Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Entonces supones que cuando el profeta dice que Jehová tocará trompeta se refiere a Jesús.
Pues es claro que esa idea no cuenta con el respaldo de Jesús ni de los apóstoles,

¿La biblia no fue escrita acaso por los apostoles?

[h=3]Hebreos 1:1-3[/h]Dios Habla Hoy (DHH)

[h=3]Dios ha hablado por medio de su Hijo[/h]1 En tiempos antiguos Dios habló a nuestros antepasados muchas veces y de muchas maneras por medio de los profetas. [SUP]

2 [/SUP]Ahora, en estos tiempos últimos, nos ha hablado por su Hijo, mediante el cual creó los mundos y al cual ha hecho heredero de todas las cosas.

[SUP]3 [/SUP]Él es el resplandor glorioso de Dios, la imagen misma de lo que Dios es y el que sostiene todas las cosas con su palabra poderosa. Después de limpiarnos de nuestros pecados, se ha sentado en el cielo, a la derecha del trono de Dios,

ya que no enseñan que Jesús sea Miguel.

Te repito que el proposito de Dios no era que "Logos" sea conocido en la tierra como Miguel, mas bien como Jesus.

Pero antes de venir en la tierra debio tener otro nombre logicamente, la biblia misma muestra que el nombre "Jesus" no fue el nombre original de "Logos". (filip 2:9-10).
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

A los ángeles les dicen dioses porque ellos trían la palabra de DIOS,

¿Y porque a Satanas se le llama el "dios de este mundo"? ¿Tambien enseña la palabra de Dios? ¿o es un dios por ser divino y gobernante?

mo porque fueran verdaderamente dioses... solo hay un Dios.

Estas en lo cierto:
[h=3]1 Corintios 8:5-6[/h]Dios Habla Hoy (DHH)

[SUP]5 [/SUP]Pues aunque en el cielo y en la tierra existan esos llamados dioses (y en este sentido hay muchos dioses y muchos señores), [SUP]6 [/SUP]para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, en quien todo tiene su origen y para quien nosotros existimos. Y hay también un solo Señor, Jesucristo, por quien todas las cosas existen, incluso nosotros mismos.
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

¿La biblia no fue escrita acaso por los apostoles?

[h=3]Hebreos 1:1-3[/h]Dios Habla Hoy (DHH)

[h=3]Dios ha hablado por medio de su Hijo[/h]1 En tiempos antiguos Dios habló a nuestros antepasados muchas veces y de muchas maneras por medio de los profetas. [SUP]

2 [/SUP]Ahora, en estos tiempos últimos, nos ha hablado por su Hijo, mediante el cual creó los mundos y al cual ha hecho heredero de todas las cosas.

[SUP]3 [/SUP]Él es el resplandor glorioso de Dios, la imagen misma de lo que Dios es y el que sostiene todas las cosas con su palabra poderosa. Después de limpiarnos de nuestros pecados, se ha sentado en el cielo, a la derecha del trono de Dios,



Te repito que el proposito de Dios no era que "Logos" sea conocido en la tierra como Miguel, mas bien como Jesus.

Pero antes de venir en la tierra debio tener otro nombre logicamente, la biblia misma muestra que el nombre "Jesus" no fue el nombre original de "Logos". (filip 2:9-10).

Entonces piensas que debes interpretar cualquier cosa sin respaldo de los apóstoles y de Jesús.

1Co 3:11 Porque nadie puede poner ningún otro fundamento sino lo que está puesto, que es Jesucristo.
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Es que no hay fundamento bíblico para decir que Jesús es Miguel. Es lo mismo que decir que Jesús es Dios (entiendace, Dios, no un dios, por algo hay traducciónes que hacen esa distinción).
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Jud 1:9 Pero cuando Miguel el arcángel tuvo una diferencia con el Diablo y disputaba acerca del cuerpo de Moisés, no se atrevió a llevar un juicio contra él en términos injuriosos, sino que dijo: “Que Jehová te reprenda”.

La forma en que Judas se expresa muestra claramente que el no consideraba que Miguel fuera Jesús o fuera Dios.

Jud 1:21 manténganse en el amor de Dios, mientras esperan la misericordia de nuestro Señor Jesucristo con vida eterna*en mira.

¿Donde dice nuestro señor Miguel el arcángel?.

Nunca lo diria:

[h=3]Filipenses 2:9-11[/h]Reina-Valera Antigua (RVA)

[SUP]9 [/SUP]Por lo cual Dios también le ensalzó á lo sumo, y dióle un nombre que es sobre todo nombre;

[SUP]10 [/SUP]Para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y de los que en la tierra, y de los que debajo de la tierra;
[SUP]11 [/SUP]Y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, á la gloria de Dios Padre.
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Nunca lo diria:

[h=3]Filipenses 2:9-11[/h]Reina-Valera Antigua (RVA)

[SUP]9 [/SUP]Por lo cual Dios también le ensalzó á lo sumo, y dióle un nombre que es sobre todo nombre;

[SUP]10 [/SUP]Para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y de los que en la tierra, y de los que debajo de la tierra;
[SUP]11 [/SUP]Y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, á la gloria de Dios Padre.

Entonces si reconoces que nunca lo dicen ¿de donde sacas o fundamentar que Jesús es Miguel?.
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

¿Y porque a Satanas se le llama el "dios de este mundo"? ¿Tambien enseña la palabra de Dios? ¿o es un dios por ser divino y gobernante?

Es llamado el dios de este mundo porque la gente ama lo que él engendró... la mentira... el gobierna porque todos viven según lo que hay en el mundo, apartándose del camino de DIOS... porque DIOS permite que todos hagan lo que deseen, su voluntad o la voluntad de aquel que gobierna el mundo, satanas, el cual es tomado como dios... no es verdaderamente un dios... solo hay un DIOS verdadero...

Estas en lo cierto:
1 Corintios 8:5-6

Dios Habla Hoy (DHH)

[SUP]5 [/SUP]Pues aunque en el cielo y en la tierra existan esos llamados dioses (y en este sentido hay muchos dioses y muchos señores), [SUP]6 [/SUP]para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, en quien todo tiene su origen y para quien nosotros existimos. Y hay también un solo Señor, Jesucristo, por quien todas las cosas existen, incluso nosotros mismos.

En el cielo y en la tierra muchos son llamados dioses... pero solo uno es verdaderamente DIOS.
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Entonces piensas que debes interpretar cualquier cosa sin respaldo de los apóstoles y de Jesús.

1Co 3:11 Porque nadie puede poner ningún otro fundamento sino lo que está puesto, que es Jesucristo.

No es una interpretacion sin fundamento, como ya te explique para HONRA Y GLORIA a Dios la gente tiene que reconocer que Jesus es Señor, y no: "Miguel Señor".

Pero apoc. indica que tiene voz de arcangel, ¿Cuantos arcangeles hay?

Es que no hay fundamento bíblico para decir que Jesús es Miguel. Es lo mismo que decir que Jesús es Dios (entiendace, Dios, no un dios, por algo hay traducciónes que hacen esa distinción).

Jesus no es Dios, es un dios, por ser divino y poderoso, por la misma razon a los angeles se les llama "dios" y hasta a los jueces.

Por ultimo hasta a Satanas.
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

En el cielo y en la tierra muchos son llamados dioses... pero solo uno es verdaderamente DIOS.
Exacto

1Co 8:6 para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para el cual somos; y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y nosotros por él.

Y un Señor Mesías o Cristo. Solo a uno, a Jesús, se le reconoce el señorío mesianico.

Psa 110:1 [De David. Salmo.] Oráculo de Yahvé a mi Señor: "Siéntate a mi diestra, hasta que haga de tus enemigos estrado de tus pies".
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

No es una interpretacion sin fundamento, como ya te explique para HONRA Y GLORIA a Dios la gente tiene que reconocer que Jesus es Señor, y no: "Miguel Señor".

Pero apoc. indica que tiene voz de arcangel, ¿Cuantos arcangeles hay?



Jesus no es Dios, es un dios, por ser divino y poderoso, por la misma razon a los angeles se les llama "dios" y hasta a los jueces.

Por ultimo hasta a Satanas.

Si tiene fundamento dime donde Jesús lo enseña, sino tu fundamento es muy débil.
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Es llamado el dios de este mundo porque la gente ama lo que él engendró... la mentira... el gobierna porque todos viven según lo que hay en el mundo, apartándose del camino de DIOS... porque DIOS permite que todos hagan lo que deseen, su voluntad o la voluntad de aquel que gobierna el mundo, satanas, el cual es tomado como dios... no es verdaderamente un dios... solo hay un DIOS verdadero...

Quiero que entiendes que en la biblia se les llama "dios" [a los angeles, jueces, Jesus, Satanas] o "un dios" no para ADORARLOS, sino mas bien como cualidad, es lo mismo que decir que alguien es "amor" no por ser el amor literalmente, sino por ser amoroso, como cualidad, no como identidad.
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Y luego le piden respaldo bíblico a los trinitarios.

