“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

¿Y dónde están las citas que hablan de las almas atormentadas en el Hades inmediatamente después de morir, y de las almas llevadas al cielo por los ángeles inmediatamente después de morir?

Creo que se te afectó la capacidad de razonar de tanto imaginar pitufos, que ahora también imaginas que tu argumento indica las citas que se te pidió.
Afectar para nada Jesús cuenta el rico atormentado en el evangelio de Lucas .

No ocupas razonar . Está por default contado .
Donde está tu respuesta a lo que pregunto

Tons que ? solamente el relato y el rico uso Jesús elementos irreales (según tu ) muertos hablando ?

Yo te advertí no ibas a poder responder eso y mejor preguntaste por qué no tuviste respuesta .
Está bien táctica para comprar tiempo haber que respondes . Aún no está en tu libreto .

.
 
Sí no tienes miedo porque evades, responde:

¿Para ti qué es un hórama según la Escritura?

¿Puedes mostrar con las Escrituras que Elías y Moisés interactuaron con los tres testigos, Pedro, Juan y Jacobo; que hablaron, se saludaron o intercambiaron algún mensaje o anécdota?
Hay como das más vueltas que un perro para hecharse.
Horrana lo que se ve , lo que ves igual que una visión . Es lo que vez y punto sea real , imaginario , fantasioso etc .
Ves que miedo responder ,
Cuánto estás en la verdad no tienes que huir .
Moisés existe ?

Ve como una simple preguntita no tienes ni el valor ni la capacidad . Se hacen cobardes frente a la verdad .
 
Y aun dicen que el HADES no existe
De acuerdo contigo en que por medio de la parte espiritual se conecta con el Espíritu Santo, pero Dios no nos ha dotado de alma puesto que alma significa ser viviente, es decir; el ser humano completo (espíritu y cuerpo), pero en ningún momento la Biblia dice que el espíritu sobreviva de forma consciente a la muerte ya que espíritu es aliento de vida y al morir vuelve a Dios que lo dió.​

Lucas​

1:46 Entonces María dijo:​

Engrandece mi alma al Señor;

1:47 Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.

1 Cor

14Pero el hombre natural no acepta las cosas del Espíritu de Dios, porque para él son necedad; y no las puede entender, porque se disciernen espiritualmente. 15En cambio, el que es espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado por nadie.



Un mi espíritu regocijado, no puede ser un ente inconsciente o una fuerza o energía como enseñan los TJ, tiene que tener plena consciencia.

Si para usted el (mi) espíritu es una energía una inconsciencia, y no lo puede aceptar, significa que no tiene capacidad de discernir espiritualmente, así que usted es un hombre natural, sin consciencia de espíritu, como un animal cuyos instintos radican en sus neuronas físicas.

 
Todos cristianos... pero no exactamente como @OSO o @Ricardo lo predica

Qué reconfortante debe ser para @Natanael1 despertar cada mañana sabiendo que él posee La Verdad. No una verdad cualquiera, sino La Única, con mayúsculas y firma divina. Tan absoluta, tan prístina, que se convierte en el filtro para juzgar, excluir y corregir a otros cristianos que —por algún misterioso accidente teológico— no leen las Escrituras “correctamente”.

Porque claro, todos los que no pertenecen a la denominación de @Robespengler han caído en la herejía, el error o el sentimentalismo postmoderno. Qué lástima que no comprendan que el bautismo solo se hace por inmersión, que Jesús es exactamente como tu manual doctrinal lo define, y que la Trinidad no admite matices... ni conversación.

Pero aquí va el golpe de realidad: no todos los cristianos creen lo mismo, y sin embargo, siguen siendo cristianos. Incluso aquellos que se atreven —¡blasfemia!— a no considerar a Jesús como Dios, como @OLGALINARES @lindaevangelista o los unitarios o @DarthMormon ¡Peor aún! Algunos se atreven a ver el bautismo como símbolo de fe y no como boleto de entrada al cielo. Imagínate la osadía...



