¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Demasiado Trento y tradición, no me has respondido a la simple exégesis relacionada con las obras y la fe.

La "dicotomía" Santiago y Pablo.

Lo que pasa Kal, es que tendrías que arreglarla con Trento, no con la misma Biblia, no podrías

No es no pueda, es que no debo, no creo en la SolaScriptura. Podria hacerlo pero siempre acorde a lo dicho por la Iglesia Catolica, la Autoridad Final.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

No es no pueda, es que no debo, no creo en la SolaScriptura. Podria hacerlo pero siempre acorde a lo dicho por la Iglesia Catolica, la Autoridad Final.

Por eso te digo, no hay debate. Para ti la Biblia es una fuente secundaria de autoridad, para mí es la primera.

De hecho a partir de lo que acabas de decir, no deberías debatir con ningún protestante porque es un consumo de energía tuyo y de nosotros.

No lo digo por nada malo, pero casi todos los temas controversiales de los protestantes con los católicos son por su falta de apoyo escritural o cuando lo tiene es escaso.

Los temas de María, de Pedro como Papa, la salvación por obras, los santos, las imágenes, etc...

Todos están más arraigados en la tradición católica que en la bíblica y tú siempre tendrás razón en cuanto a lo tuyo, pero nosotros siempre tendrémo razón en cuanto a lo nuestro.

De hecho, Kal, si yo un día te demos trara que tengo razón bíblicamente, nunca me la darás porque entonces tienes el apoyo dogmático de tu iglesia.

De verdad estás perdiendo tu tiempo.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Por eso te digo, no hay debate. Para ti la Biblia es una fuente secundaria de autoridad, para mí es la primera.

De hecho a partir de lo que acabas de decir, no deberías debatir con ningún protestante porque es un consumo de energía tuyo y de nosotros.

No lo digo por nada malo, pero casi todos los temas controversiales de los protestantes con los católicos son por su falta de apoyo escritural o cuando lo tiene es escaso.

Los temas de María, de Pedro como Papa, la salvación por obras, los santos, las imágenes, etc...

Todos están más arraigados en la tradición católica que en la bíblica y tú siempre tendrás razón en cuanto a lo tuyo, pero nosotros siempre tendrémo razón en cuanto a lo nuestro.

De hecho, Kal, si yo un día te demos trara que tengo razón bíblicamente, nunca me la darás porque entonces tienes el apoyo dogmático de tu iglesia.

De verdad estás perdiendo tu tiempo.

Bueno, pues eso dicelo a los muchos protestantes que hablan y hablan y hablan temas del Catolicismo, los temas controversiales de María, de Pedro como Papa, la salvación por obras, los santos, las imágenes, etc. los obren ustedes, nosotros solo hacemos defensa de la Fe (asi lo manda la Iglesia) por amor al Evangelio.

Si alguien pierde su tiempo son ustedes, que en lugar de enfocarse en el Catolicismo, deberian enfocarse en otros temas, y una muestra clara de Ello, es este epigrafe que tu abriste.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

nosotros solo hacemos defensa de la Fe (asi lo manda la Iglesia) por amor al Evangelio.

.

no kal ,ustedes defienden la fe papal romana y lo hasen por amor a su secta ,,,,nada que ver con el evangelio kal ,,,
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Bueno, pues eso dicelo a los muchos protestantes que hablan y hablan y hablan temas del Catolicismo, los temas controversiales de María, de Pedro como Papa, la salvación por obras, los santos, las imágenes, etc. los obren ustedes, nosotros solo hacemos defensa de la Fe (asi lo manda la Iglesia) por amor al Evangelio.

Si alguien pierde su tiempo son ustedes, que en lugar de enfocarse en el Catolicismo, deberian enfocarse en otros temas, y una muestra clara de Ello, es este epigrafe que tu abriste.


Lo que pasa es que es lo que yo opino y de ahí no me sacarás, a vosotros os trado como a las otras sectas.


El problema es que lo otros sectarios conocen la Biblia y la tienen como autoridad, de alguna manera tienen la oportunidad de defenderse y a lo mejor me convencen, eso es difícil, pero oye, ellos tendrán sus razones.

