Doctrina Cristiana: La Predestinación Bíblica /Objeciones I

SEGUNDA PARTE, RESPUESTA

SEGUNDA PARTE, RESPUESTA

SEGUNDA PARTE, RESPUESTA

Originalmente enviado por Sola Gratia

Seguimos estimado Jetonius

quote:


Stg.1:17, Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.

***Jetonius***

¿¿¿Dónde dice aquí que todo está determinado???

***Malcom***

¿Tiene que decirlo explícitamente?
Sí, o al menos por clarísima implicación. De lo contrario no puede

Dios en sus Decretos no varia, no cambia ni hay mudanza de variación, aunque es verdad que Dios en lenguaje antropormoficamente “al parecer” si hubo cambios, pero aun estos ya estaban preparados de antemano. Esto lo sustentas pasajes como Efesios 1:11 note la frase “todas las cosas según el designio de su voluntad” Nuestro Dios No hace _Todas_ las cosas según haber que va a pasar por un determinamiento a medias. O es Total o no existe.
[/QUOTE

El pasaje no dice que Dios no varíe en sus decretos. Esto lo inserta usted en el texto. La declaración de Santiago se refiere al ser de Dios, el cual es perfecto y no sujeto a cambios. Nada hay que indique o sugiera predeterminación exhaustiva.
Que todo lo que Dios hace lo hace conforme al designio de su voluntad no significa predeterminación exhaustiva. Su pretensión de que Dios o lo predetermina todo o no existe parece suponer que Dios no puede obrar y llevar adelante su propósito si no ha prederminado todo. Refleja un concepto bastante limitado del poder de Dios, que al parecer debiera obrar sólo dentro de los límites que usted le quiere establecer.

***Jetonius***

¿¿¿Cómo lo distingue del fatalismo???

***Malcom***

A mi entender el fatalismo es como la idea de que “para que luchar en esta vida si un día nos vamos a morir, nada vale la pena” O para utilizar palabras bíblicas “comamos y bebamos que mañana moriremos” Esto es fatalismo.
Debiera cotejar “su entender” con el diccionario, que dice bajo “Fatalismo”: Teoría según la cual todo sucede por las determinaciones ineludibles del destino. La única diferencia que veo es que usted reemplaza “destino”por “Dios”. Sería un fatalismo teísta. Si nos salvamos es porque Dios lo ha predeterminado y si nos perdemos es porque Dios lo ha predeterminado.



Ahora el creer que Dios ha decretado todo y todo sucederá según su Plan determinado. Seria esto fatalismo si lo entendiéramos sin una revelación departe de Dios, pero como la tenemos sabemos bien que si esta revelación especial (la Biblia) nos manda obedecer la Voluntad de Dios. Aunque este todo determinado tenemos que obedecer. ¿Para que Ora usted? Si bien sabe que Dios ya conoce lo que usted va a pedir o agradecer?
Es decir que la diferencia según esto es la revelación especial. Si está revelado que Dios decretó absolutamente todo, no es fatalismo...
Si todo está determinado, lo que llamamos “obediencia” y “desobediencia” son por igual parte de la voluntad decretiva de Dios. Según la tesis calvinista no puede haber desobediencia a la voluntad decretiva de Dios: todo lo que ocurre es parte de ella. Solamente puede hablarse de “obediencia” y “desobediencia” con respecto a la voluntad normativa de Dios.
Por cierto, no veo que haya hecho esfuerzo alguno por aclarar la relación entre ambas voluntades divinas.

***Jetonius***

¿¿¿Cómo va alguien a creer y perseverar si Dios ya ha decretado que no lo hará???

***Malcom***

Simple y sencillamente porque no sabemos que es lo que ha decretado Dios para cada uno de nosotros ¿Lo sabe usted? Yo no. Por eso debemos perseverar. La perseverancia es una excelente señal de nuestra camino al Cielo, que andamos en le verdad. Y más profundamente hablando que hemos sido elegidos por Dios. (Siempre que esta perseverancia sea según Dios)
Veo dos problemas aquí. El primero es que, según su propia tesis, la perseverancia misma no depende de nosotros. Vamos a perseverar sólo si Dios lo predeterminó. Y no vamos a perseverar si Dios predeterminó que no lo hiciéramos.
El segundo problema es que resulta en extremo precario basarse en la incertidumbre como usted quiere. Es decir, como no sabemos, tratemos de creer y perseverar por si es lo que Dios decretó. Pero si no es, todo esfuerzo será en vano. Lo malo es que nos enteraremos solamente al final.

***Jetonius***

Lo que enseña este versículo es que toda cosa buena procede de Dios, quien al finalizar su labor creadora vio que todo lo que había creado era bueno.

***Malcom***

Discrepo tendrá que usar una exégesis mas profunda de este versículo para aclarar este punto, Aquí no vemos que se hable de la creación en sus comienzos, mas habla de dadivas y dones. Aunque podemos entender dadivas como todo lo creado, tal ves, Pero mi punto fue en la frase de que en Dios no hay variación. El Decreto Todo y no a medias.
Muy ingenioso lo de responsabilizar a la superficialidad de mi exégesis su falla en demostrar su punto; pero no va a funcionar. De hecho, usted mismo se ve forzado a reconocer que no se habla de la creación desde sus comienzos.
Sin embargo, decidido a sostener su posición, quiere que el texto diga que Dios decretó todo. Lamentablemente para usted, el texto tampoco dice semejante cosa.
La declaración claramente se refiere a la naturaleza de Dios.
***Jetonius***

Todo cuanto procede de Dios se corresponde con su naturaleza, y ésta no puede cambiar.

***Malcom***

¿Procede de Dios del que usted coma mañana, del que usted o yo manejemos nuestro automóvil mañana, de que usemos la computadora mañana, o de que choque un avión contra el pentágono?

Ahora ¿lo forzara a usted Dios que mañana coma, que maneje su carro, que use su computadora, o forzara Dios a los terroristas en el medio oriente efectuar atentados?

¿Ve?, nada puede cambiar todo esta planeado por Dios aun los actos pecaminosos de los hombres y todo sin “robotizarnos” al menos que un “ángel” nos de latigazos para hacer lo que debemos, o seamos como los zombis. (Esto si es robotizar)
Todo lo bueno procede de Dios. A menos que alguien considere bueno el choque de un avión contra el Pentágono, sería más prudente pensar que él lo ha permitido que suponer que lo ha decretado desde la eternidad e indefectiblemente.
Usted es el que afirma que “nada puede cambiar”. Pero esto no es una doctrina bíblica; es un presupuesto filosófico.
De nuevo, ¿cuál es la voluntad de Dios que vale? ¿la decretiva o la normativa?

***Jetonius***

Nada se dice aquí de determinación exhaustiva ni mucho menos "decreto de caída". Más bien queda excluido, a menos que se crea que el decreto de caída es bueno y también un "don perfecto".

***Malcom***

Yo no se como puede creer en una determinación a medias.
Lo que ocurre es que parte de una base errónea. Usted cree que si Dios no determinó todo cuanto ha de ocurrir se trata de una “determinación a medias”. El caso es que la Biblia dice claramente que Dios determinó muchas cosas, pero no que lo haya predeterminado todo; en concreto, no dice que haya decretado la caída, por ejemplo. Esto surge de una suposición.
Pero Dios sí determinó crear criaturas dotadas de inteligencia, voluntad y emociones. La existencia de ellas fue un acto soberano, por el cual llegaron a existir otras voluntades que pueden sujetarse a la voluntad moral de Dios o ser opuestas a ella. No hay razón para pensar que las acciones opuestas a la voluntad revelada (moral) de Dios hayan sido predeterminadas por él. Muy otra cosa es que hayan sido previstas, que sean permitidas, e incluso empleadas por Dios para sus propios fines. Pero tal como la Biblia nos presenta la santidad de Dios, es inaceptable que él haya decretado ningún acto moralmente malo que sus criaturas hayan ejecutado o vayan a ejecutar.
Dios pudo haber detenido al hombre del pecado, pudo haber impedido que Satanás entrara al Jardín, o pudo haber creado a Adán incapaz de pecar (como lo hará con los redimidos en el Cielo) pero no lo hizo así. ¿Por qué? Para su propia Gloria. No hay nada mas Glorioso que el amor retentivo de Dios, Su Misericordia. Pero no hubiera habido NINGUNA revelación del amor redentor si no fuera por el pecado que permitió. ¿Por qué lo permitió? Para su Gloria y hacer manifiesto su Poder, recuerde que todo lo ha hecho para su Gloria no para la nuestra.

Supongo que no estará sugiriendo que fue necesario que el hombre pecase para que Dios pudiera demostrar su gloria, ni que la caída fue buena en sí. Uno puede suponer que Dios pudo haber hecho las cosas de otro modo, pero en este caso se arriesgaría a querer pasar por más sabio que él.
De igual modo, es en extremo osado imaginar que Dios no hubiera podido manifestar su amor de no ser por el pecado.
Noto de paso que escribió “el pecado que permitió” y no “el pecado que decretó”. No puedo menos que coincidir con tal formulación.


quote:


Is.14:24, Jehová de los ejércitos juró diciendo: ciertamente se hará de la manera que lo he pensado, y será confirmado como lo he determinado.

***Jetonius***

Esta es, de nuevo, una profecía contra Babilonia y Asiria, ya cumplida hace muchísimos siglos.

***Malcom***

¿Y? ¿Por qué ha de aplicarse exclusivamente a este pasaje? ¿Acaso hoy no aplica en nuestra actualidad la frase. Todo “será confirmado como lo he determinado” ¿No es Jehová el mismo hoy, ayer y siempre?

Aquí vemos una determinación algo que ya estaba determinado y esto no porque se le ocurrió unos días o semanas antes. Ya que Dios no actúa según las circunstancias, sino su decreto, si fuese así muchas profecías o planes de Dios pudieran ser frustrados por la voluntad humana.
Sí, pero como en otros textos que cita, se refiere a acontecimientos específicos que no tienen por qué significar o implicar exhaustividad.
Las profecías no pueden ser frustradas por voluntad humana porque Dios tiene la sabiduría y el poder para hacerlas realidad. Que Dios no actúe según las circunstancias es una de sus presuposiciones básicas no demostradas. Por el contrario, acontecimientos tales como la destrucción del mundo antediluviano, la prolongación de la vida de Ezequías o la salvación de Nínive consecutiva a su arrepentimiento indican lo contrario. Muchas profecías son asimismo condicionales.
***Jetonius***

Usted parece creer que con textos que ilustran la soberanía de Dios, su sabiduría y poder para llevar adelante sus propósitos, se demuestra un "decreto exhaustivo" que comprende todos los pensamientos y acciones de las criaturas.

***Malcom***

Así es. Yo no creo en decretos a medias.
Entonces debe inescapablemente admitir que Dios decretó el pecado original y todos cuantos le sigan.

***Jetonius***

Yo no admito esta premisa, por lo cual puede apilar esta clase de textos, que sobrabundan en las Escrituras, sin que quede demostrado su punto.

***Malcom***

Es su respetada opinión
Me alegro que la respete.

***Jetonius***

La razón es simple: No hace falta que me demuestre aquello de lo que no tengo duda alguna, a saber, que Dios es soberano sobre su creación, y que tiene el poder necesario para llevar adelante sus planes.

***Malcom***

Sigo esperando una definición exhaustiva y con versículos (claro) de Soberanía de Dios según el sistema Arminiano, me interesa mucho. No suya, sin menospreciarlo por supuesto, pero de algún autor reconocido arminiano.
En lugar de esperar que le caiga de arriba, ¿por qué no lee a Arminio y otros autores arminianos? Si está tan interesado, vaya y lea.
De todos modos, a modo de aperitivo le ofrezco la siguiente de una carta de John Wesley:
“Así como estoy cierto de que hay un Ser inifinito e independiente, y que es imposible que haya más de uno; creo también que ese Dios único es el Padre de todas las cosas, especialmente de los ángeles y de los hombres; que es de una manera peculiar Padre de aquellos a quienes regenera por su Espíritu, a quienes adopta en su Hijo como coherederos con él, y los corona con una herencia eterna; pero en sentido aún más elevado, es el Padre de su Hijo unigénito, a quien engendró desde la eternidad.
Creo que este Padre de todos no sólo es capaz de hacer todo lo que le plazca, sino también que tiene el derecho eterno de hacer lo que le plazca, cuando y como le plazca, y de poseer y disponer de todo lo que ha hecho; y que Él, por su propia buena voluntad creó los cielos y la tierra y todo lo que en ellos hay.

***Jetonius***

De nuevo, y para evitar repeticiones, lo diré una sola vez más:

lo que yo cuestiono no es la soberanía de Dios, sino su tesis de que esta solamente sea posible mediante un decreto eterno y exhaustivo.

***Malcom***

Bien, llegando a este punto tendría que regresar arriba a leer mis respuestas a sus argumentos y aun mis respuestas a usted de la Primera Parte de estos grupos de versículos en cuestión.
Ya he leído sus argumentos y los he hallado faltos. Simplemente no demuestra lo que pretende.

A demás el cuestionar no soluciona nada.

Es que yo no pretendo “solucionar” nada. Usted afirmó que la caída del hombre había sido decretada por Dios y no lo puede demostrar. Yo no puedo solucionarle el problema que usted se ha creado.





Is.46:10,11, Mi consejo permanecerá y haré todo lo que quiero. Yo hablé y lo haré venir; lo he pensado, y también lo haré.

***Jetonius***

Ver la respuesta al texto anterior y mi comentario sobre éste en la primera parte de mi respuesta.

***Malcom***

Si, ya la vi.

¿Qué le parece si hablamos de antropormofismo?

Dios esta hablando en lenguaje humano, así fue escrita la Biblia, pero tenemos que pensar aun mas allá (no me mal interprete) La Deidad no tiene lenguaje, y ningún lenguaje humano puede describir los misterios de Dios. Es por eso que yo creo no en un decreto a medias sino en un Plan Eterno, Sabio, Inmutable, no según el lenguaje humano sino la mente de Dios. Quiero decir en pensar en Dios como Supremo y mas aun. Es mas ¿sabe que? Aun creo que cada suspiro es decretado por Dios.

Sí, su creencia ya me ha quedado clara. Me gustaría saber de dónde sacó la idea de que Dios (o la Deidad si lo prefiere) no tiene lenguaje. Que el lenguaje humano (o más bien la mente humana) no alcance a comprender los misterios de Dios, de acuerdo. Es por esta razón que la revelación especial es imprescindible.

Pero en su propia declaración deja claro que usted hace afirmaciones dogmáticas sobre lo que declara no comprender. Esto es ir deliberada e injustificadamente más allá de lo que está escrito.

Núm.23:19, Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. El dijo, ¿Y no lo hará? Habló y no lo ejecutará?

***Jetonius***

¿Que "pudiéramos tomar como la eternidad"? ¿A quién le habló entonces?

***Malcom***

¿Dígame a quien le hablo en Génesis 1:26?
Vemos aun aquí que Dios Decreta y no creo que decrete según las circunstancias y si antropormoficamente lo hace en lenguaje humano es por que así lo decreto desde la Eternidad y nuestro Dios no puede apartarse de sus designios. Su Libro esta Escrito desde la eternidad y en base a ello ejecuta.
Ah, dígamelo usted. Puede haber sido una comunicación interna de la Trinidad o haberle hablado a los ángeles o ser simplemente un plural de majestad (yo creo lo primero). Pero lo sabemos porque está escrito. Es obvio que la decisión de Dios de crear fue un acto absolutamente soberano. No prueba que todo cuanto ocurre sea fruto directo de una decisión positiva y soberana de Dios.

***Jetonius***

Si se molesta en ver el contexto, verá que se trata de una profecía de Balaam, quien le anuncia a Balac que no puede maldecir a Israel porque Dios ha determinado bendecirlo. ¿Y quién duda esto?

***Malcom***

Nadie pero lo que no dudo y usted si es que esta profecía ya estaba destinada ha ser dicha, como todo esta predeterminado. ¿Usted cree que esta profecía fue dicha según las circunstancias, Y que no estaba en el plan de Dios?
Si vamos a especular he aquí lo que creo: Balac procedió en contra de la voluntad de Dios al convocar a Balaam. La presciencia de Dios previó el plan de Balac y determinó que Balaam no pudiese profetizar contra Israel, sino a favor. ¿Es esto una prueba de que todo está predeterminado desde la eternidad? Las Escrituras no dicen tal cosa.

***Jetonius***

Ningún decreto eterno de caída ni de reprobación a la vista...

***Malcom***

Exacto a simple vista no, y valla vista finita que tenemos, ¿pero que de la vista de Dios, que en su Mente, lo sabe usted? El pasaje como todos los que se han mencionado llevan implícitamente el Plan de Dios.

Así que aunque admite que el decreto eterno de caída no se ve, insiste en que debe estar allí...

Sospecho que mi vista no es menos finita que la suya, con la diferencia de que por esa mismísima causa no intento afirmar –y mucho menos dogmáticamente- cosas que simplemente no están allí y deben ser introducidas a la fuerza en el texto.



Mal.3:6, Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob no habéis sido consumidos.

***Jetonius***

El no cambiara sus planes siempre los ejecuta, aunque vemos que si hubo algunos cambios estos no estuvieron fuera de sus decretos.

***Malcom***

¿Qué? ¿Cómo lo sabe? ¿Cómo sabe que estos cambios no estuvieron fuera de sus decretos? ¿Sabe que significa su punto? Un dios que se equivoca, un dios que actúa en servidumbre dependiendo la situación. Recuerde Dios habla en su Palabra en sentido antropormofico en lenguaje humano, de hecho podemos ver que si se ha equivocado, ¿Quiere citas? Pero sabemos que no es así, bueno los calvinistas, pues sabemos que no son equivocaciones en si, sino parte de sus decretos.
Trate de no tergiversar lo que digo; es una condición indispensable para un diálogo fructífero. Yo jamás he dicho ni sugerido que Dios se equivoque ni que “actúe en servidumbre” , ni creo tal cosa. Acusaciones como ésta no promueven el diálogo.

***Jetonius***

Su comentario es lo que en lógica se denomina "petición de principio"; en otras palabras, da por demostrado precisamente lo que se discute.

***Malcom***

No le entendí
Muy simple: usted cita un texto que da testimonio de la naturaleza inmutable del ser de Dios y pretende usarlo como evidencia de un decreto exhaustivo. Pero esto no está en el texto. En realidad, conforme a la justicia los hijos de Jacob deberían haber sido consumidos. Es el amor de Dios lo que ha impedido su destrucción.
***Jetonius***

Usted dice que Dios no cambia sus planes, que siempre los ejecuta. De inmediato admite que sí hubo cambios, pero no fuera de los (supuestos) decretos divinos.

***Malcom***

Sus cambios son aun bajo sus decretos de otro modo como le comente tendríamos a un Dios que cambia ósea no inmutable. Es mas, yo le podría sacar pasajes en donde El se arrepiente o se equivoca o es redargüido por sus criaturas. ¿Seguirá diciendo que es inmutable? Yo si porque le repito a un estas aparentes contradicciones están bajo sus Decretos cosas que tenían que haber sucedido. Y no precisamente para que las entendamos.
Usted parece tener una confusión básica entre la naturaleza inmutable de Dios y su proceder para con los hombres.
No dudo que podría “sacarme” pasajes que dicen que se arrepiente (no que se equivoca; esto corre por su cuenta). De hecho hay muchos pasajes que hablan del arrepentimiento de Dios.
Usted debe negar el significado obvio de todos estos pasajes para sostener su presupuesto básico. Con lo cual su creencia no es gobernada por las Escrituras, sino que pretende gobernarlas. Si usted declara que no lo entiende, entonces no debería intentar corregir a otros.


***Jetonius***

Digo yo, ¿no percibe la contradicción de sus términos?

***Malcom***

¿No me percibe a mi?
A menos que simplemente haya deseado llenar esta línea con letras, me debo de haber perdido de algo


***Jetonius***

Este texto no dice que Dios cambie o no sus planes, sino que Dios no cambia. O como lo pone Pablo, "no puede negarse a sí mismo", " Aunque seamos infieles, él permanece fiel".

***Malcom***

¿Cómo lo sabe, como sabe que no incluye sus planes, ya he comentado que si los cambia aun estos estaban decretados, me complemento con lo antes dicho?

Me parece muy importante considerar el tema de la antropología en el lenguaje Divino.




Bendiciones
Malcom


Porque hay muchos textos que hablan de cambios, y ninguno que diga que tales cambios estaban eternamente decretados.

Si lo que quiere decir con la última frase es que hay que considerar los antropomorfismos en el lenguaje divino, estoy de acuerdo con usted.. Pero asimismo hay que atender cuidadosamente a la realidad que se revela en lenguaje antropomórfico. Si la ignoramos corremos el riesgo de llegar a conclusiones no justificadas por el texto, como por ejemplo la noción de un decreto exhaustivo.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Rogelio:
De esto podemos afirmar que Las Escrituras, en particular el libro de Job, enseñan clara y nítidamente que Satanás-criatura no pudo/puede/podría actuar si no es en base a un Santo y Perfecto Decreto de Dios

Luis:
Es decir, que si queremos saber porqué Satanás actúa como actúa la respuesta es clara: Dios ha determinado que actúe así
Dios ha decretado que Satanás sea quien es.

A mí me parece muy elogioso el hecho de que Jetonius quiera evitar llegar a la conclusión de que los calvinistas atribuyen a Dios la autoría del mal. Yo cada vez tengo más claro que la teología calvinista enseña precisamente eso. Y cuanto más hablan determinados calvinistas, más evidente es.

La GRAN diferencia entre la teología calvinista y la arminiana es que la segunda afirma que Dios PERMITE el mal aunque no consiente que dicho mal "estropee" sus planes eternos, mientras que el calvinismo enseña que Dios DECRETA la existencia del mal del cual se vale para que se cumplan sus planes eternos.



----------------------

Malcom:
Tanto la Soberanía de Dios como la responsabilidad del hombre es tan enfatizada en la doctrina calvinista que es lo que me agrada de ella. Ósea trata de encontrar un equilibrio es estas dos supremas verdades.

Luis:
En la doctrina calvinista el hombre no puede hacer absolutamente NADA que no esté decretado por Dios. No hay pues ningún equilibro posible


Malcom:
En el sistema arminiano se habla de una supuesta Soberanía de Dios, que si bien creen en ella, no tienen una doctrina de ella bien fundamentada y sólida como la calvinista.

Luis:
Eso lo dices tú, claro. Yo opino exactamente lo contrario


Malcom:
No vamos a negar que la mente y las cosas de Dios son difíciles de entender, pero no por ello vamos a dejar de anunciar “Todo el consejo de Dios” como lo hacen muchas congregaciones que solo hablan del amor y el bien estar familiar

Luis:
Mira, si alguien predicara el evangelio de la siguiente manera se le podría acusar de cualquier cosa menos de ser infiel a la doctrina calvinista:
"Dios ha predestinado a unos para ser salvos y a otros para ser condenados. Los salvos lo son por la gracia de Dios y la fe en Jesucristo que murió sólo por esos salvos. Los condenados nada pueden hacer para cambiar su destino porque incluso si deciden creer en Cristo, esa creencia no será una fe verdadera sino una ilusión que no da vida eterna. Por tanto, aquellos que ya habéis sido predestinados para la salvación, vais a aceptar ahora a Cristo. El resto, haced lo que queráis porque nada cambiará vuestro destino que no es otro que el infierno. Como al fin y al cabo ninguno podéis estar seguros en este momento de si habéis sido predestinados para la salvación o la condenación, os aconsejo a todos que aceptéis a Cristo al menos con vuestra voluntad, que ya se encargará Dios de dar fe verdadera a unos y dejar que los otros lleguen a pensar que son salvos aunque realmente no lo son.
Ah, claro, y algo más: Soli Deo gloria"

Malcom:
Pero esto solo es una cara de la moneda, la otra es que Dios es Soberano Total y no a medias como nuestro hermano Jetonius dice.

Luis:
El hermano Jetonius cree en la Soberanía Total de Dios de una forma mucho más sana que vosotros. Mi opinión es que vosotros esclavizáis al propio Señor dentro de su decretismo a ultranza.


Malcom:
Dios quiere ser conocido, Tan santa y pura es su amor como lo es su justicia, al ser nuestro Dios un ser completa perfección no hay atributo mayor ni menor en EL.

Luis:
Dios es santo y punto.


Malcom:
SU amor no es mas perfecto que su Justicia ni viceversa. Su amor, ira, voluntad, conocimiento, todo es igualmente perfecto. Solo que algunos y por la naturaleza del hombre silo se fijan en su Amor. Pero desprecian en cierto sentido sus demás atributitos sobre todo el de su Justicia la cual castiga el pecado.

Luis:
¿Cómo no nos vamos a fijar más en el amor si la Biblia dice que Dios es amor? ¿acaso meditar toda la vida sobre el amor de Dios es despreciar en algún sentido su justicia? ¿acaso su justicia no depende en buena medida del amor? Porque claro, la razón de que sea justo que nosotros seamos salvos por gracia no es ni más ni menos que el amor de Dios por nosotros. Por supuesto que hay una justicia punitiva para el que no responde al amor de Dios. Pero no es que Dios quiera o determine indefectiblemente que haya un gran número de pecadores para poder ejercer dicha justicia punitiva.


Malcom:
Pero concretamente a los pasajes que citas, que no son fáciles claro. De hecho a mi no me gusta dogmatizar en nada solo en las verdades fundamentales de la fe cristiana ni siquiera dogmatizo como única e infalible verdad al calvinismo, aunque simpatice con el.

Luis:
Ya, pues el calvinismo es dogmatismo puro y duro. Y supongo que la verdad sobre en qué consiste la Soberanía de Dios es una verdad fundamental, ¿no crees?



Malcom:
La respuesta a los versículos (en mi opinión claro) es que Dios no salva sin los medios establecidos, ósea desde el Edén, los profetas y hasta nuestro Señor y los Apóstoles siempre ha aviado, PALABRA DE DIOS

Luis:
El caso es que mi pregunta no era acerca de cómo Dios salva sino si Dios quiere o no quiere que muera el que muere. Porque si Dios no quiere que muera el que muere y aún así, muere por decreto divino, entonces tenemos que Dios desea una cosa pero decreta otra. Eso no es que sea un misterio. Es que es una contradicción imposible en Dios


Malcom:
Si Bien yo creo en la predestinación no según un conocimiento futuro de Dios sino un conocimiento eterno pero en el pasado antes de la fundación del mundo en el cual somos conocidos por Dios

Luis:
El conocimiento por parte de Dios de la eternidad futura se "dio" en la eternidad pasada, :cool:
En cierta manera esa es la esencia de la profecía. Se conoce lo que pasará y ciertamente pasará aunque todavía no sea, de forma que podemos afirmar que aunque para el hombre todavía no es, en realidad sí es. Ahora bien, no TODO está profetizado. Al menos la Biblia no afirma tal cosa.


Malcom:
No significa que el elegido venga salvo a este mundo sino que por medio de la exhortación y predicación de la Palabra Dios salva a sus elegidos, que antes estaban si bajo la ira de Dios porque Dios no puede ver el pecado, pero en Cristo estos son RESCATADOS y vueltos a los ojos amorosos de Dios a través de Cristo.

Luis:
Sí, evidentemente incluso para la teología calvinista los elegidos necesitan pasar por la conversión para ser lo que han sido predestinados a ser. Nadie nace convertido. El problema está en los predestinados a la perdición eterna, los cuales da lo mismo que escuchen o no escuchen la exhortación y la predicación de la Palabra de Dios porque van a condenarse de cualquier manera aunque en un primer momento llegaran a aceptar la validez del mensaje evangélico.


Malcom:
Al menos yo no se como el hombre pudiera ser salvo antes haber quien les predique.

Luis:
Hombre, pues por la gracia de Dios millones y millones de niños que no han podido oir ninguna predicación han sido salvos, ¿no te parece?


Malcom:
Dios no quiere que nadie perezca pero como bien dieses muchos perecen, bueno, pues el mismo Señor antes de su muerte el dijo que “Todo lo que el Padre me da vendrá a mi”

Luis:
¿Y qué tiene eso que ver con el hecho de que Dios no quiera una cosa que luego ocurre?


Malcom:
Y que Nadie puede venir al Hijo si el Padre no le trajere (parafraseando) Ni siquiera es la Voluntad del Padre que un solo de sus Hijos perezca, Cristo dice y no perecerán ni Nadie los arrebatara de mi mano ni la de mi Padre. Por lo tanto yo Creo que Dios no quiere que nadie de sus escogidos perezca.

Luis:
Mira, lo que la Palabra dice es que Dios no quiere la MUERTE DEL QUE MUERE. Si aplicamos vuestra teología deberíamos decir que ese versículo enseña que Dios no quiere la muerte del predestinado a la perdición, que al fin y al cabo es el úncio que que realmente muere. Ya que si como vosotros enseñáis, el que se convierte de verdad no puede morir porque está asegurada su perseverancia, ¿cómo va a estar hablando Dios de él?


Malcom:
Fíjate. El no viene a la Tierra porque es paciente esperando a que TODOS procedan al arrepentimiento
Dime ¿Si no se trata aquí de sus escogido un determinado numero de personas, cuando vendrá el Señor entonces?
Sabes Cuando ¡Nunca!
Ya que jamás todas los trillones de seres humamos que vivimos hoy y vivirán se arrepentirán, si el Señor espera a eso, pues yo no veo que un día regrese, ¿Y tu?



