EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Hola Dabar,

Primero quiero reconocer y agradecerte el respeto que mostraste con el tema de las ordenanzas del templo.

Por otro lado, con respecto a la pregunta sobre el bautismo en el Libro de Mormón ya la respondí desde mi primer post de este epígrafe, ésa es la respuesta, eso es en lo que creemos, no entiendo qué más quieres.

He tratado de aclarar la mezcla de premisas y frases que usas en tus comentarios y aunque las expliqué, tú sistemáticamente o las ignoras o las volteas y luego cuando intento explicar cada una de ellas presentas el error como si fuera mío. Yo no intento sicoanalizarte, pero sí he hecho un análisis más bien semántico de tus propuestas y sigo en mi posición. Cualquier lector podría verlo sobre todo si se toman en consideración dos cosas:

1. Que tú conoces la doctrina de la Iglesia, por lo que no habría necesidad de explicártela desde las bases, pero allí es donde enredas las cosas, como cuando dijiste al principio: Creo que hasta aquí estamos de acuerdo, y pues resulta que no estamos de acuerdo, entonces un lector no conocedor de nuestra doctrina fácilmente puede llegar a la conclusión de que nuestra doctrina es anacrónica e incoherente, y como tú aduces, tomada de la Biblia, cuando no es así, y

2. Al conocer los principios y doctrinas de la Iglesia se puede identificar precisamente lo que haces con tus comentarios, por eso no veo problema en volver a presentar la doctrina sobre este tema.

Nota: Claro que he hecho una apología o defensa tipo abogado, como dice CLASICKO, porque veo un doble discurso en Dabar al decir que tiene una pregunta doctrinal (real, sincera, honesta, que es lo que parece decir inicialmente) y cuando se le da la respuesta, sigue escribiendo como si no se le hubiera dado y se le hubiera evadido su pregunta, y presenta falsas premisas o principios de la doctrina mormona (como expliqué en el párrafo anterior) y obtiene el objetivo de demostrar su punto de discrepancia doctrinal, (que le gusta expresar en el foro como pasatiempo), eso es a lo que me refiero cuando uso el término “doble discurso”, si ese no es el término correcto, lo lamento, no se me ocurre otro por el momento.

Bien, volviendo al tema:

Pregunta: ¿Por qué el Libro de Mormón enseña sobre el bautismo antes de la venida de Cristo?

Respuesta: Porque corresponde a la doctrina y creencia de que el bautismo, parte esencial del Evangelio de Jesucristo y por ende del Plan de Salvación del Padre, se enseñó al hombre desde Adán hasta la actualidad en cada periodo (llamado dispensación) en donde hubo profetas de Dios sobre la tierra, incluyendo el tiempo en el que el hombre se rigió por la ley mosaica.

Profetas y Escrituras que lo mencionan:

Adán: Moisés 6:52-66

Enoc: Moisés 7:11

Noé: Moisés 8:24

Isaías: Isaías 48 (según el Libro de Mormón, 1 Nefi 20:1):

Pregunta: ¿Cómo explicamos que esa doctrina no esté en la Biblia?

Respuesta: Por causa de las apostasías cuando se quitaron cosas claras y preciosas de los textos bíblicos.

Explicación sobre la doctrina de las apostasías y restauraciones:

Creemos que Dios ha llamado profetas para enseñar Su Plan de Salvación a Sus hijos desde Adán hasta nuestros días. Al tiempo en que hubo profetas sobre la tierra se le denomina dispensación. Creemos también que después de cada dispensación hubo una apostasía, seguida por una restauración encabezada por un profeta por el cual nombramos esa dispensación. El orden de las dispensaciones principales es el siguiente:

1. Dispensación de Adán,
2. Dispensación de Enoc,
3. Dispensación de Noé,
4. Dispensación de Abraham,
5. Dispensación de Moisés,
6. Dispensación de Jesucristo y los apóstoles,
7. Dispensación del cumplimiento de los tiempos (José Smith).

Como bien saben Apostasía es una palabra que en el uso secular griego de la época de Pablo significa cambio en la forma de gobierno, la cual trae una pérdida de la verdad y autoridad para gobernar los asuntos o negocios de Dios. Eso significa que sobreviven muchas de las verdades del evangelio pero se pierden otras. El autor de la apostasía tanto personal como las del pueblo de Dios es Satanás quien pervierte la vías del Señor influyendo en los hombres, y Dios permite esto por causa del albedrío que Él dio y respeta desde el principio, pero advierte de ello por medio de los profetas.

Después de cada periodo de apostasía Dios llamó a otro profeta para restaurar el evangelio. Luego de Abraham, Isaac, Jacob y José, los hebreos cayeron en una apostasía en Egipto. Moisés fue llamado a sacar a Israel de Egipto y efectuar una restauración de las verdades perdidas. Por causa del nivel espiritual del pueblo se les dio una la ley menor o preparatoria. Pero creemos que esa ley no remplazó los principios del evangelio, sino que ajustó al pueblo en una ley más estricta y rutinaria de ordenanzas exteriores que les permitía recordar que debían mantenerse como el pueblo escogido del Señor. Desde el último profeta del Antiguo Testamento, Malaquías, hasta Jesús transcurrieron como 4 siglos. En ese periodo de apostasía se tergiversaron varias de las leyes de Moisés y se perdieron muchos escritos o libros de profetas de la época del A.T. y así se perdieron muchas verdades clara y preciosas de la Biblia, las cuales unidas a lo mismo que ocurrió con el N.T. son la base de la confusión doctrinal de los cristianos hasta el día de hoy. Dentro de las verdades que se perdieron del Antiguo Testamento está la doctrina del bautismo.

Al presentarse el Libro de Mormón como parte de la restauración del evangelio en esta dispensación el mismo libro se presenta como referencia de la doctrina del bautismo en la época del A.T.

El primero en mencionar el bautismo en el Libro de Mormón fue Nefi (1 Nefi 10 y 11, entre el 600 y 592 a.C. y 2 Nefi 31, aprox. 550 a.C.), después Jacob (2 Nefi 9, entre 559 y 545 a.C.), luego inferimos que el rey Benjamín habla sobre esto en su magistral discurso (Mosíah 4, aprox. 124 a.C.), Alma resume los convenios del bautismo (Mosíah 18) y bautiza al pueblo de Limhi también (Mosíah 25 y 26, entre 147 y 122 a.C.), Alma, hijo (Alma 4-9; 15; 19; 32, entre 83 y 74 a. C.), Helamán (Alma 48; 62; 72-62 a.C.), Nefi, hijo de Helamán (Helamán 3; 5; 16, entre 43 y 6 a.C.), Nefi, hijo de Nefi (3Nefi 1; 7; 9; entre 1 al 34 d.C.), el Señor Jesucristo (3 Nefi 11; 12; 19; 21; 23; 26 y 27, 34 d.C.), Mormón (3 Nefi 30, 4Nefi 1, Mormón 3; 7 entre 326 y 385 d.C., Moroni 8 y 9 entre 400 y 421 d.C.), Moroni (Mormón 9; Eter 4 y 12; Moroni 6, entre 400 y 421 d.C.). Básicamente todos los profetas que escribieron le libro de Mormón mencionan el bautismo como esencial en el plan de redención del Señor.

(Sobre las enseñanzas del bautismo consignadas en estas escrituras podríamos hablar después si el ambiente lo permite.)

La pregunta forzosa entonces es cómo saber si esta doctrina es correcta o por el contrario es evidencia de un fraude doctrinal. La respuesta es siempre la misma:

3 He aquí, quisiera exhortaros a que, cuando leáis estas cosas, si Dios juzga prudente que las leáis, recordéis cuán misericordioso ha sido el Señor con los hijos de los hombres, desde la creación de Adán hasta el tiempo en que recibáis estas cosas, y que lo meditéis en vuestros corazones.
4 Y cuando recibáis estas cosas, quisiera exhortaros a que preguntéis a Dios el Eterno Padre, en el nombre de Cristo, si no son verdaderas estas cosas; y si pedís con un corazón sincero, con verdadera intención, teniendo fe en Cristo, él os manifestará la verdad de ellas por el poder del Espíritu Santo;
5 y por el poder del Espíritu Santo podréis conocer la verdad de todas las cosas.