Pero, amigo mío, con trento sólo convencerás a los tuyos y nada más, y ya son católicos.

Desde un principio he dicho a los católicos de este foro en que crean su verdad, pero que no pretendan que sea bíblica, pero os empecináis en quelo sois y venía con versículos sueltos y contradictorios de lo que decimos, sin exégesis previa.

Entonces yo respondo con mi mejor arma, la Palabra de Dios.

Pero si usted no tiene la binlia como autoridad, no hay debate. Pero no pretenda que sus doctrinas sean bíblicas, para hacernos perder tiempo con argumentos bíblicos que a usted ni le van y me vienen, hay que ser sincero en todo.

Decir, eso lo dice la binlia, pero mis dogmas de fe están por encima de eso y yo creo esto, y ya está.

La verdad es quye usted lo dijo, pero lo dijo ahora, "soy trentino", usted dice eso al principio y por lo menos yo le respeto su verdad, para mí equivocada, pero, ya sé que mis argumentos bíblicos a usted le dan igual. También se ahorra usted todo el show.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Ahora si usted cree tanto en la autoridad de la iglesia, no cite tanto la Biblia.

Cítenos, a nosotros, los inconversos, la bila papal tal dice:, el sínodo de orange dice:, El Concilio de Trento dice:, etc...

Total si somos inconverso usted tiene que evangelizarnos con sus armas y a alguno convencerá.

Pero la mayoría de los protestantes que están aquí están con una Biblia todo el día y manejan mejor esas erramientas que usted, es difícil que los convenza de nada.

Si su iglesia de Cristo es la verdadera usted no debe temer a nada, el espíritu Santo debe hacernos contricción por la voz de Ratzinger, o por la voz de Escrivá de Balaguer, San Bernardo, Tomás de Aquino.

Creame, que si sus palabras son inspiradas ya nos enteraremos, la Palabra de Dios corta como un cuchillo.

Yo como protestante tengo el firme convencimiento y en mi iglesia también que la exposición a un ser humano a la palabra de Dios(La Biblia), no le deja indiferente.

Por eso tenemos cultos los domingos, uno de mis pastores pastor está predicando sobre el Sermón del Monte desde Mateo 5 a Mateo 8 desde hace seis meses domingo tras domingo por la mañana y otro pastor de la iglesia predica sobre primera de Pedro desde enero.

Eso es la predicación expositiva, o sea exponer a los asistentes, tanto conversos como inconversos a la palabra divina tiene un gran efecto en nosotros.

La Biblia dice: "La escritura es util para enseñar, redargüir, para instruir en justicia"

Si la Biblia la escribió Dios, pues debe tener un efecto positivo.

Tú debes exponernos más a tus dogmas, que como dices que son inspirados, deja la Biblia que para ti no es fuente suficiente de autoridad, cítanos toda la autoridad de lo que según tú es la iglesia de Cristo y ya nos enteraremos, sólo con leerla, sólo con la exposición a ella.

No creo que lo logres, pero inténtalo al menos. A los ateos y drogadictos les he predicado con la Biblia y no te imaginas los debates en los que me encuentro y más de uno, creame, ha venido a los pies dedl Señor, predicándole con una autoridad en la que ellos no creen como la Biblia, pero e que "la fe viene por el oir, y el oir la Palabra de Dios" eso dice la Biblia.

Por eso estos inconversos de que te hablo se convirtieron.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

muchas personas ven lo que las sagradas escrituras dicen a la luz de lo que los hombres dicen ,,,

cuendo deberian


ver lo que los hombres dicen a la luz de las sagradas escrituras.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Lo que pasa es que es lo que yo opino y de ahí no me sacarás, a vosotros os trado como a las otras sectas.


El problema es que lo otros sectarios conocen la Biblia y la tienen como autoridad, de alguna manera tienen la oportunidad de defenderse y a lo mejor me convencen, eso es difícil, pero oye, ellos tendrán sus razones.

Pero, amigo mío, con trento sólo convencerás a los tuyos y nada más, y ya son católicos.

Desde un principio he dicho a los católicos de este foro en que crean su verdad, pero que no pretendan que sea bíblica, pero os empecináis en quelo sois y venía con versículos sueltos y contradictorios de lo que decimos, sin exégesis previa.

Entonces yo respondo con mi mejor arma, la Palabra de Dios.

Pero si usted no tiene la binlia como autoridad, no hay debate. Pero no pretenda que sus doctrinas sean bíblicas, para hacernos perder tiempo con argumentos bíblicos que a usted ni le van y me vienen, hay que ser sincero en todo.

Decir, eso lo dice la binlia, pero mis dogmas de fe están por encima de eso y yo creo esto, y ya está.

La verdad es quye usted lo dijo, pero lo dijo ahora, "soy trentino", usted dice eso al principio y por lo menos yo le respeto su verdad, para mí equivocada, pero, ya sé que mis argumentos bíblicos a usted le dan igual. También se ahorra usted todo el show.


Error tuyo, nosotros no somos una secta somos La Iglesia De Cristo, prueba de ello somos Una, ustedes son muchas, y ni siquiera se toleran entre uds mismos, o a ver cuando veremos un TDJ hablando amistosamente con Un Adventista....y conosco mas de 20 iglesias evangelicas que dicen ser las verdaderas y atacan a las otras...violando asi el mandamiento de amen al projimo como a ti mismo....

Saludos: Trinidad C.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Ya enredaste todo nuevamente, es lo malo de debatir eventos y doctrinas semejantes pero no iguales. Trento define lo siguiente:
Dispónense, pues, para la justificación, cuando movidos y ayudados por la gracia divina, y concibiendo la fe por el oído, se inclinan libremente a Dios
Concilio de Trento. Decreto sobre la Justificacion.

Ahora entiendes, el Etiopi no fue movido por la Gracia Divina sino hasta que concibio la Fe en Cristo durante la predicacion de san Felipe, no fue durante la lectura de la Escritura, no fue cuando estaba adorando en Jerusalem, no, fue durante la predicacion. El orden es claro, el Etiopi recibe ese regalo inmerecido de parte de Dios, la Justificacion, una vez que san Felipe le predica, le explica, le habla y obviamente le bautiza.

Aunque debo ser claro, nobleza obliga, y lo manda el mismo Concilio de Trento que bajo inspiracion de Dios nos dice lo siguiente:
Si alguno dijere, que el libre albedrío del hombre movido y excitado por Dios, nada coopera asintiendo a Dios que le excita y llama para que se disponga y prepare a lograr la gracia de la justificación; y que no puede disentir, aunque quiera, sino que como un ser inanimado, nada absolutamente obra, y solo se ha como sujeto pasivo; sea excomulgado.
Concilio de Trento. CANON IV. Sobre la Justificacion.

Aqui tenemos el caso de la Gracia Divina que mueve y exita nuestras obras para lograr la Gracia de la Justificacion como paso con el primer pagano converso a Cristo, Cornelio:
Había en Cesarea un hombre, llamado Cornelio, centurión de la cohorte Itálica, piadoso y temeroso de Dios, como toda su familia, daba muchas limosnas al pueblo y continuamente oraba a Dios. Vio claramente en visión, hacia la hora nona del día, que el Ángel de Dios entraba en su casa y le decía: "Cornelio." El le miró fijamente y lleno de espanto dijo: "¿Qué pasa, señor?" Le respondió: "Tus oraciones y tus limosnas han subido como memorial ante la presencia de Dios.
Libro de Hechos. 10, 1-4

A diferencia del Etiopi, que es Justificado por la Fe que nace el momento de escuchar a san Felipe, Cornelio se prepara para la Justificacion por medio de la oracion y la caridad, en este caso, la limosna. Dios responde enviando un emisario angelical, y manda a san Pedro, al Apostol Principal, abrir la Gracia de la Justificacion, a un gentil cuyas obras (movidas por Dios) lo preparaban para su Bautismo y regeneracion Espiritual.

Podriamos analizar caso por caso de la Justificacion y veremos siempre el mismo patron, y sin embargo se concluye como bien dijiste (y no supe a darme a entender) que la Salvacion es por la Gracia (que es Gratuita) y esta se traduce en Fe y Obras. Por eso te di dos ejemplo, tristemente nos atoramos demasiado en cosas que bueno, ya no supe sacar el epigrafe adelante.

Saludos.

Ok Kal...

Entonces cierro con esto...para no dejarlo al aire

Creer en Jesús
implica, oviamente, aceptar los hechos de su nacimiento, vida, muerte y resurrección; impica aceptar que Él es Dios, que vino a morir como pago del jucio que nos tocaba por ser pecadores.

Creer también implica que entiendes que el único camino a Dios es Jesús
... y que no te puedes salvar por tus propios meritos...Esta fe no es intelectual, ya que los demonios también creen y hasta tiemblan...más bien es una fe del corazón; como la que ejercio el personaje del cual estamos hablando...

"...Felipe dijo al Etiope: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios"

Si crees que lo he enrredado todo, dime en donde, para irnos mas despacio

Saludos
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Revisa la cronología de los escritos bíblicos y te darás cuenta que hay un vacío entre la gloriosa resurrección del Señor y la escritura de los evangelios. ¿Qué existió entre estas fechas?; mas aún, ¿Qué era o como se trasmitía a Jesús antes de que se determinara el canon Bíblico? (el que tu aceptas).
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

deja la Biblia que para ti no es fuente suficiente de autoridad, cítanos toda la autoridad de lo que según tú es la iglesia de Cristo y ya nos enteraremos, sólo con leerla, sólo con la exposición a ella.

Porque la biblia es un libro catolico no es posible complacerte cuando pides que la deje, pues los dogmas existen gracias a la biblia. sin biblia no hay dogmas. sabes lo que es para un catolico un dogma cierto???

Puesto que Jesús reconoció la autoridad del magisterio de los fariseos para interpretar las Sagradas Escrituras cuando hablaban "desde la cátedra", los católicos reconocemos el magisterio de la Iglesia que habla, no más con la autoridad de Moisés, sino la de Jesús mismo.

"EL QUE A VOSOTROS RECIBE, A MÍ ME RECIBE" (Mt 10, 40).

"EL QUE A VOSOTROS OYE, A MÍ ME OYE" (Lc 10, 16).


"Y TODO LO QUE ATARES EN LA TIERRA SERÁ ATADO EN LOS CIELOS" (Mt 16, 19).
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

pueden llegar a ponerse de acuerdo los partidarios de "Sola Scriptura" en puntos básicos doctrinales?
puede haber división generada por el Espíritu Santo dentro de las mismas filas del resto fiel de Israel?.


Desde Martín Lutero, los hermanos no católicos enseñan lo que se llama Sola Scriptura (solamente la Biblia), el creer que no hay ninguna revelación ni autoridad fuera de la Biblia.
creen que si algo no está explícitamente dicho en la Biblia, no es de Dios. dicen que las Escrituras son suficientes para el cristiano para ser su Regula Fidei (regla de fe). Las Escrituras mismas se autentifican, se auto interpretan y no apuntan a ninguna otra norma.

Esta es una mentira de tipo diabólico, las mentiras de tipo diabólico apuntan una verdad y añaden una mentira:

"Dijo entonces la serpiente a la mujer: ¡Oh! ciertamente que NO MORIRÉIS. (Esta es la mentira). Sabe, Dios que en cualquier tiempo que comiereis de él, se abrirán vuestros ojos y seréis como dioses, CONOCEDORES DE TODO, DEL BIEN Y DEL MAL.(Esta es la verdad)." (Gen. 3, 4-5)
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Lo que pasa es que es lo que yo opino y de ahí no me sacarás, a vosotros os trado como a las otras sectas.

El problema es que lo otros sectarios conocen la Biblia y la tienen como autoridad, de alguna manera tienen la oportunidad de defenderse y a lo mejor me convencen, eso es difícil, pero oye, ellos tendrán sus razones.

Pero, amigo mío, con trento sólo convencerás a los tuyos y nada más, y ya son católicos.

Desde un principio he dicho a los católicos de este foro en que crean su verdad, pero que no pretendan que sea bíblica, pero os empecináis en quelo sois y venía con versículos sueltos y contradictorios de lo que decimos, sin exégesis previa.

