El sabado abolido

Re: El sabado abolido

SI NO FUERA CIERTO LO QUE DIGO ENTONCES ¿PORQUE SE TENDRIA QUE DECIR "NADIE OS JUZGUE EN CUANTO A DIAS DE FIESTA"?

SOLO TIENE SENTIDO SI LAS FIESTAS SOLEMNES ESTABAN EN EL LIBRO DE LA LEY.

HASTA MAÑANA A HORA SI DUERME BIEN.

Exacto las fiestas solemnes están en el libro de la ley.

Dame la cita donde esté el decálogo en el libro de la ley.
 
Re: El sabado abolido

hola hermano Deneto, no pense q responderia tan pronto mi pregunta, yo guardo el sabadoy soy un defensor de ello por 2 razones.

Biblicamente es verdadero, No ha sido abolido por eso lo guardo
y porq nadie me ha demostrado lo contrario

Veo q estuudia mucho, pero de vez en cuando todos necesitamos ser sincero con nosotro mismo, si se le demuestra la veracidad del sabado deberà guardarlo si usted de verdad ama a Dios, sino lo hace pues serà un hìpocrita como los escriba y fariseos de la antiguedad, no estoy ofendiendo solo soy claro y quiero llegar a ese punto.

Espere con paciencia mi carta ok
Dios lo bendiga
 
Re: El sabado abolido

[

¿donde leiste que en efesios 2:14 se habla de la circuncision?

Lee tu biblia, porque no sabes lo que dices.
Es el verso 15 que habla de la ley y no de la circuncision sino de las ordenanzas y en plural no en singular como seria si se refiriera a la circuncision.
]

ya leistes elo contexto?
Efesios 2:11 Por tanto, acordaos que en otro tiempo vosotros los Gentiles en la carne, que erais llamados incircuncisión por la que se llama circuncisión, hecha con mano en la carne




[
Amigo mi argumento no se basa en que el termino sabbaton de Colosenses 2:16 sea el sabado de cada semana sino el termino dias de fiestas.
]

pues lo que hice fue mostrarte como se usa la frase unida de "Dias de fiesta (heortes) o luna nueva (e neomenias) o días de reposo (e sabbaton)"
eso indica que no sabes lo que dices porque "sabbaton" jamas traduce como dias de fiesta, sabbaton traduce como sabado,
por si no sabes "dias de fiesta" se traduce de " heortes"


[
Estoy de acuerdo con lo que escribes, el sabado de la semana no era el mismo que los demas, nadie niega eso.
El punto es que el sabado era una fiesta solemne ese es mi punto despues proseguiremos con lo demas. En Colosenses 2:16 se habla de lod diasde fiesta de los cueales el sabado es unode ellos.]



entonces que discutes.. pero si habras leido que el sabado fue dado antes de las fiestas solemnes?
lo que se hace en levitico 23 es destacar su solemnidad y se le hace claramente la diferencia
Levítico 23:37 Estas son las solemnidades de Jehová.....
Levítico 23:38 Además de los sábados de Jehová...




[

Ese ademas no significa que el sabado se deberia tratar como tu especulas, pero siendo o no cierto eso es lo de menos porque el asunto no es ni siquiera si se debe tratar como algo mucho mas especial que las demas fiestas, el asunto es solo si estaba en la lista de las fiestas solemnes. Ahora si la biblia dice que no se debe de juzgar sobre ello entonces no es cosa que se deba hacer en este nuevo pacto.
]


se esta refiriendo a los dias de reposo ceremoiniales que podian caer en cualquier dia de la semana y debian ser tratados con la misma solemnidad de los sabados




[

Mira amigo si es cierto lo que dices es irrelevante, aun aceptando que fuese verdad lo que dices en nada te ayuda si se debia tratar el sabado como especial porque Pablo dice: "Por tanto nadie os juzgue en comida y bebida o en cueanto a dias de fiesta" (Colosenses 2:16)

Bendiciones.

es que nadie debe juzgar a otro por ningun motivo, pero debes dartte cuenta del uso de la frase del apostol para destacar que se refiere a las fiestas ceremoniales y sus dias de fiesta que eran considerados como sabado a diferencia del sabado de los 10 mandamientos


Dias de fiesta (heortes) o luna nueva (e neomenias) o días de reposo (e sabbaton) representa varias celebraciones afines. Heortes significa fiesta o festival, particularmente los festivales judíos sagrados(mat 26:5 luc 2:41 juan 5:1 hechos 18:21) neumenias señala la celebracion judía de cada mes lunar como un festival sagrado en los tiempos del antiguo testamento.
 
Re: El sabado abolido

estimado ELavivador,

Sé que lo que diré está fuera de topico, pero es solo una observación que haré ya que cuando se lee a Pablo se tiende a caer en debates sin fin por el desconocimiento de la cultura del pueblo de Israel, pues en los debates con Rav Lifman se han aclarado muchas dudas con respecto a lo que es la Ley y los 10 Mandamientos, la ley Mosaica comprende 613 decretos de los cuales 10 son los mandamientos divinos y 603 son decretos y normas morales "sacados de los 10 mandamientos"...ahora, porque te explico esto, porque siempre el Apostol Pablo cuando habla sobre la Ley no habla sobre los mandamientos "sino de los 603 decretos y normas dictados por Moises y no por Dios"...me dirás seguro con citas biblicas: pero Dios le dió a Moises las leyes.....si!!!! efectivamente Dios dió a Moises muchas leyes "pero fué por la rebeldía del pueblo de Israel para cumplir 10 SIMPLES MANDAMIENTOS" ya que Dios iba a eliminar al pueblo por no cumplir sus mandamientos, pero Moises suplicó a Dios para que no los eliminara y le pidió normas de conductas y reglas para poder cumplir el decalogo, es por esto que la Ley Mosaica nace y es parte de los 10 mandamientos porque la ley (603 decretos) fué dado SOLO al pueblo de Israel POR SU INCREDULIDAD Y REBELDIA.

