estamos interpretando mal, ¿como lo interpretas tu cuando Pablo dice que el varon es la cabeza de la mujer como Cristo de la Iglesia? ¿o como interpretas que la mujer no enseñe EN la congregación? etc…


quote:
------------------------------------------------------------------------
Te recuerdo que la situación por lo cual la mujer debía estar enseñoreada por su marido , fué producto del pecado de Adan . Si Cristo , como hombre , no fué capaz de vencer dicho pecado , entonces ¿ Para que creer que nos pueda servir de Salvador ?
------------------------------------------------------------------------


Si pero cuando Pablo escribió todo esto CRISTO YA HABÍA MUERTO Y RESUCITADO, o ¿es que Pablo no sabia esto que dices? El pecado está vencido en la perspectiva de Dios hacia el hombre pero, seguimos pecando ¿no? y de todas formas esto no es contradictorio con el orden creacional a que hace referencia Pablo en el cual ANTES de la caida la mujer fue creada como ayuda idonea del varón para poder formar un HOMBRE (varón+varona "tomada del varón"=hombre)


quote:
------------------------------------------------------------------------
¿ No ves que no hay opciones ? o todo es nuevo y perfecto , como lo planeó Dios originalmente , o Cristo no venció nada .
------------------------------------------------------------------------


Ten paciencia hermana todo llegará estamos en camino de santificación.


quote:
------------------------------------------------------------------------
Siempre que leo que todos los apostoles fueron hombres , recuerdo el probable caso de la samaritana , y el grandioso y seguro del de la noticia de la resurreccion , y orden de traer a sus pies A LOS HOMBRES .
------------------------------------------------------------------------


Si pero los apostoles fueron solamente hombres


quote:
------------------------------------------------------------------------
¿ No ves que así debía de ser ? Adan desobedece a Dios , por oir a una mujer que había sido previamente engañada , ahora otra mujer es la encargada de colocarle nuevamente a sus pies , totalmente restaurado . Ambos quedan libres de la maldición , gracias al sacrificio de Jesucristo . Y ustedes quieren que sigamos malditas , porque no entienden a Pablo .

Una mujer trae al salvador al mundo , María , otra Maria lleva al hombre a sus pies ya sin manchas . Ya todo fué restaurado

Gloria a Dios . Tuvimos la parte mas activa después de todo .
------------------------------------------------------------------------



Una alegoría muy bonita pero algo arriesgada, de todas formas yo no quiero que nadie este en maldición.

Solo te digo que todo lo que dice Pablo está en cartas a iglesias y a colaboradores que pastoreaban iglesias DESPUES de la resurrección de Jesucristo y DESPUES de la venida del Espíritu Santo y dando razones TEOLOGICAS y no razones personales ni culturales.

La mujer tiene MUCHO que hacer fuera y dentro de la iglesia, pero no gobernar. ¿No conoces a Margarita Burt? vaya ejemplo para todas las hermanas!


Y mi esposa mi madre mis hermanas mi cuñada y mi suegra, gracias a Dios, tienen muy claro estas cosas y sin necesidad de que nadie les imponga nada, sino porque así lo entienden delante de Dios y esto no las rebaja ni les limita en sus ministerios.

De hecho el único "maestro" que vino a mi iglesia defendiendo las posturas culturales y de malas traducciones etc. primero dividió su iglesia, después creó mucho malestar en la nuestra, después dejó a su mujer e hijas y se fugó con otra y sigue con algunos ministerios! Menudo panorama, cuando se interpreta liberalmente la Palabra, se puden justificar demasiadas cosas.
 
Originalmente enviado por: Tobi



No, no Luis, escurres el bulto. Ahora dime o reflexiona. ¿Como se armonizan los versos que tu citas con 1ª. Cor 11: 4-6 y 16?
Te lo he argumentado respecto a las limitaciones y el porque de las mismas.
La mayoría de las citas que me has adjuntado se refieren a la vida matrimonial y en ello tambien hay que tener en cuenta la situación jurídica del mujer en la cultura griega y romana. Por ello es que la clave de todo está en la cita de Cor. 11:16.

