“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

No hay más que añadir. La inmortalidad del alma es antibíblica.
Y sin embargo, Moisés y Elias aparecieron y conversaron con Jesús.

Y sin embargo, el espíritu de Samuel fue invocado, y conversó con Saul.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0, Jima40 y OSO
Obviamente, si siempre preguntan lo mismo, uno debe responder con la misma estructura y el mismo argumento ya expuesto.

Vuelvo y te repito:
no existe registro alguno de que los tres testigos relataran o dieran testimonio

Puedes seguir repitiendo tu misma gastado argumento hasta la náusea, el hecho es que tú a priori, descartas la ley y el testimonio.

Eso si, hipócritamente te refieres y reconoces a Moisés y a Elías como pregoneros de esto, pero niegas que hayan estado ahí.

¿Notas siquiera de lejos esta clara contradicción?


 
En cuanto a la palabra hórama, querer traducirla como “aparición” para desligarla de la idea de ser simplemente algo observado carece de sentido,


No lo crees, pero es así.

Investiga y entiende el significado de esa palabra, luego mira el contexto que ya te expliqué.

La escritura dice que luego de la nube, ya no los vieron, lo cual indica claramente que antes de eso, si que los vieron.

Tú lo niegas, pero estas negando lo que la misma Palabra dice.

Y estas negando el testimonio de tres testigos, lo que conforme a la ley es verdadero.

En suma: Niegas la ley el testimonio
 
Si Él llama a ese evento hórama es porque no se equivoca, y puede mostrar lo que quiera. ¿Quién eres tú para decir qué puede y qué no puede?
Digo ¿y aquí entonces si se equivoca Jesús?
«Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham y murió también el rico y fue sepultado. En el Hades alzó sus ojos estando en tormentos y vio a Abraham a lo lejos y a Lázaro en su seno»

¿Quién eres para decir qué puede y qué no puede? Otro caso concreto de doble moral.
😁
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0, Jima40 y OSO
No lo crees, pero es así.

Investiga y entiende el significado de esa palabra, luego mira el contexto que ya te expliqué.

La escritura dice que luego de la nube, ya no los vieron, lo cual indica claramente que antes de eso, si que los vieron.

Tú lo niegas, pero estas negando lo que la misma Palabra dice.

Y estas negando el testimonio de tres testigos, lo que conforme a la ley es verdadero.

En suma: Niegas la ley el testimonio

Ese tipo, miente, no solo cambia lo que uno dice sino lo que la misma biblia dice. Me parece que es un tipo de Troll que ni le interesa la verdad solo su narcicismo, una perdida completa de tiempo tratar de razonar con un mentiroso demostrado.​

 
  • Like
Reacciones: Manhattan y OSO

Ese tipo, miente, no solo cambia lo que uno dice sino lo que la misma biblia dice. Me parece que es un tipo de Troll que ni le interesa la verdad solo su narcicismo, una perdida completa de tiempo tratar de razonar con un mentiroso demostrado.​


También he notado este patrón.

Le he señalado varias veces que miente, efectivamente, se compota como un troll programado que recicla todo cuanto dice y si, es el narcisismo el que le impulsa a tratar de retar, vencer, ganar, sin importar la verdad.
 
Última edición:
Deseo emular tu leitmotiv con un refrán español: "PIENSA EL LADRÓN QUE TODOS SON DE SU CONDICIÓN".
Amigables saludos para ti..
 
¿Y Marcos 9:2-6 qué?

¿Según tú, entonces Marcos 9:2-6 no enseña claramente, y de forma textual, que estaban espantados antes de oír la voz?

Es absurdo negarlo. Solo abre tu Biblia, léelo y sal de esa ignorancia que te impide ver lo que está escrito.

¿Y qué tiene que ver aquí la Biblia de los testigos de Jehová?

Además, sigues sin demostrar que los testigos oculares interactúen con los elementos de un hórama. Jesús mismo lo llamó hórama para evitar que este suceso fuera tergiversado por quienes defienden la inmortalidad del alma como tú.


Otra oportunidad para que no digas que no te tengo misericordia:

¿Pedro habló con Moisés y Elías?

De esta respuesta depende toda tu dictrina de la Inmortalidad del alma así que piensa bien tu respuesta.

Lo que sí es cierto tú no levantarías una choza por un horama que para ti no es real . Para mí era el verdadero Moisés que existe hablando con Jesús y para los apóstoles igual si no que sentido tiene levantar una choza a algo que no existe .
Para ti es igual a algo imaginario. Moisés no fue real . No existe , no era Moisés .

Todo lo que te decimos sobre las almas de los que murieron es en el NT con la revelación completa 😎

El interactuar fue con Jesús , Pedro solo le quiso levantar una choza según tu interpretación por miedo . Si seguimos tu lineamiento Cuando vio a Jesús caminar sobre el agua pensó era un fantasma y tuvo miedo . También le quiso levantar una choza?

