EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!


La ley judía establecía la utilización del agua como limpieza ritualística; antes del siglo I d.C., se pedía a los conversos al judaísmo que se bautizaran ellos mismos como signo de aceptación de la alianza. Algunos de los profetas consideraron más tarde que los exiliados judíos que volvían a casa cruzarían el río Jordán y serían rociados con su agua para ser limpiados de sus pecados antes del establecimiento del reino de Dios (Ez.•. 36,25).
Como se puede desprender, el bautismo era una ley moral para el judío; no obstante tenía una doble significación. El ritual era, por una parte, símbolo de la aceptación de la alianza con Dios, es decir, de conversión; y por otra, acto de limpieza de los pecados, lo que implicaba un arrepentimiento por parte del bautizado. En este contexto es que Juan Bautista, mientras administraba el ritual, instaba a enderezar la senda, a corregir el camino por la vía del arrepentimiento.

Lo mismo creo que sucede en el libro de mormon.

Un saludo
Clasicko
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Hola Dabar, para intentar dar respuesta a tus inquietudes me parece que debo hacer una serie de aclaraciones, desde mi punto de vista, de la conversación que hemos sostenido y del conocimiento de la doctrina de la Iglesia, hasta donde lo tengo. De antemano te pido me disculpes si me equivoco en mis apreciaciones. Así, con todo respeto, pero con claridad, permíteme comentar algo de tu post anterior.

Tú dijiste:



Por favor, no me parece que dije que fueras un obsesionado de la Biblia o que estuvieras volcándote a los hermanos evangélicos, tampoco me parece que lo que dije fuera darte una etiqueta. Lo que dije es que, como yo lo entiendo, compartes con los hermanos evangélicos una premisa común, y es que si una doctrina no está en la Biblia, no es de Dios. ¿Me equivoco en esa apreciación? Por otra parte, no se me ocurrió que mencionar a los evangélicos como lo hice pudiera verse peyorativamente de alguna forma, y no veo por qué podría serlo. Muchas de las mejores personas que conozco son cristianos evangélicos y les presento mi respeto por su calidad y por su fervor religioso.

Sí te equivocas en tu apreciación. Dije que la mayoría de las doctrinas de la iglesia estan tomadas de la Biblia. También expuse varios puntos de doctrina del Libro de Mormón, y como se dice que tal libro es un segundo testimonio, como tal debe coincidir con la Biblia. Nada más que eso quise decir. Y referente a lo de etiqueta vale por que me ubicas en el plano que vos tenes sobre mí, y fijate que yo nunca puse a ningun participante en el plano personal sino que siempre me dirigí a la doctrina. Porque de ser así, ¿que sentido tiene que estemos dialogando si ya sabemos lo que responde cada uno?


Esto que dices es bastante curioso pues contradice la argumentación que presentas de los varios puntos en los que no estás de acuerdo con la doctrina de la Iglesia. Si bien es cierto que no has dicho explícitamente que la Biblia está completa, tampoco aceptas abiertamente que exista más revelación por la que se pueda saber o aclarar una doctrina del evangelio.

Creo que cada revelación debe estar sujeta a un parámetro y ¿de donde tomanos para saber lo que se dice?
En cuanto a las revelaciones que dices y si te referís a las llamadas modernas, me ajusto siemrpe y cuando coincida con las palabras de Jesucristo y su mensaje.


(Nota: He escrito mis respuestas a este post que comento, y las he leído varias veces, porque me preocupo de ser correcto en lo que pienso de tus comentarios y de tu posición doctrinal. Entiendo que tú argumentas que la Biblia es el canon con el que debo comparar las demás escrituras, y en parte es correcto, pero al aceptar eso plenamente significa también ignorar el concepto presentado en el Libro de Mormón de que a La Biblia la han despojado de muchas cosas claras y preciosas, lo cual comento a continuación):

Este es otra apreciación tuya, como muchas que has hecho, porque cuando puse en evidencias las escrituras del Libro de Mormón, en donde dice que la poligamia es nefasta ante los ojos del Señor, no creo qque se este utilizando como canon unicamente a la BIblia.

Aquí observo dos cosas, por lo menos; una que, según tu discurso, pareciera que nosotros no reconociéramos la Biblia y su importancia o como si no nos hubiéramos dado cuenta de lo necesaria que es en el estudio y comprensión del Evangelio de Jesucristo. Entonces me dices si no nos hemos dado cuenta de eso, y tú sabes que ese no es el caso, al contrario nuestra doctrina se aplica a la escritura de Ezequiel que dice que al juntar el palo de Judá con el palo de Efraín serán uno solo en nuestras manos. Por lo que se complementan. Lo que tú también sabes es que decimos que a la Biblia le han suprimido muchas cosas claras y preciosas, lo cual para empezar, el Libro de Mormón aclara en varios puntos. Por supuesto que para José Smith la Biblia fue muy importante en la restauración del evangelio. Predicamos que es el mismo evangelio que fue dado desde Adán.

La segunda cosa que aprecio es que tú aduces con tu discurso que la Iglesia se sustenta en la Biblia y solo en la Biblia. Y eso no es cierto, y hago la aclaración: la Iglesia no se sustenta solo en la Biblia, en lo que a doctrina se refiere. Este tipo de comentarios que haces, permíteme decírtelo, es algo extraño viniendo de ti, es como si desconocieras la doctrina de la Iglesia. Tú sabes que la Iglesia se sustenta en el Señor Jesucristo y Su revelación a sus profetas autorizados. De ellos tenemos como canon de escrituras a la Biblia (hasta donde está correctamente traducida), al Libro de Mormón, a Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio. Y ¿cómo sabemos cómo entender correctamente estos libros canónicos? Por medio de la enseñanza de los profetas y apóstoles del Señor para nuestra época. En esto se sustenta la Iglesia. ¿Corresponde esto a la doctrina que está en la Biblia? Por supuesto, es lo que enseña Pablo a los Efesios cuando dijo:

Al decir que la Iglesia se sustenta en la Biblia, es que estoy mencionando la organización basada y tomada de la Biblia, como así toda sus doctrinas, no que la cabeza de la Iglesia es la Biblia.
Como ves, vos mismo pones una referencia de Efesios para sostener un principio organizativo de la constitución de la Iglesia.
¿De donde se toma para constituir la Iglesia, del LIbro de Mormón o de la Biblia?


