La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Esto es lo confuso. En el mismo sermón del monte Jesús dice; (Mateo 5:12) 12 Regocíjense y salten de gozo, puesto que grande es su galardón en los cielos. . .

Ahora otra cosa, no tenemos forma de saber en que comento terminó, si es que ha terminado, ese recogimiento. Le explico mi punto.

Esos cristianos del primer siglo, seguían predicando y haciendo discípulos, por lo que las congregaciones seguían teniendo nuevos miembros, los cuales también albergaban la esperanza de vivir en el cielo y así sucesivamente. Por lo que es de esperar, que siempre han habido cristianos verdaderos, los cuales han venido enseñando a los nuevos a albergar esa esperanza celestial. ¿Cómo sabemos con exactitud cuando se rompió esta cadena? Creo que no tenemos forma de saberlo.

Mi hermano. Vamos por partes aclarando primero un punto para luego seguir con otro. Dime una cosa primero.

¿Estás de acuerdo en que la clase ungida fue la que primero se tenía que recoger o no? Esto para ir analizando el propósito de Dios para su Reino y su gobernación futura como reyes y sacerdotes. ¿Tienes dudas en esto?

Y lo que te refieres como "confuso", en realidad no lo es mi hermano. Analiza detenidamente la expresión de Jesús que citas de Mateo 5:12. El hecho que se diga que "grande será su galardón en los cielos" es una declaración ambigua que, para Jesús posiblemente estaba muy clara pero para los que la escucharon fue objeto quizás de división interpretativa. Jesús habló en el sermón de la montaña de "heredar la tierra" y ahora, aparentemente, les estaba diciendo que "grande sería el galardón en los cielos". ¿Qué fue lo que en realidad quiso enseñar? Las únicas dos opciones que tenemos según la enseñanza de la Biblia están basadas en el "premio" que cada "clase" tendrá de conformidad con su conducta y vivir cristianos: la esperanza CELESTIAL y la esperanza TERRENAL. Cristo muy poco habló de la esperanza terrenal pero no era porque TODOS IBAN A IR AL CIELO. No. De acuerdo a las profecías del AT se denota claramente una vida sin fin en la TIERRA por muchas de las evidencias que allí se presentan con respecto al disfrute que el hombre logrará durante la vida eterna. Esta expresión de Cristo de que se "regocijaran porque GRANDE ES EL GALARDÓN EN LOS CIELOS" pudiera significar dos cosas: 1. Que les estaba diciendo que el "pago" por su aguante sería una vida ESPIRITUAL EN EL CIELO o bien, 2. Queriendo decir que todo lo bueno que hicieran en la tierra, se acumularía en el cielo en el sentido de que Dios tomaría en cuenta su fidelidad y el nombre de esa persona, por así decirlo, era escrito en los cielos pero en el libro de la vida, independientemente si viviría en el cielo o en la tierra.

¿Cómo establecer el rumbo correcto de sus palabras? Los contextos de toda la Biblia nos darían la pauta para aplicarlo en este o en aquél otro grupo celestial. De hecho, no existiría ninguna contradicción si, incluso, se aplicaran a ambos por igual, porque es una realidad que AMBAS CLASES (la terrenal y la celestial) tendrían que cumplir a cabalidad con la Voluntad de Dios aceptando el único medio provisto por Jehová para que HOMBRES DE TODA CLASE pudieran ser salvos.
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Saudos hermano Melvin.

Básicamente, mi duda son las preguntas que planteo en el mensaje #1031. Ya no me atrevo a culpar a las personas que creen que vivirán en el cielo. La verdad es que es muy confuso este asunto. Sin embargo, lo que he resaltado en negrita y las anotaciones que he hecho en la lectura de 1 Corintios 15, es lo que creo me queda claro sobre el orden de los acontecimientos. Creo que las preguntas que planteo, son bastante lógicas y por lo tanto deberían tener una respuesta lógica también. Dentro de un rato voy a tratar de explicar lo que hasta el momento, en mi humilde opinión, me queda claro.

Saludos coterráneo y que Viva la S, jajaja


¿Eres de Costa Rica? ¡Vaya sorpresa mi querido hermano! ¿Es en serio? Y en cuanto a la "S" no va conmigo, por "tradición" yo soy del "León". Sin embargo, me da igual quien gane o pierda (jejeje).
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

(Continuación I)

Ahora expondré algunos pasajes que parece ser que sirven para justificar una vida Celestial;

1) [SUP]2[/SUP]En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.[SUP] 3[/SUP]Y si me voy y os preparo lugar, vendré otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo esté, vosotros también estéis.[SUP] 4[/SUP]Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino. (Juan 14)

Ya en otro comentario, le daba mis arguentos para demostrar que El Mesias estaria en la Tierra, y que el Tempo TAMBIEN estaria en la tierra…

Sin embargo aquí “casa de mi padre” crea una duda y una obligada pregunta; Cual es la “sasa de Su Padre”?

Existe un pasaje que deja claro que entendía El Mesías por esta expresión, y como lo entendieron sus discípulos;

[SUP]16[/SUP]y dijo a los que vendían palomas:
—Quitad esto de aquí, y no convirtáis
la casa de mi Padre en casa de mercado.
[SUP]17[/SUP]Entonces recordaron sus discípulos que está escrito: «El celo
de tu casa me consumirá».

Ademas, existen decenas de expresiones donde YHWH llama “Su casa” al templo;

[SUP]39[/SUP]Pues habiendo sacrificado sus hijos a sus ídolos, entraban en mi santuario el mismo día, para contaminarlo. ¡Y esto lo hicieron en medio de mi Casa!