Lo mejor es quedarse en la enseñanza de Cristo.
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Si tiene fundamento dime donde Jesús lo enseña, sino tu fundamento es muy débil.

¿Cual es la primera profecia de la biblia?
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

¿Cual es la primera profecia de la biblia?

Todas las profecías tienen que ser acorde con la enseñanza de Jesús. Por eso hay que mantenerce en la doctrina de Cristo si en verdad quieres entender la primera hasta la última de las profecías.

Joh 5:46 Porque, si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque él escribió de mí.
Joh 5:47 Pero si no creéis en sus escritos, ¿cómo vais a creer en mis palabras?"
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Quiero que entiendes que en la biblia se les llama "dios" [a los angeles, jueces, Jesus, Satanas] o "un dios" no para ADORARLOS, sino mas bien como cualidad, es lo mismo que decir que alguien es "amor" no por ser el amor literalmente, sino por ser amoroso, como cualidad, no como identidad.

Cualidad?

Solo hay un DIOS verdadero... los demás a los que se les dice dioses, no son dioses... solo son llamados así... si fueran divinos nodependerían de DIOS para existir.
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.



Te doy un ejemplo:

[h=3]Juan 1:1[/h]Reina-Valera Antigua (RVA)

1 EN el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

Textualmente en griego dice que es "un dios" porque no lleva el articulo definido, pero "era con Dios" si lo lleva lo que significa que solo el que estaba a lado de "lOGOS" ERA en realidad Dios, ...

Expongo un articulo:

El biblista Archibald Thomas Robertson explica que cuando el sujeto y el predicado llevan artículo, significa que “ambos son definidos y se los considera idénticos, la misma cosa; por tanto, son intercambiables”. Él pone como ejemplo Mateo 13:38, donde leemos: “El campo [en griego, ho agrós] es el mundo [en griego, ho kósmos]”. Gracias a la gramática, comprendemos que aquí el mundo también es el campo.
Pero ¿qué ocurre si el sujeto tiene un artículo definido, pero el predicado no lo tiene, como es el caso de Juan 1:1? Hablando precisamente sobre ese versículo, el especialista James Allen Hewett destaca lo siguiente: “En esa construcción, el sujeto y el predicado no son lo mismo, ni idénticos, ni equivalentes, ni nada por el estilo”.
Para ilustrar esta idea, este erudito cita 1 Juan 1:5, donde se dice que “Dios es luz”. En griego, la palabra “Dios” aparece como ho theós, es decir, con el artículo definido. Sin embargo, la palabra para “luz” (fos) no va precedida de ningún artículo. ¿Qué indica esto? Hewett señala: “Siempre puede decirse que Dios es luz, pero no que la luz es Dios”. Hallamos ejemplos parecidos en Juan 4:24 (“Dios es un Espíritu”) y en 1 Juan 4:16 (“Dios es amor”). En ambos casos, los sujetos tienen en griego un artículo definido, pero los términos “Espíritu” y “amor” no lo tienen. Por tanto, los sujetos y los predicados no son intercambiables; dichos versículos no pueden significar que “el Espíritu es Dios” ni que “el amor es Dios”.



¿Identidad, o cualidad?




Muchos helenistas y traductores de la Biblia concuerdan en que Juan 1:1 no pretende revelar la identidad de “la Palabra”, sino resaltar una de sus cualidades. El Comentario al Nuevo Testamento, de William Barclay, explica: “Cuando no se usa el artículo determinado con un nombre, ese nombre se usa como adjetivo. Juan no dijo [...] que Jesús es el mismo que Dios, sino que Jesús es lo mismo que Dios” (cursivas del autor). En la misma línea, Jason David BeDuhn, especialista en temas religiosos, señala: “En griego, si en una oración como la de Juan 1:1cno se le pone el artículo a la palabra theós, los lectores entenderán que se refiere a ‘un dios’. [...] La ausencia del artículo hace que entre theós y ho theós haya una diferencia tan clara como entre ‘un dios’ y ‘Dios’”. Y añade: “En Juan 1:1, la Palabra no es el Dios todopoderoso, sinoun dios, es decir, un ser divino”. En la obra Juan. Texto y Comentario, de Juan Mateos (traductor de la Nueva Biblia Española) en colaboración con Juan Barreto, se dice algo semejante sobre Juan 1:1, 2: “De los tres casos que aparece en estos [versículos] el término ‘Dios’, la primera y la tercera lleva[n] artículo determinado (el Dios); la segunda, no lo lleva (un Dios, un ser divino)”. En suAnálisis Gramatical del Griego del Nuevo Testamento, el erudito católico Max Zerwick señala: “‘La Palabra era divina’, pred[icado] sin art[ículo], insiste sobre la naturaleza de la Palabra”. Y la obra protestante Clave Lingüística del Nuevo Testamento Griego ofrece la misma explicación.
Jesús hizo una clara distinción entre él mismo y su Padre

