El sabado abolido

Re: El sabado abolido

el término "κυριακῇ" esta en adjetivo, quiere decir que es una cualidad o pertenencia del Señor, y esta ligado a la palabra "hemera" (día) por lo tanto habla del día pertenenciente a Cristo, y la biblia solo habla de pertenencia de sábado no de domingo.

Es cierto, pero completamente irrelevante, porque el dia que pertenece a Cristo o el profetizado en el Salmo 118 es el Domingo, el primer dia de la semana.

Los cristianos antiguos siempre lo creyeron asi.

"Y sobre el monte Sinai descendistes, y hablastes con ellos desde el cielo, y disteles juicios rectos, leyes verdaderas y estastutuso y mandamientos buenos: Y notificasteles el sabado tuyo" Nehemias 9:13-14.

Ezequiel 20:20 "y santificad mis días de reposo, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios."

Mateo 12:8 "porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo."

Juan 17:17 "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad."

En primer lugar tus citas no utilizan las mismas palabras griegas.

En segundo lugar las dos primeras citas del AT que presentas, no hablan del “Día del Señor” como en Apocalipsis 1:10.

En tercer lugar las dos primeras citas no se refieren a Cristo, como lo hace la de Apocalipsis.

En cuarto lugar las dos últimas citas son irrelevantes, porque no hablan del “Día del Señor”

hermano, porque si el texto dijera sábado, simplemente la gente diría que Juan recibió la visión en sábado y no que este día sigue en vigencia. Además el término kurike está en adjetivo, por lo tanto no es el domingo, porque en toda la biblia no se dice que Cristo sea el Seño del domingo o alguna frase como "el domingo tuyo"

En primer lugar este es el único lugar en la Biblia que se dice “El dia del Senor”, por lo tanto tu argumento se cae al decir que no hay algo que se compare con el Domigno con el.

En segundo lugar como el texto no dice Sabado, se tiene que inferir sin apoyo alguno que es Sabado, pero este no es el dia en que resucito Cristo y el que han guardado los cristianos desde siempre.

El termino Kurike, solo se usa dos veces en la Biblia, y en ninguna con referencia al sábado.

Hechos 20:7 "El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche."

No estaban celebrando la resurreción, el mismo texto dice que "Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente" ¿pero estaban partiendo el pan? si, como todos los días (Hechos 2:46), y eso también incluye el sábado.

1Corintios 16:2 "Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas."

Aquí en la reina valera omiten la frase "en casa", cada uno debía apartar un poco de dinero en su casa, pero el texto nunca habla de un traslado de la santidad del sábado al domingo, solo lo que dice "aparte dinero en casa el primer día de la semana".

Nuestro amigo se da un disparo en el pie porque prueba los siguiente con su cita de Hechos:

1.- Los discípulos se reunían a partir el pan el Domingo, no sábado.

2.- No puede mostrar reuniones cristianas en el NT que se hagan el sábado.

El texto no tiene que decir que celebraban la resurrección, de hecho los cristianos que van a la iglesia el Domingo no dicen que van a celebrar la resurrección de Jesús.

La cita de Hechos 2:46 dice asi:

“No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad”

El versículo se divide en dos partes una de ¿Cuándo? Y otra ¿Dónde? Completamente diferentes.

No dejaban de ir a la templo todos los días, sin embargo la siguiente clausula nada tiene que ver con la primera, porque dicen que de casa en casa, partían el pan, no dice cuando.

En cuanto al versículo de 1 Cor. 16:2, las colectas se celebran en Domingo el primer dia de la semana, y no en sus casa el texto no dice eso, la Nueva versión Internacional dice:

“El primer dia de la semana, cada uno de ustedes aparte y guarde algún dinero conforme a sus ingresos, para que no se tenga que hacer colectas cuando yo vaya”

No dice CASA en ninguna parte.

El texto en Griego tampoco dice casa:

κατὰ μίαν σαββάτων ἕκαστος ὑμῶν παρ᾿ ἑαυτῷ τιθέτω θησαυρίζων ὅ τι ἐὰν εὐοδῶται, ἵνα μὴ ὅταν ἔλθω τότε λογεῖαι γίνωνται

No hermano, no se refiere a domingo.

Si, si lo hace porque esa es la interpretación histórica de dicho pasaje.

Hermano, aquí simplemente te estás basando en una interpretación que le dió una persona al término "kuriake", pero la biblia nunca dice que ese día le pertenesca a Cristo.

Pero aqui si lo dice, y el uso contemporaneo de esa palabra tambien lo prueba.

Esto prueba que el termino siempre se entendió así, en Grecia se habla el griego. Apocalipsis se escribió en Griego, por lo tanto el “Dia del Senor” utilizado por los griegos como el Domingo es un argumento fuerte de que se refiere al domingo.

¿el griego viene del latín?

No, yo no hice esa estúpida comparación, pero si le vas a dar importancia al Griego, entonces acepta lo que los griegos dicen del “Día del Señor” ¿Acaso no es importante el lenguaje con el que se escribió la Biblia?

Además el Latin es milenial, se hablaba en la época de Jesús.

Yo puedo decir que no les dijo el sábado porque todos iban a estar en la iglesia y además descanzando, y para no molestarlos Pablo les dice que mejor se haga el primer día de la semana.

Pero les dice que hagan sus colectas cuando todos estaban reunidos, y la Biblia habla de las reuniones cristianas en Domingo

¿Puede mostrar una reunión cristiana en Sabado?

De hecho los únicos que en realidad seguimos el mandato de Pablo somos los que “guardamos” el domingo.

Y por ultimo te das un disparo en el Pie, porque los adventistas no hacen sus colectas los domingos, por lo tanto tu excusa se cae al piso.

Esta no era la colecta semanal “regular”, sino una donación especial reunida entre las iglesias gentiles para las pobres de Jerusalén. Pablo iba a llevar esa donación con un representante de cada zona, para entregar esa muestra de amor. Léase 1 Corintios 16:3,4; Romanos 15:24-28; también se refieren a este caso 2Corintios 8:1-4 y 2 Corintios 9:1-5.

Los pasajes que muestras son irrelevantes porque no muestran tu punto:

1.- Que las colectas no se hicieran en domingo

2.- Y que solo fue una.

El problema para ti es que aunque haya sido una sola, se las pide el Domingo, y no el sábado.
Además Pablo habla de “colectas” en plural.

Ahora prueba que las colectas regulares se llevaran acabo en SABADO.

¿Donde sale en la biblia lo que subrayé en tu declaración?

En el Salmo 118 dice así:

“Este es el día que hizo el Jehová, nos gozaremos y alegraremos en el”

La profecía se refiere al dia en que resucito Jesus.

Juan 17:17 "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad."

Y la palabra de Dios no habla de esto

No, lo que no habla de eso es tu interpretación personal.