"...edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo," (Efesios 2:20)

El usar una escritura de la Biblia significa que nos basamos en la Biblia y solo en la Biblia para nuestra doctrina, no lo creo, significa que compartimos la verdad que Dios enseñó por medio de la Biblia.

Bueno ese es tu discurso, o mejos dicho es el discurso que tienen todos los mormones.

Puedo seguir nombrando varios aspectos de la doctrina de la restauración que no se encuentran en la Biblia pero que corresponden al evangelio y que llenan y aclaran los vacíos que se crearon con la manipulación de las escrituras antiguas de las que salió nuestra Biblia actual. Creo sin embargo que es suficiente con estos ejemplos para demostrar este punto. Espero te parezca claro.

Zelph, aunque no lo creas yo no tengo confución, y de alguna manera lo que digo que la doctrina mormona siempre ha tomado la Biblia segun su necesidad, y no es que defienda a la Biblia, sino a la conducta de los lideres en decir cuando me importa y cuando debo decir que la Biblia es manipulada: ¿Como en un mismo libro (BIblia) debo tener fe y en otras ocaciones decir que está en duda?

Precisamente ese fue el punto que expliqué al inicio de mi post anterior. Tú sabes que las respuestas doctrinales que damos a esos temas que te inquietan tanto las damos con base en la revelación moderna. Pero tú argumentas que esa revelación no se ajusta a lo que dicen las escrituras, especialmente la Biblia. En eso, en parte (para hacer la aclaración), compartes el punto de vista de nuestros hermanos evangélicos. Ahora si tú aceptas las explicaciones de las escrituras que dan los profetas y apóstoles modernos se acaba el conflicto doctrinal del que hablamos.

Ahí recide el tema. Muchas veces puse en aclaración lo que dice las revelaciones modernas y como te dije ni tu me contestaste.
Argumento que encuentro contradicción con la doctrina misma.
Pero si te tranquiliza un poco mas, debo decirte que mis comentarios son como la apología basada en la pelicula "El abogado del Diablo". Es una manera de reveer tu fe. Yo he pasado por muchos años dentro de la Iglesia, y para tu conocimiento nada me inquieta, si hay algo en esto es el hecho de participar en el foro y nada más, y como lo explico siempre, soy un disidente.




Ahora discúlpame que lleve la conversación al plano personal, que es lo que no deseas, pero creo que es necesario explicarte cómo veo tu participación en el foro y por qué me parece importante aclarar esto si vamos a entablar una conversación fructífera. Créeme cuando te digo que trato de entender lo que planteas, pero a veces tu posición no me es clara porque mezclas muchos conceptos, algunos de ellos basados en premisas erróneas (como intento aclararlo con este post); y tu reacción a las aclaraciones que te han hecho va desde un manejo bastante bueno de la lógica y del lenguaje (se te reconoce), pero que llega a conclusiones incorrectas por las premisas de las que hablo; hasta, también, una serie de descalificaciones y ataques a la doctrina y a las personas que te han contestado dejando de lado la intención de quién te ha escrito y tomando el “error” que puedes encontrar en él y magnificándolo, de hecho, para justificar tu reacción. Ese es el caso con chechobon. Me acuerdo que te escribí: “David, ¿Qué pasó? Se te fue la mano y mucho…” y hablaba de tu reacción y no de tu punto de vista doctrinal. Supongo que, entre otras cosas, éstas son parte de las razones por las que no te hemos contestado, porque a pesar de lo que digas uno puede ver, por tu comportamiento anterior, qué es en lo que puede degenerar una charla contigo, máxime porque sabemos que tú conoces la doctrina de la Iglesia. Yo, personalmente, no puedo creer que una persona tan inteligente como has demostrado serlo tú, no haya entendido la doctrina de la Iglesia y sus principios fundamentales que ahora veo que tergiversas. Por eso Sergio te preguntó: ¿Qué te pasó Dabar? Lo que no me atrevo a juzgar es si lo haces consciente o inconscientemente (Y en últimas, eso no me corresponde).

Por supuesto que todo lo que yo diga son, (ya que involucras a otro participante) para ustedes, son premisas erróneas. Es tu opinión y las de los demas mormones del foro. Yo tengo mi pensamiento, aunque lo aclares que es mío, es así porque no estoy - hoy - con el pensamiento del la Iglesia, y eso es para ustedes un pecado en camino a la perdición.
El participante que mencionás me tildó en varias ocaciones de : desprovisto de la guía del Espíritu santo - de vomitar sobre José Smith - de estar en el camino de Judas, y para que seguir si vos has leído los post.
Cuano mencioné algunas de sus características personales dadas por él mismo, aludió a lo" que sale de la boca del hombre es lo que contamina", ¿Y cual había sido su conducta hacía mi?
Por supuesto que entre ustedes se cubriran las espaldas, y como slogan de los mormones..." estamos en la verdad..." simpre quedará, para ustedes en falta la otra persona.
La premisa no es erronea: porque en cuanto al tema que expuse es sencillo:
¿Como se puede bautizar en el nombre de Jesucristo, y tener la Iglesia con su nombre cuando todavía faltaban 145 años para su nacimiento?
Los conceptos no estan equivocados porque menciono cómo el Señor pidió que el Libro de Eter no apareciera antes de su venida al continente.
En ese orden debo tener en cuenta la importancia de seguir el orden, que a mi entender debió tener éste comentario.


¿Por qué insisto tanto en este punto? Por lo que tú mismo dijiste: “si tomas partido en encasillarme,”. Yo veo que tú mismo te encasillaste y no te gusta que te lo digan. Y el manejo que veo que le das a tu discurso no es tan sincero como crees (no lo tomes a mal, estoy tratando de explicarte como lo entiendo), por ejemplo, en la frase siguiente dijiste: “…dialogar, más allá de la razón, (porque no busco la razón), sino de expresar lo que entiendo lo que hay dentro de la Iglesia Mormona,”. Eso realmente no es cierto, porque después de darte una explicación, tú simplemente no la aceptas como coherente en la doctrina. Tú has tomado una posición que no expresas abiertamente. Ese tipo del manejo del lenguaje es a lo que se refería Sergio cuando hizo el comentario sobre Korihor (Zeezrom también aplica), él no hablaba de los puntos doctrinales, sino de la forma de decir y no decir las cosas. Te doy un ejemplo:

No amigo, no es verdad lo que dices al respecto. Yo he tratado siempre en decir lo que veo en las escrituras,. Si no lo aceptan, no me interesa, pero que comiencen a atacar en distintas formas, me parece que no está bien.
¿Encasillrme yo mismo? Puede ser, porque siempre dije: que soy un mormón DISIDENTE. Pero como diste a entender que congenio con los evangelistas etc. etc. es otra cosa.
Vos podes darle el parecer que quieras en cuanto a lo que dijo el participante, (KORIHOR) pero no hay otra aclaración. Además como no me dirigió a mi sino que lo puso entre comillas, yo respondí entre comillas.


