¿INFIERNO ETERNO O TEMPORAL?

Estas equivocado. La interpretacion correcta es siempre literal, teniendo en cuenta el contexto etnico, cultural, historico y linguistico. Tomamos tambien en cuenta los recursos literarios que uso el autor (paralelismos, parabolas, hiperbola, fabulas, etc) y lo interpretamos de acuerdo. "Esiritualizar" las escrituras es un error colosal y todas las herejias en la historia del cristianismo se deben precisamente a ese tipo de errores.

Saludos.
Claro, entonces la Biblia no es espiritual.

No sé si reír o llorar.
 
  • Like
Reacciones: lorenzoalexander
Varón, está en un lugar de tormento, mira el texto:

Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. (Luc 16:23)

El arrepentimiento solo es posible antes de abandonar el cuerpo, como lo hizo Pedro:

sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado. (2Pe 1:14)

Todavía está allá.

Y no es posible ninguna gota de agua, ninguna ayuda, ninguna misericordia, aquí está el texto:

Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá. (Luc 16:26)

Ni siquiera a sus familiares en la tierra (v.29-31).
Tu negación a mi respuesta parece darme la razón.

Niegas responder que efectivamente el rico se arrepintió de sus malas acciones.

Niegas que el rico en su tormento pidió que le hablaran a sus familiares para que no terminaran en ese lugar.

¿Porqué negar lo que está escrito?

Porque si lo aceptas, estarías dando el primer paso a creer que las almas condenadas podrían ser perdonadas.
 
Tu negación a mi respuesta parece darme la razón.

Niegas responder que efectivamente el rico se arrepintió de sus malas acciones.

Niegas que el rico en su tormento pidió que le hablaran a sus familiares para que no terminaran en ese lugar.

¿Porqué negar lo que está escrito?

Porque si lo aceptas, estarías dando el primer paso a creer que las almas condenadas podrían ser perdonadas.

Si fuera estrictamente como esta escrito en la Biblia, Jesús no da chances de que los familiares del Rico se arremetieran, cómo dice en Lucas 16:31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos. Que es Jesús el que resucitó .​

 
Estas equivocado. La interpretacion correcta es siempre literal, teniendo en cuenta el contexto etnico, cultural, historico y linguistico.
Bueno lleguemos a un acuerdo.

Independientemente de que el texto sea literal (segun usted) o espiritual (segun yo) el caso que nos ocupa es que el texto de Mateo 18:23-35 Cristo enseña que el siervo malvado tuvo que ir a la cárcel para pagar su castigo.

Se entiende que en algún momento saldrá de la cárcel al terminar de pagar su condena.

Esto demuestra la justicia divina en palabras de Cristo.

Y demuestra que dicha justicia no tendrá condenados a tormentos eternamente.
 

Si fuera estrictamente como esta escrito en la Biblia, Jesús no da chances de que los familiares del Rico se arremetieran, cómo dice en Lucas 16:31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos. Que es Jesús el que resucitó .​

Es cierto pero tampoco respondes mi pregunta, me pregunto porque les cuesta afirmar que efectivamente el rico se arrepintió.
 
Es cierto pero tampoco respondes mi pregunta, me pregunto porque les cuesta afirmar que efectivamente el rico se arrepintió.

EL INFIERNO SOLO HAY DOS GRUPOS

AENllí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos. (Luc 13:28)

1. Los llorones
2. Los llenos de ira

1. En el primer grupo, se hallan los arrepentidos cuando ya no hay misericordia posible.

2. En el segundo grupo se hallan los que crujen los dientes y maldicen a Dios por haberlos enviado allí.

Todo el tiempo están reclamando la injusticia divina, por haberlos creado para mandarlos al infierno.

Si el Señor me envía al infierno, ojalá nunca suceda, estaría en el grupo de los llorones.

Porque el Señor sabe que lo amo, y que a pesar de mis debilidades, siempre mi refugio es él, y hasta ahora, busco agradarle y agradecerle por cada minuto que me da de vida, algo que escapaba a mi entendimiento, cuando somos jóvenes y solo pensamos en disfrutar la vida, siendo que al mirarnos al espejo, quedamos asombrados de cómo transcurrió nuestra vida tan rápido, y ahora no podemos dar marcha atrás, sino prepararnos para el encuentro con el Señor.

