“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Esta Vision TAMPOCO es real para ti.. ¿Ramón?

Apoc 5

En la mano derecha del que estaba sentado en el trono vi un rollo escrito por dentro y por fuera, y sellado con siete sellos. 2 Y vi un ángel poderoso que preguntaba a gran voz: «¿Quién es digno de abrir el rollo y romper sus sellos?» 3 Pero ni en el cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra había nadie que pudiera abrir el rollo, ni mirarlo
 
Entonces explica que paso con Lázaro el amigo de Jesús, ¿dónde dijo él que se hallaba los días en que estuvo muerto, si tenía conciencia y podía disfrutar de su visión beatifica.
En la teología cristiana, el Hades es visto como un lugar de espera antes de la resurrección y el juicio, no hay duda de que Lázaro estuvo allí antes de su ser resucitado por Jesús.

La Escritura no menciona que Lázaro haya relatado lo que experimentó mientras estuvo muerto. Esto puede indicar que simplemente no se consideró relevante para el propósito del relato, pues en la rebelión de Core, la tierra se abrió y 250 personas descendieron vivos al Seol, que es el mismo Hades en griego.

Pero un argumento que le tapa la boca a Elena de White es aquel que está escrito aquí:

"EL ALMA EN EL HADES"

Hch 2:27 Porque no dejarás mi alma en el Hades,
Ni permitirás que tu Santo vea corrupción.

Las almas de los santos del AT quedaron cautivas en el Hades, hasta el derramamiento de la sangre de Cristo, pues llegaron allí con todos sus pecados intactos, pero a Abraham se le prometió que había de ver el día de Cristo y lo vio, en referencia a la llegada del Señor allí, en todo su esplendor y potencia, a libertar a los cautivos para trasladarlos al Paraíso, allí en esa compañía podemos ver al ladrón arrepentido, el último salvo del AT.

Aquí están los textos que sustentan la promesa de libertad para los cautivos del diablo en el Hades:

Heb 10:4 porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados.

Solo cubrían el pecado como cuando un gato cubre sus heces con arena.

Todos los santos quedaron presos del emperador de la muerte, esto es, el diablo (Heb.2:14)

Jua 8:56 Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó.

La entrada del Libertador de las almas de los santos del AT en el Hades, conform a esta promesa dada a Israel:

Isa 49:24 ¿Será quitado el botín al valiente? ¿Será rescatado el cautivo de un tirano?
Isa 49:25 Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos.

Y aquí contemplamos al Libertador llevando cautiva la cautividad al tercer cielo o Paraíso visitado por Pablo, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar:

Efe 4:8 Por lo cual dice:
Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,
Y dio dones a los hombres.
Efe 4:9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?
Efe 4:10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.

¿SI SERÁ QUE ESTE ALIMENTO LO PUEDE DIGERIR RAMÓN?
 
El término nephesh (alma) en Génesis 35:18 se refiere a la vida de Raquel, no a una entidad inmortal. La expresión “salió su alma” significa que su vida terminó, como confirma Ezequiel 18:4: “El alma que peque, ella morirá”.
se le salió el “hombre interior” (2 Cor. 4:16) .."hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva "

Zacarías 12:1 ...y forma el espíritu del hombre dentro de él, ha dicho:

 
Claro, los cuerpos.. .. los cuerpos sin vida nada pueden, menos saben.. mas no pasa así con su espíritu/alma.
Ecl. 9: 5, no hace esa distinción que pretendes.

"Todo lo que puedas hacer, hazlo con todas tus fuerzas, porque no hay actividad ni planes ni conocimiento ni sabiduría en la Tumba, (Sheol heb. Hades gri.) el lugar adonde vas". Ecl. 9: 10.
18 Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni;[a] mas su padre lo llamó Benjamín.[b]
El vocablo que mal se traduce alma al estilo platónico, es nefesh, y significa vida en el contexto que nos ocupa.

Es así que el texto dice "al irsele la vida".

Alma, traducción tradicional de la palabra hebrea néfesh y de la griega psykhḗ. Al analizar cómo se usan estos términos en la Biblia, queda claro que básicamente se refieren a 1) personas, 2) animales o 3) la vida de una persona o un animal Gn. 2: 20; 2: 7; Nu. 31: 28; 1Pd. 3: 20

En contraste con cómo se usa la palabra alma en muchos contextos religiosos, la Biblia muestra que tanto néfesh como psykhḗ, cuando se habla de seres terrestres, hacen referencia a algo que es material, tangible, visible y mortal.
 
El “hombre interior” en 2 Corintios 4:16 simboliza la fortaleza espiritual del creyente, no un alma inmortal. Zacarías 12:1 resalta que Dios da aliento de vida, no un espíritu consciente.
"hombre exterior vrs hombre interior.

Zacarías 12:1 ...y forma el espíritu del hombre dentro de él, ha dicho:

Lo forma dice :

1747792091229.png 1747792192507.png

Para argumentar no se vale cambiar las palabras del texto..

 
El “hombre interior” es el “alma/espíritu” y la razón es muy simple: Dios es “el Padre de los espíritus(Heb. 12:9)
 
Última edición:
¡Muestra esa enseñanza tan clara!

Estás cegado por el padre de la mentira, del que eres digno representante.

Continuas mintiendo de manera descarada.

Ya te mostré que se trataba de una visión, nada real. Mt. 17: 9.

Sabes que eso es otra mentira, porque se trata de una parábola.

Continuas mintiendo, ¿donde se enseña esa doctrina?

No mientas más por favor.

¿Porque no respondiste sobre Lázaro?

