“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Un matiz:

En Lucas 23:43 no es posible ese mismo día la estancia de Jesús y del buen ladrón en el paraíso por dos razones:

1. Jesús iba a estar muerto dentro de la tumba como él mismo profetizó 3 días y 3 noches.

Mateo 12:

40 Así como Jonás estuvo dentro del gran pez tres días y tres noches, así yo también, el Hijo del hombre, estaré dentro de la tumba tres días y tres noches.

Traducción en lenguaje actual


2. El buen ladrón todavía hoy no ha resucitado.
 
Los bahais creen que cuando una persona buena muere y su espíritu sale, ya eso es la resurrección. Ellos piensan que inmediatamente que mueren esas personas se convierten en los ángeles, y así creen ellos que surgieron todos los ángeles. Los mormones creen algo similar: dicen que todas las personas eran primero espíritus antes de nacer como humanos y que luego pasan un proceso de reencarnaciones hasta un momento determinado en que se convierten en dioses de algún mundo. Los espiritistas creen lo mismo que las religiones paganas antiguas, que los espíritus salen y se mantienen vagando hasta que van hacia la luz o a un lugar infernal. Los miembros de la cristiandad después del catolicismo asimilaron la idea pagana, pero las nuevas sectas de la cristiandad y demás especuladores independientes se han inventado sus propios mitos basados en lo que su propia mente confundida les dice ...

Lo cierto es que la única vida que puede tener uno que muere, es la que se le dá cuando sea resucitado. Mientras tanto seguirá en pausa, sin vivir, porque eso es lo que significa que haya muerto: como se le dijo a Adán que ocurriría.

Al diablo le conviene que la gente se confunda sobre ese asunto por varias razones: no tienen una esperanza verdadera, contradicen la sentencia divina sobre los humanos tildando a Dios de mentiroso, y se permiten la oportunidad de relacionarse indirectamente con los que eso creen haciéndose pasar por humanos muertos. La creencia del espíritu consciente que sale a habitar en otro lado es puramente demoníaca. No existe en todas las Escrituras una declaración que apoye esa creencia que tantas variantes diferentes tiene en todas las religiones paganas ... El judaismo original nunca enseñó tal cosa, y el cristianismo verdadero se centra en la resurrección de los muertos. Los confundidos intentan entrelazar la enseñanza demoniaca con la resurrección, pero lo único que hacen es confundirse más, porque la luz no tiene nada que ver con las tinieblas.
 
  • Like
Reacciones: White Sabbath
Todos los espíritus son invisibles. Si hay cuerpos físicos (que son visibles a nuestros ojos) y hay cuerpos espirituales, eso significa que los cuerpos espirituales son invisibles.

¿Cómo no comprendes que existen cuerpos invisibles? ¿Acaso no crees que los ángeles tengan cuerpos espirituales, que no son físicos (sólidos y visibles desde nuestros sentidos humanos) como los nuestros?

Tu carencia de entendimiento es impresionante. Hay cosas básicas que ni siquiera se preguntan, porque son fácilmente deducibles. Me avergüenza que creas que eres maestro de asuntos bíblicos con tan poca sabiduría.
 
La afirmación de que la resurrección es exclusivamente corporal según Ezequiel 37:5-6 requiere una distinción clara. El relato de Ezequiel es una visión simbólica que ilustra la restauración de Israel, no una descripción literal de la resurrección física. Pablo aclara que lo que se siembra es un cuerpo físico, pero lo que se levanta es un cuerpo espiritual, no una mera reconstitución de carne y hueso. Esto no implica un "fantasma", sino un cuerpo transformado, apto para la vida celestial, como el de Cristo resucitado, quien se manifestó con capacidades sobrenaturales.

Respecto a la mención de que Cristo "fue en espíritu a predicar", este pasaje no respalda la conciencia postmortem de los humanos. Pedro especifica que Jesús proclamó un mensaje a espíritus encarcelados, identificados como los ángeles desobedientes, no a almas humanas. Esto refuerza que los muertos están “dormidos” en la tumba, a la espera de la resurrección.

El ladrón en la estaca no entró al Paraíso ese mismo día, pues Jesús estuvo muerto tres días y luego ascendió al cielo. La promesa “hoy estarás conmigo” se entiende mejor con la puntuación correcta: “Te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso”. El énfasis está en la certeza de la promesa, no en un traslado inmediato. El Paraíso, como Revelación 2:7 indica, es la restauración futura bajo el Reino de Dios, no un estado intermedio consciente.

La resurrección es la esperanza central, no un “alma inmortal”. Los ejemplos bíblicos, como Lázaro (Juan 11:24), confirman que los muertos aguardan en inconsciencia hasta que Cristo los llame (1 Tesalonicenses 4:13-16). Así, la promesa al ladrón se cumple en el propósito divino, no en un alma que vuela al cielo.
 
  • Like
Reacciones: White Sabbath
No hay fantasmas ahí.. son cuerpos espirituales...

2 Reyes 6:17...
17 Y oró Eliseo, y dijo: Te ruego, oh Jehová, que abras sus ojos para que vea. Entonces Jehová abrió los ojos del criado, y miró; y he aquí que el monte estaba lleno de gente de a caballo, y de carros de fuego alrededor de Eliseo.

Claramente dice : Gente
Y gente es : Pluralidad de personas.
 