Pero si el Señor determina otra cosa, ¿Quién lo hará cambiar? Su alma deseó e hizo.
 
Última edición:
-Lejos de arrepentirse, quería que sus hermanos no vinieran también allí, para que no lo atormentasen todavía más con sus reproches, ya que él les había dado el mal ejemplo.
Si claro, y en su brillante elucubración seguramente el rico en su tormento seguía pensando en cometer pecados.

Que lógica la de usted.
 
Es cierto pero tampoco respondes mi pregunta, me pregunto porque les cuesta afirmar que efectivamente el rico se arrepintió.

También Judas lo hizo, pero no fue perdonado y el perdón del Rico no fue valido cuando ya esta el castigo sobre nosotros, sino cuando nos apartamos del mal en la Tierra y lo de Judas estaba escrito en los Salmos que no serian escuchadas sus ruegos u oraciones y la escritura dice "Amó la maldición, y esta le sobrevino" Salmo 109.​

 
Si claro, y en su brillante elucubración seguramente el rico en su tormento seguía pensando en cometer pecados.

Que lógica la de usted.
-Si, por pura lógica deduzco que de ahí provino el pedido del rico a Abraham. Lo del rico pensando en cometer pecados ya fue idea totalmente tuya.
 
La controversia viene por las traducciones de las palabras griegas aion y aionios. Las diferentes traducciones que ha tenido la Biblia ha oscurecido el significado original que los verdaderos autores le dieron a las palabras incluso en algunos casos pueden seguir siendo ambiguos. Si queremos ser sinceros también debemos admitir que la perspectiva teológica de los traductores también juega un papel importante a la hora de traducir ciertas palabras ambiguas lo que al final oscurece aún más el tema.

Al examinar las opiniones de los padres de la iglesia, Hansen escribió: "Barnabas, Hermas, 'Oráculos sibilinos,' Justino Mártir, Policarpo, Teófilo e Ireneo todos aplican la palabra aionios al castigo, pero dos de ellos enseñaron la aniquilación y uno la salvación universal más allá del castigo aionion". En otras palabras, entre los primeros padres de la iglesia, algunos creían en el tormento eterno, algunos en la aniquilación y algunos en la reconciliación universal, pero todos ellos estaban cómodos hablando del "castigo eterno [aionios]". Esto sugiere que aquellos más cercanos a los tiempos del Nuevo Testamento, para muchos de los cuales el griego del Nuevo Testamento era su lengua materna, entendían que la palabra aionios era lo suficientemente flexible como para acomodar cualquiera de sus posiciones. Lo que esto significa para nosotros es que es irresponsable intentar resolver la controversia sobre la duración del infierno y su propósito mediante la mera cita de versículos que contienen las palabras "eterno" y "para siempre". Aquellos que conocían el griego mejor que nosotros no consideraban que la cuestión estuviera resuelta por tales apelaciones. Francis Chan, mientras defendía la doctrina tradicional del infierno, admitió la ambigüedad de la palabra aionios: "El debate sobre la duración del infierno es mucho más complejo de lo que asumí inicialmente. Aunque me inclino fuertemente hacia el lado que dice que es eterno, no estoy listo para afirmar eso con completa certeza".

En lo personal, si existe algo como el infierno prefiero creer que sea temporal porque apelo al amor de Dios, y creo que su castigo es pedagógico en vez de vengativo.

Infierno Definición: La palabra “infierno” se halla en muchas traducciones de la Biblia. En los mismos versículos, otras traducciones dicen “el sepulcro”, “el lugar de los muertos”, y así por el estilo. Otras versiones de la Biblia simplemente transcriben las palabras de los idiomas originales que a veces se vierten “infierno”; es decir, las escriben con las letras de nuestro alfabeto, pero dejan las palabras sin traducir.

¿Cuáles son esas palabras? La palabra hebrea she’ohlʹ y su equivalente griego haiʹdes, que no se refieren a la tumba particular de una persona, sino a la sepultura o sepulcro común de la humanidad muerta; también la palabra griega geʹen·na, que se usa como símbolo de destrucción eterna. Sin embargo, tanto en la cristiandad como en muchas religiones no cristianas se enseña que el infierno es un lugar habitado por demonios y donde los inicuos, después de morir, son castigados (y algunas personas creen que esto se hace con torment.