¿Donde dijo él que de hallaba, los cuatro días que estuvo muerto?
Es más, incluso en la Biblia de Jerusalén y en la de Torres Amat, se indica que lo del Rico y Lázaro es una parábola, otra enseñanza más de Jesús. No son biblias sospechosas de ser Adventistas o de los TJ.
 
Hebreos 1: 2 En estos postreros días nos ha hablado por el Hijo

Solo que para algunos hay dos excepciones..

- Si es vision.. no es algo real.
- Si es parábola.. menos lo es.


Por lo visto esa es la moda ahora ....
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Si no lo pones completo es porque estás intentando retorcer el versículo:

Hebreos 12:9 Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos?

Este capítulo habla de la disciplina de Dios y después este versículo concreto compara la disciplina de Dios con la de los padres terrenales. El contexto del capítulo completo no habla de temas sobrenaturales.
 
Yo se leer.. te pregunto: ¿ quien es el Padre de TU Espíritu.. ?

El “hombre interior” es el “alma/espíritu” y la razón es muy simple: Dios es “el Padre de los espíritus(Heb. 12:9)


¿ Lo niegas ?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Yo se leer.. te pregunto: ¿ quien es el Padre de TU Espíritu.. ?

El “hombre interior” es el “alma/espíritu” y la razón es muy simple: Dios es “el Padre de los espíritus(Heb. 12:9)


¿ Lo niegas ?
Es una forma poética de decir que Dios es nuestro creador. Si obedeces a tus padres, con más razón hay que obedecer a Dios.

Se ha explicado muchas veces que espíritu es el aliento de Dios, no se refiere a nada inmaterial que sobrevive a la muerte. Sigues intentando deformar el versículo añadiendo lo que no dice.
 
Es una forma poética de decir que Dios es nuestro creador. Si obedeces a tus padres, con más razón hay que obedecer a Dios.

Se ha explicado muchas veces que espíritu es el aliento de Dios, no se refiere a nada inmaterial que sobrevive a la muerte. Sigues intentando deformar el versículo añadiendo lo que no dice.
Algo contradictorio

Hechos 7:59

Y mientras apedreaban a Esteban, él invocaba al Señor y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu.​


si dice recibe mi espiritu es que tal espiritu realmente sobrevive a la muerte​

 
Algo contradictorio

Hechos 7:59

Y mientras apedreaban a Esteban, él invocaba al Señor y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu.​


si dice recibe mi espiritu es que tal espiritu realmente sobrevive a la muerte​

El espíritu es aliento de vida, no es nada inmaterial que sobreviva a la muerte. No es bíblico, la biblia no lo dice. El aliento es de Dios, lo da Dios y al morir vuelve a Dios, pero lo que dices es una interpretación subjetiva, porque la biblia, no lo dice.
 
Se ha explicado muchas veces que espíritu es el aliento de Dios, no se refiere a nada inmaterial que sobrevive a la muerte.

Dios es “el Padre del aliento ” (Heb. 12:9)
Dios es “el Padre del Aire que se expulsa al respirar" (Heb. 12:9)
Hechos 7:59 Señor Jesús, recibe mi aliento.
Lucas 23:46 .. Padre, en tus manos encomiendo mi aliento.
1 Tesalonicenses 5:23 .. y que todo vuestro ser, aliento, vida y cuerpo...
Números 16:22 Oh Dios, Dios de los alientos de toda carne,....
Números 27:16 Ponga el SEÑOR, Dios de los alientos de toda carne, un hombre sobre la congregación,
Apocalipsis 22:6 .. y el Señor, el Dios de los alientos de los profetas,..
Juan 3:6 Lo que es nacido de la carne, carne es, y lo que es nacido del Aliento, aliento es.

¿ Eso es así White Sabbath ?

 
Última edición:
  • Like
Reacciones: TicoBiblico
El espíritu es aliento de vida, no es nada inmaterial que sobreviva a la muerte. No es bíblico, la biblia no lo dice. El aliento es de Dios, lo da Dios y al morir vuelve a Dios, pero lo que dices es una interpretación subjetiva, porque la biblia, no lo dice.

Hebreos​

12:9 Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos?​

Marcos​

12:26 Pero respecto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?

Marcos 27El no es Dios de muertos, sino de vivos; vosotros estáis muy equivocados.​


Ya Abraham Isaac Jacob habian muerto siglos atras y estaban vivos asi que esta equivocado​

 
El espíritu es aliento de vida, no es nada inmaterial que sobreviva a la muerte. No es bíblico, la biblia no lo dice. El aliento es de Dios, lo da Dios y al morir vuelve a Dios, pero lo que dices es una interpretación subjetiva, porque la biblia, no lo dice.
CORRIGIENDO A UN DISCÍPULO DE ELENA DE WHITE

El alma inmaterial es la esencia de lo que somos y el espíritu es la parte del ser humano que conecta con Dios.

El alma peca, y se emociona con gozo o tristeza, es uno mismo pero sin el cuerpo, esto lo entendemos cuando leemos en 2P.1:14 que Pedro abandonaría el cuerpo donde había vivido todo el tiempo para irse a la Presencia de Cristo en la Casa de su Padre en el cielo.

CRISTO NO VINO A SALVAR ESPÍRITUS SINO ALMAS

1Pe 1:8 a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso;
1Pe 1:9 obteniendo el fin de vuestra fe,
que es la salvación de vuestras almas.
Los animales tienen aliento de vida, pero no tienen almas capaces de pecar, se guían por instintos de supervivencia.
¿A dónde van a parar las almas de los hombres y mujeres que no son de Cristo, aquí está la respuesta:

Mat 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, más el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

La palabra "destruir" aquí no es aniquilación sino tormento eterno como contemplamos a los que son lanzados al lago que arde con fuego y azufre (Ap.14:11; 19:20), que es la muerte segunda.

Ojalá entiendan.