La afirmación de que la resurrección es exclusivamente corporal según Ezequiel 37:5-6 requiere una distinción clara.
Resurrección es resurrección.
  1. f. Acción de resucitar.
    Sin.:
    • renacimiento, resurgimiento, retorno, regreso, reaparición, palingenesia, restauración, restablecimiento, renovación.

      y resucitar es :
    • tr. Devolver la vida a un muerto.
      Sin.:
      • revivir, reanimar, vivificar.
    • tr. coloq. Restablecer, renovar, dar nuevo ser a algo.
      Sin.:
      • renovar, reanimar, reavivar, reverdecer, estimular, animar, reconfortar, tonificar.
    • intr. Dicho de una persona: Volver a la vida.
      Sin.:
      • revivir, resurgir, renacer, rebrotar, reaparecer.
 
El relato de 2 Reyes 6:17 muestra una manifestación temporal de ángeles materializados, no cuerpos espirituales resucitados. Los ángeles, como espíritus (Salmo 104:4), pueden tomar forma visible para cumplir misiones específicas (Génesis 19:1), pero esto no implica que los humanos muertos tengan existencia consciente. La "gente" descrita eran seres angelicales actuando en ese momento, no almas humanas vivientes.

La resurrección a vida espiritual, como la de Cristo (1 Corintios 15:44-45), es un acto futuro de Dios, no un estado intermedio. Los muertos “duermen” en la tumba (Juan 11:11-14) hasta que Cristo los llame (1 Tesalonicenses 4:16). El término “espiritual” en la resurrección se refiere a un cuerpo transformado por el poder de Dios, no a una entidad fantasmal. La esperanza bíblica sigue siendo clara: “No se asombren de esto, porque viene la hora en que todos los que están en las tumbas oirán su voz y saldrán: los que hicieron cosas buenas, para una resurrección de vida, y los que hicieron cosas malas, para una resurrección de juicio.” (Juan 5:28-29), no que ya estén vivos como espíritus.
 
  • Like
Reacciones: White Sabbath
Los ángeles son invisibles y no son fantasmas. ¡¡¡¿Qué ridiculez es esa de que los seres invisibles son fantasmas?!!!

Antes de que Jesús naciera como un humano con cuerpo físico, él tenía un cuerpo de espíritu, porque eso era él: un espíritu poderoso que estaba al lado de su Padre, que es igualmente un Ser de espíritu. Son seres reales que existen con diferente forma que la humana ... no son fantasmas por ser invisibles.

¿Quién no sabe que los ángeles son invisibles por ser de otra clase de mundo?
 
Un matiz:

En Lucas 23:43 no es posible ese mismo día la estancia de Jesús y del buen ladrón en el paraíso por dos razones:

1. Jesús iba a estar muerto dentro de la tumba como él mismo profetizó 3 días y 3 noches.


Mateo 12:

40 Así como Jonás estuvo dentro del gran pez tres días y tres noches, así yo también, el Hijo del hombre, estaré dentro de la tumba tres días y tres noches.

Traducción en lenguaje actual


2. El buen ladrón todavía hoy no ha resucitado.

Excelente ¿acaso Jonas estaba muerto aunque estaba en el vientre del pez?​

Jonas​

2:1 Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, (Aun en el pez esta consciente que puede orar)​

2:2 y dijo:​

Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó;

Desde el seno del Seol clamé, (Ahi esta clamando, no inscosciente ni en ningun "sueño del alma de los TJ")

Y mi voz oíste.

Igualmente Jesus como Jonas no estuvo en ningún sueño del alma ni inconsciente esos tres días

 
cuerpos espirituales.

y he aquí que el monte estaba lleno de gente de a caballo, y de carros de fuego alrededor de Eliseo.
Los “carros de fuego” y la “gente” eran ángeles materializados para protección, seres espirituales con capacidad de asumir forma física temporalmente.
 
Ramón 70 escribió:



DERRIBANDO LA DOCTRINA DEL SUEÑO DEL ALMA

La doctrina del "sueño del alma" enseñada por Elena G. de White y sus seguidores sostiene que los muertos permanecen inconscientes hasta la resurrección, lo que contradice la clara enseñanza bíblica sobre la conciencia de los santos después de la muerte.
¡Muestra esa enseñanza tan clara!

Estás cegado por el padre de la mentira, del que eres digno representante.
El evento de la transfiguración en el Monte Santo (Mateo 17:1-8) es una prueba contundente contra esta doctrina. Pedro, Jacobo y Juan vieron a Moisés y Elías conversando con Jesús, lo que demuestra que Moisés, aunque había muerto siglos antes, estaba consciente y presente en ese momento. Si la enseñanza adventista fuera correcta, Moisés no podría haber aparecido ni hablado con Jesús. Además, Elías, quien fue trasladado sin ver la muerte (2 Reyes 2:11), también estaba allí, lo que refuerza la idea de que los santos no están en un estado de inconsciencia.
Continuas mintiendo de manera descarada.

Ya te mostré que se trataba de una visión, nada real. Mt. 17: 9.
Otro pasaje clave es Lucas 16:19-31, donde Jesús relata la historia del rico y Lázaro. En este relato, el rico, después de morir, está consciente en el tormento, y Lázaro está en el seno de Abraham. Si los muertos estuvieran en un estado de sueño absoluto, este relato no tendría sentido.
Sabes que eso es otra mentira, porque se trata de una parábola.
La enseñanza del sueño del alma es una distorsión de la doctrina bíblica sobre la vida después de la muerte.
Continuas mintiendo, ¿donde se enseña esa doctrina?
La Escritura muestra que los creyentes están conscientes tras la muerte y que la transfiguración es una prueba clara de ello.
No mientas más por favor.

¿Porque no respondiste sobre Lázaro?

¿Donde dijo él que de hallaba, los cuatro días que estuvo muerto?
 
Última edición: