¿Existen versos -APARENTEMENTE- contradictorios?

Vayamos con otra (aparente) inconsistencia en el relato o contradicción:


Los evangelios dicen que dos ladrones fueron crucificados junto con Jesús ¿Ambos ladrones injuriaron a Jesús?

(a) Sí (Marcos 15:32)
(b) No. Uno de ellos injurió a Jesús, pero el otro defendió a Jesús (Lucas 23:40)

-----

(a) Sí (Marcos 15:32)


"El Cristo, Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, para que veamos y creamos. También los que estaban crucificados con él le injuriaban".


(b) No. (Lucas 23:40)

"Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación?"




TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.
(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
Nuevamente lo mismo: Ninguno de los tres testigos, fue testigo presencial; y el único que lo fue atestigua ésto:

Juan 19:25
Estaban en pie junto a la cruz de Jesús, su madre, y la hermana de su madre, María, mujer de Clopas, y María Magdalena. 26 Y al ver Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba cerca, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. 27 Luego dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa. 28 Después de esto, sabiendo Jesús que todas las cosas estaban ya consumadas, para que en todo se cumpliese la Escritura, dijo: Tengo sed. 29 Y habiendo allí un vaso lleno de vinagre, pusieron en un hisopo una esponja empapada en el vinagre, y se la llegaron a la boca. 30 Y como Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. E inclinando la cabeza, entregó el espíritu.


No obstante aparte de éste, el testimonio no presencial de Lucas tendría en muchos casos mas peso que el de Mateo y Marcos, incluso que la hipotética fuente Q...



 
De hecho, una inerrancia "de tilde y coma" violaría 2 Timoteo 3:16 en dos aspectos:
1) Violaría el significado de "inspirada".
2) Violaría el significado de "Escritura".

CÓMO VIOLA EL SIGNIFICADO DE "INSPIRADA". Lo viola al tergiversarlo como "dictada", como en la psicografía espiritista. Ya sabes, un médium entra en trance, y mueve la mano sobre un papel. En la inspiración, el autor está atento a la influencia de Dios (el espíritu Santo), capta su voluntad (que es la de llevarnos a Él) y entonces la trasmite con sus propias palabras, haciendo uso de datos cronológicos, recursos literarios, y todo tipo de detalles a los que tiene acceso para dar cuerpo a su narrativa. Lucas nos dice que hizo una investigación diligente (Lc 1:3) para escribir su evangelio. Si los evangelistas escribieran entrando en un trance en donde el Espíritu Santo les dictara cada palabra, ¿crees que sería necesario hacer una "investigación diligente"?

Falso.

Inspiración no es sinónimo de "dictado":



1650374763566.png

Nada se mueve a sí mismo. Luego tampoco la voluntad se mueve a sí misma. Pero esto está lejos de querer decir: "Ser poseído".

EL ENTENDIMIENTO MUEVE A LA VOLUNTAD.

CÓMO VIOLA EL SIGNIFICADO DE "ESCRITURA". La Escritura no es un vocablo o un dato individual. La Escritura es un concepto que surge de la totalidad de lo escrito. Ninguno de los vocablos o datos o "bits" que componen la Biblia tiene por separado poder para salvación. El poder consiste en la comprensión del Mensaje que surge de la totalidad de lo escrito y, sobre todo, de su aplicación práctica. Dato que no puede ser aplicado, es dato no inspirado.

FALSO.

Yo creo que la Escritura
TAMBIÉN es inspirada cuando dice que:

"Y convocó Salomón a todo Israel, a jefes de millares y de centenas, a jueces, y a todos los príncipes de todo Israel, jefes de familias" 2 Crónicas 1:2

"En el año treinta y seis del reinado de Asa, subió Baasa rey de Israel contra Judá, y fortificó a Ramá, para no dejar salir ni entrar a ninguno al rey Asa, rey de Judá". 2 Crónicas 16:1

"El peso del oro que Salomón tenía de renta cada año, era seiscientos sesenta y seis talentos de oro" 1 Reyes 10:14

"Era Sedequías de edad de veintiún años cuando comenzó a reinar, y reinó once años en Jerusalén. Su madre se llamaba Hamutal, hija de Jeremías de Libna." Jeremías 52:1

¿Son todos estos datos APLICABLES? NO.