(Libro de Mormón | Moroni 10:3 - 5)

Luego de recibir una respuesta directa de Dios mismo podemos saber que esto es cierto.

Para complementar, sin embargo, y a pesar de las apostasías, hay indicios que esta doctrina era parte de las prácticas de la época del Antiguo Testamento. Presento dos casos interesantes:

1. Por un lado tenemos el Mikveh judío. Quien lo recibía era considerado "un niño pequeño recién nacido" o "un niño de un día", de manera similar al principio de nacer de nuevo del Nuevo Testamento. El Mikveh era utilizado para varios lavamientos diferentes además de ser una ceremonia de iniciamiento. Todos ellos eran para una buena conciencia delante de Dios.

Según el pastor Cohen G. Reckart, se descubrió un “mikveh (ritual de bautismo de purificación en forma de pila bautismal) ubicado al sur del Templo cerca a las puertas de Huldah. Éste data al tiempo del Templo durante el tiempo de vida de Jesús y los Apóstoles. Éste estuvo cubierto por tierra durante siglos hasta que fue descubierto y excavado. En un tiempo cuando personas han fabricado toda clase de teorías sobre el bautismo y su origen, la verdad habla desde la tierra. Aquí está la prueba que el bautismo en agua tiene una antigua historia y no comenzó con Juan el Bautista.”

2. Otra referencia aun más antigua es la de los rollos del mar muerto, descubiertos entre 1947 y 1966 que contienen escritos que datan del 250 a.C. hasta el 66 d.C. Estos manuscritos han generado mucha controversia entre el mundo cristiano generando un debate de eruditos sobre ellos. Estos rollos corresponden a un grupo religioso llamado los esenios, judíos que vivían en Qumrán, a orillas del mar muerto, relativamente cerca de Jerusalén.

De acuerdo a los pergaminos los esenios tenían muchas cosas en común con los cristianos actuales: el bautismo, compartir los bienes comunales y aún más, una comida ritual que celebraban anticipando el día en que el Mesías los bendeciría y les daría pan y vino.

No considero que estos casos sean necesariamente definitivos para demostrar que el Libro de Mormón dice la verdad sobre la doctrina del bautismo, por ejemplo, puesto que los eruditos siguen discutiendo la interpretación de ellos cada cual desde su punto de vista, sin embargo no se puede ocultar que muchos de ellos (no mormones) han llegado a las conclusiones que ya expuse, y desde ese punto de vista esta es otra evidencia de que el Libro de Mormón es verdadero, y que su doctrina no es anacrónica, sino que es la verdad restaurada del evangelio de Jesucristo.

Espero haber contestado la pregunta inicial de manera más completa.

Un saludo.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Nota: Reconozco y agradezco que la intervención de Saiyark me dio pie para presentar el anterior post. Creo que con lo que ya se ha contestado la respuesta está completa. Entiendo que no estén de acuerdo muchas personas, pero esas son nuestras creencias. Si desean saber si son verdaderas la invitación de preguntarle a Dios está siempre abierta.

Dabar, si deseas podemos seguir con el tema de La Perla de Gran Precio, o como dijo CLASICKO podemos presentar la doctrina del bautismo en el Libro de Mormón, o sea qué es lo que se enseña allí al respecto.

Un saludo a todos.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Estimado hermano Zelph:

Nota: Reconozco y agradezco que la intervención de Saiyark me dio pie para presentar el anterior post. Creo que con lo que ya se ha contestado la respuesta está completa. Entiendo que no estén de acuerdo muchas personas, pero esas son nuestras creencias. Si desean saber si son verdaderas la invitación de preguntarle a Dios está siempre abierta.

Dabar, si deseas podemos seguir con el tema de La Perla de Gran Precio, o como dijo CLASICKO podemos presentar la doctrina del bautismo en el Libro de Mormón, o sea qué es lo que se enseña allí al respecto.

Un saludo a todos.

Por el contrario hermano Zelph, muchas gracias por los aportes erudicianos, y sobre los rollos del mar muerto, que nos trae por aqui. Efectivamente, alguna vez puse por aqui, un enlace, donde Las Sociedades Biblicas Unidas, reconocia la proxima aparicion de MAS Escrituras Biblicas, EXTRA canonicas (osea que no fueron incluidas en el Canon), como fruto de las investigaciones que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias, financia en varias formas, desde hacer ya muchas decadas atras.

Asi como en el caso del Bautismo, existen otras Doctrinas, que tambien estan documentadas en esos rollos, por lo menos a nivel secular. Esperemos pacientemente, que la voz "desde el polvo", salga a testificar estas verdades, para Gloria del Padre y de Jesucristo, para que el mundo halle testimonio firme del infinito Amor de Dios, que nunca dejo a ninguno de sus hijos, en ningun lugar, sino que llamo Profetas, para guiarlos de retorno a El...

Que El Padre y Dios de nuestro Señor Jesucristo le bendiga siempre...
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!


A los hermanos mormones​
.


Quiero decirles a los dos hermanos mormones que responden en éste tema que la pregunta que hice, que no es desde el punto doctrinal que tiene la iglesia en cuanto al bautismo y apoyan su doctrina mencionando al libro de Perla de Gran Precio, libro que ilustra para los mormones el sello de lo que le falta…según así lo expresan… sobre la Biblia y que casualmente ajusta la doctrina de: “la raza maldita de los hermanos de color”, ya que en la Biblia no se encuentra lugar que mencione cuál es la señal, y el otro tema es tomar el bautismo de Adán.
Me parece que deben una vez por todas separar, si creo o no en la doctrina, porque de esa manera me condicionan a preguntar y ustedes a responder con la mitad de la respuesta.
Les digo que el doble discurso estaría si yo hoy estaría testificando de todas las verdades doctrinales de la Iglesia.
El doble discurso estaría…si dijera lo que se conoce como testimonio, y por otra parte formulara preguntas en donde se debate justamente, conocer el porqué de algunas situaciones que se encuentra en las Escrituras, que además del testimonio le agregara mi consulta o duda.
Durante muchos años testifiqué al igual que ustedes con fuerza todo lo que se me cuestionara sobre la Iglesia.
Lo que no pueden decir que de mi boca o escritura en el foro, ha salido alguna frase que diga: “que la Iglesia es falsa o que el Libro de Mormón es falso”.
Tampoco he dicho que José Smith “no fue un profeta”.
Ahora, y presten atención a lo que digo:

¿Quien no me dejará que haga preguntas sobre la doctrina de la Iglesia?

¿Quién no me permitirá que cuestione algunos conceptos y vivencias de José Smith? Hoy le respondí a un mormón en cuanto a que el pecado de David, no era buscar mujer casada, sino que fue el derramar sangre inocente. Porque David sabía que “no se podía tomar mujer casada”.(TODAVIA NO SE DIO POR ALUDIDO A MI RESPUESTA)
Entonces: ¿Por qué José Smith tomó como esposas a mujeres que estaban casadas?
Esto es lo que pregunto sobre lo que existe o existió en la Iglesia.
Porque en el caso de José Smith, desobedeció fundamentalmente lo que se practicaba “de NO tomar como esposa a mujeres casadas.
¿No es un error lo dicho?
¿Actuaba correctamente el profeta?
¿Cometió pecando al casarse con mujeres desposadas?

¿Por qué no debo preguntar, como el tema del bautismo y que nadie me lo explicó con la referencia de Alma 25:15?

Han escrito que todas las dispensaciones se practicaron el bautismo, pero lo que pregunté y desde un primer momento lo expuse, es el porqué de una enseñanza en el libro de Mosiah, y años después en el libro de Alma, todavía se vivía con la ley
de Moisés, siendo que ésta última parte reconoce que se debía vivir ducha ley. Además, que la ley era en representación de lo que vendría, tal como era con el pueblo de Israel, para esa fecha.

Después no escriban que…dejo a ex profeso citas o preguntas o respuestas evadiendo sobre lo que escribieron.

He sacado muy buenas enseñanzas de la Iglesia, que todavía conservo en mi vida y en mi familia. He aprendido mucho en cuanto a la doctrina del Señor.
Pero ¿Quién no me permitirá que yo pregunte o cuestione algo de la Iglesia?
Ustedes saben muy bien que cualquier hermano que tenga un parecer como el mío es automáticamente tomado como un débil que se encamina a la apostasía. Constantemente son adiestrados los miembros para que formulen el testimonio, para que no salgan del carril de expresarlo, llevándolo a un sentimiento que se transforma en lo que hoy están proponiendo ustedes.
Pero ocurre que ustedes me ven primero como un mormón disidente, pero un mormón al fin, que por conocer la doctrina, digan… ¿Cómo estoy formulando o poniendo trabas -según sus ópticas – en los temas de la Iglesia Mormona?