Luis:
La razón de su no regreso es su paciencia, no que Él esté esperando a que todos se conviertan. Desea que todos se conviertan pero no todos se van a convertir, eso es evidente.


Malcom:
Si quieres seguir tienes que definir
Que es Predestinación, Que es Elección.


Luis:
Yo creo que desde el principio Dios ha decretado que aquellos que le amen y sean fieles a Él hasta el final, son los elegidos y predestinados para la salvación eterna. Nadie puede amar y ser fiel a Dios sin su gracia.
También creo que desde el principio Dios ha decretado que aquellos que le rechacen y vivan y mueran en pecado, son los elegidos y predestinados para la perdición eterna. Todos esos han rechazado en algún momento de su vida la gracia que les era ofecida por Aquél que es la luz que alumbra a TODO hombre: Jesucristo
 
Originalmente enviado por Sola Gratia

Seguimos estimado Jetonius

Stg.1:17, Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.

***Jetonius***

¿¿¿Dónde dice aquí que todo está determinado???

***Malcom***

¿Tiene que decirlo explícitamente?

***Jetonius***

Sí, o al menos por clarísima implicación. De lo contrario no puede

***Malcom***

¿Por clarísima implicación me puede dar un texto sobre la doctrina de la Trinidad y otro texto de la doctrina de la Sola Escritura? (para los que leen, yo creo en ellas no las niego de ninguna manera)

¿Ve es el mismo principio?

¿No toda doctrina se siempre regir por un solo versículo? Le doy la razón hasta cierto punto el versículo no lo dice que todo esta predeterminado, pero con el conjunto de muchos otros y por la Majestad y Soberanía de Dios algunos deducimos que, si, todo esta predeterminado.


***Malcom***

Dios en sus Decretos no varia, no cambia ni hay mudanza de variación, aunque es verdad que Dios en lenguaje antropormoficamente “al parecer” si hubo cambios, pero aun estos ya estaban preparados de antemano. Esto lo sustentas pasajes como Efesios 1:11 note la frase “todas las cosas según el designio de su voluntad” Nuestro Dios No hace _Todas_ las cosas según haber que va a pasar por un determinamiento a medias. O es Total o no existe.

***Jetonius***

El pasaje no dice que Dios no varíe en sus decretos. Esto lo inserta usted en el texto. La declaración de Santiago se refiere al ser de Dios, el cual es perfecto y no sujeto a cambios. Nada hay que indique o sugiera predeterminación exhaustiva.
Que todo lo que Dios hace lo hace conforme al designio de su voluntad no significa predeterminación exhaustiva. Su pretensión de que Dios o lo predetermina todo o no existe parece suponer que Dios no puede obrar y llevar adelante su propósito si no ha prederminado todo. Refleja un concepto bastante limitado del poder de Dios, que al parecer debiera obrar sólo dentro de los límites que usted le quiere establecer.

***Malcom***

¿Por qué no demuestra lo contrario?

Me sorprende su afirmación al decir que se limita a Dios (bastante) por considerar que el tiene un Plan y todo se rige a base de ello. No es limitar a Dios el decir que El tiene un Plan que Decreto desde la eternidad y en base a ello rige su creación, todo lo contrario aquí se demuestra su suprema majestad, poder, sabiduría, soberanía, de un Dios (el único vivo y verdadero) que actúa y dirige por estos atributos su creación. Recuerde que somos como “langostas” y las naciones le son como “menudo polvo”. Habla usted como si entendiera la mente de Dios al decir que decreto en sus propias palabras en otra ocasión “si usted quiere la mayoría de las cosas, pero no todas”
Esto si es limitar a mi entender el poder de Dios.

***Jetonius***

¿¿¿Cómo lo distingue del fatalismo???

***Malcom***

A mi entender el fatalismo es como la idea de que “para que luchar en esta vida si un día nos vamos a morir, nada vale la pena” O para utilizar palabras bíblicas “comamos y bebamos que mañana moriremos” Esto es fatalismo.

***Jetomius***

Debiera cotejar “su entender” con el diccionario, que dice bajo “Fatalismo”: Teoría según la cual todo sucede por las determinaciones ineludibles del destino. La única diferencia que veo es que usted reemplaza “destino”por “Dios”. Sería un fatalismo teísta. Si nos salvamos es porque Dios lo ha predeterminado y si nos perdemos es porque Dios lo ha predeterminado.

***Malcom***

Mas bien debería de haber ido a un diccionario Bíblico, pues el fatalismo no es una “teoría” es una herejía.

Eso creo precisamente si nos salvamos es porque Dios lo ha predestinado y si nos perdemos es porque Dios lo ha predestinado.

El punto aquí es que NO SABEMOS quien es un predestinado, un elegido, un escogido, un ordenado (términos que me gustaría me diera su concepto) por Dios para salvación y vida eterna. Por lo tanto HAY QUE ACTUAR, obedecer, perseverar día tras día hasta el fin. Fatalismo teísta seria todo lo contrario. ¿No le parece?

***Malcom***

Ahora el creer que Dios ha decretado todo y todo sucederá según su Plan determinado. Seria esto fatalismo si lo entendiéramos sin una revelación departe de Dios, pero como la tenemos sabemos bien que si esta revelación especial (la Biblia) nos manda obedecer la Voluntad de Dios. Aunque este todo determinado tenemos que obedecer. ¿Para que Ora usted? Si bien sabe que Dios ya conoce lo que usted va a pedir o agradecer?

***Jetonius***

Es decir que la diferencia según esto es la revelación especial. Si está revelado que Dios decretó absolutamente todo, no es fatalismo...
Si todo está determinado, lo que llamamos “obediencia” y “desobediencia” son por igual parte de la voluntad decretiva de Dios. Según la tesis calvinista no puede haber desobediencia a la voluntad decretiva de Dios: todo lo que ocurre es parte de ella. Solamente puede hablarse de “obediencia” y “desobediencia” con respecto a la voluntad normativa de Dios.
Por cierto, no veo que haya hecho esfuerzo alguno por aclarar la relación entre ambas voluntades divinas.

***Malcom***

No solo existe la voluntad decretiva de Dios sino la permisiva, mas estas no son Dos Voluntades sino solo una. Por lo tanto no podemos llamar a la desobediencia como voluntad decretiva de Dios, ya que haría a Dios autor del pecado y esto no lo creemos. Solo en su Voluntad permisiva es que permite el pecado, pero no es decretivo aunque esta en sus planes el permitir el pecado para su Gloria y la justa condenación de los impíos.
[/quote]


***Jetonius***

¿¿¿Cómo va alguien a creer y perseverar si Dios ya ha decretado que no lo hará???

***Malcom***

Simple y sencillamente porque no sabemos que es lo que ha decretado Dios para cada uno de nosotros ¿Lo sabe usted? Yo no. Por eso debemos perseverar. La perseverancia es una excelente señal de nuestra camino al Cielo, que andamos en le verdad. Y más profundamente hablando que hemos sido elegidos por Dios. (Siempre que esta perseverancia sea según Dios)

***Jetonius***

Veo dos problemas aquí. El primero es que, según su propia tesis, la perseverancia misma no depende de nosotros. Vamos a perseverar sólo si Dios lo predeterminó. Y no vamos a perseverar si Dios predeterminó que no lo hiciéramos.
El segundo problema es que resulta en extremo precario basarse en la incertidumbre como usted quiere. Es decir, como no sabemos, tratemos de creer y perseverar por si es lo que Dios decretó. Pero si no es, todo esfuerzo será en vano. Lo malo es que nos enteraremos solamente al final.


***Malcom***

Esa incertidumbre no vale pues cuando Dios salva es para siempre y la perseverancia es la señal de nuestra elección. Los hijos de Dios están completamente confiados (al menos los calvinistas) que Dios nos ha dado su gracia y somos los elegidos de Dios. INSERTIDUBRE seria que por nuestra debilidad “quizás” no lleguemos al Cielo ya que por nuestra propia voluntad podemos no alcanzar el galardón. Un arminiano por muy fiel que sea no esta seguro de llegar a la meta, esto a mi entender si es incertidumbre.

Recuerde que Dios quien comenzó en nosotros la buena obra la perfeccionara hasta el día de Jesucristo. ESTA es nuestra confianza.


***Jetonius***

Lo que enseña este versículo es que toda cosa buena procede de Dios, quien al finalizar su labor creadora vio que todo lo que había creado era bueno.

***Malcom***

Discrepo tendrá que usar una exégesis mas profunda de este versículo para aclarar este punto, Aquí no vemos que se hable de la creación en sus comienzos, mas habla de dadivas y dones. Aunque podemos entender dadivas como todo lo creado, tal ves, Pero mi punto fue en la frase de que en Dios no hay variación. El Decreto Todo y no a medias.

***Jetonius***

Muy ingenioso lo de responsabilizar a la superficialidad de mi exégesis su falla en demostrar su punto; pero no va a funcionar. De hecho, usted mismo se ve forzado a reconocer que no se habla de la creación desde sus comienzos.
Sin embargo, decidido a sostener su posición, quiere que el texto diga que Dios decretó todo. Lamentablemente para usted, el texto tampoco dice semejante cosa.
La declaración claramente se refiere a la naturaleza de Dios.


***Malcom***

Lo que repito no implica que no pueda aplicarse a todo lo demás creado. Pero si le parece le cito Efesios 1:11 “En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conformé al propósito del que hace TODAS las cosas según el designio de su voluntad

¿Todas las cosas? ¿O solo la naturaleza (creación) de Dios? ¿Puede demostrar que Efesios 1:11 no se refiere a TODAS las cosas?


***Jetonius***

Todo cuanto procede de Dios se corresponde con su naturaleza, y ésta no puede cambiar.

***Malcom***

¿Procede de Dios del que usted coma mañana, del que usted o yo manejemos nuestro automóvil mañana, de que usemos la computadora mañana, o de que choque un avión contra el pentágono?

Ahora ¿lo forzara a usted Dios que mañana coma, que maneje su carro, que use su computadora, o forzara Dios a los terroristas en el medio oriente efectuar atentados?

¿Ve?, nada puede cambiar todo esta planeado por Dios aun los actos pecaminosos de los hombres y todo sin “robotizarnos” al menos que un “ángel” nos de latigazos para hacer lo que debemos, o seamos como los zombis. (Esto si es robotizar)

***Jetonius***

Todo lo bueno procede de Dios. A menos que alguien considere bueno el choque de un avión contra el Pentágono, sería más prudente pensar que él lo ha permitido que suponer que lo ha decretado desde la eternidad e indefectiblemente.
Usted es el que afirma que “nada puede cambiar”. Pero esto no es una doctrina bíblica; es un presupuesto filosófico.
De nuevo, ¿cuál es la voluntad de Dios que vale? ¿la decretiva o la normativa?

***Malcom***

Hay dos voluntades la Decretiva (que decreta) y la Permisiva (que permite), mas es una sola Voluntad y no dos.

Usted sabe que Dios permite pero no tienta a nadie, usted sabe que el pecado o crimen mas grande del mundo no fue el holocausto Nazi sino el asesinado del Hijo de Dios y sabemos que Dios entrego a su Hijo para ser asesinado ¿Permitió Dios este gran pecado? ¿No fue para su propia Gloria? Fue algo decretado por Dios pero permisivo que permitió tal pecado.

Un choque de un avión a la mente humana no es bueno, pero de igual manera es un acto decretado por Dios pero permisivo de igual manera que Satanás no actuó en Job sin el permiso de Dios.

Dios sabe nosotros no, un choque de un avión un asesinato en la providencia de Dios (otra definición que estoy esperando de su parte) puede moverlo para salvar a mucho pueblo como lo hizo con José cuando sus hermanos pecaron contra el.


***Jetonius***

Nada se dice aquí de determinación exhaustiva ni mucho menos "decreto de caída". Más bien queda excluido, a menos que se crea que el decreto de caída es bueno y también un "don perfecto".

***Malcom***

Yo no se como puede creer en una determinación a medias.

***Jetonius***

Lo que ocurre es que parte de una base errónea. Usted cree que si Dios no determinó todo cuanto ha de ocurrir se trata de una “determinación a medias”. El caso es que la Biblia dice claramente que Dios determinó muchas cosas, pero no que lo haya predeterminado todo; en concreto, no dice que haya decretado la caída, por ejemplo. Esto surge de una suposición.
Pero Dios sí determinó crear criaturas dotadas de inteligencia, voluntad y emociones. La existencia de ellas fue un acto soberano, por el cual llegaron a existir otras voluntades que pueden sujetarse a la voluntad moral de Dios o ser opuestas a ella. No hay razón para pensar que las acciones opuestas a la voluntad revelada (moral) de Dios hayan sido predeterminadas por él. Muy otra cosa es que hayan sido previstas, que sean permitidas, e incluso empleadas por Dios para sus propios fines. Pero tal como la Biblia nos presenta la santidad de Dios, es inaceptable que él haya decretado ningún acto moralmente malo que sus criaturas hayan ejecutado o vayan a ejecutar.

***Malcom***

Usted sigue sin entender varios pasajes Bíblicos o no los quiere (o puede) armonizar con su respuesta.

Cito su frase para comprobarlo “Pero tal como la Biblia nos presenta la santidad de Dios, es inaceptable que él haya decretado ningún acto moralmente malo que sus criaturas hayan ejecutado o vayan a ejecutar”

*.-Comento: ¿A NO? Lea los genocidios que el pueblo Israelita cometió por mandato de Dios. ¿Dígame si fue algo bueno o malo estos genocidios y mire que mataban a un a los niños de pecho y mujeres?

*.-No fue un acto malo el que los hijos de Jacob efectuaron con José. ¿No permitió este mal Dios, si no su Plan eterno se hubiera frustrado, no lo cree así?

*.-Si Judas no hubiera entregado a Jesús (acto pecaminoso permitido por Dios para llevar al cabo su decreto) su decreto hubiera sido frustrado.

*.-Cristo fue entregado por Dios y los judíos lo mataron (acto pecaminoso permitido por Dios, y los judíos ¡no sabían lo que hacían!)

Y podría poner mas ejemplos.

Y aquí le he muestro unos males que Dios permitió que sus criaturas hicieran, pero usted dice “es inaceptable que él haya decretado ningún acto moralmente malo que sus criaturas hayan ejecutado o vayan a ejecutar”

***Malcom***

Dios pudo haber detenido al hombre del pecado, pudo haber impedido que Satanás entrara al Jardín, o pudo haber creado a Adán incapaz de pecar (como lo hará con los redimidos en el Cielo) pero no lo hizo así. ¿Por qué? Para su propia Gloria. No hay nada mas Glorioso que el amor retentivo de Dios, Su Misericordia. Pero no hubiera habido NINGUNA revelación del amor redentor si no fuera por el pecado que permitió. ¿Por qué lo permitió? Para su Gloria y hacer manifiesto su Poder, recuerde que todo lo ha hecho para su Gloria no para la nuestra.

***Jetonius***

Supongo que no estará sugiriendo que fue necesario que el hombre pecase para que Dios pudiera demostrar su gloria, ni que la caída fue buena en sí. Uno puede suponer que Dios pudo haber hecho las cosas de otro modo, pero en este caso se arriesgaría a querer pasar por más sabio que él.
De igual modo, es en extremo osado imaginar que Dios no hubiera podido manifestar su amor de no ser por el pecado.
Noto de paso que escribió “el pecado que permitió” y no “el pecado que decretó”. No puedo menos que coincidir con tal formulación.

***Malcom***

No repetiré lo de arriba pero Dios si permitió que sus criaturas cometieran pecados para llevar al cabo sus decretos. Una cosa es muy diferente permitir que Satanás actué por permiso de Dios y otra que Dios lo haga directamente.

La caída era eminente Dios hizo al hombre libre pero mudable no lo hizo impecable por lo tanto el pecado tendría que venir. Vino por Satanás ¿Dígame si Satanás actúa sin permiso de Dios?

No quiero pasar por mas sabio de Dios, es una tontería, pero la teoría anterior y digo teoría tiene un punto lógico bíblico.

Is.14:24, Jehová de los ejércitos juró diciendo: ciertamente se hará de la manera que lo he pensado, y será confirmado como lo he determinado.

***Jetonius***

Esta es, de nuevo, una profecía contra Babilonia y Asiria, ya cumplida hace muchísimos siglos.

***Malcom***

¿Y? ¿Por qué ha de aplicarse exclusivamente a este pasaje? ¿Acaso hoy no aplica en nuestra actualidad la frase. Todo “será confirmado como lo he determinado” ¿No es Jehová el mismo hoy, ayer y siempre?

Aquí vemos una determinación algo que ya estaba determinado y esto no porque se le ocurrió unos días o semanas antes. Ya que Dios no actúa según las circunstancias, sino su decreto, si fuese así muchas profecías o planes de Dios pudieran ser frustrados por la voluntad humana.

***Jetonius***

Sí, pero como en otros textos que cita, se refiere a acontecimientos específicos que no tienen por qué significar o implicar exhaustividad.
Las profecías no pueden ser frustradas por voluntad humana porque Dios tiene la sabiduría y el poder para hacerlas realidad. Que Dios no actúe según las circunstancias es una de sus presuposiciones básicas no demostradas. Por el contrario, acontecimientos tales como la destrucción del mundo antediluviano, la prolongación de la vida de Ezequías o la salvación de Nínive consecutiva a su arrepentimiento indican lo contrario. Muchas profecías son asimismo condicionales.

***Malcom***
¿Por qué usted no demuestra ya que esta muy convencido que el Decreto de Dios no es Exhaustivo? Recuerde que Dios habla en lenguaje humano ósea antropormofico , La Biblia señala o da a entender que Dios se “equivoco” y en otros casos que fue “redargüido” por sus criaturas. ¿Cómo explica esto?

Pero el texto de Isaías 14:24 habla de que Dios piensa, actúa. El problema es tomar a Dios como si fuera hombre (me refiero a la Deidad) La Biblia fue escrita en lenguaje humano es por ello que algunas cosas habladas por Dios como en este pasaje no lo podemos tomar tan literalisticamente y en exclusividad fuera de su esencia misma.

***Jetonius***

Usted parece creer que con textos que ilustran la soberanía de Dios, su sabiduría y poder para llevar adelante sus propósitos, se demuestra un "decreto exhaustivo" que comprende todos los pensamientos y acciones de las criaturas.

***Malcom***

Así es. Yo no creo en decretos a medias.

***Jetonius***

Entonces debe inescapablemente admitir que Dios decretó el pecado original y todos cuantos le sigan

***Malcom***

A si lo creo. Dios es absolutamente Soberano en su creación y en el sostén de ella. Mire estimado Jetonius no pocas veces le he pedido su definición de Soberanía de Dios y de la Providencia de Dios, para poder tratar de entenderle.

***Jetonius***

La razón es simple: No hace falta que me demuestre aquello de lo que no tengo duda alguna, a saber, que Dios es soberano sobre su creación, y que tiene el poder necesario para llevar adelante sus planes.

***Malcom***

Sigo esperando una definición exhaustiva y con versículos (claro) de Soberanía de Dios según el sistema Arminiano, me interesa mucho. No suya, sin menospreciarlo por supuesto, pero de algún autor reconocido arminiano.

***Jetonius***

En lugar de esperar que le caiga de arriba, ¿por qué no lee a Arminio y otros autores arminianos? Si está tan interesado, vaya y lea.
De todos modos, a modo de aperitivo le ofrezco la siguiente de una carta de John Wesley:
“Así como estoy cierto de que hay un Ser inifinito e independiente, y que es imposible que haya más de uno; creo también que ese Dios único es el Padre de todas las cosas, especialmente de los ángeles y de los hombres; que es de una manera peculiar Padre de aquellos a quienes regenera por su Espíritu, a quienes adopta en su Hijo como coherederos con él, y los corona con una herencia eterna; pero en sentido aún más elevado, es el Padre de su Hijo unigénito, a quien engendró desde la eternidad.
Creo que este Padre de todos no sólo es capaz de hacer todo lo que le plazca, sino también que tiene el derecho eterno de hacer lo que le plazca, cuando y como le plazca, y de poseer y disponer de todo lo que ha hecho; y que Él, por su propia buena voluntad creó los cielos y la tierra y todo lo que en ellos hay.”

***Malcom***

Hablo como todo calvinista ¿no lo cree? pero habría que ver el contexto. Además esta definición no lo apoya en este debate estimado, ya que no habla de un decreto no exhaustivo. Le agradecería mucho si me puede proporcionar un link específicamente sobre este tema de la Soberanía de Dios y otro de la Providencia Divina.

Is.46:10,11, Mi consejo permanecerá y haré todo lo que quiero. Yo hablé y lo haré venir; lo he pensado, y también lo haré.

***Jetonius***

Ver la respuesta al texto anterior y mi comentario sobre éste en la primera parte de mi respuesta.

***Malcom***

Si, ya la vi.

¿Qué le parece si hablamos de antropormofismo?

Dios esta hablando en lenguaje humano, así fue escrita la Biblia, pero tenemos que pensar aun mas allá (no me mal interprete) La Deidad no tiene lenguaje, y ningún lenguaje humano puede describir los misterios de Dios. Es por eso que yo creo no en un decreto a medias sino en un Plan Eterno, Sabio, Inmutable, no según el lenguaje humano sino la mente de Dios. Quiero decir en pensar en Dios como Supremo y mas aun. Es mas ¿sabe que? Aun creo que cada suspiro es decretado por Dios.

***Jetonius***

Sí, su creencia ya me ha quedado clara. Me gustaría saber de dónde sacó la idea de que Dios (o la Deidad si lo prefiere) no tiene lenguaje. Que el lenguaje humano (o más bien la mente humana) no alcance a comprender los misterios de Dios, de acuerdo. Es por esta razón que la revelación especial es imprescindible.

Pero en su propia declaración deja claro que usted hace afirmaciones dogmáticas sobre lo que declara no comprender. Esto es ir deliberada e injustificadamente más allá de lo que está escrito.

***Malcom***

Tiene un lenguaje Celestial estimado no humano, no griego, hebreo, latin, ingles, español, etc. Y en estos lenguajes se ha escrito la Biblia. Dios no piensa según nuestro idioma humano. Y aunque la revelación de Dios es vital para conocerle tenemos que tener cuidado en tratar a Dios como hombre o con pensamientos de hombre. SI es así tenemos que reconocer que en algunas ocasiones se ha equivocado. Le repito lo que antes he dicho no soy dogmático ni quiero serlo en estas cosas difíciles de Dios. Son solo opiniones que creo aunque mi tono sea dogmático.

Núm.23:19, Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. El dijo, ¿Y no lo hará? Habló y no lo ejecutará?

***Jetonius***

¿Que "pudiéramos tomar como la eternidad"? ¿A quién le habló entonces?

***Malcom***

¿Dígame a quien le hablo en Génesis 1:26?
Vemos aun aquí que Dios Decreta y no creo que decrete según las circunstancias y si antropormoficamente lo hace en lenguaje humano es por que así lo decreto desde la Eternidad y nuestro Dios no puede apartarse de sus designios. Su Libro esta Escrito desde la eternidad y en base a ello ejecuta

***Jetonius***

Ah, dígamelo usted. Puede haber sido una comunicación interna de la Trinidad o haberle hablado a los ángeles o ser simplemente un plural de majestad (yo creo lo primero). Pero lo sabemos porque está escrito. Es obvio que la decisión de Dios de crear fue un acto absolutamente soberano. No prueba que todo cuanto ocurre sea fruto directo de una decisión positiva y soberana de Dios

***Malcom***

Bueno en este punto veo que le falto ahondar, específicamente en que Dios tiene un Libro y en base a ello ejecuta sus Decretos (todos) según Efesios 1:11

***Jetonius***

Si se molesta en ver el contexto, verá que se trata de una profecía de Balaam, quien le anuncia a Balac que no puede maldecir a Israel porque Dios ha determinado bendecirlo. ¿Y quién duda esto?

***Malcom***

Nadie pero lo que no dudo y usted si es que esta profecía ya estaba destinada ha ser dicha, como todo esta predeterminado. ¿Usted cree que esta profecía fue dicha según las circunstancias, Y que no estaba en el plan de Dios?

***Jetonius***

Si vamos a especular he aquí lo que creo: Balac procedió en contra de la voluntad de Dios al convocar a Balaam. La presciencia de Dios previó el plan de Balac y determinó que Balaam no pudiese profetizar contra Israel, sino a favor. ¿Es esto una prueba de que todo está predeterminado desde la eternidad? Las Escrituras no dicen tal cosa.

***Malcom***

Yo creo que Dios lo previo desde la eternidad este suceso, mas no se puso de espectador haber que sucedería. Ni que interviniera en su creación y actuara sin un Plan definido según a como las cosas fueran sucediendo. Dios lo sabía y Dios obro en estos corazones para actuar lo que tenia que suceder (sea bueno o sea malo)


***Jetonius***

Ningún decreto eterno de caída ni de reprobación a la vista...

***Malcom***

Exacto a simple vista no, y valla vista finita que tenemos, ¿pero que de la vista de Dios, que en su Mente, lo sabe usted? El pasaje como todos los que se han mencionado llevan implícitamente el Plan de Dios.

***Jetonius***

Así que aunque admite que el decreto eterno de caída no se ve, insiste en que debe estar allí...

Sospecho que mi vista no es menos finita que la suya, con la diferencia de que por esa mismísima causa no intento afirmar –y mucho menos dogmáticamente- cosas que simplemente no están allí y deben ser introducidas a la fuerza en el texto.

***Malcom***

Con su punto de vista no se como usted cree en la doctrina de la sola escritura dogmáticamente si no esta AHÍ, ni en la Trinidad. ¿No ve que es el mismo principio?

Mal.3:6, Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob no habéis sido consumidos.

***Jetonius***

El no cambiara sus planes siempre los ejecuta, aunque vemos que si hubo algunos cambios estos no estuvieron fuera de sus decretos.

***Malcom***

¿Qué? ¿Cómo lo sabe? ¿Cómo sabe que estos cambios no estuvieron fuera de sus decretos? ¿Sabe que significa su punto? Un dios que se equivoca, un dios que actúa en servidumbre dependiendo la situación. Recuerde Dios habla en su Palabra en sentido antropormofico en lenguaje humano, de hecho podemos ver que si se ha equivocado, ¿Quiere citas? Pero sabemos que no es así, bueno los calvinistas, pues sabemos que no son equivocaciones en si, sino parte de sus decretos.

***Jetonius***

Trate de no tergiversar lo que digo; es una condición indispensable para un diálogo fructífero. Yo jamás he dicho ni sugerido que Dios se equivoque ni que “actúe en servidumbre” , ni creo tal cosa. Acusaciones como ésta no promueven el diálogo.

***Malcom***

Bien aclarado el punto sigue en pie mi respuesta a usted en este punto.

***Jetonius***

Su comentario es lo que en lógica se denomina "petición de principio"; en otras palabras, da por demostrado precisamente lo que se discute.

***Malcom***

No le entendí

***Jetonius***

Muy simple: usted cita un texto que da testimonio de la naturaleza inmutable del ser de Dios y pretende usarlo como evidencia de un decreto exhaustivo. Pero esto no está en el texto. En realidad, conforme a la justicia los hijos de Jacob deberían haber sido consumidos. Es el amor de Dios lo que ha impedido su destrucción.

***Malcom***

No claro que no es exhaustivo, como no lo es la doctrina de la Trinidad ni de la Sola Escritura y disculpe que argumente una vez mas con tal punto.

***Jetonius***

Usted dice que Dios no cambia sus planes, que siempre los ejecuta. De inmediato admite que sí hubo cambios, pero no fuera de los (supuestos) decretos divinos.

***Malcom***

Sus cambios son aun bajo sus decretos de otro modo como le comente tendríamos a un Dios que cambia ósea no inmutable. Es mas, yo le podría sacar pasajes en donde El se arrepiente o se equivoca o es redargüido por sus criaturas. ¿Seguirá diciendo que es inmutable? Yo si porque le repito a un estas aparentes contradicciones están bajo sus Decretos cosas que tenían que haber sucedido. Y no precisamente para que las entendamos.

***Jetonius***

Usted parece tener una confusión básica entre la naturaleza inmutable de Dios y su proceder para con los hombres.
No dudo que podría “sacarme” pasajes que dicen que se arrepiente (no que se equivoca; esto corre por su cuenta). De hecho hay muchos pasajes que hablan del arrepentimiento de Dios.
Usted debe negar el significado obvio de todos estos pasajes para sostener su presupuesto básico. Con lo cual su creencia no es gobernada por las Escrituras, sino que pretende gobernarlas. Si usted declara que no lo entiende, entonces no debería intentar corregir a otros.

***Malcom***

¿Usted no me diga que entiende todo? Mas sin embargo bien que defiende la Trinidad y la deidad de Cristo.

¿Cree que Dios cambia sus planes? Se que no cree en un Decreto exhaustivo por lo tanto usted debe creer que Dios si cambia sus planes aunque sea implícitamente ya que sus criaturas por libre voluntad pueden intervenir y frustrar planes de Dios.

***Jetonius***

Este texto no dice que Dios cambie o no sus planes, sino que Dios no cambia. O como lo pone Pablo, "no puede negarse a sí mismo", " Aunque seamos infieles, él permanece fiel".

