Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAAAAAAA........................
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAAAAAAA........................
Perdona Jolo..Pero me resisto a creer tanta IDEA FIJA en algunas mentes..
Jolo.....
Lo que si puedo demostrar es que tú Jolo, eres un experto haciendo hombres de paja.
Desde tu ingreso a este debate no has sido capaz de presentar un solo argumento ¿porqué? Te limitas a descontextualizar intervenciones ajenas, pegar enlaces y destilar el resentimiento que tienes por cualquier cosa que huela a creencia. Tan evidente es tu comportamiento que la firma que tenías anteriormente que hablaba de opresión religiosa la cambiaste.
Si tu satisfacción consiste en que nadie objete tus pobres apariciones en este debate, cuenta desde ahora conmigo.
Chao.
He sido tan "incapaz" que lo único que haces es despedirte y nada más...
Pero tienes chance de reinvindicarte contestando la pregunta que evades: ¿ afirmarías categóricamente que Dios existe ?...vamos tu puedes...
la ciencia ,vinotinto, es una cuestion de sentido comun..poco tiene que ver la filosofia.
!
he ahi la imbecilidad por pura ignorancia.
Ni siquiera espero que entiendas por que no "debato" contigo.
La , ciencia, imbecilidad, es FILOSOFIA!
Vino, gusto en saludarte.
Pues yo que tu no me sorprendía tanto, si el propio Stephen Hawking salió con la menuda marranada de afirmar que: la filosofía estaba muerta porque no le había seguido el paso a la ciencia jajajajaja..... (sin comentarios)
Un abrazo.
Gracias por compartir el tema. No creo que sea conveniente aplicar los mismos criterios de análisis a temas de naturaleza tan disimil.
La ciencia es una herramienta metodológica para la obtención progresiva de conocimiento y a la vez el compendio de esos conocimientos. Las religiones creo que son (no puedo decir que todas) sistemas organizados de creencias con núcleo en verdades reveladas y de orden sobrenatural
No veo como, insisto no hablo de todas las religiones, una verdad absoluta por definición pueda ser tomada como un enfoque movible.
Pues creo que lo que planteas es algo así como le teoría de la evolución de las especies, pero en este caso aplicada a la evolución de los enfoques humanos respecto a Dios.
Vino Tinto
No me gusta repetirlo mucho pero lo digo mas corto y lentamente a ver si me entiendes.
El argumento de Spalatin que parte del ateismo y naturalismo tendiendolo a relativismo tendiendolo a nihilismo donde un todo vale moral, es un argumento errado conceptual y filosoficamente porque filosofica y conceptualmente el relativismo, el relativismo moral, el nihilismo estan definidos en visiones filosoficas que tienen grandes diferencias desde su raiz a la confianza o valores de verdad de la realidad que presentan otras posturas como las visiones materialistas o naturalistas o cientificas por ejemplo, de entrada son perspectivas filosoficas contradictoras o que aplican a otro enfoque igualarlas por un valor relativo no tiene sentido. Asi que el salto que hace Spalatin de "algunos" relativos en la imposibilidad de confiar absolutamente en los sentidos o sin verdades absolutas a "relativismo" perse no tiene un valor filosofico definido porque pueden existir relativos en visiones no relativas 100%, posteriormente si te diste cuenta Spalatin intenta escapar de ese mismo relativismo que uso para señalar al ateismo de relativismo aplicando en el teismo una demostración ontológica sobre perfección, intentandola colar como axioma racional autoevidente.
Eso, es fe ciega (racionalmente hablando).
(Y no sirve apelar a la epistemología, cuando estamos poniendo en duda los sentidos y la cognición con respecto al entorno. Eso es razonar en círculos. )
Buen documental. Pero hay otros tantos, igual de interesantes, que demuestran lo contrario. Empero, ya hay un montón de temas abiertos que lidian con la evolución y no quisiera que éste se convirtiera en eso. Mejor sigamos con lo nuestro, ¿le parece?
Yo creo que son sistemas organizados de creencias, pero no reveladas. Vaya, la contradicción tan crasa entre todas las religiones que dicen ser reveladas y el hecho de que todas afirmen ser no sólo reveladas sino LA revelada me da la idea de que ninguna es revelada. Entonces esos sistemas organizados de creencias tienen su núcleo en otro lado que no es sobrenatural y que sería interesante discutir.
pero muchos han puesto sobre la mesa "verdades absolutas" que se han, de hecho, movido y que han demostrado ser no absolutas o dependientes de un apriori subjetivo.