Por eso cuando tocamos el tema de Perla de Gran Precio, ustedes toman a dicho libro como que queda por sentado la respuesta del bautismo, al mencionarlo, diciendo que contienen lo que NO contiene la Biblia. Que dicho libro es el “sello”, para confirmar la doctrina que no está claro o falta en la Biblia. Es ahí cuando debo preguntarle si lo tomamos para todos los temas. Y no se hagan como que no lo recuerdan, porque hace tiempo que vengo hablando de la señal de Caín y como lo explica la Perla de Gran Precio, o ¿se olvidó usted Zelhp, y hoy me propone ahondar sobre el libro?
Me parece que se discurre y usted deja en claro que maneja un doble discurso.

La validez de una respuesta no está en su creencia o en alguna teoría. Porque si estuviéramos en un grupo homogéneo, sí se puede dar por sentada la respuesta, pero al estar en un foro, ustedes tendrán sus fuentes y otra s denominaciones las suyas. Se habrán dado cuenta de que NUNCA SE LLEGA A UN EQUILIBRIO…o a decir tal respuesta es la correcta. Cuando mucho podremos despertar simpatías, pero no a una acuerdo total de que dicha respuesta es…correcta.

Y si a usted le molesta que diga que lo tomo por pasatiempo estar en el foro, délo por sentado porque es como decir… es mi creencia. Y no hay doble discurso tampoco.

He visto que en muchos temas, quieren apabullar con cientos de renglones cubiertos de citas y escrituras llevando al desgaste al los forista. Causa dolor de ojos seguir con lo que escriben, pero es una artimaña para confundir, como el caso de los que tratan sobre el, ”Libro de Mormón…es falso”, ya que han derivado en la poligamia o hablar de la ciencia etc. Etc.

Es característico de los mormones alegar un gran conocimiento, que por lo cierto es amplio, pero caen en sus errores…al hablar demasiado sobre puntos de doctrina, o por mejor decirlo, temas que hacen al conocimiento de las escrituras, en donde sabemos que podemos encontrar la vida eterna.
Ahora si alguien, un profeta un apóstol o quien pueda escribir y ser permitido editar en los libros de la Iglesia ¿Cómo se deben tomar esas palabras?
No jueguen ustedes ahora con el doble discurso al decir, que son sus opiniones y no lo dicen como doctrina. ¿Saben lo que dice Bruce R McConkie en cuanto a festejar la Navidad?... ¡Que es apostasía!
¿Se dan cuenta que también los líderes tienen un doble discurso?
Porque por un lado se los motiva a vivir el espíritu navideño, y por otro dice que es apostasía.

¿Cuáles son lo temas que desarrollan, pero que luego no lo confirman como doctrina?

Ejemplos: resaltar el tema de la preexistencia por parte de Profetas y mencionar que la maldición sobre los negros viene desde allí. Cuando el tema llega a un punto álgido...se desembarazan diciendo que son palabras pero que no hablan bajo la influencia del espíritu o por mandato de Dios. ¿No están esas palabras en los libros de la Iglesia?
O mencionar a Brigham Young, con el tema de que Adán es polígamo desde la preexistencia. Escapan diciendo que…tal vez no hubo una buena traducción.
¿Es acaso Brigham Young 1000 o 2000 años A.C, para que se pierda una correcta traducción?

Se que ahora van a sacar cuantas palabras le sirvan para tratar de desmejorar lo que digo, pero que les quede claro, no entrego doble discurso: sencillamente hago las preguntas.
Sólo les pedí que explicaran sobre el bautismo, y en parte según mi pensamiento lo han hecho. Pero para llegar a dicho paso, estuvieron desgastando todo lo que digo, con juegos simulados de juicios y estrategias sombrías.
Soy frontal y no escondo tácticas para hacer tropezar a nadie. Respondo y listo.
Pregunto y ustedes escriben… ¿Dónde está la verdad? En el foro no se encuentra, porque no hay un grupo homogéneo, por lo tanto la respuesta viene de muchas formas. Y eso es lo importante, que muchos den sus sentimientos, lo aprendido en su creencia, en su iglesia, en su fe. Pero no maltratar con soberbia atacando, que están desprovistos del Espíritu Santo… que porqué no preguntan a Dios,… que no tienen revelaciones…que no tienen profetas,… etc.etc.

Es fácil hablar en sus clases dominicales y reafirmar la verdad entre ustedes, pero al salir de la iglesia, encontraran a muchos que “también dicen que tienen la verdad”. De mi parte solo escribo y opino, en algunos temas con más o menos referencias, pero no les digo “¡ésta es la verdad!”.
Sean abiertos y escuchen con respeto, lo que los demás digan, y no los trate como diciendo en el caso de que yo, manejo un doble discurso. En todo caso es lo que ustedes creen que ven, pero yo les digo que se equivocan, ustedes tendrán la verdad…pero para su vida. Nadie está obligado a aceptar su verdad. Se podrá compartir su verdad, pero no obliguen a que se les acepte como palabra santa y única. Todos tenemos el derecho, porque el foro nos lo permite en: hablar, discutir, disentir, compartir…pero no “imponer una verdad”, negando lo que los demás digan, o que están en camino errado.
Estén atentos porque explicaré lo que entiendo en parte del libro de Perla de Gran Precio…pero sean cuidadoso, con respeto y sin rodeos…no comiencen si yo creo o no.
Una vez invité a un hermano mormón a escribir por correo, o tener una charla de persona a persona, pero no lo aceptó. Se los extiendo a ustedes.

No mezclen mi vida con la pregunta que hago, porque yo nunca lo expuse a ustedes como personas involucradas dentro de tema y mucho menos tocar la dignidad de alguno.

Hasta pronto
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Larga contestacion pero necesaria, estoy de acuerdo contigo al 100 %


Es mucho pero mucho mas dificil ser Mormon aca afuera en el mundo real, que serlo en la escuela dominical.

Aca afuera en el mundo, existen todas las corrientes del pensamiento en donde lo aprendido es puesto a prueba y comparado con todas las creencias que puedas encontrar en tu camino.

Cuando se esta " dentro" de la Iglesia el mundo se hace mas pequeño y las relaciones personales se van llenando de " Hermanos" y las actividades se colman de eventos mormones y asi, en esa circunstancia es muy facil ser mormon y estar " dentro" de los parametros de la creencia.

Esta situación NO es meramente de los mormones en todas las denominaciones existe esta misma situación, en realidad es una lucha interna ENTRE LA RAZON, LA FE Y EL SENTIDO COMUN.

Por eso es que es mas dificil ser NO CREYENTE porque se tiene que conocer mas y disernir mas no solo la doctrina de una religión, sino la doctrina de la RAZON.

NUNCA HA SIDO MALO DUDAR, LO VERDADERAMENTE MALO ES QUEDARCE CON LAS DUDAS, porque la duda puede crecer del tamaño que quiera la sin razon. y una duda aclarada se convierte en CONOCIMIENTO ETERNO.

Un saludo
Clasicko
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

¿Cuándo se está argumentando y debatiendo correctamente?

Respuesta - Cuando no se sienten ánimos negativos ni se quebranta ningún mandamiento, y lo que se busca es la verdad y no meramente que una de las opiniones prevalezca sobre las otras "porque sí."
El debate permitido es aquel que cumple con la profecía de: "Amad la verdad y la paz." ( Zacarías 8:19).

Creo que Dabar estas en lo correcto

 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Cuando se esta " dentro" de la Iglesia el mundo se hace mas pequeño y las relaciones personales se van llenando de " Hermanos" y las actividades se colman de eventos mormones y asi, en esa circunstancia es muy facil ser mormon y estar " dentro" de los parametros de la creencia.

Hola Casicko:

Exactamente es lo que viví por varias décadas "dentro de la Iglesia".
El estar dentro de la organización, se ve distinto. Los testimonios se fortalecen mutuamente, y como todo está digitado para que en distintas clases dominicales y de distintas organizaciones comenzando desde los niños, se hable de lo que se quiere que se sepa.
Cuando tenía preguntas sobre los libros canónicos, ya que esoy un ávido lector...siempre me contestaban..."ese principio que no conoce y busca respuesta...NO ES IMPORTANTE PARA SU SALVACIÓN.
Me cansé que se me conteste de esa manera...porque afecta mi fe.
¿Cómo no puedo saber o pregunta sobre el tema que encuentro y busco la respuesta?

Por eso estar, como los mormones dice..."dentro de la Iglesia", se les hace más fácil en caunto a los conocimientos. Pero te digo que por regla general, al menos en la estaca que vivo, los miembros son de muy poco leer o cuestionar. Les es más fácil seguir dentro del rebaño, que consultar. Y admás como dije: cualquier miembro que actúe sobre el márgen de la duda, pero de la duda que ayuda a combatir la ignorancia, es mal visto por sus líderes.

Gracias por leer lo que manifiesto.

Hasta luego.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

¿Cuándo se está argumentando y debatiendo correctamente?

Respuesta - Cuando no se sienten ánimos negativos ni se quebranta ningún mandamiento, y lo que se busca es la verdad y no meramente que una de las opiniones prevalezca sobre las otras "porque sí."
El debate permitido es aquel que cumple con la profecía de: "Amad la verdad y la paz." ( Zacarías 8:19).

Creo que Dabar estas en lo correcto


Otra vez mucha gracias.
A veces es lindo sentir que alguien se identifica, porque el mensaje de enfrente es tan persistente, que por momentos dudas de lo que escribis, y te remarcan que está en un doble discurso, y que tal maniobra, si no estás seguro te debilita y cansa dejando de lado el interés en seguir.

Un abrazo fraternal.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Hola, ya había escrito unos comentarios aclaratorios al post #64 de este epígrafe cuando se postearon más cosas, de todos modos colocaré mi idea antes de seguir con lo demás:

Hola Dabar, tú dijiste:


Otra vez te equivocas – Zelph – La Biblia es “uno” de los parámetros. Luego tenemos el resto de las escrituras modernas. Cuando dije que el Libro de Mormón está en contra de la poligamia, todos los hermanos mormones se ajustaron y defendieron la doctrina con UN SOLO VERSÍCULO, cuando son más los versos que contiene el Libro de Mormón de que es abominable la poligamia, mencionando a JACOB 2:30.
Por eso utilizo el LM para decir lo que dice en cuanto a la poligamia, porque ¿En que fue necesario que José Smith, que fuera llamado a generar “una posteridad”?
¿Cuál es la posteridad que se formó con la referencia de Jacob 2:30? ¡NINGUN!
Zelph, no son serios en tocar éste tema, y los entiendo que deben defender “la revelación”, como he visto que ahora has ganado testimonio en cuanto a la doctrina del matrimonios plurales. Cuando leas bien el Libro de Mormón, en el contexto que habla Jacob, te vas a dar cuenta de lo que intento decir.

Algunas aclaraciones:

Jacob 2:30

30 Porque si yo quiero levantar posteridad para mí, dice el Señor de los Ejércitos, lo mandaré a mi pueblo; de lo contrario, mi pueblo obedecerá estas cosas.

1. ¿Por qué basarse en un solo versículo?

Como ya se ha explicado muchas veces Jacob 2:30 se ajusta perfectamente a una cláusula de una ley, y es de eso de lo que se está hablando en Jacob 2. En este caso esta cláusula presenta la excepción contemplada a la ley del matrimonio plural o poligamia, por lo que no necesita ser un discurso, sino ser un artículo directo, y es suficiente para una ley, como por ejemplo: “No matarás”, y sabemos que para esa ley también está contemplada en la Biblia una mandato opuesto: “Ve, pues, y hiere a Amalec, y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho” (1 Samuel 15:3),

2. ¿Cuál es la posteridad que se formó con referencia de Jacob 2:30?

A diferencia de cómo tú lo ves, a mí me parece que el marco histórico evidencia la justificación de esa ley para levantar una posteridad para el Señor. No estamos hablando de que no hubiera gente en el mundo, sino para los planes del Señor no había suficientes miembros de la iglesia para ser la base de una posteridad que a finales del siglo XIX, y la mitad del siglo XX formaron lo que es el fundamento de la Iglesia en el estado de Utah, y desde allí, el lugar de los “collados eternos”, como dice Isaías, se ha organizado la predicación del evangelio a todo el mundo.


Zelph, te escondes detrás de una figura correcta, y en realidad hay un espíritu contencioso, que con disimulos verbales quieres exponerme como un confundido.

Me he cuidado mucho de no tener ese espíritu de contención contra el que yo mismo he amonestado en este foro. Percibo que ese espíritu reina en gran medida en este foro, e incita a los participantes al enfrentamiento disfrazado de defensa de la verdad y así parece justificar el mal trato que se dan a las creencias de otros y a ellos mismos, también busca que la gente se desquite con sus comentarios o trate de mostrar que tan inteligente puede ser para contestarle a otros. Por mi parte te digo que tengo una posición definida en mis creencias (y me hizo un poco de gracia que lo pusieras en duda, pero bueno así parece ser esto aquí), y estoy presentando una defensa a la doctrina que considero verdadera. En este proceso me he esforzado por ser cortés por respeto a aquellos con quienes hablo, pero también me importa ser claro en la posición que tengo. Como le decía a Elias Tisvita, es una pena que no se pueda escuchar el tono (auditivamente hablando) con que decimos las cosas, con el que se pueden decir algunas verdades mostrando la buena intención con la cual se dicen. Soy un sacerdote, como tú sabes, y considero eso mi elección y vocación, y me esfuerzo por seguirla. Si puedo dar respuestas que te sirvan en tu búsqueda de la verdad, si aun la tienes con respecto al evangelio restaurado, me doy por bien servido, además si puedo decir algo que te haga reflexionar con respecto a tu posición doctrinal lo considero parte de mi llamamiento, pero también veo la necesidad de aclarar la visión de la doctrina que se presenta aquí ante la vista de un investigador sincero o de un miembro de la Iglesia que podría ser confundido.

En ocasiones anteriores he pedido disculpas si he ofendido a alguien con mis palabras, presento nuevamente que esa no es mi intención.

Con respecto a exponerte como un confundido, te digo sinceramente que es extraño ver, como te lo dije antes, lo inteligente que eres para expresarte y que no conozcas la doctrina en muchas de sus bases, aun así te presentas como si la conocieras pero desdibujas varios de sus principios, a eso me refería cuando hablaba de premisas o principios que hay que poner en claro.
Dabar, también he estado pensando que podríamos dejar el foro y escribirnos directamente a nuestro emails e ir desarrollando temas hasta donde sea posible, si te interesa, claro está.

Hasta aquí escribí antes de leer tu post #64

Bien, sigamos con otra aclaración:


¿Por qué no debo preguntar, como el tema del bautismo y que nadie me lo explicó con la referencia de Alma 25:15?

Alma 25:15

“…Sí, y observaban la ley de Moisés; porque era necesario que la observaran todavía, pues aún no se había cumplido enteramente. Más a pesar de la ley de Moisés, esperaban en la venida de Cristo, considerando la ley mosaica como un tipo de su venida y creyendo que debían guardar aquellas ceremonias exteriores hasta que él fuese revelado…”

Ya lo respondí, pero lo repito para que quede claro:

… Moisés fue llamado a sacar a Israel de Egipto y efectuar una restauración de las verdades perdidas. Por causa del nivel espiritual del pueblo se les dio una la ley menor o preparatoria. Pero creemos que esa ley no remplazó los principios del evangelio, sino que ajustó al pueblo en una ley más estricta y rutinaria de ordenanzas exteriores que les permitía recordar que debían mantenerse como el pueblo escogido del Señor. Desde el último profeta del Antiguo Testamento, Malaquías, hasta Jesús transcurrieron como 4 siglos. En ese periodo de apostasía se tergiversaron varias de las leyes de Moisés y se perdieron muchos escritos o libros de profetas de la época del A.T. y así se perdieron muchas verdades clara y preciosas de la Biblia, las cuales unidas a lo mismo que ocurrió con el N.T. son la base de la confusión doctrinal de los cristianos hasta el día de hoy. Dentro de las verdades que se perdieron del Antiguo Testamento está la doctrina del bautismo.