Lo que muestro es que los cristianos primitivos, este libro, La Didaje, más antiguo que el de Apocalipsis, utiliza el término del “Día del Señor” para el domingo, por lo tanto por el contexto cultura y usos idiomáticos, entendemos con mayor claridad que el “Día del señor” se refiere al Domingo.

Juan 17:17 "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad."

Y la palabra de Dios no habla de esto.

Hermano ¿cree usted que el domingo es el nuevo día del Señor en el nuevo pacto? espero su respuesta.

Cuidece!

Tu interpretación personal es la que no habla de eso.
Es risible que si los verdaderos cristianos guardaran el sábado no tengamos ninguna evidencia en la iglesia primitiva, ni en el NT.
No, el Domingo no es el nuevo día del Pacto, eso ya no existe, pero los cristianos se reunieron los domingos, te reto a que demuestres que los cristianos guardaban el sábado.
 
Re: El sabado abolido

no saques conclusiones sin antes investigar. aqui te traigo el significado de los terminos originales de apocalipsis 1:10 y podras darte cuen ta que no se refiere a domingo. si deseas colocalo en tu blog o dejame ir y refutarte con el en tu blog, pero con la condicion de que no lo edites para que el debate sea justo en tu blog.



La Biblia textual traduce Apoc. 1: 10 de la siguiente manera:

Estuve en espíritu en el día dominical, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta.

Nos dedicaremos a evaluar solo la expresión “día dominical” que esta versión sugiere, por tanto preguntémonos ¿está correcto traducir de esta manera? Parece que eso es lo que piensan los traductores de esta Biblia, pues en una nota de pie de plana explican su fundamento: “Gr. Kuriake hemera= día Señorial, o Dominical- 1ª de Cor. 11: 20[1]”. Preguntemos ¿es verdad la afirmación anterior, puede el término griego Kuriake traducirse libremente como señorial, domingo o dominical? Hagamos una evaluación de esto a la luz de las evidencias textuales históricas.

La exégesis Bíblica: esta comprende un cuidadoso estudio de los términos que forman un pasaje bíblico, buscando el significado original, especialmente la connotación que tuvo para el escritor que usó una frase o palabra determinada con un propósito determinado, como también el que percibieron aquellos que fueron los primeros lectores de los textos sagrados. Esta herramienta busca el significado “original” no el que evolucionó con el correr de los años y siglos, porque los muchos siglos también trajeron muchas interpretaciones, si nos dejamos llevar por las interpretaciones de los años y siglos posteriores a un escrito bíblico ya no estamos haciendo exégesis bíblica, sino interpretación, no estamos buscando cuál fue el pensamiento y la idea que estaba en la mente del escritor original, lo que el Espíritu Santo quiso comunicar sino lo que otros posteriormente pensaron de un texto determinado de la Biblia, esto último jamás ha sido y jamás será “exégesis bíblica[2]”.

Kuriake en la Biblia y literatura extrabíblica. En Apoc. 1: 10 Juan para decir “día del Señor escribió en griego ejn th`/ kuriakh`/ hJmevra/[3] en te kuriake hemera, literalmente: -en el del Señor día- o mas bien “en el día del Señor”, el problema en este texto lo ofrece el término ya mencionado kuriake, que por siglos se ha considerado, por algunos, como legitima traducción la acepción: domingo o dominical, pero me parece que es la primera vez que una versión de la Biblia la considera como exegéticamente correcta tal traducción de kuriake. Evaluemos esto a la luz de las evidencias.

Kuriake es lo que se llama un término “hapax legomena”, es decir aparece solo una vez en todo el libro de Apocalipsis y solo dos veces en todo el Nuevo testamento (Apoc. 1: 10; 1ª de Cor. 11: 20), esto último obliga al investigador a tener que buscar luz sobre el significado de este término en la literatura contemporánea al NT (nuevo testamento), para determinar su carga semántica.

Kuriakos del cual se forma el genitivo kuriake, proviene de la raíz kurios que significa Señor, amo, autoridad[4] este es el vocablo por excelencia para traducir el sagrado nombre hebreo de Dios “Jehová-hwhy en la versión griega del Antiguo testamento llamada Septuaginta (LXX); kuriakos es la forma adjetival de kurios, indicando posesión “lo que es o pertenece al señor[5]”.

No se ha encontrado el uso de kuriakos antes del siglo I antes de Cristo (aC), la primera referencia extrabíblica de esta palabra procede de Egipto, de un documento fechado el año 68 dC, el cual dice en griego así: “tais kurakais psefois, ton kuriakon logon”, en las dos veces que se menciona kuriakos se hace referencia al emperador, son las palabras/ordenes y tesoro/cuentas del señor-kuriakos (emperador), notemos como el término en discusión es usado aquí para referirse a personas de rango o autoridades y no para rotular a un día determinado, kuriakos designa lo que pertenece a una persona investida de autoridad.
En este contexto de adjetivo de posesión es que Sn. Pablo escribirá sobre la cena del Señor en griego kuriake deipon. La glotonería y la embriaguez no son parte de la cena del o según el Señor (kuriake deipon), les dice Pablo a los Corintios (1ª de Cor. 11: 19- 22). Como en el documento egipcio del año 68 dC kuriakos define a una persona investida de autoridad, en estos contextos es imposible traducir kuriakos como domingo o dominical, veamos los siguientes ejemplos tomados de la literatura cristiana contemporánea: Papías (60- 130dc) escribirá sobre “logiwn kuriakwn,” o dichos/oráculos del Señor[6] (Jesús), en Papías se usará kuriakos no menos de seis veces para hablar de lo que pertenece al Señor.

Ignacio de Antioquía en su carta a los magnesianos 8, 9 exhorta a los cristianos a no vivir según el judaísmo, en prácticas antiguas: porque los profetas divinos según Cristo Jesús vivieron (ezhsan)…no sabatizando el sábado (sabbatizontes; con esta expresión se refiere a la manera legalista judía de guardar el sábado[7]), sino viviéndolo (zwntes; participio presente activo, nominativo plural masculino del verbo Zao- vivir) según el Señor (kata kuriken)[8], notemos que Ignacio llama a guardar el sábado según el Señor (kata kuriaken), qué contradicción habría sido si con kuriake se refiriera al domingo, observemos que Ignacio cita a los “profetas que vivieron según Cristo” y muchos de ellos guardaron fielmente el sábado como día de adoración y llamaron al pueblo a guardarlo fielmente (Isaías 56: 2- 7; 58: 13, 14; 66: 22, 23. Jer. 17: 22. Ezq. 20: 12, 20, 21).

Yo estoy poniendo las negritas en el copy paste de DENETO, solo dejenme refutar este copy-paste con muy bajo nivel academico veamos lo que dijo en realidad Ignacio.