Si has leido bien la biblia sobre todo en apocalipsis y en los Salmos sabrás que la Ley y los Mandamientos son 2 cosas distintas.....si piensas que la Ley Mosaica (603 decretos) es lo mismo que Mandamientos (10), entonces las escrituras de Pablo las malinterpretaras totalmente....lo que Pablo y Jesús defendían eran los mandamientos, pero por lo que luchaban y estaban en contra era por estos 603 normas y decretos dados por el hombre y no por Dios, los cuales llevaron al pueblo por un camino de estatutos inverosimilies y equivocados contrarios al decálogo.-

te recomiendo leas los debates con Rav Lifman sobre los asuntos de la Ley y los Mandamientos.

la PAZ sea contigo!
 
Re: El sabado abolido

las ordenanzas no tienen deuda, el no cumplir con las ordenanzas nos pona en deuda.

"Antes de recibir esa circuncisión, ustedes estaban muertos en sus pecados. Sin embargo, Dios nos dio vida en unión con Cristo, al perdonarnos todos los pecados y anular la deuda que teníamos pendiente por los requisitos de la ley. Él anuló esa deuda que nos era adversa, clavándola en la cruz" Colosenses 2:13-14 NVI
 
Re: El sabado abolido

El día del Señor (Nuevo post en mi blog respecto al Adventismo, no pertenece a la serie de refutaciones que estoy escribiendo).

Las palabras “El día del Señor” solo se encuentran una vez en el NT en el libro de Apocalipsis:

“En el día del Señor vino sobre mí el Espíritu, y oí detrás de mí una voz fuerte, como de trompeta” Ap. 1:10.

Voy a probar que aquí se hace referencia al Domingo cristiano y no al Sábado como creen los adventistas.

Este día en particular estaba dirigido o devotamente cuidado del Señor Jesucristo

1.- El uso en el NT de la palabra Señor se refiere casi sin excepción a Cristo. Aquí el argumento se vuelve más fuerte porque la palabra “del Señor” (κυριακῇ ) solo se utiliza otra vez en el NT exclusivamente a Cristo ver 1 Corintios 11:20

2.- Si se hubiera querido referir al sábado judío, simplemente se hubiera puesto sábado.

3.- El Señor Jesucristo resucito un domingo y los cristianos siempre guardaron este día.

4.- Por lo tanto se hace referencia al domingo.

“Es interesante notar que en Grecia el primer día de la semana se llama jemera kuiake (el día del señor)” Comentario al Nuevo Testamento, Apocalipsis, Simon J. Kistemaker, p.109, nota 41

Además sabemos que el día del señor es el domingo porque viene de dos raíces latinas “diez” “dominica” que significa “Día del señor”.

Un ejemplo claro de que los Cristianos guardaban el domingo o primer día de la semana, esta en 1 Corintios 16:1-2, si los cristianos hubieran guardado el sábado, Pablo les hubiera dicho que hicieran sus colectas ese día, en cambio les dice que las hagan el primer día de la semana.

“Hoy en día solamente hay dos cuerpos religiosos que creen en la Biblia, que no obedecen el mandamiento de Pablo en cuanto tomar sus colectas semanales en el primer día de la semana, los adventistas y los judíos. Ellos hacen sus colectas semanales en día de Sábado, porque se reúnen ese día” Rdo. Jose Giron, Los Adventistas del Septimo Dia y sus doctrinas, Vida p. 63.

El día del Señor es el domingo Instituido por Dios

22 La piedra que desecharon los constructores
ha llegado a ser la piedra angular.
23 Esto ha sido obra del Señor,
y nos deja maravillados.
24 Éste es el día en que el Señor actuó;
regocijémonos y alegrémonos en él. Salmo 118:22-24

Sabemos que la piedra desechada por los arquitectos es Cristo, después de que el fue rechazado (crucificado) por los guías de su nación el vino a ser la piedra angular y esta profecía se cumplió cuando se dio la resurrección.

Pedro dijo a los judíos después de la resurrección:

10 Sepan, pues, todos ustedes y todo el pueblo de Israel que este hombre está aquí delante de ustedes, sano gracias al nombre de *Jesucristo de Nazaret, crucificado por ustedes pero *resucitado por Dios.11 Jesucristo es "la piedra que desecharon ustedes los constructores, y que ha llegado a ser la piedra angular" Hechos 4:10-11

Al levantar el Padre a Jesús de entre los muertos, hizo la cosa más maravillosa, de la que habla el Salmo 118 y esta obra se realizo el Domingo:

9 Cuando Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, de la que había expulsado siete demonios. Marcos 16:9

Este fue el día que hizo el Señor (עשׂה) aquí en el original se ve más fuerte el significado que es “hacer”.

El domingo es el día en que la iglesia de Cristo se regocija y alegra por la resurrección, el día instituido o hecho por Dios, cumpliendo cabalmente la profecía del Salmo 118.

La hermenéutica histórica también está a favor de dicha interpretación porque “día de Señor” se refiere exclusivamente al Domingo.

Solo voy a poner dos fuentes cristianas una de ellas, posiblemente más antigua que el libro de Apocalipsis y otra tan antigua como el libro:

“Y en el día del Señor congregaos y partid el pan y dad gracias” La Enseñanza de los Apóstoles, 14.