A pesar de estas “desviaciones”, todos ellos comparten contigo algo que quizás no te guste recordar:

La figura de Jesús como maestro, guía o enviado divino.

La Biblia como texto sagrado, aunque no se lea bajo tu lupa.

El amor al prójimo como mandamiento principal (sí, también al que te corrige).

La oración como diálogo con Dios, sin necesidad de usar tu tono de voz.

La esperanza de redención, aunque no esté empacada en tu escatología de preferencia.

Y sí, todos practican el bautismo. Unos con agua por encima, otros por debajo... pero al fin de cuentas, agua es agua, y el simbolismo no debería ahogarse en literalismo.


Entonces, ¿por qué tanto afán en poseer el monopolio de la verdad? ¿Por qué ese narcisismo teológico que convierte la fe en una cruzada personal para corregir al resto del cuerpo cristiano? ¿Por qué tergiversar palabras sagradas para hacerlas encajar en tu pequeño molde doctrinal, como si Dios necesitara editores?

Tal vez porque reconocer que la verdad puede tener matices requeriría humildad. Tal vez porque el fanatismo funciona como antídoto contra la duda, y la duda —esa chispa sagrada que lleva a la búsqueda— es demasiado incómoda para el que ya se cree iluminado.

Lo cierto es que, mientras algunos como @PanchoCamacho construyen puentes, @YEHOSHUA levanta murallas con versículos. Y en ese espectáculo doctrinal, el verdadero mensaje de Cristo —el amor, la compasión, la justicia— queda sepultado bajo toneladas de arrogancia exegética.



Así que antes de que vuelvas a corregir al mundo con tu versión de la fe, recuerda: no estás solo, pero tampoco estás por encima. La verdad, si es divina, no necesita defensores airados. Y si tu fe se tambalea ante la diversidad, quizá deberías preguntarte qué tan sólida es realmente.
 
Me huele a que es un usuario reciclado . Todos los nuevos entran con todo y directo . No contestan nada de lo que se habló al inicio como que ya saben lo que continúa .
A Julio Parada @YEHOSHUA lo expulsaron
No tenía idea.
Me entero recién porque lo cité y no aparece
 
-Claro que la palabra "alma" se usa también como sinónimo de habitante, persona o individuo (Montevideo es una ciudad de millón y medio de almas) ¡pero no contabilizamos a los muertos!
-La Biblia toda fue escrita en hebreo, arameo y griego, y por cierto que los traductores han tomado en cuenta lo que hace a las respectivas culturas. La Biblia no se contradice pero la revelación es progresiva.
-Al decir Pablo de Eutico "su alma -espíritu, vida- está en él", implica que la resurrección fue el regreso del propio Eutico persona, al cuerpo caído, golpeado y muerto, para volver a ser el individuo humano habitante del cuerpo que le fuera dado como tabernáculo. Ausente del cuerpo, Eutico todavía es Eutico y su cuerpo muerto solo cadáver. Vuelto al cuerpo, es ahora un ser viviente (2Co 5:1-10.
En la biblia no se dice que salga un alma en el cuerpo y que vuelva a entrar, la biblia dice que somos alma, ser viviente, persona, pero no un ente consciente que entra y sale del cuerpo. Esto que afirmas no se puede demostrar con la biblia, por lo tanto es una interpretación subjetiva en base a la filosofía griega.​
 
El texto bíblico no menciona ángeles ni una sola vez. Sólo menciona de manera explícita a los espíritus de aquellos que en otro tiempo, específicamente en los días de Noé durante la construcción del arca, habían sido desobedientes, y que de los cuales sólo ocho personas fueron salvadas.