Lo que quiero decir es que no hay incompatibilidad entre la ley mosaica y el bautismo, y mostré 2 casos que apoyan esta idea, por favor vuelve a leer mi post anterior.

Dabar, también recuerdo haberte contestado por qué creo que Abraham se casó con Agar, pero ignoraste mi respuesta. Lo podemos tratar después.
También te dije en este epígrafe por qué dejé de escribirte, pero aun así sigues haciendo comentarios al respecto. ¿Realmente qué es lo que buscas? Tú mismo dijiste que no te interesaba convencer a nadie, entonces puedo entender que no te interesa que te convenzan, no es así? Por esa razón mi objetivo principal es presentar la doctrina en la que creo como coherente y fuerte en sí misma a diferencia de tus comentarios de que no lo es, no argumento para convencerte, lo que espero y busco es demostrar que hay una respuesta (si es que la conozco) para esas inquietudes y que la doctrina mormona no es un invento, adaptado y anacrónico como muchos piensan, y al ver que hay una respuesta lógica para cada pregunta o la mayoría de las preguntas, se genere la inquietud de saber si esta doctrina es correcta o no, lo cual sólo se puede saber por el Espíritu. Como te dije antes, las cosas que ignoro no me generan una duda de mi fe, sí me generan curiosidad e interés, pero no afectan mi posición porque, aunque soy del tipo racional, en este caso mi fe en Dios, la expiación de Cristo y la doctrina del evangelio restaurado (José Smith, el Libro de Mormón, DyC, La Perla de gran Precio, el Plan de Salvación, el Sacerdocio, La Iglesia, los dones del Espíritu, etc.) se basan en experiencias espirituales particulares y altamente significativas en mi vida. Por qué esperas entonces que personas como yo que tenemos fuertes testimonios del evangelio restaurado cambiemos nuestra posición y debatamos sobre tus inquietudes como si no estuviéramos seguros de lo que creemos?

Por favor piensa en lo que te digo, y si quieres seguimos charlando. De antemano te vuelvo a decir: hay cosas que aun no sé y me parecen interesantes, y te contestaré hasta donde pueda. Por otro lado lo que sé es tan importante para mí, por cuánto y cómo lo sé, que me permite confiar en que hay una respuesta para esas preguntas, a eso le llamamos fe, no es así? Como lo dijo Alma (Alma 32:21): “…la fe no es tener un conocimiento perfecto de las cosas” pero es un conocimiento al fin y al cabo, suficiente para confiar en él y lograr una esperanza en cosas que no se ven y que son verdaderas.

Un saludo a ti y a los demás.
Zelph.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Otras aclaraciones:


apoyan su doctrina mencionando al libro de Perla de Gran Precio

El libro La Perla de Gran Precio es uno de los 4 libros canónicos de la Iglesia de Jesucristo de los SUD, que son éste, la Biblia, el Libro de Mormón y Doctrina y Convenios, por eso lo usamos para explicar nuestra doctrina y no entiendo por qué alguno de los SUD quisiera excluirlo. Este libro no contiene todo lo que le falta al Antiguo Testamento, solo tiene el Libro de Moisés y el de Abraham, hasta donde el Señor los reveló.


No jueguen ustedes ahora con el doble discurso al decir, que son sus opiniones y no lo dicen como doctrina. ¿Saben lo que dice Bruce R McConkie en cuanto a festejar la Navidad?... ¡Que es apostasía!
¿Se dan cuenta que también los líderes tienen un doble discurso?
Porque por un lado se los motiva a vivir el espíritu navideño, y por otro dice que es apostasía.

Con respecto a lo que es la doctrina oficial de la Iglesia ya lo respondí. Y sobre el tema de la Navidad y el élder McConkie me imagino que te refieres a lo que está escrito en el Libro Doctrina Mormona de él. Si es así, esto es lo que dice:

NAVIDAD.
Ver APOSTASIA, CRISTO, EPIFANIA, PASCUA.
Los cristianos modernos celebran el 25 de diciembre como la fiesta eclesiástica anual y como fecha tradicional del nacimiento mortal de nuestro Señor.
Son habituales los saludos y regalos y tanto la Navidad como las fiestas toman un cariz comercial y mundano. Aparentemente Cristo nació el 6 de abril, (D.&C. 20:11), sin embargo los santos se unen a la celebración general de la Navidad. Esta fecha se convierte en una oportunidad ideal para renovar la búsqueda del verdadero Espíritu de Cristo y centrar otra vez la atención en la verdadera doctrina de su nacimiento como el Hijo del Padre Eterno, hecho que le permitió obrar la expiación eterna e infinita.


Para los que no lo saben este libro está organizado como un diccionario temático de la doctrina de la Iglesia, por eso tiene términos correlativos debajo del tema. Si lees con atención el élder McConkie no está diciendo que la navidad es apostasía sino que advierte que la fecha de la navidad no corresponde al nacimiento de Jesús, eso es un cambio en la verdad de este hecho, en ese sentido el concepto se relaciona con la Apostasía que, como expliqué anteriormente, son cambios en la forma de gobernar que traen cambios en la doctrina y la autoridad en la Iglesia.

Por favor ten más cuidado en lo que dices, pues este tipo de comentarios son una desinformación de nuestras creencias.

Que tengan un buen día.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Hola, ya había escrito unos comentarios aclaratorios al post #64 de este epígrafe cuando se postearon más cosas, de todos modos colocaré mi idea antes de seguir con lo demás:

Hola Dabar, tú dijiste:



Algunas aclaraciones:

Jacob 2:30

30 Porque si yo quiero levantar posteridad para mí, dice el Señor de los Ejércitos, lo mandaré a mi pueblo; de lo contrario, mi pueblo obedecerá estas cosas.

1. ¿Por qué basarse en un solo versículo?

Como ya se ha explicado muchas veces Jacob 2:30 se ajusta perfectamente a una cláusula de una ley, y es de eso de lo que se está hablando en Jacob 2. En este caso esta cláusula presenta la excepción contemplada a la ley del matrimonio plural o poligamia, por lo que no necesita ser un discurso, sino ser un artículo directo, y es suficiente para una ley, como por ejemplo: “No matarás”, y sabemos que para esa ley también está contemplada en la Biblia una mandato opuesto: “Ve, pues, y hiere a Amalec, y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho” (1 Samuel 15:3),

2. ¿Cuál es la posteridad que se formó con referencia de Jacob 2:30?

A diferencia de cómo tú lo ves, a mí me parece que el marco histórico evidencia la justificación de esa ley para levantar una posteridad para el Señor. No estamos hablando de que no hubiera gente en el mundo, sino para los planes del Señor no había suficientes miembros de la iglesia para ser la base de una posteridad que a finales del siglo XIX, y la mitad del siglo XX formaron lo que es el fundamento de la Iglesia en el estado de Utah, y desde allí, el lugar de los “collados eternos”, como dice Isaías, se ha organizado la predicación del evangelio a todo el mundo.


Zeplh, es tú interpretación y de la forma que le das una vista legal.
La cláusula de dicha ley es justamente en el caso de ser necesario el levantar posteridad. No te oldives que el profeta ERA UN HOMBRE, y él y LOS POCOS que tuvieron la posibilidad de practicar la poligamia, muy dificilmente iban a levantar UNA POSTERIDAD...por el tiempo lo digo solamente.

Así como David tomó como esposa a una viuda, José Smith solo buscó mujeres muy jóvenes o casadas. ¿Que impresión te cabe en cuanto a la cláusula que vos menciones de Jacob, la conducta del profeta?

¿Cuál es la posteridad que encontramos hoy gracias a esa cláusula?

No te olvides que la otra excusa era que los jovenEs y mujeres solteras, NO BUSCARAN ESPOSOS O ESPOSAS FUERA DE LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA.

Que queres que te diga, me parece que ese no era el plan del Señor, porque el Señor hace las cosas con mas previsión que el hombre.
Te recuerdo lo que dice en 1 Nefi 3:7

Con respecto a exponerte como un confundido, te digo sinceramente que es extraño ver, como te lo dije antes, lo inteligente que eres para expresarte y que no conozcas la doctrina en muchas de sus bases, aun así te presentas como si la conocieras pero desdibujas varios de sus principios, a eso me refería cuando hablaba de premisas o principios que hay que poner en claro.
Dabar, también he estado pensando que podríamos dejar el foro y escribirnos directamente a nuestro emails e ir desarrollando temas hasta donde sea posible, si te interesa, claro está.