“Por lo tanto, si aquellos que mas antes fueron instruidos de acuerdo con el orden antiguo, han llegado a la posesión de una nueva esperanza, YA NO OBSERVANDO LOS SABADOS, MAS VIVIENDO EN LA OBSERVANCIA DEL DIA DEL Señor, en el cual nuestra vida se levanto por el y por su muerte… ¿Cómo podremos vivir sin él… así que YA NO OBSERVAMOS MAS EL SABADO según la costumbre judía… pero observad todos vosotros el sábado de una manera espiritual, regocijándonos en la meditación de la ley, NO EN EL DESCANSO DEL CUERPO…. Y después de la observancia (espiritual) del sábado, que cada UN AMIGO DE CRISTO GUARDE EL DIA DEL SENOR COMO DIA DE FIESTA, EL DIA DE RESURRECCION” Epístola de San Ignacio a los Magnesianos, Capitulo 9.
 
Re: El sabado abolido

y que opinas de Isaias 66:22-23????

espero tu respuesta!!!
 
Re: El sabado abolido

El día del Señor (Nuevo post en mi blog respecto al Adventismo, no pertenece a la serie de refutaciones que estoy escribiendo).

Las palabras “El día del Señor” solo se encuentran una vez en el NT en el libro de Apocalipsis:

“En el día del Señor vino sobre mí el Espíritu, y oí detrás de mí una voz fuerte, como de trompeta” Ap. 1:10.

Voy a probar que aquí se hace referencia al Domingo cristiano y no al Sábado como creen los adventistas.

Este día en particular estaba dirigido o devotamente cuidado del Señor Jesucristo

1.- El uso en el NT de la palabra Señor se refiere casi sin excepción a Cristo. Aquí el argumento se vuelve más fuerte porque la palabra “del Señor” (κυριακῇ ) solo se utiliza otra vez en el NT exclusivamente a Cristo ver 1 Corintios 11:20

2.- Si se hubiera querido referir al sábado judío, simplemente se hubiera puesto sábado.

3.- El Señor Jesucristo resucito un domingo y los cristianos siempre guardaron este día.

4.- Por lo tanto se hace referencia al domingo.

“Es interesante notar que en Grecia el primer día de la semana se llama jemera kuiake (el día del señor)” Comentario al Nuevo Testamento, Apocalipsis, Simon J. Kistemaker, p.109, nota 41

Además sabemos que el día del señor es el domingo porque viene de dos raíces latinas “diez” “dominica” que significa “Día del señor”.

Un ejemplo claro de que los Cristianos guardaban el domingo o primer día de la semana, esta en 1 Corintios 16:1-2, si los cristianos hubieran guardado el sábado, Pablo les hubiera dicho que hicieran sus colectas ese día, en cambio les dice que las hagan el primer día de la semana.

“Hoy en día solamente hay dos cuerpos religiosos que creen en la Biblia, que no obedecen el mandamiento de Pablo en cuanto tomar sus colectas semanales en el primer día de la semana, los adventistas y los judíos. Ellos hacen sus colectas semanales en día de Sábado, porque se reúnen ese día” Rdo. Jose Giron, Los Adventistas del Septimo Dia y sus doctrinas, Vida p. 63.

El día del Señor es el domingo Instituido por Dios

22 La piedra que desecharon los constructores
ha llegado a ser la piedra angular.
23 Esto ha sido obra del Señor,
y nos deja maravillados.
24 Éste es el día en que el Señor actuó;
regocijémonos y alegrémonos en él. Salmo 118:22-24

Sabemos que la piedra desechada por los arquitectos es Cristo, después de que el fue rechazado (crucificado) por los guías de su nación el vino a ser la piedra angular y esta profecía se cumplió cuando se dio la resurrección.

Pedro dijo a los judíos después de la resurrección:

10 Sepan, pues, todos ustedes y todo el pueblo de Israel que este hombre está aquí delante de ustedes, sano gracias al nombre de *Jesucristo de Nazaret, crucificado por ustedes pero *resucitado por Dios.11 Jesucristo es "la piedra que desecharon ustedes los constructores, y que ha llegado a ser la piedra angular" Hechos 4:10-11

Al levantar el Padre a Jesús de entre los muertos, hizo la cosa más maravillosa, de la que habla el Salmo 118 y esta obra se realizo el Domingo:

9 Cuando Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, de la que había expulsado siete demonios. Marcos 16:9

Este fue el día que hizo el Señor (עשׂה) aquí en el original se ve más fuerte el significado que es “hacer”.

El domingo es el día en que la iglesia de Cristo se regocija y alegra por la resurrección, el día instituido o hecho por Dios, cumpliendo cabalmente la profecía del Salmo 118.

La hermenéutica histórica también está a favor de dicha interpretación porque “día de Señor” se refiere exclusivamente al Domingo.

Solo voy a poner dos fuentes cristianas una de ellas, posiblemente más antigua que el libro de Apocalipsis y otra tan antigua como el libro:

“Y en el día del Señor congregaos y partid el pan y dad gracias” La Enseñanza de los Apóstoles, 14.

“Por lo tanto, si aquellos que mas antes fueron instruidos de acuerdo con el orden antiguo, han llegado a la posesión de una nueva esperanza, YA NO OBSERVANDO LOS SABADOS, MAS VIVIENDO EN LA OBSERVANCIA DEL DIA DEL Señor, en el cual nuestra vida se levanto por el y por su muerte… ¿Cómo podremos vivir sin él… así que YA NO OBSERVAMOS MAS EL SABADO según la costumbre judía… pero observad todos vosotros el sábado de una manera espiritual, regocijándonos en la meditación de la ley, NO EN EL DESCANSO DEL CUERPO…. Y después de la observancia (espiritual) del sábado, que cada UN AMIGO DE CRISTO GUARDE EL DIA DEL SENOR COMO DIA DE FIESTA, EL DIA DE RESURRECCION” Epístola de San Ignacio a los Magnesianos, Capitulo 9.
y que piensas sobre Isaias 66:22-23???? quedo abolido el sábado????

me lo podrias explicar por favor, espero tus respuesta!!!
 
