¿Existen versos -APARENTEMENTE- contradictorios?

Yo nunca he dicho que la Escritura sea cosa sólo DE HOMBRES.

Y he dejado bien en claro que son APARENTES contradicciones; con el fin de entenderlas.




El recurso para explicar estas evidentes contradicciones de otros foristas ha sido "falta de memoria".

No me lo vayas a achacar a mí.




Es bueno el intento que haces por tratar de explicar la aparente contradicción.

Pero aunque pretendas desviar el foco de lo importante en cuestión, no resulta.

Y no lo hace por la sencilla razón de que Mateo 21:20 establece bien en claro que la higuera fué secada INSTANTÁNEAMENTE


Ver el archivo adjunto 3319510

Mientras que en Marcos 11:20 se establece que los discípulos vieron el secado de la higuera no instantáneamente, sino al día siguiente.


Con todo, la explicación que más se me acerca es la que dió @Ricardo:



Es lo que creo más se acerca para dar una explicación sobre esta "aparente" contradicción.



TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
xD Analice los versículos que no eran

Pero regresando al tema, no es al día siguiente. Dice exactamente "por la mañana" no dice "por la mañana siguiente" 1650331208434.png
Volvemos al griego y lo que dice:
1650331243631.png
πρωΐ - G4404
proí
adverbio de G4253; a la aurora; por implicación la vigilia del amanecer:- (en la, a la, por la) mañana.

En conclusión, sigue siendo la mañana, si comparas con lo que dije antes con respecto a Marcos 11:12 te darás cuenta de que aún es de MAÑANA, es el AMANECER. Fue durante el amanecer donde Jesús maldijo a la higuera (Marcos 11:12) y fue durante el amanecer donde se secó (Marcos 20), sigue siendo el mismo día y eso se complementa con la información que te da Mateo. Pedro dice "acordándose" porque en Marcos 11:12 dice que " Y viendo de lejos una higuera [...]" Debe ser para el punto donde estaba Pedro y los discípulos ya estaban cerca de la higuera

Las escrituras son un rompecabezas para que así el que quiera entender busque, recodar que las escrituras no es un libro que se haya escrito en orden y por eso tiene el efecto rompecabezas

Atte. Suuki
 
Es una pregunta que hice también aquí mismo en el foro con ocasión de otro epígrafe.

Yo tampoco tengo una respuesta ante eso.
-Tuve respuestas para los dos casos que propusiste como posibles contradicciones: la de la higuera y la del velo del templo. Sin importar cuán buena fuera mi intención al contestar ambas preguntas, ninguna te satisfizo, aunque alguna te pareció más aproximada que otras. Eso quiere decir únicamente que la inteligencia de las preguntas tuyas excede con creces a la de las respuestas mías, por mejor que estas contesten.
 
xD Analice los versículos que no eran

Pero regresando al tema, no es al día siguiente. Dice exactamente "por la mañana" no dice "por la mañana siguiente" Ver el archivo adjunto 3319511
Volvemos al griego y lo que dice:
Ver el archivo adjunto 3319513
πρωΐ - G4404
proí
adverbio de G4253; a la aurora; por implicación la vigilia del amanecer:- (en la, a la, por la) mañana.

En conclusión, sigue siendo la mañana, si comparas con lo que dije antes con respecto a Marcos 11:12 te darás cuenta de que aún es de MAÑANA, es el AMANECER. Fue durante el amanecer donde Jesús maldijo a la higuera (Marcos 11:12) y fue durante el amanecer donde se secó (Marcos 20), sigue siendo el mismo día y eso se complementa con la información que te da Mateo.

Las escrituras son un rompecabezas para que así el que quiera entender busque, recodar que las escrituras no es un libro que se haya escrito en orden y por eso tiene el efecto rompecabezas

Atte. Suuki

Vale. Te voy a decir porqué en mi opinión tampoco "resulta".

Te cito Mateo 11:21

"Entonces Pedro,
acordándose
, le dijo: Maestro, mira, la higuera que maldijiste se ha secado"

Está claro que esta apreciación de Pedro fué sobre un hecho PRETÉRITO; por eso a fin de cuentas se dice que "se acordó".

En cambio. Es diferente el caso de lo que relata Marcos 11:20, donde el secado de la higuera fué INSTANTÁNEO; no cabe en el texto de Marcos 11:20 el "acordarse" de Mateo 11:21 sobre un hecho PASADO y no inmediato (la maldición de la higuera), como para tener la necesidad de RECORDAR el episodio.



TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
-Tuve respuestas para los dos casos que propusiste como posibles contradicciones: la de la higuera y la del velo del templo. Sin importar cuán buena fuera mi intención al contestar ambas preguntas, ninguna te satisfizo, aunque alguna te pareció más aproximada que otras. Eso quiere decir únicamente que la inteligencia de las preguntas tuyas excede con creces a la de las respuestas mías, por mejor que estas contesten.

No, en absoluto creo eso estimado @Ricardo .

Solo creo que debemos de seguir dando respuestas hasta llegar a un consenso. No creo se trate de la intención buena (que agradezco) sino si tiene más lógica o menos para intentar resolver "el caso".

Recuerdo que había antiguamente un juego de mesa llamado "Cluedo". Nunca lo llegué a jugar; pero por lo que parece, había que descubrir al "culpable" de un crimen usando de lógica.


Disculpa si te parece inoportuna la pregunta pero, ¿cuál fue tu respuesta sobre la aparente contradicción del episodio del rasgo del velo?

No la recuerdo. Y si fué el decir que "para Dios lo sobrenatural lo explica todo" (parafraseo lo que me parece recordar dijiste en un post), bueno sí, lo explica todo, aunque yo no cuestiono eso, sino el porqué unos relatan que el episodio del velo se produjo antes de la muerte de Jesús (Mateo y Marcos) y otros que fué un hecho posterior a la muerte de Cristo (Lucas).


TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
poco sentido tendría que el velo se hubiera roto antes,

Entonces estimado @Ricardo ; Lucas se EQUIVOCÓ¿?

Después de que se rasgó el velo, entonces Jesús, gritando a gran voz, dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!” Después de decir esto, expiró (Lucas 23:45-46)


TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Me recuerda mi primera clase formal en un curso de Introducción a la Biblia al que me inscribí a los once años de edad, aun como católico.
El profesor abrió la clase con una pregunta: "Si la Biblia no existiera, ¿existiría Dios?"
Aunque parezca increíble, todos en la clase titubeamos unos segundos. Finalmente respondimos con un "Sí" tímido.
¿Por qué el titubeo? ¿Por qué la timidez? Aun hasta ahora, a mis 55 años, sigo recordando el episodio y lo que sentí.

Que buen profesor que tuviste!!
Les enseño a pensar.. que no es poco.

 
El profesor abrió la clase con una pregunta: "Si la Biblia no existiera, ¿existiría Dios?"

Romanos 1:20 logra dar respuesta a ésa pregunta:

"Porque desde la creación del mundo, sus atributos invisibles, su eterno poder y divinidad, se han visto con toda claridad, siendo entendidos por medio de lo creado, de manera que no tienen excusa".

Más claro agua. Aún si no existiera la Biblia "por medio de la creación del mundo podemos ver CON TODA CLARIDAD, los atributos y el eterno PODER y DIVINIDAD de DIOS".

Por lo que yo me cuestiono si el tal profesor era bueno...



TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Última edición:
@Alissa @Ricardo @Norberto7 :

Gracias por sus comentarios en este epígrafe.

Es claro que estas contradicciones no afectan el mensaje central del Evangelio: pero presentan un problema.

Pues si creemos en la inerrancia de las Escrituras (yo lo creo) entonces significa que las Escrituras no pueden contener NINGÚN ERROR, al ser inspiradas por el mismo Espíritu Santo.
Lo que tu estas proponiendo o defendiendo es la inerrancia biblica que surgio en Usa en la decada del 70 .(hace solo 50 años)
Algunos cuantos años antes, a principios del siglo XX un grupo de bautistas y otros definieron que la biblia no tenia errores ni contradicciones y instalaron la lectura literal de la Biblia lo que luego se denomino "literalismo biblico" que termino imponinedose en los grupos mas radicales del evangelismo y asi llegamos hasta hoy.
La inerrancia biblica en terminos de literalidad entra en conflicto con numerosos pasajes de los evangelios.
Como ya te han dicho Alisaa y Noberto, la inerrancia se refiere al mensaje de Dios a los hombres que es inmutable y eterno.