***Malcom***

¿Cómo lo sabe, como sabe que no incluye sus planes, ya he comentado que si los cambia aun estos estaban decretados, me complemento con lo antes dicho?

Me parece muy importante considerar el tema de la antropología en el lenguaje Divino.

***Jetonius***

Porque hay muchos textos que hablan de cambios, y ninguno que diga que tales cambios estaban eternamente decretados.

Si lo que quiere decir con la última frase es que hay que considerar los antropomorfismos en el lenguaje divino, estoy de acuerdo con usted.. Pero asimismo hay que atender cuidadosamente a la realidad que se revela en lenguaje antropomórfico. Si la ignoramos corremos el riesgo de llegar a conclusiones no justificadas por el texto, como por ejemplo la noción de un decreto exhaustivo


***Malcom***

Lo mismo. ¿Puede negar bíblicamente que no exista tal plan exhaustivo? ¿Por qué unas cosa si y otras no? Le repito efesios 1:11

Bendiciones
 
Respuestas a Luis Fernando (espero que no hulla)



Malcom:
Tanto la Soberanía de Dios como la responsabilidad del hombre es tan enfatizada en la doctrina calvinista que es lo que me agrada de ella. Ósea trata de encontrar un equilibrio es estas dos supremas verdades.

Luis:
En la doctrina calvinista el hombre no puede hacer absolutamente NADA que no esté decretado por Dios. No hay pues ningún equilibro posible

***Malcom***

jeje.. Usted cree malamente que los calvinistas tenemos departe de Dios un ángel con un látigo que nos impide actuar según nuestra voluntad. Por ejemplo yo quiero comer nieve mas tarde pero Dios no lo quiere y por ello envía a un ángel a torcerme la mano para que no coma nieve.

NOMBRE!!!

Estos prejuicios arminianos son equivocados. Ya que los que creemos que Dios maneja nuestras vidas aun en lo mas insignificante no significa que no tenemos voluntad, pero si significa que si hacemos algo ese algo es movido o permitido por Dios. Entienda que nosotros no sabemos lo que vamos hacer mañana aunque lo tengamos pensado y se llevaran a cabo SI DIOS LO PERMITE. Aun las cosas pecaminosas. PERO si tomamos este punto equivocadamente nos llevaría al infierno pensando que podemos hacer lo que nos de la gana al cabo Dios ya lo tiene predeterminado. Cuando la Biblia nos fue dada para obedecerla y aquel que persevera será salvo no aquel que sea un fatalista.

Malcom:
En el sistema arminiano se habla de una supuesta Soberanía de Dios, que si bien creen en ella, no tienen una doctrina de ella bien fundamentada y sólida como la calvinista.

Luis:
Eso lo dices tú, claro. Yo opino exactamente lo contrario

***Malcom***

Pues a las pruebas me remito. ¿Dónde esta tu definición de Soberanía? Tres líneas no me harán muy feliz te advierto.


Malcom:
No vamos a negar que la mente y las cosas de Dios son difíciles de entender, pero no por ello vamos a dejar de anunciar “Todo el consejo de Dios” como lo hacen muchas congregaciones que solo hablan del amor y el bien estar familiar

Luis:
Mira, si alguien predicara el evangelio de la siguiente manera se le podría acusar de cualquier cosa menos de ser infiel a la doctrina calvinista:
"Dios ha predestinado a unos para ser salvos y a otros para ser condenados. Los salvos lo son por la gracia de Dios y la fe en Jesucristo que murió sólo por esos salvos. Los condenados nada pueden hacer para cambiar su destino porque incluso si deciden creer en Cristo, esa creencia no será una fe verdadera sino una ilusión que no da vida eterna. Por tanto, aquellos que ya habéis sido predestinados para la salvación, vais a aceptar ahora a Cristo. El resto, haced lo que queráis porque nada cambiará vuestro destino que no es otro que el infierno. Como al fin y al cabo ninguno podéis estar seguros en este momento de si habéis sido predestinados para la salvación o la condenación, os aconsejo a todos que aceptéis a Cristo al menos con vuestra voluntad, que ya se encargará Dios de dar fe verdadera a unos y dejar que los otros lleguen a pensar que son salvos aunque realmente no lo son.
Ah, claro, y algo más: Soli Deo gloria"

***Malcom***

Mira este no es el punto, el punto que he dicho y te sales por la tangente es que en muchas congregaciones no se anuncia todo el consejo de Dios sino el amor de Dios y el bienestar familiar y aun en un sentido sociológico. ¿Qué es para ti anunciar Todo el Consejo de Dios, Pablo NO REUIA en anunciarlo TODO?

Pero ya que hablas de otro punto fuera de lo anterior de paso contesto a tu argumento.

Tu error en el punto calvinista es creer que los condenados no pueden hacer nada ¿DIME, Quien en este mundo puede decir YO SOY UN CONDENADO DIOS NO PUEDE O NO QUIERE SALVARME?
En tu falso concepto calvinista crees indirectamente que todos sabemos quienes somos salvos y quienes no. Pero TE digo que como NADIE SABE ESTO EL EVANGELIO ES PARA TODOS.

Malcom:
Pero esto solo es una cara de la moneda, la otra es que Dios es Soberano Total y no a medias como nuestro hermano Jetonius dice.

Luis:
El hermano Jetonius cree en la Soberanía Total de Dios de una forma mucho más sana que vosotros. Mi opinión es que vosotros esclavizáis al propio Señor dentro de su decretismo a ultranza.

***Malcom***

¿Soberanía Total heee? Va de nuevo ¿Dónde ESTA TU y SU CONCEPTO DE SOBERANIA total DE DIOS? Hablas pero no defines términos.

Malcom:
Dios quiere ser conocido, Tan santa y pura es su amor como lo es su justicia, al ser nuestro Dios un ser completa perfección no hay atributo mayor ni menor en EL.

Luis:
Dios es santo y punto.

***Malcom***

Gracias no tienes que recordármelo

Malcom:
SU amor no es mas perfecto que su Justicia ni viceversa. Su amor, ira, voluntad, conocimiento, todo es igualmente perfecto. Solo que algunos y por la naturaleza del hombre silo se fijan en su Amor. Pero desprecian en cierto sentido sus demás atributitos sobre todo el de su Justicia la cual castiga el pecado.

Luis:
¿Cómo no nos vamos a fijar más en el amor si la Biblia dice que Dios es amor? ¿acaso meditar toda la vida sobre el amor de Dios es despreciar en algún sentido su justicia? ¿acaso su justicia no depende en buena medida del amor? Porque claro, la razón de que sea justo que nosotros seamos salvos por gracia no es ni más ni menos que el amor de Dios por nosotros. Por supuesto que hay una justicia punitiva para el que no responde al amor de Dios. Pero no es que Dios quiera o determine indefectiblemente que haya un gran número de pecadores para poder ejercer dicha justicia punitiva.

***Malcom***

No tocas o entiendes mi punto, te lo repito por puntos para lo veas más claro:

1) El Amor de Dios no es mas perfecto que si Justicia es la misma perfección.
2) Su Ira, Voluntad, Conocimiento, Justicia, todo es igualmente perfecto en Dios.
3) El que algunos hablen solo del amor de Dios es predicar un evangelio a medias ya que rehuyen a lo que Pablo no rehuyo en anunciar “TODO el consejo de Dios” AUNQUE esto no sea agradable al orgullo humano.
4) Dios castiga el pecado, pero algunos prefieren no predicar sobre el pecado y sus implicaciones. Y mejor no digo denominaciones para hacer un escándalo.

Malcom:
Pero concretamente a los pasajes que citas, que no son fáciles claro. De hecho a mi no me gusta dogmatizar en nada solo en las verdades fundamentales de la fe cristiana ni siquiera dogmatizo como única e infalible verdad al calvinismo, aunque simpatice con el.

Luis:
Ya, pues el calvinismo es dogmatismo puro y duro. Y supongo que la verdad sobre en qué consiste la Soberanía de Dios es una verdad fundamental, ¿no crees?

***Malcom***

El calvinismo no es un dogma estimado Luis como los dogmas papales (que si son duros y puros). Fuera de la esclavitud de Roma los dogmas lo toma uno por su propia cuenta no por imputación so pena de excomunión. Ya se que nadie esta en Roma en contra de su voluntad aunque unas pobres voluntades sean desgraciadas al no tener otra opción mas que creer en todo cuanto roma dicte, pero este no es el punto.

Exacto. En lo que consiste la Soberanía de Dios es una verdad fundamental muy bien fundamentada por el calvinismo en el cual en el arminianismo brilla por su ausencia en lo que consiste teológicamente.

Malcom:
La respuesta a los versículos (en mi opinión claro) es que Dios no salva sin los medios establecidos, ósea desde el Edén, los profetas y hasta nuestro Señor y los Apóstoles siempre ha aviado, PALABRA DE DIOS

Luis:
El caso es que mi pregunta no era acerca de cómo Dios salva sino si Dios quiere o no quiere que muera el que muere. Porque si Dios no quiere que muera el que muere y aún así, muere por decreto divino, entonces tenemos que Dios desea una cosa pero decreta otra. Eso no es que sea un misterio. Es que es una contradicción imposible en Dios

***Malcom***

Espera no seas tan impaciente que todavía no termina mi carta. Esto de desglosar al antojo las aportaciones sin el contexto no es un buen método para debatir. Pudieras aquí dado otra interpretación mas atinada a mi frase pero te adelantas.

Malcom:
Si Bien yo creo en la predestinación no según un conocimiento futuro de Dios sino un conocimiento eterno pero en el pasado antes de la fundación del mundo en el cual somos conocidos por Dios

Luis:
El conocimiento por parte de Dios de la eternidad futura se "dio" en la eternidad pasada,
En cierta manera esa es la esencia de la profecía. Se conoce lo que pasará y ciertamente pasará aunque todavía no sea, de forma que podemos afirmar que aunque para el hombre todavía no es, en realidad sí es. Ahora bien, no TODO está profetizado. Al menos la Biblia no afirma tal cosa.

***Malcom***

No te entendí muy bien pero si acaso te doy un ejemplo:

Si Dios predestinara conforme a lo que previo en el futuro respecto a la fe de sus criaturas y en base a ello se regreso y predestino. Lo niños que nacen y que Dios no vio en su vida que lo aceptarían jamás serian entonces salvos por mas que se les predique.

Si lo anterior no es la predestinación según tu punto (QUITANDO mi ejemplo) dime cual es tu concepto entonces de predestinación?

Malcom:
No significa que el elegido venga salvo a este mundo sino que por medio de la exhortación y predicación de la Palabra Dios salva a sus elegidos, que antes estaban si bajo la ira de Dios porque Dios no puede ver el pecado, pero en Cristo estos son RESCATADOS y vueltos a los ojos amorosos de Dios a través de Cristo.

Luis:
Sí, evidentemente incluso para la teología calvinista los elegidos necesitan pasar por la conversión para ser lo que han sido predestinados a ser. Nadie nace convertido. El problema está en los predestinados a la perdición eterna, los cuales da lo mismo que escuchen o no escuchen la exhortación y la predicación de la Palabra de Dios porque van a condenarse de cualquier manera aunque en un primer momento llegaran a aceptar la validez del mensaje evangélico.


***Malcom***

Ya he dicho que nadie sabe quien es un elegido o un predestinado por lo tanto esto de que seria inútil la predicación seria solo verdad si SUPIERAMOS quien es un condenado. PERO al no saberlo el evangelio es aun para OSAMA Bin laden.

Sigo esperando tu concepto de elección, predestinación.

Malcom:
Al menos yo no se como el hombre pudiera ser salvo antes haber quien les predique.

Luis:
Hombre, pues por la gracia de Dios millones y millones de niños que no han podido oir ninguna predicación han sido salvos, ¿no te parece?

***Malcom***
Umm.. Pues Dios ha dicho que de los niños es el reino de los Cielos. Mas no significa que estos al crecer sean salvos sin la predicación de la Palabra.


Malcom:
Dios no quiere que nadie perezca pero como bien dieses muchos perecen, bueno, pues el mismo Señor antes de su muerte el dijo que “Todo lo que el Padre me da vendrá a mi”

Luis:
¿Y qué tiene eso que ver con el hecho de que Dios no quiera una cosa que luego ocurre?

***Malcom***

No entiendo bien lo que quieres decir. Pero, el versículo es claro “Todo lo que el Padre me da vendrá a mi..”

Malcom:
Y que Nadie puede venir al Hijo si el Padre no le trajere (parafraseando) Ni siquiera es la Voluntad del Padre que un solo de sus Hijos perezca, Cristo dice y no perecerán ni Nadie los arrebatara de mi mano ni la de mi Padre. Por lo tanto yo Creo que Dios no quiere que nadie de sus escogidos perezca.

Luis:
Mira, lo que la Palabra dice es que Dios no quiere la MUERTE DEL QUE MUERE. Si aplicamos vuestra teología deberíamos decir que ese versículo enseña que Dios no quiere la muerte del predestinado a la perdición, que al fin y al cabo es el úncio que que realmente muere. Ya que si como vosotros enseñáis, el que se convierte de verdad no puede morir porque está asegurada su perseverancia, ¿cómo va a estar hablando Dios de él?

***Malcom***

Luis mientras no definas que significa Bíblica y Teológicamente “los escogidos de Dios” al menos yo no puedo seguir avanzando.

Malcom:
Fíjate. El no viene a la Tierra porque es paciente esperando a que TODOS procedan al arrepentimiento
Dime ¿Si no se trata aquí de sus escogido un determinado numero de personas, cuando vendrá el Señor entonces?
Sabes Cuando ¡Nunca!
Ya que jamás todas los trillones de seres humamos que vivimos hoy y vivirán se arrepentirán, si el Señor espera a eso, pues yo no veo que un día regrese, ¿Y tu?

Luis:
La razón de su no regreso es su paciencia, no que Él esté esperando a que todos se conviertan. Desea que todos se conviertan pero no todos se van a convertir, eso es evidente.

***Malcom***

Pues la frase dice que esta esperando a que todos procedan al arrepentimiento, y que este es su deseo. Aunque bueno, yo no concibo a un dios que hace lo que quiere en el Cielo y en la Tierra y que al final no pueda cumplir con tal deseo.

Pero te doy la razón a medias y no porque Calvino halla interpretado este versículo como tu lo afirmas. O que mi pastor (calvinista) me halla dicho que aquí el no quiere ser dogmático aunque no tiene problema en verlo como te lo he tratado de explicar, sino que tampoco aquí deseo ser dogmático.

Malcom:
Si quieres seguir tienes que definir
Que es Predestinación, Que es Elección.


Luis:
Yo creo que desde el principio Dios ha decretado que aquellos que le amen y sean fieles a Él hasta el final, son los elegidos y predestinados para la salvación eterna. Nadie puede amar y ser fiel a Dios sin su gracia.
También creo que desde el principio Dios ha decretado que aquellos que le rechacen y vivan y mueran en pecado, son los elegidos y predestinados para la perdición eterna. Todos esos han rechazado en algún momento de su vida la gracia que les era ofecida por Aquél que es la luz que alumbra a TODO hombre: Jesucristo

***Malcom***

A ver… a ver…. Muy interesante pero dime (aunque ya te lo pregunte mas arriba) ¿Si un niño nace y este, Dios vio de antemano que no creería, podrá este niño ser salvo si vive 100 años y viva en una familia cristiana? Recuerda que Dios de antemano vio que no creería (según tu punto). ¿Qué pasara con este niño?

O mas aun ¿Para que le dio vida física el Señor a sabidas que jamás creería?


Bendiciones
Malcom
 
Re: A Jetonius (primera de la tercera parte)

Re: A Jetonius (primera de la tercera parte)

TERCERA PARTE, RESPUESTA

Originalmente enviado por Sola Gratia
Dan 2:28, Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios, y el ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros tiempos.


***Jetonius***

El error aquí es confundir presciencia con predeterminación. Apelando a un ejemplo trivial, yo sé que el sol saldrá hoy (aunque aún no lo hace) lo cual no significa que mi voluntad tenga nada que ver con el hecho en sí. Yo no lo determino, simplemente lo sé. Claro que el conocimiento de Dios es infinitamente superior, pero de nuevo, que Dios sepa algo no significa que él lo haya decretado.

***Malcom***

En primer lugar usted no sabe que el Sol saldrá hoy o mañana, pues tal ves el Hijo del Hombre venga esta misma noche. Pero el ejemplo es irrelevante no hay comparación alguna entre lo que nosotros sabemos y la mente de Dios. La Presencia de Dios tiene que estar íntimamente ligada con su Decreto eterno, recuerde que hay un libro donde esta escrito todo, le comparto el versículo:

“Mi embrión vieron tus ojos,
Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas
Que fueron luego formadas,
Sin faltar una de ellas.” (Salmos 139:16)

Y no me diga que tiene que ver con embriones como en una de sus aportaciones, David (como le dije) no supo esto siendo un embrión. Lo supo como profeta por revelación. Ahora este Libro nos dice de TODAS las cosas que fueron formadas, ósea determinadas o Decretadas.
No puedo aquí poner mas versículos que me amparen, por espacio y porque voy un poco mas adelantado y me debe algunas respuestas, sobre este mismo punto.
El ejemplo simplemente apunta a una distinción lógica básica: saber que algo ocurrirá no exige haberlo predeterminado. Dios puede saber todo cuanto ocurrirá sin que haya predeterminado todo.
Ya le dí mi opinión sobre este versículo y su respuesta no aporta nada nuevo. Por cierto que David supo lo que escribió de adulto, comprendiendo retrospectivamene que aunque él conoció a Dios en un determinado momento de su vida, Dios le conocía a él desde el principio. Que el texto no hable del embrión de David es su afirmación, que va manifiestamente en contra de lo escrito.
Hablando de deudas, me parece que en ninguna parte se ha referido usted al problema de la relación entre la voluntad decretiva y la voluntad revelada (normativa) de Dios.

***Jetonius***

Claro está que obviamente Dios también puede conocer que algo sucederá porque él lo ha predeterminarlo, y por cierto que Dios ha predeterminado muchas cosas. Pero esto no prueba predeterminación exhaustiva ni "decreto de caída".

***Malcom***

Y yo le repito, que el decretar a medias no me parece de Un Dios como el nuestro.

Tampoco creo que El Conozca sin antes haber decretado, El conoce porque lo ha decretado todo y esto desde la eternidad. IMAGINESE que no fuera así. El no sabrá entonces algunas cosas de lo que sucederá mañana (ya que ha decretado según usted a medias).
Prosigue su confusión entre presciencia y predeterminación; no hace más que ponerse en evidencia con comentarios como éste.

Lo que implica que por voluntad humana un hombre como Osamma Bin Laden y compañía puede echar por tierra ciertos planes de Dios, ya que El “respeta” la voluntad del hombre. Y no la controla ni la rige por un decreto inmutable (según los arminianos). El fin del mundo por lo tanto podría venir por voluntad libre de tales lacras de personas. ¿Qué lo impediría? Dios no, el “respeta la voluntad” ¿O la respeta o no? Si, pero según lo que esta Escrito ES POR ESO que tenemos confianza de que todo lo que sucede es decretado y permitido por Dios, Satanás no esta en control sino Dios. (espero al menos que entienda la sustancia de lo que quiero decir)

Supongo que lo que va entre paréntesis se debe a que ni usted entiende claramente lo que quiso decir. Le agradezco la confianza en que yo sí lo entenderé.

Entre líneas puede verse lo inestable de su modelo. Usted dice que “todo lo que sucede es decretado y permitido por Dios” . Pero obviamente la conjunción “y” es impropia. Si Dios lo decretó no lo “permite”, sino que lo decide y de manera indefectible. De esto se seguiría que Dios decretó la caída y también las acciones de Osama bin Laden. Todo lo que ocurre ocurre exactamente como debe ser porque está decretado.

Por otra parte, si Dios permite cosas malas no puede haberlas decretado, ya que son contrarias a su santa voluntad. Que no le tomen por sorpresa, concedido. Que él pueda usarlas para sus propios fines, perfecto. Pero no que las haya decretado, ya que “decretar” no es ni será lo mismo que “permitir”.

Jn.6:64, Porque Jesús sabía desde el principio quienes eran los que no creían, y quien le había de entregar.

***Jetonius***

Supongo que no ha olvidado que Jesús declaró no saber el día ni la hora que el Padre puso en su sola potestad...

En los días de su carne el Señor poseía un conocimiento profundo pero obviamente no exhaustivo, según sus propias palabras.

***Malcom***

Y supongo que usted cree que: “(Cristo) siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres”

¿De que se despojo?

Recuerde aunque los Tres son UNO hay un orden; Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo.

Gracias por el recordatorio, aunque créame que no era necesario. Mi observación sólo establece el punto de que estando Jesús en la carne sujeto a ciertas limitaciones, no puede emplear este texto para demostrar absoluta omnisciencia.


Mat.20:18,19, He aquí subimos a Jerusalén, y el hijo del hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte; y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten le crucifiquen; más al tercer día resucitará.

***Jetonius***

Que Dios se propuso redimir al mundo a través de Jesucristo no hay cristiano que lo dude.

Que Dios tenga la sabiduría y el poder para llevar adelante sus planes, tampoco.

Que Dios sepa lo que va a ocurrir y que ninguna acción humana le pueda tomar por sorpresa, concedido.

Que esto sea parte de un decreto exhaustivo, no se enseña en las Escrituras. Ni este texto, ni ningún otro lo dice. Es una conjetura plausible, no una enseñanza clara de la Biblia.

***Malcom***

No, no lo enseña por supuesto. ¿Es una enseñanza clara de la Biblia la Doctrina de la Trinidad y la Solo Escritura, o son conjeturas plausibles? Es lo mismo con sus Decretos. Usted habla como si la Biblia fuera un tratado de teología sistemática y no como un conjunto en donde la Doctrina debe surgir.
Concuerdo en que la Biblia no es un tratado de Teología Sistemática y no recuerdo haber afirmado jamás que lo fuera. Desde luego, la Escritura debe tomarse en su conjunto para establecer y fundamentar una doctrina; pero ella se basará en textos que la sostengan explícitamente o por clarísima implicación. En otras palabras, una cosa es sistematizar las enseñanzas bíblicas y muy otra es añadirle.
Me alegro que reconozca: “No, no lo enseña por supuesto”. Como le dije antes, si lo desea podemos debatir la base escritural de la Trinidad y Sola Escritura. Por el momento, lo que nos ocupa es el decreto exhaustivo en general, y el de la caída en particular. Esto es esencial a su interpretación.
Una y otra ves veo su frase “decreto exhaustivo” y le repito yo no creo en un decreto a medias.
Entonces, como antes dije, urge que aclare la relación entre la voluntad decretiva y la voluntad normativa de Dios.

Prov.16:33, La suerte se echa en el regazo; más de Jehová es la decisión de ella.

***Jetonius***

Todo cuanto ocurre es ora decidido, ora permitido por Dios. Nada puede ocurrir si él no lo desea o lo permite.

Esto es conforme a las Escrituras; pero es una cosa muy diferente decir que todo lo que ocurre haya sido decretado por Dios.

***Malcom***

¿Por qué ha de ser diferente? ¿Cómo lo sabe? Lo que desea es conforme a su Decreto, si no lo es así, esto me hace pensar que este mundo se rige por suertes (si le parece a usted), pero la decisión es de Jehová y no porque la haya tomado en tal instante por tal situación o aprieto eso seria irrelevante ya que el conoce el futuro y este es conocido por el desde la eternidad. Y esta por discutirse que El haya creado el mundo según lo que vio en el futuro, lo cual no comparto.

Por enésima vez, porque decretar que una cosa haya de cumplirse indefectiblemente no es lo mismo que permitir que ocurra. Lo que Dios desea es conforme a su decreto, consejo o propósito. Pero Dios obviamente permite cosas que no son conformes a su voluntad. Nada intrínsecamente malo puede ser fruto de un decreto de Dios.

¿Por qué ha de ser diferente? Porque Dios no tiene nada que ver con el pecado y decretar cualquier hecho pecaminoso es repugnante a su santidad y bondad.

***Jetonius***

Lo que este proverbio enseña es que cuando algo se echa "a suertes" se está dejando implícitamente la decisión en manos de Dios, no al azar. Dios no juega a los dados, pero el hombre sí, y puede creer que el resultado se debe al azar, pero en realidad es Dios quien aquí decide. Esto, y no ningún decreto exhaustivo, es lo que enseña el texto.

***Malcom***

Pues aquí me da la razón, ¿no lo nota? Dice que Dios no juega a los dados ¡ASI ES! Y además dice “Es Dios quien decide” ¡Ahí Vamos! Si Dios decide ¿Dónde esta la libertad? ¿Dónde esta un decreto a medias, si Dios decide?

Yo quiero comer pizza esta noche, ¡HA! Pero ¿Quién decide? Yo quiero hacer esto y lo otro (sea bueno o malo) ¡HA! ¿Pero quien decide?

Después me da un comentario sobre este pasaje, pero igual, lo mismo que a usted le pregunto se lo preguntaría a tal autor.

No, no le doy la razón. La decisión de Dios puede deberse a su positiva determinación de que algo ocurra, o a su permiso para que ocurra algo que es contrario a su voluntad. Si Dios ha decidido que algo no debe ocurrir de ninguna manera, no pasará. Pero esto es lógicamente diferente que decir que cuanto ocurre es porque es exactamente lo que Dios quiere.

Si yo hago algo bueno, puedo pensar legítimamente que era la voluntad de Dios que lo hiciera. Pero si hago algo malo, debo darme cuenta de que es contra la voluntad de Dios, y que él sólo me ha permitido hacerlo, lo que obviamente no significa que lo deseara ni mucho menos que lo produjera.

Jon.1:7, Y echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás.

***Jetonius***

No podría haber caído en otro decretivamente esta establecido que tenia que ser Jonas.

Decretivamente ... ¿dónde?

***Malcom***

¿QUE NO LO VE?

TENIA QUE SER JONAS ni uno mas ni uno menos. ¿Por qué no callo en uno de los marineros? PORQUE HABRIA FRUSTADO LOS PLANES DE DIOS DE QUE JONAS FUERA A NINIVE.
Esto tiene grandes aplicaciones, medírtelo estimado.
Obviamente Dios quería que cayera sobre Jonás, porque de hecho así ocurrió. Pero si suponemos por un momento que no hubiera caído sobre él, ¿de veras cree que lo que Dios había planeado hubiese sido frustrado?
Ahora si usted dice que esto fue un acontecimiento no decretado desde la eternidad la cual tenia que pasar, sino que paso según las circunstancias, esto es otra cosa. Usted piensa entonces que Dios se traslado al futuro vio que Jonás no quería ir a Ninive entonces se regreso a la eternidad pasada y planeo su plan. NO, yo no creo en eso, ya que la creación de Dios dependería entonces de cómo habrían actuado sus criaturas antes de formar el mundo y los acontecimientos. Valla que el mundo creado según los acontecimientos humanos. Falacia.

No sé por qué imagina usted que yo concibo a Dios yendo y viniendo. Yo tampoco creo en eso.
El resto de lo que dice es disparatado, ya que antes de que Dios crease no había ninguna criatura dotada de voluntad. La única falacia consiste en su ridiculización de mi argumento.








Hch.1:24,26, Y orando, dijeron: tu Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cual de estos dos has escogido.... y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías.

***Jetonius***

Como que el asunto fue llevado específica y explícitamente ante el Señor. Ver el comentario de Kidner citado antes.

***Malcom***

Irrelevante, ver mi respuesta mas arriba.

Para nada irrelevante. Los Apóstoles echaron esta elección a suertes invocando específicamente la voluntad de Dios. Esto no significa que el resultado de todas las suertes que se hayan echado desde la fundación del mundo y hasta su consumación hayan sido predeterminados por Dios. Si todo cuanto ocurre está decretado y no puede ocurrir de otro modo, el ruego apostólico hubiera sido innecesario, ya que por definición la suerte caería dentro de su decreto. O tal vez los Apóstoles no conocían la teoría del decreto exhaustivo.


Job.36:32, Con las nubes encubre la luz, y le manda no brillar, interponiendo aquellas.

***Jetonius***

Si en todo la decisión es de Dios y está tomada de antemano, no hay libertad en absoluto. Que muchísimas cosas ocurren por la positiva determinación de Dios y contra estas no hay voluntad que pueda resistirlas no excluye la libertad. Pero la predeterminación exhaustiva sí que la excluye.

Por otra parte, supongo que habrá notado que el texto se refiere al gobierno de Dios sobre elementos inanimados, no seres que él mismo dotó de voluntad e inteligencia.

***Malcom***

¿Y? ¿Qué importa que este texto hable de elementos inanimados?

Pero mas importante aun y es un punto de mucha importancia:

Usted dice que “no hay voluntad que pueda resistir” Es que esto es irrelevante ya que como en mis anteriores respuestas le he preguntado ¿Si hay un ángel que lo este azotando para que usted cumpla los designios de Dios? NO LO HAY, Usted y yo hacemos lo que bien nos da la gana aunque De Dios sea la decisión la CUAL NO LA SABEMOS.
Es Por eso que no podemos hablar de una libertad manipuladora frase favorita arminiana, incluyendo los robots.
[/QUOTE]

Parece que se ha enamorado del adjetivo “irrelevante”. Acerca de frases favoritas estoy seguro de que los calvinistas pueden dar cátedra. Podemos incluir entre ellas también la del “ángel flagelador”.

