¿Existieron los dinosaurios?

Re: ¿Existieron los dinosaurios?

Pues es que es absurdoq ue se quieran abordar estos temas desde el punto de vista religioso, no tiene pies nni cabeza.
Es como si yo pretendiera llevarte a la salvacion usando ciencia, a ver como se pondrian los creyentes.

¿Por qué no? nada más que primero tendría usted que demostrar que los medios que va a utilizar son los acertados, quienes piensan como usted siguen viviendo en el absurdo de oponer ciencia y religión, estas no nacieron como oposición, nacieron como explicación una de otra, los primeros científicos fueron creyentes e inclusive fueron religiosos.

En los aportes que se han hecho, ha quedado evidente, como antes dije, que para querer explicar los acontecimientos narrados en el Génesis tratando de apegarse a la letra, los teístas (vamos a decir "creacionistas") han tejido unas hipótesis inverosimiles, otros ( vamos a llamarles "evolucionístas" aún cuando lejos estan de ello) por querer refutarlos, han tejido otras que ni entre los agnósticos las encontramos, la cuestión es que ambos, quieren hacer decir a la Biblia lo que esta no dice.

El autor humano lo que hizo fue poner por escrito la Tradición de su nación, puso por escrito el sincretísmo de su religión con las tradiciones mitológicas de los pueblos paganos entre quienes vivió, le dió explicación a su creencia en el Dios único, a su práctica del Shabat, por eso es una quimera decir que la Biblia es un libro científico, ¿cómo se iba a hablar de ciencia entre pastores nómadas?.
Querer sujetarnos a letra nos va a llevar de una incoherencia a otra y a otra, por eso los ateos y agnósticos hablan de mas de 100 contradiciónes en el AT, y yo le agregaría otras tantas del NT.

Sencillamente, los dinosaurios ¡¡Si existieron!!, su nombre no se lo puso Adán, este nombre aparece en los tiempos actuales, hipotéticamente desaparecieron por las transformaciones que ha sufrido nuestro planeta, el hombre broto posteriormente, alcanzó su forma actual a través de una larga história de cambios y adaptaciones, etc.
Lo verdaderamente importante para mi, es que fue Dios el autor de todo lo que existe y que la ciencia se encargue de encontrar el como y el cuando, esto no afecta para nada mi fe en él.

Que Dios les bendiga.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

Ah bien ¿que metodo estadistico ocuparias para medir la salvacion? ¿que metodologia aplicarias?

Es lo que pasa cuando quieren darle naturaleza cientifica a algo de fe.
Este tipo de respuesta es la que me deja un mal sabor de boca en cuanto a los conocimientos científicos que usted tiene.

Si haya algo demostrable en el método que los científicos usan para llegar a concluir muchas de sus teorías, es la fe en sus convicciones respecto a lo que ellos suponías era posible.

Todo descubrimiento científico nace de la esperanza y la certeza de en que allí donde nadie ve nada, hay algo que no se explicar en este momento pero que llegaré a encontrar y demostrar que allí está, y que es o que se comporta así. Si eso no es fe, no se como llamarle.

"La búsqueda del conocimiento de lo desconocido sin un poco de fe... es imposible" Yo.



Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

Este tipo de respuesta es la que me deja un mal sabor de boca en cuanto a los conocimientos científicos que usted tiene.

Si haya algo demostrable en el método que los científicos usan para llegar a concluir muchas de sus teorías, es la fe en sus convicciones respecto a lo que ellos suponías era posible.

Todo descubrimiento científico nace de la esperanza y la certeza de en que allí donde nadie ve nada, hay algo que no se explicar en este momento pero que llegaré a encontrar y demostrar que allí está, y que es o que se comporta así. Si eso no es fe, no se como llamarle.

"La búsqueda del conocimiento de lo desconocido sin un poco de fe... es imposible" Yo.



Dios te bendice!

Greivin.
Si un cientifico propone algo es porque su historial de conocimiento y descubrimientos previos le sugieren que puede haber un eslabon que aun no han tomado en cuenta, creer por fe no lleva a ningun avance.
Yo puedo considerar por las especies de elefante existentes, que en una region recondita puede existir una especie mas, pero por fe puedo creer que hay elefantes rojos voladores porque asi lo dice algun texto de alguna religion.

Para creer por fe no se necesitan antecedentes ni demostraciones previas, para formular una teoria de lo que puede haber tiene que haber algo que lo sugiera. ¿O acaso crees que cuando se formulo la teoria de la tectonica de placas fue al azar que a alguna persona se le ocurrio de repente? no, fue porque intentaron darle una explicacion al movimiento de las placas terrestres en base a observaciones y mediciones previas de terremotos y formacion de islas y continentes.

