“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Según ellos, Mussolini al dejar de respirar ya pago todos sus crímenes, lo paga con la no existencia y los ofendidos... pues tendrán que conformarse con eso.

No es lo que dice la Biblia y no contestes como tienen costumbre cuando no les conviene.​

Lucas 16:22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. 23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. 24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.​

Marcos 9:43 Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado

Apocalipsis 20:10 Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.​

 
Que no, que no te haré la tarea. Entiéndelo. Pero si te fastidia que yo haya dicho que los mártires de la gran persecución (Apocalipsis 7:8-9) están conscientes en el cielo, eso no requiere mayor tesis o exégesis, sólo requiere que leas Apocalipsis 7 y que respondas, ¿puede un inconsciente clamar a gran voz a Dios y al Cordero?
¿Puede un versículo malinterpretado anular 500? La verdad sobre el alma y Apocalipsis 7

Responder con un “¿puede un inconsciente clamar?” no es exégesis, sino una suposición basada en una lectura superficial. El lenguaje simbólico de Apocalipsis requiere una interpretación cuidadosa, en armonía con toda la Escritura.

No basta con leer un versículo aisladamente; es necesario discernir su género literario, su contexto inmediato y su coherencia con el resto de la revelación bíblica.

Un versículo mal interpretado jamás puede anular la contundente evidencia que recorre toda la Escritura. EL SER HUMANO NO POSEE UN ALMA SEPARADA E INMORTAL, SINO QUE ES UN ALMA VIVIENTE (Génesis 2:7).
Cuando muere, duerme en esperanza (Salmos, Daniel, Juan, 1 Corintios), aguardando la resurrección prometida.

Más de 500 pasajes bíblicos respaldan esta verdad con claridad, frente a una pobre malinterpretación de un texto simbólico y altamente figurado.

La Escritura no se contradice. Las tradiciones sí.
 
FALTA ALGO

"Toda exegesis legitima viene de la mente, analizas y llegas a conclusiones por medio del discernimiento, eso cuando eres un teólogo legítimo,"

Falta Cristo.

Si la exégesis no lo glorifica (Jn.16:14-15), entonces solo es un pensamiento humano, sin ninguna trascendencia, pura letra y razonamiento, pero nada de Cristo.


no es el caso por ejemplo de algunos grupos a los cuales les dicen que los santos muertos te oyen en tiempo real, y lo creen sin tomar en cuenta ningún verso bíblico, por sola Fe en el hombre.

Es correcto.

Es imposible divinizar una criatura y elevarla a la misma altura del Creador (Is.14:14), pues son pretensiones soberbias del hombre religioso pero inconverso, no redimido.

La promesa de Cristo al ladrón arrepentido no tiene absolutamente ningún impedimento, pues quien lo ha dicho es el Creador de todo cuanto existe.








 
...Cuando muere, duerme en esperanza (Salmos, Daniel, Juan, 1 Corintios), aguardando la resurrección prometida...

...Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse...
 
solo que según ellos el tal "Tormento Eterno" no existe, lo que existe es la aniquilación, el simplemente dejar de existir. La no existencia.
El problema es que la biblia dice "tormento eterno" en términos muy explícitos:
La palabra para "tormento" es
Βάσανος (Básanos) que es la piedra esta que usan para rasgar el oro, y una parte pequeñísima del oro queda impregnada en la piedra por la rasgadura, por extensión se usa para ilustrar una herida que se produce.

Ejemplos en la biblia del uso de la palabra:
Mateo 18:34:
Un siervo es entregado a los "verdugos" (βασανισταῖς, basanistaís).
Apocalipsis 20: 10 El diablo es atormentado (βασανισθήσονται, basanisthḗsontai) día y noche.
Apocalipsis 9:5:
"Les fue dado, no que los matasen, sino que los atormentasen (βασανισθῶσιν) [...] y su tormento (βασανισμὸς) era como el tormento del alacrán".
Contexto: Sufrimiento temporal (5 meses) durante las plagas escatológicas

Mateo 8:6
"Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente atormentado (βασανιζόμενος)

Mateo 8;29
¿Has venido acá para atormentarnos (βασανίσαι) antes de tiempo?

Hay mas versos pero, creo que queda claro que el tormento ciertamente esta relacionado con un dolor físico, y el carácter (eterno) o sin fecha de termino es lo que marca la teología cristiana general de la condenación por haber rechazado la fe de Jesús.
 
Última edición:
...Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse...

Citar Romanos 8:18 no prueba que los muertos estén en gloria ahora. El texto dice: “la gloria venidera que ha de manifestarse”, no que ya fue manifestada.


Eso confirma mi punto:

Los creyentes duermen en esperanza, aguardando la resurrección y la gloria futura (Juan 11:11; 1 Cor. 15:20), lo cual es el centro del mensaje del evangelio.

