¿Existen versos -APARENTEMENTE- contradictorios?

No confundamos las cosas:

  1. La Palabra de Dios es eterna, crea y sustenta todo cuanto existe. La Palabra de Dios no requiere del idioma hebreo ni del griego, ni de copistas o de Gutenberg, e ilumina a todo hombre que viene a este mundo, sepa o no leer.
  2. En cambio, el texto que ahora conocemos como "La Biblia" es un instrumento o vehículo de esa Palabra, escrito por humanos para humanos.
La inspiración es una cosa. El dictado es otra.
-Lo importante es que este ejemplar de la Biblia que leemos como la Palabra de Dios, no se nos hace sospechosa sino verdadera y fiel. Una mente inteligente y sana en buena parte depende de ella; pero nunca será inerrante nuestra adquirida compresión de ella.
 
No confundamos las cosas:

  1. La Palabra de Dios es eterna, crea y sustenta todo cuanto existe. La Palabra de Dios no requiere del idioma hebreo ni del griego, ni de copistas o de Gutenberg, e ilumina a todo hombre que viene a este mundo, sepa o no leer.
  2. En cambio, el texto que ahora conocemos como "La Biblia" es un instrumento o vehículo de esa Palabra, escrito por humanos para humanos.
La inspiración es una cosa. El dictado es otra.

¿Cómo se puede escribir inspirado por el Espíritu Santo de Dios y al mismo tiempo ser falible al trasladar el mensaje como seres humanos?




TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.
(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
-Lo importante es que este ejemplar de la Biblia que leemos como la Palabra de Dios, no se nos hace sospechosa sino verdadera y fiel. Una mente inteligente y sana en buena parte depende de ella; pero nunca será inerrante nuestra adquirida compresión de ella.

La Biblia cumple con el propósito de instruir en justicia, de guiar hacia la vida eterna, de testificar de Dios y de Jesucristo.
Quien sigue las enseñanzas de la Biblia no se extravía. En esto consiste la inerrancia del texto sagrado. ¿O es que hay alguna otra definición?


Baso mi definición en el propósito que la Biblia se adjudica a sí misma.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
De nuevo. Un comentario inteligente.

Pero me adheriría sin problemas a esa "nueva perspectiva" si el relato de los Evangelistas describieran su particular punto de vista, y no el de la masa.

Es decir: Es que en ambos pasajes, lo que se narra es el asombro GENERAL de los discípulos: en unos, ante la inmediatez del secado de la higuera, y en otros, todo lo contrario.

Yo daría por satisfactoria tu explicación si Marcos hablase de sí mismo, o Mateo SÓLO de sí mismo.

Pero al hablar por TODOS los discípulos, es que ese punto de vista se me hace dificil de creer. Pero de nuevo me parece un buen intento para explicarlo.
-Lo de "TODOS los discípulos" -como nueva objeción- podría dar lugar a una segunda explicación: acá Jesús parecía no estar con los tres que le eran más próximos -Pedro, Jacobo y Juan-, sino con los Doce, que conformaban un grupo no pequeño. Entonces, pudiera ser bien posible que algunos de ellos vieron como Mateo, y otros lo que Marcos se enteró. Sin embargo, yo más bien me inclino por la primera explicación. En cualquier caso, resulta unánime el testimonio de los discípulos y no de Mateo solo o Marcos solo.

-El recalentamiento del sol en un clima tórrido puede llevar a que un árbol se vaya secando desde lo alto de su copa, por lo que no nos sería extraño leer: "se había secado hasta las raíces", sin embargo en Mr 11:20 leemos "desde las raíces". Es este un milagro como el velo del templo: lo natural podría haber sido que se rasgara de abajo a arriba pero no "de arriba abajo" (Mt 27:51).
 