Entonces, ¿hay razón para que la identidad de Dios sea “un misterio muy profundo”? Jesús no lo creía así, pues en una de sus oraciones hizo una clara distinción entre él mismo y su Padre. Él dijo: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo” (Juan 17:3). Si aceptamos la sencilla verdad bíblica que transmiten estas palabras de Jesús, lo respetaremos como lo que es: el Hijo de Dios, un ser divino. Y a su vez, adoraremos a Jehová como “el único Dios verdadero”.
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Todas las profecías tienen que ser acorde con la enseñanza de Jesús. Por eso hay que mantenerce en la doctrina de Cristo si en verdad quieres entender la primera hasta la última de las profecías.

Joh 5:46 Porque, si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque él escribió de mí.
Joh 5:47 Pero si no creéis en sus escritos, ¿cómo vais a creer en mis palabras?"

Este es la primera profecia:


[h=3]Génesis 3:15[/h]Traducción en lenguaje actual (TLA)

[SUP]15 [/SUP]»Haré que tú y la mujer,
sean enemigas;
pondré enemistad
entre sus descendientes y los tuyos.
Un hijo suyo te aplastará la cabeza,
y tú le morderás el talón».

¿Cuando Satanas le mordio el talon al HIJO?

¿Cuando el HIJO le aplasto la cabeza?
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Te doy un ejemplo:

Juan 1:1

Reina-Valera Antigua (RVA)

1 EN el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.

Textualmente en griego dice que es "un dios" porque no lleva el articulo definido, pero "era con Dios" si lo lleva lo que significa que solo el que estaba a lado de "lOGOS" ERA en realidad Dios, ...

Expongo un articulo:

El biblista Archibald Thomas Robertson explica que cuando el sujeto y el predicado llevan artículo, significa que “ambos son definidos y se los considera idénticos, la misma cosa; por tanto, son intercambiables”. Él pone como ejemplo Mateo 13:38, donde leemos: “El campo [en griego, ho agrós] es el mundo [en griego, ho kósmos]”. Gracias a la gramática, comprendemos que aquí el mundo también es el campo.
Pero ¿qué ocurre si el sujeto tiene un artículo definido, pero el predicado no lo tiene, como es el caso de Juan 1:1? Hablando precisamente sobre ese versículo, el especialista James Allen Hewett destaca lo siguiente: “En esa construcción, el sujeto y el predicado no son lo mismo, ni idénticos, ni equivalentes, ni nada por el estilo”.
Para ilustrar esta idea, este erudito cita 1 Juan 1:5, donde se dice que “Dios es luz”. En griego, la palabra “Dios” aparece como ho theós, es decir, con el artículo definido. Sin embargo, la palabra para “luz” (fos) no va precedida de ningún artículo. ¿Qué indica esto? Hewett señala: “Siempre puede decirse que Dios es luz, pero no que la luz es Dios”. Hallamos ejemplos parecidos en Juan 4:24 (“Dios es un Espíritu”) y en 1 Juan 4:16 (“Dios es amor”). En ambos casos, los sujetos tienen en griego un artículo definido, pero los términos “Espíritu” y “amor” no lo tienen. Por tanto, los sujetos y los predicados no son intercambiables; dichos versículos no pueden significar que “el Espíritu es Dios” ni que “el amor es Dios”.



¿Identidad, o cualidad?