Re: El sabado abolido

No quise mentir, me equivoque otros foristas adventistas explicaron el texto que citas.

Me alegra que reconozcas que ese Dicionario "Biblico" adventista es solo un comentario y por inferencia tuya equivocado.

Elavivador:

Nuevamente equivocandote en el otro post dijiste lo que leiste en EL COMENTARIO BIBLICO ADVENTISTA y ahora te refieres a el como DICCIONARIO
 
Re: El sabado abolido

...El caso es que los sectarios usan las mismas tretas para tratar de marear al atento lector que quiere saber la verdad. Cuando logran su cometido, entonces te dejan caer su propaganda.. Pos así, ¡hasta yo les puedo hacer creer que la luna es de queso!

Cristo es nuestro reposo, y en Él todos los días son de reposo en el Señor, no solo un solo día. Él cumplió en Su vida la ley judía, y más que eso... Cristo es el Cordero pascual, la expiación de nuestros pecados.

Quien quiera ceñirse a una ley de letra muerta, ya sabe que se ciñe a la maldición de una ley imposible de cumplir.
 
Re: El sabado abolido

No quise mentir, me equivoque otros foristas adventistas explicaron el texto que citas.

Me alegra que reconozcas que ese Dicionario "Biblico" adventista es solo un comentario y por inferencia tuya equivocado.


Elavivador:


No te alegres tan a la ligera a causa de mis declaraciones. Yo no dije que el CBA esta equivovado.

Lee mis declaraciones y comentalas si gustas pero en su contexto.

Por si no me explique te lo aclaro:

Cada adventista puede usar distintos argumentos para apoyar el punto en diisputa. Siendo asi, los autores del CBA, lo expondran de una forma. Y asi cada adventista participante dara su aporte.

Lo mismo hacen ustedes los enemigos de los diez mandamientos, unos dan un argumento otros dan otro, pero todos coinciden en pisotear esos diez mandamientos en el nombre de Jesus.

Por ejemplo yo ni tengo el CBA ni el DBA. PERO TENGO LA BIBLIA .

Y la biblia dice que la ley de Dios es Santa el mandamiento santo justo y bueno y que san Pablo se delitaba en la Ley de Dios.
Lo puedes ver en Romanos 7:12 y 22
 
Re: El sabado abolido

Amigo querido no soy ningun sisepuede, pero soy "todo lo puedo en Cristo que me fortalece" y deja a ese adventista y aprende a debatir con evangelicos como yo.

Lo que escribire a continuacion es una adaptacion de parte de libor de Robert D. Brinsmead.

El significado de cheirographon como pagaré es sólo un significado de la palabra
en el idioma griego no bíblico
. Lenski señala que cheirographon no siempre se refiere a un
documento de deuda, sino que puede referirse a un contrato laboral, a un documento que concede autoridad para actuar y hasta para celebrar acuerdos comerciales. (Véase R. C. H. Lenski.
The Interpretation of St. Paul´s Epistles to the Colossians, to the Thessalonians, to Timothy,
to Titus and to Philemon, p. 114.)

Por lo tanto, conduce a una errónea interpretación decir que cheirographon significa un instrumento para recordar o registrar
una deuda. Significa simplemente un documento escrito. La clase de documento escrito al que
alude Colosenses 2:14 debe ser establecida por su contexto.
No se nos ha dejado en duda en cuanto a la clase de documento escrito al que se refiere Pablo. El
cheirographon consiste de "ordenanzas", "decretos" (de la palabra griega dogmasin). Colosenses
2:14 no está describiendo un documento que hemos firmado, mucho menos escrito, sino algo que
ha sido escrito en decretos divinos
. La misma palabra dogmasin aparece en Efesios 2:15, en que
Pablo obviamente discute el ministerio mosaico de la ley. Que Colosenses 2:14 y Efesios 2:15
tienen que ver con el mismo documento queda indicado por la siguiente comparación:

Colosenses 2:14: ... anulando el acta de los decretos que había contra nosotros,
que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz.

Efesios 2:15: ... aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los
mandamientos expresados en ordenanzas.

El Comentario Adventista del Séptimo Día presenta una explicación más sobria de
Colosenses 2:14 que la de Miguel Loaiza, Marcelino, Deneto y todos los demas foristas que
adventistas de este foro.

El Comentario reconoce que tanto Colosenses 2:14 como Efesios 2:15 discuten la ley
mosaica.( Véase Francis D. Nichol, ed. The Seventh-day Adventist Bible Commentary, 7:204).

Bendiciones


Elavivador:

Pues no contestaste mis simples preguntas. Te las volvere a repetir.
 
Re: El sabado abolido

]ELavivador:

Estoy tratando de entenderte.

Se que Jesus fue clavado en la cruz, quieres decir que la LEY se clavo en la cruz juntamente con Jesus ?

Tambien se que Jesus llevo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, quieres decir que junto con nuestros pecados llevo la LEY A LA CRUZ, como parte del pecado ?

Por favor explica.
 
Re: El sabado abolido

Este día en particular estaba dirigido o devotamente cuidado del Señor Jesucristo

1.- El uso en el NT de la palabra Señor se refiere casi sin excepción a Cristo. Aquí el argumento se vuelve más fuerte porque la palabra “del Señor” (κυριακῇ ) solo se utiliza otra vez en el NT exclusivamente a Cristo ver 1 Corintios 11:20

el término "κυριακῇ" esta en adjetivo, quiere decir que es una cualidad o pertenencia del Señor, y esta ligado a la palabra "hemera" (día) por lo tanto habla del día pertenenciente a Cristo, y la biblia solo habla de pertenencia de sábado no de domingo.

"Y sobre el monte Sinai descendistes, y hablastes con ellos desde el cielo, y disteles juicios rectos, leyes verdaderas y estastutuso y mandamientos buenos: Y notificasteles el sabado tuyo" Nehemias 9:13-14.

Ezequiel 20:20 "y santificad mis días de reposo, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios."

Mateo 12:8 "porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo."

Juan 17:17 "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad."




2.- Si se hubiera querido referir al sábado judío, simplemente se hubiera puesto sábado.

No hermano, porque si el texto dijera sábado, simplemente la gente diría que Juan recibió la visión en sábado y no que este día sigue en vigencia. Además el término kurike está en adjetivo, por lo tanto no es el domingo, porque en toda la biblia no se dice que Cristo sea el Seño del domingo o alguna frase como "el domingo tuyo"

3.- El Señor Jesucristo resucito un domingo y los cristianos siempre guardaron este día.

Hechos 20:7 "El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche."

No estaban celebrando la resurreción, el mismo texto dice que "Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente" ¿pero estaban partiendo el pan? si, como todos los días (Hechos 2:46), y eso también incluye el sábado.

1Corintios 16:2 "Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas."

Aquí en la reina valera omiten la frase "en casa", cada uno debía apartar un poco de dinero en su casa, pero el texto nunca habla de un traslado de la santidad del sábado al domingo, solo lo que dice "aparte dinero en casa el primer día de la semana".

4.- Por lo tanto se hace referencia al domingo.

No hermano, no se refiere a domingo.

“Es interesante notar que en Grecia el primer día de la semana se llama jemera kuiake (el día del señor)” Comentario al Nuevo Testamento, Apocalipsis, Simon J. Kistemaker, p.109, nota 41

Hermano, aquí simplemente te estás basando en una interpretación que le dió una persona al término "kuriake", pero la biblia nunca dice que ese día le pertenesca a Cristo.

Además sabemos que el día del señor es el domingo porque viene de dos raíces latinas “diez” “dominica” que significa “Día del señor”.

¿el griego viene del latín?

Un ejemplo claro de que los Cristianos guardaban el domingo o primer día de la semana, esta en 1 Corintios 16:1-2, si los cristianos hubieran guardado el sábado, Pablo les hubiera dicho que hicieran sus colectas ese día, en cambio les dice que las hagan el primer día de la semana.

Yo puedo decir que no les dijo el sábado porque todos iban a estar en la iglesia y además descanzando, y para no molestarlos Pablo les dice que mejor se haga el primer día de la semana.

“Hoy en día solamente hay dos cuerpos religiosos que creen en la Biblia, que no obedecen el mandamiento de Pablo en cuanto tomar sus colectas semanales en el primer día de la semana, los adventistas y los judíos. Ellos hacen sus colectas semanales en día de Sábado, porque se reúnen ese día” Rdo. Jose Giron, Los Adventistas del Septimo Dia y sus doctrinas, Vida p. 63.

Esta no era la colecta semanal “regular”, sino una donación especial reunida entre las iglesias gentiles para las pobres de Jerusalén. Pablo iba a llevar esa donación con un representante de cada zona, para entregar esa muestra de amor. Léase 1 Corintios 16:3,4; Romanos 15:24-28; también se refieren a este caso 2Corintios 8:1-4 y 2 Corintios 9:1-5.

El día del Señor es el domingo Instituido por Dios

22 La piedra que desecharon los constructores
ha llegado a ser la piedra angular.
23 Esto ha sido obra del Señor,
y nos deja maravillados.
24 Éste es el día en que el Señor actuó;
regocijémonos y alegrémonos en él. Salmo 118:22-24

Sabemos que la piedra desechada por los arquitectos es Cristo, después de que el fue rechazado (crucificado) por los guías de su nación el vino a ser la piedra angular y esta profecía se cumplió cuando se dio la resurrección.

Un texto de supuesto lenguaje favorable no quiere decir nada, aca no dice regocijarnos en el día, sino en Cristo.

Pedro dijo a los judíos después de la resurrección:

10 Sepan, pues, todos ustedes y todo el pueblo de Israel que este hombre está aquí delante de ustedes, sano gracias al nombre de *Jesucristo de Nazaret, crucificado por ustedes pero *resucitado por Dios.11 Jesucristo es "la piedra que desecharon ustedes los constructores, y que ha llegado a ser la piedra angular" Hechos 4:10-11

Hermano está usando un argumento demaciado rebuscado.

Al levantar el Padre a Jesús de entre los muertos, hizo la cosa más maravillosa, de la que habla el Salmo 118 y esta obra se realizo el Domingo:

9 Cuando Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, de la que había expulsado siete demonios. Marcos 16:9

hermano ¿que tiene que ver eso?

Este fue el día que hizo el Señor (עשׂה) aquí en el original se ve más fuerte el significado que es “hacer”.

El domingo es el día en que la iglesia de Cristo se regocija y alegra por la resurrección, el día instituido o hecho por Dios, cumpliendo cabalmente la profecía del Salmo 118.

¿Donde sale en la biblia lo que subrayé en tu declaración?

“Y en el día del Señor congregaos y partid el pan y dad gracias” La Enseñanza de los Apóstoles, 14.

Juan 17:17 "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad."