No son contradicciones que afecten el mensaje central del Evangelio; pero sin embargo pueden afectar la manera en que vemos las Escrituras, y también es un argumento de los ateístas para no creer que la Biblia sea en verdad Palabra de Dios.

Hubo un forista que fallecio el año pasado, ex gran ateo y luego converso en la ultima etapa de su vida cuyo footnote decia "el literalismo biblico es la mayor fabrica de ateos".
Luego, lo suprimio por la conflictiva que genero en este ambito.


Y digo contradicciones y no discrepancias, basándome en lo que la acepción de la palabra significa:

Ver el archivo adjunto 3319492

Pues si en Mateo 21:19-20 se afirma que los discípulos vieron cómo la higuera se secaba
INSTANTÁNEAMENTE, pero en Marcos 11:20 leemos que los discípulos vieron la higuera seca A LA MAÑANA SIGUIENTE, entonces y yo según lo veo, esto es algo CONTRADICTORIO.

En cambio una DISCREPANCIA es una falta de acuerdo entre dos o más personas, Y YO NO PUEDO TAMPOCO ACEPTAR QUE EN LAS ESCRITURAS EXISTA FALTA DE ACUERDO ENTRE DOS O MÁS PERSONAS o una FALTA DE MEMORIA (porque atentaría contra la INERRANCIA de las Escrituras)

Ver el archivo adjunto 3319493

Así que sigo opinando que son versos contradictorios, EN APARIENCIA.

Yo no puedo aceptar que se quebrante la inerrancia de las Escrituras; debe haber una explicación aunque con toda humildad manifiesto el desconocerla. Y es el objetivo de abrir este epígrafe, el poder dar una razón.

Entonces por éllo es que pregunto: ¿Qué explicación BÍBLICA tienen estos textos para que se digan cosas contrarias entre sí?
Ya te lo explique antes, la redaccion de los evangelios es posterior a la transmision oral y las fuentes de los relatos no son coincidentes en el detalle.
Si quieres mas informacion, hace mas de 100 años, los mas representativos teologos protestantes alemanes llegaron a la conclusión de que los evangelistas Mateo y Lucas se basaron, para la composición de sus obras, en el Evangelio de Marcos y en otra fuente común a ambos pero desconocida por Marcos (la Fuente Q). Esta es la posicion que sostiene toda la cristiandad, excepto evangelicos y bautistas

 
Lo que tu estas proponiendo o defendiendo es la inerrancia biblica que surgio en Usa en la decada del 70 .(hace solo 50 años)
Algunos cuantos años antes, a principios del siglo XX un grupo de bautistas y otros definieron que la biblia no tenia errores ni contradicciones y instalaron la lectura literal de la Biblia lo que luego se denomino "literalismo biblico" que termino imponinedose en los grupos mas radicales del evangelismo y asi llegamos hasta hoy.
La inerrancia biblica en terminos de literalidad entra en conflicto con numerosos pasajes de los evangelios.
Como ya te han dicho Alisaa y Noberto, la inerrancia se refiere al mensaje de Dios a los hombres que es inmutable y eterno.

Más que lo que diga "tal o cual forista" leo en las Escrituras donde de manera manifiesta y sin lugar posible a otra interpretación se establece que:

"TODA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS". 2Timoteo 3:16

Y conste que no dice: "Toda Escritura es SÓLO INSPIRADA POR DIOS para: los mensajes centrales del evangelio".

Obviamente, citando 2Timoteo 3:16 nos referimos a SU ESCRITURA y no a cualquier OTRA Escritura...


Y si TODA ESCRITURA es inspirada por Dios; entonces significa que TODA (TODA) palabra que está en la Escritura, cada coma y cada tilde inclusive son inspiradas por Dios mismo.


Hubo un forista que fallecio el año pasado, ex gran ateo y luego converso en la ultima etapa de su vida cuyo footnote decia "el literalismo biblico es la mayor fabrica de ateos".
Luego, lo suprimio por la conflictiva que genero en este ambito.

Soy el que menos defiendo el "literalismo bíblico"

Suelen ser los FUTURISTAS los más allegados a ese "literalismo bíblico" de hecho.