No se si desdibujo la doctrina de la Iglesia, lo que ocurre que pongo algo más de lo que dice en las escrituras.
Por ejemplo: En cuanto a la poligamia se instruye a los investigadores y a los miembros en general, (porque vos y yo sabemos que no hay clases que se profundice la doctrina de la poligamia) con lo más elemental y básico sobre el tema. Solo se menciona las escrituras de la sección 132 y luego rápidamente se pasa al Manifiesto 1º.
Pero en el foro sí se introduce más referencias sobre el tema, eso no es desdibujar, y te repito en la Iglesia sólo se está acostumbrado a escuchar y muy poco sobre dicho tema.

Te dejo mi correo:
[email protected]




Dabar, también recuerdo haberte contestado por qué creo que Abraham se casó con Agar, pero ignoraste mi respuesta
.

Porque Abraham no la tomó como esposa a Agar, sino que siendo sierva y esclava de Sara, todo lo que le pertenecia a Sara, aún lo que produjere el vientre de Agar SERÍA DE PROPIEDAD DE SARA, inclusive el hijo de Abraham sería como de ella.
Pero luego en los años posteriores, Sara la repudió y mandó a a echarla de su casa. ¿Ese es el matrimonio por la eternidad? ¿Ese es el vinculo que cumple la ley de Jehová?



También te dije en este epígrafe por qué dejé de escribirte, pero aun así sigues haciendo comentarios al respecto. ¿Realmente qué es lo que buscas? Tú mismo dijiste que no te interesaba convencer a nadie, entonces puedo entender que no te interesa que te convenzan, no es así? Por esa razón mi objetivo principal es presentar la doctrina en la que creo como coherente y fuerte en sí misma a diferencia de tus comentarios de que no lo es
,

Tu postura es verdadera para vos, como te dije anteriormente porque está en el foro que se puede disentir, pero no decirme que mis comentarios no son fuertes o coherentes. Si opino no es para establecer una contraridad de la doctrina, sino para dar otra visión, que para vos sea débi...bueno allá vos, pero no me gasto diciendo que todo lo que decís son mentiras, porque es entrar en el juego de los errores que hacen perder la orientación.


o argumento para convencerte, lo que espero y busco es demostrar que hay una respuesta (si es que la conozco) para esas inquietudes y que la doctrina mormona no es un invento, adaptado y anacrónico como muchos piensan, y al ver que hay una respuesta lógica para cada pregunta o la mayoría de las preguntas, se genere la inquietud de saber si esta doctrina es correcta o no, lo cual sólo se puede saber por el Espíritu. Como te dije antes, las cosas que ignoro no me generan una duda de mi fe, sí me generan curiosidad e interés, pero no afectan mi posición porque, aunque soy del tipo racional, en este caso mi fe en Dios, la expiación de Cristo y la doctrina del evangelio restaurado (José Smith, el Libro de Mormón, DyC, La Perla de gran Precio, el Plan de Salvación, el Sacerdocio, La Iglesia, los dones del Espíritu, etc.) se basan en experiencias espirituales particulares y altamente significativas en mi vida. Por qué esperas entonces que personas como yo que tenemos fuertes testimonios del evangelio restaurado cambiemos nuestra posición y debatamos sobre tus inquietudes como si no estuviéramos seguros de lo que creemos?

Ese es el abrigo que tienes y tienen los demás mormones, creen que yo espero que cambien de parecer en la doctrina, y no es así. Sigan con la fe, y con el testimonio, pero deben permitir que me entrometa en la doctrina solo para preguntar y nada más. Te dije que una vez yo también testificaba como vos de las verdades de la Iglesia.
¿Pero porque no debo tener preguntas?


Por favor piensa en lo que te digo, y si quieres seguimos charlando. De antemano te vuelvo a decir: hay cosas que aun no sé y me parecen interesantes, y te contestaré hasta donde pueda. Por otro lado lo que sé es tan importante para mí, por cuánto y cómo lo sé, que me permite confiar en que hay una respuesta para esas preguntas, a eso le llamamos fe, no es así? Como lo dijo Alma (Alma 32:21): “…la fe no es tener un conocimiento perfecto de las cosas” pero es un conocimiento al fin y al cabo, suficiente para confiar en él y lograr una esperanza en cosas que no se ven y que son verdaderas.

Para mi es importante el conocimiemto, la fe me ha ayudado y me gusta tenerlo, aunque no esté dentro de los parámetros de la doctrina mormona, siento que lo que aprendo me sirve para disfrutar del Evangelio.

Un saludo a ti y a los demás.
Zelph.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Perla de Gran Precio​



Sigo bajo el mismo nombre que abrí, para no comenzar con otro nuevo.

Los que lean podrán dejar sus opiniones. Pero adelanto que no lo hago en especial para con los hermanos mormones, sino que se puede tomar como una clase adicional extensiva sobre la poligamia y la raza negra.
El porqué de los enunciados en Perla de Gran Precio, algunos coincidentes con la Biblia, y otros diferentes. Tales apreciaciones no son para quitar o agregar veracidad, ya que no está en prueba la veracidad, sino el desarrollo del tema en sí.


Primera parte:​

La poligamia y la raza negra.

Es una relación que para algunas personas, a primera vista, no les dice nada, pero yo encuentro un estrecho vínculo entre lo que piensa la doctrina mormona en el enunciado del matrimonio plural por una parte y por otra, la raza de color negro. Al matrimonio plural, y por un paso de simplificar lo llamaré “poligamia”.

¿Cuál es la relación que encuentro?
En el Antiguo Testamento ubicamos la práctica de la poligamia, desde LAMEC. En tiempos de José Smith, recibe la “ley de Sara”, registrado en la sección 132 de Doc. y Con.
Quien primero es nombrado en tomar más de una esposa es LAMEC, un descendiente de Caín. Es llamativo ver que según, el Libro de Gran Precio, la “señal”, que recibe Caín es tener la piel de color negro (Moisés 7:22)
Como ha dicho Zelph, lo que no está en la Biblia se encuentra de la Perla de Gran Precio, y aquí nos demuestra cual es la señal sobre Caín.
Me tomaré de ésta referencia para buscar de esclarecer a lo que en mi entendimiento veo hasta una cierta pérdida del orden de lo que quiere decir con las escrituras en este libro.
Dije que Lamec, fue el primero en ser mencionado en tomar más de una esposa, sea en la Biblia o en Perla de Gran Precio. Cabe recordar que Lamec era negro, según lo explica el libro de Perla de Gran Precio al interpretar que es un descendiente de Caín.
A continuación sigo con el relato en que la poligamia encontrada como revelación dada a José Smith, se basa en lo hecho en que Abraham al tener varias esposas, inclusive a Agar, mujer egipcia, que según en Abraham 1:23-24 – los egipcios eran de color negro en su piel, es el mayor referente para tomarse para formular la “ley de Sara”
Si Enoc, menciona que la raza negra, es la continuidad de la maldición sobre Caín, raza desechada de la oportunidad de recibir el Evangelio, y marginada de toda bendición de Dios, ¿Cómo es posible que Abraham haya tomado a una mujer negra para engendrar, si era una raza prohibida por un profeta, llamado Enoc?
A modo de aclaración agrego que Abraham recibió a Agar, por encomienda de Sara, su esposa.
Pero no sólo debo mencionar que comienza con Abraham la llamada ley de Sara, sino que ésta práctica social – y es aquí en donde me diferencio con lo que expresa la Iglesia Mormona – porque mantengo mi pensamiento según lo que encuentro en las escrituras, que no fue un práctica única de los patriarcas, sino de hombres que no eran sacerdotes, hombres de la raza negra, reyes de varios países, faraones (hombres de color negro – Abraham 1: 25-26)

He expresado que dicha práctica se extendía a muchas tribus –razas o civilizaciones, no llevando consigo ninguna directiva de Jehová, o marcándola como una “ley dada por Jehová”.
Solo se encuentra en el libro de Doc. y Con.
Abraham y Sara, eran hermanastros (Génesis 20:12)
Si su padre TARE, ya tenía otras esposas, podemos ver que la vivencia era común tener mas de una mujer. Pero lo que llama la atención es una brecha que hay entre los dicho de la Biblia y Perla de Gran Precio, al mencionar la conducta de Tare.