¿Cómo se puede escribir inspirado por el Espíritu Santo de Dios y al mismo tiempo ser falible al trasladar el mensaje como seres humanos?
El Mensaje que el Espíritu Santo quiere trasmitir es infalible.
Por ejemplo: el Mensaje del Espíritu Santo en el pasaje de la higuera me parece que es el siguiente : "Una persona que no rinde frutos para el bien del prójimo ha perdido su razón de ser. Es como si se hubiera muerto".
Este es el Mensaje, y es infalible. Si lo seguimos, tendremos vida eterna.

Pero detalles como si la higuera se secó de inmediato o al día siguiente, o si fue NOTADO por algunos discípulos de inmediato (y fueron la fuente de información de uno de los evangelistas) mientras que fue notado por otros al día siguiente (y que fueron la fuente de información del otro evangelista ), o que si fueron las hojas y tallo o si fue la raíz, son parte de la narrativa falible del evangelista en cuestión.

El idioma es imperfecto. La memoria es imperfecta. Pero más importante aún. la audiencia a quien va dirigido el mensaje es imperfecta, y el autor debe adaptarse a sus necesidades y circunstancias.
 
El Mensaje que el Espíritu Santo quiere trasmitir es infalible.
Por ejemplo: el Mensaje del Espíritu Santo en el pasaje de la higuera me parece que es el siguiente : "Una persona que no rinde frutos para el bien del prójimo ha perdido su razón de ser. Es como si se hubiera muerto".
Este es el Mensaje, y es infalible. Si lo seguimos, tendremos vida eterna.

Pero detalles como si la higuera se secó de inmediato o al día siguiente, o si fue NOTADO por algunos discípulos de inmediato (y fueron la fuente de información de uno de los evangelistas) mientras que fue notado por otros al día siguiente (y que fueron la fuente de información del otro evangelista ), o que si fueron las hojas y tallo o si fue la raíz, son parte de la narrativa falible del evangelista en cuestión.

El idioma es imperfecto. La memoria es imperfecta. Pero más importante aún. la audiencia a quien va dirigido el mensaje es imperfecta, y el autor debe adaptarse a sus necesidades y circunstancias.

Lo infalible no sólo es el mensaje que el Espíritu Santo de Dios quiso trasladar tras la pluma de sus escritores.

Sino TODA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS, de acuerdo a 2 Timoteo 3:16–17

No se puede argumentar diciendo que sólo unas cuantas porciones son inspiradas y otras no, cuando la Escritura dice de sí misma: TODA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS. Hasta una tilde y una coma Mateo 5:18


TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
...

Y sobre el relato "contradictorio" de los hechos sobre el rasgado del templo (si fué anterior o posterior a la muerte de Jesús) #10

¿Se te ocurre también una buena explicación?
-Ningún cronista podía estar simultáneamente en dos lados a la vez, como para certificarnos lo que estaba pasando en el Templo y en la cruz, en el monte Calvario. Por lo que algún sacerdote o levita pudo luego testificar, la singular rotura del velo habría acontecido al tiempo que moría Jesús de Nazaret. Si ese milagro aconteció antes o después de haber Jesús expirado, no se resuelve buscando un versículo bíblico que lo diga, sino que viene en nuestro auxilio la fe cristiana: poco sentido tendría que el velo se hubiera roto antes, pero todo el sentido si el Espíritu de Cristo era recibido en las manos del Padre (Lc 23:46). Ante el trono de la gracia, ya no más habría separación entre Dios y los suyos.
 
-Lo de "TODOS los discípulos" -como nueva objeción- podría dar lugar a una segunda explicación: acá Jesús parecía no estar con los tres que le eran más próximos -Pedro, Jacobo y Juan-, sino con los Doce, que conformaban un grupo no pequeño. Entonces, pudiera ser bien posible que algunos de ellos vieron como Mateo, y otros lo que Marcos se enteró. Sin embargo, yo más bien me inclino por la primera explicación. En cualquier caso, resulta unánime el testimonio de los discípulos y no de Mateo solo o Marcos solo.

En este caso no, no es unánime el testimonio de los discípulos en relatar cuándo se secó la higuera.