Tu respuesta de indignación fue muy fuerte, pero no viste lo que realmente se te estaba diciendo. Conversar así contigo se hace difícil. Entiendes mejor por qué mis hermanos y yo hemos dejado de escribirte? Ahora te respondo: Si crees que vale la pena que charlemos porque tal vez haya respuesta a tus preguntas e inquietudes sobre la doctrina de la Iglesia, estoy a toda tu disposición, aun así no te satisfagan mis respuestas ni estés de acuerdo con ellas, pero de seguro te daré lo mejor de mí. Pero eso significa también que si quieres saber (nuevamente) si esto es verdad que debes considerar replantear las premisas en las que basas tus diferencias, y hacer el experimento para ver el fruto que resulta de ello. Porque sencillamente no es posible demostrar la veracidad del evangelio restaurado desde el punto de vista de los que no creen en él.

De mi parte es indignación, ¿Estan ustedes en condición de decir lo que es correcto o no? Muchas veces se han ofendido por mis palabras, pero yo debo tomarlo de ustedes como agua bendita.
Con cualquiera que falte el respeto es difícil dialogar, y mucho menos cuando se yerguen como juez sobre los demás.
Entiendo que se les hace dificil conversar conmigo, porque se han dado cuenta que no pongo cualquier tema, sino que lo hago de una profunda lectura.
Y nuevamente te pregunto sobre el bautismo 145 años antes de Jesús, y no me digas que es difici entablar conversación, porque lo que dice en Perla DE Gran Precio, lo tomo pero para sustentar lo que también te he preguntado con anterioridad:
NO me extraña la conducta de ustedes empezando contigo Zelph de ponerse de acuerdo en NO CONTESTAR EN MIS TEMAS, y estan bien. No estan obligados.


Creo que no la hay, tal vez la palabra de sabiduría, pero podemos encontrar que los judíos también tenían un régimen alimenticio restringido. El problema en nuestra conversación no es que la Biblia y el Libro de Mormón y los demás libros canónicos se relacionen, si no el tipo de relación que quieres plantear: y es una correlación perfecta de toda la doctrina, cuando el mismo Libro de Mormón plantea que la Biblia fue desafortunadamente manipulada en algunas partes.

Ahí está el doble discurso del que te hablo.

Vos estas poniendo el tilde en decir que es un doble discurso, yo digo que si lo que dice en el Libro de Mormón como doctrina y ésta está en la Biblia, debe coincidir, y si yo en el caso de encontrar opuestas respuestas, esas respuestas dicen que son actitudes antimormonas. Por eso digo que no es así, porque en todo, caso las tomé de los libros de la iglesia. ¿Donde esta el doble discurso?


Quiero que sepas que en medio de tu crítica a la doctrina o la interpretación que le damos a la doctrina del evangelio tú tienes unas buenas preguntas, o por lo menos yo lo considero así, pero éstas se han perdido entre tus comentarios descalificativos a la doctrina o a los que la defendemos. De hecho, algunas de ellas me parecen una muy buena observación de tu parte. Y si se dan las cosas las podemos tratar poco a poco. De entrada reconozco que para algunas no tengo respuesta conocida, ni oficial ni extraoficialmente hablando, lo que sí puedo decir es que esas inquietudes no afectan mi testimonio ni generan una sombra de duda en lo que respecta a la doctrina de la Iglesia, pero sí me parecen muy interesantes.

Ahí está el entuerto de ustedes los mormones. No permiten que se les cuestione nada...porque dicen estar en la verdad...¿cómo puede haber error o dudas?
Reconocés que tengo entonces, buenas preguntas y que tengo buenas observaciones sobre la doctrina.¿Como me podes decir entonces en párrafos anteriores que tengo un doble discurso?
Y es entendible que yo tenga una actitud de crítica sobre la Iglesia, y que de tal modo no tengamos un mismo sentir sobre lo que expresamos.
Se que les molesta mi paricipación en el foro, y espero que vos me contestes lo que te pregunté sobre la raza negra y lo que dice la Perla de Gran Precio, pero no por eso van a tratarme de apóstata, y o un hijo de perdicón en camino eterno.
Y el mensaje facilista de que no te afecta tu testimonio, y que no genera una sombra en la doctrina que imparte la iglesia es un escapísmo a altas voces. Porque justamente es lo que les digo...en los libros que testifican encuentran pasos de doctrina confusa.
Pero no estoy para cambiar a nadie, ni para convencer, sino que expreso lo que me dicen las escrituras encuanto a algunos temas...y nada mas
Creo que te refieres a este comentario:

Otro punto que deseo aclarar es que si bien sostenemos lo dicho por el profeta José Smith de que el Libro de Mormón es el libro más correcto sobre la tierra, entendemos que él no dijo que fuera el libro más completo o más perfecto sobre la tierra. Aunque este solo punto merece una mayor explicación, bástame decir por ahora que cuando Dios llama a un hombre a cumplir con una obra o asignación, este hombre no se vuelve automáticamente perfecto para hacerlo, y aunque haga su mejor esfuerzo es posible que tenga errores en su ejecución, los cuales si no son errores de doctrina o de dirección, el Señor permite que sucedan y aun así mantiene al llamado en su asignación. Repito: esto es así mientras los errores no sean ni de doctrina ni de dirección en la obra de Dios. Cuando el error humano se presenta en la enseñanza de doctrina falsa o en una dirección diferente a la que el Señor ha dado entonces Él interviene y corrige el error, y si mal no he juzgado el proceder de Dios con sus llamados a representarlo, Él permite que cada uno de ellos cumpla con su llamamiento de la mejor manera que ellos puedan hacerlo, bajo Su inspiración, por supuesto.

En este caso estaba hablando de Mormón y los escritores del Libro de Mormón, pero bien aplica a cualquier profeta. Moroni mismo lo dijo en Éter 12:23-25 y Mormón 8:17.

