¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Martamaria dijo:
Si se está seguro de que algo no existe JAMáS se podrá probar, porque no hay nada en lo que sustentar la demostración. Si algo no existe no se puede saber nada sobre ello, así que ¿cómo se va a saber si se ha encontrado si no se sabía cómo era?
Vaya y dígale eso a los del CERN para que no anden gastando cientos de millones de dolares en colisionar particulas para encontrar nada

No sé a que viene eso... cuando precisamente el CERN busca existencias, no inexistencias...

Salud.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

tal vez lo interesante resulte ser que encuentren que la materia oscura no existe, como lo plantea Moffat.

No sé cuantos descubrimientos hará el CERN, pero lo que sí sé es que de inexistencias van a ser CERO. No se construyó el acelerador para "encontrar inexistencias".. parece mentira que puedas pronunciar esas dos palabras juntas sin que te produzcan escozor mental...

Salud.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Es que no entendiste bien, smm. O no me expliqué con suficiente claridad. Expongo dos visiones, la mia y la teísta; cuando califico de "cutre" me refiero a como la debería ver desde esta segunda (la teísta). Recalqué: "desde esa perspectiva", "desde ese enfoque"... me refería a la última que mencioné (la teísta).

Desde mi visión atea el universo es maravilloso, y el ser humano también. Al no haber propóstio alguno, todo es inesperado, un regalo de nadie, acaso regalo del azar. El hombre es un éxito de la evolución, de la vida misma, que ha sabido sobrevivir en un mundo hostil y adaptarse, que ha sabido convivir con el medio y sacarle todo el partido que le era posible. Un medio cambiante por azar... y una adaptación que ha seguido esta evolución azarosa hasta llegar a nosotros.

Por descontado que el ser humano no es perfecto desde mi punto de vista. Es mejorable, tremendamente mejorable, tanto físicamente como mentalmente, pero es una maravilla que esté aqui y que pueda plantearse mejorar. No hay un propósito: el ser humano elige su destino, o elige como reaccionar ante lo azaroso del destino. Esperemos que este destino sea placentero y dichoso.

Salud.
Si que te he entendido, pero eso te dijo que si realemente somos el fruto del azar no puedes decir que hay cosas mejorables ni puedes hablar de un destino azaroso, ya que si venimos del azar es que no hay destino. </SPAN>Si venimos del azar ni vale la pena hablar de la perfeccion.
</SPAN></SPAN>
Si venimos del azar todo las cosas que hacemos son maravillosos, sea matar, violar, robar, enganar, mentir, conquistar, someter con la fuerza, etc, etc. Todo es licito, nada es bueno o malo.....El hombre no podria ser un exito del azar, ya que el exito es el deseo cumplido de alguein que desea algo, pero el pura azar no deseo crear al hombre, luego ni es exito ni nada….
</SPAN></SPAN>

Que Dios te benidga
</SPAN></SPAN>
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Bueno, Yo hasta aquí los dejo en sus espaldarazos y porras mutuas! Bien lindos se ven. pues como diría uno por ahi:

El unico concepto irracional que existe es tomar como la verdad la pequeña parte de conocimiento que cada persona tiene y rechazar sistemáticamente cualquier cosa que se oponga a ella.

El comportamiento irracional es aquél que no acepta la entrada de más información a no ser que favorezca la que ya posee.

Por el momento espero que diluciden aquello de que

O existe algo o existe nada..... que para unos está clarísima la paradoja, y para otros es errado decir que "existe nada" es una premisa incorrecto. ....

Yo sencillamente me retiro a hablar con otros "amiguitos " ateos mucho mas consecuentes y menos dogmáticos:Lollipop:
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Si que te he entendido, pero eso te dijo que si realemente somos el fruto del azar no puedes decir que hay cosas mejorables ni puedes hablar de un destino azaroso, ya que si venimos del azar es que no hay destino. Si venimos del azar ni vale la pena hablar de la perfeccion.

Si venimos del azar todo las cosas que hacemos son maravillosos, sea matar, violar, robar, enganar, mentir, conquistar, someter con la fuerza, etc, etc. Todo es licito, nada es bueno o malo.....El hombre no podria ser un exito del azar, ya que el exito es el deseo cumplido de alguein que desea algo, pero el pura azar no deseo crear al hombre, luego ni es exito ni nada….


Que Dios te benidga


Claro que puedo decir que hay cosas mejorables y éxitos de la naturaleza y del azar. Soy yo el que juzga. Es mi visión personal, y desde ella hablo. Así lo dije: desde la perspectiva atea (mi visión) el universo es maravilloso.

Que no exista un dios que establezca un propósito significa que no hay un criterio absoluto en base al que juzgar, pero nada me impide juzgar a mi desde mi propio criterio. No necesito leer ningun libro para saber si el universo me gusta o no me gusta. Me gusta, y punto.

Salud.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Digamos que la carga de prueba no consiste en la existencia o no de algo que "parezca demostrar" una teoría.

Bueno, fué Vino Tinto quien asoció la "carga de la prueba" a una teoria científica (la de Moffat) que está todavía en estadio de hipótesis. Para mi no tiene sentido relacionar una cosa con la otra..

Salud.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

El unico concepto irracional que existe es tomar como la verdad la pequeña parte de conocimiento que cada persona tiene y rechazar sistemáticamente cualquier cosa que se oponga a ella.

El comportamiento irracional es aquél que no acepta la entrada de más información a no ser que favorezca la que ya posee.
He ahí la definición de "creyente" por excelencia. El ateísmo está lejos de esta postura.

Por el momento espero que diluciden aquello de que

Yo sencillamente me retiro a hablar con otros "amiguitos " ateos mucho mas consecuentes y menos dogmáticos:Lollipop:

¿.. no será que esos ateos te aportan una información que favorece la que ya posees...?
Bueno, en cualquier caso, y como ya te he dicho tantas veces, vuelve cuando quieras.

Salud.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

smm;1277942]Si realemente somos el fruto del azar no puedes decir que hay cosas mejorables ni puedes hablar de un destino azaroso, ya que si venimos del azar es que no hay destino. </SPAN>Si venimos del azar ni vale la pena hablar de la perfección.


Si somos fruto del azar, está claro hasta dónde hemos llegado, con ver la diferencia entre los seres humanos de la prehistoria y los actuales, y las posibilidades que tiene el ser humano de llegar más lejos en cualquier aspecto. Luego es más que evidente que somos mejorables, a pesar de un futuro azaroso, que no destino, y desde luego que vale la pena hablar de perfección, porque es un hecho que somos "mejorables" en todos los aspectos, tanto personales como sociales.



Si venimos del azar todo las cosas que hacemos son maravillosos, sea matar, violar, robar, enganar, mentir, conquistar, someter con la fuerza, etc, etc. Todo es licito, nada es bueno o malo.....
¿Por qué ha de ser como dices? Con el tiempo nació la conciencia en el ser humano y a partir de ahí no todo era ya lícito.
Los ateos no se rigen por la moral de Dios. ¿Acaso crees que les parece lícito todo, sea robar, matar, estafar, violar, torturar...? No. Se rigen por las leyes civiles que los seres humanos han establecido para el Bien Común y por su propia conciencia.



El hombre no podria ser un exito del azar, ya que el exito es el deseo cumplido de alguein que desea algo, pero el pura azar no deseo crear al hombre, luego ni es exito ni nada….
En sentido extricto, podrá aplicarse a un logro concreto de algien que lo ha pretendido, pero también es una forma de hablar. También llamamos éxito a algo que sale bien sin pretenderlo.
El azar no va a decir ¡qué exito he tenido, qué bien me ha salido el ser humano! Es el ser humano el que puede decir ¡vaya éxito que ha tenido el azar para no haberlo planeado!
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Pues como he dicho, una teoría puede confirmarse gracias a su aplicación. Por ejemplo, se aplicó la teoría de que el carbón añadido al hierro formaba un metal mucho más fuerte y resistente, y se creó el acero. El acero es, efectivamente, mucho más eficaz que el hierro, y eso confirma la teoría.

La teoría de que la Tierra era esférica se demostró en el momento en el que se le dio utilidad a esa idea dándole toda la vuelta al planeta e incluso estableciendo rutas comerciales, y se volvió a ratificar cuando los astronautas observaron el mundo desde fuera.

Del mismo modo cualquier otra teoría puede corroborarse dándole una utilidad. Podría confirmarse la teoría de Darwin gracias a los perros y a las cucarachas, adaptados durante los últimos 12 mil años a la vida urbana en entornos humanos, pero no podrá corroborarse hasta que forcemos a un animal a evolucionar para darle una utilidad a sus nuevas habilidades (por ejemplo, se entrena a los perros policía para oler drogas, y segun la teoría de la evolución ese entrenamiento acabará siendo heredado a sus descendientes, de forma que en el futuro tendrán una capacidad olfativa por defecto mucho mejor que la que tienen ahora).

La bomba atómica no es ni más ni menos que una aplicación técnica de una de las teorías de Einstein. Si la bomba funciona (que se lo pregunten a los de Hiroshima) es que la teoría en la que se basa es correcta.

Del mismo modo los ordenadores cuánticos, como funcionan, confirman la teoría cuántica como verdadera, al menos la parte que se ha utilizado en el aspecto técnico.

Por eso, la existencia de la materia negra podrá confirmarse en el momento en el que se le de un uso práctico a esa materia, confirmando sus atributos. La teoría dice que es una forma sólida diferente a los átomos normales. Sin embargo, si llegara a explicarse el comportamiento de la gravedad en el Universo en base a la materia normal hipercondensada, podríamos asumir que la materia negra, sencillamente, no existe (es decir, no existe una entidad aparte que explique ese fenómeno en concreto). Si existiera algo parecido pero que sirviera para otra cosa, entonces no le daríamos el nombre de "materia negra", ya que no coincidiría con la descripción de las propiedades que se supone tenía que tener.


Del mismo modo, cualquier otra teoría asume sus pruebas en un hecho práctico que las corrobore. Por ejemplo, la existencia de un ser que da la vida después de la muerte se demuestra en el momento en el que esa utilidad técnica (vida post-Universo) es real y funciona. La capacidad de crear un entorno universal se demuestra en el momento en el que se fabrica un Universo siguiendo el esquema de esa técnica o habilidad.


Digamos que la carga de prueba no consiste en la existencia o no de algo que "parezca demostrar" una teoría.
Por ejemplo, ¿puede demostrarse la existencia de la inercia solo empujando un coche hacia delante en un llano? No, porque puede haber trampa, podría haber un imán gigante activable a distancia al otro lado del llano. Por lo tanto, una exposición o una demostración física no es suficiente como carga de prueba. La verdadera carga de prueba consiste en aplicar la teoría directamente a la práctica, es decir, utilizarlo en términos técnicos para fabricar algo útil.
Si utilizas la inercia para fabricar un objeto que se aproveche de ese potencial, estás dando una prueba definitiva de la veracidad de la teoría que has aplicado para construirlo, en el momento en que funciona de forma estable.

Muy buena y clara lección, Melchaia. Gracias.
Un saludo.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Pues como he dicho, una teoría puede confirmarse gracias a su aplicación. Por ejemplo, se aplicó la teoría de que el carbón añadido al hierro formaba un metal mucho más fuerte y resistente, y se creó el acero. El acero es, efectivamente, mucho más eficaz que el hierro, y eso confirma la teoría.

La teoría de que la Tierra era esférica se demostró en el momento en el que se le dio utilidad a esa idea dándole toda la vuelta al planeta e incluso estableciendo rutas comerciales, y se volvió a ratificar cuando los astronautas observaron el mundo desde fuera.

Del mismo modo cualquier otra teoría puede corroborarse dándole una utilidad. Podría confirmarse la teoría de Darwin gracias a los perros y a las cucarachas, adaptados durante los últimos 12 mil años a la vida urbana en entornos humanos, pero no podrá corroborarse hasta que forcemos a un animal a evolucionar para darle una utilidad a sus nuevas habilidades (por ejemplo, se entrena a los perros policía para oler drogas, y segun la teoría de la evolución ese entrenamiento acabará siendo heredado a sus descendientes, de forma que en el futuro tendrán una capacidad olfativa por defecto mucho mejor que la que tienen ahora).

La bomba atómica no es ni más ni menos que una aplicación técnica de una de las teorías de Einstein. Si la bomba funciona (que se lo pregunten a los de Hiroshima) es que la teoría en la que se basa es correcta.

Del mismo modo los ordenadores cuánticos, como funcionan, confirman la teoría cuántica como verdadera, al menos la parte que se ha utilizado en el aspecto técnico.

Por eso, la existencia de la materia negra podrá confirmarse en el momento en el que se le de un uso práctico a esa materia, confirmando sus atributos. La teoría dice que es una forma sólida diferente a los átomos normales. Sin embargo, si llegara a explicarse el comportamiento de la gravedad en el Universo en base a la materia normal hipercondensada, podríamos asumir que la materia negra, sencillamente, no existe (es decir, no existe una entidad aparte que explique ese fenómeno en concreto). Si existiera algo parecido pero que sirviera para otra cosa, entonces no le daríamos el nombre de "materia negra", ya que no coincidiría con la descripción de las propiedades que se supone tenía que tener.


Del mismo modo, cualquier otra teoría asume sus pruebas en un hecho práctico que las corrobore. Por ejemplo, la existencia de un ser que da la vida después de la muerte se demuestra en el momento en el que esa utilidad técnica (vida post-Universo) es real y funciona. La capacidad de crear un entorno universal se demuestra en el momento en el que se fabrica un Universo siguiendo el esquema de esa técnica o habilidad.


Digamos que la carga de prueba no consiste en la existencia o no de algo que "parezca demostrar" una teoría.
Por ejemplo, ¿puede demostrarse la existencia de la inercia solo empujando un coche hacia delante en un llano? No, porque puede haber trampa, podría haber un imán gigante activable a distancia al otro lado del llano. Por lo tanto, una exposición o una demostración física no es suficiente como carga de prueba. La verdadera carga de prueba consiste en aplicar la teoría directamente a la práctica, es decir, utilizarlo en términos técnicos para fabricar algo útil.
Si utilizas la inercia para fabricar un objeto que se aproveche de ese potencial, estás dando una prueba definitiva de la veracidad de la teoría que has aplicado para construirlo, en el momento en que funciona de forma estable.

Muy buena y clara lección, Melchaia. Gracias.
Un saludo.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Perfecto. (La última pregunta entiendo que debería ser ¿cómo se va a saber que no se ha encontrado si no se sabía cómo era?)

Sólo te faltó uno de estos finales (o todos):

.... luego es absurdo creer saber que algo no existe.
.... luego es absurdo pretender saber si algo no existe.
.... luego es absurdo pretender demostrar que algo no existe.
.... luego es absurdo asumir carga de prueba respecto a que algo no existe.
.... luego es absurdo pedir carga de prueba respecto a que algo no existe.


Pues tienes razón.
¿Dónde se van a "agarrar" para buscar algo que no se sabe cómo es porque no existe?
¿Cómo se va a demostrar que los gamusinos no existen? Y que los gallifantes no existen...?
Además, si se afirma que no existen no pueden estar en sitio alguno, luego no se pueden buscar porque no se van a encontrar...¿Que más da que la frase afirme algo? No es lo mismo que que sea afirmativa.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Vino Tinto; Por el momento espero que diluciden aquello de que [QUOTE dijo:
O existe algo o existe nada..... que para unos está clarísima la paradoja, y para otros es errado decir que "existe nada" es una premisa incorrecto. ....

El problema no está en la frase, que es correcta. El problema está en que no la entiendes.