Los versículos valen pero hay que situarlos en su auténtico contexto. De aquí que se nos da la salida en 11:16. <Pablo dijo que no tenian tal costumbre y las costumbres -repito- no son doctrina inamovible.
Bendiciones.

¿Cual, este?

11:16 Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios. 

Ahora dinos ¿que magia hacemos para que la costumbre no sea el ser contencioso? viejo truco :cool:
 
Jonathan . Ve y diles , o ve y trae ... ¿ Que te sugieren a ti esas frases ?

" Ve y diles que yo resucité "

Vete y TRAE a mi a los descarriados , a los QUE SE ESCONDEN de puro miedo .

¿ Sabes que la oveja es tan estúpida que si no las llevan y las traen no encontrarian el camino ?

Jonathan : el grupo humano , llamado iglesia , donde yo me congrego , es histórico , y en el no pastorean mujeres . Si yo quisiera hacerlo , tendría que mudarme , pero es el caso , que al igual que las mujeres de tu familia , no he recibido ese llamado . Recuerda que el Espiritu Santo reparte los dones como le parece . Tampoco olvides que en tiempo de escases , ÉL saca a la mujer del hogar para que haga el trabajo TRADICIONALMENTE hecho por hombres ¿ Sabes de Deborah ?

Me encantaría que TE CONTESTARAS la siguiente pregunta .

¿ Que hubiera ocurrido con la proyeccion moral del cristianismo incipiente , si en aquella sociedad patriarcal y machista en lugar de un Matias hubieran elegido a una Susana ? ¿ Te imaginas a una Susana conviviendo intimamente con los once ? y si le cuelgas varios chiquillos de las faldas , el cuadro es para carcajearse :D

En fin . Por algo el Señor en su sabiduría ha permitido las diferentes denominaciones , solo así es posible escapar del formulismo y legalismo , PARA LLEVAR A CABO EL ENORME TRABAJO QUE SE NOS ENCARGÓ.
 
Originalmente enviado por: Elisa
Jonathan . Ve y diles , o ve y trae ... ¿ Que te sugieren a ti esas frases ?

" Ve y diles que yo resucité "

Vete y TRAE a mi a los descarriados , a los QUE SE ESCONDEN de puro miedo.

¿ Sabes que la oveja es tan estúpida que si no las llevan y las traen no encontrarian el camino ?

Jonathan : el grupo humano , llamado iglesia , donde yo me congrego , es histórico , y en el no pastorean mujeres . Si yo quisiera hacerlo , tendría que mudarme , pero es el caso , que al igual que las mujeres de tu familia , no he recibido ese llamado . Recuerda que el Espiritu Santo reparte los dones como le parece . Tampoco olvides que en tiempo de escases , ÉL saca a la mujer del hogar para que haga el trabajo TRADICIONALMENTE hecho por hombres ¿ Sabes de Deborah ?


¿Sabes? Con esto estoy totalmente de acuerdo, donde el hombre no cumpla con su función el Señor levantará mujeres y si estas no cumplen tampoco, levantará hasta las piedras! Los caminos del Señor a veces nos parecen extraños, pero yo solo hablo de lo que tendría que ser en general como norma natural, no como dogma de fe.


Me encantaría que TE CONTESTARAS la siguiente pregunta .

¿Que hubiera ocurrido con la proyeccion moral del cristianismo incipiente , si en aquella sociedad patriarcal y machista en lugar de un Matias hubieran elegido a una Susana ? ¿ Te imaginas a una Susana conviviendo intimamente con los once ? y si le cuelgas varios chiquillos de las faldas , el cuadro es para carcajearse :D


Si esa tal Susana ¿? hubiese tenido los requisitos para ser Apostol, y el Señor la hubiese escogido, ahora no debatiriamos este tema. Estariamos todos de acuerdo. Pero no lo hizo. Y no por estar en ninguna sociedad machista, no creo que le importase, iba con prostitutas y publicanos ¿no?. Nuestros prejuicios no cambian a Dios, Dios cambia nuestros prejuicios. El porqué no lo hizo, me parece un tma demasiado complicado, yo no puedo contestarlo.

En fin . Por algo el Señor en su sabiduría ha permitido las diferentes denominaciones , solo así es posible escapar del formulismo y legalismo , PARA LLEVAR A CABO EL ENORME TRABAJO QUE SE NOS ENCARGÓ.


Yo no creo ser formulista ni legalista, en mi congregación hace untiempo que predican las mujeres y ¡que voy a hacer! Pero si hablo del tema hablo de lo que yo creo que es bueno, y lo que me enseña la palabra, y claro que puedo estar equivocado, pero sobre todo en este tema, los argumentos los veo flojos. Argumentos culturales Vs explicaciones teológicas y creacionales de Pablo. Igual simplifico demasido.

Bendiciones
 
Tobi:
No, no Luis, escurres el bulto. Ahora dime o reflexiona. ¿Como se armonizan los versos que tu citas con 1ª. Cor 11: 4-6 y 16?
Te lo he argumentado respecto a las limitaciones y el porque de las mismas.
La mayoría de las citas que me has adjuntado se refieren a la vida matrimonial y en ello tambien hay que tener en cuenta la situación jurídica del mujer en la cultura griega y romana. Por ello es que la clave de todo está en la cita de Cor. 11:16.

Luis:
Tobi, voy a concederte, aunque no lo comparto, que cuando Pablo dice en 1ª Cor 11,16 que "nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios" en realidad, en vez de referirse al "ser contenciosos", está diciendo que todo el pasaje anterior es una cuestión meramente de costumbres.
Ahora bien, de ser así, ¿hasta dónde abarca la costumbre de la que habla Pablo? ¿a todo el resto de la 1ª carta a los Corintios? ¿quizás a los dos o tres capítulos anteriores? ¿hacemos una pirueta con triple salto mortal hacia adelante para que 1ª Cor 11,16 afecte a todo el capítulo de 1ª Cor 14?
Explícamelo porque me pierdo. A ver si ahora toda referencia bíblica a la relación hombre-mujer o esposo-esposa va a ser afectada por 1ª Cor 11,16, de manera que todo sea una cuestión de costumbres.


Tobi:
Los versículos valen pero hay que situarlos en su auténtico contexto. De aquí que se nos da la salida en 11:16. <Pablo dijo que no tenian tal costumbre y las costumbres -repito- no son doctrina inamovible.
Bendiciones.


Luis:
¿y cómo de inamovibles son los mandamientos del Señor, Tobi?
¿también son una cuestión de costumbres?
Porque claro, resulta que justo dos versículos después de 1ª Cor 14, 34-35, en los que Pablo ordena que las mujeres callen y pregunten en casa a sus maridos, aparece lo siguiente:
1Co 14:37-38 Si alguno a su parecer, es profeta, ó espiritual, reconozca lo que os escribo, porque son mandamientos del Señor.
Mas el que ignora, ignore

¿Qué? ¿también es "cosa de costumbre" el discernir si lo que Pablo acababa de escribir eran mandamientos del Señor? ¿o es que los propios mandamientos del Señor son "cuestión de costumbres"?
¿Se dedica Dios a cambiar sus mandamientos según va cambiando el contexto socio-cultural de determinados pueblos o civilizaciones?

Y digo yo, dado que las costumbres de nuestra sociedad han cambiado a peor, lo cual se manifiesta en la podredumbre moral que nos rodea, ¿no será mejor adaptarnos a las costumbres de Pablo y la Iglesia en tiempos de Pablo?
A lo mejor nos iría mucho mejor. Quizás si la mujer ocupara en nuestra sociedad el lugar que Dios quiere, habría más nacimientos, menos divorcios y menos abortos.

