Evolución de las Especies de Darwin

Por otra parte, que el materialismo es absoluto, porque no podemos permitir un pie divino en la puerta." - Richard C. Lewontin

Moreover, that materialism is absolute, for we cannot allow a Divine Foot in the door.”
― Richard C. Lewontin
 
Richard Charles "Dick" Lewontin (Nueva York, 29 de marzo de 1929) es un biólogo evolutivo, genetista y filósofo de la biología estadounidense.
[h=2]Obra[/h]
Richard Lewontin fue pionero en aplicar técnicas de biología molecular, como la electroforesis en gel, en cuestiones de variabilidad genética y evolución.

En dos artículos de 1966 que escribió con J. L. Hubby en la revista Genetics, Lewontin ayudó a establecer las bases del moderno campo de la evolución molecular.

Lewontin y S. J. Gould introdujeron el concepto arquitectónico de enjuta (constricción, exaptación) en el campo de la teoría evolutiva. Las exaptaciones hacen referencia a los rasgos orgánicos que existen como consecuencia necesaria de otros rasgos (evolucionados normalmente por selección natural) y cuya génesis no responde, por tanto, a razones adaptativas.

Lewontin fue uno de los primeros defensores de la teoría jerárquica de la evolución (Lewontin, 1970). Desde esta perspectiva, la selección natural no limita su ejercicio a los genes, sino que células, organismos, demes, especies y clados pueden actuar también como unidades evolutivas.

En su artículo "Organism and Environment" (Scientia) y en el último capítulo de Biology as Ideology, Lewontin se opone a la concepción del darwinismo tradicional del organismo como un receptor pasivo de influencias ambientales. Para Lewontin, una comprensión apropiada del organismo ha de enfatizar su papel como constructor activo de su entorno; los nichos no están preformados, no constituyen receptáculos vacíos en los que se insertan los organismos, sino que son definidos y creados por estos mismos. La relación organismo-medio es, por tanto, recíproca y dialéctica. M. W. Feldman, K. N. Laland y F. J. Odling-Smee , entre otros, han profundizado en el desarrollo de este marco teórico.

A lo largo de toda su carrera, Lewontin ha sido especialmente beligerante con el adaptacionismo neodarwinista. En su artículo "Adattamento" (1977) insiste en la necesidad de ofrecer una caracterización de adaptación distinta a su tradicional identificación con la cantidad de descendencia.
 
Kungens Ester;n3125809 dijo:
“Our willingness to accept scientific claims that are against common sense is the key to an understanding of the real struggle between science and the supernatural. We take the side of science in spite of the patent absurdity of some of its constructs, in spite of its failure to fulfill many of its extravagant promises of health and life, in spite of the tolerance of the scientific community for unsubstantiated just-so stories, because we have a prior commitment, a commitment to materialism. It is not that the methods and institutions of science somehow compel us to accept a material explanation of the phenomenal world, but, on the contrary, that we are forced by our a priori adherence to material causes to create an apparatus of investigation and a set of concepts that produce material explanations, no matter how counter-intuitive, no matter how mystifying to the uninitiated. Moreover, that materialism is absolute, for we cannot allow a Divine Foot in the door.
[Billions and Billions of Demons - JANUARY 9, 1997 ISSUE]”
Richard C. Lewontin


"Nuestra disposición a aceptar afirmaciones científicas que van contra el sentido común es la clave para una comprensión de la verdadera lucha entre la ciencia y lo sobrenatural. Tomamos el lado de la ciencia a pesar de la patente lo absurdo de algunas de sus construcciones, a pesar de su fracaso en el cumplimiento de muchas de sus promesas extravagantes de la salud y de la vida, a pesar de la tolerancia de la comunidad científica para insustanciales justo para historias, porque tenemos un compromiso previo, un compromiso con el materialismo.No es que los métodos y las instituciones de la ciencia, de alguna manera, nos obligan a aceptar una explicación material del mundo fenoménico, sino que, por el contrario, estamos obligados por nuestra adhesión a priori a las causas materiales para crear un aparato de investigación y un conjunto de conceptos que producen materiales de explicaciones, no importa cuán intuitivo, no importa cuán desconcertante para los no iniciados. Por otra parte, que el materialismo es absoluto, porque no podemos permitir un pie divino en la puerta.
 