23 Y le dije: Señor, los gentiles se burlarán de estas cosas, debido a nuestra debilidad en escribir; porque tú, Señor, nos has hecho fuertes en palabras por la fe, pero no nos has hecho fuertes para escribir; porque concediste que todos los de este pueblo declarasen mucho, por motivo del Espíritu Santo que tú les has dado;
24 y tú has hecho que no podamos escribir sino poco, a causa de la torpeza de nuestras manos. He aquí, no nos has hecho fuertes en escribir, como al hermano de Jared; porque le concediste que las cosas que él escribiera fuesen tan potentes como tú lo eres, al grado de dominar al hombre al leerlas.
25 También has hecho grandes y potentes nuestras palabras, al grado de que no las podemos escribir; así que, cuando escribimos, vemos nuestra debilidad, y tropezamos por la manera de colocar nuestras palabras; y temo que los gentiles se burlen de nuestras palabras.


(Libro de Mormón | Éter 12:23 - 25)

17 Y si hay errores, son errores del hombre. Mas he aquí, no sabemos que haya errores; no obstante, Dios sabe todas las cosas;

(Libro de Mormón | Mormón 8:17)

Vamos Zelph, sabes que no me refiero a la escritura en sí, sino al contenido doctrinario. ¿pensaste que me refería a los errores de escribir?



La escritura en mención dice:

64 Y cuando el Señor hubo hablado con Adán, nuestro padre, sucedió que Adán clamó al Señor, y lo arrebató el Espíritu del Señor, y fue llevado al agua, y sumergido en el agua, y sacado del agua.
65 Y de esta manera fue bautizado, y el Espíritu de Dios descendió sobre él, y así nació del Espíritu, y fue vivificado en el hombre interior.
66 Y oyó una voz del cielo que decía: Eres bautizado con fuego y con el Espíritu Santo. Éste es el testimonio del Padre y del Hijo, desde ahora y para siempre;


(Perla de Gran Precio | Moisés 6:64 - 66)

El Espíritu del Señor lo arrebató, y fue llevado al agua, y sumergido en el agua… Si hubiera dicho: El Espíritu del Señor lo arrebató, y lo llevó al agua, y lo sumergió en el agua… sería muy claro que Él mismo lo bautizó, pero no dice así, por lo que entiendo que las posibilidades de quién lo bautizó pueden ser más amplias. En últimas no puedo decirte si el Señor mismo bautizó a Adán, o lo hizo el Espíritu Santo, si eso pudiera darse, o se comisionó a un ángel para hacerlo. No lo sé.

¿? ---¡No sabes cómo fue el bautismo! Que lastima, que un principio tan importante y que no esté claro.

Esa es tu suposición. Como te dije hace meses, el largo período comprendido entre Adán y Abraham no tiene mayores referencias en la Biblia. La Perla de Gran Precio tiene algunas más pero aun así podemos suponer fácilmente que los profetas de ese periodo conocieron mucho, pero mucho más de Dios de lo que tenemos consignado. Imagínate la información que tenían Enoc y su pueblo, y los convenios que hicieron con Él para llegar a ser arrebatados con su tierra inclusive.

Ya te mandé algo referente a ENOC. Espero las respuestas


Al observar tu recurrencia en estos puntos, algunos de ellos interesantes, yo me pregunto ¿Cuál es el objeto de todo esto? Por eso te dije: Si no quieres aceptar las premisas o principios sobre los que se basa la restauración del evangelio es tu decisión y es totalmente respetable.

El objeto es participar en opinar sobre los temas que se exponen en el foro. Con un pensamiento de un mormon disidente, que los conoce y como funciona la doctrina mormona.


Génesis 6:5-6
6:5 Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal.
6:6 Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.

25 Y le pesó a Noé, y se afligió su corazón de que el Señor hubiese formado al hombre sobre la tierra, y se apesadumbró su corazón.


(Perla de Gran Precio | Moisés 8:25)

Esta es una de las cosas que la restauración aclara de la Biblia. Jehová no fue el que se arrepintió, fue Noé. Esto fue mal transcrito. Una escritura que puede ayudar a ver la contradicción de este principio es Números 23:19

23:19 Dios no es hombre, para que mienta,
Ni hijo de hombre para que se arrepienta.


Pronto te diré algo en cuanto a éste tema. Y como podes ver la Iglesia simpre tiene cuando necesita la alcración de "su interpretación de la Biblia".
Por eso me gustará leer lo que me decís de lo que cometa la Perla de Gran Precio sobre Enoc - raza negra - CAM y la maldición et. etc.
Bien, deseo resumir que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se fundamenta en Apóstoles y profetas, siendo Jesucristo la principal piedra del ángulo. Y son la revelación y la autoridad o Sacerdocio los que la hacen verdadera y viviente. ¿Y cómo sabemos que estos Apóstoles y profetas son de Dios?¿Y que la doctrina es correcta? Porque le preguntamos directamente a Dios y Él, que sigue siendo el mismo ayer, hoy y para siempre, nos ha contestado que así es.

Tú sabes David que no hay otra manera, y bajo otros principios o premisas no se puede llegar a Dios. El estudio de las escrituras no es suficiente, necesitas saber de Dios que éstas son verdaderas, si no, puedes pasarte la vida estudiando el libro incorrecto y aprender muchas cosas de él pero no alcanzar la vida eterna, como en el caso generalizado de las religiones no cristianas.

Yo estudio las escrituras.
¿Te he mencionado algún otro libro que no sean lo canónicos?
"...Escurdiñad las escrituras porque a vosotros..."
¿Te son familiar esas palabras?
¿De que libro incorrecto me hablas
?

Un saludo.

Gracias por tu tiempo.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

DABAR

GRACIAS POR TUS RESPUESTAS, ENTIENDO QUE SOLO QUIERAS DEBATIR CON QUIEN STE SIENTAS AGUSTO.

UN SALUDO
CLASICKO
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

DABAR

GRACIAS POR TUS RESPUESTAS, ENTIENDO QUE SOLO QUIERAS DEBATIR CON QUIEN STE SIENTAS AGUSTO.