“Por lo tanto, si aquellos que mas antes fueron instruidos de acuerdo con el orden antiguo, han llegado a la posesión de una nueva esperanza, YA NO OBSERVANDO LOS SABADOS, MAS VIVIENDO EN LA OBSERVANCIA DEL DIA DEL Señor, en el cual nuestra vida se levanto por el y por su muerte… ¿Cómo podremos vivir sin él… así que YA NO OBSERVAMOS MAS EL SABADO según la costumbre judía… pero observad todos vosotros el sábado de una manera espiritual, regocijándonos en la meditación de la ley, NO EN EL DESCANSO DEL CUERPO…. Y después de la observancia (espiritual) del sábado, que cada UN AMIGO DE CRISTO GUARDE EL DIA DEL SENOR COMO DIA DE FIESTA, EL DIA DE RESURRECCION” Epístola de San Ignacio a los Magnesianos, Capitulo 9.



La Didajé (150 dc) se refiere a aquello que se hace “según el Señor- kuriake kuriou[9]”.Ireneo (125- 200 dc) usará kuriake para referirse a las parábolas del Señor, Clemente (155- 220 dc) de Alejandría usará kuriakos más de veinte veces, para hablar de la “casa del Señor-kuriake[10].

“Y en el día del Señor congregaos y partid el pan y dad gracias” La Enseñanza de los Apóstoles, 14.

Ese dia es el DOMINGO.


En todos los textos vistos la evidencia indica sin duda que Kuriake no significaba para ellos: domingo o dominical, sino aquello que pertenecía o se practicaba según el Señor.

Esto es completamente falso, como lo vimos ahorita.

De hecho los escritos contemporaneos al NT dicen al respecto:

"Por lo cual tambien nosotros guardamos el octavo dia con regocijo, el dia en el cual el Senor se levanto de los muertos" Barnabas, Capitulo 15 120 AD.

Esto solo fue aproximadamente 30 anios despues de Apocalipsis.

"Pero el domingo es el dia en el cual tenemos nuestra asamblea comun... JESUCRISTO NUESTRO SALVADOR ES ESE MISMO DIA SE LEVANTO DE ENTRE LOS MUERTOS" Justino Martir, C. LXVII 140 AD

"En el dia de la resurreccion del Senor, es decir, en el DIA DEL SENOR, reunios, sin faltar, dando gracias a Dios" Costitucion de los Apostoles Libro 7 cap. 30 250 AD.




Es cierto que Justino Mártir en su apología llama al domingo “el Día del Señor”, lo sorprendente es ver como escribió él de su propia mano en griego, él escribe:
te tou eliou legomene hemera[11]
su traducción literal es: en el que llamamos día del sol. En esta frase no aparece ni kurios, ni kuriakos, sino eliou (de “Elios”) que significa sol y no Señor, Justino en su Apología está identificando al domingo con el nombre que los paganos lo llamaban, a saber: día del sol.

Irrelevante, porque cristianos mas antiguos que el ya habian identificado el Dia del Senor con el DOMINGO.

Conclusiones. En todos los ejemplos estudiados, el significado de “domingo o dominical” que se le atribuye a kuriakos es totalmente ajeno y anacrónico (fuera de época legítima), será recién en el siglo IV dc que este vocablo cobrará un nuevo significado: el de Domingo y dominical, por que supondrán (los cristianos de esta época y posteriores) que siempre el domingo fue llamado así desde los tiempos apostólicos. Es decir los traductores de la Biblia Textual (en este caso) le están dando a un término del siglo I dc el significado que se le dio en el siglo IV dc, pasando por alto las evidencias de fines del siglo I dc y comienzos del siglo II dc que contradicen la traducción por ellos dada[12], eso raya en lo deshonesto, especialmente cuando se trata de traducir “la Palabra de verdad de Dios”.

Esto es completamente mentira como acabamos de Ver ya que probe:

1.- Que los ejemplos que muestra este autor desconocido son falso.

2.- Son mas antiguos que el silgo IV.


Se sabe que el primer documento cristiano que llamó al domingo “día del Señor” fue el seudoepigráfico (falso) Evangelio según Sn. Pedro, 9- 12 allí se llama al domingo kuriake, sin embargo no prueba que sea correcto lo que ha hecho este documento, ya que es de clara tendencia doceta, pues tácitamente niega la humanidad de Cristo[13], tal cosa no aboga en nada a favor de la ortodoxia doctrinal del citado documento, sí muestra el insipiente germen de lo que estallaría en el siglo III dc y IV dc.

Esto es mentira.

Será el papa Silvestre I (314- 337 dc) en el siglo IV dc quien acuñará oficialmente la expresión “día del Señor” para el domingo.

Falso, el solo reconocio lo que ya desde los apostoles se hacia, congregarse en Domingo y apoyado por la evidencia contemporanea del NT.

Evidencia bíblica. A la iglesia ni a hombre alguno se le dio jamás la autoridad de atribuirle al Señor el día que se le antojara, eso es prioridad exclusiva de Dios, de hecho el que infaliblemente puede definir este asunto e Jesús mismo, para lo cual tenemos evidencia de tres evangelista que registraron para nuestro bien las palabras textuales de Jesús al respecto:

Sn. Mateo 12: 8: porque el Hijo del hombre es Señor (kurios) del sábado.
Sn. Marcos 2: 28: así el Hijo del hombre es también Señor (kurios) del sábado.
Sn. Lucas 6: 5: y les dijo: “el Hijo del hombre es Señor (kurios) del sábado.

Si usted leyó el contexto del pasaje este dice:

“Mira, le preguntaron los fariseos ¿Por qué hacen ellos lo que esta prohibido hacer el sábado? Mr 2:24

De hecho Jesús no hizo lo siguiente:

1.- No hablo del origen del sábado.

2.- Ni defendió la santidad del él contra el sacrilegio.

3.- Ni mostro que fuera para toda la raza.

Sino que él dice que el sábado fue hecho para el hombre, y este es el Señor del Sábado, porque este día fue hecho para él. Así las necesidades del hombre son mayores al sábado y esto lo dijo para defender a sus discípulos del cargo que quebrantarlo.

Jesus no es el SENOR del sabado por ser DIOS, sino por ser el HIJO DEL HOMBRE.

De acuerdo con Jesús no quebrantaban ningún mandamiento.



Todas las citas anteriores fueron tomadas de la Biblia Reina Valera 2000. Consulte las Biblias: Reina Valera 1978, la actualizada 1990, Reina Valera 1995, Reina Valera 2000, Biblia Nueva versión internacional 1999, la Biblia de Jerusalén 1975, Reina Valera 1909, Reina Valera 1960 ( donde los asteriscos dicen : aquí equivale a sábado), el Nuevo testamento interlineal griego- español, incluso la Biblia textual 1999, en todas ellas se lee que Jesús se declaró Señor del sábado. Nunca, jamás, no existe ni siquiera una tenue insinuación indirecta, que Jesús sea, en cuanto a día de adoración se refiere, Señor de otro día que no sea el sábado.