Aunque esta nueva explicación que das, de verdad creo que está aun mejor que las anteriores.


-El recalentamiento del sol en un clima tórrido puede llevar a que un árbol se vaya secando desde lo alto de su copa, por lo que no nos sería extraño leer: "se había secado hasta las raíces", sin embargo en Mr 11:20 leemos "desde las raíces". Es este un milagro como el velo del templo: lo natural podría haber sido que se rasgara de abajo a arriba pero no "de arriba abajo" (Mt 27:51).

Pero el caso de la "contradicción" del velo del templo merece otra explicación: ¿Cuándo es que se rasgó; cuando Jesús murió o lo hizo antes?

Pues Mateo y Marcos afirman una cosa, y Lucas otra.


TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
-Ningún cronista podía estar simultáneamente en dos lados a la vez, como para certificarnos lo que estaba pasando en el Templo y en la cruz, en el monte Calvario. Por lo que algún sacerdote o levita pudo luego testificar, la singular rotura del velo habría acontecido al tiempo que moría Jesús de Nazaret. Si ese milagro aconteció antes o después de haber Jesús expirado, no se resuelve buscando un versículo bíblico que lo diga, sino que viene en nuestro auxilio la fe cristiana: poco sentido tendría que el velo se hubiera roto antes, pero todo el sentido si el Espíritu de Cristo era recibido en las manos del Padre (Lc 23:46). Ante el trono de la gracia, ya no más habría separación entre Dios y los suyos.

Sin duda que ningún cronista tiene el don de la ubicuidad.

Pero estamos hablando de cronistas INSPIRADOS POR EL MISMO ESPÍRITU INFALIBLE DE DIOS.

¿Cómo se explica entonces la descripción contradictoria de ciertos hechos?



TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Lo infalible no sólo es el mensaje que el Espíritu Santo de Dios quiso trasladar tras la pluma de sus escritores.

Sino TODA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS, de acuerdo a 2 Timoteo 3:16–17

No se puede argumentar diciendo que sólo unas cuantas porciones son inspiradas y otras no,

Son inspiradas. No dictadas.
Y son inspiradas para un propósito. No para enseñar astronomía ni para hacer un relato histórico imparcial tipo Josefo.
El propósito lo señala la propia Escritura. Instruir para salvación. Testificar del Cristo.

Ustedes escudriñan las Escrituras, porque les parece que en ellas tienen la vida eterna; ¡y son ellas las que dan testimonio de mí! (Jn 5:39)

Por lo demás, mi hermano, yo no estoy argumentando que "solo unas cuantas porciones son inspiradas y otras no", (aunque sí existen porciones que no parecen ser inspiradas, como por ejemplo, consejos de Pablo en que hace claro que habla solo a título personal).
Espero explicarme mejor así:

  • LO QUE NO DIGO: De 100 versículos en un texto, 40 están inspirados y 60 no.
  • LO QUE SÍ DIGO: El Mensaje que trasmiten los 100 versículos está inspirado, pero no necesariamente los detalles irrelevantes en los mismos 100 versículos.

De lo de la tilde y coma que no pasarán, espero que estés hablando en lenguaje figurado, como habló Jesús a este respecto.
Además, si la fidelidad perfecta de las traducciones fuera importante para la salvación, tendríamos ya un gravísimo problema con tantas versiones que circulan de la Biblia. Deberíamos entonces condenar como heréticas todas excepto una.
 
No confundamos las cosas:

  1. La Palabra de Dios es eterna, crea y sustenta todo cuanto existe. La Palabra de Dios no requiere del idioma hebreo ni del griego, ni de copistas o de Gutenberg, e ilumina a todo hombre que viene a este mundo, sepa o no leer.
  2. En cambio, el texto que ahora conocemos como "La Biblia" es un instrumento o vehículo de esa Palabra, escrito por humanos para humanos.
La inspiración es una cosa. El dictado es otra.
Correcto, y además, lo que se puede llamar "inspiración plenaria" solo se puede decir de los llamados "autógrafos"; que podemos estar seguros, para llegar a las actuales ediciones han recorrido un largo camino.

Pero eso no afecta lo esencial, que "intuyo" fue lo que entendió Casiodoro de Reina cuando tradujo:

2Ti 3:16
Toda Eſcriptura inſpirada diuinamente es vtil...

Sin el "es", ¿se entiende?

También Junemann:

Toda escritura, por Dios inspirada, también provechosa para enseñanza, para reprensión, para corrección, para amaestramiento el en justicia; para que perfecto sea el de Dios hombre, para toda obra buena perfeccionado.
(¿Se nota la "literalidad"?)

También Besson:

Toda Escritura divinamente inspirada es también útil...

¿Qué pasa entonces, cuando la santa Escritura, o cualquier escritura NO es soplada de Dios?

----------------------------------------------------------

Casiodoro de Reina, en el prefacio de su magna obra de traducción de las Escrituras al Español, escribe:


"Largo discurso sería necesario hacer para recitar ahora las persecuciones que la Sagrada Escritura ha sufrido en otros tiempos, y los cargos infames que le han hecho, por los cuales no pocas veces han alcanzado a casi desarraigarla del mundo; y lo hubieran alcanzado sin duda, si la luz que en ella está encerrada, no tuviese su origen y fuente más alto que este sol, y que no consistiese en solo los libros como todas las otras disciplinas humanas; de donde viene que pereciendo los libros en que están guardadas, o por la condición de los tiempos, o por otros casos mundanos, ellas también perezcan; y si alguna restauración tienen después, es en cuanto se hallan algunas reliquias, con que ayudado el ingenio humano las resucita. Mas porque la fuente de esta divina luz es el mismo Dios, y su intento es propagarla en este abismo de tinieblas, de aquí, que aunque muchas veces por cierto consejo suyo permita a Satanás la potestad sobre los sagrados libros, y aunque él los queme todos, y aun también mate a todos los que ya participaron de aquella celestial sabiduría,
quedándonos la fuente sana y salva, (como no puede tocar en ella) la misma luz al fin vuelve a ser restaurada con gran victoria, y él queda frustrado y avergonzado de sus diligencias.
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
... Mas porque la fuente de esta divina luz es el mismo Dios, y su intento es propagarla en este abismo de tinieblas, de aquí, que aunque muchas veces por cierto consejo suyo permita a Satanás la potestad sobre los sagrados libros, y aunque él los queme todos, y aun también mate a todos los que ya participaron de aquella celestial sabiduría, quedándonos la fuente sana y salva, (como no puede tocar en ella) la misma luz al fin vuelve a ser restaurada con gran victoria, y él queda frustrado y avergonzado de sus diligencias.

Qué poderosa declaración de Casiodoro de Reina!
Me recuerda mi primera clase formal en un curso de Introducción a la Biblia al que me inscribí a los once años de edad, aun como católico.
El profesor abrió la clase con una pregunta: "Si la Biblia no existiera, ¿existiría Dios?"
Aunque parezca increíble, todos en la clase titubeamos unos segundos. Finalmente respondimos con un "Sí" tímido.
¿Por qué el titubeo? ¿Por qué la timidez? Aun hasta ahora, a mis 55 años, sigo recordando el episodio y lo que sentí.


Apreciado @Titan

Admiro tu deseo de encontrar soluciones a estas discrepancias, porque ejercita la mente y nos abre a diversas posibilidades.
Mis intervenciones en tu epígrafe solo pretenden alertar sobre entrar a un terreno donde podríamos alejar a los no creyentes de la Biblia en vez de acercarlos.
¿Recuerdas que alguna vez me dijiste, en el debate sobre si Jesús dijo que era Dios, que la doctrina de la Trinidad ha tenido el efecto de alejar a los judíos de Cristo? Pues bien, una inerrancia mal entendida... una inerrancia de "tilde y coma", podría tener el mismo efecto sobre los no creyentes: quitarles el deseo de leer y entender la Biblia.
Quizá logres, entre malabares intelectuales, cruzar sobre la línea floja de la ilustración de abajo y regresar sano y salvo. Si así es, qué bueno.
Pero por favor, toma en cuenta el peligro. Ahí abajo está el abismo de la falta de fe. Te lo dice alguien que estuvo ahí por 20 años.

1650320257420.png
 
Sin duda que ningún cronista tiene el don de la ubicuidad.

Pero estamos hablando de cronistas INSPIRADOS POR EL MISMO ESPÍRITU INFALIBLE DE DIOS.

¿Cómo se explica entonces la descripción contradictoria de ciertos hechos?
-No hay "descripción contradictoria" sino complementaria como creo haberte leído en alguna ocasión. Cuando podemos aventurar explicaciones, cesa la aparente contradicción por grande que parezca la aventura. En los intentos expuestos, la imaginación no es demasiado exigida. El Espíritu Santo no solamente inspiró el registro de "toda Escritura", sino que también guía a los lectores a toda verdad que de veras quieran aprender.
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
-No hay "descripción contradictoria" sino complementaria como creo haberte leído en alguna ocasión. Cuando podemos aventurar explicaciones, cesa la aparente contradicción por grande que parezca la aventura. En los intentos expuestos, la imaginación no es demasiado exigida. El Espíritu Santo no solamente inspiró el registro de "toda Escritura", sino que también guía a los lectores a toda verdad que de veras quieran aprender.

Yo soy el mismo que dije: reconozco lo que son versiones complementarias, no un error.

Allí donde quien relata un acontecimiento, "se deja" detalles que otro complementa.

Eso en todo caso es un complemento.


Creo cosa buena recordar las palabras con las que empecé mi epígrafe:

La finalidad de este epígrafe no es alentar a la incredulidad, rebelión o atentar contra la inerrancia de las Sagradas Escrituras; más bien, tiene dos finalidades muy distintas:

1-Para que logremos encontrar una explicación bíblica ante lo que, a nuestros ojos, pueda presentarse como una aparente contradicción u error;

2-Para que podamos confrontar el ateísmo que se escuda detrás de estos versículos, para no creer en el Evangelio.

Entiendo lo que es un relato complementario de lo que es una contradicción. Hay un abismo.

Y sé que Dios no me condenará por hacerme estas preguntas. Pues Dios no quiere autómatas, sino que el que se acerca con sinceridad ante Él con todas sus dudas (ante su Palabra) Él no condena.

Una vez escuché de boca del pastor Armando Alducin en una de sus muchas predicaciones, que el cristiano que lee la Biblia y nunca le surgen preguntas, es que nunca la ha leído.

Y sobre la parte final de tu comentario, estimado @Ricardo, dices:


El Espíritu Santo no solamente inspiró el registro de "toda Escritura",

De acuerdo.

sino que también guía a los lectores a toda verdad que de veras quieran aprender.


¿Qué debemos hacer entonces ante un Testigo de Jehová; o mormón; o adventista; o protestante; o católico; que se acerque a la Escritura con el mismo deseo sincero por aprender?

¿Ninguno hay más que nosotros que "se acerque a las Escrituras que de veras desee aprender"? Y si esto es así para nosotros, ¿porqué cada uno de los individos mencionados arriba sale con un entendimiento diferente de las Escrituras?

Y con todo, ni tan siquiera nosotros mismos (los que más o menos tenemos las mismas raíces protestantes) somos afines a todas las doctrinas; curioso como yo siendo Bautista desde mi niñez, ahora me llamen "Preterista".



TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.
(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
Qué poderosa declaración de Casiodoro de Reina!
Me recuerda mi primera clase formal en un curso de Introducción a la Biblia al que me inscribí a los once años de edad, aun como católico.
El profesor abrió la clase con una pregunta: "Si la Biblia no existiera, ¿existiría Dios?"
Aunque parezca increíble, todos en la clase titubeamos unos segundos. Finalmente respondimos con un "Sí" tímido.
¿Por qué el titubeo? ¿Por qué la timidez? Aun hasta ahora, a mis 55 años, sigo recordando el episodio y lo que sentí.


Apreciado @Titan

Admiro tu deseo de encontrar soluciones a estas discrepancias, porque ejercita la mente y nos abre a diversas posibilidades.
Mis intervenciones en tu epígrafe solo pretenden alertar sobre entrar a un terreno donde podríamos alejar a los no creyentes de la Biblia en vez de acercarlos.
¿Recuerdas que alguna vez me dijiste, en el debate sobre si Jesús dijo que era Dios, que la doctrina de la Trinidad ha tenido el efecto de alejar a los judíos de Cristo? Pues bien, una inerrancia mal entendida... una inerrancia de "tilde y coma", podría tener el mismo efecto sobre los no creyentes: quitarles el deseo de leer y entender la Biblia.
Quizá logres, entre malabares intelectuales, cruzar sobre la línea floja de la ilustración de abajo y regresar sano y salvo. Si así es, qué bueno.
Pero por favor, toma en cuenta el peligro. Ahí abajo está el abismo de la falta de fe. Te lo dice alguien que estuvo ahí por 20 años.

Ver el archivo adjunto 3319504

"no es de todos la fe" 2Tesalonicenses 3:2

Buena parte de lo que le contesté a don @Ricardo en mi aporte anterior también creo sería indicado de replicar para tu comentario.


TITAN.

EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.
(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
Mateo 27:50 Pero Jesús, de nuevo clamando con voz grande, entregó el espíritu. 51 Y he aquí que el velo del templo se rasgó, de alto a bajo, en dos,

Marcos 15:37 Y Jesús, dando voz grande, expiró. 38 Y el velo del templo se rasgó en dos, de alto a bajo.

Lucas 23:43 Y díjole: «En verdad te digo: hoy conmigo estarás en el paraíso». (44 Y era ya como hora sexta; y tinieblas fueron sobre toda la tierra hasta hora nona, 45 desfalleciendo el sol; y se rasgó el velo del templo por medio). 46 Y, clamando con clamor grande, Jesús dijo: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Y, esto diciendo, expiró. 47 Y, viendo el centurión lo acontecido, glorificó a Dios diciendo: «Realmente, este hombre, justo era».

Juan 19:30 Cuando, pues, tomó el vinagre Jesús, dijo: «Consumado está»; e, inclinando la cabeza, entregó el espíritu.

Empezando del final, vemos: Que Juan no hace mención de ninguno de los hechos. Sin embargo Lucas, qué: Luc 1:3 pareció también a mí, que he seguido a par, desde atrás, todo exactamente, ordenadamente escribirte, ... O corrige los otros dos testigos, teniendo algunos mejores dentro de: Luc 1:2 según nos han trasmitido los que desde el principio testigos oculares y servidores fueron de la palabra; ... de los qué por supuesto no ofrece "bibliografía"... O, algo tan sencillo, que ocurre repetidamente en las Escrituras, que es: La mención de más de un hecho (en este caso tres), después de lo cual se retoma la narrativa que por ello había sido interrumpida. Es de notar también, que Lucas no menciona el "desamparo".
 
Última edición:
No hay contradicción, ni error, ni nada, las escrituras son inspiradas por el mismísimo YHVH, el problema somos nosotros los humanos, los que no sabemos leer o comprender los misterios que nuestro Padre nos ha dejado. Lo que sucede aquí es un problema de comprensión

Por eso, si algo parece "contradictorio" es mejor decir: YO no estoy entendiendo, a decir, ESTO ES DE HOMBRES

Para empezar @Titan No está mal escrito el versículo, y verás como que todo bien cuadrado
Recordar esto:
(a) Sí. Los discípulos vieron que inmediatamente después de la maldición proferida por Jesús, la higuera se secó instantáneamente. (Mateo 21:19-20)
(b)
No. Los discípulos vieron que se secó a la mañana siguiente. (Marcos 11:20)
Mateo 21:17-22 En este caso la parte donde Jesús limpia el templo SÍ está relacionada con la maldición de la higuera
1650328037636.png


El punto no es centrarse en el "inmediatamente", el punto es centrarse en las horas del día, en los momentos, las escrituras son historias con mucho detalle que debe analizarse para no caer en error

Ahora veamos el griego de Mateo 21:18

1650327478484.png
πρωΐα
proía
femenino de un derivado de G4404 como sustantivo; amanecer, madrugada:- amanecer.

¿Entonces que dice entre Mateo 21:17-19?
Dice: Jesús sale de la ciudad (Jerusalén) y se va a Betania. Duerme en Betania y al amanecer/madrugada decide regresar a la ciudad (Jerusalén) porque tenía hambre y ven una higera en el camino


Ahora veamos Marcos 11:12
1650328506603.png
Griego de Marcos 11:12
1650328557877.png
ἐπαύριον - G1887
epaúrion
de G1909 y G839; que ocurre al día siguiente, i.e. (G2250 implicar) mañana:- día siguiente.

ἡμέρα - G2250
jeméra
femenino (con G5610 implicación) de un derivado de ἧμαι jémai (sentarse; similar a la base de G1476) significa manso, i.e. gentil; día, i.e. (literalmente) espacio de tiempo entre el amanecer y la noche, o las H24 horas enteras (pero los judíos por lo general consideraban varios días como incluyendo parte de ambos extremos); figurativamente período (siempre definido más o menos claramente por el contexto):- edad, fiesta, hoy, mediodía, amanecer, día, tiempo, tribunal.

Por ende, ¿qué dice Marcos 11:12-13?
Dice: Cuando salieron de Betania (hacia la ciudad), porque Jesús tenía hambre, vieron una higuera

Conclusión: En Mateo explica más sobre la salida de la ciudad a Betania, tiene mucho más detalle que Marcos con respecto a la higuera y eso sucede porque cada evangelio está escrito para que resalte una característica distinta que tiene Jesús


¿Hay error o contradicción? No, no la hay, lo que hay es una mala comprensión por parte de nosotros (los humanos). Sin embargo, Grande y Misericordioso es YHVH el Padre, que aún no hayamos leído bien, nos da a entender el mensaje que es lo más importante

Atte. Suuki
 
Última edición:
...
¿Qué debemos hacer entonces ante un Testigo de Jehová; o mormón; o adventista; o protestante; o católico; que se acerque a la Escritura con el mismo deseo sincero por aprender?

¿Ninguno hay más que nosotros que "se acerque a las Escrituras que de veras desee aprender"? Y si esto es así para nosotros, ¿porqué cada uno de los individos mencionados arriba sale con un entendimiento diferente de las Escrituras?
...
-Lo siento, la inteligencia tuya al preguntar supera a la mía al responderte.
 
  • Sad
Reacciones: Titan
No hay contradicción, ni error, ni nada, las escrituras son inspiradas por el mismísimo YHVH, el problema somos nosotros los humanos, los que no sabemos leer o comprender los misterios que nuestro Padre nos ha dejado. Lo que sucede aquí es un problema de comprensión

Por eso, si algo parece "contradictorio" es mejor decir: YO no estoy entendiendo, a decir, ESTO ES DE HOMBRES

Yo nunca he dicho que la Escritura sea cosa sólo DE HOMBRES.

Y he dejado bien en claro que son APARENTES contradicciones; con el fin de entenderlas.


Para empezar @Titan has escrito mal el versículo, así que obviamente no entenderás nada y verás como que todo está mal o que hay una falta de memoria, etc.

El recurso para explicar estas evidentes contradicciones de otros foristas ha sido "falta de memoria".

No me lo vayas a achacar a mí.


Tú dijiste esto:

Mateo 21:17-22 En este caso la parte donde Jesús limpia el templo SÍ está relacionada con la maldición de la higuera
Ver el archivo adjunto 3319507


El punto no es centrarse en el "inmediatamente", el punto es centrarse en las horas del día, en los momentos, las escrituras son historias con mucho detalle que debe analizarse para no caer en error

Ahora veamos el griego de Mateo 21:18

Ver el archivo adjunto 3319506
πρωΐα
proía
femenino de un derivado de G4404 como sustantivo; amanecer, madrugada:- amanecer.

¿Entonces que dice entre Mateo 21:17-19?
Dice: Jesús sale de la ciudad (Jerusalén) y se va a Betania. Duerme en Betania y al amanecer/madrugada decide regresar a la ciudad (Jerusalén) porque tenía hambre y ven una higera en el camino


Ahora veamos Marcos 11:12
Ver el archivo adjunto 3319508
Griego de Marcos 11:12
Ver el archivo adjunto 3319509
ἐπαύριον - G1887
epaúrion
de G1909 y G839; que ocurre al día siguiente, i.e. (G2250 implicar) mañana:- día siguiente.

ἡμέρα - G2250
jeméra
femenino (con G5610 implicación) de un derivado de ἧμαι jémai (sentarse; similar a la base de G1476) significa manso, i.e. gentil; día, i.e. (literalmente) espacio de tiempo entre el amanecer y la noche, o las H24 horas enteras (pero los judíos por lo general consideraban varios días como incluyendo parte de ambos extremos); figurativamente período (siempre definido más o menos claramente por el contexto):- edad, fiesta, hoy, mediodía, amanecer, día, tiempo, tribunal.

Por ende, ¿qué dice Marcos 11:12-13?
Dice: Cuando salieron de Betania (hacia la ciudad), porque Jesús tenía hambre, vieron una higuera

Conclusión: En Mateo explica más sobre la salida de la ciudad a Betania, tiene mucho más detalle que Marcos con respecto a la higuera y eso sucede porque cada evangelio está escrito para que resalte una característica distinta que tiene Jesús


¿Hay error o contradicción? No, no la hay, lo que hay es una mala comprensión por parte de nosotros (los humanos). Sin embargo, Grande y Misericordioso es YHVH el Padre, que aún no hayamos leído bien, nos da a entender el mensaje que es lo más importante

Atte. Suuki

Es bueno el intento que haces por tratar de explicar la aparente contradicción.

Pero aunque pretendas desviar el foco de lo importante en cuestión, no resulta.

Y no lo hace por la sencilla razón de que Mateo 21:20 establece bien en claro que la higuera fué secada INSTANTÁNEAMENTE


1650330512309.png

Mientras que en Marcos 11:20 se establece que los discípulos vieron el secado de la higuera no instantáneamente, sino al día siguiente.


Con todo, la explicación que más se me acerca es la que dió @Ricardo:

-Lo de "TODOS los discípulos" -como nueva objeción- podría dar lugar a una segunda explicación: acá Jesús parecía no estar con los tres que le eran más próximos -Pedro, Jacobo y Juan-, sino con los Doce, que conformaban un grupo no pequeño. Entonces, pudiera ser bien posible que algunos de ellos vieron como Mateo, y otros lo que Marcos se enteró

Es lo que creo más se acerca para dar una explicación sobre esta "aparente" contradicción.


TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)
 
-Lo siento, la inteligencia tuya al preguntar supera a la mía al responderte.

Es una pregunta que hice también aqui mismo en el foro con ocasión de otro epígrafe.

Yo tampoco tengo una respuesta ante eso.


TITAN.
EX-FUTURISTA Y EX-CREYENTE EN ESPECULACIONES.

(UN DIABLO ANDA SUELTO Y NO SE HAN ENTERADO AP 20:7-8)