Sí, ya sé que lo que digo suena muy decimonónico. Pero es que la Biblia también es acusada de ese "defecto" por los lumbreras modernos expertos en sociología.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Tobi:
No, no Luis, escurres el bulto. Ahora dime o reflexiona. ¿Como se armonizan los versos que tu citas con 1ª. Cor 11: 4-6 y 16?
Te lo he argumentado respecto a las limitaciones y el porque de las mismas.
La mayoría de las citas que me has adjuntado se refieren a la vida matrimonial y en ello tambien hay que tener en cuenta la situación jurídica del mujer en la cultura griega y romana. Por ello es que la clave de todo está en la cita de Cor. 11:16.

Luis:
Tobi, voy a concederte, aunque no lo comparto, que cuando Pablo dice en 1ª Cor 11,16 que "nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios" en realidad, en vez de referirse al "ser contenciosos", está diciendo que todo el pasaje anterior es una cuestión meramente de costumbres.
Ahora bien, de ser así, ¿hasta dónde abarca la costumbre de la que habla Pablo? ¿a todo el resto de la 1ª carta a los Corintios? ¿quizás a los dos o tres capítulos anteriores? ¿hacemos una pirueta con triple salto mortal hacia adelante para que 1ª Cor 11,16 afecte a todo el capítulo de 1ª Cor 14?
Explícamelo porque me pierdo. A ver si ahora toda referencia bíblica a la relación hombre-mujer o esposo-esposa va a ser afectada por 1ª Cor 11,16, de manera que todo sea una cuestión de costumbres.


Tobi:
Los versículos valen pero hay que situarlos en su auténtico contexto. De aquí que se nos da la salida en 11:16. <Pablo dijo que no tenian tal costumbre y las costumbres -repito- no son doctrina inamovible.
Bendiciones.


Luis:
¿y cómo de inamovibles son los mandamientos del Señor, Tobi?
¿también son una cuestión de costumbres?
Porque claro, resulta que justo dos versículos después de 1ª Cor 14, 34-35, en los que Pablo ordena que las mujeres callen y pregunten en casa a sus maridos, aparece lo siguiente:
1Co 14:37-38 Si alguno a su parecer, es profeta, ó espiritual, reconozca lo que os escribo, porque son mandamientos del Señor.
Mas el que ignora, ignore

¿Qué? ¿también es "cosa de costumbre" el discernir si lo que Pablo acababa de escribir eran mandamientos del Señor? ¿o es que los propios mandamientos del Señor son "cuestión de costumbres"?
¿Se dedica Dios a cambiar sus mandamientos según va cambiando el contexto socio-cultural de determinados pueblos o civilizaciones?

Y digo yo, dado que las costumbres de nuestra sociedad han cambiado a peor, lo cual se manifiesta en la podredumbre moral que nos rodea, ¿no será mejor adaptarnos a las costumbres de Pablo y la Iglesia en tiempos de Pablo?
A lo mejor nos iría mucho mejor. Quizás si la mujer ocupara en nuestra sociedad el lugar que Dios quiere, habría más nacimientos, menos divorcios y menos abortos.

Sí, ya sé que lo que digo suena muy decimonónico. Pero es que la Biblia también es acusada de ese "defecto" por los lumbreras modernos expertos en sociología.

Luis.
Ahora bien, de ser así, ¿hasta dónde abarca la costumbre de la que habla Pablo? ¿a todo el resto de la 1ª carta a los Corintios? ¿quizás a los dos o tres capítulos anteriores? ¿hacemos una pirueta con triple salto mortal hacia adelante para que 1ª Cor 11,16 afecte a todo el capítulo de 1ª Cor 14?