Y la palabra de Dios no habla de esto

“Por lo tanto, si aquellos que mas antes fueron instruidos de acuerdo con el orden antiguo, han llegado a la posesión de una nueva esperanza, YA NO OBSERVANDO LOS SABADOS, MAS VIVIENDO EN LA OBSERVANCIA DEL DIA DEL Señor, en el cual nuestra vida se levanto por el y por su muerte… ¿Cómo podremos vivir sin él… así que YA NO OBSERVAMOS MAS EL SABADO según la costumbre judía… pero observad todos vosotros el sábado de una manera espiritual, regocijándonos en la meditación de la ley, NO EN EL DESCANSO DEL CUERPO…. Y después de la observancia (espiritual) del sábado, que cada UN AMIGO DE CRISTO GUARDE EL DIA DEL SENOR COMO DIA DE FIESTA, EL DIA DE RESURRECCION” Epístola de San Ignacio a los Magnesianos, Capitulo 9.

Juan 17:17 "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad."

Y la palabra de Dios no habla de esto.

Hermano ¿cree usted que el domingo es el nuevo día del Señor en el nuevo pacto? espero su respuesta.

Cuidece! :spidey:
 
Re: El sabado abolido

Por lo visto, los sectarios domingistas se resisten a creer lo que dice la biblia en favor de lo que dice el papa y la mala interpretacion biblica....

que Dios los ilumine
 
Re: El sabado abolido

El día del Señor (Nuevo post en mi blog respecto al Adventismo, no pertenece a la serie de refutaciones que estoy escribiendo).

Las palabras “El día del Señor” solo se encuentran una vez en el NT en el libro de Apocalipsis:

“En el día del Señor vino sobre mí el Espíritu, y oí detrás de mí una voz fuerte, como de trompeta” Ap. 1:10.

Voy a probar que aquí se hace referencia al Domingo cristiano y no al Sábado como creen los adventistas.

Este día en particular estaba dirigido o devotamente cuidado del Señor Jesucristo

1.- El uso en el NT de la palabra Señor se refiere casi sin excepción a Cristo. Aquí el argumento se vuelve más fuerte porque la palabra “del Señor” (κυριακῇ ) solo se utiliza otra vez en el NT exclusivamente a Cristo ver 1 Corintios 11:20

2.- Si se hubiera querido referir al sábado judío, simplemente se hubiera puesto sábado.

3.- El Señor Jesucristo resucito un domingo y los cristianos siempre guardaron este día.

4.- Por lo tanto se hace referencia al domingo.

“Es interesante notar que en Grecia el primer día de la semana se llama jemera kuiake (el día del señor)” Comentario al Nuevo Testamento, Apocalipsis, Simon J. Kistemaker, p.109, nota 41

Además sabemos que el día del señor es el domingo porque viene de dos raíces latinas “diez” “dominica” que significa “Día del señor”.

Un ejemplo claro de que los Cristianos guardaban el domingo o primer día de la semana, esta en 1 Corintios 16:1-2, si los cristianos hubieran guardado el sábado, Pablo les hubiera dicho que hicieran sus colectas ese día, en cambio les dice que las hagan el primer día de la semana.

“Hoy en día solamente hay dos cuerpos religiosos que creen en la Biblia, que no obedecen el mandamiento de Pablo en cuanto tomar sus colectas semanales en el primer día de la semana, los adventistas y los judíos. Ellos hacen sus colectas semanales en día de Sábado, porque se reúnen ese día” Rdo. Jose Giron, Los Adventistas del Septimo Dia y sus doctrinas, Vida p. 63.

El día del Señor es el domingo Instituido por Dios

22 La piedra que desecharon los constructores
ha llegado a ser la piedra angular.
23 Esto ha sido obra del Señor,
y nos deja maravillados.
24 Éste es el día en que el Señor actuó;
regocijémonos y alegrémonos en él. Salmo 118:22-24

Sabemos que la piedra desechada por los arquitectos es Cristo, después de que el fue rechazado (crucificado) por los guías de su nación el vino a ser la piedra angular y esta profecía se cumplió cuando se dio la resurrección.

Pedro dijo a los judíos después de la resurrección:

10 Sepan, pues, todos ustedes y todo el pueblo de Israel que este hombre está aquí delante de ustedes, sano gracias al nombre de *Jesucristo de Nazaret, crucificado por ustedes pero *resucitado por Dios.11 Jesucristo es "la piedra que desecharon ustedes los constructores, y que ha llegado a ser la piedra angular" Hechos 4:10-11

Al levantar el Padre a Jesús de entre los muertos, hizo la cosa más maravillosa, de la que habla el Salmo 118 y esta obra se realizo el Domingo:

9 Cuando Jesús resucitó en la madrugada del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, de la que había expulsado siete demonios. Marcos 16:9

Este fue el día que hizo el Señor (עשׂה) aquí en el original se ve más fuerte el significado que es “hacer”.

El domingo es el día en que la iglesia de Cristo se regocija y alegra por la resurrección, el día instituido o hecho por Dios, cumpliendo cabalmente la profecía del Salmo 118.

La hermenéutica histórica también está a favor de dicha interpretación porque “día de Señor” se refiere exclusivamente al Domingo.

Solo voy a poner dos fuentes cristianas una de ellas, posiblemente más antigua que el libro de Apocalipsis y otra tan antigua como el libro:

“Y en el día del Señor congregaos y partid el pan y dad gracias” La Enseñanza de los Apóstoles, 14.