Puedes tener fe en hallar algo, pero no en que lo que sea que te inventes en la mente sin conocimientos ni un antecedente, sea realidad.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

Lo verdaderamente importante para mi, es que fue Dios el autor de todo lo que existe y que la ciencia se encargue de encontrar el como y el cuando, esto no afecta para nada mi fe en él.
Esta bien que lo creas, nadie te lo discute, pero no ofendas la inteligencia de las personas ni pretendas esparcir el retroceso cognitivo proponiendo que el mundo es como lo cuenta un libro de religion. Hay muchas religiones y todas tienen fenomenos fantasiosos diferentes sobre como uno o varios seres crean el universo, para contradecir a la religion se toma otra religion, no la ciencia.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

Ay Luisito, ¿ cómo va a ser "preadámica" si el diluvio fue "postadámico" ?


Incorrecto. En gen 1:2, la tierra ya estaba destruida y BAJO AGUA. No has leido?


Gen 1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.




2Pe 3:6 por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua;




Y ninguna evidencia empírica muestra que todos los dinosaurios hayan muerto al mismo tiempo.

2Pe 3:6 por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua;




Y de hecho las aves son sus descendientes

No inventes!.....Luego nos diras que tu eres un descendiente del mono!


Luis Alberto42
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

A mi parecer para llegar a explicar correcta y verdaderamente las cosas hay que seguir a la fe y razón conjuntamente , comparemos fe=pies(lo que te motiva a avanzar) , razón = visión. necesitamos de los 2 , con uno solo o estamos ciegos o estamos sin movernos. la única forma de que den fruto son estando y trabajando unidos.

A ver que opinan ¿puede ser?
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

JUAN88:

Te voy a decir porque no lo creo. La Biblia no habla de los dinosaurios (o habla de manera compleja, como lo dice Luis Alberto). Como siempre que la Biblia no se adecua a la realidad conocida y evidenciada por la ciencia, se le tienen que añadir mil y un argumentos "extra" para que la cosa cuadre. En este sentido, Luis Alberto cree que la tierra fue ahogada en aguas dos veces (la primera antes de la creación del Génesis y la segunda con la historia de Noe).

Más allá de que esta idea cuadre y deje todo bien claro desde el punto de vista bíblico, no debemos obviar lo que tenemos frente a la mente: los dinosaurios existieron. Y no podemos negar o cuestionar esa realidad nada más porque no aparece en un libro antiguo. América también existió desde que se escribió la Biblia y sin embargo no se menciona nunca. Los marsupiales existían desde que se escribió la Biblia y sin embargo no se mencionan nunca. ¿Debemos desconfiar de la realidad sólo porque no es mencionada por la Biblia? Yo no lo creo.

Por ende, buscar un trabajo conjunto de fe-ciencia en este sentido para descubrir si los dinosaurios existieron o no o si vivieron conjuntamente con el hombre o no es trabajo vano que no nos llevará a ningún lado, porque la Biblia, repito, no hace mención de ellos (al menos, digo de nuevo, que tomemos la explicación de Luis Alberto, que genera más preguntas de las que contesta) y porque la ciencia nos da suficiente evidencia de que existieron y cuándo existieron, ¿para qué intentar cuadrar una información que ya tenemos completa con un libro que ni se trata de esa información ni la menciona?

Gracias,
Karina.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

Incorrecto. En gen 1:2, la tierra ya estaba destruida y BAJO AGUA. No has leido?

1:2 La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas.

Luis ¿ adonde dice que habían animales o que hubo un mundo completo antes ?...eso lo estás inventando. Practicamente estás diciendo sin sustento alguno que Dios hizo dos creaciones...

1:3 Dijo Dios: "Haya luz", y hubo luz.
1:4 Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz de la oscuridad;
[/quote]
1:5 y llamó Dios a la luz "día", y a la oscuridad la llamó "noche". Y atardeció y amaneció: día primero.
1:6 Dijo Dios: "Haya un firmamento por en medio de las aguas, que las aparte unas de otras."
1:7 E hizo Dios el firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las aguas de por encima del firmamento. Y así fue.
1:8 Y llamó Dios al firmamento "cielos". Y atardeció y amaneció: día segundo.
1:9 Dijo Dios: "Acumúlense las aguas de por debajo del firmamento en un solo conjunto, y déjese ver lo seco"; y así fue.
1:10 Y llamó Dios a lo seco "tierra", y al conjunto de las aguas lo llamó "mares"; y vio Dios que estaba bien.