Por eso Juan sin temor registró en Apoc. 1: 10 que él estuvo en el día del Señor (kuriake), no el día escatológico el cual es ligeramente diferente (hemera kuriou), sino en el día que Cristo mismo se auto definió como Señor, a saber el sábado. Invitamos a los lectores a buscar en la Palabra infalible de Dios,( no en las opiniones de los hombres finitos y falibles, amantes de sus teorías más que de Dios,) una definición clara y concisa, donde Cristo mismo diga que su día es el domingo y no el sábado.

Esto esta completamente fuera de contexto, al querer unir de manera albitraria lo dicho en Apocalipsis 1:10 con Mateo, solo una falta de lectura critica da como frutos argumentos tan fautos.

Creo que como la Biblia no aprueba al domingo como el día de Cristo y de adoración cristiana, parece que algunos no están hallando mejor camino que cambiar lo que la Biblia dice y su legitima traducción “textual”, para que seguir con mi doctrina favorita, es más fácil cambiar la Biblia que cambiar de idea, doctrina, iglesia, etc.
 
Re: El sabado abolido

AsILayDying, sigues corriendo como personaje de "mardigrass" sin contestar las preguntas que te fueron hechas en el epígrafe que Deneto reta a los evangélicos, que por lo general son personas no preparadas.
 
Re: El sabado abolido

1.- No te stoy pidieno yo que te qudes en casa; tu solo te lo has impuesto ¿recuerdas?

2.- ¿Quen te diejo que para mi es una carga la ley, la ley real, la ley de Cristo? Esta ley es ligera, pero ¿No será que pretendes confundir cumplir con las obras de la ley para salvación? o quizas pretendas nuevamente llevarme a la salvacion que es por cumpli las obras de la ley? te pregunto porque yo n vengo hablando de eso; sino te digo que s pretendes cumplir con la ley, deberas cumplir con toda la ley y no solo con una aprte;a si que no te confundas, la ley solo es posile cumplirla en Cristo.

3- No estoy en contra de Cristo. Este tipo de acusaciónes irresponsables tienen un peso contra ti mas allá de lo que ahora imaginas.

4.- Tu no estas "bajo la obsrvancia del sabado", tu te quedas a descansar en casa, asunto muy distinto.

5.- La ley no ha cambiado, el cumplimiento de la ley si; respecto a al idolatría tambien ha ido cambiando y se que coincidiras conmigo en que adorar una efige de madera o cualquier otra cosa que no sea Dios es idolatría; esto nada tiene que ver con que la ley haya pasado.

Me aprece que confundes arbitraramene el "desaparecer la ley" con "cumplir la ley" que solo es posible en la ley de Cristo.

6.-No es ninguna "carga" sino una bendición el poder reposar (no "observar") tanto el sabado como el domingo como el lunes y todos los dias d emi vida, pues Jesús es mi Reposo ¿puedes ver la diferencia?

Saludos
1. No me impuesto el sábado, mas bien es don de Dios, por eso dice "El sábado fue hecho por causa del hombre...."

2. Si rechazas el sábado debe ser por pesado o algo así. Sobre la ley real leemos que el amor al prójimo implica no cometer adulterio ni matarle, dos mandamientos de los 10 que constan en la ley real y dentro de la misma también se halla el reposo del séptimo día como demostración de amor a Dios.

3. Si no aceptas o estás en contra del sábado es porque no quieres recibirlo a pesar de que se hizo por tu causa. En definitiva, así afirmes ahora lo contrario, tu postura es en contra de recibir lo que Dios ha dispuesto para ti.

4. Si el Creador me dio el séptimo día para reposar, me corresponde a mi si lo observo o no. Por eso dejo mi profesión a un lado y hago otras actividades, ir al templo, como lo hacía Jesús, por ejemplo.

5. ¿?.....Es decir, ahora no cumplo la ley a pesar de que la ley no ha cambiado.........se llama rebelión. Sin Cristo no es posible cumplir la ley; no reposas según el mandamiento del día y ¿piensas que si lo haces en Cristo?. ¿Es que en Cristo podemos dejar de obedecer la ley?

6. Nadie te discute que puedas reposar todos los días en Cristo, pero sólo un día te pide que reposes de tu trabajo, ¿puedes ver la diferencia?. De lo contrario, no tiene sentido que Dios haya hecho el sábado para el hombre, pero ya ves, lo hizo.
 
Re: El sabado abolido

Es cierto, pero completamente irrelevante, porque el dia que pertenece a Cristo o el profetizado en el Salmo 118 es el Domingo, el primer dia de la semana.

Los cristianos antiguos siempre lo creyeron asi.

Es muy relevante, puesto que en la bíblia, el único día de pertenencia es el sábado. ¿Donde dice que el primer día de la semana le pertenece a Cristo? citas por favor

En primer lugar tus citas no utilizan las mismas palabras griegas.

Lo sé, la palabra griega quiere decir pertenencia, y es exactamente eso lo que muestran los textos que cite, ¿podrías citar tu algunos?

En segundo lugar las dos primeras citas del AT que presentas, no hablan del “Día del Señor” como en Apocalipsis 1:10.

NO, obvio que no, debes saber que el témino kuriake es de pertenencia, y es eso lo que muestran los pasajes que cité.

En tercer lugar las dos primeras citas no se refieren a Cristo, como lo hace la de Apocalipsis.

Cristo era Jehová de los Ejércitos, tanto en el A.T como en el N.T dijo que el sábado era Su día y El es Señor del sábado, respectivamente.

En cuarto lugar las dos últimas citas son irrelevantes, porque no hablan del “Día del Señor”

Kuriake = pertenencia

Si tienen que ver todas las citas que te dí, especialmente esta:

Juan 17:17 "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad."

En primer lugar este es el único lugar en la Biblia que se dice “El dia del Senor”, por lo tanto tu argumento se cae al decir que no hay algo que se compare con el Domigno con el.

Lo se, esa frase solo está en apocalipsis 1:10, pero no puedes compararlo con el domingo porque no has dado textos que digan que el domingo le pertenece a Cristo, no así como los que dí.

En segundo lugar como el texto no dice Sabado, se tiene que inferir sin apoyo alguno que es Sabado, pero este no es el dia en que resucito Cristo y el que han guardado los cristianos desde siempre.

No dice sábado solo por sabiduría Divina, la frase dice "kuriake hemera" el día que le pertenece al Señor, y bíblicamente ese día es el sábado.

No tiene nada que ver que Cristo haya resucitado en domingo.

La historia dice que los cristianos dejaron el sábado para que no los confundieran con los judíos, donde empezaron, no a guardar, sino a "observar", luego fue confirmado como día de reposo, y no creo que estés de acuerdo con eso, pues es "el nuevo sábado"

El termino Kurike, solo se usa dos veces en la Biblia, y en ninguna con referencia al sábado.

Claro que si, en apocalipsis 1:10, al menos hermano que me cité un pasaje que diga que Cristo es Señor del domingo.