“Por lo tanto, si aquellos que mas antes fueron instruidos de acuerdo con el orden antiguo, han llegado a la posesión de una nueva esperanza, YA NO OBSERVANDO LOS SABADOS, MAS VIVIENDO EN LA OBSERVANCIA DEL DIA DEL Señor, en el cual nuestra vida se levanto por el y por su muerte… ¿Cómo podremos vivir sin él… así que YA NO OBSERVAMOS MAS EL SABADO según la costumbre judía… pero observad todos vosotros el sábado de una manera espiritual, regocijándonos en la meditación de la ley, NO EN EL DESCANSO DEL CUERPO…. Y después de la observancia (espiritual) del sábado, que cada UN AMIGO DE CRISTO GUARDE EL DIA DEL SENOR COMO DIA DE FIESTA, EL DIA DE RESURRECCION” Epístola de San Ignacio a los Magnesianos, Capitulo 9.


no saques conclusiones sin antes investigar. aqui te traigo el significado de los terminos originales de apocalipsis 1:10 y podras darte cuen ta que no se refiere a domingo. si deseas colocalo en tu blog o dejame ir y refutarte con el en tu blog, pero con la condicion de que no lo edites para que el debate sea justo en tu blog.



La Biblia textual traduce Apoc. 1: 10 de la siguiente manera:

Estuve en espíritu en el día dominical, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta.

Nos dedicaremos a evaluar solo la expresión “día dominical” que esta versión sugiere, por tanto preguntémonos ¿está correcto traducir de esta manera? Parece que eso es lo que piensan los traductores de esta Biblia, pues en una nota de pie de plana explican su fundamento: “Gr. Kuriake hemera= día Señorial, o Dominical- 1ª de Cor. 11: 20[1]”. Preguntemos ¿es verdad la afirmación anterior, puede el término griego Kuriake traducirse libremente como señorial, domingo o dominical? Hagamos una evaluación de esto a la luz de las evidencias textuales históricas.

La exégesis Bíblica: esta comprende un cuidadoso estudio de los términos que forman un pasaje bíblico, buscando el significado original, especialmente la connotación que tuvo para el escritor que usó una frase o palabra determinada con un propósito determinado, como también el que percibieron aquellos que fueron los primeros lectores de los textos sagrados. Esta herramienta busca el significado “original” no el que evolucionó con el correr de los años y siglos, porque los muchos siglos también trajeron muchas interpretaciones, si nos dejamos llevar por las interpretaciones de los años y siglos posteriores a un escrito bíblico ya no estamos haciendo exégesis bíblica, sino interpretación, no estamos buscando cuál fue el pensamiento y la idea que estaba en la mente del escritor original, lo que el Espíritu Santo quiso comunicar sino lo que otros posteriormente pensaron de un texto determinado de la Biblia, esto último jamás ha sido y jamás será “exégesis bíblica[2]”.

Kuriake en la Biblia y literatura extrabíblica. En Apoc. 1: 10 Juan para decir “día del Señor escribió en griego ejn th`/ kuriakh`/ hJmevra/[3] en te kuriake hemera, literalmente: -en el del Señor día- o mas bien “en el día del Señor”, el problema en este texto lo ofrece el término ya mencionado kuriake, que por siglos se ha considerado, por algunos, como legitima traducción la acepción: domingo o dominical, pero me parece que es la primera vez que una versión de la Biblia la considera como exegéticamente correcta tal traducción de kuriake. Evaluemos esto a la luz de las evidencias.

Kuriake es lo que se llama un término “hapax legomena”, es decir aparece solo una vez en todo el libro de Apocalipsis y solo dos veces en todo el Nuevo testamento (Apoc. 1: 10; 1ª de Cor. 11: 20), esto último obliga al investigador a tener que buscar luz sobre el significado de este término en la literatura contemporánea al NT (nuevo testamento), para determinar su carga semántica.

Kuriakos del cual se forma el genitivo kuriake, proviene de la raíz kurios que significa Señor, amo, autoridad[4] este es el vocablo por excelencia para traducir el sagrado nombre hebreo de Dios “Jehová-hwhy en la versión griega del Antiguo testamento llamada Septuaginta (LXX); kuriakos es la forma adjetival de kurios, indicando posesión “lo que es o pertenece al señor[5]”.

No se ha encontrado el uso de kuriakos antes del siglo I antes de Cristo (aC), la primera referencia extrabíblica de esta palabra procede de Egipto, de un documento fechado el año 68 dC, el cual dice en griego así: “tais kurakais psefois, ton kuriakon logon”, en las dos veces que se menciona kuriakos se hace referencia al emperador, son las palabras/ordenes y tesoro/cuentas del señor-kuriakos (emperador), notemos como el término en discusión es usado aquí para referirse a personas de rango o autoridades y no para rotular a un día determinado, kuriakos designa lo que pertenece a una persona investida de autoridad.
En este contexto de adjetivo de posesión es que Sn. Pablo escribirá sobre la cena del Señor en griego kuriake deipon. La glotonería y la embriaguez no son parte de la cena del o según el Señor (kuriake deipon), les dice Pablo a los Corintios (1ª de Cor. 11: 19- 22). Como en el documento egipcio del año 68 dC kuriakos define a una persona investida de autoridad, en estos contextos es imposible traducir kuriakos como domingo o dominical, veamos los siguientes ejemplos tomados de la literatura cristiana contemporánea: Papías (60- 130dc) escribirá sobre “logiwn kuriakwn,” o dichos/oráculos del Señor[6] (Jesús), en Papías se usará kuriakos no menos de seis veces para hablar de lo que pertenece al Señor.

Ignacio de Antioquía en su carta a los magnesianos 8, 9 exhorta a los cristianos a no vivir según el judaísmo, en prácticas antiguas: porque los profetas divinos según Cristo Jesús vivieron (ezhsan)…no sabatizando el sábado (sabbatizontes; con esta expresión se refiere a la manera legalista judía de guardar el sábado[7]), sino viviéndolo (zwntes; participio presente activo, nominativo plural masculino del verbo Zao- vivir) según el Señor (kata kuriken)[8], notemos que Ignacio llama a guardar el sábado según el Señor (kata kuriaken), qué contradicción habría sido si con kuriake se refiriera al domingo, observemos que Ignacio cita a los “profetas que vivieron según Cristo” y muchos de ellos guardaron fielmente el sábado como día de adoración y llamaron al pueblo a guardarlo fielmente (Isaías 56: 2- 7; 58: 13, 14; 66: 22, 23. Jer. 17: 22. Ezq. 20: 12, 20, 21).