1 Pedro 3
18 Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, muerto en la carne pero vivificado en el espíritu; 19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, 20 quienes en otro tiempo fueron desobedientes cuando la paciencia de Dios esperaba en los días de Noé, durante la construcción del arca, en la cual unos pocos, es decir, ocho personas, fueron salvadas por medio del agua.
Claro que no menciona que son ángel caídos, dice espíritus, pero es que los ángeles son espíritus. Revisa 2 Pedro 2:4 y Judas 6, ahí tienes la respuesta.​
 
Y aun dicen que el HADES no existe

Lucas​

1:46 Entonces María dijo:​

Engrandece mi alma al Señor;

1:47 Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.

1 Cor

14Pero el hombre natural no acepta las cosas del Espíritu de Dios, porque para él son necedad; y no las puede entender, porque se disciernen espiritualmente. 15En cambio, el que es espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado por nadie.



Un mi espíritu regocijado, no puede ser un ente inconsciente o una fuerza o energía como enseñan los TJ, tiene que tener plena consciencia.

Si para usted el (mi) espíritu es una energía una inconsciencia, y no lo puede aceptar, significa que no tiene capacidad de discernir espiritualmente, así que usted es un hombre natural, sin consciencia de espíritu, como un animal cuyos instintos radican en sus neuronas físicas.

Nuestro espíritu es también la parte que conecta con Dios y la relación que tenemos con Él, pero eso no implica consciencia al morir. Espíritu también se refiere al ánimo, a nuestra energía vital, a nuestra fuerza en un sentido más espiritual, pero no es una entidad consciente que abandona el cuerpo y va al Cielo o al Infierno.​
 
Contesta directamente lo que te estoy preguntando:

Insisto

¿Insinúas que Jesucristo no vino en carne? sí o no


¿Insinúas que Jesucristo no resucitó en carne y huesos? sí o no


Mira que estás diciendo que Jesucristo es espíritu y por tanto sin huesos ni carne.
Siempre lo dijo.
 
En la biblia no se dice que salga un alma en el cuerpo y que vuelva a entrar, la biblia dice que somos alma, ser viviente, persona, pero no un ente consciente que entra y sale del cuerpo. Esto que afirmas no se puede demostrar con la biblia, por lo tanto es una interpretación subjetiva en base a la filosofía griega.​
-Lo que la Biblia no dice es lo obvio, pues Dios te dio el razonamiento: si el cuerpo está muerto sin el alma (espíritu o vida) y la persona está ausente de él -como escribe Pablo-, entonces, en algún lugar está presente, que no es pegada al cuerpo bajo su mortaja. En el caso de los creyentes, no tengo duda que su espíritu está con Dios. En el caso de los impíos ¡no quiero ni pensarlo!
 
Qué reconfortante debe ser para @Natanael1 despertar cada mañana sabiendo que él posee La Verdad. No una verdad cualquiera, sino La Única, con mayúsculas y firma divina. Tan absoluta, tan prístina, que se convierte en el filtro para juzgar, excluir y corregir a otros cristianos que —por algún misterioso accidente teológico— no leen las Escrituras “correctamente”.

Jorge Enrique:

Tu lenguaje farisaico y lleno de ironía contra ese servidor de Cristo, me asocia a aquel varón que confiaba en sí mismo como justo de Lc.18:10, sin comprender que nosotros no confiamos en méritos propios, sino en la justicia de Cristo (Fil. 3:9).

¿Cuántas veces no te he invitado a salir fuera de ese campamento contaminado y no has hecho caso? (Éx.33:8)

Haces igual que hicieron estos indiferentes al llamado de Dios (Éx.33:10) de salir a Cristo fuera del campamento (2Cor. 6;17; Heb.13:13; Ap.18:4).

La Escritura no nos llama a tolerar la mezcla de verdad con error, sino a contender ardientemente por la fe (Judas 3).

Cuando el magisterio católico enseña doctrinas contrarias al evangelio —como la mediación de María, el purgatorio, o la transubstanciación— no podemos callar.

No es juicio personal, es fidelidad a la Palabra.