Entonces yo respondo con mi mejor arma, la Palabra de Dios.

Pero si usted no tiene la binlia como autoridad, no hay debate. Pero no pretenda que sus doctrinas sean bíblicas, para hacernos perder tiempo con argumentos bíblicos que a usted ni le van y me vienen, hay que ser sincero en todo.

Decir, eso lo dice la binlia, pero mis dogmas de fe están por encima de eso y yo creo esto, y ya está.

La verdad es quye usted lo dijo, pero lo dijo ahora, "soy trentino", usted dice eso al principio y por lo menos yo le respeto su verdad, para mí equivocada, pero, ya sé que mis argumentos bíblicos a usted le dan igual. También se ahorra usted todo el show.

Ocurre Spurgeon que para nosotros la Autoridad es el Evangelio, es decir, Biblia y Tradicion. Nosotros citamos la Biblia porque nosotros la dimos forma, le dimos oficialidad a 27 Libros que incluso para cuando fueron propuestos en el siglo IV DC. aun se dudaban de su inspiracion Divina, de no ser por la Autoridad de la Iglesia Catolica yo no creeria en la Biblia como Palabra de Dios.

¿Con que derecho te adueñas de la Biblia? ¿Con que derecho la interpretas lejos de la Iglesia que le dio forma y vida? ¿Con que derecho afirmas que lo que nosotros afirmamo como Verdad no es Biblico? La Biblia no debe y no puede ser leia al margen de la Iglesia que le dio a Luz, y esa es, aunque te pese, la Iglesia Catolica Apostolica y Romana.

Tienes razones para oponerte a la Iglesia Catolica, pero ningun derecho, tan simple como eso.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Ok Kal...

Entonces cierro con esto...para no dejarlo al aire

Creer en Jesús
implica, oviamente, aceptar los hechos de su nacimiento, vida, muerte y resurrección; impica aceptar que Él es Dios, que vino a morir como pago del jucio que nos tocaba por ser pecadores.

Creer también implica que entiendes que el único camino a Dios es Jesús
... y que no te puedes salvar por tus propios meritos...Esta fe no es intelectual, ya que los demonios también creen y hasta tiemblan...más bien es una fe del corazón; como la que ejercio el personaje del cual estamos hablando...

"...Felipe dijo al Etiope: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios"

Si crees que lo he enrredado todo, dime en donde, para irnos mas despacio

Saludos

Aqui me estas dando la razon, el Etiopi no fue movido por la Gracia Divina sino hasta que concibio la Fe en Cristo durante la predicacion de san Felipe, no fue durante la lectura de la Escritura, no fue cuando estaba adorando en Jerusalem, no, fue durante la predicacion. El orden es claro, el Etiopi recibe ese regalo inmerecido de parte de Dios, la Justificacion, una vez que san Felipe le predica, le explica, le habla y obviamente le bautiza.

Saludos.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Aqui me estas dando la razon, el Etiopi no fue movido por la Gracia Divina sino hasta que concibio la Fe en Cristo durante la predicacion de san Felipe, no fue durante la lectura de la Escritura, no fue cuando estaba adorando en Jerusalem, no, fue durante la predicacion. El orden es claro, el Etiopi recibe ese regalo inmerecido de parte de Dios, la Justificacion, una vez que san Felipe le predica, le explica, le habla y obviamente le bautiza.

Saludos.

No...para nada...

Los hechos del nacimiento Jesús, vida, muerte y resurrección .. El vinir a morir como pago del jucio que nos tocaba por ser pecadores..TODO ESO DIOS LO HIZO POR GRACIA.

Eso es lo que tenemos que creer para poder ser Salvos... Por eso te digo...Antes de la fe, esta la Gracia.

O dime ¿Que vas a aceptar por fe?... La Gracia de Dios.. Cuando el pecador oye el evangelio, oye de la Gracia de Dios...y el pecador por Fe acepta ese regalo de Amor o lo Rechaza

Saludos
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

No...para nada...

Los hechos del nacimiento Jesús, vida, muerte y resurrección .. El vinir a morir como pago del jucio que nos tocaba por ser pecadores..TODO ESO DIOS LO HIZO POR GRACIA.