Tobi.
¿Acaso no te conviene hacer el triple salto mortal? Aquí solo se está hablando de 11:1-16. En el verso 11 leemos lo siguiente: "Sin embargo, en el Señor, ni el varon es aparte de la mujer, ni la mujer aparte del varon". Aparte, ¿respecto a que? ¿De que está tratando Pablo? Antes enseñó. Verso 5: "...toda mujer que ore o profetiza con la cabeza desubierta... Repito la pregunta hecha anteriormente. ¿Que es mas importante, profetizar o el lugar donde se profetiza? Si Pablo afirma que la mujer tiene el don de profecía (predicación, que es lo que realmente significa profetizar) ¿Quien tiene autoridad para limitarla a un indeterminado lugar?
¿Te has preguntado, Luis, el por que Pablo no trata respecto a la mujer en su carta a la iglesia de Roma? Yo si lo hice y encontré que entre los romanos la mujer era sacerdotisa junto al varon en los cultos lares. Allí no se podía producir el problema de Corinto.

Cuestión de costumbres:
Dime Luis, ¿acaso las mujeres que hoy asisten a misa llevan aun el velo? Tanto tu como yo sabemos que mayoritariamente no lo usan. ¿Por que? ¿Por que ya no es costumbre?

Luis.
A lo mejor nos iría mucho mejor. Quizás si la mujer ocupara en nuestra sociedad el lugar que Dios quiere, habría más nacimientos, menos divorcios y menos abortos.
Tobi.
Dime Luis, en Europa, ¿cuales son los paises con menos indice de natalidad? El que encabeza la lista es la muy católica España, ¿y no la sigue la tembién muy católica Italia? Curioso, ¿no?
Bendiciones
 
Un punto conflictivo

Un punto conflictivo

dijo Tobi:
hecha anteriormente. ¿Que es mas importante, profetizar o el lugar donde se profetiza? Si Pablo afirma que la mujer tiene el don de profecía (predicación, que es lo que realmente significa profetizar) ¿Quien tiene autoridad para limitarla a un indeterminado lugar?

Este sí que es un argumento que requiere prudencia.

Pero Tobi, me salta una pregunta ¿Porque en la misma epístola (Corintios) Pablo habla sobre las mujeres que profetizan y más tarde les prohibe la enseñanza en la congregación? No se si me explico, pero es una pregunta complicada.

Un maestro (Orellano Perez) cree que la mujer puede profetizar bajo la supervisión de un varón. En la temática, la enseñanza etc.
Puede ser una buena solución:

14:29 Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen.
 
Tobi, salgo de viaje ahora y hasta el lunes no vuelvo

Sólo una cosa. Efectivamente, el país con menos natalidad es España. Pero el que más es Irlanda, que es católico. Cuando un país católico de descatoliza, como es el caso del nuestro, pasan esas cosas. Cuando un país mantiene su tradición católica, caso de Irlanda, no hay peligro de que acabe convirtiéndose en un país de ancianos como pasaría con el nuestro si no fuera por la inmigración
 
Re: Un punto conflictivo

Re: Un punto conflictivo

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro


Este sí que es un argumento que requiere prudencia.

Pero Tobi, me salta una pregunta ¿Porque en la misma epístola (Corintios) Pablo habla sobre las mujeres que profetizan y más tarde les prohibe la enseñanza en la congregación? No se si me explico, pero es una pregunta complicada.

Un maestro (Orellano Perez) cree que la mujer puede profetizar bajo la supervisión de un varón. En la temática, la enseñanza etc.
Puede ser una buena solución:

14:29 Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen.

Creo que Pablo habló de causas puntuales en cada caso.

Nosotros mismos cuando escribimos una carta que previamente sabemos que será leida públicamente, colocamos en la misma alguna frase que solo será entendida por alguno, o algunos, de sus lectores debido a que se hace referencia a un asunto puntual.