¿Acaso no dijo Jesús:

‘En vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres’ (Mt. 15:9)?

No me despierto cada mañana creyendo que ‘poseo’ la Verdad, sino que he sido alcanzado por ella.

No es arrogancia, es gratitud a Cristo.

Y por esa misma gracia, te invito una vez más: sal del catolicismo romano que ha contaminado el evangelio con tradiciones humanas.

Ven a Cristo, fuera del campamento, llevando su vituperio, pero también la libertad (Heb. 13:13).

No te lo digo para ganar una discusión, sino porque anhelo que conozcas la plenitud de la verdad que liberta (Jn. 8:32).

¿Acaso Cristo no discierne el caparazón donde te refugias?:

-"Otros cristianos que —por algún misterioso accidente teológico— no leen las Escrituras “correctamente”.-

NINGÚN ACCIDENTE TEOLÓGICO, ES TU FIDELIDAD AL MAGISTERIO CATÓLICO, AL VATICANO AL PAPA.

El Señor sabe que su Sacrificio para ustedes solo equivale a una estampita de la virgen María, a un crucifijo, a un escapulario, a unas cuantas velas a distintos altares de vuestros devocionales, etcétera.


Zac 11:13 Y me dijo Jehová: Echalo al tesoro;
¡hermoso precio con que me han apreciado! Y tomé las treinta piezas de plata, y las eché en la casa de Jehová al tesoro
 
"a predicar a los cautivos" no a "proclamar su victoria", mentirosillo aniquilacionista

Lee bien.

Mentirosillo, no oso.

Si quieres citar una “predicación del evangelio”, el texto griego usa con precisión la palabra euangelízō.

Marcos 1:14-15:
“Jesús vino a Galilea predicando (kēryssō) el evangelio (euangelion)…”

Así que la sola palabra kēryssō, usada en 1 Pedro 3:19, es ambigua. Su significado es “proclamar como heraldo público”, de afinidad incierta. Y teniendo en cuenta que esta proclamación fue dirigida a espíritus y no a almas humanas, el contexto no indica evangelización, sino proclamación (probablemente de juicio o victoria).

Aprende griego, mentirosillo.
 
Mentirosillo, no oso.

Lo eres


Si quieres citar una “predicación del evangelio”, el texto griego usa con precisión la palabra euangelízō.

Marcos 1:14-15:
“Jesús vino a Galilea predicando (kēryssō) el evangelio (euangelion)…”

Así que la sola palabra kēryssō, usada en 1 Pedro 3:19, es ambigua.


Nou,

No es ambigua

Es la misma raíz de Kerigma: literalmente proclamación del reino de Dios o predicación.

Cristo no fue a dar testimonio de Si mismo, sino a predicar o proclamar el Evangelio a los czutivos todo el texto habla de personas. No de ángeles caídos.
 
Última edición:
Lee todo el contexto para que entiendas:

"


Y ahora explica como tú dices que muere nuestra alma cuando literalmente estamos muertos y crucificados juntamente con Cristo y al mismo tiempo estamos sentados vivos con Cristo en los lugares celestiales.

Explícalo, aniquilacionista que nos visitas.

Colosenses 3:1-3
"Si habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba... porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios."


Voy a usar tu misma lógica con este versículo:

Si ya resucitaste con Cristo, ¿por qué envejeces y mueres?
Si debes buscar las cosas de arriba, ¿entonces literalmente vuelas al cielo para buscarlas?
Y si ya estás muerto, ¿por qué sigues vivo aquí debatiendo en este foro?

¿No será más bien que estar “sentados juntamente con Cristo” es parte del mismo lenguaje espiritual que Pablo usa para hablar de realidades por fe, que Cristo ya ganó legalmente por nosotros, y que serán literalmente manifestadas en la resurrección, en Su segunda venida?