(Ezequiel 23)
[SUP]7[/SUP]¡Basta ya de traer extranjeros, incircuncisos de corazón e incircuncisos de carne, para estar en mi santuario y para contaminar mi casa; de ofrecer mi pan, la grasa y la sangre, y de invalidar mi pacto con todas vuestras abominaciones!
(Ezequiel 44)

[SUP]8[/SUP]Subid al monte, traed madera y reedificad la Casa; yo me complaceré en ella y seré glorificado, ha dicho Jehová.[SUP] 9[/SUP]Buscáis mucho, pero halláis poco; lo que guardáis en casa yo lo disiparé con un soplo. ¿Por qué?, dice Jehová de los ejércitos. Por cuanto mi Casa está desierta, mientras cada uno de vosotros corre a su propia casa.

(Hageo 1)

Reitero; existen decenas de estos pasajes…

Un detalle interesante es que el Mesías le promete a sus discípulos que vivirían con Él en las moradas que Él Prepararía, una vez que hubiese venido por segunda vez;

“vendré otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo esté, vosotros también estéis.”

Creo que solo habría que responderse DONDE reinará el Mesías, donde estará Su Trono…

[SUP]35[/SUP]ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.
(Comparar con Ezequiel 37);

[SUP]24[/SUP]»Mi siervo David será rey sobre ellos, y todos ellos tendrán un solo pastor; andarán en mis preceptos, y guardarán mis estatutos y los pondrán por obra.[SUP] 25[/SUP]Habitarán en la tierra que di a mi siervo Jacob, en la cual habitaron vuestros padres. En ella habitarán ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos para siempre; y mi siervo David los gobernará para siempre…

2) Ciudadanía Celestial
Las escrituras afirman que tendríamos ciudadanía celestial, sin embargo esto NO es Sinónimo de vivir en el cielo.

Por ejemplo; pablo era Romano, por que estaba inscrito como tal, pero NO vivía en Roma. Yo soy Ciudadano cubano, y NO vivo en Cuba… La Ciudadanía es mas un problema de “inscripción”, y no necesariamente debe o puede ser sinónimo de vivir en el lugar del cual eres ciudadano.
(Continuará)


Una anotación la casa en el sentido del templo no esta muy discernido aquí, pues Cristo dice que hay allí muchas moradas.No parece en absoluto que se refiera al templo.
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Saludos Troyano;

Quiero comenzar por aclarar mi opinión sobre las esperanzas futura;
Creo que es irrelevante (en materia de salvacion) e tipo de esperanza que tengamos, sea celestial, terrenal o en otra galaxia… De la misma maera que creo que es irelevante si el Mesias murio en una cruz (+) una “equis” (x) o en madero vertical (I)… LO importante o esencial en este ultimo aspecto es que derramó su sangre, y que esta sangre nos reconcilia on el Crador de Todas las Cosas; YHWH.

Opino que con la esperanza futura sucede lo mismo; NO importa donde se nos coloque una vez que todas las cosas de este “sistema” hayan pasado… Donde quiera que sea, sin duda alguna, será un lugar de Paz, eternidad y bendición…

Con todo, creo que no está de mas que cada creyente esté seguro de las promesas que le fueron hechas; si cree que celestial, pues bien… Si terrenal, también estará bien…

Sin embargo, entiendo que las promesas hechas a nuestros antepasados fueron terrenales;

[SUP]11[/SUP] Pero los mansos heredarán la tierra
y se recrearán con abundancia de paz.
[SUP]22[/SUP] Los benditos de él heredarán la tierra
y los malditos de él serán destruidos.

[SUP]29[/SUP] Los justos heredarán la tierra
y vivirán para siempre en ella

(Salmos 37)

…y esas mismas promesas fueron repetidas por nuestro mesias;

[SUP]5[/SUP] Bienaventurados los mansos,
porque recibirán la tierra por heredad.

(Mateo 5)



Es cierto que existen pasajes que dan la “impresión” de una vida Celstial… Luego mencionaré algunos…

Ahora quiero hacerle ver que tener “cuerpos espiritual” NO es sinónimo de Vida Celestial, con el mejor ejemplo que tenemos de ello; Nuestro Mesias…

¿Con que cuerpo resucitó Nuestro Señor? ¿Con cuerpo “carnal” o “cuerpo espiritual”?

¿Con el segundo verdad? ¿Impidió esto que Nuestro mesias, una vez resucitado, caminara, conversara, comiera, fuese palpado… etc?

De Hecho, Nuestro Mesías al dirigirse a Tomas supo decirle;

[SUP]27[/SUP]Luego dijo a Tomás:
—Pon aquí tu dedo y mira mis manos; acerca tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.


(Juan 20)

Esto implica, que aun cuando entendamos ue un cuerpo espiritual puede “vivir” en diferentes “dimensiones” (para llamarlo de alguna manera), NO es incompatible con el hecho de que pueda vivir en la tierra…

Otra cosa que debemos tener en cuenta, es que la comparación de Pablo entre “carnal y espiritual” hace referencia al “estatus” en el que vivimos… Romanos 8 nos da una pauta cuando Pablo nos hace una comparación entre vivir en la “carne” (carnal) y en “espíritu” (espiritual).

(Continuará)

Wilson querido, interesante enfoque el que aquí correctamente haces en sentido generalizado. Estoy totalmente de acuerdo contigo.