El hecho de que sepamos o no la decisión de Dios no es el punto. La cuestión es que si todo es parte de un decreto exhaustivo no solamente mis buenas acciones sino también y por igual las malas están decretadas. Yo creo que Dios no decreta ninguna mala acción. Claro está que no se llevaría a cabo sin que él lo permitiese, pero si la hubiera decretado la libertad de realizarla o no sería ficticia por completo, sea que estuviese consciente del decreto eterno o no.


1Rey.22:28,34, Y dijo Micaías: si llegas a volver en paz Jehová no ha hablado por mi... Y un hombre disparó su arco a la ventura e hirió al rey de Israel por entre las junturas de la armadura.

***Jetonius***

Un momento... sin duda Dios dirigió esta flecha en particular, ya que había una profecía de por medio. Pero es una inferencia injustificada que Dios haya decretado desde la eternidad la trayectoria de todas las flechas que se han disparado.

***Malcom***

¿¿Cooomo lo sabe??
¿Cómo sé qué? Uno cosa es dudar de un punto que no resulta en absoluto obvio, y otra muy diferente es afirmar taxativamente la determinación de la trayectoria de todas las flechas en todos los tiempos y ocasiones. Lo que sabemos es que ésta en particular la dirigió Dios.

¿Por la profecía? Bien, ¿Qué diferencia hay entre una profecía y el mover diario de la Creación de Dios? Dios es trascendente y dirige todo según sus decretos. Todos nuestros cabellos están aun contados y ni aun un solo pajarillo cae al suelo (o ninguna flecha da en el blanco) sin la voluntad de Dios. ¿Lupa calvinista? Ok, ¿entramos a fundo sobre estos pasajes?


De nuevo: usted dice que todo está decretado. Pero no lo puede demostrar. Así que allá usted con su creencia. En lo que a mí concierne, un decreto exhaustivo es incompatible con la libertad y en consecuencia con la responsabilidad e imputabilidad de las criaturas. Pero he aquí que la Biblia enseña tanto la soberanía de Dios como la responsabilidad humana. La única forma en que esto puede ser cierto es que Dios no lo haya decretado todo.


Job.5:6, Porque la aflicción no sale del polvo, ni la molestia brota de tierra.

***Jetonius***

Este texto es parte de las palabras de Elifaz a Job. Como sabrá, el diagnóstico de Elifaz acerca de la causa de los males de Job estaba completamente equivocado.

Por cierto que la aflicción puede salir de la mano de Yahveh, pero no necesaria e indefectiblemente es así. Precisamente el problema del sufrimiento del justo es el tema principal de todo este libro. Job hubo de sufrir porque Dios lo permitió, no porque lo hubiese decretado desde la eternidad.

***Malcom***

¿Cómo lo sabe? ¿Ósea la enfermedad sale de la mano de Jehová pero no siempre, a veces si y a veces no, como esta eso?

Es la interpretación natural del capítulo 1 del libro de Job. Usted debe negarla para sostener su teoría exhaustiva.
En concreto la enfermedad de Job no salió de la mano de Jehová. Si toda enfermedad procediese de Dios, ¿qué hacía Jesucristo sanando enfermos? ¿llevarle la contra al Padre?

¿Y qué de los enfermos endemoniados? A Jesús lo acusaron de echar fuera demonios por el poder de Belzebú. Su respuesta fue que era una gran blasfemia, un pecado imperdonable, atribuir a Belzebú lo que era obra del Espíritu Santo.
Santiago (5:14-16) manda a los ancianos orar por los enfermos, y añade que “la oración de fe levantará al enfermo, y el Señor lo levantará” ; luego añade que oremos unos por otros para ser sanados, y dice “La oración eficaz del justo puede lograr mucho”.


Mar.14:30, Y le dijo Jesús, de cierto te digo que tu (Pedro), hoy en esta noche, antes que el gallo haya cantado dos veces, me negarás tres veces (cf. Gén. 37:28; 45:5; cf. 1Sam. 9:15,16; 9:5-10).

***Dije antes***

Dios sabe todas las cosas futuras pasadas y aun las que hubieran pasado si las hubiera decretado.

***Jetonius***

Su comentario me resulta ininteligible, pero de todos modos vea lo dicho a propósito de Juan 6:64, arriba.

***Malcom***

Mejor le aclaro mi punto, ya que arriba ya le conteste.

Lea Lucas 11:20-24

El Señor hablando de Corazin y Betzaida sabia lo que hubiera sucedido si se hubieran hecho los mismos milagros en Tiro y en Sidon, estos se hubieran arrepentido. Es por eso que digo que Dios sabe aun las cosas que hubiera decretado y no decreto. El mismo ejemplo de Capernaum y Sodoma que le sigue al texto.

El conocimiento de Dios no es porque de repente se le ocurrió, valla la Deidad no actúa así hermano, actúa según su misterioso e incomprensible plan. Usted piensa muy humana y racionalmente sobre los decretos divinos.

Si el plan es tan misterioso e incomprensible, no veo para qué se molestó en declararlo. Ni veo qué sentido puede tener debatirlo, si al final siempre sale con lo mismo: no podemos comprender, es muy misterioso. Yo no digo que no haya misterios ni cosas que, como el momento de la Parusía, el Padre ha reservado para Si. Lo que digo es que no podemos superponer una teoría rígida sobre la revelación y descartar como “misterioso e incomprensible” todo cuanto no encaje con la teoría hechura de nuestra mente, reconocidamente finita.

Y hablando de racionalizar, no hay nada más racionalista que el calvinismo. Desde el punto de vista lógico, si uno acepta sus premisas, posee una notable coherencia interna.
Sobre la cita que indicó, creo que se confundió de capítulo. Lo de Corazín y Betsaida está en Lucas 10:13-16. Se hallan en 11:20-24 en el Evangelio de Mateo.

Sobre que estas palabras sean una manifestación de presciencia , dejo que le conteste el propio Calvino:

Comparando a los ciudadanos de Betsaida, y sus vecinos, con los habitantes de Tiro y Sidón, [Jesús] razona no lo que Dios previó que hubiera sido hecho por una o por la otra, sino lo que ambas partes hubieran realizado en la medida en que podía juzgarse por los hechos. La moral extremadamente corrupta y la desenfrenada sensualidad de aquellas ciudades podía ser atribuida a la ignorancia, pues allí la voz de Dios no había sido nunca oída, ni se habían realizado milagros, para advertirle que se arrepintiesen. Pero en las ciudades de Galilea, que Cristo severamente critica, había un despliegue de muy endurecida obstinación al despreciar los milagros, de los cuales habían visto un vasto número sin hacer ningún progreso. En resumen, las palabras de Cristo no significan nada más que los habitantes de Corazín y Betsaida iban más allá de los de Tiro y Sidón en malicia y desprecio incurable hacia Dios.

Juan Calvino, Una armonía de los Evangelios, sobre Mateo 11:20-24 y Lucas 10:13-16



Luc.22:22, A la verdad el hijo del Hombre va, según lo que está determinado; pero ¡hay de aquel hombre por quien es entregado!

***Jetonius***

El texto bíblico dice que esta ida del Hijo del hombre está determinada. Usted va más allá y dice que todo está determinado. Pero no puede hacer responsable a Jesús ni a Lucas por su conjetura.

Usted debe darse cuenta de eso, porque en el título colocó "Algunos eventos aparecen como fijos o inevitablemente seguros". No puedo menos que estar de acuerdo. Esto no significa que todo esté decretado.

***Malcom***

Lo cual usted no puede comprobar ¿Verdad? ¿Qué esta decretado y que no, lo sabe usted, lo se yo?
Bien., dice su propio título “TODOS LOS EVENTOS APARECEN COMO FIJOS E INEVITABLEMENTE SEGUROS” O “ALGUNOS EVENTOS APARECEN COMO FIJOS E INEVITABLEMENTE SEGUROS”? ¿Es “algunos” sinónimo de “todos” en su diccionario?

Con respecto a su pregunta, sabemos que algunas cosas, como dice su título, están decretadas. Por ejemplo, que todo aquel que cree en el Señor Jesucristo será salvo, o que Dios ha de juzgar a los vivos y a los muertos. No sabemos cuántas más, que la Biblia no dice, puedan estar decretadas. Pero sí sabemos que según las Escrituras, Dios nos considera responsables por nuestras acciones, lo cual no tendría sentido alguno si todas nuestras acciones fuesen el resultado predeterminado de un decreto eterno.

Jn.8:20, Estas Palabras habló Jesús en el lugar de las ofrendas, enseñando en el templo; y nadie le prendió porque aún no había llegado su hora.

***Jetonius***

Pruebe cruzar una autopista con los ojos cerrados.

Evidentemente Dios determinó cuándo habría de nacer su Hijo (en la "plenitud del tiempo") y también cuando habría de morir. Es una parte central de su plan, llevado adelante indefectiblemente. Pero no prueba predeterminación exhaustiva (por ejemplo, que Dios haya decretado desde la eternidad la hora en que cenaré esta noche).

***Malcom***

¿Cómo sabe que Dios no decreto desde la eternidad la hora que usted cenaría? Usted no tiene respuesta para esta pregunta.

Mi respuesta es que no lo puedo saber con certeza. Mi punto es que el texto no lo demuestra positivamente. Los textos que usted necesitaría para probar su teoría no están en la Biblia o al menos yo no los he encontrado.

Ahora bien, suponiendo por causa del argumento que Dios haya fijado desde la eternidad la hora de mi cena esta noche, y cuando voy a cenar soy tentado a cometer pecado de gula, a mí por lo menos me resulta totalmente inadmisible responsabilizar a Dios por la tentación y, de ocurrir, el pecado consiguiente. Que Dios lo haya previsto, lo acepto. Que lo haya decretado positivamente, y después me redarguya por cumplir su decreto no es propio del Dios que se revela a sí mismo en las Escrituras.

Mat.24:36, Pero del día y la hora (del fin del mundo) nadie sabe ni aún los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre

***Jetonius***

Se aplica lo dicho acerca del texto anterior. Además, curiosamente se "comió" tres palabritas del texto bíblico:

Pero de aquel día y hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.

***Malcom***

¿De que se despojo el Hijo no escatimando ser igual a Dios?

Ya hablamos de esto. Al menos podría reconocer que se comió las palabritas del texto que usted mismo citó, y además que no puede emplearse este texto para argumentar la omnisciencia de Jesús en los días de su carne. Tal reconocimiento le hubiese honrado, pero en lugar de esto escogió evadir una respuesta franca.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><






































Continuara, por lo extenso…. [/B][/QUOTE]
 
Originalmente enviado por Sola Gratia
Dan 2:28, Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios, y el ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros tiempos.


***Jetonius***

El error aquí es confundir presciencia con predeterminación. Apelando a un ejemplo trivial, yo sé que el sol saldrá hoy (aunque aún no lo hace) lo cual no significa que mi voluntad tenga nada que ver con el hecho en sí. Yo no lo determino, simplemente lo sé. Claro que el conocimiento de Dios es infinitamente superior, pero de nuevo, que Dios sepa algo no significa que él lo haya decretado.

***Malcom***

En primer lugar usted no sabe que el Sol saldrá hoy o mañana, pues tal ves el Hijo del Hombre venga esta misma noche. Pero el ejemplo es irrelevante no hay comparación alguna entre lo que nosotros sabemos y la mente de Dios. La Presencia de Dios tiene que estar íntimamente ligada con su Decreto eterno, recuerde que hay un libro donde esta escrito todo, le comparto el versículo:

“Mi embrión vieron tus ojos,
Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas
Que fueron luego formadas,
Sin faltar una de ellas.” (Salmos 139:16)

Y no me diga que tiene que ver con embriones como en una de sus aportaciones, David (como le dije) no supo esto siendo un embrión. Lo supo como profeta por revelación. Ahora este Libro nos dice de TODAS las cosas que fueron formadas, ósea determinadas o Decretadas.
No puedo aquí poner mas versículos que me amparen, por espacio y porque voy un poco mas adelantado y me debe algunas respuestas, sobre este mismo punto.

***Jetonius***

El ejemplo simplemente apunta a una distinción lógica básica: saber que algo ocurrirá no exige haberlo predeterminado. Dios puede saber todo cuanto ocurrirá sin que haya predeterminado todo.
Ya le dí mi opinión sobre este versículo y su respuesta no aporta nada nuevo. Por cierto que David supo lo que escribió de adulto, comprendiendo retrospectivamene que aunque él conoció a Dios en un determinado momento de su vida, Dios le conocía a él desde el principio. Que el texto no hable del embrión de David es su afirmación, que va manifiestamente en contra de lo escrito.
Hablando de deudas, me parece que en ninguna parte se ha referido usted al problema de la relación entre la voluntad decretiva y la voluntad revelada (normativa) de Dios.

***Malcom***

Dice usted que si Dios sabe que ocurrirá algo no exige haberlo predeterminado. El punto aquí es que usted no tiene apoyo bíblico pare ello. Anticipándome a su respuesta le diré que todas las cosas pecaminosas que pasan Dios las ha decretado sin ser el autor de dichos pecados ya que estos son cometidos por los hombres y no por Dios aunque el permita que tales acontecimientos sucedan y de esto si hay mucho apoyo bíblico. Un pecado como el adulterio de David trajo consigo la vida a Salomón, sin este pecado de David no tuviéramos el libro de Proverbios. ¿Me va a decir que Dios no permitió el pecado de David? Las cosas no suceden por casualidad no existe la casualidad o decretos medias. Dios esta en control de su creación absolutamente y si fuese su Decreto no exhaustivo (o a medias que es lo mismo) viviéramos en incertidumbre de lo que pasaría cada día. Recuerde que ni un pajarillo cae al suelo sin la voluntad de Dios y Dios mismo es el que hace TODAS (demuestre que aquí todas no son todas o no exhaustas) las cosas según el designio (decreto) de su Voluntad. Efesios 1:11

***Jetonius***

Claro está que obviamente Dios también puede conocer que algo sucederá porque él lo ha predeterminarlo, y por cierto que Dios ha predeterminado muchas cosas. Pero esto no prueba predeterminación exhaustiva ni "decreto de caída".

***Malcom***

Y yo le repito, que el decretar a medias no me parece de Un Dios como el nuestro.

Tampoco creo que El Conozca sin antes haber decretado, El conoce porque lo ha decretado todo y esto desde la eternidad. IMAGINESE que no fuera así. El no sabrá entonces algunas cosas de lo que sucederá mañana (ya que ha decretado según usted a medias).

***Jetonius***

Prosigue su confusión entre presciencia y predeterminación; no hace más que ponerse en evidencia con comentarios como éste.

***Malcom***

Con su negativa ha dejado de comentar sobre este punto, quedando inconcluso de su parte por lo tanto.

***Malcom***

Lo que implica que por voluntad humana un hombre como Osamma Bin Laden y compañía puede echar por tierra ciertos planes de Dios, ya que El “respeta” la voluntad del hombre. Y no la controla ni la rige por un decreto inmutable (según los arminianos). El fin del mundo por lo tanto podría venir por voluntad libre de tales lacras de personas. ¿Qué lo impediría? Dios no, el “respeta la voluntad” ¿O la respeta o no? Si, pero según lo que esta Escrito ES POR ESO que tenemos confianza de que todo lo que sucede es decretado y permitido por Dios, Satanás no esta en control sino Dios. (espero al menos que entienda la sustancia de lo que quiero decir)

***Jetonius***

Supongo que lo que va entre paréntesis se debe a que ni usted entiende claramente lo que quiso decir. Le agradezco la confianza en que yo sí lo entenderé.

Entre líneas puede verse lo inestable de su modelo. Usted dice que “todo lo que sucede es decretado y permitido por Dios” . Pero obviamente la conjunción “y” es impropia. Si Dios lo decretó no lo “permite”, sino que lo decide y de manera indefectible. De esto se seguiría que Dios decretó la caída y también las acciones de Osama bin Laden. Todo lo que ocurre ocurre exactamente como debe ser porque está decretado.

Por otra parte, si Dios permite cosas malas no puede haberlas decretado, ya que son contrarias a su santa voluntad. Que no le tomen por sorpresa, concedido. Que él pueda usarlas para sus propios fines, perfecto. Pero no que las haya decretado, ya que “decretar” no es ni será lo mismo que “permitir”.

***Malcom***

Nadie ha dicho que Dios decreta cosas malas pero si que las permite para su Gloria únicamente.

El decretó la caída, la traición de Judas, el asesinato de Cristo, mas EL no es su autor de ningún pecado si no el mismo hombre que actuó según su propio pecado al que Dios.

Desde la eternidad ya existían los escogidos de Cristo, ósea desde siempre jamás, una eternidad antes de la caída, las cosas tenían que suceder, la caída era eminente. El decreto de Dios estaba eternamente antes de la caída parte del decreto mismo. No es confundir presciencia con predestinación, ya que el no vio y luego decreto sino que decreto y en base a este misterio el conoce todo desde la misma eternidad.

Jn.6:64, Porque Jesús sabía desde el principio quienes eran los que no creían, y quien le había de entregar.

***Jetonius***

Supongo que no ha olvidado que Jesús declaró no saber el día ni la hora que el Padre puso en su sola potestad...

En los días de su carne el Señor poseía un conocimiento profundo pero obviamente no exhaustivo, según sus propias palabras.

***Malcom***

Y supongo que usted cree que: “(Cristo) siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres”

¿De que se despojo?

Recuerde aunque los Tres son UNO hay un orden; Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo.

***Jetonius***

Gracias por el recordatorio, aunque créame que no era necesario. Mi observación sólo establece el punto de que estando Jesús en la carne sujeto a ciertas limitaciones, no puede emplear este texto para demostrar absoluta omnisciencia.

***Malcom***

Bien

Mat.20:18,19, He aquí subimos a Jerusalén, y el hijo del hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte; y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten le crucifiquen; más al tercer día resucitará.

***Jetonius***

Que Dios se propuso redimir al mundo a través de Jesucristo no hay cristiano que lo dude.

Que Dios tenga la sabiduría y el poder para llevar adelante sus planes, tampoco.

Que Dios sepa lo que va a ocurrir y que ninguna acción humana le pueda tomar por sorpresa, concedido.

Que esto sea parte de un decreto exhaustivo, no se enseña en las Escrituras. Ni este texto, ni ningún otro lo dice. Es una conjetura plausible, no una enseñanza clara de la Biblia.

***Malcom***

No, no lo enseña por supuesto. ¿Es una enseñanza clara de la Biblia la Doctrina de la Trinidad y la Solo Escritura, o son conjeturas plausibles? Es lo mismo con sus Decretos. Usted habla como si la Biblia fuera un tratado de teología sistemática y no como un conjunto en donde la Doctrina debe surgir.

***Jetonius***

Concuerdo en que la Biblia no es un tratado de Teología Sistemática y no recuerdo haber afirmado jamás que lo fuera. Desde luego, la Escritura debe tomarse en su conjunto para establecer y fundamentar una doctrina; pero ella se basará en textos que la sostengan explícitamente o por clarísima implicación. En otras palabras, una cosa es sistematizar las enseñanzas bíblicas y muy otra es añadirle.
Me alegro que reconozca: “No, no lo enseña por supuesto”. Como le dije antes, si lo desea podemos debatir la base escritural de la Trinidad y Sola Escritura. Por el momento, lo que nos ocupa es el decreto exhaustivo en general, y el de la caída en particular. Esto es esencial a su interpretación.

***Malcom***

Es que no me entiende (o no me quiere entender) NO se trata de debatir la doctrina de la Trinidad ni de la sola escritura, se trata de hacer ver que ni tanto la doctrina de la Trinidad como la de la Sola Escritura se ven claramente en la Biblia en referencia a pasajes capitulo y versículo. Y este es el punto. El mismo principio trato de explicar que si el decreto total de Dios no se ve en un solo pasaje tampoco las otras dos doctrinas aunque creamos en ellas.

***Malcom***
Una y otra ves veo su frase “decreto exhaustivo” y le repito yo no creo en un decreto a medias.

***Jetonius***
Entonces, como antes dije, urge que aclare la relación entre la voluntad decretiva y la voluntad normativa de Dios.

***Malcom***

La Voluntad decretiva: Todo lo que Dios ha propuesto hacer
La Voluntad permisiva: Lo que Dios ha permitido que sucediera
Estas dos son una sola e inmutable Voluntad.

Prov.16:33, La suerte se echa en el regazo; más de Jehová es la decisión de ella.

***Jetonius***

Todo cuanto ocurre es ora decidido, ora permitido por Dios. Nada puede ocurrir si él no lo desea o lo permite.

Esto es conforme a las Escrituras; pero es una cosa muy diferente decir que todo lo que ocurre haya sido decretado por Dios.

***Malcom***

¿Por qué ha de ser diferente? ¿Cómo lo sabe? Lo que desea es conforme a su Decreto, si no lo es así, esto me hace pensar que este mundo se rige por suertes (si le parece a usted), pero la decisión es de Jehová y no porque la haya tomado en tal instante por tal situación o aprieto eso seria irrelevante ya que el conoce el futuro y este es conocido por el desde la eternidad. Y esta por discutirse que El haya creado el mundo según lo que vio en el futuro, lo cual no comparto.

***Jetonius***
Por enésima vez, porque decretar que una cosa haya de cumplirse indefectiblemente no es lo mismo que permitir que ocurra. Lo que Dios desea es conforme a su decreto, consejo o propósito. Pero Dios obviamente permite cosas que no son conformes a su voluntad. Nada intrínsecamente malo puede ser fruto de un decreto de Dios.

¿Por qué ha de ser diferente? Porque Dios no tiene nada que ver con el pecado y decretar cualquier hecho pecaminoso es repugnante a su santidad y bondad.

***Malcom***

HA pues acláreme lo que antes le he preguntado: El genocidio de los cananitas, hombres, mujeres y niños, entre otras cosas que Dios ORDENO.

Espero que vea que aunque lo ordeno no fue injusto sino completamente justo ¿No lo comprende verdad? Claro yo tampoco.

Pero es irrelevante yo ni ningún calvinista dice que porque Dios halla decretado todo los pecados sean parte de su propia acción directa. Si no por enésima ves le digo que El lo permitió. Hay muchos pecados que se ven en la Biblia que si no se hubiesen cometido la historia aun de la redención hubiera sido afectada.
Incluiste siempre ha habido pecados que suceden ¿Sabe para que? Para el bien de los hijos de Dios. Con gusto ahondo en ello si le parece.

***Jetonius***

Lo que este proverbio enseña es que cuando algo se echa "a suertes" se está dejando implícitamente la decisión en manos de Dios, no al azar. Dios no juega a los dados, pero el hombre sí, y puede creer que el resultado se debe al azar, pero en realidad es Dios quien aquí decide. Esto, y no ningún decreto exhaustivo, es lo que enseña el texto.

***Malcom***

Pues aquí me da la razón, ¿no lo nota? Dice que Dios no juega a los dados ¡ASI ES! Y además dice “Es Dios quien decide” ¡Ahí Vamos! Si Dios decide ¿Dónde esta la libertad? ¿Dónde esta un decreto a medias, si Dios decide?

Yo quiero comer pizza esta noche, ¡HA! Pero ¿Quién decide? Yo quiero hacer esto y lo otro (sea bueno o malo) ¡HA! ¿Pero quien decide?

Después me da un comentario sobre este pasaje, pero igual, lo mismo que a usted le pregunto se lo preguntaría a tal autor.

***Jetonius***

No, no le doy la razón. La decisión de Dios puede deberse a su positiva determinación de que algo ocurra, o a su permiso para que ocurra algo que es contrario a su voluntad. Si Dios ha decidido que algo no debe ocurrir de ninguna manera, no pasará. Pero esto es lógicamente diferente que decir que cuanto ocurre es porque es exactamente lo que Dios quiere.

Si yo hago algo bueno, puedo pensar legítimamente que era la voluntad de Dios que lo hiciera. Pero si hago algo malo, debo darme cuenta de que es contra la voluntad de Dios, y que él sólo me ha permitido hacerlo, lo que obviamente no significa que lo deseara ni mucho menos que lo produjera.

***Malcom***

Es una verdad innegable que el hombre actúa muchas veces fuera de la voluntad de Dios, pero me parece una aparente contradicción, decir que, si Dios no quiere que algo ocurra no pasara.
Ósea es fue la voluntad del hombre crear la bomba atómica y fue creada. Es la voluntad del hombre ir a la luna y llego. Ha sido la voluntad del hombre llevar a cabo muchas guerras. Fue la voluntad de la ancianita de la esquina comprar pan para la cena pero llego tarde a la panadería y tubo que conformarse con comer galletas, Dios no decreto que comiera pan ese día. Pues todo esto sea malo o bueno fue decretado por Dios tan seguro es como que ningún pajarillo cae al suelo sin la voluntad de Dios. Las obras pecaminosas de los hombres aun son decretadas por Dios sin que Dios sea el autor de esos pecados.

Jon.1:7, Y echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás.

***Jetonius***

No podría haber caído en otro decretivamente esta establecido que tenia que ser Jonas.

Decretivamente ... ¿dónde?

***Malcom***

¿QUE NO LO VE?

TENIA QUE SER JONAS ni uno mas ni uno menos. ¿Por qué no callo en uno de los marineros? PORQUE HABRIA FRUSTADO LOS PLANES DE DIOS DE QUE JONAS FUERA A NINIVE.
Esto tiene grandes aplicaciones, medírtelo estimado.

***Jetonius***

Obviamente Dios quería que cayera sobre Jonás, porque de hecho así ocurrió. Pero si suponemos por un momento que no hubiera caído sobre él, ¿de veras cree que lo que Dios había planeado hubiese sido frustrado?

***Malcom***

Haber… dice usted: “obviamente Dios quería que cayera sobre Jonás porque de hecho así ocurrió”. Le comento: No es que Dios quería porque de hecho así ocurrió, callo en Jonás porque de hecho así Dios lo decreto que es muy diferente. Si hubiese caído sobre un marinero, Jonás hubiese llegado a Tarsis escapando de Dios, pero ¿Qué me dice de Ninive, nuestro Dios se hubiera buscado a otra persona? Esto mostraría que Dios no tiene control sobre sus criaturas pero este ejemplo es muy esclarecedor Jonás no se escapo de hacer lo que Dios había determinado y aunque no hay un libro de millones de tomos donde podemos leer nuestras vidas regidas por esa misma voluntad que obligo a Jonás ir a Ninive, yo creo firmemente que de la misma manera Dios nos rige según no un Jonás si no lo que Dios quiere, sea bueno o malo para llevar al cabo sus propósitos SIN que EL sea el autor de ningún pecado. Y estos propósitos simple santos y misteriosos. Lea sobre la providencia de Dios según el concepto reformado.

***Malcom***

Ahora si usted dice que esto fue un acontecimiento no decretado desde la eternidad la cual tenia que pasar, sino que paso según las circunstancias, esto es otra cosa. Usted piensa entonces que Dios se traslado al futuro vio que Jonás no quería ir a Ninive entonces se regreso a la eternidad pasada y planeo su plan. NO, yo no creo en eso, ya que la creación de Dios dependería entonces de cómo habrían actuado sus criaturas antes de formar el mundo y los acontecimientos. Valla que el mundo creado según los acontecimientos humanos. Falacia.

***Jetonius***

No sé por qué imagina usted que yo concibo a Dios yendo y viniendo. Yo tampoco creo en eso.
El resto de lo que dice es disparatado, ya que antes de que Dios crease no había ninguna criatura dotada de voluntad. La única falacia consiste en su ridiculización de mi argumento.

***Malcom***

Pues bien ¿Cuándo me va a ilustrar el concepto de predestinación según los arminianos? y vera como no es tan disparatada la cosa de mi parte. No es que los arminianos enseñen según mi ejemplo pero si estudiamos el concepto arminiano sobre la predestinación esto sale por deducción lógica.

Hch.1:24,26, Y orando, dijeron: tu Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cual de estos dos has escogido.... y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías.

***Jetonius***

Como que el asunto fue llevado específica y explícitamente ante el Señor. Ver el comentario de Kidner citado antes.

***Malcom***

Irrelevante, ver mi respuesta mas arriba

***Jetonius***

Para nada irrelevante. Los Apóstoles echaron esta elección a suertes invocando específicamente la voluntad de Dios. Esto no significa que el resultado de todas las suertes que se hayan echado desde la fundación del mundo y hasta su consumación hayan sido predeterminados por Dios. Si todo cuanto ocurre está decretado y no puede ocurrir de otro modo, el ruego apostólico hubiera sido innecesario, ya que por definición la suerte caería dentro de su decreto. O tal vez los Apóstoles no conocían la teoría del decreto exhaustivo.

***Malcom***

El punto que no le entiendo es porque cree que Dios si decreto unas cosas y otras no. Los Apóstoles creían bien en le decreto de Dios (Efesios 1:11) y esto es lo que buscaban sobre la voluntad de Dios, como cada uno de nosotros debemos de buscar y obedecer en cada aspecto de nuestra vida. Y no actuar como hipercalvinistas hay una voluntad Divina que obedecer. Si no la obedecemos caemos en el desagrado de Dios. Y aunque sepamos que este desagrado o desobediencia a Dios, El lo permitió. No por ello vamos actuar en desobediencia ya que corremos el peligro de no ser cristianos y de vivir engañados ya que NO conocemos lo que Dios ha decretado para cada uno de nosotros, es por ello que no debemos de ser negligentes.

Job.36:32, Con las nubes encubre la luz, y le manda no brillar, interponiendo aquellas.

