¿INFIERNO ETERNO O TEMPORAL?

Apreciado católico romanista

Los Padres de la iglesia que cité son de la segunda y tercera generación de la iglesia primitiva antes del siglo IV que es cuando la iglesia primitiva se institucionalizo como religión oficial de Roma, la llamada "iglesia católica romana". Antes de eso era solamente iglesia primitiva o iglesia católica (católica que significa "universal").

Por lo tanto, no tiene sentido llamar a estos teólogos peyorativamente como católicos romanos.
Incluso, Agustín de Hipona pertenece antes de la iglesia católica romana. Quien fue el que desarrollo la doctrina del pecado original que es una de las bases de todo el cuerpo teológico reformado y protestante.
 

Porque no estudia la Palabra de Dios, en vez de hacer conclusiones a la ligera y vera que la Escritura le responde que el castigo es eterno, porque no es la única forma que esta escrito​

Apocalipsis 14:11 y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie ya que reciba la marca de su nombre.

Apocalipsis 20:10 Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.

Creer o reventar sus especulaciones son abortadas por la misma Palabra de Dios .

Estas citas de apocalipsis ya lo respondí, estos que se dejarán marcar el nombre de la bestia, son los únicos que irán a un tormento perenne. No sé refiere a una condenación de todas las generaciones, sino a un grupo que vivirá al final de los tiempos cuando aparezca la bestia y el falso profeta.

La mayoría toma estos versículos para ampliar el tormento eterno a todas las generaciones de la historia humana
 
Los Padres de la iglesia que cité son de la segunda y tercera generación de la iglesia primitiva antes del siglo IV que es cuando la iglesia primitiva se institucionalizo como religión oficial de Roma, la llamada "iglesia católica romana". Antes de eso era solamente iglesia primitiva o iglesia católica (católica que significa "universal").

Por lo tanto, no tiene sentido llamar a estos teólogos peyorativamente como católicos romanos.
Incluso, Agustín de Hipona pertenece antes de la iglesia católica romana. Quien fue el que desarrollo la doctrina del pecado original que es una de las bases de todo el cuerpo teológico reformado y protestante.

Agustín de Hipona le puso nombre al pecado de Adán y qué esta bien entendido y explicado en Romanos 3 y 5 y fue crítico de la Iglesia de Roma y que ya presentaba los pecados que le son conocidos hoy , también que la Iglesia debe estar separada del Estado y que ha sido tu talón de Aquiles y que su unión con varias denominaciones en diferentes épocas y que incluyó a la I.C.A.R y muchas protestantes europeas ha sido la culpable de la no comunión con Dios .​

 
Estas citas de apocalipsis ya lo respondí, estos que se dejarán marcar el nombre de la bestia, son los únicos que irán a un tormento perenne. No sé refiere a una condenación de todas las generaciones, sino a un grupo que vivirá al final de los tiempos cuando aparezca la bestia y el falso profeta.

La mayoría toma estos versículos para ampliar el tormento eterno a todas las generaciones de la historia humana

Yo creo que tiene cerrado su corazón y no esta en la verdad una y otra vez y en cada escrito mete más la pata, porque bien en Judas 1:7 como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquellos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.

La edad en que se cree la destrucción fue entre el 3.300 al 3.100 antes de Cristo y ya había castigo eterno, nuevamente la Palabra de Dios aborta esta ultima brazada de ahogado que dice usted que solo a la última generación sufrirán castigo eterno.​

 
Los Padres de la iglesia que cité son de la segunda y tercera generación de la iglesia primitiva antes del siglo IV que es cuando la iglesia primitiva se institucionalizo como religión oficial de Roma, la llamada "iglesia católica romana". Antes de eso era solamente iglesia primitiva o iglesia católica (católica que significa "universal").

Por lo tanto, no tiene sentido llamar a estos teólogos peyorativamente como católicos romanos.
Incluso, Agustín de Hipona pertenece antes de la iglesia católica romana. Quien fue el que desarrollo la doctrina del pecado original que es una de las bases de todo el cuerpo teológico reformado y protestante.

Lorenzo Alexander, si vuelves a releer mi mensaje, el énfasis que hago es sobre la AUTORIDAD de la Escritura por encima de cualquier otro magisterio humano.

No es la Iglesia la que ordena y cambia la Escritura, inventando enseñanzas que no se encuentran en ella.

Es Cristo gobernando Su Iglesia a través de la Escritura.

Si logras discernir esto, habrás dado un gran paso hacia tu conversión.
 