Por cierto por qué pensó era un fantasma ? No sabía que los muertos nada saben ni se comunican con los vivos 😎?
La biblia de los testigos de jehova no sirve ni para papel higiénico , acomodaron todo a su gusto . Como si siglos y siglos antes un ortodoxo griego no supiera su lengua y está equivocado en interpretar y contextos . Ellos no llegan a sus conclusiones y creen en alma inmortal . Eso sería suficiente por medio de la razón .

Si quieres lo bíblico dice Elías y Moisés interactuaron con Jesús . No te basta di por qué ? Anímate aunque no sea tu libreto.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: OSO y Eddy González
1. ¿En qué parte de la ley dice que los testigos deben hablar con las partes para ser verídico su testimonio?
2. ¿Con quién vinieron a hablar Moisés y Elías? ¿Con Jesucristo o con los testigos?

Por fin algo digno

Tengo que reconocer que las dos preguntas que formulas son estratégicamente brillantes, y ese es el tipo de forista con el que realmente me gusta debatir.

Claro que te daré respuesta a ambas preguntas, pero ten en cuenta que estás citando una pregunta que no respondes:


Si Moisés y Elías eran almas físicas y literales, ¿por qué no hablaron con los discípulos?


Entonces, si quieres responder mi pregunta con dos preguntas qué fórmulas, dentro del marco de un debate exegético bíblico, lo justo es que primero respondas mi pregunta con un buen soporte escritural y, luego, formules las tuyas para darme el turno de responderlas.
 
Puedes seguir repitiendo tu misma gastado argumento hasta la náusea, el hecho es que tú a priori, descartas la ley y el testimonio.

Mi argumento se repetirá hasta la náusea, en la misma proporción en que insistas en preguntar siempre lo mismo hasta la náusea, para que el desgaste sea recíproco. En cuanto al punto de la ley y el testimonio, que están conectados con las dos preguntas que formulaste en tu mensaje anterior, es precisamente la ley y el testimonio la que te está aplastando sin que te des cuenta.
 
Este hilo hace tres preguntas:
¿Estarás conmigo en el paraíso?
¿Dónde?
¿Cuándo?

La primera pregunta da por descontado que quien hace la pregunta estará en el paraíso. Y falta especificar qué es el paraíso.
Y por qué él cree que cumplirá con las condiciones necesarias para hallarse en él cuando muera, es decir, cuando pierda su cuerpo de carne y sea un espíritu más. Mucho suponer, por cierto. Pues "el paraíso" no es sino la Sexta Esfera del mundo de los espíritus, pero para llegar a ella es necesario cumplir con numerosos requisitos... que dudo mucho que el autor de este hilo cumpla, aunque con el tiempo - mucho, mucho tiempo - sin duda satisfará.
El paraíso es el mundo de los espíritus "naturales", el ambiente de perfección en el amor natural, la perfecta fraternidad con la que en la Tierra soñamos.
Pero no es la más alta Esfera del mundo 'espiritual'. Existe la Séptima Esfera. Y a ella no pueden acceder quienes no amen a Dios de verdad. Para éstos ni existe.

¿Dónde?
Este diletante no tiene ni idea de 'dónde", porque ni siquiera columbra la espléndida estructura que Dios ha creado para los espíritus, es decir, para quienes dejan atrás sus cuerpos de carne - lo que todos haremos, cada uno a nuestro tiempo, por supuesto, - tiempo que únicamente Dios Padre conoce -. El lugar es lo de menos. No es un sitio, sino un estado del alma. Tantos "sitios" existen como diversos son los estados del alma, incontables en verdad. Se agrupan por afinidad, pero es cuestión relativa. Si distingues mil colores, trillones de tonos existen realmente. No pongas limitaciones a Dios, el Ilimitado, con tu sesuda mente.

¿Cuándo? Todo depende de ti, de tu LIBRE voluntad, es decir, de lo que EN VERDAD quieres, de lo que en verdad quieras.
¿Te satisfacen cien sombras? ¿O tan sólo quieres diez y noventa resplandores? Está en tu mano elegir, pero no cambiar las leyes..
 
Lo que sí es cierto tú no levantarías una choza por un horama que para ti no es real . Para mí era el verdadero Moisés que existe hablando con Jesús y para los apóstoles igual si no que sentido tiene levantar una choza a algo que no existe .
¿Y qué de la aparición y visión a Moisés? 🙂

Éxodo 3:2-3 Y se le apareció el ángel del SEÑOR en llama de fuego de la zarza, y veía la zarza arder en fuego, y no quemarse la zarza. Y dijo Moisés: «Me acercaré y veré esta gran visión: por qué no se quema la zarza».
 
Por fin algo digno

Tengo que reconocer que las dos preguntas que formulas son estratégicamente brillantes, y ese es el tipo de forista con el que realmente me gusta debatir.

Claro que te daré respuesta a ambas preguntas, pero ten en cuenta que estás citando una pregunta que no respondes:


Si Moisés y Elías eran almas físicas y literales, ¿por qué no hablaron con los discípulos?