¿O crees que la “gloria venidera” de Romanos 8:18 se refiere a tu alma inmortal, consciente e incorpórea flotando en el cielo, en lugar de la resurrección gloriosa del cuerpo, como lo enseña el contexto del capítulo de donde tomas esa cita?


Te invito a que leas detenidamente Romanos 8 en su contexto
 
Citar Romanos 8:18 no prueba que los muertos estén en gloria ahora...

"...He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se [impregne] de incorrupción, y esto mortal se [impregne] de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya [impregnado] de incorrupción, y esto mortal se haya [impregnado] de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo..."

"Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono; y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. ¡Amén!"

Creemos que el TE DIGOHOYESTARÁSCONMIGOENELPARAÍSO anula la vigencia y temporalidad de la muerte. El ladrón arrepentido goza ya del reposo y el gozo eternos; la muerte corporal ha perdido todo valor frente al triunfo de Jesús en la cruz; Jesús cumplió con la ley al ofrecerse como el sacrificio perfecto y único para redimir a los seres humanos.
 
FALTA ALGO



Falta Cristo.

Si la exégesis no lo glorifica (Jn.16:14-15), entonces solo es un pensamiento humano, sin ninguna trascendencia, pura letra y razonamiento, pero nada de Cristo.




Es correcto.

Es imposible divinizar una criatura y elevarla a la misma altura del Creador (Is.14:14), pues son pretensiones soberbias del hombre religioso pero inconverso, no redimido.

La promesa de Cristo al ladrón arrepentido no tiene absolutamente ningún impedimento, pues quien lo ha dicho es el Creador de todo cuanto existe.
Si glorifica a Cristo, eso al final solo lo determina Dios porque es El quien discierne los corazones. La gente esta impulsada o movida por muchas razones a estudiar la biblia:

La principal---------->Deseo de conocer de manera clara y contextualizada lo que nos quiso decir Dios, conocer su voluntad y por sobre todo, Conocer a Dios de primera mano a través de sus palabras escritas.

Luego vienen otras fuerzas que nos pueden impulsar: Ser de ayuda a otros, cumplir lo mejor posible un ministerio como el pastorado, intentar alcanzar la salvación, lograr evadir la condenación eterna, etc.

Luego podríamos catalogar algunas fuerzas menos dignas que dudo mucho, glorifiquen a Dios como por ejemplo: Curiosidad, egolatría, interés monetario, cultura general, etc.

La cosa es que tu puedes decir que lees la biblia por que amas a Dios, por la pasión de Cristo, etc pero luego en tu corazón hay móviles menos honrosos. Esto influye mucho en la obtencion de resultados porque, si tu pasión es mala, los resultados serán torcidos, y es de allí donde se derivan las herejías y las falsas doctrinas de demonios, que luego son contagiadas a otros como sarna entre perros,
 
"...He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se [impregne] de incorrupción, y esto mortal se [impregne] de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya [impregnado] de incorrupción, y esto mortal se haya [impregnado] de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo..."

"Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono; y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. ¡Amén!"

Creemos que el TE DIGOHOYESTARÁSCONMIGOENELPARAÍSO anula la vigencia y temporalidad de la muerte. El ladrón arrepentido goza ya del reposo y el gozo eternos; la muerte corporal ha perdido todo valor frente al triunfo de Jesús en la cruz; Jesús cumplió con la ley al ofrecerse como el sacrificio perfecto y único para redimir a los seres humanos.

Tus citas no prueban que los muertos estén ya en gloria; al contrario, confirman que la victoria sobre la muerte será manifestada en la resurrección futura, no al momento de morir (1 Cor. 15:52; Juan 5:28–29).

Jesús y los apóstoles enseñaron que la inmortalidad se viste en la resurrección, no antes.

Citar textos sin atender su contexto ni armonía con toda la Escritura no es interpretación, es confusión.


El evangelio no promete una “alma flotando en el cielo”, sino vida eterna en la resurrección gloriosa del cuerpo (Rom. 8:23; Fil. 3:20–21).

¿Realmente estás defendiendo la esperanza bíblica o una tradición que la reemplaza?
 
Si glorifica a Cristo, eso al final solo lo determina Dios porque es El quien discierne los corazones. La gente esta impulsada o movida por muchas razones a estudiar la biblia:

"NINGÚN AL FINAL"

Ciertamente, Dios es quien escudriña los corazones, y en eso estamos de acuerdo.

Pero no olvidemos que el Hijo comparte plenamente ese atributo.

Él conocía los pensamientos de los hombres (Lc.5:22), no necesitaba que nadie le explicara al ser humano porque ‘sabía lo que había en el hombre’ (Jn.2:25).

Más aún, en Apocalipsis 2:23, Él declara que es quien escudriña mente y corazón.

Si esto es así —y lo es—, entonces no hay manera de que una exégesis que no honra al Hijo pueda pasar por legítima a los ojos del Padre.

Porque el Padre ha dado ‘todo juicio al Hijo, para que todos le honren como honran al Padre’ (Jn.5:22-23).

Cristo no es un accesorio teológico.