O sea no había ni luz ni sol ni luna ni nada para sostener vida. Como dije, su hipótesis no se sustenta.

2Pe 3:6 por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua;

Evidentemente está hablando del diluvio de Noé, no de un evento similar previo que Ud. dice sin sustento bíblico que pasó.

No inventes!.....Luego nos diras que tu eres un descendiente del mono!

Tampoco, los hominidos modernos descendemos de un ancestro común, no de entre nosotros, según la genética lo demuestra irrefutablemente.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

Esta bien que lo creas, nadie te lo discute, pero no ofendas la inteligencia de las personas ni pretendas esparcir el retroceso cognitivo proponiendo que el mundo es como lo cuenta un libro de religion. Hay muchas religiones y todas tienen fenomenos fantasiosos diferentes sobre como uno o varios seres crean el universo, para contradecir a la religion se toma otra religion, no la ciencia.

Creo que a usted no hay que ofenderlo, solito se ofende; puede acusar a cualquier otro de querer imponer literalmente la Biblia, pero no a mi, creo que en mi post anterior fuí muy claro al respecto.

Que Dios le bendiga.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

Este tipo de respuesta es la que me deja un mal sabor de boca en cuanto a los conocimientos científicos que usted tiene.

Si haya algo demostrable en el método que los científicos usan para llegar a concluir muchas de sus teorías, es la fe en sus convicciones respecto a lo que ellos suponías era posible.Todo descubrimiento científico nace de la esperanza y la certeza de en que allí donde nadie ve nada, hay algo que no se explicar en este momento pero que llegaré a encontrar y demostrar que allí está, y que es o que se comporta así. Si eso no es fe, no se como llamarle.

¿ Entonces Ud. cree que la penicilina se descubrió por fe ? ¿ o las computadoras o los celulares se construyeron con fe ?

Eso se cae solito...

La búsqueda del conocimiento de lo desconocido sin un poco de fe... es imposible" Yo.

Y obtener el conocimiento por medio de la fe es aún más imposible. Lo imagino a Ud. subido en un avión en que el constructor le dijo que tenía fe de que volará...
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

Creo que a usted no hay que ofenderlo, solito se ofende; puede acusar a cualquier otro de querer imponer literalmente la Biblia, pero no a mi, creo que en mi post anterior fuí muy claro al respecto.

Que Dios le bendiga.
Jeje ¿a mi?, no señor, a mi no me ofendes sino a la inteligencia humana. Cualquiera que pretenda colar algo del mito biblico con lo que se ha hallado por medio de la ciencia es el ofensor.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

SI pueden hallarlos juntos ,que tal un hombre antiguo encontro huesos de dinosaurios y decidio que los enterrara con ellos ya que este piensa que son sagrados, luego en nuestros tiempos los encontramos a los 2 juntos pero con distinta edad .

Eso ya ha pasado. Por ejemplo restos indígenas que se hallaron un depósito de fósiles de dinosaurios o en depósitos calcáreos con fósiles marinos. Evidentemente no pudieron vivir al mismo tiempo bajo el mar.

A menos que a alguien se le ocurra decir que fue una raza humana anfibia...y no me sorprendería en lo absoluto...
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

La actitud de la Iglesia de cara a las teorías de la evolución, que son varias, es de prudencia. Reconoce que parten de hipótesis científicas serias, dignas de ser tenidas en cuenta, pero que hay que estar atentos de cara a su interpretación. No es admisible, por ejemplo, una interpretación de tipo materialista, que excluya la causalidad divina. De cara al origen del hombre, se podría admitir la posibilidad de una evolución en cuanto al cuerpo, pero sabemos por la Revelación, así como por una sana filosofía, que el alma humana, que es espiritual, no puede surgir de la materia, sino que implica una creación directa por parte de Dios.