Entonces, si quieres responder mi pregunta con dos preguntas qué fórmulas, dentro del marco de un debate exegético bíblico, lo justo es que primero respondas mi pregunta con un buen soporte escritural y, luego, formules las tuyas para darme el turno de responderlas.

¿Pretendes llamar "indigno" a todo lo que he comentado?

Vaya

Mira,

No necesito responde nuevamente lo que ya te contesté y si gustas responderme o no, lo mismo me da.

Es evidente que hace mucho se te acabaron los argumentos aniquilacionistas y que solo reciclas lo mismo y eso, sí que no es digno.
 
En suma: Niegas la ley el testimonio

Partes de una falsa premisa

Para afirmar que ya explicaste algo con base en el contexto, es necesario que presentes un argumento con soporte escritural que lo respalde, y esa es precisamente mi demanda. Decir que “ya lo explicaste”, cuando en realidad tus mensajes en su mayoría carecen de Escritura y se limitan a suposiciones cargadas de emocionalismo, no es válido. Así que, si realmente lo hiciste, coloca el enlace que dirija a esa explicación en caso de que no quieras repetirla. Así quedará comprobado que tu afirmación tiene sustento.


Dices: "En suma: Niegas la ley el testimonio"

Para analizar que una palabra esté conectada a un contexto, se debe hacer una secuencia armonizada de sus usos para ver a qué se refiere. Y hasta el cansancio se te ha demostrado que hórama, que aparece 12 veces en el Nuevo Testamento, siempre describe una visión sobrenatural que Dios revela a un vidente para transmitir un mensaje específico, incluso de carácter profético.

En ninguno de esos casos está asociada a una aparición física y natural, como intentas sostener con Moisés y Elías.

Hórama tiene un patrón muy definido, y si se quisiera expresar “aparición” o “algo que se ve” en el sentido físico, existen otros términos griegos, pero no hórama.

Yo, a diferencia de ti, sí puedo remitirte a mis argumentos con abundante contenido escritural, citas e investigación que respaldan lo que expongo. Por lo tanto, el análisis de hórama y su contexto bíblico no invalida en lo más mínimo la ley y el testimonio, como equivocadamente afirmas.

Tu interpretación no se sostiene ni léxica ni contextualmente porque aún no entiendes ni tienes claridad de lo que quieres realmente argumentar.
 
papel higiénico

Te desviaste totalmente del hilo argumentativo. Estamos analizando Marcos 9 y la interacción de Pedro con Elías y Moisés.

Vuelvo y te pregunto para que te enfoques de nuevo haciendo uso de las escrituras y dejando de lado tu verborrea de suposiciones emocionalistas:

¿Y Marcos 9:2-6 qué?

¿Pedro habló con Moisés y Elías?



Nota: Dado el caso que ya no entiendas las preguntas porque veo que te perdiste quedó súper atento para que te pueda volver a enfocar gracias.

 
¿Pretendes llamar "indigno" a todo lo que he comentado?

Más que indigno, es una total aberración y vergüenza.

Estas dos preguntas son lo único que rescata lo medio salvable de Oso en lo que llevo debatiendo contigo.

Responde la pregunta que citaste de mi mensaje y, con gusto, te responderé a las dos que formulaste, cuyas respuestas ya tengo listas.
 
En suma

En su cerrazón el aniquilacionista quiere convertir a como de lugar lo que los testigos vieron en un mensaje profético, sin soporte escriturario encomendándose tan solo a la libre interpretación de una palabra, dándole sólo el significado que bien convenga a sus peculiares y heterodoxas ideas y, descalificando cualquier argumento y escritura que se le presente

No importa lo que se le muestre, ni lo que se explique, ni el mostrarle sus propias contradicciones y falacias contra la Verdad, la ley, el testimonio y/o el sentido común

Y esto es estupidez no otra cosa

Cerramos y nos vamos
 

El único problema es que en la VISION el mas Importante era Jesús, transfigurado ¿acaso no hablaron con Jesús?


Que risa das. Ahora, cuando te conviene para no responder la pregunta:

¿Pedro habló con Moisés y Elías?

Entonces ahora sí, "el más importante era Jesús".

Partiendo de tu afirmación, y ahora que reconoces que el más importante era Jesús en la visión, no Moisés ni Elías, quiero que respondas lo que no has respondido:

¿Jesús no quería que nadie supiera que habló con Moisés y Elías sino hasta después de su resurrección?
 
En su cerrazón

En tu cerrazón, eres tú quien quiere convertir el evento de la transfiguración en una prueba irrefutable de que Moisés y Elías son almas inmortales, conscientes e incorpóreas, cuando la palabra de Dios te grita en la cara que eso no es correcto.

El contexto te aplasta, te refuta, te invalida, y no has podido argumentar lo contrario. Es más, ni siquiera puedes responder la pregunta de tu oponente, sino que formulas dos preguntas para evadir la suya, lo cual te sigue clasificando como una persona incoherente, sin el más mínimo sentido común.