Juan 17:17 "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad."

Nuestro amigo se da un disparo en el pie porque prueba los siguiente con su cita de Hechos:

1.- Los discípulos se reunían a partir el pan el Domingo, no sábado.

El texto dice que Pablo debía marcharse ese día, por eso está registrado, y lo más lógico sería despedir a Pablo partiendo el pan.


2.- No puede mostrar reuniones cristianas en el NT que se hagan el sábado.

El texto no tiene que decir que celebraban la resurrección, de hecho los cristianos que van a la iglesia el Domingo no dicen que van a celebrar la resurrección de Jesús.

En hechos 20:7 están reunidos como acostumbraban casi todos los días (Hechos 2:46). Pero acá dice que estaban el primer día de la smena porque debía irse Pablo ese mismo día.

La cita de Hechos 2:46 dice asi:

“No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad”

El versículo se divide en dos partes una de ¿Cuándo? Y otra ¿Dónde? Completamente diferentes.

No dejaban de ir a la templo todos los días, sin embargo la siguiente clausula nada tiene que ver con la primera, porque dicen que de casa en casa, partían el pan, no dice cuando.

No hay un día fijo para partir el pan, ellos partieron el pan porque Pablo debía marcharse.


En cuanto al versículo de 1 Cor. 16:2, las colectas se celebran en Domingo el primer dia de la semana, y no en sus casa el texto no dice eso, la Nueva versión Internacional dice:

“El primer dia de la semana, cada uno de ustedes aparte y guarde algún dinero conforme a sus ingresos, para que no se tenga que hacer colectas cuando yo vaya”

No dice CASA en ninguna parte.

El texto en Griego tampoco dice casa:

κατὰ μίαν σαββάτων ἕκαστος ὑμῶν παρ᾿ ἑαυτῷ τιθέτω θησαυρίζων ὅ τι ἐὰν εὐοδῶται, ἵνα μὴ ὅταν ἔλθω τότε λογεῖαι γίνωνται

Okey, el texto no dice "todos reunidos" dice que aparten dinero para los pobres (caso puntual)

Si, si lo hace porque esa es la interpretación histórica de dicho pasaje.

No no lo hace, en primer lugar no creo que consideres esos libros inspirados, y segundo, no creo que aceptes que el domingo es el "nuevo sábado", o tampoco estarás de acuerdo que cada vez que se parta el pan la gente debe "rezar" una frasecita (acto repudiado por el Señor) como dice la didajé.

Pero aqui si lo dice, y el uso contemporaneo de esa palabra tambien lo prueba.

Esto prueba que el termino siempre se entendió así, en Grecia se habla el griego. Apocalipsis se escribió en Griego, por lo tanto el “Dia del Senor” utilizado por los griegos como el Domingo es un argumento fuerte de que se refiere al domingo.

Estoy seguro que solo defiendes que el día del Señor sea el domingo, pero estarás de acuerdo cuando dicen que en el día del Señor (entiendase domingo) no se trabaja?

Kuriake Hemera me imagino sabes bien que significa un día perteneciente a Dios, pero la biblia a mí me dice que "la palabra de Dios es verdad" tu solo estás citando una interpretación extrabíblica que el día domingo pertenece a Dios, y citas hasta la didajé, pero los textos que te dí dicen claramente que el único día que se habla de pertenencia "en la biblia" es el sábado.

No, yo no hice esa estúpida comparación, pero si le vas a dar importancia al Griego, entonces acepta lo que los griegos dicen del “Día del Señor” ¿Acaso no es importante el lenguaje con el que se escribió la Biblia?

Además el Latin es milenial, se hablaba en la época de Jesús.

okey :10:



Pero les dice que hagan sus colectas cuando todos estaban reunidos, y la Biblia habla de las reuniones cristianas en Domingo

¿Puede mostrar una reunión cristiana en Sabado?

De hecho los únicos que en realidad seguimos el mandato de Pablo somos los que “guardamos” el domingo.

Y por ultimo te das un disparo en el Pie, porque los adventistas no hacen sus colectas los domingos, por lo tanto tu excusa se cae al piso.

donde dice "todos reunidos"?


Los pasajes que muestras son irrelevantes porque no muestran tu punto:

1.- Que las colectas no se hicieran en domingo

2.- Y que solo fue una.

El problema para ti es que aunque haya sido una sola, se las pide el Domingo, y no el sábado.
Además Pablo habla de “colectas” en plural.

Ahora prueba que las colectas regulares se llevaran acabo en SABADO.

La ofrenda era para un caso puntual "para los pobres santos de Jerusalen", No creo que puedas probar que después de esas ofrendas para los santos de Jerusalen des otro texto que el prmer día de la semana hacían ofrendas regulares.


En el Salmo 118 dice así:

“Este es el día que hizo el Jehová, nos gozaremos y alegraremos en el”

La profecía se refiere al dia en que resucito Jesus.

Okey amigo seguiré tu juego, pero el texto no dice nada de sábado a domingo, o como me imagino que sostienes "solo domingo opcional para trabajar", hay una clara profecía que dice:

Hebreos 8:10 Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en la mente de ellos,
Y sobre su corazón las escribiré;
Y seré a ellos por Dios,
Y ellos me serán a mí por pueblo;

¿en que lugar se desliga el sábado en donde Dios le anunció a Jeremías poner "Sus leyes" en las mentes y corazones de los que acepten dicho pacto?

No, lo que no habla de eso es tu interpretación personal.

No es interpretación personal usar la sola scriptura. (Jn 17:17)

Lo que muestro es que los cristianos primitivos, este libro, La Didaje, más antiguo que el de Apocalipsis, utiliza el término del “Día del Señor” para el domingo, por lo tanto por el contexto cultura y usos idiomáticos, entendemos con mayor claridad que el “Día del señor” se refiere al Domingo.

Tambien dice que podemos bautizar por asperción

Tu interpretación personal es la que no habla de eso.
Es risible que si los verdaderos cristianos guardaran el sábado no tengamos ninguna evidencia en la iglesia primitiva, ni en el NT.
No, el Domingo no es el nuevo día del Pacto, eso ya no existe, pero los cristianos se reunieron los domingos, te reto a que demuestres que los cristianos guardaban el sábado.

El problema es que aceptas que los escritos extrabíblicos hablen de que el día del Señor es el Domingo, pero no creo que aceptes cuando dicen que en el día del Señor no se trabaja y que es parte del nuevo pacto (a lo cual ya contestaste y dijiste NO). Si ese día que citas de fuentes extrabíblicas es el mismo que defiendes en apocalipsis 1:10 es porque sabes (o en realidad no) que los cristianos "cambiaron el sentido del sábado a domingo" ¿o solo con eso no estás de acuerdo?
 
Re: El sabado abolido

Entonces para que citas una biblia que lo traduce como deuda?