***Jetonius***

Si en todo la decisión es de Dios y está tomada de antemano, no hay libertad en absoluto. Que muchísimas cosas ocurren por la positiva determinación de Dios y contra estas no hay voluntad que pueda resistirlas no excluye la libertad. Pero la predeterminación exhaustiva sí que la excluye.

Por otra parte, supongo que habrá notado que el texto se refiere al gobierno de Dios sobre elementos inanimados, no seres que él mismo dotó de voluntad e inteligencia.

***Malcom***

¿Y? ¿Qué importa que este texto hable de elementos inanimados?

Pero mas importante aun y es un punto de mucha importancia:

Usted dice que “no hay voluntad que pueda resistir” Es que esto es irrelevante ya que como en mis anteriores respuestas le he preguntado ¿Si hay un ángel que lo este azotando para que usted cumpla los designios de Dios? NO LO HAY, Usted y yo hacemos lo que bien nos da la gana aunque De Dios sea la decisión la CUAL NO LA SABEMOS.
Es Por eso que no podemos hablar de una libertad manipuladora frase favorita arminiana, incluyendo los robots.

***Jetonius***

Parece que se ha enamorado del adjetivo “irrelevante”. Acerca de frases favoritas estoy seguro de que los calvinistas pueden dar cátedra. Podemos incluir entre ellas también la del “ángel flagelador”.

El hecho de que sepamos o no la decisión de Dios no es el punto. La cuestión es que si todo es parte de un decreto exhaustivo no solamente mis buenas acciones sino también y por igual las malas están decretadas. Yo creo que Dios no decreta ninguna mala acción. Claro está que no se llevaría a cabo sin que él lo permitiese, pero si la hubiera decretado la libertad de realizarla o no sería ficticia por completo, sea que estuviese consciente del decreto eterno o no.

***Malcom***

Y usted se ha enamorado mas de la palabra “exhaustivo”
Si tiene que ver, a mi punto de vista, el que nosotros no sabemos lo que Dios ha decretado a cada uno de nosotros. Esto es muy importante porque hay algunos que dicen que “no somos robots” “que Dios no nos manipula” ignorando estos que todo lo que hacen en su libertad es regida por Dios sin los látigos de un ángel (el cual no comento) Muchos no se dan cuenta que en esa libertad están llevando los planes de Dios.

Yo si creo que Dios decreta cosas malas pero no creo en ninguna manera que El sea el ejecutor de tales actos. Mas bien estos decretos pecaminosos que los hombres ejecutan son para la gloria de Dios y para fines incomprensibles que solo competen a Dios.

1Rey.22:28,34, Y dijo Micaías: si llegas a volver en paz Jehová no ha hablado por mi... Y un hombre disparó su arco a la ventura e hirió al rey de Israel por entre las junturas de la armadura.

***Jetonius***

Un momento... sin duda Dios dirigió esta flecha en particular, ya que había una profecía de por medio. Pero es una inferencia injustificada que Dios haya decretado desde la eternidad la trayectoria de todas las flechas que se han disparado.

***Malcom***

¿¿Cooomo lo sabe??

***Jetonius***

¿Cómo sé qué? Uno cosa es dudar de un punto que no resulta en absoluto obvio, y otra muy diferente es afirmar taxativamente la determinación de la trayectoria de todas las flechas en todos los tiempos y ocasiones. Lo que sabemos es que ésta en particular la dirigió Dios.

***Malcom***

Claro que sabemos que esta flecha la dirigió Dios porque esta escrito. Y todas las flechas disparadas en todo tiempo han dado en algún lugar según Dios la haya dirigido, la única diferencia es que lo segundo NO esta escrito es por ello que su argumento no es valido.

***Malcom***

¿Por la profecía? Bien, ¿Qué diferencia hay entre una profecía y el mover diario de la Creación de Dios? Dios es trascendente y dirige todo según sus decretos. Todos nuestros cabellos están aun contados y ni aun un solo pajarillo cae al suelo (o ninguna flecha da en el blanco) sin la voluntad de Dios. ¿Lupa calvinista? Ok, ¿entramos a fundo sobre estos pasajes?

***Jetonius***

De nuevo: usted dice que todo está decretado. Pero no lo puede demostrar. Así que allá usted con su creencia. En lo que a mí concierne, un decreto exhaustivo es incompatible con la libertad y en consecuencia con la responsabilidad e imputabilidad de las criaturas. Pero he aquí que la Biblia enseña tanto la soberanía de Dios como la responsabilidad humana. La única forma en que esto puede ser cierto es que Dios no lo haya decretado todo.

***Malcom***

Clámese no se altere y comente mejor, le insinué dos pasajes que demuestran que Dios decreta todo. Y también a estas alturas debería de comprender que en la libertad que tenemos no somos forzados a actuar en contra de ella. Pero el resultado al fin de cuentas es lo que Dios ha establecido.

La responsabilidad humana es un hecho bíblico y hay que obedecer, ser responsables y buscar la voluntad de Dios y no ampararnos en la fatalidad de que si Dios lo decreta todo “hagamos lo que nos de la gana” este no es la enseñanza. Somos responsables de nuestro actos no hay duda de ello. Pero Dios rige su creación con absoluta soberanía.

Job.5:6, Porque la aflicción no sale del polvo, ni la molestia brota de tierra.

***Jetonius***

Este texto es parte de las palabras de Elifaz a Job. Como sabrá, el diagnóstico de Elifaz acerca de la causa de los males de Job estaba completamente equivocado.

Por cierto que la aflicción puede salir de la mano de Yahveh, pero no necesaria e indefectiblemente es así. Precisamente el problema del sufrimiento del justo es el tema principal de todo este libro. Job hubo de sufrir porque Dios lo permitió, no porque lo hubiese decretado desde la eternidad.

***Malcom***

¿Cómo lo sabe? ¿Ósea la enfermedad sale de la mano de Jehová pero no siempre, a veces si y a veces no, como esta eso?

***Jetonius***

Es la interpretación natural del capítulo 1 del libro de Job. Usted debe negarla para sostener su teoría exhaustiva.
En concreto la enfermedad de Job no salió de la mano de Jehová. Si toda enfermedad procediese de Dios, ¿qué hacía Jesucristo sanando enfermos? ¿llevarle la contra al Padre?

¿Y qué de los enfermos endemoniados? A Jesús lo acusaron de echar fuera demonios por el poder de Belzebú. Su respuesta fue que era una gran blasfemia, un pecado imperdonable, atribuir a Belzebú lo que era obra del Espíritu Santo.
Santiago (5:14-16) manda a los ancianos orar por los enfermos, y añade que “la oración de fe levantará al enfermo, y el Señor lo levantará” ; luego añade que oremos unos por otros para ser sanados, y dice “La oración eficaz del justo puede lograr mucho”.

***Malcom***

Yo no he dicho que la enfermedad salga de la mano de Dios. Pero si que la permita. Job fue enfermado porque le Dios le dio cierto permiso a Satanás pero con la limitación de no tocar su vida. Satanás no actúa mas allá del permiso de Dios.
Este libro es para nuestra enseñanza de que la enfermedad si es permitida por Dios y no tenemos porque suponer que unas si y otras no.

Los enfermos endemoniados estaban endemoniados porque Dios permitió que fuesen endemoniados. ¿Por qué y para que? El siguiente pasaje nos da una luz.

“Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento. Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego? Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él” (Juan 9:1-3)

Las sanciones que Cristo hizo las hizo en el nombre de su Padre para manifestar de que realmente decía ser quien era y para demostrar las obras de Dios en los endemoniados y toda clase de enfermos.

Mar.14:30, Y le dijo Jesús, de cierto te digo que tu (Pedro), hoy en esta noche, antes que el gallo haya cantado dos veces, me negarás tres veces (cf. Gén. 37:28; 45:5; cf. 1Sam. 9:15,16; 9:5-10).

***Dije antes***

Dios sabe todas las cosas futuras pasadas y aun las que hubieran pasado si las hubiera decretado.

***Jetonius***

Su comentario me resulta ininteligible, pero de todos modos vea lo dicho a propósito de Juan 6:64, arriba.

***Malcom***

Mejor le aclaro mi punto, ya que arriba ya le conteste.

Lea Lucas 11:20-24

El Señor hablando de Corazin y Betzaida sabia lo que hubiera sucedido si se hubieran hecho los mismos milagros en Tiro y en Sidon, estos se hubieran arrepentido. Es por eso que digo que Dios sabe aun las cosas que hubiera decretado y no decreto. El mismo ejemplo de Capernaum y Sodoma que le sigue al texto.

El conocimiento de Dios no es porque de repente se le ocurrió, valla la Deidad no actúa así hermano, actúa según su misterioso e incomprensible plan. Usted piensa muy humana y racionalmente sobre los decretos divinos.

***Jetonius***

Si el plan es tan misterioso e incomprensible, no veo para qué se molestó en declararlo. Ni veo qué sentido puede tener debatirlo, si al final siempre sale con lo mismo: no podemos comprender, es muy misterioso. Yo no digo que no haya misterios ni cosas que, como el momento de la Parusía, el Padre ha reservado para Si. Lo que digo es que no podemos superponer una teoría rígida sobre la revelación y descartar como “misterioso e incomprensible” todo cuanto no encaje con la teoría hechura de nuestra mente, reconocidamente finita.

Y hablando de racionalizar, no hay nada más racionalista que el calvinismo. Desde el punto de vista lógico, si uno acepta sus premisas, posee una notable coherencia interna.
Sobre la cita que indicó, creo que se confundió de capítulo. Lo de Corazín y Betsaida está en Lucas 10:13-16. Se hallan en 11:20-24 en el Evangelio de Mateo.

Sobre que estas palabras sean una manifestación de presciencia , dejo que le conteste el propio Calvino:

Comparando a los ciudadanos de Betsaida, y sus vecinos, con los habitantes de Tiro y Sidón, [Jesús] razona no lo que Dios previó que hubiera sido hecho por una o por la otra, sino lo que ambas partes hubieran realizado en la medida en que podía juzgarse por los hechos. La moral extremadamente corrupta y la desenfrenada sensualidad de aquellas ciudades podía ser atribuida a la ignorancia, pues allí la voz de Dios no había sido nunca oída, ni se habían realizado milagros, para advertirle que se arrepintiesen. Pero en las ciudades de Galilea, que Cristo severamente critica, había un despliegue de muy endurecida obstinación al despreciar los milagros, de los cuales habían visto un vasto número sin hacer ningún progreso. En resumen, las palabras de Cristo no significan nada más que los habitantes de Corazín y Betsaida iban más allá de los de Tiro y Sidón en malicia y desprecio incurable hacia Dios.

Juan Calvino, Una armonía de los Evangelios, sobre Mateo 11:20-24 y Lucas 10:13-16

***Malcom***

Nada tiene que ver con lo que le comente. Yo dije que Cristo sabía lo que sucedería en las ciudades de Tiro y de Sidon si ahí se hubieren hecho los milagros que se hicieron en Betsaida, ósea sabia que se hubieran arrepentido. Lo mismo con Capernaum, Sodoma y Gomorra el Señor sabia que Sodoma había permanecido hasta hoy si ahí se habrían hecho los milagros que se hicieron en Capernaum. Fue todo. Y esto aplica al insoldable conocimiento de Dios que aun sabe lo que hubiera acontecido si hubiera decretado cosas que no decreto.

Luc.22:22, A la verdad el hijo del Hombre va, según lo que está determinado; pero ¡hay de aquel hombre por quien es entregado!

***Jetonius***

El texto bíblico dice que esta ida del Hijo del hombre está determinada. Usted va más allá y dice que todo está determinado. Pero no puede hacer responsable a Jesús ni a Lucas por su conjetura.

Usted debe darse cuenta de eso, porque en el título colocó "Algunos eventos aparecen como fijos o inevitablemente seguros". No puedo menos que estar de acuerdo. Esto no significa que todo esté decretado.

***Malcom***

Lo cual usted no puede comprobar ¿Verdad? ¿Qué esta decretado y que no, lo sabe usted, lo se yo?

***Jetonius***

Bien., dice su propio título “TODOS LOS EVENTOS APARECEN COMO FIJOS E INEVITABLEMENTE SEGUROS” O “ALGUNOS EVENTOS APARECEN COMO FIJOS E INEVITABLEMENTE SEGUROS”? ¿Es “algunos” sinónimo de “todos” en su diccionario?

Con respecto a su pregunta, sabemos que algunas cosas, como dice su título, están decretadas. Por ejemplo, que todo aquel que cree en el Señor Jesucristo será salvo, o que Dios ha de juzgar a los vivos y a los muertos. No sabemos cuántas más, que la Biblia no dice, puedan estar decretadas. Pero sí sabemos que según las Escrituras, Dios nos considera responsables por nuestras acciones, lo cual no tendría sentido alguno si todas nuestras acciones fuesen el resultado predeterminado de un decreto eterno.

***Malcom***

No tendría sentido si supiéramos de antemano las acciones de Dios, pero como no las sabemos lo que nos compete es obedecer la voluntad de Dios. Y no especular pues todo acontece si Dios quiere. Y es frase Bíblica “SI Dios quiere” Mas no si nosotros queramos.
Hay una Voluntad decretiva, usted ya dio unos ejemplos, pero también hay una voluntad permisiva que Dios permite ciertos actos aun pecaminosos pero solo los permite mas El no los ejecuta no los lleva a cabo. Esto lo vemos y tiene sustento Bíblico.

Jn.8:20, Estas Palabras habló Jesús en el lugar de las ofrendas, enseñando en el templo; y nadie le prendió porque aún no había llegado su hora.

***Jetonius***

Pruebe cruzar una autopista con los ojos cerrados.

Evidentemente Dios determinó cuándo habría de nacer su Hijo (en la "plenitud del tiempo") y también cuando habría de morir. Es una parte central de su plan, llevado adelante indefectiblemente. Pero no prueba predeterminación exhaustiva (por ejemplo, que Dios haya decretado desde la eternidad la hora en que cenaré esta noche).

***Malcom***

¿Cómo sabe que Dios no decreto desde la eternidad la hora que usted cenaría? Usted no tiene respuesta para esta pregunta.

***Jetonius***

Mi respuesta es que no lo puedo saber con certeza. Mi punto es que el texto no lo demuestra positivamente. Los textos que usted necesitaría para probar su teoría no están en la Biblia o al menos yo no los he encontrado.

Ahora bien, suponiendo por causa del argumento que Dios haya fijado desde la eternidad la hora de mi cena esta noche, y cuando voy a cenar soy tentado a cometer pecado de gula, a mí por lo menos me resulta totalmente inadmisible responsabilizar a Dios por la tentación y, de ocurrir, el pecado consiguiente. Que Dios lo haya previsto, lo acepto. Que lo haya decretado positivamente, y después me redarguya por cumplir su decreto no es propio del Dios que se revela a sí mismo en las Escrituras.

***Malcom***

ES QUE DIOS NO TIENTA A NADIE no se preocupe si comete pecado de gula Dios permitió que usted lo cometiera y solo usted es culpable de ello y no Dios. Y no actúa sin propósito alguno, todo lo que Dios hace tiene un propósito.

El Texto nos enseña que hay una hora, Claro que el texto no es exhaustivo, pero si podemos intuir que es lo mismo para toda la creación, Dios mismo ha fijado el tiempo de nuestra habitación aquí en la Tierra, todo tiene su tiempo definido ni un segundo mas ni uno menos.

Mat.24:36, Pero del día y la hora (del fin del mundo) nadie sabe ni aún los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre

***Jetonius***

Se aplica lo dicho acerca del texto anterior. Además, curiosamente se "comió" tres palabritas del texto bíblico:

Pero de aquel día y hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.

***Malcom***

¿De que se despojo el Hijo no escatimando ser igual a Dios?

***Jetonius***

Ya hablamos de esto. Al menos podría reconocer que se comió las palabritas del texto que usted mismo citó, y además que no puede emplearse este texto para argumentar la omnisciencia de Jesús en los días de su carne. Tal reconocimiento le hubiese honrado, pero en lugar de esto escogió evadir una respuesta franca.

***Malcom***

Sinceramente no le entendí.

Dios le Bendiga
Malcom
 
TERCERA PARTE, RESPUESTA (2)

TERCERA PARTE, RESPUESTA (2)

TERCERA PARTE, RESPUESTA

Originalmente enviado por Sola Gratia
Dan 2:28, Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios, y el ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros tiempos.


***Jetonius***

El error aquí es confundir presciencia con predeterminación. Apelando a un ejemplo trivial, yo sé que el sol saldrá hoy (aunque aún no lo hace) lo cual no significa que mi voluntad tenga nada que ver con el hecho en sí. Yo no lo determino, simplemente lo sé. Claro que el conocimiento de Dios es infinitamente superior, pero de nuevo, que Dios sepa algo no significa que él lo haya decretado.

***Malcom***

En primer lugar usted no sabe que el Sol saldrá hoy o mañana, pues tal ves el Hijo del Hombre venga esta misma noche. Pero el ejemplo es irrelevante no hay comparación alguna entre lo que nosotros sabemos y la mente de Dios. La Presencia de Dios tiene que estar íntimamente ligada con su Decreto eterno, recuerde que hay un libro donde esta escrito todo, le comparto el versículo:

“Mi embrión vieron tus ojos,
Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas
Que fueron luego formadas,
Sin faltar una de ellas.” (Salmos 139:16)

Y no me diga que tiene que ver con embriones como en una de sus aportaciones, David (como le dije) no supo esto siendo un embrión. Lo supo como profeta por revelación. Ahora este Libro nos dice de TODAS las cosas que fueron formadas, ósea determinadas o Decretadas.
No puedo aquí poner mas versículos que me amparen, por espacio y porque voy un poco mas adelantado y me debe algunas respuestas, sobre este mismo punto.
El ejemplo simplemente apunta a una distinción lógica básica: saber que algo ocurrirá no exige haberlo predeterminado. Dios puede saber todo cuanto ocurrirá sin que haya predeterminado todo.
Ya le dí mi opinión sobre este versículo y su respuesta no aporta nada nuevo. Por cierto que David supo lo que escribió de adulto, comprendiendo retrospectivamene que aunque él conoció a Dios en un determinado momento de su vida, Dios le conocía a él desde el principio. Que el texto no hable del embrión de David es su afirmación, que va manifiestamente en contra de lo escrito.
Hablando de deudas, me parece que en ninguna parte se ha referido usted al problema de la relación entre la voluntad decretiva y la voluntad revelada (normativa) de Dios.

***Jetonius***

Claro está que obviamente Dios también puede conocer que algo sucederá porque él lo ha predeterminarlo, y por cierto que Dios ha predeterminado muchas cosas. Pero esto no prueba predeterminación exhaustiva ni "decreto de caída".

***Malcom***

Y yo le repito, que el decretar a medias no me parece de Un Dios como el nuestro.

Tampoco creo que El Conozca sin antes haber decretado, El conoce porque lo ha decretado todo y esto desde la eternidad. IMAGINESE que no fuera así. El no sabrá entonces algunas cosas de lo que sucederá mañana (ya que ha decretado según usted a medias).
Prosigue su confusión entre presciencia y predeterminación; no hace más que ponerse en evidencia con comentarios como éste.

Lo que implica que por voluntad humana un hombre como Osamma Bin Laden y compañía puede echar por tierra ciertos planes de Dios, ya que El “respeta” la voluntad del hombre. Y no la controla ni la rige por un decreto inmutable (según los arminianos). El fin del mundo por lo tanto podría venir por voluntad libre de tales lacras de personas. ¿Qué lo impediría? Dios no, el “respeta la voluntad” ¿O la respeta o no? Si, pero según lo que esta Escrito ES POR ESO que tenemos confianza de que todo lo que sucede es decretado y permitido por Dios, Satanás no esta en control sino Dios. (espero al menos que entienda la sustancia de lo que quiero decir)

Supongo que lo que va entre paréntesis se debe a que ni usted entiende claramente lo que quiso decir. Le agradezco la confianza en que yo sí lo entenderé.

Entre líneas puede verse lo inestable de su modelo. Usted dice que “todo lo que sucede es decretado y permitido por Dios” . Pero obviamente la conjunción “y” es impropia. Si Dios lo decretó no lo “permite”, sino que lo decide y de manera indefectible. De esto se seguiría que Dios decretó la caída y también las acciones de Osama bin Laden. Todo lo que ocurre ocurre exactamente como debe ser porque está decretado.

Por otra parte, si Dios permite cosas malas no puede haberlas decretado, ya que son contrarias a su santa voluntad. Que no le tomen por sorpresa, concedido. Que él pueda usarlas para sus propios fines, perfecto. Pero no que las haya decretado, ya que “decretar” no es ni será lo mismo que “permitir”.

Jn.6:64, Porque Jesús sabía desde el principio quienes eran los que no creían, y quien le había de entregar.

***Jetonius***

Supongo que no ha olvidado que Jesús declaró no saber el día ni la hora que el Padre puso en su sola potestad...

En los días de su carne el Señor poseía un conocimiento profundo pero obviamente no exhaustivo, según sus propias palabras.

***Malcom***

Y supongo que usted cree que: “(Cristo) siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres”

¿De que se despojo?

Recuerde aunque los Tres son UNO hay un orden; Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo.

Gracias por el recordatorio, aunque créame que no era necesario. Mi observación sólo establece el punto de que estando Jesús en la carne sujeto a ciertas limitaciones, no puede emplear este texto para demostrar absoluta omnisciencia.


Mat.20:18,19, He aquí subimos a Jerusalén, y el hijo del hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte; y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten le crucifiquen; más al tercer día resucitará.

***Jetonius***

Que Dios se propuso redimir al mundo a través de Jesucristo no hay cristiano que lo dude.

Que Dios tenga la sabiduría y el poder para llevar adelante sus planes, tampoco.

Que Dios sepa lo que va a ocurrir y que ninguna acción humana le pueda tomar por sorpresa, concedido.

Que esto sea parte de un decreto exhaustivo, no se enseña en las Escrituras. Ni este texto, ni ningún otro lo dice. Es una conjetura plausible, no una enseñanza clara de la Biblia.

***Malcom***

No, no lo enseña por supuesto. ¿Es una enseñanza clara de la Biblia la Doctrina de la Trinidad y la Solo Escritura, o son conjeturas plausibles? Es lo mismo con sus Decretos. Usted habla como si la Biblia fuera un tratado de teología sistemática y no como un conjunto en donde la Doctrina debe surgir.
Concuerdo en que la Biblia no es un tratado de Teología Sistemática y no recuerdo haber afirmado jamás que lo fuera. Desde luego, la Escritura debe tomarse en su conjunto para establecer y fundamentar una doctrina; pero ella se basará en textos que la sostengan explícitamente o por clarísima implicación. En otras palabras, una cosa es sistematizar las enseñanzas bíblicas y muy otra es añadirle.
Me alegro que reconozca: “No, no lo enseña por supuesto”. Como le dije antes, si lo desea podemos debatir la base escritural de la Trinidad y Sola Escritura. Por el momento, lo que nos ocupa es el decreto exhaustivo en general, y el de la caída en particular. Esto es esencial a su interpretación.
Una y otra ves veo su frase “decreto exhaustivo” y le repito yo no creo en un decreto a medias.
Entonces, como antes dije, urge que aclare la relación entre la voluntad decretiva y la voluntad normativa de Dios.

Prov.16:33, La suerte se echa en el regazo; más de Jehová es la decisión de ella.

***Jetonius***

Todo cuanto ocurre es ora decidido, ora permitido por Dios. Nada puede ocurrir si él no lo desea o lo permite.

Esto es conforme a las Escrituras; pero es una cosa muy diferente decir que todo lo que ocurre haya sido decretado por Dios.

***Malcom***

¿Por qué ha de ser diferente? ¿Cómo lo sabe? Lo que desea es conforme a su Decreto, si no lo es así, esto me hace pensar que este mundo se rige por suertes (si le parece a usted), pero la decisión es de Jehová y no porque la haya tomado en tal instante por tal situación o aprieto eso seria irrelevante ya que el conoce el futuro y este es conocido por el desde la eternidad. Y esta por discutirse que El haya creado el mundo según lo que vio en el futuro, lo cual no comparto.

Por enésima vez, porque decretar que una cosa haya de cumplirse indefectiblemente no es lo mismo que permitir que ocurra. Lo que Dios desea es conforme a su decreto, consejo o propósito. Pero Dios obviamente permite cosas que no son conformes a su voluntad. Nada intrínsecamente malo puede ser fruto de un decreto de Dios.

¿Por qué ha de ser diferente? Porque Dios no tiene nada que ver con el pecado y decretar cualquier hecho pecaminoso es repugnante a su santidad y bondad.

***Jetonius***

Lo que este proverbio enseña es que cuando algo se echa "a suertes" se está dejando implícitamente la decisión en manos de Dios, no al azar. Dios no juega a los dados, pero el hombre sí, y puede creer que el resultado se debe al azar, pero en realidad es Dios quien aquí decide. Esto, y no ningún decreto exhaustivo, es lo que enseña el texto.

***Malcom***

Pues aquí me da la razón, ¿no lo nota? Dice que Dios no juega a los dados ¡ASI ES! Y además dice “Es Dios quien decide” ¡Ahí Vamos! Si Dios decide ¿Dónde esta la libertad? ¿Dónde esta un decreto a medias, si Dios decide?

Yo quiero comer pizza esta noche, ¡HA! Pero ¿Quién decide? Yo quiero hacer esto y lo otro (sea bueno o malo) ¡HA! ¿Pero quien decide?

Después me da un comentario sobre este pasaje, pero igual, lo mismo que a usted le pregunto se lo preguntaría a tal autor.

No, no le doy la razón. La decisión de Dios puede deberse a su positiva determinación de que algo ocurra, o a su permiso para que ocurra algo que es contrario a su voluntad. Si Dios ha decidido que algo no debe ocurrir de ninguna manera, no pasará. Pero esto es lógicamente diferente que decir que cuanto ocurre es porque es exactamente lo que Dios quiere.

Si yo hago algo bueno, puedo pensar legítimamente que era la voluntad de Dios que lo hiciera. Pero si hago algo malo, debo darme cuenta de que es contra la voluntad de Dios, y que él sólo me ha permitido hacerlo, lo que obviamente no significa que lo deseara ni mucho menos que lo produjera.

Jon.1:7, Y echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás.

***Jetonius***

No podría haber caído en otro decretivamente esta establecido que tenia que ser Jonas.

Decretivamente ... ¿dónde?

***Malcom***

¿QUE NO LO VE?

TENIA QUE SER JONAS ni uno mas ni uno menos. ¿Por qué no callo en uno de los marineros? PORQUE HABRIA FRUSTADO LOS PLANES DE DIOS DE QUE JONAS FUERA A NINIVE.
Esto tiene grandes aplicaciones, medírtelo estimado.
Obviamente Dios quería que cayera sobre Jonás, porque de hecho así ocurrió. Pero si suponemos por un momento que no hubiera caído sobre él, ¿de veras cree que lo que Dios había planeado hubiese sido frustrado?
Ahora si usted dice que esto fue un acontecimiento no decretado desde la eternidad la cual tenia que pasar, sino que paso según las circunstancias, esto es otra cosa. Usted piensa entonces que Dios se traslado al futuro vio que Jonás no quería ir a Ninive entonces se regreso a la eternidad pasada y planeo su plan. NO, yo no creo en eso, ya que la creación de Dios dependería entonces de cómo habrían actuado sus criaturas antes de formar el mundo y los acontecimientos. Valla que el mundo creado según los acontecimientos humanos. Falacia.

No sé por qué imagina usted que yo concibo a Dios yendo y viniendo. Yo tampoco creo en eso.
El resto de lo que dice es disparatado, ya que antes de que Dios crease no había ninguna criatura dotada de voluntad. La única falacia consiste en su ridiculización de mi argumento.








Hch.1:24,26, Y orando, dijeron: tu Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cual de estos dos has escogido.... y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías.

***Jetonius***

Como que el asunto fue llevado específica y explícitamente ante el Señor. Ver el comentario de Kidner citado antes.

***Malcom***

Irrelevante, ver mi respuesta mas arriba.

Para nada irrelevante. Los Apóstoles echaron esta elección a suertes invocando específicamente la voluntad de Dios. Esto no significa que el resultado de todas las suertes que se hayan echado desde la fundación del mundo y hasta su consumación hayan sido predeterminados por Dios. Si todo cuanto ocurre está decretado y no puede ocurrir de otro modo, el ruego apostólico hubiera sido innecesario, ya que por definición la suerte caería dentro de su decreto. O tal vez los Apóstoles no conocían la teoría del decreto exhaustivo.


Job.36:32, Con las nubes encubre la luz, y le manda no brillar, interponiendo aquellas.

***Jetonius***

Si en todo la decisión es de Dios y está tomada de antemano, no hay libertad en absoluto. Que muchísimas cosas ocurren por la positiva determinación de Dios y contra estas no hay voluntad que pueda resistirlas no excluye la libertad. Pero la predeterminación exhaustiva sí que la excluye.

Por otra parte, supongo que habrá notado que el texto se refiere al gobierno de Dios sobre elementos inanimados, no seres que él mismo dotó de voluntad e inteligencia.

***Malcom***

¿Y? ¿Qué importa que este texto hable de elementos inanimados?