Ricardo;n3125776 dijo:
-Cuando escribes sobre maneras de pensar, es mejor que olvides el papel higiénico y el sueño nocturno para que tus lectores no saquen conclusiones.

acaso se te complica y te confundes?

siempre es mas facil desviar el tema, verdad?
 
Humbertito;n3125655 dijo:
Pero, es que a ti nadie te está escuchando,este es un foro de religión, y el que viene a predicar en contra de Dios es el que viene a trolear y a molestar a los demás.

Sin embargo, por cortesía nadie dice nada, porque eso es lo bueno que tienen los creyentes en Dios... paciencia.

Agradece más bien que alguien te tome en cuenta porque igualmente solo tonterías dices de algo que igualmente ignoras. La verdad igualmente no aportas nada de valor al tema que precisamente NO es de religión. Si pretendes debatir de religión pues busca temas religiosos porque de ciencia pues te quedas muuuy corto...Te pongo en el congelador también pues es perder el tiempo intentar hacerte entender algo y tus majaderías estorban en realidad...

Ah y esta es la respuesta a tu pregunta...espero sirva de algo...

https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger
 
Rea_chi-fin;n3125887 dijo:
acaso se te complica y te confundes?

siempre es mas facil desviar el tema, verdad?

-La acusación de desviar el tema se ha hecho endémica en el Foro cuando ya no se atina a qué decir. Aunque la evasión aquí es típica, no hay nada más práctico que confrontar al escapista con lo mismo que se le ha presentado. Así, se verá comprometido a contestar o emigrará del Foro.
 
Cuando las evidencias de ayer hoy podrían quedar obsoletas

Extracto de Yahoo! Noticias de ayer 21 de Enero:

¿Y si los dinosaurios se extinguieron porque sus crías tardaban mucho en salir del cascarón?

Eso sí, la teoría de que fue un meteorito que colisionó contra la Tierra lo que les extinguió para siempre es la que sigue vigente. Este nuevo estudio explicaría por qué la especie se vio amenazada y diezmada llegado el momento y también arroja luz sobre su comportamiento en el planeta. ¿Qué hacían los dinosaurios cuando estaban vivos? Probablemente migraban menos de lo que se ha creído porque no podrían hacerlo hasta que nacieran sus crías –y ya sabemos que tardaban mucho– o hasta que sus pequeños crecieran y no fueran tan frágiles para emprender grandes viajes. Un cóctel que favoreció su extinción.


https://es-us.noticias.yahoo.com/y-si-los-dinosaurios-se-extinguieron-porque-sus-crias-tardaban-mucho-en-salir-del-cascaron-050143804.html


Como ven, el único problema con las "evidencias científicas" es que son de corta duración; hasta tanto llegue una nueva que entierre aquella anterior.

Mientras tanto, los creyentes sabemos que la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.



Saludos cordiales
 
Kungens Ester;n3125768 dijo:
menos mal que al menos te acuerdas ahora --- y que un jugador de futbol escriba algo --- de ello no se nada - pero ese articulo supuestamente esta escrito por: Andréi Tyunyáev, quien realizó el estudio en colaboración con el profesor Anatoli Klesov,
Donde al menos el ultimo existe en la vida real y es cientifico --- y escribe para una revista rarísima en la China donde se fabrica cada cosa --- seguramente tambien dinos plumadas.
El científico puede ser real y el artículo puede no existir. Cuando lo encuentres los debatimos como se merece. Hasta entonces, lo que hastraído es un hoax.

Los dinosaurios emplumados están bien descritos en la literatura científica y como grupo se mantienen hasta hoy día. Tu has fallado reiteradamente en encontrar publicaciones científicas que nieguen la existencia de los dinosaurios con plumas. Buena suerte con eso.

Salu2
 
Kungens Ester;n3125794 dijo:
Te escribo en mayusculas porque o ves mal o no llegas a entender... :) o simplemente no sabes nada sobre la teoría y metodos que sostiene la teoría de evolución :)... veamos si te lo aclaramos...
Richard C. Lewontin
escribió en una revista (1997) esto sobre el naturalismo metodologico .... te dejo todo abajo para que lo leas ...
No se puede entender lo que no es más que una galimatía de camiones, carros y prohibiciones....

Si, debe ser que no se nada de nada sobre biología evolutiva..... Je, je..

No pienso ponerme a debatir sobre Lewontin no sobre laprimera página que abras y que te parezca que tiene una información relevante. Cuando tengas algo en concreto que debatir seguimos.