Saludos.
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

(Continuación I)

Ahora expondré algunos pasajes que parece ser que sirven para justificar una vida Celestial;

1) [SUP]2[/SUP]En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.[SUP] 3[/SUP]Y si me voy y os preparo lugar, vendré otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo esté, vosotros también estéis.[SUP] 4[/SUP]Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino. (Juan 14)

Ya en otro comentario, le daba mis arguentos para demostrar que El Mesias estaria en la Tierra, y que el Tempo TAMBIEN estaria en la tierra…

Sin embargo aquí “casa de mi padre” crea una duda y una obligada pregunta; Cual es la “sasa de Su Padre”?

Existe un pasaje que deja claro que entendía El Mesías por esta expresión, y como lo entendieron sus discípulos;

[SUP]16[/SUP]y dijo a los que vendían palomas:
—Quitad esto de aquí, y no convirtáis
la casa de mi Padre en casa de mercado.
[SUP]17[/SUP]Entonces recordaron sus discípulos que está escrito: «El celo
de tu casa me consumirá».

Ademas, existen decenas de expresiones donde YHWH llama “Su casa” al templo;

[SUP]39[/SUP]Pues habiendo sacrificado sus hijos a sus ídolos, entraban en mi santuario el mismo día, para contaminarlo. ¡Y esto lo hicieron en medio de mi Casa!

(Ezequiel 23)
[SUP]7[/SUP]¡Basta ya de traer extranjeros, incircuncisos de corazón e incircuncisos de carne, para estar en mi santuario y para contaminar mi casa; de ofrecer mi pan, la grasa y la sangre, y de invalidar mi pacto con todas vuestras abominaciones!
(Ezequiel 44)

[SUP]8[/SUP]Subid al monte, traed madera y reedificad la Casa; yo me complaceré en ella y seré glorificado, ha dicho Jehová.[SUP] 9[/SUP]Buscáis mucho, pero halláis poco; lo que guardáis en casa yo lo disiparé con un soplo. ¿Por qué?, dice Jehová de los ejércitos. Por cuanto mi Casa está desierta, mientras cada uno de vosotros corre a su propia casa.

(Hageo 1)

Reitero; existen decenas de estos pasajes…

Un detalle interesante es que el Mesías le promete a sus discípulos que vivirían con Él en las moradas que Él Prepararía, una vez que hubiese venido por segunda vez;

“vendré otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo esté, vosotros también estéis.”

Creo que solo habría que responderse DONDE reinará el Mesías, donde estará Su Trono…

[SUP]35[/SUP]ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.
(Comparar con Ezequiel 37);

[SUP]24[/SUP]»Mi siervo David será rey sobre ellos, y todos ellos tendrán un solo pastor; andarán en mis preceptos, y guardarán mis estatutos y los pondrán por obra.[SUP] 25[/SUP]Habitarán en la tierra que di a mi siervo Jacob, en la cual habitaron vuestros padres. En ella habitarán ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos para siempre; y mi siervo David los gobernará para siempre…

2) Ciudadanía Celestial
Las escrituras afirman que tendríamos ciudadanía celestial, sin embargo esto NO es Sinónimo de vivir en el cielo.

Por ejemplo; pablo era Romano, por que estaba inscrito como tal, pero NO vivía en Roma. Yo soy Ciudadano cubano, y NO vivo en Cuba… La Ciudadanía es mas un problema de “inscripción”, y no necesariamente debe o puede ser sinónimo de vivir en el lugar del cual eres ciudadano.
(Continuará)

Otro interesante enfoque excepto por una "cosita" que luego aclararé con respecto a la manera de entender "mi casa", en muchos textos en donde aparece. Pero por lo demás, de acuerdo compañero!!!!!
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

(Final)



Existen varias “aristas” o “matices” que pueden servirnos de referencia, pero sin duda, el hecho de que salgan de la gran tribulación podría ser una a favor de esta opinión..




En lo particular Troyano, NO me parece que estos pasajes demuestren vida Celestial…



Estos pasajes que señalaste mas abajo, creo que muestran que una vez muertos (estado corruptible) se levanta en estado incorruptible.. ¿Pero necesariamente tendrían que ser sinónimo la incorruptibilidad, con vida Celestial…

¿Qué pasaría con todos aquellos que murieron y serán resucitados con la promesa de vivir en la tierra…? Y me refiero a aquellos que murieron ANTES e la venida del Mesías… ¿SE levantarán en “incorrupción”?

(Esto solo son preguntas retóricas que tiene solo el propósito de la reflexión y el razonamiento.)



Bueno hasta aquí, por que Mevilton me acusará de “hipócrita” por estar extendiéndome tanto… Pero es que bien dice las escrituras; “Las malas compañías hecha a perder los habito útiles”, y en este caso, Mevilton me “echa a perder”…

Wilson G.

Mi querido Wilson, como que hoy "estás inspirado". Otro interesante enfoque mucho más objetivo y estás "caliente, caliente" como decían en mi barrio en un juego de mi infancia cuando andábamos cerca de la "flama" que casi nos quema. Definitivamente aquí empleas un razonamiento coherente y normal, no amparado a ideas preconcebidas ni fanatismos absurdos de los que adolecen nuestros amigos trinitarios.

Saludos.
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Una anotación la casa en el sentido del templo no esta muy discernido aquí, pues Cristo dice que hay allí muchas moradas.No parece en absoluto que se refiera al templo.

Bueno, tengo que reconocer que nuestro estimado PLATAFORMA hoy sí se puso serio y dio un ENFOQUE muy lógico, coherente y correcto. No necesariamente al decir "mi casa" se tenga que estar refiriendo, LITERALMENTE, a la "casa" o "templo literal en la Jerusalén literal" en la Tierra. El término utilizado es una representación, tomando como base el TEMPLO TERRESTRE, para indicarnos que existe un "TEMPLO" (eso sí) ESPIRITUAL o "analógico", donde Jehová Dios está sentado en su propio trono en los cielos.
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

(Continuación I)

Ahora expondré algunos pasajes que parece ser que sirven para justificar una vida Celestial;

1) [SUP]2[/SUP]En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.[SUP] 3[/SUP]Y si me voy y os preparo lugar, vendré otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo esté, vosotros también estéis.[SUP] 4[/SUP]Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino. (Juan 14)

Ya en otro comentario, le daba mis arguentos para demostrar que El Mesias estaria en la Tierra, y que el Tempo TAMBIEN estaria en la tierra…

Sin embargo aquí “casa de mi padre” crea una duda y una obligada pregunta; Cual es la “sasa de Su Padre”?

Existe un pasaje que deja claro que entendía El Mesías por esta expresión, y como lo entendieron sus discípulos;

[SUP]16[/SUP]y dijo a los que vendían palomas:
—Quitad esto de aquí, y no convirtáis
la casa de mi Padre en casa de mercado.
[SUP]17[/SUP]Entonces recordaron sus discípulos que está escrito: «El celo
de tu casa me consumirá».

Ademas, existen decenas de expresiones donde YHWH llama “Su casa” al templo;

[SUP]39[/SUP]Pues habiendo sacrificado sus hijos a sus ídolos, entraban en mi santuario el mismo día, para contaminarlo. ¡Y esto lo hicieron en medio de mi Casa!

(Ezequiel 23)
[SUP]7[/SUP]¡Basta ya de traer extranjeros, incircuncisos de corazón e incircuncisos de carne, para estar en mi santuario y para contaminar mi casa; de ofrecer mi pan, la grasa y la sangre, y de invalidar mi pacto con todas vuestras abominaciones!
(Ezequiel 44)

[SUP]8[/SUP]Subid al monte, traed madera y reedificad la Casa; yo me complaceré en ella y seré glorificado, ha dicho Jehová.[SUP] 9[/SUP]Buscáis mucho, pero halláis poco; lo que guardáis en casa yo lo disiparé con un soplo. ¿Por qué?, dice Jehová de los ejércitos. Por cuanto mi Casa está desierta, mientras cada uno de vosotros corre a su propia casa.

(Hageo 1)

Reitero; existen decenas de estos pasajes…

Un detalle interesante es que el Mesías le promete a sus discípulos que vivirían con Él en las moradas que Él Prepararía, una vez que hubiese venido por segunda vez;

“vendré otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo esté, vosotros también estéis.”

Creo que solo habría que responderse DONDE reinará el Mesías, donde estará Su Trono…

[SUP]35[/SUP]ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.
(Comparar con Ezequiel 37);

[SUP]24[/SUP]»Mi siervo David será rey sobre ellos, y todos ellos tendrán un solo pastor; andarán en mis preceptos, y guardarán mis estatutos y los pondrán por obra.[SUP] 25[/SUP]Habitarán en la tierra que di a mi siervo Jacob, en la cual habitaron vuestros padres. En ella habitarán ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos para siempre; y mi siervo David los gobernará para siempre…

2) Ciudadanía Celestial
Las escrituras afirman que tendríamos ciudadanía celestial, sin embargo esto NO es Sinónimo de vivir en el cielo.

Por ejemplo; pablo era Romano, por que estaba inscrito como tal, pero NO vivía en Roma. Yo soy Ciudadano cubano, y NO vivo en Cuba… La Ciudadanía es mas un problema de “inscripción”, y no necesariamente debe o puede ser sinónimo de vivir en el lugar del cual eres ciudadano.
(Continuará)
Gracias Wilson por tomarse el tiempo para responder.
Sin embargo creo que hay aun mas textos que son mas contundentes en cuanto a vivir en el cielo, por ejemplo;

(Mateo 5:12) 12 Regocíjense y salten de gozo, puesto que grande es su galardón en los cielos. . .

(Filipenses 3:19, 20) . . .. 20 En cuanto a nosotros, nuestra ciudadanía existe en los cielos, lugar de donde también aguardamos con intenso anhelo a un salvador, el Señor Jesucristo. . .

(Revelación 20:11, 12) . . .Y vi un gran trono blanco, y al que estaba sentado en él. De delante de él huyeron la tierra y el cielo, y no se halló lugar para ellos. 12 Y vi a los muertos, los grandes y los pequeños, de pie delante del trono,. . .

Y hay muchos más. De todas formas, estos me parece que no dan lugar a interpretación.
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

ACLARACIÓN A TODOS LOS FORISTAS.

Primero que nada por qué no se aclara primero si existen DOS CLASES de "rebaños", el CELESTIAL y el TERRENAL. Creo que se están tocando muchos aspectos a la vez y ninguno se está aclarando. Es una simple sugerencia para ir en orden. LO PRIMERO es dilucidar si EXISTEN DOS O NO. Porque si esto no se aclara, todo lo que se hable sin aclarar este paso no tendrá sentido alguno porque si después de 50 páginas de "dimes y diretes" un forista sale con que él no cree en estas DOS CLASES, todo ese estudio es como lanzarlo al bote de basura. ¿Me comprenden?
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Una anotación la casa en el sentido del templo no esta muy discernido aquí, pues Cristo dice que hay allí muchas moradas.No parece en absoluto que se refiera al templo.

Bueno, tengo que reconocer que nuestro estimado PLATAFORMA hoy sí se puso serio y dio un ENFOQUE muy lógico, coherente y correcto. No necesariamente al decir "mi casa" se tenga que estar refiriendo, LITERALMENTE, a la "casa" o "templo literal en la Jerusalén literal" en la Tierra. El término utilizado es una representación, tomando como base el TEMPLO TERRESTRE, para indicarnos que existe un "TEMPLO" (eso sí) ESPIRITUAL o "analógico", donde Jehová Dios está sentado en su propio trono en los cielos.