Yo creo que tiene cerrado su corazón y no esta en la verdad una y otra vez y en cada escrito mete más la pata, porque bien en Judas 1:7 como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquellos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.

La edad en que se cree la destrucción fue entre el 3.300 al 3.100 antes de Cristo y ya había castigo eterno, nuevamente la Palabra de Dios aborta esta ultima brazada de ahogado que dice usted que solo a la última generación sufrirán castigo eterno.​

Hombre pero que dices!!!!

LEE BIEN EL TEXTO QUE COLOCAS

DICE "castigo del fuego eterno"

Lo que es eterno es el fuego, no el castigo.

Hasta cuando no entienden.
 

Agustín de Hipona le puso nombre al pecado de Adán y qué esta bien entendido y explicado en Romanos 3 y 5 y fue crítico de la Iglesia de Roma y que ya presentaba los pecados que le son conocidos hoy , también que la Iglesia debe estar separada del Estado y que ha sido tu talón de Aquiles y que su unión con varias denominaciones en diferentes épocas y que incluyó a la I.C.A.R y muchas protestantes europeas ha sido la culpable de la no comunión con Dios .​

San Agustín de Hipona fue un defensor de la autoridad de la Iglesia y del papado, y sus críticas se dirigían principalmente a herejías y doctrinas que consideraba incorrectas, no a la Iglesia de Roma como institución. En cuanto a la relación entre Iglesia y Estado, Agustín promovió una visión de colaboración donde el Estado debe promover la justicia y el bien común, guiado moralmente por la Iglesia. No defendió la separación de Iglesia y Estado en términos modernos, sino una relación en la que ambas instituciones trabajen juntas para lograr una sociedad justa y moralmente recta.
 
San Agustín de Hipona fue un defensor de la autoridad de la Iglesia y del papado, y sus críticas se dirigían principalmente a herejías y doctrinas que consideraba incorrectas, no a la Iglesia de Roma como institución. En cuanto a la relación entre Iglesia y Estado, Agustín promovió una visión de colaboración donde el Estado debe promover la justicia y el bien común, guiado moralmente por la Iglesia. No defendió la separación de Iglesia y Estado en términos modernos, sino una relación en la que ambas instituciones trabajen juntas para lograr una sociedad justa y moralmente recta.

Yo no interpreto igual que usted con respecto a que no criticaba a la ciudad terrenal (Roma) con la comparación de la ciudad celestial (Sion) y es imposible la comunión de la Iglesia de Cristo con el Estado cuando las naciones son la primera Bestia de Apocalipsis 13 y la relación con el Estado y la Justicia esta bien claro con las enseñanzas de Pablo, que no esta en conflicto y ora por ellos pero de ninguna manera participa o alienta a participar de acciones conjuntas porque estamos enseñados que la gloria de Dios no se comparte.​

Confieso que soy critico de Agustín de Hipona y el que buscara caminos alternativos en su vida y me da la impresión que se vio contaminado , porque bien claro que cuando encontramos a Jesucristo es como la perla de gran precio y lo sigo a él y me instruyó que hacer en su Iglesia .​

 
San Agustín de Hipona fue un defensor de la autoridad de la Iglesia y del papado, y sus críticas se dirigían principalmente a herejías y doctrinas que consideraba incorrectas, no a la Iglesia de Roma como institución. En cuanto a la relación entre Iglesia y Estado, Agustín promovió una visión de colaboración donde el Estado debe promover la justicia y el bien común, guiado moralmente por la Iglesia. No defendió la separación de Iglesia y Estado en términos modernos, sino una relación en la que ambas instituciones trabajen juntas para lograr una sociedad justa y moralmente recta.

Forista Lorenzo Alexander:

Debes aprender cómo Jesucristo ejerce su AUTORIDAD, cómo gobierna su Iglesia, este asunto es mucho más vital que la historia de los hombres.

En primer lugar notemos que la Iglesia católica romana, enseña que Cristo gobierna su Iglesia a través de lo que ustedes llaman el "magisterio".

Y esto nada tiene que ver con la Biblia, pues se trata de la "autoridad" que ustedes creen que Dios le ha dado al Argentino Bergoglio y a todos sus antecesores, como tambíen al séquito de obispos que rodean a Bergoglio.

Pero fuera de ustedes existen las iglesias ortodoxas orientales, ellos centran su autoridad en lo que llaman la "santa tradición" y dentro de esa "santa tradición" estas iglesias incluyen la Biblia, los concilios ecúmenicos y la liturgia, y al igual que el romanismo, los escritos de los padres de la iglesia.