La Didajé (150 dc) se refiere a aquello que se hace “según el Señor- kuriake kuriou[9]”.Ireneo (125- 200 dc) usará kuriake para referirse a las parábolas del Señor, Clemente (155- 220 dc) de Alejandría usará kuriakos más de veinte veces, para hablar de la “casa del Señor-kuriake[10].

En todos los textos vistos la evidencia indica sin duda que Kuriake no significaba para ellos: domingo o dominical, sino aquello que pertenecía o se practicaba según el Señor.

Es cierto que Justino Mártir en su apología llama al domingo “el Día del Señor”, lo sorprendente es ver como escribió él de su propia mano en griego, él escribe:
te tou eliou legomene hemera[11]
su traducción literal es: en el que llamamos día del sol. En esta frase no aparece ni kurios, ni kuriakos, sino eliou (de “Elios”) que significa sol y no Señor, Justino en su Apología está identificando al domingo con el nombre que los paganos lo llamaban, a saber: día del sol.

Conclusiones. En todos los ejemplos estudiados, el significado de “domingo o dominical” que se le atribuye a kuriakos es totalmente ajeno y anacrónico (fuera de época legítima), será recién en el siglo IV dc que este vocablo cobrará un nuevo significado: el de Domingo y dominical, por que supondrán (los cristianos de esta época y posteriores) que siempre el domingo fue llamado así desde los tiempos apostólicos. Es decir los traductores de la Biblia Textual (en este caso) le están dando a un término del siglo I dc el significado que se le dio en el siglo IV dc, pasando por alto las evidencias de fines del siglo I dc y comienzos del siglo II dc que contradicen la traducción por ellos dada[12], eso raya en lo deshonesto, especialmente cuando se trata de traducir “la Palabra de verdad de Dios”.

Se sabe que el primer documento cristiano que llamó al domingo “día del Señor” fue el seudoepigráfico (falso) Evangelio según Sn. Pedro, 9- 12 allí se llama al domingo kuriake, sin embargo no prueba que sea correcto lo que ha hecho este documento, ya que es de clara tendencia doceta, pues tácitamente niega la humanidad de Cristo[13], tal cosa no aboga en nada a favor de la ortodoxia doctrinal del citado documento, sí muestra el insipiente germen de lo que estallaría en el siglo III dc y IV dc.

Será el papa Silvestre I (314- 337 dc) en el siglo IV dc quien acuñará oficialmente la expresión “día del Señor” para el domingo.

Evidencia bíblica. A la iglesia ni a hombre alguno se le dio jamás la autoridad de atribuirle al Señor el día que se le antojara, eso es prioridad exclusiva de Dios, de hecho el que infaliblemente puede definir este asunto e Jesús mismo, para lo cual tenemos evidencia de tres evangelista que registraron para nuestro bien las palabras textuales de Jesús al respecto:

Sn. Mateo 12: 8: porque el Hijo del hombre es Señor (kurios) del sábado.
Sn. Marcos 2: 28: así el Hijo del hombre es también Señor (kurios) del sábado.
Sn. Lucas 6: 5: y les dijo: “el Hijo del hombre es Señor (kurios) del sábado.

Todas las citas anteriores fueron tomadas de la Biblia Reina Valera 2000. Consulte las Biblias: Reina Valera 1978, la actualizada 1990, Reina Valera 1995, Reina Valera 2000, Biblia Nueva versión internacional 1999, la Biblia de Jerusalén 1975, Reina Valera 1909, Reina Valera 1960 ( donde los asteriscos dicen : aquí equivale a sábado), el Nuevo testamento interlineal griego- español, incluso la Biblia textual 1999, en todas ellas se lee que Jesús se declaró Señor del sábado. Nunca, jamás, no existe ni siquiera una tenue insinuación indirecta, que Jesús sea, en cuanto a día de adoración se refiere, Señor de otro día que no sea el sábado.

Por eso Juan sin temor registró en Apoc. 1: 10 que él estuvo en el día del Señor (kuriake), no el día escatológico el cual es ligeramente diferente (hemera kuriou), sino en el día que Cristo mismo se auto definió como Señor, a saber el sábado. Invitamos a los lectores a buscar en la Palabra infalible de Dios,( no en las opiniones de los hombres finitos y falibles, amantes de sus teorías más que de Dios,) una definición clara y concisa, donde Cristo mismo diga que su día es el domingo y no el sábado.

Creo que como la Biblia no aprueba al domingo como el día de Cristo y de adoración cristiana, parece que algunos no están hallando mejor camino que cambiar lo que la Biblia dice y su legitima traducción “textual”, para que seguir con mi doctrina favorita, es más fácil cambiar la Biblia que cambiar de idea, doctrina, iglesia, etc.
 
Re: El sabado abolido

para el hermano Deneto.

Segun ese razonamiento de que debemos guardar el domingo por q Cristo resucitò en domingo verdad, entonces deberiamos de guardar el viernes porq Cristo murio un viernes.

¿Que es mas importante, la muerte o la resurreccion?

La resurrecion dices? pues si Cristo no hubiese muerto no hubiese resucitado. LAS DOS SON IMPORTANTES, aqui la cuestion no es guardar el dia en q el murio o resucitó, si no el dia q el bendijo y q el mismo guardo.

Te prometi un analis de esto, esto es un anticipo no mas, tenme un poco de paciencia no mas