¿Indica la Biblia que el alma sobreviva a la muerte del cuerpo?

Razonamiento a partir de las Escrituras Dice:

Ezequiel 18:4 “El alma* que esté pecando... ella misma morirá.” (“Alma”, BR, NC [1972], Scío, Str, VV [1977], TA; “el hombre”, BD; “la persona”, FS, EH [1976], LT.)

“El concepto del ‘alma’, con el significado de una realidad puramente espiritual, inmaterial, separada del ‘cuerpo’, [...] no existe en la Biblia.” (La Parole de Dieu [La Palabra de Dios], París, 1960, Georges Auzou, profesor de Sagradas Escrituras, Seminario de Ruán, Francia, pág. 128.)

“Aunque la palabra hebrea nefesh [en las Escrituras Hebreas] se traduce frecuentemente ‘alma’, sería inexacto leer en ella un significado griego. Nefesh [...] nunca se concibe como algo que obre por separado del cuerpo. En el Nuevo Testamento, la palabra griega psyche se traduce a menudo ‘alma’, pero, de nuevo, no debe haber presteza en entender que tenga el significado que la palabra tenía para los filósofos griegos. Generalmente quiere decir ‘vida’ o ‘vitalidad’, o, a veces, ‘el yo’.” (The Encyclopedia Americana, 1977, tomo 25, pág. 236.)

 
  • Like
Reacciones: lorenzoalexander
Notas que solo puedes aportar tu opinion y nada de escritura?

Todos opinamos, que cites las escrituras no significa que tu opinión no esté injertada. Como tampoco te da validez ni más credulidad porque puede que estés utilizando mal el texto.

No hay ambiguedades de ninguna clase. La biblia es el libro mas estudiado de la historia del hombre. Las ambiguedades son de los hombres quienes intentan cambiarle el sentido al significado de la biblia para "acomodar" su prorpia doctrina, como la tuya universalista.

Noto aquí una influencia sobre el pensamiento moderno absolutista. ¿Por casualidad has estudiado el pensamiento y el desarrollo del lenguaje científico?

Para no andar con rodeos te daré un pantallazo rápido.

Cuando se comenzó a desarrollar la ciencia moderna surgió el desafío de trasmitir el conocimiento de manera precisa, sobretodo en el área de la historia.
Para esto pensaron en depurar el lenguaje, entonces propusieron una de forma de escritura neutra en tercera persona sin lugar a opiniones ajenas o propias, este lenguaje tendría que ser libre de metáforas, mitos, leyendas, poesía, sin ambigüedades.
[Dato no menor: es en este proceso donde el sentido positivo del mythos tomaría un sentido negativo (falso), por eso hoy en día en nuestro lenguaje cotidiano cuando juzgamos que algo es mentira o falso, exclamamos ¡es un mito!]

Curiosamente la Biblia (aunque digas que no) esta llena de ambigüedades, metáforas, mitos, parábolas y leyendas. Lo cuál es obvio porque era la literatura y la forma que tenían los antiguos de trasmitir conocimientos teológicos, éticos y morales. Lo verdadero era el mensaje que se obtenía escudriñando las escrituras no el instrumento que se utilizaba.
Con escudriñar no me refiero a hacer concordancias de pasajes. Primero, eso no existía en la antigüedad; segundo, significa meditar el texto.
Y lo verdadero para el judío antiguo era un conocimiento continuo y no absoluto sobre el carácter de Dios, esta humildad lo expresan al mantener el verdadero nombre de Dios en un misterio (YHWH). Esto era una advertencia para cualquiera que pretenda tener una verdad absoluta sobre Dios, lo cuál equivalía a saber el verdadero nombre de Dios lo que era un pecado grave.

En fin, que tiene que ver todo esto contigo. Bueno, lees la biblia de una forma moderna (todos hoy en día lo hacemos) el problema es que sospecho que piensas que es así como leían los antiguos (los pocos que podían) sus pergaminos.

Creo que al afirmar que no hay ambigüedades estas cayendo bajo las reglas que rigen el pensamiento científico y estas ignorando una cultura judía que tenían métodos de interpretación (Exégesis literal, alegórica y midráshica. El Peshat 'interpretación literal', Remez 'alegórica', Derash 'homilética', y Sod 'mística' son métodos usados en el Pardes ('un acrónimo que describe estos cuatro niveles de interpretación').
Incluso el Tárgum que era traducciones arameas de la Biblia Hebrea, a menudo incluyen interpretaciones y explicaciones para hacer los textos más comprensibles.