Pero mas importante aun y es un punto de mucha importancia:

Usted dice que “no hay voluntad que pueda resistir” Es que esto es irrelevante ya que como en mis anteriores respuestas le he preguntado ¿Si hay un ángel que lo este azotando para que usted cumpla los designios de Dios? NO LO HAY, Usted y yo hacemos lo que bien nos da la gana aunque De Dios sea la decisión la CUAL NO LA SABEMOS.
Es Por eso que no podemos hablar de una libertad manipuladora frase favorita arminiana, incluyendo los robots.
[/QUOTE]

Parece que se ha enamorado del adjetivo “irrelevante”. Acerca de frases favoritas estoy seguro de que los calvinistas pueden dar cátedra. Podemos incluir entre ellas también la del “ángel flagelador”.

El hecho de que sepamos o no la decisión de Dios no es el punto. La cuestión es que si todo es parte de un decreto exhaustivo no solamente mis buenas acciones sino también y por igual las malas están decretadas. Yo creo que Dios no decreta ninguna mala acción. Claro está que no se llevaría a cabo sin que él lo permitiese, pero si la hubiera decretado la libertad de realizarla o no sería ficticia por completo, sea que estuviese consciente del decreto eterno o no.


1Rey.22:28,34, Y dijo Micaías: si llegas a volver en paz Jehová no ha hablado por mi... Y un hombre disparó su arco a la ventura e hirió al rey de Israel por entre las junturas de la armadura.

***Jetonius***

Un momento... sin duda Dios dirigió esta flecha en particular, ya que había una profecía de por medio. Pero es una inferencia injustificada que Dios haya decretado desde la eternidad la trayectoria de todas las flechas que se han disparado.

***Malcom***

¿¿Cooomo lo sabe??
¿Cómo sé qué? Uno cosa es dudar de un punto que no resulta en absoluto obvio, y otra muy diferente es afirmar taxativamente la determinación de la trayectoria de todas las flechas en todos los tiempos y ocasiones. Lo que sabemos es que ésta en particular la dirigió Dios.

¿Por la profecía? Bien, ¿Qué diferencia hay entre una profecía y el mover diario de la Creación de Dios? Dios es trascendente y dirige todo según sus decretos. Todos nuestros cabellos están aun contados y ni aun un solo pajarillo cae al suelo (o ninguna flecha da en el blanco) sin la voluntad de Dios. ¿Lupa calvinista? Ok, ¿entramos a fundo sobre estos pasajes?


De nuevo: usted dice que todo está decretado. Pero no lo puede demostrar. Así que allá usted con su creencia. En lo que a mí concierne, un decreto exhaustivo es incompatible con la libertad y en consecuencia con la responsabilidad e imputabilidad de las criaturas. Pero he aquí que la Biblia enseña tanto la soberanía de Dios como la responsabilidad humana. La única forma en que esto puede ser cierto es que Dios no lo haya decretado todo.


Job.5:6, Porque la aflicción no sale del polvo, ni la molestia brota de tierra.

***Jetonius***

Este texto es parte de las palabras de Elifaz a Job. Como sabrá, el diagnóstico de Elifaz acerca de la causa de los males de Job estaba completamente equivocado.

Por cierto que la aflicción puede salir de la mano de Yahveh, pero no necesaria e indefectiblemente es así. Precisamente el problema del sufrimiento del justo es el tema principal de todo este libro. Job hubo de sufrir porque Dios lo permitió, no porque lo hubiese decretado desde la eternidad.

***Malcom***

¿Cómo lo sabe? ¿Ósea la enfermedad sale de la mano de Jehová pero no siempre, a veces si y a veces no, como esta eso?

Es la interpretación natural del capítulo 1 del libro de Job. Usted debe negarla para sostener su teoría exhaustiva.
En concreto la enfermedad de Job no salió de la mano de Jehová. Si toda enfermedad procediese de Dios, ¿qué hacía Jesucristo sanando enfermos? ¿llevarle la contra al Padre?

¿Y qué de los enfermos endemoniados? A Jesús lo acusaron de echar fuera demonios por el poder de Belzebú. Su respuesta fue que era una gran blasfemia, un pecado imperdonable, atribuir a Belzebú lo que era obra del Espíritu Santo.
Santiago (5:14-16) manda a los ancianos orar por los enfermos, y añade que “la oración de fe levantará al enfermo, y el Señor lo levantará” ; luego añade que oremos unos por otros para ser sanados, y dice “La oración eficaz del justo puede lograr mucho”.


Mar.14:30, Y le dijo Jesús, de cierto te digo que tu (Pedro), hoy en esta noche, antes que el gallo haya cantado dos veces, me negarás tres veces (cf. Gén. 37:28; 45:5; cf. 1Sam. 9:15,16; 9:5-10).

***Dije antes***

Dios sabe todas las cosas futuras pasadas y aun las que hubieran pasado si las hubiera decretado.

***Jetonius***

Su comentario me resulta ininteligible, pero de todos modos vea lo dicho a propósito de Juan 6:64, arriba.

***Malcom***

Mejor le aclaro mi punto, ya que arriba ya le conteste.

Lea Lucas 11:20-24

El Señor hablando de Corazin y Betzaida sabia lo que hubiera sucedido si se hubieran hecho los mismos milagros en Tiro y en Sidon, estos se hubieran arrepentido. Es por eso que digo que Dios sabe aun las cosas que hubiera decretado y no decreto. El mismo ejemplo de Capernaum y Sodoma que le sigue al texto.

El conocimiento de Dios no es porque de repente se le ocurrió, valla la Deidad no actúa así hermano, actúa según su misterioso e incomprensible plan. Usted piensa muy humana y racionalmente sobre los decretos divinos.

Si el plan es tan misterioso e incomprensible, no veo para qué se molestó en declararlo. Ni veo qué sentido puede tener debatirlo, si al final siempre sale con lo mismo: no podemos comprender, es muy misterioso. Yo no digo que no haya misterios ni cosas que, como el momento de la Parusía, el Padre ha reservado para Si. Lo que digo es que no podemos superponer una teoría rígida sobre la revelación y descartar como “misterioso e incomprensible” todo cuanto no encaje con la teoría hechura de nuestra mente, reconocidamente finita.

Y hablando de racionalizar, no hay nada más racionalista que el calvinismo. Desde el punto de vista lógico, si uno acepta sus premisas, posee una notable coherencia interna.
Sobre la cita que indicó, creo que se confundió de capítulo. Lo de Corazín y Betsaida está en Lucas 10:13-16. Se hallan en 11:20-24 en el Evangelio de Mateo.

Sobre que estas palabras sean una manifestación de presciencia , dejo que le conteste el propio Calvino:

Comparando a los ciudadanos de Betsaida, y sus vecinos, con los habitantes de Tiro y Sidón, [Jesús] razona no lo que Dios previó que hubiera sido hecho por una o por la otra, sino lo que ambas partes hubieran realizado en la medida en que podía juzgarse por los hechos. La moral extremadamente corrupta y la desenfrenada sensualidad de aquellas ciudades podía ser atribuida a la ignorancia, pues allí la voz de Dios no había sido nunca oída, ni se habían realizado milagros, para advertirle que se arrepintiesen. Pero en las ciudades de Galilea, que Cristo severamente critica, había un despliegue de muy endurecida obstinación al despreciar los milagros, de los cuales habían visto un vasto número sin hacer ningún progreso. En resumen, las palabras de Cristo no significan nada más que los habitantes de Corazín y Betsaida iban más allá de los de Tiro y Sidón en malicia y desprecio incurable hacia Dios.

Juan Calvino, Una armonía de los Evangelios, sobre Mateo 11:20-24 y Lucas 10:13-16



Luc.22:22, A la verdad el hijo del Hombre va, según lo que está determinado; pero ¡hay de aquel hombre por quien es entregado!

***Jetonius***

El texto bíblico dice que esta ida del Hijo del hombre está determinada. Usted va más allá y dice que todo está determinado. Pero no puede hacer responsable a Jesús ni a Lucas por su conjetura.

Usted debe darse cuenta de eso, porque en el título colocó "Algunos eventos aparecen como fijos o inevitablemente seguros". No puedo menos que estar de acuerdo. Esto no significa que todo esté decretado.

***Malcom***

Lo cual usted no puede comprobar ¿Verdad? ¿Qué esta decretado y que no, lo sabe usted, lo se yo?
Bien., dice su propio título “TODOS LOS EVENTOS APARECEN COMO FIJOS E INEVITABLEMENTE SEGUROS” O “ALGUNOS EVENTOS APARECEN COMO FIJOS E INEVITABLEMENTE SEGUROS”? ¿Es “algunos” sinónimo de “todos” en su diccionario?

Con respecto a su pregunta, sabemos que algunas cosas, como dice su título, están decretadas. Por ejemplo, que todo aquel que cree en el Señor Jesucristo será salvo, o que Dios ha de juzgar a los vivos y a los muertos. No sabemos cuántas más, que la Biblia no dice, puedan estar decretadas. Pero sí sabemos que según las Escrituras, Dios nos considera responsables por nuestras acciones, lo cual no tendría sentido alguno si todas nuestras acciones fuesen el resultado predeterminado de un decreto eterno.

Jn.8:20, Estas Palabras habló Jesús en el lugar de las ofrendas, enseñando en el templo; y nadie le prendió porque aún no había llegado su hora.

***Jetonius***

Pruebe cruzar una autopista con los ojos cerrados.

Evidentemente Dios determinó cuándo habría de nacer su Hijo (en la "plenitud del tiempo") y también cuando habría de morir. Es una parte central de su plan, llevado adelante indefectiblemente. Pero no prueba predeterminación exhaustiva (por ejemplo, que Dios haya decretado desde la eternidad la hora en que cenaré esta noche).

***Malcom***

¿Cómo sabe que Dios no decreto desde la eternidad la hora que usted cenaría? Usted no tiene respuesta para esta pregunta.

Mi respuesta es que no lo puedo saber con certeza. Mi punto es que el texto no lo demuestra positivamente. Los textos que usted necesitaría para probar su teoría no están en la Biblia o al menos yo no los he encontrado.

Ahora bien, suponiendo por causa del argumento que Dios haya fijado desde la eternidad la hora de mi cena esta noche, y cuando voy a cenar soy tentado a cometer pecado de gula, a mí por lo menos me resulta totalmente inadmisible responsabilizar a Dios por la tentación y, de ocurrir, el pecado consiguiente. Que Dios lo haya previsto, lo acepto. Que lo haya decretado positivamente, y después me redarguya por cumplir su decreto no es propio del Dios que se revela a sí mismo en las Escrituras.

Mat.24:36, Pero del día y la hora (del fin del mundo) nadie sabe ni aún los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre

***Jetonius***

Se aplica lo dicho acerca del texto anterior. Además, curiosamente se "comió" tres palabritas del texto bíblico:

Pero de aquel día y hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.

***Malcom***

¿De que se despojo el Hijo no escatimando ser igual a Dios?

Ya hablamos de esto. Al menos podría reconocer que se comió las palabritas del texto que usted mismo citó, y además que no puede emplearse este texto para argumentar la omnisciencia de Jesús en los días de su carne. Tal reconocimiento le hubiese honrado, pero en lugar de esto escogió evadir una respuesta franca.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><




TERCERA PARTE, RESPUESTA (2)

Originalmente enviado por Sola Gratia

Gén.41:32, Y al suceder el sueño al Faraón dos veces, significa que la cosa es firme de parte de Dios, y que Dios se apresura a hacerla.

***Jetonius***

Otro ejemplo de anuncio profético de algo específico que Dios ha determinado hacer. No un decreto exhaustivo.

***Malcom***

Yo no se en que se basa para repetir siempre lo mismo “no un decreto exhaustivo” O a medias.
Si a esta altura del intercambio todavía no lo sabe, le sugiero que lea de nuevo desde el principio. Un decreto exhaustivo o, como usted prefiere llamarlo “no a medias” (aunque desde luego yo no admito tal cosa) implica que Dios desde la eternidad determinó no solamente quien habría de salvarse, sino también quién habría de perderse, de manera por completo independiente de lo que en realidad los tales harían o dejarían de hacer. Al revés, lo que harían queda predeterminado precisamente en el decreto exhaustivo.

La profecía (que son decretos) no minimiza todo el demás consejo de Dios.
Las profecías son declaraciones de la voluntad de Dios, pero a menudo contienen un elemento condicional. Puede decirse que Dios, por ejemplo, decretó destruir a Nínive si no se arrepentía.
“En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace TODAS las cosas según el designio de su voluntad

Hab.2:3, Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará.

***Jetonius***

Lo mismo que en el texto anterior. Esto que Dios ha decidido y anunciado ocurrirá a su tiempo. "Todo" lo que Dios ha decidido. Pero no prueba ni sugiere exhaustividad.

***Malcom***

Y dale con su famosa frase “decreto exhaustivo” ¿Explíqueme en que basa esta premisa?

¿Quiere decir que Todo no es Todo?
En qué baso mi “famosa” expresión ya se lo he explicado hasta el cansancio. Es sólo que usted no presta atención.
“Todo” es “todo” a lo que el texto se refiere: Todo lo que Dios hace. Nosotros, las criaturas, hacemos algunas cosas conforme al designio de nuestra voluntad, y otras porque nos vemos de una u otra manera obligados. No ocurre otro tanto con Dios: Él obra exclusivamente según el designio de su voluntad. No significa que todo lo que ocurra sea conforme al designio de su voluntad.

Luc.21:24, Y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.

***Jetonius***

¿Y?

***Malcom***

Esperare lo que quiso decir con ese ¿Y?

Pero le comento que ponga su mirada en la frase “hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.”

¿Ve? Hay un tiempo definido por Dios y no exclusivamente para los gentiles ya que esto no tiene porque no aplicarse a todo,
El “¿Y?” simplemente significa que no entendí qué quiso demostrar con este texto.
Dios ha definido tiempos y sazones, incluso algunas, como el tiempo de la Parusía, que no le plugo revelarnos. Ahora bien, en el ejemplo concreto que pone, no se dice que el tiempo de los gentiles esté predeterminado desde la eternidad. Para afirmar esto hay que introducirlo dentro del texto. Tal vez sea así, pero el texto no lo dice y de hecho los elementos temporales acerca del porvenir nos han sido cuidadosamente encubiertos. Lo que el texto dice es que en algún momento los tiempos de los gentiles se completarán.
Dios puede prolongar los tiempos (como en el caso de la vida de Ezequías) o acortarlos (como en el caso del sitio de Jerusalén).
déjeme darle un texto:

Hablando no de Job sino del hombre dice:

“Ciertamente sus días están determinados, Y el número de sus meses está cerca de ti;
Le pusiste límites, de los cuales no pasará.”
(Job 14:5)

¿Ve? Toda nuestra vida decretada, tenemos un limite de años, meses, días, horas, minutos y segundos, en este mundo de Dios. No viviremos un segundo mas ni menos.
A pesar de lo cual no cruzará la avenida con los ojos cerrados...
Ya le expliqué que el sentido de este versículo es una declaración general sobre la duración de la vida humana, no un decreto que fija desde la eternidad la duración exacta de la vida de cada ser humano. Acuérdese de Ezequías...

Ahora si alguien como esta noche mariscos contaminados y muere. ¿Diagrame quien lo forzó a tal persona el comer mariscos? ¿Estaba o no determinado por Dios el tiempo de tal persona? Lo mismo ocurre si comiéramos una algo esta noche esta determinado lo que vamos a comer. Y recuerde no hay un ángel que con un látigo que tengamos que comer calabazas esta noche. Comemos lo que deseamos, pero tras este deseo esta la misteriosa providencia de Dios.
Según su tesis, Dios decretó desde la eternidad que esta noche comería mariscos y moriría. No hay absolutamente nada que el pobre infeliz pudiera hacer para evitar tal cosa. Y si se admite esta premisa, es forzosa la conclusión de que su tiempo estaba absolutamente predeterminado. No es fruto de ninguna decisión libre por parte de la criatura, porque Dios ya ha decidido por él, y esto antes de la creación.
Siguiendo la misma lógica, nuestro deseo de comer tal o cual cosa, y que podamos llevar a cabo nuestro deseo es el resultado del decreto divino, aunque pensemos que se trata de nuestra propia decisión. No hace falta un “ángel flagelador”, ya que lo que deseamos (siguiendo su lógica) también debe de estar predeterminado.

Jer.15:2, Y si te preguntasen ¿a dónde saldremos? Les dirás así ha dicho Jehová: el que a muerte, a muerte; el que a espada, a espada, el que a hambre, a hambre, y el que a cautiverio, a cautiverio.

***Jetonius***

El contexto es el juicio de Dios por la rebeldía de Judá, la consecuencia de la desobediencia. Es el veredicto por la grave idolatría de Manasés, ante la cual ni la intercesión de Jeremías (14:13-22) pudo detener.

En el versículo anterior al citado, dice Yahveh que ni aunque Moisés y Samuel intercedieran se retractaría él. Como recordará, ambos profetas en su momento le rogaron a Dios y Él tuvo misericordia (Exodo 32:11-14; 1 Samuel 7:9; 12:23). Pero ahora es demasiado tarde.

***Malcom***

MUY interesante y que bien que muestre el contexto. Pero esto no limita que se aplique a toda la vida de todas sus criaturas, las cual El ha puesto un limite.
Sí, de ciento veinte años (Génesis 6:3).

Por ejemplo Hoy 22 de Junio del 2002 unos despertaran para tener hambre otros para muerte o tros para peleas y otros tal vez para ser secuestrados. ¿Me dirá que Dios no controlo todo esto?
Haríamos bien en estudiar lo que es la providencia de Dios, que es misteriosa en gran manera.

Si la pregunta es ¿escapa lo que ocurre al conocimiento y al permiso de Dios? La respuesta es no.

Muy diferente que afirmar que son todos estos sufrimientos producto de un decreto eterno exhaustivo.



Job.14:5, Ciertamente sus días están determinados, y el número de sus mesas está cerca de ti; le pusiste límites, de los cuales no pasará.

***Jetonius***

Muy claro, tanto como los pasajes de Salmo 90:10 y Génesis 6:3 que hablan de la duración de la vida del hombre como especie. No significa que esté decretado desde la eternidad cuánto vivirá cada ser humano. De hecho, Dios decidió que no superase los ciento veinte años en tiempos de Noé.

***Malcom***

Esta Decretado la duración de la vida de cada hombre. Esto esta muy claro, ya di arriba un ejemplo. Pero sobre Noe lo único que hizo nuestro Dios es seguir lo que antes tenia determinado. O USTED CREE QUE SE EQUIVOCO Y QUE NO DEBERIAN VIVIR YA 900 AÑOS.
No, ni está claro ni su ejemplo lo demuestra en absoluto. En cuanto a lo que Dios hizo en tiempos de Noé, fue conforme a su propósito. El texto bíblico no dice ni insinúa que Dios se equivocó. En cambio sí dice que a partir de allí limitó la extensión de la vida del hombre.


Jer.27:7, Y todas las naciones le servirán a él (Nabucodonosor), a su hijo, y al hijo de su hijo, hasta que venga también el tiempo de su misma tierra, y la deduzcan a servidumbre muchas naciones y grandes reyes.

***Jetonius***

Sin duda. ¿Y el decreto de la caída?

***Malcom***

¿Si no la hubiera decretado, donde hubiera mostrado su Poder, su Amor retentivo en Cristo, Su Gloria y Majestad?

Es pura especulación lo que hubiera ocurrido de haber sucedido las cosas de otro modo. Pero no me cabe duda que nuestro gran Dios tiene medios para manifestar su gloria a las criaturas en cualesquiera circunstancias. En cambio según su tesis, el único modo que Dios tenía para manifestar su Poder es decretar que el hombre pecase y asignar a todas las criaturas su destino eterno de antemano.

Esta es la calumnia que le hacían algunos a Pablo, según los cuales él predicaba “Hagamos lo malo para que venga lo bueno”, o “permanezcamos en el pecado para que sobreabunde la gracia”.
Es la misma lógica subyacente a la supuesta necesidad de la caída para que Dios manifestase su gloria. Ni la caída ni ningún pecado han sido decretados por Dios.

Cristo y la redención esta desde antes de la fundación del mundo antes de la creación de todas las cosas incluyendo las potestades celestes, ósea antes de la caída, Dios sabia de la caída.

Dígame ¿Si es así para que creo Dios a Adán si sabia que caería en desobediencia?

No, no, no. Según el calvinismo Dios no sabía que el hombre caería, sino que decretó positivamente que caería.

Aquí sería bueno que repasase las posiciones supra e infralapsarias que dividen al calvinismo.


Gén.50:20, Vosotros pensasteis mal contra mi (José), mas Dios lo encamino a bien.

***Jetonius***

Esto no significa que Dios haya decretado desde la eternidad la impía acción de los hermanos de José. ¿O resultaría imposible para Dios haber llevado a Jacob y sus hijos a Egipto por otro medio?

Lo que el texto enseña es que Dios puede usar y de hecho usa incluso acciones que son contrarias a su santa voluntad para llevar adelante sus planes. En cambio, no enseña que Dios decretase desde la eternidad que José iba a ser vendido como esclavo por sus hermanos celosos.

***Malcom***

¿QUEE? ¿Qué Dios usa acciones que son contrarias a su Santa Voluntad? No amigo Dios no va en contra de su Voluntad jamás. Mas bien su Voluntad se cumple lo halla decretado un bien o un mal, sin que EL sea el autor de dicho mal.
Entonces debe explicar cómo Dios puede decretar el mal, y por tanto determinarlo incondicionalmente, sin ser su autor intelectual.
Por lo demás, su objeción se basa en un malentendido. Yo no dije jamás, ni insinué, ni creo, que Dios vaya jamás en contra de su voluntad. Esta es su interpretación.
Lo que yo digo es que en su poder, sabiduría y amor Dios puede emplear y de hecho emplea acciones contrarias a su voluntad para sus propios fines. Esto significa que el mal no puede triunfar.

Dice usted: ¿O resultaría imposible para Dios haber llevado a Jacob y sus hijos a Egipto por otro medio?

Contesto: Pero no los llevo no era su Plan su Decreto era un mal (no provocado por El) sino permisivo cometido por los hijos de Jacob.
Pero hablar de una voluntad “permisiva” aquí es un intolerable doble discurso. Si la acción de los hermanos de José era necesaria para que Dios llevase al pueblo a Egipto, y fue decretada por Dios desde la eternidad, es inevitable la conclusión de que no solamente la provocó sino que la quiso y la decretó, y esto desde la eternidad. Los hermanos de José no hubieran podido hacer otra cosa.

Is.45:7, Que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad. Yo Jehová soy el que hago todo esto.

Y

Am.3:6, ¿Habrá algún mal en la ciudad, el cual Jehová no haya hecho?


***Jetonius***

No, ninguno es particularmente difícil si se lo examina en el contexto de la revelación completa de Dios.

***Malcom***

¿A si? Haber ilústrenos
He aquí la explicación que usted pedía:
Isaías 45:7

¿Es Dios el autor del mal?

La afirmación en este pasaje es tan osada que Marción, un primitivo heresiarca cristiano, usó este texto para probar que el Dios del Antiguo Testamento era un ser diferente del Dios del Nuevo. Así la naturaleza de este dicho duro es simplemente esta: ¿Es Dios el autor del mal?

Numerosos textos declaran llanamente que Dios no es, ni podría ser, el autor del mal. Por ejemplo, Deuteronomio 32:4 declara que "sus obras son perfectas, y todos sus caminos son justos. [Él es] un Dios fiel que no hace injusticia, recto y justo es él". Similarmente, el Salmo 5:4 nota, "Tú no eres un Dios que se complazca en el mal". Si leemos la Biblia en su contexto canónico total, pareciera que Dios es sin mal ni intención alguna de mal.

El texto en cuestión se refiere al mal físico. Como lo hace Lamentaciones 3:38, contrasta la prosperidad y la adversidad. Así lo bueno es bienestar físico y felicidad, mientras que lo malo es sufrimiento físico, infortunio, calamidad y mal natural, como tormentas, terremotos y otros desastres.

Aunque mucho del mal físico a menudo proviene a través de la mano de hombres y mujeres malvados, en último extremo Dios lo permite. Así, conforme a la manera hebrea de hablar, la cual ignora causas secundarias en una forma en que el pensamiento occidental nunca lo haría, cualquier cosa que Dios permita puede ser directamente atribuida a él, a menudo sin notar que partes secundarias y pecaminosas fueron las causas inmediatas del desastre.

El mal del que se habla en este texto y en pasajes similares (como Jeremías 18:11; Lamentaciones 3:38 y Amós 3:6) se refiere al mal natural y no al mal moral. El mal natural se ve en una erupción volcánica, una plaga, un terremoto y un fuego destructivo. Es Dios quien debe permitir (y este es el término apropiado) que vengan estas calamidades. Pero, podría preguntar uno, ¿no es moralmente malo un Dios que permite desastres naturales?

Plantear la pregunta de esta manera es preguntar acerca de los orígenes del mal. El cristianismo ha respondido ampliamente al problema de la presencia del mal (pues este es todo el mensaje de la cruz) y al problema del desenlace del mal (pues la resurrección de Cristo demuestra que Dios puede derrotar hasta el último y mayor enemigo, la misma muerte). Pero la pregunta más difícil del cristianismo es el origen del mal. ¿Por qué permitió siquiera "esta sustancia" en primer lugar?

Agustín enseñó que el mal no es una sustancia. Es, por así decirlo, un subproducto de nuestra libertad, y especialmente de nuestro pecado. Los efectos de aquel pecado no cayeron solamente en el mundo de los humanos. Sus efectos debilitantes afectaron asimismo todo el mundo natural. De todos modos, no es que Dios no pueda hacer nada o que Él esté tan perplejo como nosotros lo estamos ante el mal natural. Cualquier desastre debe caer dentro de la voluntad soberana de Dios, aunque Dios no sea el patrocinador ni autor de dicho mal.

...

De lo que podemos estar seguros, empero, es el hecho de que Dios jamás de los jamases es el originador ni el autor del mal [moral]. Esto sería contrario a toda su naturaleza y ser como es consistentemente revelada en la Escritura.

Walter C. Kayser Jr, Peter H. Davies, F.F. Bruce, Manfred T. Brauch, Hard Sayings of the Bible. Downers Grove: InterVarsity Press, 1996, p. 305-306

***Malcom***
Pero no con ese escrito hermano. Aquí nadie esta diciendo que Dios es el autor del mal. Yo no se si usted considere que las cosas que sufrió Job eran malas ¿Lo eran? ¿Es Dios quien le trajo estos grandes males? NO, porque Dios no tienta a nadie. Pero Si permite a Satanás que actué por su sabia su misteriosa providencia.
Su actitud me desconcierta. Me pide que lo demuestre y luego, sin ninguna explicación análisis ni fundamento, rechaza la explicación que le ofrezco. Le toco la flauta y no baila, le canto endechas y no llora...
Usted dice ahora que no fue Dios quie trajo los males sobre Job. Yo concuerdo con usted en esto. Pero según su tesis, Dios decretó desde la eternidad que estos males vendrían sobre Job. ¿Cómo se las arregla para compatibilizar ambas afirmaciones?

¿Qué? Regreso con lo anterior ¿Y el exterminio de los cananitas, y aun de los niños de pecho?

¿Fue bueno o fue malo?

Sabe aunque nos parezca abominable todo lo que hace Dios es bueno, su justicia la aplica y no hay quien le diga que haces, sus caminos son misteriosos e inescrutables.

La Escritura declara que a pesar de la paciencia de Dios ellos habían llegado al colmo de su maldad y debían ser exterminados por completo. Yo lo creo. Lo que no creo es que su exterminio estuviese decretado desde la eternidad. Fue una consecuencia de la maldad

Pero los arminianos usan mucho su razonamiento para tratar de ocultar hechos difíciles de creer y aceptar. ¿No es así? Los pensamientos de Dios no son nuestros pensamientos, así que yo me rindo a su Voluntad misteriosa. Y estoy por ello confiado de que ni un pájaro cae o un avión sin la voluntad de Dios.
Los que acostumbran recurrir al razonamiento para sacar injustificadas deducciones sobre cosas que no han sido reveladas (como el presunto decreto de caída) no son precisamente los arminianos. Tampoco son ellos los que cuando se les señala las contradicciones de su propio sistema se refugian en el misterio y la insondable voluntad de Dios.
Por cierto que los pensamientos de Dios no son los nuestros, si estamos intentando comprenderlo carnalmente, es decir, librados al mero poder de nuestro intelecto. Es por esa razón que se requiere la revelación especial.
Yo también me rindo voluntariamente (por su gracia) a la voluntad de Dios. Pero esto no me obliga a pensar que todo pájaro que muera o todo avión que se precipite a tierra sea un acontecimiento decretado por Dios.


Hch.3:18, Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había de padecer.

***Jetonius***

Su comentario va mucho más allá de lo que este pasaje en particular declara: que el padecimiento de Cristo había sido antes anunciado por los profetas de Dios. Ni sombra de decreto de caída ni exhaustividad.

***Malcom***

Y le repito yo no creo en decretos a medias como usted. Dios decreto ¿sabe que? aun cada gota de agua que cae al suelo.
Yo no creo en decretos a medias. Es usted el que emplea tal expresión. Dios decretó todo cuanto quiso. Lo que usted debería demostrar (si pudiera) es que Dios quiso y decretó absolutamente todo lo que ha ocurrido y ocurrirá en la creación.
Y hay un ejemplo que le debo ahí va:

Usted que simpatiza con la ciencia le va a interesar, le comente que una vez vi un programa en el Discovery Channel y esta comprobado que una sola gota de agua puede hacer la función de una lupa e incendiar un bosque y este incendio ocasionar grandes catástrofes.

Más que “simpatizar con la ciencia” yo diría que soy un científico profesional en el área biomédica.
Es muy interesante esto que me cuenta. Yo no lo había oído pero desde luego es físicamente posible. Lo que no debe haber dicho el Discovery Channel (ni lo dice la Biblia) es que Dios haya decretado desde la eternidad todos los incendios forestales.


En la Historia se cuentan de una guerra no recuerdo cual sinceramente pero la leí (y por mi mala memoria no será al pie de la letra) que por un ruidito de un animal (fue de noche) o no recuerdo bien el caso es que era una insignificancia y que por ello una guerra que se tenia ganada se perdió y cambio completamente el curso de una nación. Déjeme ver si encuentro la historia.

Lo que quiero enfatizar que no hay nada que exista que no halla sido planeado por Dios.

Pero no es esto lo que hace. Lo que demuestra es que acontecimientos aparentemente insignificantes pueden tener consecuencias impredecibles para nosotros. Esto es conocido, y existe una teoría del caos determinista.

Ninguno de los ejemplos que plantea, sin embargo, demuestra que todos y cada uno de los acontecimientos hayan sido decretados por Dios antes de la creación. Tampoco los textos bíblicos que ha citado demuestran tal cosa. Tiene una teoría sin evidencia suficiente que la respalde y, añadiría, con considerables dificultades.

Rom.8:28, Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

***Jetonius***

Pero claro! ¿quién cuestionará esto?

Admitir esta reconfortante verdad, sin embargo, no es lo mismo que creer que todo esté exhaustivamente predeterminado. Más bien, como en el caso de José y sus hermanos, que Dios emplea incluso las acciones de quienes obran de manera opuesta a su voluntad para su propia gloria y para el bien de los que son suyos.

***Malcom***

Miré si no esta todo perfectamente determinado José en ves de haber sido vendido, le pudieron haber matado. ¿Y después que? No ve que esto se aplica a TODO sea algo de relevancia o sea la muerte de un pajarillo.

Bendiciones
Malcom

Según su teoría, Dios decretó que lo vendieran y no que lo mataran. A mi entender Dios permitió que lo vendieran, pero no que lo mataran. De este modo utilizó para sus propios fines benévolos lo que era en las intenciones de sus perpetradores una obra mala y contraria a la voluntad de Dios.

Como comentario final, le diré que este intercambio lleva decenas de páginas de opiniones y argumentos, que preveo pueden proseguir por largo rato. No tengo inconveniente en esto, pero permítame recordarle que esto surgió porque le solicité textos que demostraran que Dios decretó la caída de Adán.

Ha llenado hojas y hojas, pero no ha podido mostrar un solo texto que demuestre que Dios decretó la caída de Adán. Y como se niega a reconocerlo, pues sigue escribiendo.

Yo que usted me pondría a pensar seriamente en este “detalle”.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Para Malcom:

Para Malcom:

***Malcom***

Dice usted que si Dios sabe que ocurrirá algo no exige haberlo predeterminado. El punto aquí es que usted no tiene apoyo bíblico pare ello. Anticipándome a su respuesta le diré que todas las cosas pecaminosas que pasan Dios las ha decretado[????????] sin ser el autor de dichos pecados ya que estos son cometidos por los hombres y no por Dios aunque el permita que tales acontecimientos sucedan y de esto si hay mucho apoyo bíblico[???????]. Un pecado como el adulterio de David trajo consigo la vida a Salomón, sin este pecado de David no tuviéramos el libro de Proverbios. ¿Me va a decir que Dios no permitió el pecado de David? Las cosas no suceden por casualidad no existe la casualidad o decretos medias. Dios esta en control de su creación absolutamente y si fuese su Decreto no exhaustivo (o a medias que es lo mismo) viviéramos en incertidumbre de lo que pasaría cada día. Recuerde que ni un pajarillo cae al suelo sin la voluntad de Dios y Dios mismo es el que hace TODAS (demuestre que aquí todas no son todas o no exhaustas) las cosas según el designio (decreto) de su Voluntad. Efesios 1:11
* [????????][Añadidos por mí]
2 SAMUEL:

11:14 Venida la mañana, escribió David a Joab una carta, la cual envió por mano de Urías.
11:15 Y escribió en la carta, diciendo: Poned a Urías al frente, en lo más recio de la batalla, y retiraos de él, para que sea herido y muera.
11:16 Así fue que cuando Joab sitió la ciudad, puso a Urías en el lugar donde sabía que estaban los hombres más valientes.
11:17 Y saliendo luego los de la ciudad, pelearon contra Joab, y cayeron algunos del ejército de los siervos de David; y murió también Urías heteo.

11:27 Y pasado el luto, envió David y la trajo a su casa; y fue ella su mujer, y le dio a luz un hijo. Mas esto que David había hecho, fue desagradable ante los ojos de Jehová.

12:9 ¿Por qué, pues, tuviste en poco la palabra de Jehová, haciendo lo malo delante de sus ojos? A Urías heteo heriste a espada, y tomaste por mujer a su mujer, y a él lo mataste con la espada de los hijos de Amón.
12:10 Por lo cual ahora no se apartará jamás de tu casa la espada, por cuanto me menospreciaste, y tomaste la mujer de Urías heteo para que fuese tu mujer.

El argumento por usted aquí planteado libra también de responsabilidad a David del homicidio de Urías:

David decretó la muerte de Urías en la batalla (y según usted Dios mismo fue quien lo hizo desde antes de la creación misma), y David no fue el autor del homicidio, pues fueron los hijos de Amón los que mataron a Urías en batalla, por lo tanto, aunque el rey hizo el decreto su mano no cometió el homicidio. ¿Le suena similar? Precisamente ese es su argumento. Usted afirma que Dios decreta incluso el pecado, pero no es el autor del mismo simplemente porque es el hombre quien irresistiblemente "obedece" el decreto. Esa es su forma de pensar, fomentada por el error en su doctrina.

Pero resulta que David sí mató a Urías, aunque su mano no intervino en el asunto, sino su decreto, su orden como soberano de Israel al general Joab, por eso Dios le culpa directamente del hecho, y por el mismo le castiga. Como ve estimado hermano, si un pecador planea cometer crimenes utilizando a otros, eso de ninguna manera le exime de culpabilidad. Por lo tanto su argumento denuncia a Dios como autor del pecado (aunque sean los hombres los que "ejecuten" los males decretados, (utilizo ejecuten porque esa es la única forma de obedecer un decreto, por ejecución), y esto a pesar de los muchos argumentos que utiliza para decir que Dios no es el autor del pecado, que son bastante deficientes e insatisfactorios.

Por cierto mi estimado Malcom, la deficiencia de su doctrina no se encuentra en la definición que Jetonius, Luis Fernando, este servidor o cualquier otro hermano puedan darle de soberanía de Dios, etc, etc, etc. Se encuentra en la deficiente interpretación de los textos bíblicos que los calvinistas han utilizado para forzadamente enseñar que Dios ha decretado exhaustivamente TODAS las cosas.

Por cierto que me llama mucho la atención que para "fortalecer" su posición usted dice a Jetonius:

Recuerde que ni un pajarillo cae al suelo sin la voluntad de Dios y Dios mismo es el que hace TODAS (demuestre que aquí todas no son todas o no exhaustas) las cosas según el designio (decreto) de su Voluntad. Efesios 1:11

Pero cuando se trata de leer e interpretar textos como los siguientes usted encuentra otra "¡¿explicación?!" para la palabra TODOS:

JUAN:
1:7 Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que TODOS creyesen por él.
1:8 No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.
1:9 Aquella luz verdadera, que alumbra a TODO hombre, venía a este mundo.
1:10 En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció.
1:11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.
1:12 Mas a TODOS los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
1:13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

1:16 Porque de su plenitud tomamos TODOS, y gracia sobre gracia.

3:14 Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,
3:15 para que TODO aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que TODO aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
3:17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
3:20 Porque TODO aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.
3:21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.

3:35 El Padre ama al Hijo, y TODAS las cosas ha entregado en su mano.
3:36 El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que REHUSA creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.

1 TIMOTEO:
1:15 Palabra fiel y digna de ser recibida por TODOS: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.
1:16 Pero por esto fui recibido a misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda su clemencia, para ejemplo de los que habrían de creer en él para vida eterna.
1:17 Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén.

2:1 Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por TODOS los hombres;
2:2 por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad.
2:3 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador,
2:4 el cual quiere que TODOS los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.
2:5 Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre,
2:6 el cual se dio a sí mismo EN RESCATE POR TODOS, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.

TITO:
2:11 Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a TODOS los hombres,
2:12 enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente,
2:13 aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo,
2:14 quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.

1 JUAN
2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
2:2 Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, SINO TAMBIEN POR LOS DE TODO EL MUNDO.

No mi amado hermano, cuando la Escritura dice que Jesús el es salvador de TODOS los hombres no se refiere únicamente a los "escogidos", si que claramente Dios decretó que TODOS los que creen en el nombre del Hijo de Dios sean salvos, así como también decretó que cualquiera que REHUSE creer en el unigénito Dios sea condenado. La enseñanza de que Cristo no murió por TODOS sino únicamente por "algunos" se aleja enormemente de la SANA DOCTRINA (de las Escrituras), y es claro que para justificar tal aseveración es necesario mutilar el sentido literal (gramatical) de muchísimos textos sagrados. Mi estimado hermano, si Jetonius no logra "demostarle" que TODOS no se refiere a decretos exhaustivos, usted tampoco podrá "demostrar" que en estos casos TODOS se refiere a TODOS sin excepción alguna.


Alejandro.

"Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo"
 
Ezekiel 18

Ezekiel 18

En la Biblia de las Américas, el capítulo 18 de Ezekiel lleva por subtítulo, muy apropiadamente, La responsabilidad individual.

El capítulo se abre con Yahveh rechazando un proverbio según el cual los hijos pagan por la culpa de los padres; y dice el Señor (v. 4).


He aquí, todas las almas son mías; tanto el alma del padre como el alma del hijo mías son. El alma que peque, esa morirá.


A continuación declara Yahveh que el hombre que es justo, y practica el derecho y la justicia... ciertamente vivirá (v. 5-9).

Si este hombre justo engendra un hijo violento y pecador, este hijo morirá (v. 10-13).

Por el contrario, si el padre es pecador y el hijo viendo los pecados de su padre no imita su conducta, sino que “ha practicado el derecho y la justicia, ha observado todos mis estatutos y los ha cumplido”, “ciertamente vivirá.” (v. 14-19).

En el v. 20 se reitera el mismo principio ya formulado en el v. 4


El alma que peque morirá. El hijo no cargará con la iniquidad de su padre, ni el padre cargará con la iniquidad de su hijo; la justicia del justo será sobre él y la maldad del impío será sobre él.


No obstante, la perdición del impío no es inexorable: Si se aparta del pecado y practica el derecho y la justicia, vivirá.
Este principio es subrayado con la siguiente pregunta retórica en el v. 23


¿Acaso me complazco yo en la muerte del impío –declara el Señor Yahveh- y no en que se aparte de sus caminos y viva?


La otra cara de la moneda es que si el justo se vuelve impío y comete iniquidad, habrá de morir.

Dios deja claro que aunque los israelitas murmurasen “No es recto el camino del Señor” lo cierto es que sí lo es y el torcido es el camino de ellos. Lo que Dios dice es muy claro y su justicia evidente:


Cuando el justo se aparta de su justicia ... por la iniquidad que ha cometido, morirá.
Y cuando el impío se aparta de la maldad ... y practica el derecho y la justicia, salvará su vida.
(v. 26-27)


La conclusión es que el juicio de cada uno es estrictamente individual y justo: “Por tanto, os juzgaré a cada uno conforme a su conducta, oh casa de Israel”. Y de aquí la exhortación:


Arrepentíos y apartaos de todas vuestras transgresiones, para que la iniquidad no os sea piedra de tropiezo.
Arrojad de vosotros todas las transgresiones que habéis cometido, y haceos un corazón nuevo y un espíritu nuevo. ¿Por qué habéis de morir, casa de Israel?
Pues yo no me complazco en la muerte de nadie –declara el Señor Yahveh-. Arrepentíos y vivid.
(v. 30 b-32).


En resumen, según Dios revela por medio de Ezekiel:

1. Los hijos no pagarán las culpas de los padres, ni los padres la de los hijos.
2. Los hijos pecadores no serán perdonados a causa de la justicia de los padres, ni los padres pecadores a causa de la justicia de los hijos.
3. Los padres justos no serán culpados por la impiedad de sus hijos, ni los hijos justos a causa de la impiedad de sus padres.
4. Es el alma que peque la que ha de morir, a causa de su iniquidad; y la que practique la justicia la que ha de vivir, a causa de su virtud.
5. Si el impío se aparta de la impiedad y practica la justicia, se salvará, como si nunca hubiera pecado.
6. Dios no se complace en la muerte del impío, sino en su arrepentimiento.
7. Si el justo se aparta de la justicia y practica la impiedad, morirá, como si nunca hubiera sido justo.
8. Hay pues que arrepentirse y practicar la justicia.

El fin del discurso es este: Dios no quiere la muerte de nadie, sino el arrepentimiento de todos.

Esto es ampliamente confirmado y profundizado en el Nuevo Testamento.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Re: Ezekiel 18

Re: Ezekiel 18

Originalmente enviado por: Jetonius
En la Biblia de las Américas, el capítulo 18 de Ezekiel lleva por subtítulo, muy apropiadamente, La responsabilidad individual.

El capítulo se abre con Yahveh rechazando un proverbio según el cual los hijos pagan por la culpa de los padres; y dice el Señor (v. 4).



A continuación declara Yahveh que el hombre que es justo, y practica el derecho y la justicia... ciertamente vivirá (v. 5-9).

Si este hombre justo engendra un hijo violento y pecador, este hijo morirá (v. 10-13).

Por el contrario, si el padre es pecador y el hijo viendo los pecados de su padre no imita su conducta, sino que “ha practicado el derecho y la justicia, ha observado todos mis estatutos y los ha cumplido”, “ciertamente vivirá.” (v. 14-19).

En el v. 20 se reitera el mismo principio ya formulado en el v. 4

[/b]

No obstante, la perdición del impío no es inexorable: Si se aparta del pecado y practica el derecho y la justicia, vivirá.
Este principio es subrayado con la siguiente pregunta retórica en el v. 23

[/b]

La otra cara de la moneda es que si el justo se vuelve impío y comete iniquidad, habrá de morir.

Dios deja claro que aunque los israelitas murmurasen “No es recto el camino del Señor” lo cierto es que sí lo es y el torcido es el camino de ellos. Lo que Dios dice es muy claro y su justicia evidente:

[/b]

La conclusión es que el juicio de cada uno es estrictamente individual y justo: “Por tanto, os juzgaré a cada uno conforme a su conducta, oh casa de Israel”. Y de aquí la exhortación:



En resumen, según Dios revela por medio de Ezekiel:

1. Los hijos no pagarán las culpas de los padres, ni los padres la de los hijos.
2. Los hijos pecadores no serán perdonados a causa de la justicia de los padres, ni los padres pecadores a causa de la justicia de los hijos.
3. Los padres justos no serán culpados por la impiedad de sus hijos, ni los hijos justos a causa de la impiedad de sus padres.
4. Es el alma que peque la que ha de morir, a causa de su iniquidad; y la que practique la justicia la que ha de vivir, a causa de su virtud.
5. Si el impío se aparta de la impiedad y practica la justicia, se salvará, como si nunca hubiera pecado.
6. Dios no se complace en la muerte del impío, sino en su arrepentimiento.
7. Si el justo se aparta de la justicia y practica la impiedad, morirá, como si nunca hubiera sido justo.
8. Hay pues que arrepentirse y practicar la justicia.

El fin del discurso es este: Dios no quiere la muerte de nadie, sino el arrepentimiento de todos.

Esto es ampliamente confirmado y profundizado en el Nuevo Testamento.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{>< [/B]



  • MATEO:
    11:25 En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños.
    11:26 Sí, Padre, porque así te agradó.
    11:27 Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.
    11:28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
    11:29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas;
    11:30 porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.

Jesús dijo: TODAS las cosas me fueron entregadas por mi Padre, ..., nadie conoce al Padre, únicamente el Hijo, y a quien el Hijo quiera reverlarlo. Lo más maravilloso es que el deseo del Hijo de Dios es que TODOS vengan a EL (y conozcan al Padre) para que reciban descanso para sus almas.

Esa invitación a TODOS los que están trabajados y cansados, es una invitación para TODOS los que en verdad reconocen su necesidad del Salvador, que desde que inició su ministerio proclamó: Arrepentíos y convertíos, pues el reino de los cielos se ha acercado.

Ese es el mensaje del evangelio de la gracia, todos los que estén trabajados y cansados vengan al Señor y encuentren el alivio para sus almas.

Alejandro.
 
Jetonius

No se para que repite su respuesta a la TERCERA PARTE, RESPUESTA (1) si ya le he contestado, así puede engañar a los lectores dado por enterado que no le he contestado. Dudo, pero espero que haya sido un error involuntario de su parte o dolo. Por mi parte no saturare el foro volviendo a pegar mi respuesta TERCERA PARTE, RESPUESTA (1).

Seguimos:

TERCERA PARTE, RESPUESTA (2)

Gén.41:32, Y al suceder el sueño al Faraón dos veces, significa que la cosa es firme de parte de Dios, y que Dios se apresura a hacerla.

***Jetonius***

Otro ejemplo de anuncio profético de algo específico que Dios ha determinado hacer. No un decreto exhaustivo.

***Malcom***

Yo no se en que se basa para repetir siempre lo mismo “no un decreto exhaustivo” O a medias.

***Jetonius***

Si a esta altura del intercambio todavía no lo sabe, le sugiero que lea de nuevo desde el principio. Un decreto exhaustivo o, como usted prefiere llamarlo “no a medias” (aunque desde luego yo no admito tal cosa) implica que Dios desde la eternidad determinó no solamente quien habría de salvarse, sino también quién habría de perderse, de manera por completo independiente de lo que en realidad los tales harían o dejarían de hacer. Al revés, lo que harían queda predeterminado precisamente en el decreto exhaustivo

***Malcom***

A estas alturas voy mas adelantado que usted. Me debe mas aportes, porque mejor no los lee antes de responder a esto que esta ya atrasado.
Dios no determina quien habría de perderse, los que se pierden se pierden por sus propios pecados, si no existe antes pecado nadie puede ser condenado. Y como yo no tengo dogmas estilos papales no me salga con que “Calvino dijo”
Haber si un día me ilustra lo que usted cree por predestinación para salvación o la elección de Dios. Y ya veremos si los arminianos también implícitamente y por deducción caen en un tipo de reprobación.

***Malcom***

La profecía (que son decretos) no minimiza todo el demás consejo de Dios.

***Jetonius***

Las profecías son declaraciones de la voluntad de Dios, pero a menudo contienen un elemento condicional. Puede decirse que Dios, por ejemplo, decretó destruir a Nínive si no se arrepentía.

***Malcom***

Pero Dios sabía que se arrepentirían por el mensaje de Jonás. Jehová habla como humano en la Biblia y para humanos, Jehová ya había decretado lo que haría independientemente de las condiciones que El sabe cual seria. Y no mezclo omnisciencia con preordenamiento ya que estos van íntimamente unidos en la providencia de Dios.
Si lo tomamos como dice entonces Dios decreta según “un si o un no” de sus criaturas. Pero Dios decreta no según un “si o un no” sino en base a lo ya predeterminado por El. Y esto no viola la voluntad de sus criaturas. Y tampoco es un modo para nosotros de actuar de una manera fatalista pues no sabemos lo que Dios ha decretado para cada uno de nosotros. Debemos de obedecer y esta obediencia o desobediencia corre por nuestra cuenta sin latigazos o torceduras de mano o robotizados, aunque providencialmente el resultado de nuestras actos están en la mano de Dios.

“En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace TODAS las cosas según el designio de su voluntad”

Hab.2:3, Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará.

***Jetonius***

Lo mismo que en el texto anterior. Esto que Dios ha decidido y anunciado ocurrirá a su tiempo. "Todo" lo que Dios ha decidido. Pero no prueba ni sugiere exhaustividad.

***Malcom***

Y dale con su famosa frase “decreto exhaustivo” ¿Explíqueme en que basa esta premisa?

¿Quiere decir que Todo no es Todo?

***Jetonius***

En qué baso mi “famosa” expresión ya se lo he explicado hasta el cansancio. Es sólo que usted no presta atención.
“Todo” es “todo” a lo que el texto se refiere: Todo lo que Dios hace. Nosotros, las criaturas, hacemos algunas cosas conforme al designio de nuestra voluntad, y otras porque nos vemos de una u otra manera obligados. No ocurre otro tanto con Dios: Él obra exclusivamente según el designio de su voluntad. No significa que todo lo que ocurra sea conforme al designio de su voluntad.

***Malcom***

Dice usted: “No significa que todo lo que ocurra sea conforme al designio de su voluntad.”

Pero la Biblia Dice:

“…conforme al propósito del que hace TODAS las cosas según el designio de su voluntad


Si “Todo” es “todo” y esto es TODAS LAS COSAS. Entonces las cosas según hacemos nosotros incluyendo todo lo creado entran en este TODO, si no, habría que demostrar que este pasaje habla de otra manera. Y mire que este pasaje habla de predestinados.

Luc.21:24, Y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.

***Jetonius***

¿Y?

***Malcom***

Esperare lo que quiso decir con ese ¿Y?

Pero le comento que ponga su mirada en la frase “hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.”

¿Ve? Hay un tiempo definido por Dios y no exclusivamente para los gentiles ya que esto no tiene porque no aplicarse a todo,

***Jetonius***

El “¿Y?” simplemente significa que no entendí qué quiso demostrar con este texto.
Dios ha definido tiempos y sazones, incluso algunas, como el tiempo de la Parusía, que no le plugo revelarnos. Ahora bien, en el ejemplo concreto que pone, no se dice que el tiempo de los gentiles esté predeterminado desde la eternidad. Para afirmar esto hay que introducirlo dentro del texto. Tal vez sea así, pero el texto no lo dice y de hecho los elementos temporales acerca del porvenir nos han sido cuidadosamente encubiertos. Lo que el texto dice es que en algún momento los tiempos de los gentiles se completarán.
Dios puede prolongar los tiempos (como en el caso de la vida de Ezequías) o acortarlos (como en el caso del sitio de Jerusalén).

***Malcom***

No creo que tenga argumentos a favor para negar que esta frase halle estado predestinada por Dios según hace TODAS las cosas según el decreto de su Voluntad “hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan”.
Si, Dios puede prolongar el tiempo de vida y muchas otras cosas según la oración de sus hijos pero esto no es según nosotros sino según la Voluntad de Dios que es lo que al final se hace. La Voluntad de Dios no era que Exequias muriera sino que clamara a su Dios y fue contestada su oración conforme a la Voluntad decretiva de Dios y no la de Ezerquias.

déjeme darle un texto:

Hablando no de Job sino del hombre dice:

“Ciertamente sus días están determinados, Y el número de sus meses está cerca de ti;
Le pusiste límites, de los cuales no pasará.”
(Job 14:5)

¿Ve? Toda nuestra vida decretada, tenemos un limite de años, meses, días, horas, minutos y segundos, en este mundo de Dios. No viviremos un segundo mas ni menos.

***Malcom***

A pesar de lo cual no cruzará la avenida con los ojos cerrados...
Ya le expliqué que el sentido de este versículo es una declaración general sobre la duración de la vida humana, no un decreto que fija desde la eternidad la duración exacta de la vida de cada ser humano. Acuérdese de Ezequías...

***Malcom***

Pues si es un Decreto desde la eternidad (lo cual no puede comprobar que no sea así), ya que si no lo fuera El estuviera decretando algunas cosas según el mover de su creación, Yo creo que este tema es mucho mas profundo de lo que usted lo ve.

***Malcom***

Ahora si alguien como esta noche mariscos contaminados y muere. ¿Diagrame quien lo forzó a tal persona el comer mariscos? ¿Estaba o no determinado por Dios el tiempo de tal persona? Lo mismo ocurre si comiéramos una algo esta noche esta determinado lo que vamos a comer. Y recuerde no hay un ángel que con un látigo que tengamos que comer calabazas esta noche. Comemos lo que deseamos, pero tras este deseo esta la misteriosa providencia de Dios.

***Jetonius***

Según su tesis, Dios decretó desde la eternidad que esta noche comería mariscos y moriría. No hay absolutamente nada que el pobre infeliz pudiera hacer para evitar tal cosa.

***Malcom***

No, no había nada que podía hacer ya que en Job hablando de de la vida del hombre dice: “le pusiste límites, de los cuales no pasará”

Y este “pobre infeliz” como muchos mueren sin saber que morirían tal día, claro, sin poder hacer nada para evitarlo, usted habla como que alguien forzó a este “infeliz” a comer mariscos.

***Jetonius***

Y si se admite esta premisa, es forzosa la conclusión de que su tiempo estaba absolutamente predeterminado. No es fruto de ninguna decisión libre por parte de la criatura, porque Dios ya ha decidido por él, y esto antes de la creación.

***Malcom***

Vamos hombre, cuando alguien muere no puede hacer nada para evitar su muerte y usted dice:
“No es fruto de ninguna decisión libre por parte de la criatura, porque Dios ya ha decidido por él, y esto antes de la creación”

Habla como si el morir fuera decisión de uno y no de Dios.

***Jetonius***

Siguiendo la misma lógica, nuestro deseo de comer tal o cual cosa, y que podamos llevar a cabo nuestro deseo es el resultado del decreto divino, aunque pensemos que se trata de nuestra propia decisión. No hace falta un “ángel flagelador”, ya que lo que deseamos (siguiendo su lógica) también debe de estar predeterminado.

***Malcom***

Si no hace falta un ángel flagelador dígale a los autores y simpatizantes arminianos que no empleen su famosa frase “no somos maquinas, robots, zombies” contra el calvinismo.

Jer.15:2, Y si te preguntasen ¿a dónde saldremos? Les dirás así ha dicho Jehová: el que a muerte, a muerte; el que a espada, a espada, el que a hambre, a hambre, y el que a cautiverio, a cautiverio.

***Jetonius***

El contexto es el juicio de Dios por la rebeldía de Judá, la consecuencia de la desobediencia. Es el veredicto por la grave idolatría de Manasés, ante la cual ni la intercesión de Jeremías (14:13-22) pudo detener.

En el versículo anterior al citado, dice Yahveh que ni aunque Moisés y Samuel intercedieran se retractaría él. Como recordará, ambos profetas en su momento le rogaron a Dios y Él tuvo misericordia (Exodo 32:11-14; 1 Samuel 7:9; 12:23). Pero ahora es demasiado tarde.

***Malcom***

MUY interesante y que bien que muestre el contexto. Pero esto no limita que se aplique a toda la vida de todas sus criaturas, las cual El ha puesto un limite.

***Jetonius***

Sí, de ciento veinte años (Génesis 6:3).

***Malcom***

Y desde la eternidad lo estableció no según “haber” como le resultarían las cosas, para decretarlo.

***Malcom***

Por ejemplo Hoy 22 de Junio del 2002 unos despertaran para tener hambre otros para muerte o tros para peleas y otros tal vez para ser secuestrados. ¿Me dirá que Dios no controlo todo esto?
Haríamos bien en estudiar lo que es la providencia de Dios, que es misteriosa en gran manera.

***Jetonius***

Si la pregunta es ¿escapa lo que ocurre al conocimiento y al permiso de Dios? La respuesta es no.

Muy diferente que afirmar que son todos estos sufrimientos producto de un decreto eterno exhaustivo.

***Malcom***

Lo cual no puede comprobar que así sea.

Job.14:5, Ciertamente sus días están determinados, y el número de sus mesas está cerca de ti; le pusiste límites, de los cuales no pasará.

***Jetonius***

Muy claro, tanto como los pasajes de Salmo 90:10 y Génesis 6:3 que hablan de la duración de la vida del hombre como especie. No significa que esté decretado desde la eternidad cuánto vivirá cada ser humano. De hecho, Dios decidió que no superase los ciento veinte años en tiempos de Noé.

***Malcom***

Esta Decretado la duración de la vida de cada hombre. Esto esta muy claro, ya di arriba un ejemplo. Pero sobre Noe lo único que hizo nuestro Dios es seguir lo que antes tenia determinado. O USTED CREE QUE SE EQUIVOCO Y QUE NO DEBERIAN VIVIR YA 900 AÑOS.

***Jetonius***

No, ni está claro ni su ejemplo lo demuestra en absoluto. En cuanto a lo que Dios hizo en tiempos de Noé, fue conforme a su propósito. El texto bíblico no dice ni insinúa que Dios se equivocó. En cambio sí dice que a partir de allí limitó la extensión de la vida del hombre.

***Malcom***

Según su opinión. Y mi opinión sigue siendo que Dios no decreta según actúen sus criaturas o las circunstancias sino que actúa en toda la Biblia según en decreto exhaustivo ya predeterminado por Aquel que hace todas las cosas según el consejo de su voluntad, desde antes de la fundación del mundo.