Si quieres mas informacion, hace mas de 100 años, los mas representativos teologos protestantes alemanes llegaron a la conclusión de que los evangelistas Mateo y Lucas se basaron, para la composición de sus obras, en el Evangelio de Marcos y en otra fuente común a ambos pero desconocida por Marcos (la Fuente Q). Esta es la posicion que sostiene toda la cristiandad, excepto evangelicos y bautistas

Me parecen conjeturas. Por más que se adornen de "conclusiones".




TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Más que lo que diga "tal o cual forista" leo en las Escrituras donde de manera manifiesta y sin lugar posible a otra interpretación se establece que:

"TODA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS". 2Timoteo 3:16

Y conste que no dice: "Toda Escritura es SÓLO INSPIRADA POR DIOS para: los mensajes centrales del evangelio".
Reitero, eso no significa inerrancia biblica.
Obviamente, citando 2Timoteo 3:16 nos referimos a SU ESCRITURA y no a cualquier OTRA Escritura...

Y si TODA ESCRITURA es inspirada por Dios; entonces significa que TODA (TODA) palabra que está en la Escritura, cada coma y cada tilde inclusive son inspiradas por Dios mismo.
Te sugiero que leas lo que escribio Alisa en el post 30, a fin de evitar reiteraciones innecesarias.
Soy el que menos defiendo el "literalismo bíblico"
Lo disimulas bien ;)
Suelen ser los FUTURISTAS los más allegados a ese "literalismo bíblico" de hecho.
No tengo idea quienes o que cosa es ser futurista.
Me parecen conjeturas. Por más que se adornen de "conclusiones".
Y si, la teologia alemana siempre ha sido muy pensante..
TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Reitero, eso no significa inerrancia biblica.

Pásate por mi post 17 y luego me cuentas.

Te sugiero que leas lo que escribio Alisa en el post 30, a fin de evitar reiteraciones innecesarias.

"Instruir para salvación; testificar de Cristo".

Es para lo único que las Escrituras son INSPIRADAS POR DIOS (por tal forista y parece que lo mismo para tí, sin importarles violar 2Timoteo 3:16)


Lo disimulas bien ;)

No estás al corriente de los ataques que recibo en el foro. Por justamente lo contrario.

No tengo idea quienes o que cosa es ser futurista.

El futurismo es una visión escatológica cristiana que interpreta porciones del Libro de Apocalipsis , el Libro de Ezequiel y el Libro de Daniel como eventos futuros en un contexto literal, físico, apocalíptico y global. [1]

Algunos elementos de la interpretación futurista de Apocalipsis y Daniel aparecieron en los primeros siglos de la Iglesia cristiana . Sin embargo, la vista no fue popular. Ireneo de Lyon (fallecido c. 202), por ejemplo, suscribió la opinión de que la semana 70 de Daniel aguardaba un cumplimiento futuro. [2]

Dos escritores jesuitas católicos, Manuel Lacunza (1731-1801) y Francisco Ribera (1537-1591), propusieron la visión futurista. Lacunza escribió bajo el seudónimo de "Ben-Ezra", y su obra fue prohibida por la Iglesia Católica . Hasta el siglo XIX, la visión futurista fue generalmente rechazada por los no católicos, siendo vista como una autodefensa del papado contra las afirmaciones de los reformadores historicistas . [3]

Y si, la teologia alemana siempre ha sido muy pensante..

Yo también pienso mucho y hay veces que me equivoco...



TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Pásate por mi post 17 y luego me cuentas.
Nada que decir..
"Instruir para salvación; testificar de Cristo".

Es para lo único que las Escrituras son INSPIRADAS POR DIOS (por tal forista y parece que lo mismo para tí, sin importarles violar 2Timoteo 3:16)
Ya te explique mi posicion.
No estás al corriente de los ataques que recibo en el foro. Por justamente lo contrario.
No participo de tus epigrafes. solo este me parecio interesante.
El futurismo es una visión escatológica cristiana que interpreta porciones del Libro de Apocalipsis , el Libro de Ezequiel y el Libro de Daniel como eventos futuros en un contexto literal, físico, apocalíptico y global. [1]

Algunos elementos de la interpretación futurista de Apocalipsis y Daniel aparecieron en los primeros siglos de la Iglesia cristiana . Sin embargo, la vista no fue popular. Ireneo de Lyon (fallecido c. 202), por ejemplo, suscribió la opinión de que la semana 70 de Daniel aguardaba un cumplimiento futuro. [2]

Dos escritores jesuitas católicos, Manuel Lacunza (1731-1801) y Francisco Ribera (1537-1591), propusieron la visión futurista. Lacunza escribió bajo el seudónimo de "Ben-Ezra", y su obra fue prohibida por la Iglesia Católica . Hasta el siglo XIX, la visión futurista fue generalmente rechazada por los no católicos, siendo vista como una autodefensa del papado contra las afirmaciones de los reformadores historicistas . [3]
Eso es lo que llama milenarismo. No me interesa.
Yo también pienso mucho y hay veces que me equivoco...
Eso es muy sensato.

 
...
Disculpa si te parece inoportuna la pregunta pero, ¿cuál fue tu respuesta sobre la aparente contradicción del episodio del rasgo del velo?
-Ya fui más que explícito al contestarte en mi Mensaje # 27. ¿Acaso el exceso de lógica pura te llevó a desestimarlo?
 
Los herejes cuando pierden sus debates empiezan a descalificar La Escritura

Lo he visto en estos foros
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
-Ya fui más que explícito al contestarte en mi Mensaje # 27. ¿Acaso el exceso de lógica pura te llevó a desestimarlo?

poco sentido tendría que el velo se hubiera roto antes, pero todo el sentido si el Espíritu de Cristo era recibido en las manos del Padre (Lc 23:46)

-Y yo fui también muy explícito al replicarte a ese exceso de lógica en mi Mensaje #45 con la siguiente pregunta que todavía quedó huérfana de respuesta:


Entonces estimado @Ricardo ; Lucas se EQUIVOCÓ¿? "Después de que se rasgó el velo, entonces Jesús, gritando a gran voz, dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!” Después de decir esto, expiró" (Lucas 23:45-46)


TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Mateo 27:50 Pero Jesús, de nuevo clamando con voz grande, entregó el espíritu. 51 Y he aquí que el velo del templo se rasgó, de alto a bajo, en dos,

Marcos 15:37 Y Jesús, dando voz grande, expiró. 38 Y el velo del templo se rasgó en dos, de alto a bajo.

Lucas 23:43 Y díjole: «En verdad te digo: hoy conmigo estarás en el paraíso». (44 Y era ya como hora sexta; y tinieblas fueron sobre toda la tierra hasta hora nona, 45 desfalleciendo el sol; y se rasgó el velo del templo por medio). 46 Y, clamando con clamor grande, Jesús dijo: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Y, esto diciendo, expiró. 47 Y, viendo el centurión lo acontecido, glorificó a Dios diciendo: «Realmente, este hombre, justo era».

Juan 19:30 Cuando, pues, tomó el vinagre Jesús, dijo: «Consumado está»; e, inclinando la cabeza, entregó el espíritu.

Empezando del final, vemos: Que Juan no hace mención de ninguno de los hechos. Sin embargo Lucas, qué: Luc 1:3 pareció también a mí, que he seguido a par, desde atrás, todo exactamente, ordenadamente escribirte, ... O corrige los otros dos testigos, teniendo algunos mejores dentro de: Luc 1:2 según nos han trasmitido los que desde el principio testigos oculares y servidores fueron de la palabra; ... de los qué por supuesto no ofrece "bibliografía"... O, algo tan sencillo, que ocurre repetidamente en las Escrituras, que es: La mención de más de un hecho (en este caso tres), después de lo cual se retoma la narrativa que por ello había sido interrumpida. Es de notar también, que Lucas no menciona el "desamparo".
 
Vayamos con otra (aparente) inconsistencia en el relato o contradicción:


Los evangelios dicen que dos ladrones fueron crucificados junto con Jesús ¿Ambos ladrones injuriaron a Jesús?

(a) Sí (Marcos 15:32)
(b) No. Uno de ellos injurió a Jesús, pero el otro defendió a Jesús (Lucas 23:40)

-----

(a) Sí (Marcos 15:32)


"El Cristo, Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, para que veamos y creamos. También los que estaban crucificados con él le injuriaban".


(b) No. (Lucas 23:40)

"Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación?"




TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.
(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Luc 23:42 Y dijo: Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu reino. 43 De cierto te digo, le contestó Jesús, que hoy estarás conmigo en el Paraíso. 44 Era ya como la hora de sexta, y hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora de nona, 45 faltando la luz del sol; y el velo del Santuario se rasgó por medio. 46 Y clamando Jesús a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.
(b) No. Después de que se rasgó el velo, entonces Jesús, gritando a gran voz, dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!” Después de decir esto, expiró (Lucas 23:45-46)

Lucas se EQUIVOCÓ¿? "Después de que se rasgó el velo, entonces Jesús, gritando a gran voz, dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!” Después de decir esto, expiró" (Lucas 23:45-46)



Ya lo expliqué arriba...
 
Luc 23:42 Y dijo: Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu reino. 43 De cierto te digo, le contestó Jesús, que hoy estarás conmigo en el Paraíso. 44 Era ya como la hora de sexta, y hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora de nona, 45 faltando la luz del sol; y el velo del Santuario se rasgó por medio. 46 Y clamando Jesús a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.


Ya lo expliqué arriba...

Empezando del final, vemos: Que Juan no hace mención de ninguno de los hechos. Sin embargo Lucas, qué: Luc 1:3 pareció también a mí, que he seguido a par, desde atrás, todo exactamente, ordenadamente escribirte, ... O corrige los otros dos testigos, teniendo algunos mejores dentro de: Luc 1:2 según nos han trasmitido los que desde el principio testigos oculares y servidores fueron de la palabra; ... de los qué por supuesto no ofrece "bibliografía"... O, algo tan sencillo, que ocurre repetidamente en las Escrituras, que es: La mención de más de un hecho (en este caso tres), después de lo cual se retoma la narrativa que por ello había sido interrumpida. Es de notar también, que Lucas no menciona el "desamparo".

Tu inferencia de que sólo Lucas "registró todo ordenadamente" no me convence.

Por no tener en nuestras manos una epístola de Mateo o Marcos diciéndole a alguien: "me pareció bien contarte todo exactamente por orden" no es evidencia de que Mateo o Marcos no fueran (según ellos; como sí dice Lucas) igualmente consistentes en lo que vieron. Dicho de otro modo: La falta de evidencia no es una evidencia...

También infieres que Lucas 1:2 dice que su grupo de testigos los tuvo MEJORES que Mateo o Marcos... pero tal cosa EN NINGÚN LUGAR SE DICE.




TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.
(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Y si TODA ESCRITURA es inspirada por Dios; entonces significa que TODA (TODA) palabra que está en la Escritura, cada coma y cada tilde inclusive son inspiradas por Dios mismo.

De hecho, una inerrancia "de tilde y coma" violaría 2 Timoteo 3:16 en dos aspectos:
1) Violaría el significado de "inspirada".
2) Violaría el significado de "Escritura".

CÓMO VIOLA EL SIGNIFICADO DE "INSPIRADA". Lo viola al tergiversarlo como "dictada", como en la psicografía espiritista. Ya sabes, un médium entra en trance, y mueve la mano sobre un papel. En la inspiración, el autor está atento a la influencia de Dios (el espíritu Santo), capta su voluntad (que es la de llevarnos a Él) y entonces la trasmite con sus propias palabras, haciendo uso de datos cronológicos, recursos literarios, y todo tipo de detalles a los que tiene acceso para dar cuerpo a su narrativa. Lucas nos dice que hizo una investigación diligente (Lc 1:3) para escribir su evangelio. Si los evangelistas escribieran entrando en un trance en donde el Espíritu Santo les dictara cada palabra, ¿crees que sería necesario hacer una "investigación diligente"?

CÓMO VIOLA EL SIGNIFICADO DE "ESCRITURA". La Escritura no es un vocablo o un dato individual. La Escritura es un concepto que surge de la totalidad de lo escrito. Ninguno de los vocablos o datos o "bits" que componen la Biblia tiene por separado poder para salvación. El poder consiste en la comprensión del Mensaje que surge de la totalidad de lo escrito y, sobre todo, de su aplicación práctica. Dato que no puede ser aplicado, es dato no inspirado.