Según cuenta Abraham en su libro, su padre era idólatra, veneraba a dioses paganos, diciendo que sus padres se habían apartado de toda “justicia”, (Abraham 1:5-7) En el relato que está en el mismo capítulo en donde Abraham relata cómo los sacerdotes quisieron sacrificarlo y luego fue librado por el ángel del Señor, el Señor le hace una promesa muy importante a Abraham que dice:


“…He aquí, con mi mano te conduciré, y te llevaré para poner sobre ti mi nombre, sí, el sacerdocio de tú padre, y mi poder descansará sobre ti…” (Abraham 1:18)

Me parece claro…dice…”el sacerdocio de tú padre".
¿Cómo podía tener entonces, el sacerdocio, si unos versos anteriores lo describió como un idólatra?
A quien le creo a Abraham o lo que dice en cuanto al sacerdocio.
Por eso cuando me refiero de qué manera tomamos a Perla de Gran Precio, si es lo que queremos tomar para sustentar algo o como en éste caso que a mi entender, o en lo que también puedo decir que no entiendo: ¿como puede haber en pocos versos de diferencia un concepto opuesto, entre lo que dice Abraham y lo que manifiesta el Señor?

Haciendo un repaso:

1º) Para la Iglesia Mormona, la raza de color negro, proviene de la señal dada a Caín por Jehová. Aunque no encontramos en la Biblia, cuál es la señal, en Perla de Gran Precio, por boca de un profeta llamado Enoc, nos explica que la descendencia de Caín es la raza negra.

2º) La poligamia, no encontramos que en la Biblia haya sido dada por Jehová como ley…pero sí como aceptada, (tal como aceptó que Jacob obtuviera la mayordomía por medio del engaño y la mentira) y según en Doc. y Con., es dada como ley en ésta dispensación.
Lo que pido en éste caso, ya que la raza negra es maldita, ¿Cómo hombres de color tomaran más de una esposa?
¿Cómo Lamec, anterior a Abraham, toma varias esposas?
¿Por qué José, hijo de Jacob, toma como esposa a la hija del Faraón, que según Perla de Gran Precio, son descendiente de Cam y Egyptus (mujer de color negro)?
¿Por qué Salomón, también se casa con la hija del Faraón?
¿Acaso estos patriarcas, no sabían que las mujeres de color negro, eran desechados por otro profeta – Enoc –y que no debían tomar de la raza maldita mujeres por esposa?

3º) Y el otro punto que se desprende de Perla de Gran Precio, son las palabras de Abraham al referirse a su padre, - Tare - adjetivándolo de idólatra y pagano, practicante de sacrificios humanos, inclusive ofreciendo al hijo Abraham como ofrenda. Lo que me llama la atención es que el Señor, librándolo de la muerte, le “promete” que llevará… “el sacerdocio de tú padre”…entonces ¿Cómo puede tener el sacerdocio Tare, si era pagano y apartado de toda justicia?
Pero de la boca del Señor sí se manifiesta que Tare era poseedor del Sacerdocio.
Son referencias para meditar y analizarlas.

Espero que no se desate el torbellino de siempre. Me parece que está claro lo que pregunto, sobre lo que se encuentra en Perla de Gran Precio.
No estoy debatiendo la doctrina mormona, sino lo que dice y lo que a mi entender se desprende de los mismas escrituras.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Estimado hermano Dabar:

Dabar dijo:
Así como David tomó como esposa a una viuda, José Smith solo buscó mujeres muy jóvenes o casadas. ¿Que impresión te cabe en cuanto a la cláusula que vos menciones de Jacob, la conducta del profeta?

A ver, me causa mucha curiosidad esta pregunta suya. No estoy deacuerdo con su enunciado, NO hay comparacion entre David y Jose Smith, en ese punto, especifico, en todo caso, suena muy ambiguo, por favor aclarenos a que se refiere, en esta comparacion, que en lo personal, me parece una mezcla que no forma parte de la Doctrina de La Iglesia.

Que El Padre y Dios de nuestro Señor Jesucristo le Bendiga siempre...
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Estimado hermano Dabar:

Espero que no se desate el torbellino de siempre. Me parece que está claro lo que pregunto, sobre lo que se encuentra en Perla de Gran Precio.
No estoy debatiendo la doctrina mormona, sino lo que dice y lo que a mi entender se desprende de los mismas escrituras.

Nuevamente volvemos al muñeco de paja de siempre: Preguntar por que dice esto, y no considerar La Doctrina al respecto. No se puede hacer esta separacion, para contestar lo que Las Escrituras dicen, ya que es el aspecto Doctrinal, lo que es mas importante, al momento de juzgar lo que esta Escrito.

Un ejemplo:

Dios dice NO mataras, pero ordena MATAR incluso a niños de Pecho. Si solo consideramos el lado de que esta ESCRITO, y no consideramos La Doctrina al respecto, tenemos una CONTRADICCION, en base unicamente a lo que esta Escrito.

Espero por favor, que NO lo tome a mal, como dije con anterioridad, NO tiene nada de malo indagar y analizar lo que usted propone, en sus enunciados, es mas, esto es prueba de que estamos leyendo con ATENCION y CUIDADO, sus comentarios.

Que El Padre y Dios de nuestro Señor Jesucristo le bendiga siempre...
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Estimado hermano Dabar:

A ver, me causa mucha curiosidad esta pregunta suya. No estoy deacuerdo con su enunciado, NO hay comparacion entre David y Jose Smith, en ese punto, especifico, en todo caso, suena muy ambiguo, por favor aclarenos a que se refiere, en esta comparacion, que en lo personal, me parece una mezcla que no forma parte de la Doctrina de La Iglesia.

Es de esperar que usted no esté de acuerdo, y es lógico, porque su mente y su creencia está circunscripta a "un pensamiento", que son los enunciados de la doctrina.
Pregunto: ¿Existe diferencias en el llamamiento de un profeta?
Si estamos hablando de una "ley", que vivió tanto David como J. Smith, creo que ambos se deben ajustar al modo, que según la doctrina mormona al hacerse eco de dicha "ley", se debería cumplir de la misma forma que en la antigüedad, por algo en sus enunciados dicen que es...."una restauración".
Entonces encuentro similitud en la forma qu se debería obedecer, que debería tener el profeta J. Smith.
Y siguiendo en mi aclaración, en relación a Jacob 2:30 - CLÁUSULA - de levantar posteridad, y según la historia de los pioneros había "muchas esposas que habían perdidos a sus esposos por la persecución y la guerra, además de las jóvenes solteras", y que todavía sigo sin entender, y discúlpeme usted, que lo reitere ¿Que posteridad levantó José Smith?. concluyo diciendo y aclaro su pregunta...porqué J. Smith no tomó viudas, como sí lo hizo David, en quien emulan en la sección 132 para levantar dicha ley, si la situación social se lo requería
¿Ahora dígame usted ¿Cuál es la ambigüedad que encuentra?

Ahora si la Igesia ha hecho otro enunciado en la forma de vivir la "ley", explíqueme usted y cómo es el cambio de cumplir la "ley", si ha quedado demostrado la forma y manera que se vivió en la antigüedad.



GRACIAS.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Hermano Saiyark:

Nuevamente volvemos al muñeco de paja de siempre: Preguntar por que dice esto, y no considerar La Doctrina al respecto. No se puede hacer esta separacion, para contestar lo que Las Escrituras dicen, ya que es el aspecto Doctrinal, lo que es mas importante, al momento de juzgar lo que esta Escrito.