Solo lo hice con el fin de que entendieras en que consiste, pero no al termino cheirographon sino solo la frase "consistia"

No nos aclara nada, porque no sabes que significa esa palabra, solo diría "cheirographon decretos", lo que pasa es que si aquí ablara de una abolición de ley, no hay necesidad ded poner "cheirographon" simplemente Pablo debió escribir que se anuló el "nomos" (ley) o se anuló "dogmasin" (preceptos).

Amigo Pablo habla en metaforas y el lo dice cuando quiere, ademas aun si se refiriera a un domcumento de deuda tambien se aplica solo una metafora, por ello de nada sirve tu explicacion.

Una mejor traduccion seria "acta" que tambien en algunas traducciones ponen, tambien debes saber que Pablo mismo dice en Efesios ya no en metafora sino que dice en forma

Efesios 2:15 "aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas"

Ahora una ordenanza no es un documento de deuda, asi que de todos los angulos que los veas tu postura resulta debil.






¿y de donde sacas el significado de cheirographon? te entiendo el significado de "dogmasin", pero al final le das el verdadero significado, pues citas textos biblicos que traducen la palabra como "deuda". Entonces estas concordando conmigo.


No amigo una mejor traduccion es acta.



Deu 5:22 "Estas palabras habló Jehová a toda vuestra congregación en el monte, de en medio del fuego, de la nube y de la oscuridad, a gran voz; y no añadió más. Y las escribió en dos tablas de piedra, las cuales me dio a mí."

¿esta hablando de exodo 20? SI



donde dice eso? "el decálogo en el libro", dame la cita

Lee Exodo 20 que es parte del libro de la ley



Todo lo de levitico 23 era "además" del sábado, por lo tanto tu argumento es nulo.

No amigo Ese adema aunque implique que el sabado sea mjeor o lo que sea, nada interfiere con mi argumento, mi punto solo es que el sabado es una fiesta solemney esta en Coosenses 2:16


Te repito dame la cita donde esté el decálogo en el libro de la ley

Lee Exodo 20
 
Re: El sabado abolido

Veamos esto que pone el hermano:

Si usted leyó el contexto del pasaje este dice:

“Mira, le preguntaron los fariseos ¿Por qué hacen ellos lo que esta prohibido hacer el sábado? Mr 2:24

De hecho Jesús no hizo lo siguiente:

1.- No hablo del origen del sábado.

Dijo que fue hecho por el hombre, el sábado se hizo en la creación, la palabra usada aca "anthropos" es genérica, por lo tanto decir que el sábado fue hecho por el hombre judío es falso.

2.- Ni defendió la santidad del él contra el sacrilegio.

¿que sacrilegio?

3.- Ni mostro que fuera para toda la raza.

Dice clarito que fue para el "hombre", no para el hombre judío, además como te dije, la palabra usada para hombre es genérica.

Sino que él dice que el sábado fue hecho para el hombre, y este es el Señor del Sábado, porque este día fue hecho para él. Así las necesidades del hombre son mayores al sábado y esto lo dijo para defender a sus discípulos del cargo que quebrantarlo.

Bien. :pop:

El dice que el sábado "fue hecho" ¿quien hizo el sábado? Cristo, "en el mundo estaba y el mundo por el fue hecho" (Jn 1:10) por lo tanto el es el Señor del sábado, puesto que el lo creó.

Jesus no es el SENOR del sabado por ser DIOS, sino por ser el HIJO DEL HOMBRE.

Siendo Dios en toda Su plenitud o hombre (igualmente Dios) sigue siendo el Señor del sábado.

De acuerdo con Jesús no quebrantaban ningún mandamiento.

Exacto.
 
Re: El sabado abolido

Entonces para que citas una biblia que lo traduce como deuda?

Solo lo hice con el fin de que entendieras en que consiste, pero no al termino cheirographon sino solo la frase "consistia"

y donde sale la frase consiste en el griego?


Amigo Pablo habla en metaforas y el lo dice cuando quiere, ademas aun si se refiriera a un domcumento de deuda tambien se aplica solo una metafora, por ello de nada sirve tu explicacion.

Es obvio que es una metáfora.

Una mejor traduccion seria "acta" que tambien en algunas traducciones ponen, tambien debes saber que Pablo mismo dice en Efesios ya no en metafora sino que dice en forma

¿y como sabes que significa acta? ¿de donde sacas eso?

Efesios 2:15 "aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas"

Ahora una ordenanza no es un documento de deuda, asi que de todos los angulos que los veas tu postura resulta debil.

Obvio que no, por eso no puede ser la deuda una ordenanza.

No amigo una mejor traduccion es acta.

¿y como sabes eso?

Lee Exodo 20 que es parte del libro de la ley

20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
20:2 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
20:8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.
20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
20:13 No matarás.
20:14 No cometerás adulterio.
20:15 No hurtarás.
20:16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.
20:18 Todo el pueblo observaba el estruendo y los relámpagos, y el sonido de la bocina, y el monte que humeaba; y viéndolo el pueblo, temblaron, y se pusieron de lejos.
20:19 Y dijeron a Moisés: Habla tú con nosotros, y nosotros oiremos; pero no hable Dios con nosotros, para que no muramos.
20:20 Y Moisés respondió al pueblo: No temáis; porque para probaros vino Dios, y para que su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis.
20:21 Entonces el pueblo estuvo a lo lejos, y Moisés se acercó a la oscuridad en la cual estaba Dios.
20:22 Y Jehová dijo a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Vosotros habéis visto que he hablado desde el cielo con vosotros.
20:23 No hagáis conmigo dioses de plata, ni dioses de oro os haréis.
20:24 Altar de tierra harás para mí, y sacrificarás sobre él tus holocaustos y tus ofrendas de paz, tus ovejas y tus vacas; en todo lugar donde yo hiciere que esté la memoria de mi nombre, vendré a ti y te bendeciré.
20:25 Y si me hicieres altar de piedras, no las labres de cantería; porque si alzares herramienta sobre él, lo profanarás.
20:26 No subirás por gradas a mi altar, para que tu desnudez no se descubra junto a él.

¿donde?

Todo lo de levitico 23 era "además" del sábado, por lo tanto tu argumento es nulo.

No amigo Ese adema aunque implique que el sabado sea mjeor o lo que sea, nada interfiere con mi argumento, mi punto solo es que el sabado es una fiesta solemney esta en Coosenses 2:16

No, por las fiestas solemnes que están el levitico 23 son "ademas" como bien ya te dijeron, tambien te dije que los 10 mandamientos fueron escritos en piedra (Deu 5:22) y en el libro de la ley estaba todo lo demás.




Te repito dame la cita donde esté el decálogo en el libro de la ley

Lee Exodo 20]
Lo cité todo y no veo donde dice que se escribió en un libro.
 