UN SALUDO
CLASICKO

Hola Clasicko:

No tomes a mal la falta de mi respuesta.
Si me das un poco de tiempo te contestaré, porque lo que estoy tratando es la ordenanza que dice..."el que no naciere del agua y del espíritu..."
Por eso el "ritual" como bien decís es otra cosa, pero te contestaré pronto.
Y vuelvo a decirte que estaré pronto con alguna respuesta. Y si no encuentro algo también te lo diré.
Entiendo que el Pacto de Jehová con los judíos es solo la circuncición, para ser reconocido como el pueblo de Dios, y no el BAUTISMO, para ser heredero del Reino de Nuestro Padre. Porque es ahí con Juan el Bautista y luego Jesucristo que se abre el Evagenlio a toda nación.
¿De acuerdo?
Dame un poco de tiempo.

Gracias.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

«El que no naciere del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.» (Juan 3:5.)

Si Todos los creyentes creen saber que lo que significa «nacer de nuevo», pero ¿por qué dice Jesús «el que no naciere de agua»? Este punto crea la controversia porque se interpreta como el ritual del Bautismo.
Y Es necesario hacer notar aquí que la mayor parte de los manuscritos antiguos dicen «el que no naciere de arriba» pero se entiende que significa la conversión por el poder del Espíritu de Dios, que ciertamente es el nacimiento de arriba, así que esta versión es más exacta aunque la expresión «de nuevo» es más comprensible.
Jesús aplica un lenguaje figurado para expresar la nueva vida que el Espíritu de Dios producirá en aquellos que acepten su palabra como medio de salvación, y esta es una doctrina nueva en ese momento para los oyentes y para el pueblo Judío. Razón por la cual es necesario usar un lenguaje figurativo.
En este caso específicamente lo que resalta es la palabra AGUA que utiliza Jesús y esto tendría varias interpretaciones.
Una de ellas es la demasiada importancia que la Iglesia Católica de Roma ha dado al ritual de iniciación en la religión católica y por eso ha utilizado este versículo como una interpretación de la necesidad de bautizarse en agua o con agua, para cumplir con un requisito impuesto por el mismo Jesús, aunque esto estaría fuera de contexto.
El requisito imprescindible para el perdón de los pecados y la salvación ha sido cumplir con el ritual del bautismo. Y es por eso que la interpretación DEBE HACERCE literal y textualmente aunque el sentido en la que fue expresada fuera un sentido figurado.
Recordemos la costumbre judía de pasar por agua todo instrumento que cambiara de dueño para purificarlo y limpiarlo, así que esta interpretación es forzada por las creencias arraigadas en las mentes de la época.

Un saludo
Clasicko
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

VAMOS MUCHACHOS, NO ME VAN A DEFRAUDAR EN ESTA.

¿QUE PASA SE QUEDARON MUDOS O NO LO LEYERON TODAVÍA?

vamos DABAR ya tienes respuestas y ahora??

Un saludo
Clasicko
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

«El que no naciere del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.» (Juan 3:5.)

Si Todos los creyentes creen saber que lo que significa «nacer de nuevo», pero ¿por qué dice Jesús «el que no naciere de agua»? Este punto crea la controversia porque se interpreta como el ritual del Bautismo.
Y Es necesario hacer notar aquí que la mayor parte de los manuscritos antiguos dicen «el que no naciere de arriba» pero se entiende que significa la conversión por el poder del Espíritu de Dios, que ciertamente es el nacimiento de arriba, así que esta versión es más exacta aunque la expresión «de nuevo» es más comprensible.

Para comenzar quiero recordar que en el Antiguo Testamento, muchas de las enseñanzas estaban relacionadas con lo que sería la vida de Jesús en la tierra:
A) Algunas que mostraban lo que ocurría con el sacrificio del Señor, lo encontramos con la "fiesta pascual del éxodo judío".
B) Otra eran las purificaciones personales, y como debía pagar por cada acto pecaminoso con el sacrifio de algún animal.
C) Cuando era necesario en sacerdote entraba al Santuario, se sacrificaba un cordero, y era esparcida la sangre en pago de los pecados.

Debido a la caída de Adán, la muerte entró, y se inició la herencia mortal, era entonces necesario, preparar un cordero para pagar esa falta y de esa manera "vencer" a la muerte.
Jesucristo fue el Cordero Pascual, y nos bendijo con el derecho de resucitar.
Al estar en el Getsemaní, expió todos lo pecados de los hombres de toda la creación. Como pecadores que somos, ¿Cómo podíamos ver que dicha obra maravillosa no afecte en nuestra vida?
La menera es la siguiente:
Fe...en Jesucristo.
Arrepentimiento...que es lo que realmente nos hará sentir perdonados de los pecados.
Bautismo...Ordenanza, ya que debe estar hecha por uno con autoridad, y es la demostración del cambio al aceptar a Cristo, el autor del Nuevo Convenio, como nuestro Salvador y Redentor.
Y el Espíritu Santo...otra ordenanza...es el que confirmará estas verdades en nuestro corazón.
Po eso el bautismo es del Espíritu Santo y no del Espíritu de Dios. Esto es tal vez a lo que te referís al ser bautizado desde arriba.


Jesús aplica un lenguaje figurado para expresar la nueva vida que el Espíritu de Dios producirá en aquellos que acepten su palabra como medio de salvación, y esta es una doctrina nueva en ese momento para los oyentes y para el pueblo Judío. Razón por la cual es necesario usar un lenguaje figurativo.
En este caso específicamente lo que resalta es la palabra AGUA que utiliza Jesús y esto tendría varias interpretaciones.

Has mencionado que en el Antiguo Testamento, en varias partes, al "agua como medio de purificación".Es en cierta manera el elemento - AGUA - que da más idea de purificación ya que el diluvio fue una muestra de purificar la tierra de la creación malvada del hombre.
Cada paso que daban los judíos debía ser cuidadoso, ya que todo era contaminantes, y si recordas el reproche de los acusadores al decirle a Jesús, que "no se laban las manos antes de comer...", Jesús les dijo que "no era lo que contaminaba lo que entraba en el hombre..."
Por eso el paso de los regresados del cautiverio de Babilonia, POR EL RÍO...era una muestra de limpiar sus cuerpos de toda contaminación en el suelo extranjero e idólatra.
Esto no quiere decir que haya sido el bautismo que inicio Juan El Bautista, porque el que éste profeta enseñaba, era la ORDENANZA que completaba los pasos del Evangelio de Salvación. Cosa que los judíos, no lo hacía al bautizarse - sumergir - ya que éste paso era de purificación o lavamiento físico. Y el otro bautismo el de Jesús era el que lavaba el espíritu de todos los pecados.


Una de ellas es la demasiada importancia que la Iglesia Católica de Roma ha dado al ritual de iniciación en la religión católica y por eso ha utilizado este versículo como una interpretación de la necesidad de bautizarse en agua o con agua, para cumplir con un requisito impuesto por el mismo Jesús, aunque esto estaría fuera de contexto.
El requisito imprescindible para el perdón de los pecados y la salvación ha sido cumplir con el ritual del bautismo. Y es por eso que la interpretación DEBE HACERCE literal y textualmente aunque el sentido en la que fue expresada fuera un sentido figurado.

El perdón de los pecados viene por arrepentirse de los tales, y como muestra de fe en Jesús y completar los convenios de los principios del Evangelio, como muestra de esa fe, en un acto de fe, desciende a la aguas bautismales, y en acto simbólico el hombre es lavado, dejando al hombre pecador, y dar lugar a "un nuevo hombre, que hizo convenios con el Salvador".
El agua no limpia los pecados...sino que es una acto de fe...el agua es agua común que cumple un motivo simbólico.Pero para los del pueblo de Israel de la antiguedad, pasar por el agua era un acto en si mismo de purificación, creyendo que el agua los despojaba de la contaminación.
Por eso al decir que el pueblo judío practicaba el bautismo se debe dejar bien claro que no era --LA ORDENANZA - - que era necesaria para aplicar la obra Expiatoria de Jesucristo, sino un paso en el ceremonial y ritual en la vida de ellos.

Y referente al tema que he expuesto, es debido que en el Libro de Mormón, sí lo toma unos 145 años antes de Jesucristo, como --ORDENANZA--, cosa que me parece que se apresura en los "tiempos de aplicar las ordenanzas de Jesucristio, ya que el Salvador todavía no había consumado su Obra en la Tierra, es decir en la cruz.
¿Cómo puede entonces adelantar algo que faltaba por cumplirse?


Recordemos la costumbre judía de pasar por agua todo instrumento que cambiara de dueño para purificarlo y limpiarlo, así que esta interpretación es forzada por las creencias arraigadas en las mentes de la época.

Un saludo
Clasicko

Un saludo cordial.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

vamos DABAR ya tienes respuestas y ahora??

Un saludo
Clasicko

Me parece que estás muy apresurado. Te contesté.
¿En que tono seguiremos la conversación?

De mi parte no personalizo los temas, y si es esa tu forma, me gustaría saber con que reglas debo jugar contigo, o placticar.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Dabar:

No habia visto tu respuesta cuando te mande el mensaje anterior, asi que tienes razón "parezco" precipitado en mi respuesta. ( disculpame)

La reglas las marcaste tu mismo cuando en tu respuesta "estas insitiendo a los hermanos mormones a que te contesten ! y presupones que no lo hacen por falta de tener algo que decir: Asi lo comentas con OSO en su escrito.

Ahora bien, MIS REGLAS.

1.- Participo en este foro con la intención principal de hacer amigos no importando su filiación religiosa.

2.- Ante la dificultad de tener conversaciones con personas conocidas en nuestro ambiente y que se puedan tratar temas de religión, he optado por CONVERSAR con amigos que SI les interesa estos temas como a ti y a mi.

3.- Respeto TODAS las maneras de pensar de las personas que participan en un foro creo que HASTA UN RELOJ DESCOMPUESTO TIENE LA RAZAON DOS VECES AL DIA.

4.- nO CREO saber NI LO MAS MINIMO Y ELEMENTAL DE ESTOS TEMAS, POR ESO PARTICIPO PARA APRENDER DE QUIENES SI SABEN.


Un saludo
Clasicko
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Dabar:

No habia visto tu respuesta cuando te mande el mensaje anterior, asi que tienes razón "parezco" precipitado en mi respuesta. ( disculpame)

La reglas las marcaste tu mismo cuando en tu respuesta "estas insitiendo a los hermanos mormones a que te contesten ! y presupones que no lo hacen por falta de tener algo que decir: Asi lo comentas con OSO en su escrito.

Ahora bien, MIS REGLAS.

1.- Participo en este foro con la intención principal de hacer amigos no importando su filiación religiosa.

2.- Ante la dificultad de tener conversaciones con personas conocidas en nuestro ambiente y que se puedan tratar temas de religión, he optado por CONVERSAR con amigos que SI les interesa estos temas como a ti y a mi.

3.- Respeto TODAS las maneras de pensar de las personas que participan en un foro creo que HASTA UN RELOJ DESCOMPUESTO TIENE LA RAZAON DOS VECES AL DIA.

4.- nO CREO saber NI LO MAS MINIMO Y ELEMENTAL DE ESTOS TEMAS, POR ESO PARTICIPO PARA APRENDER DE QUIENES SI SABEN.


Un saludo
Clasicko



Clasicko:

Hay un dicho en Argentina, de donde soy, que dice:

"Cuando alguien se quema con leche...ve una vaca y llora".

Como bien decís mi apresuramiento en busca de respuestas eran para los hermanos mormones, ya que siempre están listos para contestar, pero como ya me dijo un participante...no desean contestrarme. Al ver tú mensaje..creí que tú eres mormón, y por eso fue mi aclaración de ayer.

Ocurre que al estar en el foro desde hace unos meses, he vivido como una batalla el entablar o compartir a pesar de mi dicenso con la Iglesia Mormona, mi pensamiento en cuanto a la doctrina.
Y es un poco así la corriente entre el foro en cada tema...es ver "quien puede torcer el brazo a quien".
Yo he aceptado las reglas del foro...y una de ellas es de no personalizar los temas. Solo me basta opinar ya sea en acuerdo o en desacuerdo...y por lo tanto se respeta, pero no por decir que se acepta mi comentario...sino porque es mi opinión. Cuando el comentario se ajusta a: "sí, pero vos...", eso ya no es conveniente seguir.
Yo, y es mi forma de ser, siempre me muestro con nombre y rosto, porque me parece poco ético a veces mal hablar de otra persona y esconderse detrás de un seudónimo, por eso ves mi rostro, y mi nombre, porque de esa manera uno se cuida más de no ofender a la otra persona...aunque a veces es un gran esfuerzo.
Creo que comenzamos a andar una amistad.

Yo tampoco tengo mucho conocimiento de religiones, sólo conozco la doctrina de la Iglesia Mormona, que tampoco me despierta preocupaciones, solo participo en los comentarios que encuentro sobre ellos.
Al día de hoy participo en los temas en que disiento, pero por encontrar en las Escrituras las respuestas que a mí me parece correctas.
Los mormones creen que es mi intención voltear la doctrina, y eso es una tontería de mi parte si fuere mi pensamiento.
Al encontrar que la ordenanza del bautismo, se realizó antes del nacimiento de Jesucristo y con quien se hace convenio es con Él, y no encontrar en las escrituras (salvo en Perla de Gran Precio) que se bautice en nombre de Jesucristo, me pareció bien exponer la pregunta, y buscar explicación sobre el tema. El Libro de Mormón aborda dichos comentarios unos 145 años A.C. Nada más.
Amo a mi Salvador y solo me preocupa agradarle a Él, porque si así no fuere, estaría de parranda corrida y dándole el gusto a mi carne.
Bueno, espero ser entendido.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

DABAR:

Yo no tengo imagen porque no se como ponerla.

Me parece muy bien todo lo que dices, tu manera de expresarte habla bien de ti Es cierto: una persona equilibrada, abierta, generosa, sabe encontrar un estilo y un lenguaje que sean la expresión fiel de lo que es ella. No se oculta detrás de las palabras, no juega con el lenguaje como con un abanico; tampoco hace de él un instrumento de intimidación , ni se disfraza con las palabras de otros, que muchas veces ni siquiera comprende. El lenguaje que empleas es natural y verdadero, y no tienes necesidad de cambiarlo al cambiar de interlocutor. Se siente a gusto platicar contigo en cualquier circunstancia , te das a entender fácilmente y despiertas simpatía en quienes te leen, porque tu buena fe atrae la de aquellos que están en torno tuyo.

Ten en cuenta además, que el lenguaje, las palabras, las expresiones que uno emplea pueden revelar respeto por los demás o, por el contrario, un rechazo a la consideración que merecen.

OJ Alá, que esto sea el principio de una amistad, y que las ideas sean las que se manifiesten, disientan y se complementen cuando asi sea.

Un saludo
Clasicko
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Dabar:

Dios en los tiempos de Jesús no conoce ni reconoce algo que se llama "bautismo en el espíritu santo".
Si los lamanitas o nefitas si bautizaban 145 años antes de que Jesús llegara a América tendría que ser a la manera Judía, o siguiendo instrucciones de sus profetas.
El único bautismo, es la inmersión en aguas puras, de acuerdo a las normas establecidas por las autoridades rabínicas, que se realiza como método para simbolizar la disposición a acatar el cumplimiento de los mandamientos que Dios ordena poner por obra en Su perfecta e inmutable Torá.
El único efecto objetivo es que la persona sale mojada de la pileta de aguas puras.
Y el efecto subjetivo, es su (a veces) deseo por hacer lo que Dios manda.

Un saludo
Clasicko
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

DABAR:

Yo no tengo imagen porque no se como ponerla.

Me parece muy bien todo lo que dices, tu manera de expresarte habla bien de ti Es cierto: una persona equilibrada, abierta, generosa, sabe encontrar un estilo y un lenguaje que sean la expresión fiel de lo que es ella. No se oculta detrás de las palabras, no juega con el lenguaje como con un abanico; tampoco hace de él un instrumento de intimidación , ni se disfraza con las palabras de otros, que muchas veces ni siquiera comprende. El lenguaje que empleas es natural y verdadero, y no tienes necesidad de cambiarlo al cambiar de interlocutor. Se siente a gusto platicar contigo en cualquier circunstancia , te das a entender fácilmente y despiertas simpatía en quienes te leen, porque tu buena fe atrae la de aquellos que están en torno tuyo.

Ten en cuenta además, que el lenguaje, las palabras, las expresiones que uno emplea pueden revelar respeto por los demás o, por el contrario, un rechazo a la consideración que merecen.

OJ Alá, que esto sea el principio de una amistad, y que las ideas sean las que se manifiesten, disientan y se complementen cuando asi sea.

Un saludo
Clasicko


Clasicko:

Muchas gracias por tus palabras. Denota que eres preparado abordando temas de la conducta de las personas, y casi se puede decir que en la línea de la psicología. Tal vez me equivoque, pero fue la primera impresión que tuve al leerte.
Gracias por tu aporte y en el enfoque, para entablar mejor el diálogo.
Un abrazo,
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Dabar:

Dios en los tiempos de Jesús no conoce ni reconoce algo que se llama "bautismo en el espíritu santo".
Si los lamanitas o nefitas si bautizaban 145 años antes de que Jesús llegara a América tendría que ser a la manera Judía, o siguiendo instrucciones de sus profetas.
El único bautismo, es la inmersión en aguas puras, de acuerdo a las normas establecidas por las autoridades rabínicas, que se realiza como método para simbolizar la disposición a acatar el cumplimiento de los mandamientos que Dios ordena poner por obra en Su perfecta e inmutable Torá.
El único efecto objetivo es que la persona sale mojada de la pileta de aguas puras.
Y el efecto subjetivo, es su (a veces) deseo por hacer lo que Dios manda.

Un saludo
Clasicko


Hola Clasicko:

Debo decirte que no tengo mucho conocimiento sobre la tradición o ritual judía, pero lo que alcanzo a comprender en cuanto a los rituales bautismales de los judíos, es de índole de limpieza o purificador.
Como todo el Antiguo Testamento, es en representación de lo que vendría, además de las pautas de vida para del pueblo, como sinónimo de la vida de Jesucristo.
Tal vez los bautismos de purificación de los judíos, ANTES de Jesucristo, era una forma de representar la modalidad que se llevaría más adelante y que comenzaría con Juan el Bautista.
Lo llamativo es que en esos hechos de bautismos, nunca se hacía en el nombre de Jesucristo. Y como por ser una ordenanza, con convenios, una de esas partes en convenir, sería con Jesucristo:
¿Cómo podía ser el convenio, si Jesucristo no estaba en la tierra, como Jesús el Cristo? Es decir como el Cordero que había pasado por la cruz?

Es más creíble que se haga con posteridad al nacimiento, porque ya sabemos que por testimonios y por las escrituras de que Jesús murió y resucitó.

Por eso es mi pregunta, ya que como vos me decís que los nefitas podían emitar los bautismos de sus antecesores judíos, pero la DIFERENCIA con los nefitas es que bautizaban en el NOMBRE DE JESUCRISTO, y como los menciono unos 145 AÑOS A.C.

Gracias por tu aporte.
Un abrazo.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

DABAR

El tema que planteas tiene dos vertientes peligrosas:

1.- Que el bautizmo creado por el cristianismo, esta contaminado de origen con elementos judios y asi transmitido, hasta las traducciones de las planchas por Jose Smith quien ya conocia el bautizmo cristiano catolico instituido por Pablo al crear una religión nueva para los gentiles.
En esta apreciación caeríamos en una manipulación de la traducción de las planchas.

2.- Al estudiar la historia de los pueblos de America vemos que en aspecto religioso existian " Las profesias" y los Dioses Blancos
Kukulkan, Quetzaolcoatl, y estos Dioses tuvieron sus profetas que anunciaban su llegada inminente.
Asi que en este caso El libro de mormón requiere de la historia de los antiguos pueblos de America para validarce.

Como veras no hay respuesta sencilla en tu planteamiento, y una razon puede ser que la institución del bautizmo sea una invencion de Pablo y no una instrucción de Jesus. y al transmitirla a otras latitudes se distorcione aun mas.

Un saludo
Clasicko
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

DABAR

LA VERDAD MAYA ESTA CONQUISTANDO CON LA FUERZA DE LA UNIVERSALIDAD TRANSFORMANDO A LOS SERES CONQUISTADOS EN PERSONAS FELICES

Y es en este punto donde el Libro de Mormón adquiere mayor respaldo.


Un saludo
Clasicko
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

DABAR

LA VERDAD MAYA ESTA CONQUISTANDO CON LA FUERZA DE LA UNIVERSALIDAD TRANSFORMANDO A LOS SERES CONQUISTADOS EN PERSONAS FELICES

Y es en este punto donde el Libro de Mormón adquiere mayor respaldo.


Un saludo
Clasicko


Me gustaría que ampliaras la frase de que el Libro de Mormón adquiere mayor respaldo...
Creo que puede haber algo relacionado según la historia que relata el Libro de Mormón, sobre las antigüas civilizaciones. Pero, ¿conocés algún indicio de que se realizara bautismos entre los Mayas?

Un abrazo.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

DABAR

El tema que planteas tiene dos vertientes peligrosas:

1.- Que el bautizmo creado por el cristianismo, esta contaminado de origen con elementos judios y asi transmitido, hasta las traducciones de las planchas por Jose Smith quien ya conocia el bautizmo cristiano catolico instituido por Pablo al crear una religión nueva para los gentiles.
En esta apreciación caeríamos en una manipulación de la traducción de las planchas.

En mi opinión y por lo leído en la historia del pueblo judío, hay mucha relación de las prácticas observadas que hoy se practicarían en el cristianismo.
En el cristianismo de los tiempos de Jesús, como en los de hoy.

El más conocido es el festejo de Las Pascuas, aquellas que comenzaran con Moisés y el éxodo por el desierto.

En cuanto al bautismo, Jesús lo llevó a cabo para que se diera cumplimiento a lo predicado por Juan el Bautista.
Aunque el bautismo se debía realizar para cumplir con la ordenanza, era también para que, se levara nustra vida de los pecados cometidos hasta ese momento y luego convenir con Jesucristo de seguirlo, y hace efectiva su sangre expiatoria.
El bautismo era el "convenio", a semejanza de los "pactos" que hizo Jehová con Abraham, para que sea demostrado la manera de ser "Pueblo de Dios".

Ahora Jesús, era sin pecado y hombre probo. ¿Necesitaba ser bautizado? La respuesta la da Él mismo, al ser consultado por Juan el Bautista:
"Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque conviene que cumplamos toda justicia..."

Nada de lo que fuere necesario, PARA LA SALVACIÓN DEL HOMBRE CON TODAS SUS ORDENANZAS...Jesús dejó de hacerlo...sino que cumplió con todo siendo el ejemplo a seguir.


2.- Al estudiar la historia de los pueblos de America vemos que en aspecto religioso existian " Las profesias" y los Dioses Blancos
Kukulkan, Quetzaolcoatl, y estos Dioses tuvieron sus profetas que anunciaban su llegada inminente.
Asi que en este caso El libro de mormón requiere de la historia de los antiguos pueblos de America para validarce.

Como veras no hay respuesta sencilla en tu planteamiento, y una razon puede ser que la institución del bautizmo sea una invencion de Pablo y no una instrucción de Jesus. y al transmitirla a otras latitudes se distorcione aun mas.

El bautismo no es una invención de Pablo.
El bautismo es una ordenanza de convenir con Jesús de aceptar su Evangelio y seguirlo siempre, aceptando el camino por Él marcado.

Por eso es mi pregunta: ¿Cómo pudo existir el bautismo en su nombre cuando los convenios ha realizar se debía hacer con Él, sea en vida de Jesús o luego como un ser glorioso y resucitado?


Un saludo
Clasicko

Un abrazo.
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

Me gustaría que ampliaras la frase de que el Libro de Mormón adquiere mayor respaldo...
Creo que puede haber algo relacionado según la historia que relata el Libro de Mormón, sobre las antigüas civilizaciones. Pero, ¿conocés algún indicio de que se realizara bautismos entre los Mayas?

Un abrazo.

Dabar;
Buscare las imagenes y apenas aprenda a subirlas te las mostrare, en donde se aprecian las pilas bautismales construidas exprofeso por los mayas nefitas y como conoces el libro de mormon las entenderas.

Ademas de que la tierra maya esta llena de recintos de agua viva en donde podrían llevarce a cabo estos rituales de bautizmos, como son los cenotes que son afloraciones de agua subterranea que salen en forma circular a la superficie.

Un saldo y estamos pendientes sobre este particular
Clasicko
 
Re: EL LIBRO DE MORMÓN:¡Enseñanzas sobre el bautismo!

EL BAUTIZMO DE JESUS.
Para poder analizar este punto debemos remontarnos a una pregunta crucial:

PARA QUE SE BAUTIZO JESUS?????

PORQUE LO HIZO????

a PARTIR DE ESTAS RESPUESTAS EMPEZAREMOS A DESENREDAR ESTE ASUNTO DEL BAUTIZMO DE JESUS.

Es importante acudir al tema sin apasionamientos ni prejuicios. Porque el tema es delicado ya que es piedra fundamental de la creencia de muchisimos cristianos. a quienes les debemos respeto a sus creencias.

Un saludo
Clasicko
[/COLOR][/SIZE][/FONT]