A este respecto, puede ser útil leer un documento de Juan Pablo II en el que trató el tema, del cual está tomada esta cita: «Teniendo en cuenta el estado de las investigaciones científicas de esa época y también las exigencias propias de la teología, la encíclica Humani generis consideraba la doctrina del evolucionismo como una hipótesis seria, digna de una investigación y de una reflexión profundas, al igual que la hipótesis opuesta. Pío XII añadía dos condiciones de orden metodológico: que no se adoptara esta opinión como si se tratara de una doctrina cierta y demostrada, y como si se pudiera hacer totalmente abstracción de la Revelación a propósito de las cuestiones que esa doctrina plantea. Enunciaba igualmente la condición necesaria para que esa opinión fuera compatible con la fe cristiana.[...] Pío XII había destacado este punto esencial: el cuerpo humano tiene su origen en la materia viva que existe antes que él, pero el alma espiritual es creada inmediatamente por Dios "animas enim a Deo immediate creari catholica fides nos retinere iubet": encíclica Humani generis: AAS 42 [1950], p. 575). En consecuencia, las teorías de la evolución que, en función de las filosofías en las que se inspiran, consideran que el espíritu surge de las fuerzas de la materia viva o que se trata de un simple epifenómeno de esta materia, son incompatibles con la verdad sobre el hombre. Por otra parte, esas teorías son incapaces de fundar la dignidad de la persona» (Juan Pablo II, Mensaje a los miembros a la Academia Pontificia de Ciencias, 22 de octubre de 1996).

En otro texto se había expresado de modo semejante: «En cuanto al aspecto puramente naturalista de la cuestión, ya mi inolvidable predecesor, el Papa Pío XII, en la encíclica Humani generis, llamaba la atención en 1950 sobre el hecho de que el debate referente al modelo explicativo de evolución no es obstaculizado por la fe si la discusión se mantiene en el contexto del método naturalista y de sus posibilidades [...]. Según estas consideraciones de mi predecesor, una fe rectamente entendida sobre la creación y una enseñanza rectamente concebida de la evolución no crean obstáculos: en efecto, la evolución presupone la creación; la creación se encuadra en la luz de la evolución como un hecho que se prolonga en el tiempo - como una creatio continua - en la que Dios se hace visible a los ojos del creyente como ‘Creador del cielo y de la tierra’» (Juan Pablo II, discurso en el Simposio científico internacional sobre Fe cristiana y teoría de la evolución, 26 de abril de 1985).

A este respecto, científicos y teólogos, han gastado litros de tinta y kilos de papel, por lo que podría parecer algo simplista pretender responder a este tema en breves líneas. Sin embargo podemos responder lo siguiente: La teoría de que Dios se sirvió del cuerpo de un mono para hacer al primer hombre se llama evolucionismo. Esta teoría no está condenada por la Iglesia, desde la fe y la filosofía no hay inconveniente en admitir la teoría de la evolución. La respuesta de la veracidad de esta teoría nos la debe dar la ciencia, pues hasta el momento no deja de ser eso, una teoría. De hecho, la teoría de la evolución no elimina la necesidad de una inteligencia ordenadora. Admitir el orden de este mundo y no preguntarse por su causa, es como encontrarse un televisor en lo alto de un monte y atribuirlo a la casualidad . Los textos de la Biblia no tratan de darnos una explicación científica del modo cómo fueron hechos Adán y Eva, sino algo mucho más profundo: el hombre es obra de Dios y la mujer de la misma naturaleza que el hombre . (Catholic.net)

La Teoría de la evolución, pone en evidencia todos los descubrimientos que se han hecho en este campo gracias a la paleontología y en los que se observa cómo poco a poco, (después de miles y millones de años) los homínidos fueron transformándose hasta que “dieron lugar” al hombre. Estos estudios evidencian una cosa de la que no podemos dudar: el hombre tiene muchas cosas en común con el mundo viviente inferior a él, y de modo especial con la familia de los monos. Esta es una verdad en la que la ciencia ha ido profundizando cada vez más y que permite pensar que la teoría de la evolución hoy día es la explicación más racional.

Lo que a veces no se recalca de igual manera, es que el hombre por sus manifestaciones de inteligencia, voluntad y capacidad de amar... se separa claramente de los demás monos. Esto es lo que la Iglesia se esfuerza por comunicar: que el hombre no es pura materia sino que tiene espíritu y el espíritu no evoluciona.

La ciencia podrá explicar cómo ha ido evolucionando el cuerpo, cosa que la Iglesia no sólo no tendrá problemas en aceptar, sino que la acogerá, pero lo que nunca podrá probar la ciencia es que “haya evolucionado el alma”.