Así que no hay nada en ese lenguaje espiritual que pruebe que el alma sea inmortal o esté conscientemente en el cielo tras la muerte.
 
Colosenses 3:1-3
"Si habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba... porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios."


Voy a usar tu misma lógica con este versículo:

Te encanta imitar, mentirosillo

Si ya resucitaste con Cristo, ¿por qué envejeces y mueres?
Si debes buscar las cosas de arriba, ¿entonces literalmente vuelas al cielo para buscarlas?
Y si ya estás muerto, ¿por qué sigues vivo aquí debatiendo en este foro?

¿No será más bien que estar “sentados juntamente con Cristo” es parte del mismo lenguaje espiritual que Pablo usa para hablar de realidades por fe, que Cristo ya ganó legalmente por nosotros, y que serán literalmente manifestadas en la resurrección, en Su segunda venida?

Así que no hay nada en ese lenguaje espiritual que pruebe que el alma sea inmortal o esté conscientemente en el cielo tras la muerte.

Pues es muy puntual Pablo cuando dice que estamos crucificados juntamente con Cristo y sentados juntamente con él en los lugares celestiales.

Nada de esto tiene sentido en tu filosofía aniquilacionista, no es posible estar en dos dimensiones espirituales distintas vivo y muerto, al tiempo que estamos aquí en la tierra, envejeciendo.

Por tanto, tu filosofía, aparte de anticristiana y heterodoxa, resulta reduccionista y fatalista


Y no,

Cristo no es un espíritu, ni vino en espíritu ni resucitó en espíritu, pues no es un espíritu, sino es de carne y huesos.
 
Lo eres





Nou,

No es ambigua

Es la misma raíz de Kerigma: literalmente proclamación del reino de Dios o predicación.

Cristo no fue a dar testimonio de Si mismo, sino a proclamar el Evangelio y fue a espíritus humanos, todo el texto habla de personas. No de ángeles caídos.
Sí es ambigua y tu ignorancia queda destrozada con los argumentos escriturales

¿Dices que kēryssō no es ambigua? Justamente sí lo es. Es un verbo genérico que significa proclamar como heraldo (kēryssō – κηρύσσω), sin definir el contenido.

No siempre se refiere al evangelio. Por ejemplo, en Jonás 3:4 (LXX), se usa para proclamar juicio, no salvación.

Lo mismo ocurre en 1 Pedro 3:19, donde el texto no dice que Cristo predicó el evangelio, sino que proclamó (ekēruxen – ἐκήρυξεν) algo a espíritus encarcelados (pneúmasin – πνεύμασιν).

No utiliza la palabra “almas” (psujáis – ψυχαῖς), sino “espíritus” (pneúmasin – πνεύμασιν).

¿Y qué clase de espíritus son estos?

Pedro mismo lo aclara en su segunda carta:


2 Pedro 2:4
"Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al Tártaro los entregó a prisiones de oscuridad..."


Y Judas lo confirma:


Judas 6
"A los ángeles que no guardaron su dignidad... los ha reservado bajo oscuridad en prisiones eternas..."

No se trata de humanos. El espíritu del hombre no queda encarcelado en el Hades, sino que vuelve a Dios que lo dio (Eclesiastés 12:7).

Por tanto, el contexto identifica claramente que los espíritus encarcelados son ángeles, seres espirituales, no personas.

Pedro nunca dice que son almas humanas.


Así que tu argumento colapsa:

  • No es evangelización.
  • No son humanos.
  • No son almas.
Solo una proclamación (kēryssō) de juicio dirigida a ángeles encarcelados (pneúmasin), como acto de victoria.

¡Aprende griego, mentirosillo!
 
Judas 6
"A los ángeles que no guardaron su dignidad... los ha reservado bajo oscuridad en prisiones eternas..."
¿Lo ves?

La predicación a los cautivos es, tal y como ya te lo he explicado para espíritus humanos, no para predicar a espíritus angelicales ni caídos ni indignos.