Es el centro de la Palabra, el intérprete divino de ella y su culminación gloriosa.

Todo ha sido hecho por medio de él y para él, para que en todo tenga la preeminencia, una exégesis que no glorifique a Cristo, solo es pura basura religiosa.
 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe
Un versículo mal interpretado jamás puede anular la contundente evidencia que recorre toda la Escritura. EL SER HUMANO NO POSEE UN ALMA SEPARADA E INMORTAL, SINO QUE ES UN ALMA VIVIENTE (Génesis 2:7).
EL SER HUMANO POSEE UN ALMA.

Isaías 14:9-10
9 El Seol abajo se espantó de ti; despertó muertos que en tu venida saliesen a recibirte, hizo levantar de sus sillas a todos los príncipes de la tierra, a todos los reyes de las naciones. 10 Todos ellos darán voces, y te dirán: ¿Tú también te debilitaste como nosotros, y llegaste a ser como nosotros?​

 
Pablo dice que desea vivir para ver la segunda venida de Cristo porque así su cuerpo terrenal sería transformado por su cuerpo de resurrección y, por lo tanto, no tendría que esperar en una condición de estado incorpóreo.
Pablo declara explícitamente que estar ausente del cuerpo es estar presente con el Señor.
Y para que esa declaración sea cierta, se requiere que Pablo pueda existir en un estado incorpóreo e inmaterial. Sin alma, esto es imposible.
 
¿Puede un versículo malinterpretado anular 500? La verdad sobre el alma y Apocalipsis 7

Responder con un “¿puede un inconsciente clamar?” no es exégesis, sino una suposición basada en una lectura superficial. El lenguaje simbólico de Apocalipsis requiere una interpretación cuidadosa, en armonía con toda la Escritura.

No basta con leer un versículo aisladamente; es necesario discernir su género literario, su contexto inmediato y su coherencia con el resto de la revelación bíblica.

Un versículo mal interpretado jamás puede anular la contundente evidencia que recorre toda la Escritura. EL SER HUMANO NO POSEE UN ALMA SEPARADA E INMORTAL, SINO QUE ES UN ALMA VIVIENTE (Génesis 2:7).
Cuando muere, duerme en esperanza (Salmos, Daniel, Juan, 1 Corintios), aguardando la resurrección prometida.

Más de 500 pasajes bíblicos respaldan esta verdad con claridad, frente a una pobre malinterpretación de un texto simbólico y altamente figurado.

La Escritura no se contradice. Las tradiciones sí.

Uno solo men, son demasiados versículos, que dicen infierno, fuego eterno, tormento eterno, que son atormentados de día y noche, y usted hace una doctrina con un versículo malentendido como Eclesiastés 9:5 Porque los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada ni esperan nada, pues su memoria cae en el olvido y nunca ponen en contexto el siguiente que es Eclesiastés 9:6 También su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.

Es evidente que solo habla de lo que se hace debajo del sol y nada dice del cielo o del infierno y si lo dice Lucas 16 , uno atormentado, el Rico y otro siendo reconfortado, como Lázaro.

 
"NINGÚN AL FINAL"

Ciertamente, Dios es quien escudriña los corazones, y en eso estamos de acuerdo.

Pero no olvidemos que el Hijo comparte plenamente ese atributo.
Eso es redundante, El hijo es Dios. Cuando digo Dios, me refiero SIEMPRE a las 3 personas de la Deidad.



Él conocía los pensamientos de los hombres (Lc.5:22), no necesitaba que nadie le explicara al ser humano porque ‘sabía lo que había en el hombre’ (Jn.2:25).

Más aún, en Apocalipsis 2:23, Él declara que es quien escudriña mente y corazón.

Si esto es así —y lo es—, entonces no hay manera de que una exégesis que no honra al Hijo pueda pasar por legítima a los ojos del Padre.

Porque el Padre ha dado ‘todo juicio al Hijo, para que todos le honren como honran al Padre’ (Jn.5:22-23).

Cristo no es un accesorio teológico.

Es el centro de la Palabra, el intérprete divino de ella y su culminación gloriosa.

Todo ha sido hecho por medio de él y para él, para que en todo tenga la preeminencia, una exégesis que no glorifique a Cristo, solo es pura basura religiosa.
Es que NO entiendo tu argumento. Nadie niega la gloria de Dios, lo que pasa es que eso se da por sentado, tooodo lo que hacemos debe ser para la gloria de Dios, no solo leer la biblia, por eso me confunde tu argumento.

Yo hasta cuando llueve y estoy en la calle sin paraguas y me mojo, hasta en esos momentos doy la gloria a Dios porque se que la lluvia es bendición, y que riega los campos contribuyendo a los cultivos...En todo se debe dar gloria a Dios, no solo al Hijo sino a Dios en plenitud.

Pensé que lo que ibas a criticar era que NO había mencionado al Espíritu Santo directamente, el cual indispensable para capacitarnos en el discernimiento.