Muchos helenistas y traductores de la Biblia concuerdan en que Juan 1:1 no pretende revelar la identidad de “la Palabra”, sino resaltar una de sus cualidades. El Comentario al Nuevo Testamento, de William Barclay, explica: “Cuando no se usa el artículo determinado con un nombre, ese nombre se usa como adjetivo. Juan no dijo [...] que Jesús es el mismo que Dios, sino que Jesús es lo mismo que Dios” (cursivas del autor). En la misma línea, Jason David BeDuhn, especialista en temas religiosos, señala: “En griego, si en una oración como la de Juan 1:1cno se le pone el artículo a la palabra theós, los lectores entenderán que se refiere a ‘un dios’. [...] La ausencia del artículo hace que entre theós y ho theós haya una diferencia tan clara como entre ‘un dios’ y ‘Dios’”. Y añade: “En Juan 1:1, la Palabra no es el Dios todopoderoso, sinoun dios, es decir, un ser divino”. En la obra Juan. Texto y Comentario, de Juan Mateos (traductor de la Nueva Biblia Española) en colaboración con Juan Barreto, se dice algo semejante sobre Juan 1:1, 2: “De los tres casos que aparece en estos [versículos] el término ‘Dios’, la primera y la tercera lleva[n] artículo determinado (el Dios); la segunda, no lo lleva (un Dios, un ser divino)”. En suAnálisis Gramatical del Griego del Nuevo Testamento, el erudito católico Max Zerwick señala: “‘La Palabra era divina’, pred[icado] sin art[ículo], insiste sobre la naturaleza de la Palabra”. Y la obra protestante Clave Lingüística del Nuevo Testamento Griego ofrece la misma explicación.
Jesús hizo una clara distinción entre él mismo y su Padre

Entonces, ¿hay razón para que la identidad de Dios sea “un misterio muy profundo”? Jesús no lo creía así, pues en una de sus oraciones hizo una clara distinción entre él mismo y su Padre. Él dijo: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo” (Juan 17:3). Si aceptamos la sencilla verdad bíblica que transmiten estas palabras de Jesús, lo respetaremos como lo que es: el Hijo de Dios, un ser divino. Y a su vez, adoraremos a Jehová como “el único Dios verdadero”.

SOLO HAY UN DIOS VERDADERO.... No hay dos.... solo uno.
[h=3]¿Porqué Juan dice que el verbo de DIOS era DIOS y porqué a Jesucristo le dicen el verbo de DIOS?[/h]
Si decimos que la palabra de Pedro es reflejo de todo lo que es Pedro, de todo su pensamiento, su sentir, sus anhelos y frustraciones, su saber... podemos concluir que la palabra de Pedro es Pedro... no es el mismo Pedro, su ser, pero si una imagen de quien es Pedro...

Del mismo modo, la PALABRA de DIOS, el verbo de DIOS, es reflejo de todo lo que es DIOS, de todo su pensamiento, su sentir, sus anhelos y frustraciones, su saber... podemos concluir que la palabra de DIOS, el verbo de DIOS, es DIOS... al igual que lo hizo Juan en su evangelio... y este verbo, además, tiene poder, pues es la palabra de DIOS y vence a la mentira...

Con este razonamiento concluimos lo siguiente:

Lo que una persona habla, lo que sale de esa persona es imagen de la persona... y viceversa, una persona es lo que habla.

El verbo de DIOS es DIOS, pues es la palabra de DIOS...

Jesucristo habló las palabras de DIOS, es decir, sus palabras fueron las que Dios le dio y estas palabras eran el verbo de DIOS... luego al ser las palabras que salen de la boca de Jesucristo el verbo de DIOS, este se convierte en lo que sale de su boca, el verbo de DIOS.

¿Convierte esto a Jesucristo en DIOS o un dios?

NO, pues sus palabras son imagen de DIOS y él se convierte en imagen de DIOS al ser sus palabras las palabras de DIOS...

Jua 14:24 El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.

Jua 12:49 Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.
Jua 12:50 Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho.

Hch 10:36 Dios envió mensaje a los hijos de Israel, anunciando el evangelio de la paz por medio de Jesucristo; éste es Señor de todos.

Heb 1:1 Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas,
Heb 1:2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo;


2Co_4:4 en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios.
 
Re: Jesús el Arcángel Miguel y sí que lo es.

Este es la primera profecia:


[h=3]Génesis 3:15[/h]Traducción en lenguaje actual (TLA)

[SUP]15 [/SUP]»Haré que tú y la mujer,
sean enemigas;
pondré enemistad
entre sus descendientes y los tuyos.
Un hijo suyo te aplastará la cabeza,
y tú le morderás el talón».

¿Cuando Satanas le mordio el talon al HIJO?

¿Cuando el HIJO le aplasto la cabeza?

Escrita por Moisés.

Dimelo tú, cuando, y como puedes llegar a entenderlo.

Rom 16:20 Por su parte, el Dios que da paz aplastará a Satanás bajo los pies de ustedes en breve. Que la bondad inmerecida de nuestro Señor Jesús esté con ustedes.