Re: El sabado abolido

ya leistes elo contexto?
Efesios 2:11 Por tanto, acordaos que en otro tiempo vosotros los Gentiles en la carne, que erais llamados incircuncisión por la que se llama circuncisión, hecha con mano en la carne

Ya lei Deneto y confirma mi punto, cuando se anula o es abolida la ley de los mandamientos que son expresados en ordenanzas como dice Efesios 2:15 es que se confirma un nuevo pacto, no el antiguo pacto.

Si la ley no se abolia, entonces cualquier persona no judia solo le quedaba unirse a toda la ley antigua del antiguo pacto, y nunca iban a recibir el evangelio. Con la muerte de Cristo se confirma el nuevo pacto c0omo dice Hebreos 9





pues lo que hice fue mostrarte como se usa la frase unida de "Dias de fiesta (heortes) o luna nueva (e neomenias) o días de reposo (e sabbaton)"
eso indica que no sabes lo que dices porque "sabbaton" jamas traduce como dias de fiesta, sabbaton traduce como sabado,
por si no sabes "dias de fiesta" se traduce de " heortes"

Nunca dije que sabbaton traduce por dias de fiesta, lo que dije es que el termino ""heortes" nos habla de dias de fiesta, y es ahi en donde veo el sabado, sino lee Levitico 23.





entonces que discutes.. pero si habras leido que el sabado fue dado antes de las fiestas solemnes?

Es irrelevante lo que dices, el asunto es que el sabado es una fiesta solemne y eso es lo unico que importa, si fuere dado antes que las demas fiestas no es el punto porque despues de todo es una fiesta solemne y es mencionada las fiestas solemnes en Colosenses 2:16

lo que se hace en levitico 23 es destacar su solemnidad y se le hace claramente la diferencia
Levítico 23:37 Estas son las solemnidades de Jehová.....
Levítico 23:38 Además de los sábados de Jehová...

Ya te dije si fuere cierto lo que dices en nada te ayuda ya que el sabado es fiesta solemne y esta en Colosenses 2:16






se esta refiriendo a los dias de reposo ceremoiniales que podian caer en cualquier dia de la semana y debian ser tratados con la misma solemnidad de los sabados

No solo a esos sabado sino al sabado de la semaa, lee Levitico 23:1-3








es que nadie debe juzgar a otro por ningun motivo, pero debes dartte cuenta del uso de la frase del apostol para destacar que se refiere a las fiestas ceremoniales y sus dias de fiesta que eran considerados como sabado a diferencia del sabado de los 10 mandamientos

Mentira la biblia manda juzgar no hacerlo es pecado.

Dias de fiesta (heortes) o luna nueva (e neomenias) o días de reposo (e sabbaton) representa varias celebraciones afines. Heortes significa fiesta o festival, particularmente los festivales judíos sagrados(mat 26:5 luc 2:41 juan 5:1 hechos 18:21) neumenias señala la celebracion judía de cada mes lunar como un festival sagrado en los tiempos del antiguo testamento.

Ya sabemos eso, pero tambien el sabado de la semana es una fiesta solemne, lee Levitco 23:1-3
 
Re: El sabado abolido

]ELavivador:

Estoy tratando de entenderte.

Se que Jesus fue clavado en la cruz, quieres decir que la LEY se clavo en la cruz juntamente con Jesus ?

Tambien se que Jesus llevo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, quieres decir que junto con nuestros pecados llevo la LEY A LA CRUZ, como parte del pecado ?

Por favor explica.



Amigo eso ya te explique, la ley se abolio Efesios 2:15.

La ley no sellevo a la cruz como pecado, sino como una enemistad entre el Hebreo y el que no era Hebreo.
 
Re: El sabado abolido

Amigo eso ya te explique, la ley se abolio Efesios 2:15.

La ley no sellevo a la cruz como pecado, sino como una enemistad entre el Hebreo y el que no era Hebreo.

No puede quedar abolida, la profecía dice:

Jeremías 31:33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.

8:10 Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en la mente de ellos, Y sobre su corazón las escribiré; Y seré a ellos por Dios, Y ellos me serán a mí por pueblo;

¿son leyes distintas? si su respuesta es sí ¿porque?
 
Re: El sabado abolido

y donde sale la frase consiste en el griego?

leete el griego por favor y no hagas esas preguntas, ¿ok?


Es obvio que es una metáfora.



¿y como sabes que significa acta? ¿de donde sacas eso?

Amigo el termino "Cheirographon" como mencione anteriormente tenia varios sign ificados, uno de ellos era documento de deuda, pero tenian otros dos o tres significados como demostre anteriormente citando a Robert Brinsmead, ?te acuerdas? mas vale que te acuerdes porque no te repetire lo que ya expuse.




Obvio que no, por eso no puede ser la deuda una ordenanza.

Exacto, pero ve que el termino cheirographon tiene varios significados muy aparte de documento de deuda



¿y como sabes eso?

lee el escrito de Brinsmead que cite anteriormente.


20:1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo:
20:2 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.
20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
20:8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
20:9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
20:11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.
20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
20:13 No matarás.
20:14 No cometerás adulterio.
20:15 No hurtarás.
20:16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
20:17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.
20:18 Todo el pueblo observaba el estruendo y los relámpagos, y el sonido de la bocina, y el monte que humeaba; y viéndolo el pueblo, temblaron, y se pusieron de lejos.
20:19 Y dijeron a Moisés: Habla tú con nosotros, y nosotros oiremos; pero no hable Dios con nosotros, para que no muramos.
20:20 Y Moisés respondió al pueblo: No temáis; porque para probaros vino Dios, y para que su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis.
20:21 Entonces el pueblo estuvo a lo lejos, y Moisés se acercó a la oscuridad en la cual estaba Dios.
20:22 Y Jehová dijo a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Vosotros habéis visto que he hablado desde el cielo con vosotros.
20:23 No hagáis conmigo dioses de plata, ni dioses de oro os haréis.
20:24 Altar de tierra harás para mí, y sacrificarás sobre él tus holocaustos y tus ofrendas de paz, tus ovejas y tus vacas; en todo lugar donde yo hiciere que esté la memoria de mi nombre, vendré a ti y te bendeciré.
20:25 Y si me hicieres altar de piedras, no las labres de cantería; porque si alzares herramienta sobre él, lo profanarás.
20:26 No subirás por gradas a mi altar, para que tu desnudez no se descubra junto a él.

24:7 Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos.

Este texto le sigue a todas las leyes que se dieron desde Exodo 20, hasta el 24, por lo tanto es parte del libro de la ley. Todo el libro de la ley era desde el capitulo 20 al 24

¿donde?

Todo lo de levitico 23 era "además" del sábado, por lo tanto tu argumento es nulo.

Ya te dije que se diga ademas en nada interfiere con mi postura. El asunto es que el sabado es una fiesta solemne.




No, por las fiestas solemnes que están el levitico 23 son "ademas" como bien ya te dijeron, tambien te dije que los 10 mandamientos fueron escritos en piedra (Deu 5:22) y en el libro de la ley estaba todo lo demás.