Saludos Mevilton;

Pues hasta yo me he quedado admirado con esta reflexión.. Es un señalamiento valido y coherente... Aspecto a los que no nos tiene acostumbrado Plataforma;

Plataforma;

La interpretacion depende en gran medida de que "cantidad" de moradas existan...

Sabemos con seguridad que allí estarán a quienes se les dio la promesa en un inicio; Los apóstoles;

"se sentaran en tronos y juzgarán a las 12 tribus de Israel."

Los apóstoles (los que siguieron al Mesías) eran doce solamente...

Después tendremos a los que Reinarán con el Mesías, que según las escrituras, son solo 144 000..., incluyendo, según creo los apóstoles..

Esta cantidad NO es demasiado para habitar en el la Jerusalem celestial que descenderá del Cielo...

Si tenemos en cuenta que en el Templo de Salomón (y luego el de Herodes) existían aposentos que daban cobijo a los levitas que servían en él, (cientos de ellos de una vez) no es demasiado descabellado pensar que habrá espacio suficiente para hospedar a 144 000, teniendo en cuenta las dimensiones que según revelación nos da de la "Gran Ciudad"...

Como puedes ver, se puede interpretar perfectamente el criterio de las "muchas moradas" en el sentido de que sea un espacio "reducido" donde todos estos que Reinarán tenga cabida de sobra para vivir y ejercer el sacerdocio.

Con todo te felicito, sigo creyendo que es un buen señalamiento el que hiciste.

Wilson G
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Mi hermano. Vamos por partes aclarando primero un punto para luego seguir con otro. Dime una cosa primero.

¿Estás de acuerdo en que la clase ungida fue la que primero se tenía que recoger o no? Esto para ir analizando el propósito de Dios para su Reino y su gobernación futura como reyes y sacerdotes. ¿Tienes dudas en esto?

Y lo que te refieres como "confuso", en realidad no lo es mi hermano. Analiza detenidamente la expresión de Jesús que citas de Mateo 5:12. El hecho que se diga que "grande será su galardón en los cielos" es una declaración ambigua que, para Jesús posiblemente estaba muy clara pero para los que la escucharon fue objeto quizás de división interpretativa. Jesús habló en el sermón de la montaña de "heredar la tierra" y ahora, aparentemente, les estaba diciendo que "grande sería el galardón en los cielos". ¿Qué fue lo que en realidad quiso enseñar? Las únicas dos opciones que tenemos según la enseñanza de la Biblia están basadas en el "premio" que cada "clase" tendrá de conformidad con su conducta y vivir cristianos: la esperanza CELESTIAL y la esperanza TERRENAL. Cristo muy poco habló de la esperanza terrenal pero no era porque TODOS IBAN A IR AL CIELO. No. De acuerdo a las profecías del AT se denota claramente una vida sin fin en la TIERRA por muchas de las evidencias que allí se presentan con respecto al disfrute que el hombre logrará durante la vida eterna. Esta expresión de Cristo de que se "regocijaran porque GRANDE ES EL GALARDÓN EN LOS CIELOS" pudiera significar dos cosas: 1. Que les estaba diciendo que el "pago" por su aguante sería una vida ESPIRITUAL EN EL CIELO o bien, 2. Queriendo decir que todo lo bueno que hicieran en la tierra, se acumularía en el cielo en el sentido de que Dios tomaría en cuenta su fidelidad y el nombre de esa persona, por así decirlo, era escrito en los cielos pero en el libro de la vida, independientemente si viviría en el cielo o en la tierra.

¿Cómo establecer el rumbo correcto de sus palabras? Los contextos de toda la Biblia nos darían la pauta para aplicarlo en este o en aquél otro grupo celestial. De hecho, no existiría ninguna contradicción si, incluso, se aplicaran a ambos por igual, porque es una realidad que AMBAS CLASES (la terrenal y la celestial) tendrían que cumplir a cabalidad con la Voluntad de Dios aceptando el único medio provisto por Jehová para que HOMBRES DE TODA CLASE pudieran ser salvos.
Gracias hermano por su paciencia para conmigo.
Sobre la pregunta que me formulas, te diré que si estoy de acuerdo en que se deben recoger primero a los que gobernarán con Cristo. Me parece que estos serían "parte" de la primera resurrección.

Y si, tienes razón sobre como interpretar las palabras de Jesús en Mateo 5:12, de hecho yo me inclinaría por la segunda opción que das si en ese mismo sermón no hubiera dicho esto:

(Mateo 5:3) . . .“Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos.

(Mateo 5:10) . . .”Felices son los que han sido perseguidos por causa de la justicia, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos.
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Gracias hermano por su paciencia para conmigo.
Sobre la pregunta que me formulas, te diré que si estoy de acuerdo en que se deben recoger primero a los que gobernarán con Cristo. Me parece que estos serían "parte" de la primera resurrección.

Y si, tienes razón sobre como interpretar las palabras de Jesús en Mateo 5:12, de hecho yo me inclinaría por la segunda opción que das si en ese mismo sermón no hubiera dicho esto:

(Mateo 5:3) . . .“Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos.

(Mateo 5:10) . . .”Felices son los que han sido perseguidos por causa de la justicia, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos.

Interesante planteamiento y definitivamente sigues citando textos que dejan entrever más de una enseñanza como meta exclusiva. Analiza esto.

1. Jesús podía bien estarse refiriendo como "felices" a los que tienen conciencia de su necesidad espiritual porque el "Reino" les pertenecía como "reyes y sacerdotes" o bien, como "herederos" de las bendiciones que dicho Reino traerá a la humanidad.

2. ¿Cuál enseñanza es la que aquí enfoca el Señor. Bueno, sin llegar a contradecir ninguna de las dos opciones "en el tapete", yo diría que AMBOS destinos estarían dentro de lo que aquí dijo Jesús. Porque "heredar el Reino" bien pudiera significar "heredarlo" como miembro activo del "gabinete celestial" o bien, como "beneficiario" o "súbdito de ese Reino", lo que de igual forma sería, en AMBOS CASOS, heredar los beneficios de ese Reino.

Lo que mencionó Wilson es correcto. No hace falta hermano "hilar tan delgado" con algunas declaraciones que, sea como sea que se interpreten, se aplican por igual y no hay contradicción ni es relevante para establecer que lo más importante DE ENTENDER, ES LA SALVACIÓN de la que están participando tanto LOS QUE GOBERNARÁN EN EL REINO, y los que serán GOBERNADOS por el mismo.
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

¿Eres de Costa Rica? ¡Vaya sorpresa mi querido hermano! ¿Es en serio? Y en cuanto a la "S" no va conmigo, por "tradición" yo soy del "León". Sin embargo, me da igual quien gane o pierda (jejeje).
Si mi hermano, soy tico. De hecho me agradó mucho saber que eres de CR también. Permítame decirle que admiro mucho su elocuencia. Creo que Jehová te ha dado un gran don. Y me siento muy feliz de que Jehová te haya puesto en mi camino. Quizás, debido a mis suplicas por respuestas. Lamento no poder darte la cara de frente, pero se que me comprenderás. Espero algún día podamos conocernos. Sinceramente, me gustaría poder tener la convicción que usted tiene. Espero, sinceramente, que mis dudas no lo hagan dudar a usted. Creo que, como usted bien me dijo en otro comentario, no vamos a lograr entenderlo y comprenderlo todo. Por lo que considero, es mejor enfocarnos en amar a Dios y a nuestro prójimo. Además de cumplir con las normas morales que se nos han dado.

Saludos fraternales.
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Bueno, tengo que reconocer que nuestro estimado PLATAFORMA hoy sí se puso serio y dio un ENFOQUE muy lógico, coherente y correcto. No necesariamente al decir "mi casa" se tenga que estar refiriendo, LITERALMENTE, a la "casa" o "templo literal en la Jerusalén literal" en la Tierra. El término utilizado es una representación, tomando como base el TEMPLO TERRESTRE, para indicarnos que existe un "TEMPLO" (eso sí) ESPIRITUAL o "analógico", donde Jehová Dios está sentado en su propio trono en los cielos.

Exactamente, en el AT tenemos los tipos o figuras junto con los procesos fisiológicos que nos llevan hasta la venida del Mesías Jesús "en aquellos" postreros tiempos, para el CUMPLIMIENTO de TODAS las promesas hechas a los padres (hebreos), introduciendo también a los gentiles de la fe de Abraham en ellas, (con las realidades, el "cuerpo" de las sombras o "figuras").

Por lo tanto, mi entendimiento, como el muchos y espirituales autores; es que: La tienda; el Tabernáculo; la Tienda de David; el Templo de Salomón, y sus sucesivas restauraciones hasta que Jesús LEVANTA en tres días el TEMPLO; son figuras y "sombras" pero la realidad "el Cuerpo" es el de Cristo.

Por lo cual la esperanza, antes de Su parusía (en el 70 d.C), era celestial por estar con el Cristo guardada en los cielos (y ser de "naturaleza" celestial también.)

De modo que Cristo en Su resurrección y ascensión (33 d.C) levanta el Templo (que es la verdadera y definitiva Casa del Padre) y en el cielo (lugar, naturaleza y condición) prepara las muchas "moradas" que corresponden a los "miembros" del Cuerpo Suyo (el de Cristo= Mesías.) Por eso Pablo recalca, que su morada "ciudadanía" y la de los creyentes de antes de la Parusía, estaba localizada en los cielos, aunque ellos todavía estaban en la tierra corporalmente; pero "espiritualmente" en realidad, YA estaban sentados en los cielos con el Mesías y "virtualmente" en las "moradas".

Luego de la Parusía en el 70 d.C......... La Jerusalén celestial (Cristo volviendo otra vez par TOMAR a Si mismo a los que anciosamente lo esperaban: pronto; en breve; en aún un poquito; antes de que pasara "aquella" generación. Desde entonces, el cielo ESTÁ en la tierra; y los "reyes" de la tierra no tienen mas remedio que entregar a ella "la Ciudad" lo mejor d la humanidad: los que bebiendo el agua de Vida, y lavando sus ropas en la sangre del Cordero, tienen derecho a entrar por las Puertas en la Ciudad. Que no veamos la ciudad Ya instalada SOBRE la tierra desde el 70 d.C es solo porque no se han abierto nuestros ojos todavía muy carnales. Desde entónces (70 d.C) TODOS los que fallecen en el Mesías entran en la Ciudad.

La Jaris= Gracia y la Irene= Paz sea con todos ustedes, santos hermanos
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Si mi hermano, soy tico. De hecho me agradó mucho saber que eres de CR también. Permítame decirle que admiro mucho su elocuencia. Creo que Jehová te ha dado un gran don. Y me siento muy feliz de que Jehová te haya puesto en mi camino. Quizás, debido a mis suplicas por respuestas. Lamento no poder darte la cara de frente, pero se que me comprenderás. Espero algún día podamos conocernos. Sinceramente, me gustaría poder tener la convicción que usted tiene. Espero, sinceramente, que mis dudas no lo hagan dudar a usted. Creo que, como usted bien me dijo en otro comentario, no vamos a lograr entenderlo y comprenderlo todo. Por lo que considero, es mejor enfocarnos en amar a Dios y a nuestro prójimo. Además de cumplir con las normas morales que se nos han dado.

Saludos fraternales.

Gracias por tu aclaración y créeme que me complace en grado sumo tener a un "tico" compartiendo aunque sean "dudas" de la Biblia (jaja). Pero no te preocupes por nada. Sigue adelante y encontrarás la verdadera paz y la fe que se necesita para estar satisfecho con el alimento espiritual que, gradualmente, recibimos y nos mantiene despiertos en la enseñanza de nuestro Dios. Por lo del "anonimato" lo entiendo perfectamente bien mi hermano, y en cuanto a que me hagas "dudar" por tus "dudas"; por el contrario, me fortalece y me hace sacar lo mejor que tengo para enriquecer el espíritu de otros. Si tú supieras las cosas que un hermano mío (carnal) decía de Jehová cuando se alejó de la congregación por algunos años, argumentos tan tremendos que a veces tenía que darle algo de razón porque lo que él criticaba estaba de conformidad con la realidad que a veces vivimos. Pero, durante estos años siempre le discutí de "tú a tú" y nunca logró hacer flaquear mis convicciones y mi fe y el conocimiento que tengo acumulado. Al final, venció el "bien sobre el mal" y mi hermano regresó al "redil" de nuevo, se arrepintió por todas esas barbaridades que decía del Altísimo y ahora predica la palabra con verdadero celo y reconoce todo el mal que hizo cuando trataba de sacar a cuanto TJ se le ponía por delante. Es decir, él trataba de destruir la espiritualidad de los hermanos pero sin ofrecerles nada a cambio. Simplemente los dejaba "a la suerte" o en el "limbo católico"; más desorientados y brincando peor que "pez fuera del agua". Pero su derrotero equivocado le ocasionó una consecuencia desastrosa: su actitud destruyó a su familia y hasta se divorció de la que por más de 35 años había sido su esposa. Hoy está arrepentido pero consciente de que tuvo su "pago" por las actitudes deshonestas en las que incurrió. Pero lo importante es que ese "hijo pródigo" regresó a su Padre Espiritual que siempre nos acepta con los brazos abiertos si realmente estamos arrepentidos.

Un afectuoso saludo de tu hermano tico.
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Hermano Melvin, tiene alguna explicación para el mensaje #1001? Si la hay, me gustaría conocerla. Me parece fundamental conocer la respuesta para poder entender quienes son los 144,000.

Saludos.


Mi estimado hermano.

Es muy sencillo el entendimiento. Primero que nada trata de compenetrarte dentro de la retórica que emplea la Biblia y a la forma (aunque sea una traducción) que se emplea para la enseñanza que denotan realidades dentro del arreglo de Dios. Fíjate bien en la expresión “no precederemos de ninguna manera a los que se han dormido en la muerte”. Tú sabes que la muerte se relaciona con un “dormitar”. Es decir, que el que muere es como si entrada en un profundo sueño de inconsciencia total, donde el “tiempo”, tal y como lo conocemos, no “avanza” en los que mueren como sí lo “vemos pasar rápidamente” en los que estamos aún vivos. Muy bien, sigamos:

1. El “no todos nos dormiremos en la muerte”, quiere decir más allá de toda duda, que los cristianos que “sobrevivan hasta la presencia del Señor (su segunda venida) no morirán y resucitarán antes que los que “duermen”. Es decir, los que han estado muertos desde el primer siglo hasta la presencia del Señor (más o menos 1900 años) resucitarán primero que los cristianos ungidos (de la misma clase) que estén vivos al tiempo de la “presencia del Señor”.

2. Una vez que el Señor desciende del cielo con llamada “imperativa, con voz de arcángel y con trompeta de Dios”, los “muertos” en Cristo resucitarán o se levantarán primero a vida celestial encontrándose con Jesús “en el aire”, es decir, en la dimensión espiritual.

3. Al decir que los que están vivos “serán cambiados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos” lo que nos está diciendo Pablo es que todos esos cristianos ungidos que estén vivos (un resto) no tendrán que “dormir en la muerte” por ningún tiempo como lo hicieron los que yacían dormidos en ella. En otras palabras: tendrán que morir también para que en todo imiten a Jesús y para que “nazcan de nuevo” y sean una “nueva creación”, requisito indispensable para entrar al cielo con Jesús. Esto lo aclara Pablo en Romanos 6:5 cuando dice: “Porque si hemos sido unidos con él en la semejanza de su muerte, ciertamente también seremos [unidos con él en la semejanza] de su resurrección…Por eso dice el apóstol que en un “abrir y cerrar de ojos serán cambiados”, pero antes tienen que morir, sólo que no tienen “que dormir” ni pasar un “tiempo determinado durmiendo en la muerte”. ¿Pero cambiados a qué? Pues a su nueva naturaleza espiritual como Hijos de Dios igual que los ángeles, para tomar posesión del Reino preparado para ellos desde la fundación del mundo. De esta interpretación se deriva una de las doctrinas del famoso "rapto" de la iglesia, que los protestantes y católicos abrazan y se fundamentan para creer que TODOS van a ir al cielo cuando mueran.

Espero haber podido despejar tus dudas en este respecto. Analízalo, razona y luego hablamos.