Otra cuestión que has apuntado, la de 14:29. ¿Te has preguntado a que aspecto del culto se puede referis Pablo? ¿Lo has vistro en tu iglesia que dos o tres hablen y los demás disciernan?
En nuestra práctica cristiana hemos perdido dos cosas fundamentales:
La primera el Culto Familiar. Lo que se hace en los hogares actualmente no se asemeja en nada al como lo practicaron los primeros cristianos. Mira si eso es importante, que fué el medio para la difusión del evangelio. Una progresión que vino a ser geométrica. Eso se puede recuperar pero por ahora no hay demasiado interés puesto que no se ha captado su tremenda importancia.
La segunda cosa perdida es la homilía. A esto es a lo que se referia Pablo. En la iglesia de donde soy miembro la practicamos en la Escuela Dominical. En la homilia un (o dos o tres) anuncian palabra del Señor (eso es "profetizar") y todos los oyentes pueden participar haciendo preguntas e incluso objeciones de aquí la necesidad, a veces de dos o tres moderadores dependiendo de la cantidad de personas asistentes. En el mundo griego era mal visto la participación de la mujer en debates públicos y de aquí que Pablo diga que la mujer calle en la iglesia. Estoy plenamente convencido que se debe entender de esta manera de lo contrario en texto de que en Cristo ya no hay hombre ni mujer sino que todos somos uno en Cristo entraría en contradicción.

Bendiciones, Jonathan
 
Re: Re: Un punto conflictivo

Re: Re: Un punto conflictivo

Originalmente enviado por: Tobi


Creo que Pablo habló de causas puntuales en cada caso.

Nosotros mismos cuando escribimos una carta que previamente sabemos que será leida públicamente, colocamos en la misma alguna frase que solo será entendida por alguno, o algunos, de sus lectores debido a que se hace referencia a un asunto puntual.

Otra cuestión que has apuntado, la de 14:29. ¿Te has preguntado a que aspecto del culto se puede referis Pablo? ¿Lo has vistro en tu iglesia que dos o tres hablen y los demás disciernan?
En nuestra práctica cristiana hemos perdido dos cosas fundamentales:
La primera el Culto Familiar. Lo que se hace en los hogares actualmente no se asemeja en nada al como lo practicaron los primeros cristianos. Mira si eso es importante, que fué el medio para la difusión del evangelio. Una progresión que vino a ser geométrica. Eso se puede recuperar pero por ahora no hay demasiado interés puesto que no se ha captado su tremenda importancia.
La segunda cosa perdida es la homilía. A esto es a lo que se referia Pablo. En la iglesia de donde soy miembro la practicamos en la Escuela Dominical. En la homilia un (o dos o tres) anuncian palabra del Señor (eso es "profetizar") y todos los oyentes pueden participar haciendo preguntas e incluso objeciones de aquí la necesidad, a veces de dos o tres moderadores dependiendo de la cantidad de personas asistentes. En el mundo griego era mal visto la participación de la mujer en debates públicos y de aquí que Pablo diga que la mujer calle en la iglesia. Estoy plenamente convencido que se debe entender de esta manera de lo contrario en texto de que en Cristo ya no hay hombre ni mujer sino que todos somos uno en Cristo entraría en contradicción.

Bendiciones, Jonathan

Complicado argumento no carente de peso. Para meditar.

El punto ue me extraña es el último.
de lo contrario en texto de que en Cristo ya no hay hombre ni mujer sino que todos somos uno en Cristo entraría en contradicción.

Piensa que a Pablo cuando limitó algunas funciones de la mujer, aunque sólo fuese válido para Corinto ahora no importa, le podían haber dicho lo mismo, que en Cristo no hay hombre ni mujer, así que yo ese pasaje lo entiendo desde la perspectiva de Dios al hombre, no del hombre al hombre.

Pero bueno de todas formas esto último igual me ayuda a no ver una práctica TAN descabellada en la predicación por parte de la mujer, aunque sigo sin verlo claro.

Que el Señor te bendiga y nos de sabiduría.
 
Un maestro (Orellano Perez) cree que la mujer puede profetizar bajo la supervisión de un varón. En la temática, la enseñanza etc.


¿Y me puedes decir como supervisa a la mujer que esté predicando?