Todavía sigues sin explicarme como como tienes relaciones filogenéticas sin pasar por relaciones mediadas por ancestros comunes.

Salu2
 
Ricardo;n3126009 dijo:
-La acusación de desviar el tema se ha hecho endémica en el Foro cuando ya no se atina a qué decir. Aunque la evasión aquí es típica, no hay nada más práctico que confrontar al escapista con lo mismo que se le ha presentado. Así, se verá comprometido a contestar o emigrará del Foro.

Ese tipo de "acusasiones" se acabaria cuando la contraparte decidiera responder a las preguntas o al menos poner un parrafo que tenga que ver con la conversacion en lugar de escribir cosas que no tienen relacion alguna o que son meras excusas.
 
Ricardo;n3125772 dijo:
-Maravillarme ante lo creado no solamente me explica la sabiduría, omnipotencia, sentido artístico y fino humor del diseñador de todo ello, sino que ardo en deseos de conocerle cada día mejor que lo que hasta ahora se me ha mostrado. Las evidencias existentes son provisorias; en cualquier momento serán puestas en ridículo por otras nuevas que las substituirán con no menos garantías que cuando aquellas fueron presentadas. Los creyentes nos curamos en salud.

-Si "los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento denuncia la obra de sus manos" (Salmo 19:1), entonces, lo que la naturaleza muestra la Biblia revela.

-Aunque no soy apicultor, al menos sé que una sola abeja no subsiste por sí misma sino integrando una colmena. Esta constituye la unidad, no la abeja. Las abejas no producen miel sin el néctar de las flores, y a la vez aquellas son útiles para la polinización de estas. La interrelación entre plantas y abejas es en ocasiones muy específica; sólo una especie determinada de abejorro, que visita las flores de la retama hace que los estambres se desplieguen y cubran de polvo de polen la parte inferior del cuerpo del insecto. Únicamente Dios pudo haber hecho esto con dos especies de vida tan distintas.

Saludos cordiales
Maravillarse ante la creación no siginifica necesariamente comprender como funciona la creación. La ciencia en su totalidad es hasta cierto punto provisoria y va modificando y cambiando sus postulados y paradigmas en función de las nuevas evidencias y descubrimientos que van surgiendo. Esta provisionalidad de teorías e hipótesis es incluso deseable.

La Biblia revela aspectos de la naturaleza, pero condicionada o limitada al nivel de conocimiento de la época que se escribieron lso textos. Cuando se quiere buscar en ella conocimientos científicos modernos comienzan los retuerzos de los textos y las deformaciones.

Estás viendo una colmena actual que es el resultado de millones de años de evolución y adaptación a una estructura social. Como ya te comenté no todas las abejas viven en colmenas y muchas especies viven en solitario por lo que es posible conjeturar que la estructura social y de castas es posterior al origen de las abejas.

La especificidad entre polinizador y planta es un ejemplo de un fenómeno llamado coevolución, que dicho sea de paso es bastante común en la naturaleza. Limitar este tipo de fenómenos sólamente a una intervención directa de Dios es limitar considerablemente las capacidades del Creador y es otro ejmeplo más del "dios tapagujeros".

Salu2
 
Ricardo;n3126249 dijo:
Cuando las evidencias de ayer hoy podrían quedar obsoletas

Extracto de Yahoo! Noticias de ayer 21 de Enero:

¿Y si los dinosaurios se extinguieron porque sus crías tardaban mucho en salir del cascarón?

Eso sí, la teoría de que fue un meteorito que colisionó contra la Tierra lo que les extinguió para siempre es la que sigue vigente. Este nuevo estudio explicaría por qué la especie se vio amenazada y diezmada llegado el momento y también arroja luz sobre su comportamiento en el planeta. ¿Qué hacían los dinosaurios cuando estaban vivos? Probablemente migraban menos de lo que se ha creído porque no podrían hacerlo hasta que nacieran sus crías –y ya sabemos que tardaban mucho– o hasta que sus pequeños crecieran y no fueran tan frágiles para emprender grandes viajes. Un cóctel que favoreció su extinción.


https://es-us.noticias.yahoo.com/y-si-los-dinosaurios-se-extinguieron-porque-sus-crias-tardaban-mucho-en-salir-del-cascaron-050143804.html


Como ven, el único problema con las "evidencias científicas" es que son de corta duración; hasta tanto llegue una nueva que entierre aquella anterior.

Mientras tanto, los creyentes sabemos que la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.



Saludos cordiales
Cuando se busca un poco más del tema se lee que los resultados de esta investigación no sustituyen ni dejan obsoleta la teoría del meteoríto (que sigue siendo la más aceptada). Es un complemento más que ayuda a tener una visión más amplia y a dar una explicaición más completa a fenómeno de extinción masiva ocurrida a finales del Jurásico.

Como parte del dinamismo propio de la ciencia aparecen nuevas evidencias que pueden llegar en su momento a constituir cambios de modelos y paradigmas. Hasta ahora eso no ocurre con la teoría evolutiva.

Salu2
 
AlberM;n3126582 dijo:
Cuando se busca un poco más del tema se lee que los resultados de esta investigación no sustituyen ni dejan obsoleta la teoría del meteoríto (que sigue siendo la más aceptada). Es un complemento más que ayuda a tener una visión más amplia y a dar una explicaición más completa a fenómeno de extinción masiva ocurrida a finales del Jurásico.

Como parte del dinamismo propio de la ciencia aparecen nuevas evidencias que pueden llegar en su momento a constituir cambios de modelos y paradigmas. Hasta ahora eso no ocurre con la teoría evolutiva.

-Siendo que los fósiles de dinosaurios han aparecido sobre muy apartadas regiones del planeta, sorprende la extinción masiva de los mismos por el impacto de un meteorito, cuando las jirafas, de la misma altura, sobreviven hasta hoy día. A menos que por entonces ellas usaran el cuello corto.

Es natural que aparezcan nuevas evidencias que dejarán obsoletas las anteriores, y que entusiastas creyentes de lo más novedoso se apeguen a ellas, al menos por algún tiempo.

Mientras tanto, los que no exigimos evidencias nos parece muy natural que todos aquellos grandotes del mundo antiguo perecieran en el diluvio, por exceso de peso y tamaño para entrar en el arca.


Saludos cordiales
 
Ricardo;n3126644 dijo:
-Siendo que los fósiles de dinosaurios han aparecido sobre muy apartadas regiones del planeta, sorprende la extinción masiva de los mismos por el impacto de un meteorito, cuando las jirafas, de la misma altura, sobreviven hasta hoy día. A menos que por entonces ellas usaran el cuello corto.

Es natural que aparezcan nuevas evidencias que dejarán obsoletas las anteriores, y que entusiastas creyentes de lo más novedoso se apeguen a ellas, al menos por algún tiempo.

Mientras tanto, los que no exigimos evidencias nos parece muy natural que todos aquellos grandotes del mundo antiguo perecieran en el diluvio, por exceso de peso y tamaño para entrar en el arca.


Saludos cordiales
El proceso de fosilización es muy complejo y necesita un conjunto de condiciones que generalmente no se dan. Esto hace que los fósiles sean escasos. Las jirafas tienen el tamaños de algunos dinosaurios. Había dinosaurios bastante más grandes que las jirafas y había dinosaurios mucho más pequeños. Las jirafas (y ningún mamífero moderno) no convivieron con los dinosaurios, por lo que no tuvieron que sufrir las consecuencias del meteorito.

Las nuevas evidencias se valoran y ponderan al igual que las viejas y se adoptan o desecha unas u otras en base a la nformación disponible en cada momento.

Los dinosaurios se extinguieron hace más de 60 millones de años. No hay forma de que sucumbieran al diluvio universal, que por otra parte no hay constancia de que haya ocurrido.

salu2
 
AlberM;n3126673 dijo:
El proceso de fosilización es muy complejo y necesita un conjunto de condiciones que generalmente no se dan. Esto hace que los fósiles sean escasos. Las jirafas tienen el tamaños de algunos dinosaurios. Había dinosaurios bastante más grandes que las jirafas y había dinosaurios mucho más pequeños. Las jirafas (y ningún mamífero moderno) no convivieron con los dinosaurios, por lo que no tuvieron que sufrir las consecuencias del meteorito.

Las nuevas evidencias se valoran y ponderan al igual que las viejas y se adoptan o desecha unas u otras en base a la nformación disponible en cada momento.

Los dinosaurios se extinguieron hace más de 60 millones de años. No hay forma de que sucumbieran al diluvio universal, que por otra parte no hay constancia de que haya ocurrido.

salu2

Eso es correcto, las personas tienden a creer ignorantemente que si en algún lugar ocurrió algo ahi deberían de estar los huesos, eso lo aplican a todo, excepto al éxodo egipcio y los egipcios que se ahogaron en el mar rojo, de esos huesos no decimos nada, pero lo natural es que los huesos a la intemperie se desintegren totalmente.
 