¿SON ESTOS DATOS INSPIRADOS? SIN DUDA.


TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.
(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Última edición:
-Y yo fui también muy explícito al replicarte a ese exceso de lógica en mi Mensaje #45 con la siguiente pregunta que todavía quedó huérfana de respuesta:
-Es que habiendo contestado en mi Mensaje # 27 la misma pregunta que me habías hecho al final de tu Mensaje # 20, luego aparece tu Mensaje # 45 sin atender para nada la respuesta que ya te había dado. De todos modos, si ella no te resultó convincente, y todavía persiste en ti alguna objeción al planteamiento hecho, bien dispuesto me encuentras para responder a cualquier reparo que aun tengas. Solo abandono un debate cuando ya deja de serlo.
 
Nuevamente lo mismo: Ninguno de los tres testigos, fue testigo presencial; y el único que lo fue atestigua ésto:

Juan 19:25
Estaban en pie junto a la cruz de Jesús, su madre, y la hermana de su madre, María, mujer de Clopas, y María Magdalena. 26 Y al ver Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba cerca, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. 27 Luego dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa. 28 Después de esto, sabiendo Jesús que todas las cosas estaban ya consumadas, para que en todo se cumpliese la Escritura, dijo: Tengo sed. 29 Y habiendo allí un vaso lleno de vinagre, pusieron en un hisopo una esponja empapada en el vinagre, y se la llegaron a la boca. 30 Y como Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. E inclinando la cabeza, entregó el espíritu.


No obstante aparte de éste, el testimonio no presencial de Lucas tendría en muchos casos mas peso que el de Mateo y Marcos, incluso que la hipotética fuente Q...
Existe una gran polemica doctrinaria entre los exegetas acerca de la hipotetica fuente Q, tambien llamada la cuestion sinoptica.
El problema sinóptico estriba en la mezcla de concordancia y discordancia entre los tres evangelios tanto en la secuencia general del evangelio, como en el tenor de muchas de las perícopas.

La concordancia sólo puede explicarse si se acepta que ha habido contactos literarios entre los tres evangelios, bien directos, bien a través de fuentes utilizadas simultáneamente por dos o tres de ellos.

La discordancia puede explicarse si admitimos la presencia de otras fuentes propias o exclusivas de cada evangelista, y a la vez reconocemos en los evangelistas una cierta libertad para editar los materiales de sus fuentes, cambiando ocasionalmente el orden de las perícopas, omitiendo algunas de ellas o editando el tenor literal de los textos para acomodarse al enfoque de cada autor, a su teología, a su sensibilidad literaria, o a los subrayados que quiere poner en evidencia.


 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
-Es que habiendo contestado en mi Mensaje # 27 la misma pregunta que me habías hecho al final de tu Mensaje # 20, luego aparece tu Mensaje # 45 sin atender para nada la respuesta que ya te había dado. De todos modos, si ella no te resultó convincente, y todavía persiste en ti alguna objeción al planteamiento hecho, bien dispuesto me encuentras para responder a cualquier reparo que aun tengas. Solo abandono un debate cuando ya deja de serlo.

Bueno yo por eso te cité en mi Mensaje #45 sobre el extracto que más me llamó la atención de tu Mensaje #25 y es:

Ricardo dijo:
poco sentido tendría que el velo se hubiera roto antes, pero todo el sentido si el Espíritu de Cristo era recibido en las manos del Padre (Lc 23:46)

El cual le puse una objección en mi Mensaje #45 y es la siguiente:

Titan dijo: Entonces estimado @Ricardo ; Lucas se EQUIVOCÓ¿? "Después de que se rasgó el velo, entonces Jesús, gritando a gran voz, dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!” Después de decir esto, expiró" (Lucas 23:45-46)

Y entre tanto #Mensaje, ya hay otro nuevo por responder :)

#57


TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Última edición:
Inspiración no es sinónimo de "dictado":


Nada se mueve a sí mismo. Luego tampoco la voluntad se mueve a sí misma. Pero esto está lejos de querer decir: "Ser poseído".