¿como se aplicaría el "supervisar"?



y sobre todo, lo más importante, ¿cuál o cuales son las cítas bíblicas que avalan esa "supuesta supervisión"?


¿es diferente escribir en el boletín de la iglesia que dar un mensaje desde el púlpito?


¿sabes que en Jaime Roig algún anciano predicó con mis notas y dijo que si yo hubiera sido varón estaría allí en el púlpito?


¿Que diferencia había entre que otro expusiera mis estudios desde el púlpito a que lo hiciera yo? :confused: , al fin y al cabo los estudios eran míos, ¿no?............¿quien enseñaba? ¿ el anciano o Maripaz por boca del anciano?


En fin Jonathan, ese es un tema que yo ya tengo superado y ejerzo los dones que Dios me ha dado de forma libre y bajo la supervisión directa del Espíritu Santo, que es el verdadero y único "Supervisor" ;) ......................poco me importa lo que unos cuantos seguidores de doctrinas de hombres y costumbres denominacionales hagan.



Bendiciones
 
Re: Re: Re: Un punto conflictivo

Re: Re: Re: Un punto conflictivo

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro


Piensa que a Pablo cuando limitó algunas funciones de la mujer, aunque sólo fuese válido para Corinto ahora no importa, le podían haber dicho lo mismo, que en Cristo no hay hombre ni mujer, así que yo ese pasaje lo entiendo desde la perspectiva de Dios al hombre, no del hombre al hombre.

Pero bueno de todas formas esto último igual me ayuda a no ver una práctica TAN descabellada en la predicación por parte de la mujer, aunque sigo sin verlo claro.

Que el Señor te bendiga y nos de sabiduría.

Hermano Jonathan. Cuando aparecieron los primeros casos en que se apuntaba que la mujer podia acceder al Ministerio de la Palabra, de una manera privada y para mi uso personal estudié el asunto. Naturalmente me hice muchas preguntas y una de ellas fué: ¿Por que Pablo enfatiza la cuestión precisamente en la carta a los Corintios, con referencias a la de Filipenses e incluso a la de Efeso donde estaba Timoteo y no a la de Roma? la explicación la encontre en el hecho de que la mujer era sacerdotisa junto al marido en los cultos lares. La mujer pesaba lo suyo en la sociedad romana. La misma fórmula matrimonial es un claro exponente de ello. Dicha fórmula la pronunciaba la mujer diciendo "Ius tu Cayo, ego Caya". Así, pues, en la iglesia no habría escándalo al tomar la Palabra una mujer. Estaba en su contexto social, cosa que no ocurría entre los de cultura, usos y costumbres griegas.

Dice que a pesar de no ser tan descabellado aun no lo ves claro.
Lo veras más claro si te preguntas: ¿Nos podemos permitir prescindir del tremendo potencial de la mujer en la extensión del evangelio?. ¿Podemos prescindir de un, como mínimo, 50% de las iglesias en el servicio cristiano?
Si en los hogares, cuando las cosas van mal, ya sea en la economia, la enfermedad o en cualquier otra circunstancia, la mujer siempre es el puntal más firme del mismo, ¿crees que no lo será también en las iglesias?
Un abrazo en el Señor
 
NO + SEXISMO

NO + SEXISMO

Es increible que estemos en el año 2002 y escuchemos estas fraces...ahora sol ofalta decir que la smujere susen burkas :p


¿ Nos veriamos bien con manto no?
 
¿Callar en silencio????

¿Callar en silencio????

Soy mujer, cristiana y esta es mi opinión:


La mujer tiene el cerebro de lujo,¿ para que piensa?, lo que debe hacer es planchar ,cocinar lavar y poner la mesa en su santo lugar. Para su esposo debe ser una santa esclava


Cuando tenga alguna inquietud espiritual, callese!!!!, muerdase la lengua, es un buen consejo.

Una preguntita: ¿Como se puede callar en silencio, se puede también callar a gritos?