Un saludo cordial.
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Pregunto yo, ¿los ungidos que resucitan "los muertos en Cristo" mas los vivos al al momento de la Parusía, los que no son "desnudados" sino "sobrevestidos", pero juntamente arrebatados en el aire (pero no al cielo); será posible VERLOS?
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

En cuanto a la expresión bíblica literal "dormir" (y no "dormir en la muerte" lo cual es una interpretación, no traducción literal) exclusivamente usada en el caso de creyentes, ¿no es mucho mas fácil interpretarla, como que estos han de ser "despertados" mediante la resurrección?

Porque en el dormir, hay dos estados: sueño con sueños, y sueño sin sueños; pero este último es la menor parte del estado onírico (del cual no se habla nunca en la biblia); por lo cual, cuando es calificado el "dormir" en las Escrituras, lo es mediante el soñar. De modo que para el pensamiento hebreo y Griego, el dormir no necesariamente implica inconsciencia ni inactividad del pensamiento/imaginación; mas bien que el dormir es un diferente y misterioso estado de conciencia, mediante el cual en determinados casos, Dios mismo se revela.

Eso, para tenerlo en cuenta al momento de reflexionar. La única inconsciencia en el sueño, es la del mundo que se manifiesta en el estado de "vigilia". De modo que los sueños, son un estado de consciencia del si-mismo en relación a ellos. Es decir: son el movimiento de la mente, en determinada modalidad. Pero nunca inconsciencia.

Gracia y Paz a todos los hermanos
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

Pregunto yo, ¿los ungidos que resucitan "los muertos en Cristo" mas los vivos al al momento de la Parusía, los que no son "desnudados" sino "sobrevestidos", pero juntamente arrebatados en el aire (pero no al cielo); será posible VERLOS?

Hasta el momento y de conformidad con la evidencia bíblica, los espíritus son invisibles por naturaleza al ojo humano. Que se hayan manifestado y se hayan podido ver en más de una ocasión, obedeció al poder que de seguro tienen de "hacerse visibles" a los humanos que les permite su propia naturaleza espiritual. Obviamente, hasta donde el conocimiento bíblico permite, la región espiritual es como "otra dimensión" que está oculta al hombre y en donde no se puede visualizar la actividad espiritual de sus residentes. Por el contrario, la creación material y terrestre sí es observada fácilmente por nuestros amigos los ángeles porque ellos sí tienen y cuentan con las circunstancias por naturaleza para poder observarnos y me imagino que hasta se "espantan" de tanta tontera de la que somos capaces, en la mayoría de los casos por ignorancia.
 
Re: La doctrina de los 144000 desde la perspectiva de los TJ

El hecho que “dormir en la muerte” sea una traducción no desdice el concepto correcto de lo que se enseña, sea que se interprete como “dormir” (parecido, no igual) o bien, como que ha muerto de manera sencilla y contundente. La relación que se da en la Biblia por los diferentes pasajes en donde claramente se entiende lo que enseña: un morir acompañado de un “sueño profundo” sin “imágenes” ni nada que se le parezca, es lo que se desprende claramente de muchos de los textos que la Biblia suministra para nuestra instrucción generalizada del concepto “muerte”.

Es fácil deducir cuando un pasaje nos quiere transmitir una idea diferente del “dormitar” de los muertos. Por ejemplo, el Salmo 146:4 dice, “Pues sale su aliento, y vuelve a la tierra; en ese mismo día perecen sus pensamientos.” Los muertos no alaban a Dios, Salmos 115:17. Los muertos nada saben, Eclesiastés 9:5, “Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tiene más paga; porque su memoria es puesta en olvido.”

Evidentemente, de estos pasajes se aclara a cuál sueño se refiere; si al simple “dormitar” por el cansancio o la necesidad inherente del ser humano a descansar o bien, a la condición de total de inactividad que experimentamos cuando en realidad morimos.

Ahora bien, que no se aplique la inactividad a quienes simplemente “duermen” en el descanso luego de un fatigante día de trabajo no significa que no exista la inconsciencia en el verdadero “sueño” de la muerte.

Tanto el término “despertar” que se utiliza a quienes van a ser resucitados, es una simple analogía propia de la sintaxis empleada a manera de ilustración en estos pasajes para demostrar que, así como “oyen” la voz del Señor quien les llama de manera figurativa (el escuchar al menos) como la orden que reciben, son recursos metafóricos que encierran el proceso mediante el cual (para que lo entendamos los humanos de la manera más sencilla) se lleve a cabo el restaurar la vida a las personas; porque de lo contrario no podríamos pensar que en realidad entraron en una etapa milenaria de inactividad que les ha conservado intactos todos los sentidos sensoriales que les permitirá “escuchar”, llegado el momento, una voz “imperativa” que les impele a levantarse o “despertarse” de la muerte en la que se encontraban soñando con los “angelitos”.

Si bien es cierto existen dos estados que se relacionan con el “dormir”; también es cierto que examinando el contexto de lo que la Biblia nos enseña en tal o cual pasaje, llegaríamos rápidamente a entender cabalmente, de qué clase de sueño nos está hablando: si del simple “dormitar por el cansancio” o bien, de la muerte asociándola a un “dormir” cuando dejamos de existir como seres humanos, “volviendo al polvo”, como se suponía que era.

Por lo tanto, por más que expliquemos lo que nos parece que es el “sueño”; que para la mayoría no es difícil explicar, debemos usar el discernimiento adecuado para determinar de qué sueño nos habla la Biblia en tal o cual pasaje para llegar a las mejores conclusiones, sin necesidad de dar tantas explicaciones filosóficas para enredar, en pocas palabras, la realidad de la muerte y su relación, en todas las escrituras, al “sueño” literal característico de muchas especies terrestres, en contraste con el “cortamiento” o “dejar de existir” como seres pensantes del mundo de los vivos.