Entonces, si hay interpretaciones y encima hay que explicarlas significa que todo no es/ni era claro como afirmas.
Lo que esta claro es que los antiguos no leían sus pergaminos como nosotros leemos un libro histórico.

Tienes que dejar que la escritura te hable (exegesis) en vez de injectar tu intencion doctrinal en el texto.

Amigo, nadie hace una exegesis pura, eso es utópico y es iluso pensar que uno puede lograrlo.
Hay muchos obstáculos que nos impiden obtener una exegesis pura.
Bueno, usted también hace lo mismo con el texto.

Reitero, pensar que uno posee la exegesis pura equivale a pensar que sé es omnisciente.
___________________________________

El adjetivo “aionios” también lleva la idea de tiempo. Ni el sustantivo [aion] ni el adjetivo [aionios], en sí mismos, tienen el sentido de interminable o eterno... Aionios significa perdurar o pertenecer a un período de tiempo. Tanto el sustantivo como el adjetivo se aplican a períodos limitados. Así, la frase είς τόν αίώνα, habitualmente traducida para siempre, se usa a menudo para referirse a una duración que está limitada por la naturaleza misma del caso...

Las palabras que habitualmente se aplican a cosas temporales o materiales no pueden llevar en sí mismas la sensación de infinidad. Incluso cuando se aplica a Dios, no estamos obligados a decir que “aionios” es eterno. Por supuesto, la vida de Dios es infinita; pero la pregunta es si, al describir a Dios como “aionios” se pretendía describir la duración de Su ser, o si no se contemplaba alguna idea diferente y más amplia…
Hay una palabra para eterno si se exige esa idea. Thatἀϊδίοις – [aidios] aparece raramente en el Nuevo Testamento y en la LXX no prueba que su lugar haya sido ocupado por αἰώνιος [aionios]. Más bien demuestra que se le dio menos importancia a la mera idea de la eternidad que la que el pensamiento teológico posterior le ha dado... [Pablo] ha dicho que 'el misterio' se ha mantenido en silencio en tiempos eternos... con lo cual no se refiere a lo eterno. tiempos sino los sucesivos eones que transcurrieron antes de que Cristo fuera proclamado...

Así, si bien [aionios] conlleva la idea de tiempo, aunque no de infinitud, también le pertenece un sentido más o menos de calidad.
____________________________________

No es que no haya ignorado tus citas simplemente no tienen relevancia alguna porque también hay otros padres de la iglesia que no interpretaron un infierno eterno. Sólo estás siendo selectivo y citando a los padres de la iglesia que apoyan tu interpretación.

Puedes continuar creyendo lo que desees.

Perfecto, también doy por zanjada el debate con usted. Sospecho que solo busca imponer que su interpretación es la correcta y no es el objetivo del post.

Bueno, usted tambien puede creer lo que quiera.
 

También Judas lo hizo, pero no fue perdonado y el perdón del Rico no fue valido cuando ya esta el castigo sobre nosotros, sino cuando nos apartamos del mal en la Tierra y lo de Judas estaba escrito en los Salmos que no serian escuchadas sus ruegos u oraciones y la escritura dice "Amó la maldición, y esta le sobrevino" Salmo 109.​

Estoy de acuerdo, me gustó tu acertada opinión.

Sabemos que hubo un castigo por sus pecados de eso no hay discusión, pero también se evidencia que se arrepintieron de sus acciones, tarde, pero lo reconocieron.
 
Última edición:
Estoy de acuerdo, me gustó tu acertada opinión.

Sabemos que hubo un castigo por sus pecados, pero también se evidencia que se arrepintieron de sus acciones, tarde, pero lo reconocieron.

Salmos 109:7 (Judas) Cuando fuere juzgado, salga culpable; Y su oración sea para pecado.​

El apóstol Pedro en Hechos 1:20 nombra a Judas con el Salmo 109:8 .​

 
-Si, por pura lógica deduzco que de ahí provino el pedido del rico a Abraham. Lo del rico pensando en cometer pecados ya fue idea totalmente tuya.
Mi idea surge en base a tus deducciones.