Por otro lado tenemos a los teólogos liberales, éstos someten las enseñanzas de Cristo bajo el control de la razón individual, o la conciencia individual que confunden con el Espíritu Santo, en sus experiencias individuales.

Pero ni la razón, ni la tradición, ni los magisterios romanos, ni los padres de la Iglesia, deben ser reemplazados por la doctrina de los apóstoles, como siendo inspirados por Cristo mismo, a través del Espíritu Santo.


Y esto ya lo he repetido en este foro, que así com a Moisés se le advirtió sobre la precisión con la cual debía construir el Tabernáculo de reunión en el desierto, donde ni siquiera una estaca fue dejada a la imaginación de Moisés, aquí está el texto:

Éxo 25:40 Mira y hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte.

De la misma manera, Dios nos ha dejado el modelo de la Iglesia establecido en las Cartas Epistolares y Univesales del NT.

Y no podemos quitar ni añadir nada, mucho menos inventar adoraciones a otros dioses, con sus altares y devocionales, comenzando por la reina del cielo y la cantidad de deidades que existen en el panteón del catolicismo romano.

Nada de procesiones llevando en andas estatuas de hombres o mujeres por las calles de los pueblos.

Nada de beatificaciones a hombres o mujeres ejercidas por ustedes, porque conoce el Señor a los que son suyos, es él quien tiene la autoridad de identificarnos, posicionalmente, como nuevas criaturas en él y para él.

La Escritura tiene una AUTORIDAD SUPREMA en su Iglesia, es de esta manera como Cristo la gobierna.
 
Sentido común:
Los atributos de Dios son infinitos. El es infinitamente en sabiduría, infinitamente en misericordia, infinitamente en amor, infinitamente en ira.


Efesios 5:6
Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia.
1 Tesalonicenses 5:9
Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo,

Es una salvación eterna hebreos 5:9 cuyo autor es Jesucristo


Apocalipsis 14:10
él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero;

¿Quiénes beberán? Los que reciben la marca de la bestia. Nunca podrán por muchos años que pasen en tormento borrar esa afrenta a un Dios, que si, es todo amor, por un lado, pero por el otro todo ira. Nunca, ni por un segundo podrá estar a gusto delante de aquel que es luz, alguien que ama más las tinieblas. Sentido común, nadie os engañe con vanas palabrerías.
 
Sentido común:
Los atributos de Dios son infinitos. El es infinitamente en sabiduría, infinitamente en misericordia, infinitamente en amor, infinitamente en ira.


Efesios 5:6
Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia.
1 Tesalonicenses 5:9
Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo,

Es una salvación eterna hebreos 5:9 cuyo autor es Jesucristo


Apocalipsis 14:10
él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero;

¿Quiénes beberán? Los que reciben la marca de la bestia. Nunca podrán por muchos años que pasen en tormento borrar esa afrenta a un Dios, que si, es todo amor, por un lado, pero por el otro todo ira. Nunca, ni por un segundo podrá estar a gusto delante de aquel que es luz, alguien que ama más las tinieblas. Sentido común, nadie os engañe con vanas palabrerías.
Amigo, es la tercera vez que menciono que los marcados con el nombre de la bestia solamente serán aquellos que vivirán en el momento que aparezca dicha bestia y el falso profeta.

El texto de Apocalipsis lo utilizan para decir falsamente que los condenados de todas las generaciones de la historia humana, son quienes irán al lago de fuego.

Si hablas de sentido común, por favor lee bien quienes serán los únicos malvados que pasarán si estadía eterna con la bestia entre tormentos.
 
(...)

El texto de Apocalipsis lo utilizan para decir falsamente que los condenados de todas las generaciones de la historia humana, son quienes irán al lago de fuego.

Si hablas de sentido común, por favor lee bien quienes serán los únicos malvados que pasarán si estadía eterna con la bestia entre tormentos.
Ok, dejemos a los marcados por la bestia

Y leo bien, pues esto es lo que leo de aquellos que irán al lago de fuego:


Apocalipsis 20:15
Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.

Y cuidado!!!, Jesús dice al que venciere: "y no borraré su nombre del libro de la vida" Ap 3:5 asi que tenemos que vencer al pecado, a la carne, las pasiones, etc, No solamente es: "ya soy salvo, hago lo que quiero y me voy al cielo"
 
Juan 5:29 los que hicieron lo bueno saldrán a resurrección de vida, pero los que hicieron lo malo a resurrección de condenación

¿Tendrá algo que ver con el juicio del gran trono en Apocalipsis 20 donde el libro de la vida es abierto? Si definitivamente. Jesús es congruente en sus palabras

Es una condenación eterna.
 
Yo no interpreto igual que usted con respecto a que no criticaba a la ciudad terrenal (Roma)

Bueno, en este caso no se está leyendo un libro de poesía para entender lo que pasó con San Agustín y la Iglesia romana. Se lee libros de historia con lenguaje meramente informativo e imparcial que deja fuera toda interpretación. Y la historia dice que San Agustín no fue contra la iglesia romana en la forma que afirmas.

A continuación citó fragmentos históricos sobre la relación entre San Agustín y la iglesia romana:

Fragmento de "The History of the Church" de Eusebius"
San Agustín, en su correspondencia y escritos teológicos, defendió firmemente la autoridad de la Iglesia y el papado. Su firme creencia en la unidad de la Iglesia bajo el liderazgo del obispo de Roma se puede observar claramente en su refutación de las herejías de su tiempo. En una de sus cartas dirigidas al Papa Inocencio I, Agustín no sólo solicitó la intervención papal en la disputa donatista, sino que también expresó su plena confianza en el juicio y la autoridad del Papa. Agustín escribió: 'No puede haber esperanza de un retorno a la paz y la unidad fuera de la autoridad de la Sede Apostólica' (Carta 185 a Inocencio I). Este testimonio ilustra cómo Agustín veía al Papa como el garante de la unidad doctrinal y disciplinaria de la Iglesia."

Fragmento de "The Early Church Fathers: A Selection from the Writings of the Fathers from St. Clement of Rome to St. Athanasius" por Henry Bettenson"
Agustín de Hipona, en sus luchas contra las herejías donatista y pelagiana, subrayó repetidamente la necesidad de adherirse a las enseñanzas y decisiones de la Iglesia Católica. En su obra 'Contra epistulam Parmeniani', Agustín afirmó la importancia de la comunión con la Iglesia Universal, representada por el Papa: 'Cualquiera que esté separado de esta Iglesia, aunque crea vivir de manera encomiable, no tendrá la vida, sino la ira de Dios permanecerá sobre él' (Contra epistulam Parmeniani, Libro III). Esta declaración refleja la profunda convicción de Agustín en la autoridad eclesiástica centralizada en Roma como indispensable para la verdadera fe cristiana."

Fragmento de "Augustine of Hippo: A Biography" por Peter Brown"
En sus escritos, San Agustín expresó un respeto profundo por la autoridad del Papa y de la Iglesia de Roma. Durante la controversia pelagiana, Agustín escribió al Papa Zósimo, destacando que la respuesta y el juicio del Papa eran cruciales para resolver la disputa teológica: 'Nosotros, los obispos africanos, debemos estar unidos bajo la autoridad de la Iglesia de Roma, que posee la primacía heredada del apóstol Pedro' (Carta 190 a Zósimo). Esta afirmación ilustra cómo Agustín no sólo aceptaba, sino que defendía activamente la primacía del papado en cuestiones de doctrina y disciplina eclesiástica."
__________________________________

Espero que haya quedado claro y fuera de dudas la posición de Agustín frente a la iglesia romana.

No nos desviemos del tema principal del post con respecto a la duración del infierno. Vuelvo a repetir, cuando defiendo la interpretación de un 'infierno temporal' no lo hago pensando que es la única interpretación correcta y las demás están erróneas. Mi intención es traer sobre la mesa tal opción que también puede ser válida, bíblica y tradicional como las otras.

A la luz de la historia esta interpretación de un 'infierno temporal' es desde mucho antes que la iglesia se vuelva religión (en su sentido negativo), y se envuelva con la política y el estado.
 
Forista Lorenzo Alexander:

Debes aprender cómo Jesucristo ejerce su AUTORIDAD, cómo gobierna su Iglesia, este asunto es mucho más vital que la historia de los hombres.

En primer lugar notemos que la Iglesia católica romana, enseña que Cristo gobierna su Iglesia a través de lo que ustedes llaman el "magisterio".

Y esto nada tiene que ver con la Biblia, pues se trata de la "autoridad" que ustedes creen que Dios le ha dado al Argentino Bergoglio y a todos sus antecesores, como tambíen al séquito de obispos que rodean a Bergoglio.

Pero fuera de ustedes existen las iglesias ortodoxas orientales, ellos centran su autoridad en lo que llaman la "santa tradición" y dentro de esa "santa tradición" estas iglesias incluyen la Biblia, los concilios ecúmenicos y la liturgia, y al igual que el romanismo, los escritos de los padres de la iglesia.

Por otro lado tenemos a los teólogos liberales, éstos someten las enseñanzas de Cristo bajo el control de la razón individual, o la conciencia individual que confunden con el Espíritu Santo, en sus experiencias individuales.

Pero ni la razón, ni la tradición, ni los magisterios romanos, ni los padres de la Iglesia, deben ser reemplazados por la doctrina de los apóstoles, como siendo inspirados por Cristo mismo, a través del Espíritu Santo.


Y esto ya lo he repetido en este foro, que así com a Moisés se le advirtió sobre la precisión con la cual debía construir el Tabernáculo de reunión en el desierto, donde ni siquiera una estaca fue dejada a la imaginación de Moisés, aquí está el texto:

Éxo 25:40 Mira y hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte.

De la misma manera, Dios nos ha dejado el modelo de la Iglesia establecido en las Cartas Epistolares y Univesales del NT.

Y no podemos quitar ni añadir nada, mucho menos inventar adoraciones a otros dioses, con sus altares y devocionales, comenzando por la reina del cielo y la cantidad de deidades que existen en el panteón del catolicismo romano.

Nada de procesiones llevando en andas estatuas de hombres o mujeres por las calles de los pueblos.

Nada de beatificaciones a hombres o mujeres ejercidas por ustedes, porque conoce el Señor a los que son suyos, es él quien tiene la autoridad de identificarnos, posicionalmente, como nuevas criaturas en él y para él.

La Escritura tiene una AUTORIDAD SUPREMA en su Iglesia, es de esta manera como Cristo la gobierna.

Es curioso que en su mente me haya etiquetado como católico, cuando yo no he dicho nunca que soy católico.
No soy católico.
 
Bueno, en este caso no se está leyendo un libro de poesía para entender lo que pasó con San Agustín y la Iglesia romana. Se lee libros de historia con lenguaje meramente informativo e imparcial que deja fuera toda interpretación. Y la historia dice que San Agustín no fue contra la iglesia romana en la forma que afirmas.

A continuación citó fragmentos históricos sobre la relación entre San Agustín y la iglesia romana:

Fragmento de "The History of the Church" de Eusebius"
San Agustín, en su correspondencia y escritos teológicos, defendió firmemente la autoridad de la Iglesia y el papado. Su firme creencia en la unidad de la Iglesia bajo el liderazgo del obispo de Roma se puede observar claramente en su refutación de las herejías de su tiempo. En una de sus cartas dirigidas al Papa Inocencio I, Agustín no sólo solicitó la intervención papal en la disputa donatista, sino que también expresó su plena confianza en el juicio y la autoridad del Papa. Agustín escribió: 'No puede haber esperanza de un retorno a la paz y la unidad fuera de la autoridad de la Sede Apostólica' (Carta 185 a Inocencio I). Este testimonio ilustra cómo Agustín veía al Papa como el garante de la unidad doctrinal y disciplinaria de la Iglesia."

Fragmento de "The Early Church Fathers: A Selection from the Writings of the Fathers from St. Clement of Rome to St. Athanasius" por Henry Bettenson"
Agustín de Hipona, en sus luchas contra las herejías donatista y pelagiana, subrayó repetidamente la necesidad de adherirse a las enseñanzas y decisiones de la Iglesia Católica. En su obra 'Contra epistulam Parmeniani', Agustín afirmó la importancia de la comunión con la Iglesia Universal, representada por el Papa: 'Cualquiera que esté separado de esta Iglesia, aunque crea vivir de manera encomiable, no tendrá la vida, sino la ira de Dios permanecerá sobre él' (Contra epistulam Parmeniani, Libro III). Esta declaración refleja la profunda convicción de Agustín en la autoridad eclesiástica centralizada en Roma como indispensable para la verdadera fe cristiana."

Fragmento de "Augustine of Hippo: A Biography" por Peter Brown"
En sus escritos, San Agustín expresó un respeto profundo por la autoridad del Papa y de la Iglesia de Roma. Durante la controversia pelagiana, Agustín escribió al Papa Zósimo, destacando que la respuesta y el juicio del Papa eran cruciales para resolver la disputa teológica: 'Nosotros, los obispos africanos, debemos estar unidos bajo la autoridad de la Iglesia de Roma, que posee la primacía heredada del apóstol Pedro' (Carta 190 a Zósimo). Esta afirmación ilustra cómo Agustín no sólo aceptaba, sino que defendía activamente la primacía del papado en cuestiones de doctrina y disciplina eclesiástica."
__________________________________

Espero que haya quedado claro y fuera de dudas la posición de Agustín frente a la iglesia romana.