"Existe nada" no se debe decir fuera de contexto, precisamente porque no se entiende a primera vista, ya que parece que quiere decir que existe algo que es "nada" y como nada no puede existir confunde.
A ver si con un ejemplo lo ves claro.
Imagínate que te muestro una caja y te digo: en esta caja "hay algo o nada". Seguro que te parece correcta. Pero ¿acaso no podría decir también: en esta caja hay algo o hay nada? Si hay algo al abrila lo veo, y si hay nada estará vacía. ¿no? O sea ¿qué había? nada. Es decir, había nada. Luego se puede decir que en la caja "había nada".
Lo que ocurre es que en el hablar popular decimos "no había nada" y eso es lo que no es correcto, porque si no había nada es que había algo. Eso es lo que confunde.
Ahora si utilizas el verbo existir en vez del verbo haber y es lo mismo.

"Existe nada" es lo mismo que "había nada".
"Existe nada" significa que no existe.
Había nada, significa que estaba vacía. Diríamos "sin nada", y sería incorrecto, lo correcto sería "sin algo".
Un saludo.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Vino Tinto; Por el momento espero que diluciden aquello de que [COLOR="#006400" dijo:
El problema no está en la frase, que es correcta. El problema está en que no la entiendes.

"Existe nada" no se debe decir fuera de contexto, precisamente porque no se entiende a primera vista, ya que parece que quiere decir que existe algo que es "nada" y como nada no puede existir confunde.
A ver si con un ejemplo lo ves claro.
Imagínate que te muestro una caja y te digo: en esta caja "hay algo o nada". Seguro que te parece correcta. Pero ¿acaso no podría decir también: en esta caja hay algo o hay nada? Si hay algo al abrila lo veo, y si hay nada estará vacía. ¿no? O sea ¿qué había? nada. Es decir, había nada. Luego se puede decir que en la caja "había nada".
Lo que ocurre es que en el hablar popular decimos "no había nada" y eso es lo que no es correcto, porque si no había nada es que había algo. Eso es lo que confunde.
Ahora si utilizas el verbo existir en vez del verbo haber y es lo mismo.

"Existe nada" es lo mismo que "había nada".
"Existe nada" significa que no existe.
Había nada, significa que estaba vacía. Diríamos "sin nada", y sería incorrecto, lo correcto sería "sin algo".
Un saludo.[/COLOR]

Que no martamaria que no.......... Ud. es la que no entiende.

no se puede decir "hay nada" ........ así que especuló mal, tal frase no me parece correcta.

el verbo "haber" en este contexto implicaría lo mismo que decir que "existe nada"........ es una construcción gramatical que tan solo sería válida como figura literaria mas no lógica.

o "hay algo" o "no hay algo" dentro de la caja. que "haya nada" dentro de la caja implica que la nada existe o al menso que puede existir.

Ud. al decir "hay nada" le está componiendo una frase con dos elementos gramaticales contrarios sería algo asi como decir "silencio ruidoso" o "ruido silencioso", "velozmente lento" o "lentamente veloz" . Las paradojas no se basan en figuras litaerarias sino en elementos que pueden se ponderados por las leyes de la lógica. .......

Mi explicación no es nueva, ya se la dió Ophpe y Spalatin. PERO UD. NO LA HA ENTENDIDO.

Pero Ud. no se preocupe, a pesar de todo , las porras siempre las tendra de su lado.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Que no martamaria que no.......... Ud. es la que no entiende.

no se puede decir "hay nada" ........ así que especuló mal, tal frase no me parece correcta.

el verbo "haber" en este contexto implicaría lo mismo que decir que "existe nada"........ es una construcción gramatical que tan solo sería válida como figura literaria mas no lógica.

o "hay algo" o "no hay algo" dentro de la caja. que "haya nada" dentro de la caja implica que la nada existe o al menso que puede existir.