Resumiendo: la Iglesia acepta que para la creación del hombre, Dios se pudo valer de una “materia” que ya existía (los homínidos) y que perfeccionó, a la que añadió el alma espiritual y racional, creando así al hombre. Además la Iglesia enseña que Dios no sólo dio el alma al primer hombre, sino que la da a cada hombre que viene al mundo, que la crea. Con esto rechaza cualquier interpretación que diga que todo el hombre (alma y cuerpo) descienden del mono, porque si toda alma es creada por Dios, ya no hay lugar para la evolución.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

Jeje ¿a mi?, no señor, a mi no me ofendes sino a la inteligencia humana. Cualquiera que pretenda colar algo del mito biblico con lo que se ha hallado por medio de la ciencia es el ofensor.

Nuevamente se ofende usted solo, lo resaltado en negro ¿yo lo dije o insinué? ¿he tratado de ofender a alguien? si usted tiene inteligencia diga con cuales palabras o conclusiones se la ofendí? en que momento yo he tratado "de colar" algun mito bíblico en la ciencia?.

Que Dios le bendiga.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

MACABEO:

La evolución no se mete con el alma, no trabaja con asuntos espirituales. No puede ni debe ni es su objetivo ni su nada meterse a hablar de asuntos espirituales. La biología evolutiva pone sobre la mesa las observaciones y las observaciones hablan de la evolución, no sólo del hombre sino de todas las especies. Ya si alguien quiere creer que evolucionaron por mandato de Dios o que Dios colocó un espíritu en el nuevo hombre, eso ya es cosa de cada quien.

Pero, ante estas afirmaciones de tu texto, me gustaría preguntarte dos cosas:

a) ¿En qué ser pusieron primero el alma? Porque no hay algo así como un mono que pasó a hombre, sino que hubo muchos pasos intermedios entre lo que aún se considera mono y lo que se considera homo sapiens sapiens. ¿En cuál de esos pasos entre uno y otro entró el alma?

b) ¿Cómo sabemos que hay una naturaleza espiritual involucrada en el proceso? Tu texto dice que la Iglesia NO ACEPTA una visión materialista. Vale, de acuerdo. ¿Cómo demuestran la visión espiritualista?

Gracias,
K.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

en el National Geografi de este mes presentan un dino con plumas....
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

RER:

Se tiene evidencia fehaciente de que los dinosaurios son familiares de las aves en el sistema evolutivo. A través de esta información clara, se ha cambiado la idea que se tenía de los dinosaurios (hoy completamente descartada) y los artistas los representan gráficamente más inclinados hacia las aves que hacia los reptiles.

Karina.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

RER:

Se tiene evidencia fehaciente de que los dinosaurios son familiares de las aves en el sistema evolutivo. A través de esta información clara, se ha cambiado la idea que se tenía de los dinosaurios (hoy completamente descartada) y los artistas los representan gráficamente más inclinados hacia las aves que hacia los reptiles.

Karina.

Un dinosaurio con plumas y que pesaba más de una tonelada

Hallados en China tres esqueletos de un ejemplar bautizado como 'Yutyrannus huali', "bello tirano con plumas"

Ciencia| 05/04/2012 - 06:58h Recreación artística de un grupo de Yutyrannus, el mayor saurio con plumas conocido hasta la fecha Brian Choo -


Londres. (EFE).- Tres esqueletos hallados en China han revelado que el dinosaurio más grande con plumas pesaba más de una tonelada, era más pequeño que su pariente el Tiranosaurio Rex y vivió en el Cretácico inferior, según informa la revista Nature.

Los huesos -encontrados en la provincia de Liaoning (noreste de China)- pertenecieron a un adulto y dos crías, de una especie prima de los grandes tiranosaurios, que un equipo de científicos chinos y canadienses han bautizado como "Yutyrannus huali" ("bello tirano con plumas", en una mezcla de latín y mandarín).

Los paleontólogos saben desde hace más de una década que algunos pequeños dinosaurios tuvieron plumas parecidas a las de los pájaros gracias al hallazgo de varios fósiles en esta región china, pero el descubrimiento anunciado hoy indica que existió al menos una especie de gran tamaño que también las tenía.

Mientras que las dos crías debieron pesar alrededor de media tonelada, el ejemplar adulto alcanzó los 1.400 kilos y nueve metros de largo, unas dimensiones que le convierten en el animal con plumas más grande que se conoce, vivo o extinto.

Su tamaño era "considerablemente menor" que el de su primo cercano, el Tiranosaurio Rex, pero cuarenta veces más grande que el mayor dinosaurio con plumas encontrado hasta ahora.

El Yutyrannus distaba mucho de lucir un plumaje como el de las aves actuales; sus plumas "eran simples filamentos y se parecían más a las de un pollito moderno que a las plumas rígidas de un ave adulta", detalló Xu Xing, autor principal del artículo e investigador del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de Pekín.

Los expertos consideran que las plumas cumplían una función aislante, ya que su escasez y el gran tamaño del dinosaurio descartan totalmente que pudiese volar.

Precisamente, el hallazgo de estos esqueletos es importante porque respalda la teoría de que las plumas primitivas pudieron servir como aislamiento en lugar de para volar.

A diferencia de su pariente, el Tiranosaurio Rex, que vivió en una época cálida, el Yutyrannus existió a mediados del Cretácico inferior, un período que se extiende desde hace 145 millones de años hasta hace 98 millones y en el que las temperaturas descendieron, por lo que el plumaje debió servir para protegerle del frío.

El descubrimiento "incrementa considerablemente el espectro de dinosaurios con plumaje de los que tenemos pruebas. Es posible que las plumas estuvieran mucho más extendidas de lo que los científicos hemos pensado hasta hace pocos años, al menos entre los dinosaurios carnívoros", añadió Xu.

Aunque el Yutyrannus comparte varias características con los tiranosaurios más recientes, conserva también rasgos de los más primitivos, como tres dedos en sus extremidades anteriores o la forma del cráneo.


Leer más: http://www.lavanguardia.com/ciencia/20120405/54281351163/dinosaurio-plumas.html#ixzz27d96pAVZ
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

RER:

Uy, estaba yo vieja en noticias. Gracias por la actualización.

Karina.
 
Re: ¿Existieron los dinosaurios?

La Teoría de la evolución, pone en evidencia todos los descubrimientos que se han hecho en este campo gracias a la paleontología y en los que se observa cómo poco a poco, (después de miles y millones de años) los homínidos fueron transformándose hasta que “dieron lugar” al hombre. Estos estudios evidencian una cosa de la que no podemos dudar: el hombre tiene muchas cosas en común con el mundo viviente inferior a él, y de modo especial con la familia de los monos. Esta es una verdad en la que la ciencia ha ido profundizando cada vez más y que permite pensar que la teoría de la evolución hoy día es la explicación más racional.

Correcto. No entiendo entonces sus dudas sobre los dinosaurios.

Lo que a veces no se recalca de igual manera, es que el hombre por sus manifestaciones de inteligencia, voluntad y capacidad de amar... se separa claramente de los demás monos. Esto es lo que la Iglesia se esfuerza por comunicar: que el hombre no es pura materia sino que tiene espíritu y el espíritu no evoluciona.

Es que las teorías son científicas y se basan en lo natural, en lo observable, medible y experimentable. No son teológicas ni se basan en lo metafísico o la fe.

En todo caso el proceso evolutivo va más allá de un individuo de aspecto humanoide. La evolución del hombre no comienza con los hominidos primitivos. Como mamíferos comenzaría muchos millones de años antes, y antes de serlo se puede ir muy atrás hasta el inicio de la vida que no tendría esas cualidades que la Iglesia le quiere imponer.

La religión inicia al hombre como hombre hecho y derecho. Renunciar a ello es renunciar a la religión misma.

La ciencia podrá explicar cómo ha ido evolucionando el cuerpo, cosa que la Iglesia no sólo no tendrá problemas en aceptar, sino que la acogerá, pero lo que nunca podrá probar la ciencia es que “haya evolucionado el alma”.

Precisamente eso es lo único que queda para no renunciar a lo metafísico.

Resumiendo: la Iglesia acepta que para la creación del hombre, Dios se pudo valer de una “materia” que ya existía (los homínidos) y que perfeccionó, a la que añadió el alma espiritual y racional, creando así al hombre. Además la Iglesia enseña que Dios no sólo dio el alma al primer hombre, sino que la da a cada hombre que viene al mundo, que la crea. Con esto rechaza cualquier interpretación que diga que todo el hombre (alma y cuerpo) descienden del mono, porque si toda alma es creada por Dios, ya no hay lugar para la evolución.

Es en el fondo contradictorio dependiendo de la doctrina que se acepte sobre lo que es el alma. Como dije los homínidos no aparecieron de la nada sino que tuvieron ancestros no homínidos mamíferos y estos ancestros proto-mamíferos y estos reptiles y estos proto-reptiles y así hasta llegar a las primeras formas de vida unicelular. Por otro lado la doctrina original hebrea le asigna alma a todas las formas de vida, aunque es más complejo el concepto comparandolo con el que adoptó el cristianismo que es "extrañamente" diferente. Por lo tanto el alma sí evolucionaría desde la primer forma de vida.