Falso, desde Exodo 20 hasta el capitulo 24 era llamado el libro de la ley.




Te repito dame la cita donde esté el decálogo en el libro de la ley

Lee Exodo 20]

Lee Exodo 20 ahi esta el decalogo no en tablas de piedra sino en el libro de la ley que se cita en el capitulo 24
 
Re: El sabado abolido

No puede quedar abolida, la profecía dice:

Jeremías 31:33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.

8:10 Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel Después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en la mente de ellos, Y sobre su corazón las escribiré; Y seré a ellos por Dios, Y ellos me serán a mí por pueblo;

¿son leyes distintas? si su respuesta es sí ¿porque?

Fuera de tema amigo, seria mejor terminar con los textos que estamos hablando y despues publicare un tema sobre lo que es el nuevo pacto.

Lee bien el texto griego y veras que en Efesios 2:15 se habla de la ley.
 
Re: El sabado abolido

Fuera de tema amigo, seria mejor terminar con los textos que estamos hablando y despues publicare un tema sobre lo que es el nuevo pacto.

Lee bien el texto griego y veras que en Efesios 2:15 se habla de la ley.

ok, dime donde dice el texto griego "consiste" en colosenses
 
Re: El sabado abolido

leete el griego por favor y no hagas esas preguntas, ¿ok?


ἐξαλείψας τὸ καθ' ἡμῶν χειρόγραφον τοῖς δόγμασιν ὃ ἦν ὑπεναντίον ἡμῖν, καὶ αὐτὸ ἦρκεν ἐκ τοῦ μέσου προσηλώσας αὐτὸ τῷ σταυρῷ: Col 2:4

??



Amigo el termino "Cheirographon" como mencione anteriormente tenia varios sign ificados, uno de ellos era documento de deuda, pero tenian otros dos o tres significados como demostre anteriormente citando a Robert Brinsmead, ?te acuerdas? mas vale que te acuerdes porque no te repetire lo que ya expuse.

El contexto dice que debe ser deuda, el hombre cuando peca tiene una deuda, la muerte, pues el pecado se paga con muerte (Ro 6:23), sin embargo en Col 2:13 dice que nos perdonó todos los pecados, obviamente anulando la "deuda" que teníamos por pecar.


Exacto, pero ve que el termino cheirographon tiene varios significados muy aparte de documento de deuda

denuevo:

El contexto dice que debe ser deuda, el hombre cuando peca tiene una deuda, la muerte, pues el pecado se paga con muerte (Ro 6:23), sin embargo en Col 2:13 dice que nos perdonó todos los pecados, obviamente anulando la "deuda" que teníamos por pecar.

lee el escrito de Brinsmead que cite anteriormente.

Cítalo de nueo.


Este texto le sigue a todas las leyes que se dieron desde Exodo 20, hasta el 24, por lo tanto es parte del libro de la ley. Todo el libro de la ley era desde el capitulo 20 al 24

A Moisés se le dió la ley en tablas de piedra la primera vez, la biblia dice:

Deu 9:9 Cuando yo subí al monte para recibir las tablas de piedra, las tablas del pacto que Jehová hizo con vosotros, estuve entonces en el monte cuarenta días y cuarenta noches, sin comer pan ni beber agua;

Luego Moisés cuando bajó:

Deu:
9:15 Y volví y descendí del monte, el cual ardía en fuego, con las tablas del pacto en mis dos manos.
9:16 Y miré, y he aquí habíais pecado contra Jehová vuestro Dios; os habíais hecho un becerro de fundición, apartándoos pronto del camino que Jehová os había mandado.
9:17 Entonces tomé las dos tablas y las arrojé de mis dos manos, y las quebré delante de vuestros ojos.

Luego Dios le dice:

Deu:
10:1 En aquel tiempo Jehová me dijo: Lábrate dos tablas de piedra como las primeras, y sube a mí al monte, y hazte un arca de madera;
10:2 y escribiré en aquellas tablas las palabras que estaban en las primeras tablas que quebraste; y las pondrás en el arca.

Escrito está.


Ya te dije que se diga ademas en nada interfiere con mi postura. El asunto es que el sabado es una fiesta solemne.

¿como puedes estar de acuerdo y decir que el sábado es una fiesta solemne?

Lev:
23:37 Estas son las fiestas solemnes de Jehová, a las que convocaréis santas reuniones, para ofrecer ofrenda encendida a Jehová, holocausto y ofrenda, sacrificio y libaciones, cada cosa en su tiempo,
23:38 además de los días de reposo de Jehová, de vuestros dones, de todos vuestros votos, y de todas vuestras ofrendas voluntarias que acostumbráis dar a Jehová.

Las fiestas solemnes son aparte de los sábados. En levitico 23:2-3 solo está diciendo que el sábado es especial, pero no es una fiesta solemente, porque en Lev 23:37-38 dice que son "además" de las fiestas.

Falso, desde Exodo 20 hasta el capitulo 24 era llamado el libro de la ley.

En Exodo 24 simplemente Moisés repite el libro de la ley a oídos del pueblo. tambien dice:

Ex 24:12 Entonces Jehová dijo a Moisés: Sube a mí al monte, y espera allá, y te daré tablas de piedra, y la ley, y mandamientos que he escrito para enseñarles.

En los textos de Deuteronomio (que significa "repetición de leyes) está muy bien narrado lo que sucedió y como DIos dió la ley, ambas veces, los 10 mandamientos fueron escritos en tablas de piedra.


Lee Exodo 20
Lee Exodo 20 ahi esta el decalogo no en tablas de piedra sino en el libro de la ley que se cita en el capitulo 24

Esto está muy claro en Deuteronomio.

saludos!
 
Re: El sabado abolido

El significado de cheirographon como pagaré es sólo un significado de la palabra
en el idioma griego no bíblico
. Lenski señala que cheirographon no siempre se refiere a un documento de deuda,
sino que puede referirse a:

1. un contrato laboral.

2. a un documento que concede autoridad para actuar

3.a un documneto para celebrar acuerdos comerciales.

(Véase R. C. H. Lenski. The Interpretation of St. Paul´s Epistles to the Colossians, to the Thessalonians, to Timothy,
to Titus and to Philemon, p. 114.)
 
Re: El sabado abolido

El significado de cheirographon como pagaré es sólo un significado de la palabra
en el idioma griego no bíblico
. Lenski señala que cheirographon no siempre se refiere a un documento de deuda,
sino que puede referirse a:

1. un contrato laboral.

2. a un documento que concede autoridad para actuar

3.a un documneto para celebrar acuerdos comerciales.

(Véase R. C. H. Lenski. The Interpretation of St. Paul´s Epistles to the Colossians, to the Thessalonians, to Timothy,
to Titus and to Philemon, p. 114.)


Ninguno de ellos hace referencia a que el pasaje se interprete como una abolicion de ley