Ud. al decir "hay nada" le está componiendo una frase con dos elementos gramaticales contrarios sería algo asi como decir "silencio ruidoso" o "ruido silencioso", "velozmente lento" o "lentamente veloz" . Las paradojas no se basan en figuras litaerarias sino en elementos que pueden se ponderados por las leyes de la lógica. .......

Mi explicación no es nueva, ya se la dió Ophpe y Spalatin. PERO UD. NO LA HA ENTENDIDO.

Pero Ud. no se preocupe, a pesar de todo , las porras siempre las tendra de su lado.

No estoy preocupada en absoluto. Estoy muy segura de haberlo entendido.Si tú no estás de acuerdo,vale.Si algún día llegas a entenderlo te darás cuenta de quién se explicaba correctamente y quién no.

Una última vez:
"Hay nada" no significa que "nada" exista, sino que la caja está vacía.
"No hay algo" significa también que la caja está vacía. ¿Que es lo que no hay? algo, pues si no hay algo ¿qué hay? NADA, está vacía. "Hay nada". Está vacía.
Pero vamos a dejarlo, no vale la pena insistir si los dos estamos de acuerdo en que lo hemos entendido.
Un saludo.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

No estoy preocupada en absoluto. Estoy muy segura de haberlo entendido.Si tú no estás de acuerdo,vale.Si algún día llegas a entenderlo te darás cuenta de quién se explicaba correctamente y quién no.

Una última vez:
"Hay nada" no significa que "nada" exista, sino que la caja está vacía.
"No hay algo" significa también que la caja está vacía. ¿Que es lo que no hay? algo, pues si no hay algo ¿qué hay? NADA, está vacía. "Hay nada". Está vacía.
Pero vamos a dejarlo, no vale la pena insistir si los dos estamos de acuerdo en que lo hemos entendido.
Un saludo.

Voy entendiendo. Ud. ha pesar de haber entendido las dos explicaciones se queda con la que le conviene para la "validación de la paradoja.

Por el momento lo que es obvio es que Gabriel se ha quedado calladito, pues a pesar de que creo que notiene un CI 160 si ha entendido la explicación que le dio Ophpe respecto a lo incorrecto de decir "existe nada". Por lo visto la única que va a seguir defendiendo ese asunto es Ud.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Claro que puedo decir que hay cosas mejorables y éxitos de la naturaleza y del azar. Soy yo el que juzga. Es mi visión personal, y desde ella hablo. Así lo dije: desde la perspectiva atea (mi visión) el universo es maravilloso.

Que no exista un dios que establezca un propósito significa que no hay un criterio absoluto en base al que juzgar, pero nada me impide juzgar a mi desde mi propio criterio. No necesito leer ningun libro para saber si el universo me gusta o no me gusta. Me gusta, y punto.

Salud.
Por eso mismo, si no hay un propósito común para la humanidad ni una referencia absoluta la referencia debe ser relativa, según a cada uno se le antoje legislar su moral y ética. Si alguien juzga que quiere mentir, engañar, robar, matar, violar, etc. nada ni nadie debería impedir hacer lo que le da la gana, ya que gracias al azar gozaría de “libertad” y ninguna moral o perspectiva debería se mejor que otra….

Claro que se puede decir que es un éxito, pero del relativismo moral de la gente, la base para las injusticias, no del azar….

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Si somos fruto del azar, está claro hasta dónde hemos llegado, con ver la diferencia entre los seres humanos de la prehistoria y los actuales, y las posibilidades que tiene el ser humano de llegar más lejos en cualquier aspecto. Luego es más que evidente que somos mejorables, a pesar de un futuro azaroso, que no destino, y desde luego que vale la pena hablar de perfección, porque es un hecho que somos "mejorables" en todos los aspectos, tanto personales como sociales.




¿Por qué ha de ser como dices? Con el tiempo nació la conciencia en el ser humano y a partir de ahí no todo era ya lícito.
Los ateos no se rigen por la moral de Dios. ¿Acaso crees que les parece lícito todo, sea robar, matar, estafar, violar, torturar...? No. Se rigen por las leyes civiles que los seres humanos han establecido para el Bien Común y por su propia conciencia.