Ricardo;n3126644 dijo:
-Siendo que los fósiles de dinosaurios han aparecido sobre muy apartadas regiones del planeta, sorprende la extinción masiva de los mismos por el impacto de un meteorito, cuando las jirafas, de la misma altura, sobreviven hasta hoy día. A menos que por entonces ellas usaran el cuello corto.

Es natural que aparezcan nuevas evidencias que dejarán obsoletas las anteriores, y que entusiastas creyentes de lo más novedoso se apeguen a ellas, al menos por algún tiempo.

Mientras tanto, los que no exigimos evidencias nos parece muy natural que todos aquellos grandotes del mundo antiguo perecieran en el diluvio, por exceso de peso y tamaño para entrar en el arca.


Saludos cordiales

Incluso los "grandes animales" marinos o de lagos, perecieron por exceso de pesoy no poder subir al arca. Al parecer no tomaste en cuenta todas las especies al pensar en eso del arca.

De acuerdo a lo que dices, hombres anteriores a Noe debieron de haber convivido con tiranosaurios y demas, pero casualmente nadie registro nada de eso
 
Ricardo;n3126644 dijo:
-

Mientras tanto, los que no exigimos evidencias nos parece muy natural que todos aquellos grandotes del mundo antiguo perecieran en el diluvio, por exceso de peso y tamaño para entrar en el arca.


Saludos cordiales


Me temo que eso no es una enseñanza bíblica..
además hubieron dinosaurios marinos o anfibios como el plesiosaurio, que no tendría porque haberse extinguido en un diluvio..
 
Rea_chi-fin;n3126683 dijo:
Incluso los "grandes animales" marinos o de lagos, perecieron por exceso de pesoy no poder subir al arca. Al parecer no tomaste en cuenta todas las especies al pensar en eso del arca.

De acuerdo a lo que dices, hombres anteriores a Noe debieron de haber convivido con tiranosaurios y demas, pero casualmente nadie registro nada de eso

Ah caramba, hemos pensado en lo mismo al mimo tiempo..
ahora me explico lo del televisor..
 
AlberM;n3126673 dijo:
El proceso de fosilización es muy complejo y necesita un conjunto de condiciones que generalmente no se dan. Esto hace que los fósiles sean escasos. Las jirafas tienen el tamaños de algunos dinosaurios. Había dinosaurios bastante más grandes que las jirafas y había dinosaurios mucho más pequeños. Las jirafas (y ningún mamífero moderno) no convivieron con los dinosaurios, por lo que no tuvieron que sufrir las consecuencias del meteorito.

Las nuevas evidencias se valoran y ponderan al igual que las viejas y se adoptan o desecha unas u otras en base a la nformación disponible en cada momento.

Los dinosaurios se extinguieron hace más de 60 millones de años. No hay forma de que sucumbieran al diluvio universal, que por otra parte no hay constancia de que haya ocurrido.

-Es comprensible que los que no admiten la revelación bíblica y la creación de todo por Dios desde el principio, busquen, obtengan, reprueben y substituyan evidencias, pues con ello alimentan su apetencia por dar solución al dilema que les presenta su rechazo a lo que de la fe procede.

-Por otra parte, los creyentes no reclamamos evidencias porque solo nos manejamos con certezas, y estas proceden tanto de la Biblia como de la naturaleza, no necesitando para ello cavar hondo ni hacer cálculos.

-Dado que las evidencias son transitorias (las nuevas desplazan a las viejas), nuestras certezas son seguras porque no tienen cómo ser removidas.

-Así, tú eres feliz con que las jirafas no convivieron con los dinosaurios, y yo lo soy más por el gusto que me da que sí hubiesen convivido.

-Te falta la constancia de que el diluvio haya ocurrido, nada más por la dificultad en que comparezcan como testigos del mismo los que se ahogaron bajo sus aguas.


Saludos cordiales
 
Ricardo;n3126780 dijo:
-Así, tú eres feliz con que las jirafas no convivieron con los dinosaurios, y yo lo soy más por el gusto que me da que sí hubiesen convivido.

Un deseo un poquito cruel..

Las pobre jirafas no durarían ni dos meses a merced de una buena manada de tiranosaurios rex