No nos desviemos del tema principal del post con respecto a la duración del infierno. Vuelvo a repetir, cuando defiendo la interpretación de un 'infierno temporal' no lo hago pensando que es la única interpretación correcta y las demás están erróneas. Mi intención es traer sobre la mesa tal opción que también puede ser válida, bíblica y tradicional como las otras.

A la luz de la historia esta interpretación de un 'infierno temporal' es desde mucho antes que la iglesia se vuelva religión (en su sentido negativo), y se envuelva con la política y el estado.

Una cosa es criticar, como dije y otra ir en contra de ella, que no dije y esa es su falsa interpretación y vuelvo a decir nunca fue de mi agrado Agustín de Hipona, porque personalmente estando en comunión con Dios, es fácil saber quienes lo están y quienes no y el no lo estaba y la teología y la filosofía separo a la Iglesia de Cristo y de ninguna manera ha servido para algo y es fácil entender cual fue la obra de la teología y también la obra de la Iglesia Católica Apostólica Romana, estando escribiendo en el siglo XXI y los ministros de Cristo no estudiamos filosofía y menos teología porque todas las doctrinas están en la Biblia a la vista o escondidas, pero están y todo conocimiento o introducción fuera de la enseñanzas de Dios por el Espíritu Santo y la Palabra de Dios, me lo consideró como literal basura.​

 
Los atributos de Dios son infinitos. El es infinitamente en sabiduría, infinitamente en misericordia, infinitamente en amor, infinitamente en ira.

La ira de Dios busca corregir, disciplinar y llevar a las personas al arrepentimiento y a una relación correcta con Él. Su ira no es meramente destructiva, sino que tiene un propósito redentor.

Jeremías 30:11:
"Porque yo estoy contigo para salvarte, dice Jehová; y destruiré a todas las naciones entre las cuales te esparcí; pero a ti no te destruiré, sino que te castigaré con justicia; de ninguna manera te dejaré sin castigo."
Este versículo muestra que el castigo de Dios tiene el propósito de justicia y corrección, no de destrucción total.

Hebreos 12:6-7: "Porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?"
La disciplina de Dios, que puede incluir su ira, es una expresión de su amor paternal y su deseo de corregirnos.

La ira de Dios es temporal y se manifiesta en un contexto específico con el propósito de llevar a la justicia y al arrepentimiento. No es un estado eterno o perpetuo hacia los seres humanos.

Isaías 54:7-8: "Por un breve momento te dejé, pero te recogeré con grandes misericordias. Con un poco de ira escondí mi rostro de ti por un momento; pero con misericordia eterna tendré compasión de ti, dice Jehová tu Redentor."
Este pasaje subraya la temporalidad de la ira de Dios en contraste con su misericordia eterna.

Salmo 30:5: "Porque un momento será su ira, pero su favor dura toda la vida. Por la noche durará el lloro, y a la mañana vendrá la alegría."
Aquí se destaca que la ira de Dios es momentánea, mientras que su favor y misericordia perduran.

Lamentaciones 3:31-33: "Porque el Señor no desecha para siempre; antes bien, si aflige, también se compadecerá según la multitud de sus misericordias; porque no aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres."

Estos versículos muestran que aunque Dios permita el sufrimiento y la aflicción, no es su deseo último y eterno, sino que su compasión prevalece.
 
  • Like
Reacciones: MiguelR
todo conocimiento o introducción fuera de la enseñanzas de Dios por el Espíritu Santo y la Palabra de Dios, me lo consideró como literal basura.

Si desprecia todo conocimiento fuera de la Biblia ¿Cómo hace para entender pasajes oscuros que se encuentran en toda la biblia, donde hace falta ser un judío del primer siglo o más antiguo aún?
 
Última edición:
La ira de Dios busca corregir, disciplinar y llevar a las personas al arrepentimiento y a una relación correcta con Él. Su ira no es meramente destructiva, sino que tiene un propósito redentor.
...
Estos versículos muestran que aunque Dios permita el sufrimiento y la aflicción, no es su deseo último y eterno, sino que su compasión prevalece.
-Creo lo mismo en cuanto a Dios, pero no en cuanto al hombre, capaz de volverse obsesivo en su aborrecimiento de Dios, desprecio de su gracia, y burlador de su amor y misericordia.