EL ENTENDIMIENTO MUEVE A LA VOLUNTAD.
Correctísimo. Inspirar no es dictar. Y mover la voluntad no es poseer la voluntad, ni mover los hilos de un títere.
Eso es lo que entiendo yo también, Titan.
Si ambos entendemos esto, entonces no tendremos problema en considerar que Dios no dictó (ni movió la mano para escribir) cada palabra de lo ocurrido durante los minutos alrededor de la muerte de Jesús.
Por lo tanto, si el velo se rasgó antes o después del momento preciso del paro cardiorrespiratorio, es algo que no tiene que ver con ningún "error" de Dios". Lo que Dios inspiró al evangelista (la voluntad y propósito divino) es a decirle al mundo que con la muerte de Cristo el acceso al Lugar Santísimo, a la Presencia del Padre, quedaba abierto para todo hombre arrepentido.

Yo creo que la Escritura TAMBIÉN es inspirada cuando dice que:

"Y convocó Salomón a todo Israel, a jefes de millares y de centenas, a jueces, y a todos los príncipes de todo Israel, jefes de familias" 2 Crónicas 1:2

"En el año treinta y seis del reinado de Asa, subió Baasa rey de Israel contra Judá, y fortificó a Ramá, para no dejar salir ni entrar a ninguno al rey Asa, rey de Judá". 2 Crónicas 16:1

"El peso del oro que Salomón tenía de renta cada año, era seiscientos sesenta y seis talentos de oro" 1 Reyes 10:14

"Era Sedequías de edad de veintiún años cuando comenzó a reinar, y reinó once años en Jerusalén. Su madre se llamaba Hamutal, hija de Jeremías de Libna." Jeremías 52:1

¿Son todos estos datos APLICABLES? NO.

¿SON ESTOS DATOS INSPIRADOS? SIN DUDA.
OK. Respeto tu decisión de creer eso.
Solo ten en cuenta que algún día puede demostrarse, mediante la arqueología, que Baasa se levantó contra Judá no en el año 33 del reinado de Asa, sino antes o después. O que el peso del oro de Salomón era mucho menor o mucho mayor. O que Sedequías comenzó a reinar no a los 21 sino más joven o más viejo.
Y entonces ¿dónde quedará tu fe? ¿Y dónde la oportunidad para que los incrédulos crean?

En cambio, si entiendes la inerrancia correctamente, tu fe estará cimentada en la Roca, y resistirá los embates de los vientos.

La Biblia no es una reliquia de poderes sobrenaturales. No es un oráculo mágico ni un becerro de oro.
La Biblia es un arado, un serrucho, un arpa, una espada.
 
  • Like
Reacciones: norah02
...
El cual le puse una objeción en mi Mensaje #45 y es la siguiente:

Titan dijo: Entonces estimado @Ricardo ; Lucas se EQUIVOCÓ¿? "Después de que se rasgó el velo, entonces Jesús, gritando a gran voz, dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!” Después de decir esto, expiró" (Lucas 23:45-46

Y entre tanto #Mensaje, ya hay otro nuevo por responder :)

#57
-No abordaré el Mensaje nuevo (# 57) hasta tanto se siga considerando como "contradicciones" los dos primeros casos planteados, porque de lo contrario entraríamos en un juego divertido pero infructuoso.

-En cuanto a la objeción de tu Mensaje # 45 solo me animo temerariamente a proponer:

1- La lógica no solamente está en el texto sino también en el lector, pues de no estar este acostumbrado a seguir un procedimiento lógico en su lectura, tampoco llegará a una conclusión coherente.