Me parece que el fabricante de "muñecos de paja", es usted.
Estoy preguntando sonre lo que está escrito en uno de los librops de la Iglesia, tomámdo específicamente lo que escribí.
La doctrina sería otro tema y se vería si es o no doctrina y como se entiende por doctrina. Porque por momentos se apoyan en dichos de lideres y en otras no diciendo que no es oficial.
Lo que me interesa es que si usted quiere opinar sobre lo escrito y como puede apreciar a desviado el tema a muñecos de paja, y no a lo que pregunté en cuanto a Abraham, hágalo.
Sólo se a cuidado de leer "detenidamente", en nada en lo que tiene que ver sobre el tema.
¿Le importa el tema de los dicho de Abraham en Perla de Gran Precio?
Si es así, conteste y déjese usted de colocar "muñecos de paja" en el tema que lo abrí de forma sencilla -escueta -simple -y directa, con referencias sobre el libro en mención.
Además usted es un frabricante de palabrerías sin sentido. En todo caso si a usted le interesa la doctrina, abra un tema...y tal vez me interese y conteste. Lo que ahora quiero saber o conocer, que les despierta lo que comenté


Un ejemplo:
Dios dice NO mataras, pero ordena MATAR incluso a niños de Pecho. Si solo consideramos el lado de que esta ESCRITO, y no consideramos La Doctrina al respecto, tenemos una CONTRADICCION, en base unicamente a lo que esta Escrito.

¿Cuál es entonces la doctrina, a su forma de ver, para que Abraham hable de forma que descirbe a su padre idólatra...y el Señor le esté prometiendo el sacerdocio que tiene Tare?
Si para responder esa pregunta, usted necesita de doctrina explíquela y listo. Pero no me haga partícipe de la forma que debo hacer la pregunta, y como lo dije anteriormente, que esté de acuerdo a su gusto.


Espero por favor, que NO lo tome a mal, como dije con anterioridad, NO tiene nada de malo indagar y analizar lo que usted propone, en sus enunciados, es mas, esto es prueba de que estamos leyendo con ATENCION y CUIDADO, sus comentarios.

Bueno si no hay nada de malo, ESPERO, que me responda lo que expuse en cuanto a los dichos de Abraham en cuanto a su padre.
QUOTE]
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Estimado hermano Dabar:

Es de esperar que usted no esté de acuerdo, y es lógico, porque su mente y su creencia está circunscripta a "un pensamiento", que son los enunciados de la doctrina.

Lo cual no tiene nada de malo, si vamos a hablar de La Doctrina o Escrituras SUD, siempre debemos considerar el punto de vista SUD, para poder ENTENDER Escritura y Doctrina. Sigamos:

Pregunto: ¿Existe diferencias en el llamamiento de un profeta? Si estamos hablando de una "ley", que vivió tanto David como J. Smith, creo que ambos se deben ajustar al modo, que según la doctrina mormona al hacerse eco de dicha "ley", se debería cumplir de la misma forma que en la antigüedad, por algo en sus enunciados dicen que es...."una restauración". Entonces encuentro similitud en la forma qu se debería obedecer, que debería tener el profeta J. Smith.

Si hay diferencias en cuanto a las Clausulas, que son definidas deacuerdo con las circunstancias. Las circunstancias de David, fueron diferentes de las circunstancias de Abraham o de Jacob, de Adan y Eva. Asi mismo las circuntancias con Jose Smith. De alli que sobre una Ley, Dios defina Claususlas, que NO van en contra de La Ley, sino que son disposiciones complementarias, y hasta transitorias, como en el caso del Matrimonio Plural. Otro ejemplo, la Ley Menor de Ordenanzas (transitoria), sobre La Ley del Evangelio que siempre existio desde Adan, como en el caso del Bautismo.

Y siguiendo en mi aclaración, en relación a Jacob 2:30 - CLÁUSULA - de levantar posteridad, y según la historia de los pioneros había "muchas esposas que habían perdidos a sus esposos por la persecución y la guerra, además de las jóvenes solteras", y que todavía sigo sin entender, y discúlpeme usted, que lo reitere ¿Que posteridad levantó José Smith?. concluyo diciendo y aclaro su pregunta... porqué J. Smith NO tomó viudas, como sí lo hizo David, en quien emulan en la sección 132 para levantar dicha ley, si la situación social se lo requería

Ahora si, gracias por la aclaracion, espero que se haya tratado de un error involuntario. En fin.

En cuanto al NUEVO enunciado, ya lo habia explicado con anterioridad. Un hermano evangelico me pregunto lo mismo, hace ya tiempo en este foro. Por que la seccion 132 ordena tomar unicamente mujeres solteras, no viudas ni divorciadas etc.

Concretamente y para abreviar, las CLAUSULAS de la seccion 132, que se le dieron a Jose Smith, estan de conformidad, con La Ley del Matrimonio o Sellamiento por tiempo y Eternidad a familiares Fallecidos. Si los miembros fieles eran asesinados, como BIEN SABE USTED, aun podemos hacer esta ordenanza por ellos, las viudas no tendria en renunciar a sus esposos, no tienen la necesidad de casarse de nuevo, si NO LO DESEAN, en todo caso, es totalmente consistente en la Ley PRINCIPAL, El Matrimonio.

Por que mujeres jovenes inclusive? Por que ellas no tienen obligaciones con nadie mas, pero la union en el matrimonio permite ministrar a sus madres viudas y hermanos pequeños y ancianos, mediante El Sacerdocio, sin que haya un matrimonio con las vuidas directamente, lo ve?

Que El Padre y Dios de nuestro Señor Jesucristo le bendiga siempre...
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Estimado hermano Dabar:



Lo cual no tiene nada de malo, si vamos a hablar de La Doctrina o Escrituras SUD, siempre debemos considerar el punto de vista SUD, para poder ENTENDER Escritura y Doctrina. Sigamos
:

Hágase un blog, para relatar su punto de vista de la doctrina mormona, pero aquí el que pone los términos para hacer la pregunta, soy yo. Y usted conteste desde su punto de la doctrina o como se le de la gana, pero no me limite a mí.

Si hay diferencias en cuanto a las Clausulas, que son definidas deacuerdo con las circunstancias. Las circunstancias de David, fueron diferentes de las circunstancias de Abraham o de Jacob, de Adan y Eva. Asi mismo las circuntancias con Jose Smith. De alli que sobre una Ley, Dios defina Claususlas, que NO van en contra de La Ley, sino que son disposiciones complementarias, y hasta transitorias, como en el caso del Matrimonio Plural. Otro ejemplo, la Ley Menor de Ordenanzas (transitoria), sobre La Ley del Evangelio que siempre existio desde Adan, como en el caso del Bautismo
.

¡Que ensalada de palabras!


Que quiera que le diga, usted es un frabricante de "muñecos de paja".
Sólo le interesa, contestar lo que le agrada, y no sobre la pregunta en sí.
Mire fabricante de muñecos de paja, es un hastío leerlo a usted, porque bla...bla...bla...y bla`.

¿Va a contestar o decir algo con respecto a la pregunta?

Si lo tiene decidido hágalo, y sino permítame decirle que no entraré en ese juego barato que tiene de enroscar las palabras. Déje todo y coménteme sobre Abraham, y sino hágase un tema para que usted pregunte.

El modo - forma - de hacer la pregunta las pongo yo.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Por favor, bajémosle al tono.

Los temas de la Perla de Gran Precio, raza negra y poligamia están presentados con varios comentarios que se mezclan entre sí. Propongo que empecemos por explicar cuál es la doctrina de la Iglesia sobre la raza negra, y luego vamos desarrollando las preguntas y comentarios de Dabar para pasar a la poligamia nuevamente. Pero por favor, mantengamos mejor la compostura si es que de verdad vamos a hablar. Y Dabar, como tú dijiste, este es un foro por lo que no veo razón para que no observes también el punto de vista de Saiyark.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Me he demorado en contestar porque no he tenido el tiempo que he querido para hacerlo. Algo que debí haber escrito antes es que debo reconocer también el cambio en el tono de Dabar en la conversación conmigo, lo cual en verdad agradezco.

Saiyark, te propongo que ordenemos un poco la manera de tratar este tema porque, como dije, Dabar tiene muchos comentarios en medio del tema, y contestarlos o aclaralos uno por uno se hace muy engorroso y no nos entendemos bien, aun así creo que hay que contestar los que haya que contestar y aclarar los otros pero tal vez podamos hacerl en medio de nuestra explicación de lo que son estos dos temas: 1. La raza negra y 2. La poligamia.

Dabar, concuerdo con Saiyark que no es posible explicar estas cosas sin tocar la doctrina. Y como no esperamos convencerte, lo que hacemos es presentar nuestras erspuestas y doctrinas como las creemos esperando que sean suficientemente satisfactorias a tus preguntas pero no necesariamente expuestas para que estés de acuerdo con nosotros, ok?