No fue mi intención hacer esa comparación tan crasa y me disculpo porque así fue como quedó. No quise decir, como lo hice, que las religiones evolucionan, sino sólo que cambian y que, algunas, siguen el mismo camino de cambio. No podemos dejar de considerar, quizá, que hubo una influencia entre unas y otras. Es obvio que el judaismo influyó al cristianismo. El cristianismo es un judaismo mejorado, adaptado. Y es obvio que el cristianismo y el judaismo influyeron en el Islam, que es un judeocristianismo mejorado y adaptado. Y digo, mejorado y adaptado al decir de quienes siguen esas religiones, pues para los judíos el cristianismo y el islam son una corrupción del mensaje original de Dios, y para el cristianismo el islam es hacer oidos sordos ante la venida de Dios hecho hombre.
En el tema porque los ateos son ateos puede leer muchas visiones que tienen ateos para no creer en Dios, no todas tienen que basarse en "conocimientos" o alternativas de lo desconocido mira que muchos pueden rechazar creencias de Dios por el analisis critico de los argumentos teistas en si mismos. Todos los humanos tienen derecho a criticar y no aceptar la credibilidad de argumentos que les expongan como ciertos si no logran "objetivisarse" de cierta manera, en ese caso cuando nos referimos a lo desconocido lo que queda muchas veces es la Fe.El azar es un tema interesante hay dos visiones muy diferentes el azar epistemologico que es interpretativo o representa un modelo de lo que desconocemos y el azar ontologico que presenta una intederminación incognicible por definición, toma por ejemplo el clima como no tenemos las herramientas para computar todas las variables climaticas solo algunas realizamos un modelo probabilistico con margenes de libertad estos margenes de libertad los modelamos epistemologicamente como "azar", no es que digamos "dios azar" o "azar magico" sino es un modelo funcional para calculos que no conocemos en el momento o no contamos con las herramientas para contabilizar, es probable que si tuvieramos mejores herramientas podriamos predecir el clima "sin azar". El azar ontologico por otro lado se mueve en terminos que parten de la visión que sin importar que lo sepamos todo o sin importar que tengamos las mejores herramientas del mundo "es imposible" conocer ciertas cosas porque su "libertad" es absoluta los ejemplos mas tipicos de ese tipo de perspectiva estan en la indeterminación cuantica o en el problema del libre albedrio a nivel filosofico, este azar no esta limitado al conocimiento como si lo esta el epistemológico. En la actualidad hay filosofos que piensan que el azar ontológico no existe y solo el epistemologico, pero evidentemente son posturas filosoficas en lo desconocido porque por el momento no podemos saberlo con certeza, por lo que costituye un debate abierto, vivo y actual en la filosofia.
Ahora bien, los modelos materialistas y naturalistas de la realidad estan limitados por el conocimiento humano, aun reconociendo principios sistemicos como la autoorganización y atractores organizativos de convergencias o divergencias en teoria del caos que otorgan sentido a nuestra idea de orden o complejidad y que para visiones teistas pueden ser justificaciones de diseño, como tienen una perspectiva epistemologica estan limitados al conocimiento en si mismos con lo que la existencia de desconocidos que modelamos en azar epistemologico (variables que no podemos calcular o desconocemos por el momento) se enmarcan en estas visiones probabilisticas con lo poco que conocemos, no es que sean como muchos teistas acusan a ateistas de adorar o creer o tener fe en el "Dios azar", los modelos de la realidad con visiones naturalistas se limitan a lo que conocemos mientras mas conocemos menos azar se usa en el modelo, estos modelos se validan en la logica, matematica, experiencia, simulaciones locales, experimentaciones indirectas como el LHC, etc. La idea de Dios no ha pasado los filtros necesarios para catalogarse conocimiento objetivo y no puede enmarcarse por ahora a lo que le llamamos universo conocido o naturaleza, si a futuro se hace evidente o autoevidente y explicativa se sumaria al modelo reduciendo los grados de libertad de los mismos o "azar epistemológico".
como dijo HAWKINS..
"poco tiene la filosofia en el mundo de hoy..
Además:¿que tendra que ver la biblia con la mayor o menor validez de la fi losofia
ejemplo: ¿que tendrá que ver la filosofia con que los evangelios sean confiables o no..?
ejemplos mil.
Atencion catalinacorrea..!!
Vinotinto gusta mucho del vino Tinto..
Por eso siempre ve circulos o se pone a reir..
No lo tomes en serio..
Si tu le dices que 2 +2 =4
El sigue sosteniendo que da 5.
No es un forista serio.
Ariel, Vino Tinto me tiene sin cuidado... ya he visto su participación en el foro... me queda claro su tipo.
Saludos![]()
Ariel, Vino Tinto me tiene sin cuidado... ya he visto su participación en el foro... me queda claro su tipo.
Saludos![]()
En realidad me interesan más las opiniones que tengan de mí ateos que no son tan ATEOTOTOTES.![]()