“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

¿Puede un versículo malinterpretado anular 500? La verdad sobre el alma y Apocalipsis 7

Responder con un “¿puede un inconsciente clamar?” no es exégesis, sino una suposición basada en una lectura superficial. El lenguaje simbólico de Apocalipsis requiere una interpretación cuidadosa, en armonía con toda la Escritura.

No basta con leer un versículo aisladamente; es necesario discernir su género literario, su contexto inmediato y su coherencia con el resto de la revelación bíblica.

Un versículo mal interpretado jamás puede anular la contundente evidencia que recorre toda la Escritura. EL SER HUMANO NO POSEE UN ALMA SEPARADA E INMORTAL, SINO QUE ES UN ALMA VIVIENTE (Génesis 2:7).
Cuando muere, duerme en esperanza (Salmos, Daniel, Juan, 1 Corintios), aguardando la resurrección prometida.

Más de 500 pasajes bíblicos respaldan esta verdad con claridad, frente a una pobre malinterpretación de un texto simbólico y altamente figurado.

La Escritura no se contradice. Las tradiciones sí.
No pretendas escaparte de la pregunta: ¿puede un espíritu dormido e inconsciente clamar a gran voz a Dios y al Cordero?
 
No pretendas escaparte de la pregunta: ¿puede un espíritu dormido e inconsciente clamar a gran voz a Dios y al Cordero?

No te voy a hacer la tarea, y menos cuando a ti te corresponde explicar y dar soporte, ya que fuiste tú quien presentó la supuesta prueba en Apocalipsis 6, 7 y 8.

Y en ninguna parte se habla de espíritus clamando. ¿Ves lo que sucede cuando se adopta una actitud tan superficial y descuidada frente a las Escrituras?

¿Dónde dice espíritu clamando a gran voz?