Negar el arrepentimiento del rico ya es por capricho, de no reconocer que tan grande castigo inimaginable, no haga que el rico se arrepienta.
 

También Judas lo hizo, pero no fue perdonado y el perdón del Rico no fue valido cuando ya esta el castigo sobre nosotros​

Esto que dices es exactamente lo que enseñó Cristo en Mateo 18:23-35 cómo ya vengo explicando, sobre el siervo malvado que tampoco fue perdonado cuando el rey se enteró de su maldad.

Ahora, mi punto es que Cristo enseñó que este siervo malvado fue a la cárcel HASTA pagar su deuda, no que fuera condenado eternamente.

Y lo más llamativo es que Cristo menciona que el rico sería entregado a "verdugos" en clara alusión a entes espirituales que se encargan de atormentar a los condenados.
 
A todos los que siguen el tema;

Aunque la parábola del hijo prodigo se comprende universalmente como la vuelta de un hijo arrepentido y el perdón del Padre, dicha parábola también enseña muchos aspectos que tienen mucho que ver en como actúa la justicia divina en relación con quienes toman el camino del mal.

Antes de convertirse en un hijo prodigo, primero tuvo que ser un hijo desobediente y con inclinación al pecado, alejándose de la presencia del Padre y entregándose a los placeres del mundo (misma actitud del rico, en la parábola de Lázaro y el rico)

¿Que sucedió con el hijo prodigo para que se arrepintiera de su mala actitud?

Pues le tocó pasar por el castigo del sufrimiento para poder aprender la lección, y así vemos como actúa la justicia divina, dónde el castigo no fue vengativo sino correctivo.

En las parábolas de Lázaro y el rico, el hijo prodigo y el siervo malvado no existe una condenación eterna como castigo.
 
Mi idea surge en base a tus deducciones.

Negar el arrepentimiento del rico ya es por capricho, de no reconocer que tan grande castigo inimaginable, no haga que el rico se arrepienta.
-En esta vida terrenal todo pecador sabe que todavía podría arrepentirse, de así quererlo.
-Ya en el infierno, sabe que será eternamente condenado, por lo que en vez de arrepentirse se vuelve contumaz y blasfemo contra Dios.
 
La controversia viene por las traducciones de las palabras griegas aion y aionios. Las diferentes traducciones que ha tenido la Biblia ha oscurecido el significado original que los verdaderos autores le dieron a las palabras incluso en algunos casos pueden seguir siendo ambiguos. Si queremos ser sinceros también debemos admitir que la perspectiva teológica de los traductores también juega un papel importante a la hora de traducir ciertas palabras ambiguas lo que al final oscurece aún más el tema.

Al examinar las opiniones de los padres de la iglesia, Hansen escribió: "Barnabas, Hermas, 'Oráculos sibilinos,' Justino Mártir, Policarpo, Teófilo e Ireneo todos aplican la palabra aionios al castigo, pero dos de ellos enseñaron la aniquilación y uno la salvación universal más allá del castigo aionion". En otras palabras, entre los primeros padres de la iglesia, algunos creían en el tormento eterno, algunos en la aniquilación y algunos en la reconciliación universal, pero todos ellos estaban cómodos hablando del "castigo eterno [aionios]". Esto sugiere que aquellos más cercanos a los tiempos del Nuevo Testamento, para muchos de los cuales el griego del Nuevo Testamento era su lengua materna, entendían que la palabra aionios era lo suficientemente flexible como para acomodar cualquiera de sus posiciones. Lo que esto significa para nosotros es que es irresponsable intentar resolver la controversia sobre la duración del infierno y su propósito mediante la mera cita de versículos que contienen las palabras "eterno" y "para siempre". Aquellos que conocían el griego mejor que nosotros no consideraban que la cuestión estuviera resuelta por tales apelaciones. Francis Chan, mientras defendía la doctrina tradicional del infierno, admitió la ambigüedad de la palabra aionios: "El debate sobre la duración del infierno es mucho más complejo de lo que asumí inicialmente. Aunque me inclino fuertemente hacia el lado que dice que es eterno, no estoy listo para afirmar eso con completa certeza".

En lo personal, si existe algo como el infierno prefiero creer que sea temporal porque apelo al amor de Dios, y creo que su castigo es pedagógico en vez de vengativo.
El infierno para mi es eterno.