En sentido extricto, podrá aplicarse a un logro concreto de algien que lo ha pretendido, pero también es una forma de hablar. También llamamos éxito a algo que sale bien sin pretenderlo.
El azar no va a decir ¡qué exito he tenido, qué bien me ha salido el ser humano! Es el ser humano el que puede decir ¡vaya éxito que ha tenido el azar para no haberlo planeado!

¿Si realmente venimos del azar de qué perfección estaríamos hablando? Según la teoría de la evolución el motor de la evolución es la lucha por la supervivencia, dónde hay ganadores y perdedores, donde los más hábiles y fuertes se imponen a las más torpes y los más débiles, ese es la perfección y lo mejorable, quien sea más egocentrista es quien tendrá ventaja sobre quien lo sea menos….

Si vemos del azar no tendría ni sentido hablar de la conciencia..¿Por que la evolución azarosa se preocuparía de hacer surgir una brújula incorporada que nos indique el bien y el mal? ….Eso sólo es posible si existiera el propósito de hacer indicar el bien, y eso sólo puede surgir de un Ser que es bueno absolutamente y tenga dicho propósito….

Claro, es un éxito si no ha sido planeado y cutre si lo ha sido…..También podría ser que es un éxito para quien lo ha planeado….si es un éxito es un éxito…

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

Por eso mismo, si no hay un propósito común para la humanidad ni una referencia absoluta la referencia debe ser relativa, según a cada uno se le antoje legislar su moral y ética. Si alguien juzga que quiere mentir, engañar, robar, matar, violar, etc. nada ni nadie debería impedir hacer lo que le da la gana, ya que gracias al azar gozaría de “libertad” y ninguna moral o perspectiva debería se mejor que otra….

Claro que se puede decir que es un éxito, pero del relativismo moral de la gente, la base para las injusticias, no del azar….

Que Dios te bendiga

Si... ya hemos comentado eso anteriormente. No hay una referencia absoluta, pero si mayoritariamente consensuada. Recuerda también que la religión no te garantiza una referencia absoluta única, sinó mas bien un buén monton de referencias absolutas distintas unas de otras... lo cual es otra forma de relativismo moral (el relativismo respecto al credo profesado).

Salud.
 
Re: ¿Es imprescindible una causa incausada? ¿Sería necesariamente inteligente?

¿Si realmente venimos del azar de qué perfección estaríamos hablando? Según la teoría de la evolución el motor de la evolución es la lucha por la supervivencia, dónde hay ganadores y perdedores, donde los más hábiles y fuertes se imponen a las más torpes y los más débiles, ese es la perfección y lo mejorable, quien sea más egocentrista es quien tendrá ventaja sobre quien lo sea menos….

Si vemos del azar no tendría ni sentido hablar de la conciencia..¿Por que la evolución azarosa se preocuparía de hacer surgir una brújula incorporada que nos indique el bien y el mal? ….Eso sólo es posible si existiera el propósito de hacer indicar el bien, y eso sólo puede surgir de un Ser que es bueno absolutamente y tenga dicho propósito….

Claro, es un éxito si no ha sido planeado y cutre si lo ha sido…..También podría ser que es un éxito para quien lo ha planeado….si es un éxito es un éxito…

Que Dios te bendiga

No, efectivamente, de perfección tampoco se puede hablar, tampoco desde el punto de vista del azar. La perfección sería que hubiese habido un propósito previo (que en mi opinion no lo hay) y que lo que tenemos fuese exáctamente lo planeado, lo cual cuesta muy-mucho de creer desde el punto de vista teísta...

Y la evolución azarosa no hace surgir una brújula, pues no hay norte al que apuntar. Es el ser humano el que alcanzado su desarrollo como ser vivo busca un norte (a conveniencia colectiva) y busca el consenso para ir todos hacia allá. Un norte que hay que decir que se parece mucho al norte "religioso" (es prácticamente el mismo) salvo que no es de inspiración divina ni basado en dogma alguno.

Salud.