2- Fíjate que si Lucas pudiera haber previsto tu dificultad, hubiese escrito el v.45 después del v.46 y ¡listo! Antiguamente, cuando no había libros impresos sino solo manuscritos, los literatos de la época sólo escribían para inteligentes, ya que se presumía que la inteligencia era necesaria para aprender a leer, y que los no inteligentes ni por equivocación abrirían un libro o rollo. Así que, fíjate que un lector moderno podría también censurar a Lucas por alterar el orden lógico en los vs. 44 y 45: "Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. El sol se oscureció...". Que primero hubiera tinieblas sobre toda la tierra con un sol todavía brillando es un imposible. El orden natural indica que con el oscurecimiento del sol cunden las tinieblas universalmente. ¿Lucas se equivocó? No, el supone que la mente del lector ordena lo que él trastocó al escribir. Lucas no quiso dejar de registrar lo del velo del templo rasgado por la mitad, y, que en su relato, la muerte del Señor aconteciera seguidamente, no va con la rigurosidad cronológica que un periodista moderno seguiría, sino con la memoria e importancia asignada a cada evento. Espero que ahora sí todo te haya quedado bien claro.
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
¿Lucas se equivocó? No, él supone que ...
Lucas no quiso dejar de...

Ojalá Titan comprenda que fue Lucas quien supuso tal o cual cosa. Que fue Lucas quien no quiso dejar de lado X o Y o de incluir X o Y en determinado orden.
Lucas es el agente cognitivo y el agente volitivo.
El Espíritu Santo ilumina ese entendimiento e influye en esa voluntad, pero no los substituye.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
Correctísimo. Inspirar no es dictar. Y mover la voluntad no es poseer la voluntad, ni mover los hilos de un títere.
Eso es lo que entiendo yo también, Titan.
Si ambos entendemos esto, entonces no tendremos problema en considerar que Dios no dictó (ni movió la mano para escribir) cada palabra de lo ocurrido durante los minutos alrededor de la muerte de Jesús.
Por lo tanto, si el velo se rasgó antes o después del momento preciso del paro cardiorrespiratorio, es algo que no tiene que ver con ningún "error" de Dios". Lo que Dios inspiró al evangelista (la voluntad y propósito divino) es a decirle al mundo que con la muerte de Cristo el acceso al Lugar Santísimo, a la Presencia del Padre, quedaba abierto para todo hombre arrepentido.

Pero debemos tener en cuenta que : CADA PALABRA registrada en las Escrituras ES PORQUE DIOS LO QUISO (SU VOLUNTAD) y NO POR CAPRICHO HUMANO.

Creo que deberíamos estar más que claros en esto también.


OK. Respeto tu decisión de creer eso.
Solo ten en cuenta que algún día puede demostrarse, mediante la arqueología, que Baasa se levantó contra Judá no en el año 33 del reinado de Asa, sino antes o después. O que el peso del oro de Salomón era mucho menor o mucho mayor. O que Sedequías comenzó a reinar no a los 21 sino más joven o más viejo.
Y entonces ¿dónde quedará tu fe? ¿Y dónde la oportunidad para que los incrédulos crean?

En cambio, si entiendes la inerrancia correctamente, tu fe estará cimentada en la Roca, y resistirá los embates de los vientos.

La Biblia no es una reliquia de poderes sobrenaturales. No es un oráculo mágico ni un becerro de oro.
La Biblia es un arado, un serrucho, un arpa, una espada.

Me asombra y me entristece a partes iguales que no haya en éste foro quien te replique a las cosas que a mi juicio, temerariamente estás diciendo...

No creo que JAMÁS llegue el día en que NINGÚN HALLAZGO ARQUEOLÓGICO pueda siquiera asomarse a desmentir UNA SÓLA TILDE DE LA ESCRITURA.

Creo que con esto dejo clara mi posición. Y la verdad que no entiendo qué están esperando los "cristianos" de este foro para decir "AMEN" a lo que acabo de decir...



TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Lucas no quiso dejar de registrar lo del velo del templo rasgado por la mitad, y, que en su relato, la muerte del Señor aconteciera seguidamente, no va con la rigurosidad cronológica que un periodista moderno seguiría, sino con la memoria e importancia asignada a cada evento. Espero que ahora sí todo te haya quedado bien claro.
Justamente como sugerí en el post #56: cuando hay mas de dos hechos (en este caso tres) después de interrumpir una narración; al retomarla, no "necesariamente" será de manera consecutiva al último hecho. Esto es bastante común en los registros bíblicos. Además, la coherencia teológica hace necesario que la rotura del velo, sea tanto de arriba abajo, como DESPUÉS que ÉL muriera. Ningún autor inspirado omitiría Jamás ésto...
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
-No abordaré el Mensaje nuevo (# 57) hasta tanto se siga considerando como "contradicciones" los dos primeros casos planteados, porque de lo contrario entraríamos en un juego divertido pero infructuoso.

-En cuanto a la objeción de tu Mensaje # 45 solo me animo temerariamente a proponer:

1- La lógica no solamente está en el texto sino también en el lector, pues de no estar este acostumbrado a seguir un procedimiento lógico en su lectura, tampoco llegará a una conclusión coherente.

Pues ya me dirás:

-Si al lector se le presentan 2 VERSIONES DIFERENTES DE LOS HECHOS, ya me dirás tú en dónde quede la lógica...

2- Fíjate que si Lucas pudiera haber previsto tu dificultad, hubiese escrito el v.45 después del v.46 y ¡listo!

No es "mi dificultad".

Esto es algo que trasciende a mi propia "PERCEPCIÓN".

Pues es algo que SALTA A LA VISTA de todo aquél que escrudiñe las Escrituras.


Antiguamente, cuando no había libros impresos sino solo manuscritos, los literatos de la época sólo escribían para inteligentes, ya que se presumía que la inteligencia era necesaria para aprender a leer, y que los no inteligentes ni por equivocación abrirían un libro o rollo. Así que, fíjate que un lector moderno podría también censurar a Lucas por alterar el orden lógico en los vs. 44 y 45: "Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. El sol se oscureció...". Que primero hubiera tinieblas sobre toda la tierra con un sol todavía brillando es un imposible. El orden natural indica que con el oscurecimiento del sol cunden las tinieblas universalmente. ¿Lucas se equivocó? No, el supone que la mente del lector ordena lo que él trastocó al escribir. Lucas no quiso dejar de registrar lo del velo del templo rasgado por la mitad, y, que en su relato, la muerte del Señor aconteciera seguidamente, no va con la rigurosidad cronológica que un periodista moderno seguiría, sino con la memoria e importancia asignada a cada evento. Espero que ahora sí todo te haya quedado bien claro.

De nuevo repito.

No se trata aquí de "MI PERCEPCIÓN" sino de lo que el lector que escudriñe las diferentes versiones del mismo hecho en las Escrituras, se percata rápidamente.

Y veo que te contradices: Porque en tu anterior mensaje, dices que la LÓGICA demanda que el velo se rasgase LUEGO de la muerte de Jesús (esto tiene connotaciones teológicas). En cambio ahora abogas por decir que "la rigurosidad cronológica no importa".

Y respecto al oscurecimiento del sol, tiene otra explicación LÓGICA que nada tiene que ver con el ciclo natural del sol.

Puede MUY BIEN haber acontecido una erupción volcánica (por ejemplo) en algún lugar y haber esparcido sus cenizas sobre todo el imperio romano (algo así ESTÁ REGISTRADO QUE SUCEDIÓ sobre los eventos próximos al año 70DC; haciendo posible que literalmente "EL SOL NO DIESE SU RESPLANDOR") Mateo 24:29

Pues no, Siento decir que tampoco queda claro esta vez. Y si lo deseas por "aburrimiento" de no "poder convencerme" (por no serlo fácilmente) puedes pasar si te apetece al siguiente punto... #57


TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Pero debemos tener en cuenta que : CADA PALABRA registrada en las Escrituras ES PORQUE DIOS LO QUISO (SU VOLUNTAD) y NO POR CAPRICHO HUMANO.
Existe: La buena, agradable y perfecta voluntad de Dios; también, la providencial, y permisiva... en ésta última está contemplado el capricho o presunción humana.


No creo que JAMÁS llegue el día en que NINGÚN HALLAZGO ARQUEOLÓGICO pueda siquiera asomarse a desmentir UNA SOLA TILDE DE LA ESCRITURA.
Haz estudiado algo del texto crítico y la arqueología bíblica, y los defensores del texto Receptus.??


Creo que con esto dejo clara mi posición. Y la verdad que no entiendo qué están esperando los "cristianos" de este foro para decir "AMEN" a lo que acabo de decir...
Sí, es el expediente "literalista". El mismo de que se jactan los futuristas; nada nuevo para mí... como para ti la enseñanza de los Amigos...
 
Existe: La buena, agradable y perfecta voluntad de Dios; también, la providencial, y permisiva... en ésta última está contemplado el capricho o presunción humana.

No me consta que ESO se haya empleado al momento de conformar las Sagradas Escrituras...

Haz estudiado algo del texto crítico y la arqueología bíblica, y los defensores del texto Receptus.??

Algo. No en demasía,

Pero si me encuentras algo que "contradiga" el texto bíblico, entonces sabré de quién desconfiar...


Sí, es el expediente "literalista". El mismo de que se jactan los futuristas; nada nuevo para mí... como para ti la enseñanza de los Amigos...

Como para tí la "enseñanza de Los Ureña"

:)


TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Última edición:
Si ,,, en especial Los que giran en torno a la controvercia arminiana vs calvinista .

Y las aparentes contradicciones son en cuanto a el como definimos lis terminos de varios conseptos ,

Predestinacion ,,,, segun la presciencia ,,conocimiento previo o segun ,la relacion intima previa antes de la existencia misma?. Puede Dios relacionarse con algo que no exiate aun??

Nadie arrebatada de mi mano ,,,

Arrebatar se define como el tomar algo a la fuerza con violencia o una Accion consentida no violenta ?

Conseder salvacion ,,

Proveer salvacion o atocigar salvacion en contra de la voluntad de quien la recibe?

la voluntad de Dios ,,Salvar a todos ?? O Salvar a algunos ??

En fin algunos terminis Mas que debemos analisar filosoficamente con oracion direccion del Espiritu buscando una teologia sistematica donde Los terminos no sean contradictorios en su explicacion desde Genesis a apocalipsis . .
 
Como para tí la "enseñanza de Los Ureña"
Como diría el Chavo del 8...: eso, eso, eso... Sin embargo lo de Tartaria es novedoso para mí. Y debo confesarte que ayer o anteayer, oi algo en el traductor de Google sobre Tartaria, traduciendo un comentario de John Gill (1697-1771) sobre Apocalípsis publicado en 1816
 
Como diría el Chavo del 8...: eso, eso, eso... Sin embargo lo de Tartaria es novedoso para mí. Y debo confesarte que ayer o anteayer, oi algo en el traductor de Google sobre Tartaria, traduciendo un comentario de John Gill (1697-1771) sobre Apocalípsis publicado en 1816

:unsure: Interesante dato.

Voy a tener que examinar ése texto "a ver qué onda" (que dicen los mexicanos)... gracias por compartirlo....


TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
...

Pues no, Siento decir que tampoco queda claro esta vez. Y si lo deseas por "aburrimiento" de no "poder convencerme" (por no serlo fácilmente) puedes pasar si te apetece al siguiente punto... #57
-Si accediera a esto último que me invitas, quedaría la impresión que retomo la conversación abandonando en el camino dos asuntos maltrechos y moribundos. Siendo que los veo muy lozanos y llenos de vida, prefiero seguir animándolos y desmintiendo lo que se les oponga:

- "Versiones diferentes de los hechos" por parte de los testigos, es lo que la investigación policial y la fiscalía toma en cuenta como evidencia de testimonios auténticos. La total coincidencia, en cambio, se hace sospechosa de arreglo concertado. En el caso de si el velo fue rasgado antes o después de la muerte del Señor, Mateo y Marcos lo dan como posterior, y solamente Lucas es quien invierte el orden, pero no como tú mismo lo escribiste en tu Mensaje # 55 induciendo a error: "Después de que se rasgó el velo, entonces Jesús, gritando a gran voz, dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!” Después de decir esto, expiró". Lo escribes entrecomillado, como si fuese una cita del Evangelio ¡pero Lucas no escribió tal cosa! ¿Creíste que no nos daríamos cuenta? ¡Deberías avergonzarte de haber recurrido a tal artilugio! No esperó Jesús a oír cuchicheando a los principales sacerdotes como el velo del Templo acababa de romperse por la mitad, de arriba abajo, para entonces morir. Lucas no se hizo cómplice de tu artimaña.

-Aunque podría inmediatamente responder a tu punto # 57, no lo haré a menos que expongas un cambio total de actitud.
 
-Si accediera a esto último que me invitas, quedaría la impresión que retomo la conversación abandonando en el camino dos asuntos maltrechos y moribundos. Siendo que los veo muy lozanos y llenos de vida, prefiero seguir animándolos y desmintiendo lo que se les oponga:

Me parece ,,, bien, creo.

No pondré objección alguna.


- "Versiones diferentes de los hechos" por parte de los testigos, es lo que la investigación policial y la fiscalía toma en cuenta como evidencia de testimonios auténticos. La total coincidencia, en cambio, se hace sospechosa de arreglo concertado.

En éste caso, ese ejemplo no me parece válido.

Pues hablamos de testigos INSPIRADOS, no de unos "manorotas" que pasaron por la escena del crimen o estuvieron presentes, para poder declarar cualquier cosa...


En el caso de si el velo fue rasgado antes o después de la muerte del Señor, Mateo y Marcos lo dan como posterior, y solamente Lucas es quien invierte el orden, pero no como tú mismo lo escribiste en tu Mensaje # 55 induciendo a error: "Después de que se rasgó el velo, entonces Jesús, gritando a gran voz, dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!” Después de decir esto, expiró". Lo escribes entrecomillado, como si fuese una cita del Evangelio ¡pero Lucas no escribió tal cosa! ¿Creíste que no nos daríamos cuenta? ¡Deberías avergonzarte de haber recurrido a tal artilugio! No esperó Jesús a oír cuchicheando a los principales sacerdotes como el velo del Templo acababa de romperse por la mitad, de arriba abajo, para entonces morir. Lucas no se hizo cómplice de tu artimaña.

Quiero pensar que estás sinceramente equivocado, y no estás incurriendo en sólo trucos y patrañas ante la imposibilidad de verte a tí mismo capaz de explicar de manera convincente la "aparente" contradicción:

Lucas 23:44-46 dice TEXTUALMENTE :

Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Y el sol se oscureció,
y el velo del templo se rasgó por la mitad. 46 Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.


He dicho exactamente lo mismo en mi mensaje #25 , parafraseándolo y adornándolo con un delictivo entrecomillado. Ese pues es mi único "delito".

-Aunque podría inmediatamente responder a tu punto # 57, no lo haré a menos que expongas un cambio total de actitud.

Visto lo cual, espero que el cambio de actitud corra por otras latitudes (Uruguay o donde bien te encuentres).



TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Última edición:
En éste caso, ese ejemplo no me parece válido.

Pues hablamos de testigos INSPIRADOS, no de unos "manorotas" que pasaron por la escena del crimen o estuvieron presentes, para poder declarar cualquier cosa...
Nunca te parecerá válido ningún argumento que te ponga Ricardo, si no se han puesto de acuerdo los dos en el significado de "inspirado".

Si no se ponen de acuerdo, podrían pasar cien posts sin moverse ni un centímetro de sus posiciones, como en el del debate entre Marcelino y OSO sobre el destino de los condenados, en el que también participamos a veces Ricardo y yo. En ese debate Marcelino sostenía una definición de "vida" distinta a la de OSO y Ricardo, y por eso la cosa se convirtió en un "diálogo de sordos" por muchos días.

Quizá el compañero @León-El podría aportarte algo de lo que esperas. También @Efe-E-Pe y @salmo51

Yo me retiro del epígrafe por hablar un idioma distinto, pero reconociendo que abres temas interesantes y que provocan reflexión.
Abrazo.