Eso es lo que tenemos que creer para poder ser Salvos... Por eso te digo...Antes de la fe, esta la Gracia.

O dime ¿Que vas a aceptar por fe?... La Gracia de Dios.. Cuando el pecador oye el evangelio, oye de la Gracia de Dios...y el pecador por Fe acepta ese regalo de Amor o lo Rechaza

Saludos

Estas diciendo practicamente lo que yo, es una Gracia Divina pero para que esta Gracia funcione y nos apropiemos de Ella, tiene que haber Fe y Obras. Fe para creer en la Gracia de Dios y Obras que demuestren esa Fe. La Gracia de Dios no funciona sino hasta el momento de concebir la Fe escuchando el Evangelio, como lo dice el Concilio de Trento:
Dispónense, pues, para la justificación, cuando movidos y ayudados por la gracia divina, y concibiendo la fe por el oído, se inclinan libremente a Dios
Concilio de Trento. Decreto sobre la Justificacion.

Decimos lo mismo, pero desde diferente optica.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

No...para nada...

Los hechos del nacimiento Jesús, vida, muerte y resurrección .. El vinir a morir como pago del jucio que nos tocaba por ser pecadores..TODO ESO DIOS LO HIZO POR GRACIA.

Eso es lo que tenemos que creer para poder ser Salvos... Por eso te digo...Antes de la fe, esta la Gracia.

O dime ¿Que vas a aceptar por fe?... La Gracia de Dios.. Cuando el pecador oye el evangelio, oye de la Gracia de Dios...y el pecador por Fe acepta ese regalo de Amor o lo Rechaza

Saludos


Vayikra, le doy un consejo, no se moleste en hacer exégesis de un texto bíblico con Kal, porque aunque sé que tienes razón y a lo mejor el también lo sepa, nunca te la dará, porque el tiene un dogma por encima de la Biblia que le enseña otra cosa, verás como ese diálogo no tendrá fin.

Cuando ya no pueda más, Kal sólo se limitará a buscar otro versículo que defienda otra vez su dogma y que él piensa que contradice lo que dices, entonces comienza el círculo de nuevo.

Para que él te de la razón deben cambiar sus dogmas y entonces estaréis de acuerdo.

Ahora, Vayikra, si lo haces para exponer a un pecador a la Palabra de Dios, sabiendo que es útil para enseñar, para redargüir y para instruir en justicia, entonces haces bien.

Pero hazlo con oración, para que seas instrimento del Espíritu Santo y así Kal venga al arrepentimiento y acepte al Señor como su Salvador y Señor.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Vayikra, le doy un consejo, no se moleste en hacer exégesis de un texto bíblico con Kal, porque aunque sé que tienes razón y a lo mejor el también lo sepa, nunca te la dará, porque el tiene un dogma por encima de la Biblia que le enseña otra cosa, verás como ese diálogo no tendrá fin.

Cuando ya no pueda más, Kal sólo se limitará a buscar otro versículo que defienda otra vez su dogma y que él piensa que contradice lo que dices, entonces comienza el círculo de nuevo.

Para que él te de la razón deben cambiar sus dogmas y entonces estaréis de acuerdo.

Ahora, Vayikra, si lo haces para exponer a un pecador a la Palabra de Dios, sabiendo que es útil para enseñar, para redargüir y para instruir en justicia, entonces haces bien.

Pero hazlo con oración, para que seas instrimento del Espíritu Santo y así Kal venga al arrepentimiento y acepte al Señor como su Salvador y Señor.

No esperaba menos de tí Spurgeon, ahora recurres a difamar a KAL-EL

Yo creo que Vayikra es una persona seria, y a pesar de las controversias, no se tomará ni siquiera la molestia de considerar tus palabras.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Es lo que pienso, Vayikra es mi hermano en la fe y Kal se encargó de decirme que el era trentino y que la Biblia sólo se interpreta a la luz de la ICAR.

Le expuse una paradoja bíblica y me dijo que no me iba a responder por el mismo motivo, lo que es real y demostrable no es difamación.

Todo tiene su contexto Strauss.