Jer.27:7, Y todas las naciones le servirán a él (Nabucodonosor), a su hijo, y al hijo de su hijo, hasta que venga también el tiempo de su misma tierra, y la deduzcan a servidumbre muchas naciones y grandes reyes.

***Jetonius***

Sin duda. ¿Y el decreto de la caída?

***Malcom***

¿Si no la hubiera decretado, donde hubiera mostrado su Poder, su Amor retentivo en Cristo, Su Gloria y Majestad?

***Jetonius***

Es pura especulación lo que hubiera ocurrido de haber sucedido las cosas de otro modo. Pero no me cabe duda que nuestro gran Dios tiene medios para manifestar su gloria a las criaturas en cualesquiera circunstancias. En cambio según su tesis, el único modo que Dios tenía para manifestar su Poder es decretar que el hombre pecase y asignar a todas las criaturas su destino eterno de antemano.

Esta es la calumnia que le hacían algunos a Pablo, según los cuales él predicaba “Hagamos lo malo para que venga lo bueno”, o “permanezcamos en el pecado para que sobreabunde la gracia”.
Es la misma lógica subyacente a la supuesta necesidad de la caída para que Dios manifestase su gloria. Ni la caída ni ningún pecado han sido decretados por Dios.

***Malcom***

Mire a Dios no se le puede inculpar de pecado, como no se le puede inculpar que Job halla sufrido grandemente, ni que halla permitido la erradicación de los cananitas y otros mas. Dios puede hacer conforme le plazca sin que sea autor del pecado.

Adán fue hecho mudable la caída era eminente, si no el alguna de su descendencia pecaría. Usted no ve mas profundo. Dios no peca pero si permite el pecado esto es innegable. Y el decir que “unos si y otros no” yo también le podría decir que es especulación de su parte.

***Malcom***

Cristo y la redención esta desde antes de la fundación del mundo antes de la creación de todas las cosas incluyendo las potestades celestes, ósea antes de la caída, Dios sabia de la caída.

Dígame ¿Si es así para que creo Dios a Adán si sabia que caería en desobediencia?

***Jetonius***

No, no, no. Según el calvinismo Dios no sabía que el hombre caería, sino que decretó positivamente que caería.

Aquí sería bueno que repasase las posiciones supra e infralapsarias que dividen al calvinismo.

***Malcom***

Dios decreto todo desde antes de la fundación del mundo por ende conoce todo. Lo de supra e infla.. no viene al caso en este punto mejor re-lea mi argumento.

Gén.50:20, Vosotros pensasteis mal contra mi (José), mas Dios lo encamino a bien.

***Jetonius***

Esto no significa que Dios haya decretado desde la eternidad la impía acción de los hermanos de José. ¿O resultaría imposible para Dios haber llevado a Jacob y sus hijos a Egipto por otro medio?

Lo que el texto enseña es que Dios puede usar y de hecho usa incluso acciones que son contrarias a su santa voluntad para llevar adelante sus planes. En cambio, no enseña que Dios decretase desde la eternidad que José iba a ser vendido como esclavo por sus hermanos celosos.

***Malcom***

¿QUEE? ¿Qué Dios usa acciones que son contrarias a su Santa Voluntad? No amigo Dios no va en contra de su Voluntad jamás. Mas bien su Voluntad se cumple lo halla decretado un bien o un mal, sin que EL sea el autor de dicho mal.

***Jetonius***

Entonces debe explicar cómo Dios puede decretar el mal, y por tanto determinarlo incondicionalmente, sin ser su autor intelectual.
Por lo demás, su objeción se basa en un malentendido. Yo no dije jamás, ni insinué, ni creo, que Dios vaya jamás en contra de su voluntad. Esta es su interpretación.
Lo que yo digo es que en su poder, sabiduría y amor Dios puede emplear y de hecho emplea acciones contrarias a su voluntad para sus propios fines. Esto significa que el mal no puede triunfar.

***Malcom***

Cuando usted me diga si Dios fue injusto o fue el autor intelectual cuando ordeno el exterminio de los cananitas hombres, mujeres y niños de pecho. Y los males de Job. Entonces le respondo.

En la Soberanía de Dios todo lo que hace es bueno aunque a nuestros ojos parezca ser injusto.

***Jetonius***

¿O resultaría imposible para Dios haber llevado a Jacob y sus hijos a Egipto por otro medio?

***Malcom***

Pero no los llevo no era su Plan su Decreto era un mal (no provocado por El) sino permisivo cometido por los hijos de Jacob.

***Jetonius***

Pero hablar de una voluntad “permisiva” aquí es un intolerable doble discurso. Si la acción de los hermanos de José era necesaria para que Dios llevase al pueblo a Egipto, y fue decretada por Dios desde la eternidad, es inevitable la conclusión de que no solamente la provocó sino que la quiso y la decretó, y esto desde la eternidad. Los hermanos de José no hubieran podido hacer otra cosa.

***Malcom***

Y no hicieron otra cosa mas que lo que Dios había establecido, ya que si no hubiera frustrado los planes de Dios o hubiera tenido que emplear un plan B. No opino que Dios actué así.

Is.45:7, Que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad. Yo Jehová soy el que hago todo esto.

Y

Am.3:6, ¿Habrá algún mal en la ciudad, el cual Jehová no haya hecho?


***Jetonius***

No, ninguno es particularmente difícil si se lo examina en el contexto de la revelación completa de Dios.

***Malcom***

¿A si? Haber ilústrenos

***Malcom***

Gracias por compartir su escrito que titula “¿Es Dios el autor del mal?” (por cierto vi que sus autores son puros calvinistas)

Yo creo lo mismo, Yo no he dicho que Dios sea el autor del mal, nadie dice eso. Pero si que todo lo que hace parezca bueno o malo es siempre bueno.

***Malcom***

Pero no con ese escrito hermano. Aquí nadie esta diciendo que Dios es el autor del mal. Yo no se si usted considere que las cosas que sufrió Job eran malas ¿Lo eran? ¿Es Dios quien le trajo estos grandes males? NO, porque Dios no tienta a nadie. Pero Si permite a Satanás que actué por su sabia su misteriosa providencia.

***Jetonius***

Su actitud me desconcierta. Me pide que lo demuestre y luego, sin ninguna explicación análisis ni fundamento, rechaza la explicación que le ofrezco. Le toco la flauta y no baila, le canto endechas y no llora...
Usted dice ahora que no fue Dios quie trajo los males sobre Job. Yo concuerdo con usted en esto. Pero según su tesis, Dios decretó desde la eternidad que estos males vendrían sobre Job. ¿Cómo se las arregla para compatibilizar ambas afirmaciones?

***Malcom***

Ese “ahora” no va conmigo, yo no he cambiado de opinión. ¿Puede ser mas claro que es lo que tengo que compatibilizar?

***Malcom***

¿Qué? Regreso con lo anterior ¿Y el exterminio de los cananitas, y aun de los niños de pecho?

¿Fue bueno o fue malo?

Sabe aunque nos parezca abominable todo lo que hace Dios es bueno, su justicia la aplica y no hay quien le diga que haces, sus caminos son misteriosos e inescrutables.

***Jetonius***

La Escritura declara que a pesar de la paciencia de Dios ellos habían llegado al colmo de su maldad y debían ser exterminados por completo. Yo lo creo. Lo que no creo es que su exterminio estuviese decretado desde la eternidad. Fue una consecuencia de la maldad

***Malcom***

No amigo, dígame ¿Dónde a Dios se le acabo la paciencia? ¿También se le acabo la paciencia con los niños de pecho?

Si yo no tengo apoyo para que Dios no lo decretara desde la eternidad, usted tampoco tiene apoyo para afirmar lo contrario.

***Malcom***

Pero los arminianos usan mucho su razonamiento para tratar de ocultar hechos difíciles de creer y aceptar. ¿No es así? Los pensamientos de Dios no son nuestros pensamientos, así que yo me rindo a su Voluntad misteriosa. Y estoy por ello confiado de que ni un pájaro cae o un avión sin la voluntad de Dios.

***Jetonius***

Los que acostumbran recurrir al razonamiento para sacar injustificadas deducciones sobre cosas que no han sido reveladas (como el presunto decreto de caída) no son precisamente los arminianos.

***Malcom***

No, porque prefieren no hacerlo es por ello que brilla en su ausencia un sistema teológico firme sobre las doctrinas de la Soberanía de Dios, La Providencia de Dios, La Predestinación de Dios.

***Jetonius***

Tampoco son ellos los que cuando se les señala las contradicciones de su propio sistema se refugian en el misterio y la insondable voluntad de Dios.
Por cierto que los pensamientos de Dios no son los nuestros, si estamos intentando comprenderlo carnalmente, es decir, librados al mero poder de nuestro intelecto. Es por esa razón que se requiere la revelación especial.
Yo también me rindo voluntariamente (por su gracia) a la voluntad de Dios. Pero esto no me obliga a pensar que todo pájaro que muera o todo avión que se precipite a tierra sea un acontecimiento decretado por Dios.

***Malcom***

No cae ningún pajarillo sin la voluntad de Dios, Nuestro Señor usa un simple pajarillo para ver que de la cosas mas mínima a las mas grandes nada pasa sin su voluntad.

Hch.3:18, Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había de padecer.

***Jetonius***

Su comentario va mucho más allá de lo que este pasaje en particular declara: que el padecimiento de Cristo había sido antes anunciado por los profetas de Dios. Ni sombra de decreto de caída ni exhaustividad.

***Malcom***

Y le repito yo no creo en decretos a medias como usted. Dios decreto ¿sabe que? aun cada gota de agua que cae al suelo.

***Jetonius***

Yo no creo en decretos a medias. Es usted el que emplea tal expresión. Dios decretó todo cuanto quiso. Lo que usted debería demostrar (si pudiera) es que Dios quiso y decretó absolutamente todo lo que ha ocurrido y ocurrirá en la creación.

***Malcom***

Cuando usted demuestre que la doctrina de la sola escritura tiene capitulo y pasaje que lo apoye, entonces le demuestro lo que quiera.

Aun usted también tiene que demostrar que no todo Dios lo ha decretado.

***Malcom***

Y hay un ejemplo que le debo ahí va:

Usted que simpatiza con la ciencia le va a interesar, le comente que una vez vi un programa en el Discovery Channel y esta comprobado que una sola gota de agua puede hacer la función de una lupa e incendiar un bosque y este incendio ocasionar grandes catástrofes.

***Jetonius***

Más que “simpatizar con la ciencia” yo diría que soy un científico profesional en el área biomédica.
Es muy interesante esto que me cuenta. Yo no lo había oído pero desde luego es físicamente posible. Lo que no debe haber dicho el Discovery Channel (ni lo dice la Biblia) es que Dios haya decretado desde la eternidad todos los incendios forestales.

***Malcom***

Claro que es imposible que la Biblia especifique tales cosas, y esta imposibilidad vale para todo lo demás. Usted quiere para creer (en el debate en cuestión) que la Biblia describa cada detalle de la humanidad como cada incendio y cada acontecimiento por simple que sea.

***Malcom***

En la Historia se cuentan de una guerra no recuerdo cual sinceramente pero la leí (y por mi mala memoria no será al pie de la letra) que por un ruidito de un animal (fue de noche) o no recuerdo bien el caso es que era una insignificancia y que por ello una guerra que se tenia ganada se perdió y cambio completamente el curso de una nación. Déjeme ver si encuentro la historia.

Lo que quiero enfatizar que no hay nada que exista que no halla sido planeado por Dios.

***Jetonius***

Pero no es esto lo que hace. Lo que demuestra es que acontecimientos aparentemente insignificantes pueden tener consecuencias impredecibles para nosotros. Esto es conocido, y existe una teoría del caos determinista.

Ninguno de los ejemplos que plantea, sin embargo, demuestra que todos y cada uno de los acontecimientos hayan sido decretados por Dios antes de la creación. Tampoco los textos bíblicos que ha citado demuestran tal cosa. Tiene una teoría sin evidencia suficiente que la respalde y, añadiría, con considerables dificultades.

***Malcom***

Y usted quiere ver que todas las cosas grandes o insignificantes que pueden cambiar el curso de una vida, familia, ciudad, o nación tenga que estar escrita al pie de la letra, para poder creerla lo cual seria un absurdo.

Rom.8:28, Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

***Jetonius***

Pero claro! ¿quién cuestionará esto?

Admitir esta reconfortante verdad, sin embargo, no es lo mismo que creer que todo esté exhaustivamente predeterminado. Más bien, como en el caso de José y sus hermanos, que Dios emplea incluso las acciones de quienes obran de manera opuesta a su voluntad para su propia gloria y para el bien de los que son suyos.

***Malcom***

Miré si no esta todo perfectamente determinado José en ves de haber sido vendido, le pudieron haber matado. ¿Y después que? No ve que esto se aplica a TODO sea algo de relevancia o sea la muerte de un pajarillo.

***Jetonius***

Según su teoría, Dios decretó que lo vendieran y no que lo mataran. A mi entender Dios permitió que lo vendieran, pero no que lo mataran. De este modo utilizó para sus propios fines benévolos lo que era en las intenciones de sus perpetradores una obra mala y contraria a la voluntad de Dios.

Como comentario final, le diré que este intercambio lleva decenas de páginas de opiniones y argumentos, que preveo pueden proseguir por largo rato. No tengo inconveniente en esto, pero permítame recordarle que esto surgió porque le solicité textos que demostraran que Dios decretó la caída de Adán.

Ha llenado hojas y hojas, pero no ha podido mostrar un solo texto que demuestre que Dios decretó la caída de Adán. Y como se niega a reconocerlo, pues sigue escribiendo.

Yo que usted me pondría a pensar seriamente en este “detalle”.

***Malcom***

Tampoco usted me ha demostrado que la doctrina que creemos de la sola escritura tenga apoyo Bíblico libro, pasaje y versículo. Lo mismo para literalmente mostrar la Doctrina de la Trinidad.
Usted quiere pasaje y versículo cuando no toda doctrina se rige por este método.

Lo que me pide esta fundamentado lógicamente si me permite la expresión en las doctrinas reformadas de la Soberanía y Providencia de Dios.

Bendicones
Malcom
 
Creo que perdí la cuenta pero…

Ningún arminiano me ha dado una definición teológica de;

1) LA SOBERANIA DE DIOS EN LA SALVACION
2) QUE ES LA PROVIDENCIA DE DIOS
3) QUE ES PREDESTINACION
4) QUE ES ELECCION

Por lo pronto ahí les dejo un “hueso” haber que hacen con el.

“Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él.” (2 de Timoteo 2:24-26)

1) Dios DA el arrepentimiento si a El le Place.
2) A Voluntad de Dios esta el hombre esclavizado por Satanás.
 
“Porque a la verdad, dicen, las cartas son duras y fuertes; mas la presencia corporal débil...” (2 de corintios 10:10)


Aclaro que aunque difiero de la mayoría de los de este foro sobre algunos puntos, no los considero mis enemigos, sino todo lo contrario. Y aunque aparentemente muestre una falta de amor, no lo es así, aunque a veces parezca perder los estribos, a veces como humanos nos sale cierto celo, pero sea de una u otra forma Jesucristo es predicado. Es verdad que las cartas son “duras y fuertes” por ello calmemos nuestros ánimos. Además si a alguien he ofendido pido disculpas.

Bendiciones
 
Querido hermano!

Querido hermano!

Querido hermano en Cristo jesus Malcom:

Gracias a DIOS por ti que te has esmerado en exponerlo y predicarlo tal y como El se nos ha hecho conocer.

Debes tener muy presente que las cosas espirituales solo se disciernen espiritualmente, y esto es un Don de DIOS, solo si El se nos revela podremos entenderlo.

JUAN
7:16 Jesús les respondió y dijo: Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió.
7:17 El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta.
7:18 El que habla por su propia cuenta, su propia gloria busca; pero el que busca la gloria del que le envió, éste es verdadero, y no hay en él injusticia.

Bien haces hermano, como discipulos en Cristo, debemos predicar el evangelio, y el Señor hara la labor, sabes que para DIOS es grato olor tanto los que se salvan como los que se pierden.

Hechos

13:48 Los gentiles, oyendo esto, se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor, y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna.

Continuemos predicando, solo creeran los que estan ordenados para vida eterna, DIOS ES SOBERANO EN LA SALVACION.

Querido Malcom, puedes seguir debatiendo años con Jetonius, solo entendera y conocera la verdad si Dios se lo permite.

Bendiciones:corazon:
 
Nº 2 de Primera Respuesta de Jetonius a Malcom

Nº 2 de Primera Respuesta de Jetonius a Malcom

Malcom cita y comenta:

Sal. 33:11, El consejo de Jehová permanecerá para siempre; los pensamientos de su corazón por todas las generaciones.

El Consejo (decreto) no puede ser modificado ni frustrado ya que permanecerá para siempre, no habrá guerras nucleares, meteoritos que choquen con la tierra, que se apague el sol, etc. que destruyan el mundo Dios no lo decreto. Las criaturas de Dios actúan según el consejo de Jehová de otra manera no existiría tal consejo o en tal caso seria limitado a las acciones de sus mismas criaturas.

Jetonius define

El consejo de Dios es su propósito, no un decreto exhaustivo. Nadie duda que Dios lleva adelante su consejo, pero lo hace a pesar de quien pueda oponérsele; en el contexto, concretamente las naciones rebeldes a Yahveh cuyo consejo es frustrado por él (versículo 10).



Respondo:

Primero es bueno citar aquí este hermoso verso en sus diferentes traducciones al castellano:


“El consejo de Jehová permanecerá para siempre; los pensamientos de su corazón por todas las generaciones.” (VRV 1960) (Versión citada por Malcom)


“El plan de Jehová permanecerá para siempre: los pensamientos de su corazón por todas las generaciones” (VRV 1995)


“Pero los planes del Señor quedan firmes para siempre; los designios de su mente son eternos” (NVI 1998)


También es bueno transcribir las definiciones comunes de:

Consejo: Parecer o dictamen que se da o toma para hacer o no hacer una cosa.

Propósito: Animo o intención de hacer una cosa

Decreto: Decisión tomada por la autoridad competente en materia de su incumbencia, y que se hace pública en las formas prescritas.

Plan: Programa detallado de una obra, acción, etc., y conjunto de disposiciones tomadas para llevarla a cabo.



Ni la VRV del 95 ni la NVI traducen como lo hace Jetonius, quien afirma que consejo es propósito y no plan, es decir un programa detallado de una obra o acción y conjunto de disposiciones tomadas para llevarlas a cabo.

La diferencia entre plan, tal como traducen la VRV 95 y la NVI, y propósito como afirma Jetonius es enorme, porque tanto el animo o la intención se entienden como cambiantes y variables, a gran diferencia de un plan que incluye el conjunto de disposiciones o decretos para llevar a cabo la obra o acción planificada.

Ahora bien, el conjunto de los Santos Decretos o Santas Disposiciones para llevar a cabo la Obra de la Creación, a lo cual se refiere todo el Salmo 33, indefectiblemente son exhaustivos, y no como el arminianismo de Jetonius pretende hacer creer. Son exhaustivos, porque agotan todo lo concerniente a la Santa Obra de la Creación, su preservación, su sujeción, su redención y el Santo y Perfecto Objetivo por el cual fue planeada y creada desde la Eternidad.

Perfecto, Eterno y Santo Plan que en su Perfecto Objetivo, se relaciona de manera integral, directa y estrechamente con la Creación de la criatura hombre. Tan integral es esta relación, que la Creación gime junto con los Hijos de Dios, sus herederos, y no con los que no les ha sido dado conocer los Misterios del Reino, tal como nos lo enseña el Apóstol Pablo, en cuanto a que la Creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por aquel que la sujetó en esperanza (Ro. 8). No que existan dos creaciones, una material y otra moral, sino que ambas constituyen una sola Perfecta Creación Integral y que solo responde a un Santo y Perfecto Decreto Exhaustivo, el de Su Todopoderoso Creador y Dueño.


”¡Tiemblen todos los habitantes de la tierra! ¡Tiemblen delante de Él todos los habitantes del mundo!, porque Él Dijo, y fue hecho; Él Mandó y existió” (Salmo 33)


“Alábese Al Perfecto, alábese Al Que Dijo y fue hecho
Alábese Al Que Mandó y existió, alábese Al Que amarra
y ninguno suelta, alábese Al Que suelta y ninguno amarra.
Para que de Su Perfección beba, para que amarrado
no pueda ser soltado. Para que estando desatado y
embriagado del que Hace, no pueda ser amarrado”





En Cristo
Rogelio
 
¡Es una pérdida de tiempo!

¡Es una pérdida de tiempo!

Originalmente enviado por: SolaGratia
Creo que perdí la cuenta pero…

Ningún arminiano me ha dado una definición teológica de;

1) LA SOBERANIA DE DIOS EN LA SALVACION
2) QUE ES LA PROVIDENCIA DE DIOS
3) QUE ES PREDESTINACION
4) QUE ES ELECCION

Por lo pronto ahí les dejo un “hueso” haber que hacen con el.

“Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él.” (2 de Timoteo 2:24-26)

1) Dios DA el arrepentimiento si a El le Place.
2) A Voluntad de Dios esta el hombre esclavizado por Satanás.





Hermano Malcom

Esto de perder la cuenta no es ninguna novedad respecto de la multitud de seguidores del arminianismo y sus variantes, muy difícilmente se logrará de ellos que se atrevan a hacer una exposición clara, abierta y ordenada de lo que enseñan a las personas sencillas y que puedan evidentemente fundamentarla en todo el consejo de la Palabra de Dios.

Como ejemplos directos de esto, en éste foro:

Primero:
Revisa hermano Malcom la apertura Artículos Arminianos/Para Jetonius y todos, (ref.1) donde hace casi dos años se intentó abordar el tema abierta y ordenadamente, partiendo precisamente de contrastar con La Escritura el primer articulo arminiano que el mismo Jetonius trajo a este foro, pero si verificas verás que después de casi dos años, evasivas más evasivas menos, dilaciones, promesas, etc, lo único que se logró fue lo mismo de siempre, es decir, una amable y arminiana invitación a revisar sus dispersas participaciones en el foro, como si con esto pusiera un sello de credibilidad en el arminianismo.


Segundo:
Ahí está, escuchando los gritos del silencio arminiano y el fervor de sus prosélitos la apertura de los Cánones de Dort, (ref.2) que nos muestran que el arminanismo ya fue refutado en base a la Palabra de Dios, ordenadamente hace 383 años y que tales ideas no se demostraron ni fueron consideradas como enseñanza evangélica sino hasta que las adoptó, muy tardíamente (1784) Wesley en la Iglesia Metodista Inglesa.

--------------

El drama profundo hermano Malcom y por el cual tendrán indefectiblemente que dar cuentas, no es que los arminianos cultos y los que les siguen a ojos cerrados se nieguen al orden cristiano y al contraste con la Palabra de Dios, ni que cada vez que tienen oportunidad algunos intenten ensuciar el Cristianismo Evangélico, ni que otros ridiculicen las Doctrinas Evangélicas sin mostrar ordenadamente lo que ellos enseñan, sino que existen millones de personas sencillas y honestas que confiesan a Cristo en multitud de grupos, unos más arminianos que otros (ref. 3), que ni siquiera saben de donde vienen las doctrinas que siguen con los ojos cerrados, precisamente porque les hacen leer sus Biblias solo donde a ellos les interesa y apetece que las lean y evidentemente donde la Palabra de Dios no les sea adversa a sus enseñanzas. No recuerdo bien pero creo haber escrito antes en este foro de mi experiencia en algunos de estos grupos que pululan por mi país.



¡Un abrazo en El Señor Jesucristo que te fortalece!


En Cristo
Rogelio




Ref:


1- Ver apertura en este foro: ”Artículos Arminianos /Para Jetonius..”

2- Ver apertura en este foro:”Cristianismo Reformado/Cánones de Dort”

3- Ver apertura en este foro: ”El Nuevo Evangelio de la Avaricia/Mt. 24:11-13”


Nota:

Actualizaré todas estas aperturas a ver si tienes un tiempo.
 
CUIDE SUS PALABRAS

CUIDE SUS PALABRAS

Le sugiero, hermano Malcom, que sea más cuidadoso con sus expresiones.

Dice usted:

Jetonius

No se para que repite su respuesta a la TERCERA PARTE, RESPUESTA (1) si ya le he contestado, así puede engañar a los lectores dado por enterado que no le he contestado. Dudo, pero espero que haya sido un error involuntario de su parte o dolo. Por mi parte no saturare el foro volviendo a pegar mi respuesta TERCERA PARTE, RESPUESTA (1).

...



***Malcom***

A estas alturas voy mas adelantado que usted. Me debe mas aportes, porque mejor no los lee antes de responder a esto que esta ya atrasado.

En primer lugar, como ya le dije. contesto en la medida que mi tiempo me lo permite.
Un día típico mío comienza con una sesión de oración a las 5.30
sigue con leer el correo a las 6.15.
A las 6.45 comienzo un experimento y
de 8 a 10 estoy en sesiones tutoriales.

Entre las 10.30 y las 13 puedo tener que dar clases o alguna reunión de comisión (no todos los días).

Después del almuerzo, a partir de las 15 y hasta las 17.30 voy a hacer informes y realizar otras tareas en la Escuela de Medicina Nuclear.

De 17.45 a 19.30 doy clases en la Escuela de Técnicos Asistenciales en Salud.

Los martes tengo Escuela Bíblica y los jueves reuniones en pequeños grupos.

Y por supuesto debo preparar mis clases, procesar los resultados de mis experimentos y muchas otras tareas.

Así que me tendrá que dispensar si no estoy a su entera disposición. Contesto en la medida que puedo.

Lo segundo que deseo decir (aunque usted lo puso primero) es que me resulta extremadamente ofensivo e impropio que insinúe que estoy intentando "engañar" a ningún lector.

En el Señor le pido que, por muy molesto que pueda estar, no levante calumnias como esta. Usted conoce mi actuación en este foro y me parece un golpe bajo y vil que proceda de esta forma.

Como dije antes, cuando pueda le contestaré. Si no le gusta, lo siento.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Re: CUIDE SUS PALABRAS

Re: CUIDE SUS PALABRAS

Originalmente enviado por: Jetonius
Le sugiero, hermano Malcom, que sea más cuidadoso con sus expresiones.

Dice usted:



En primer lugar, como ya le dije. contesto en la medida que mi tiempo me lo permite.
Un día típico mío comienza con una sesión de oración a las 5.30
sigue con leer el correo a las 6.15.
A las 6.45 comienzo un experimento y
de 8 a 10 estoy en sesiones tutoriales.

Entre las 10.30 y las 13 puedo tener que dar clases o alguna reunión de comisión (no todos los días).

Después del almuerzo, a partir de las 15 y hasta las 17.30 voy a hacer informes y realizar otras tareas en la Escuela de Medicina Nuclear.

De 17.45 a 19.30 doy clases en la Escuela de Técnicos Asistenciales en Salud.

Los martes tengo Escuela Bíblica y los jueves reuniones en pequeños grupos.

Y por supuesto debo preparar mis clases, procesar los resultados de mis experimentos y muchas otras tareas.

Así que me tendrá que dispensar si no estoy a su entera disposición. Contesto en la medida que puedo.

Lo segundo que deseo decir (aunque usted lo puso primero) es que me resulta extremadamente ofensivo e impropio que insinúe que estoy intentando "engañar" a ningún lector.

En el Señor le pido que, por muy molesto que pueda estar, no levante calumnias como esta. Usted conoce mi actuación en este foro y me parece un golpe bajo y vil que proceda de esta forma.

Como dije antes, cuando pueda le contestaré. Si no le gusta, lo siento.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

¡CUIDE SUS PALABRAS! es una expresión que nace del trato que los hermanos calvinistas dan a los que se oponen a su doctrina antibíblica.

Por ejemplo:

ROGELIO:
Ahí está, escuchando los gritos del silencio arminiano y el fervor de sus prosélitos la apertura de los Cánones de Dort, (ref.2) que nos muestran que el arminanismo ya fue refutado en base a la Palabra de Dios, ordenadamente hace 383 años y que tales ideas no se demostraron ni fueron consideradas como enseñanza evangélica sino hasta que las adoptó, muy tardíamente (1784) Wesley en la Iglesia Metodista Inglesa.

Es muy lamentable que hermanos como Rogelio no se informen bien de la realidad de las cosas. Existe la palabra RIGUROSIDAD, es necesario que si uno se atreve a traer al FORO a los famosos ¿Cánones? de Dort, también ponga la cara y manifieste el como sucedieron las cosas. De varias fuentes he leído como se instauró la TEOCRACIA CALVINISTA (en los gobiernos locales). Los pueblos que utilizan dicho sistema político de gobierno tenían la costumbre de expulsar de sus tierras a los que no simpatizaban con el calvinismo (los que tenían mucha suerte). Por supuesto que ningún ministro contrario a "la sana doctrina calvinista" podía ejercer su ministerio. La razón del por qué se adoptó claramente una doctrina contraria al calvinismo hasta el año 1784 está precisamente en la represión que tuvieron que enfrentar los que no simpatizaban con Calvino, Zwinglio, etc, etc, etc; tuvieron que escapar de muchos inquisidores (católicos y evangélicos)

En otra ocación el hermano Malcom solicitó listas de ministros reconocidos de aquella época que simpatizaran con el arminianismo. A mi parecer es una solicitud bastante cínica, a no ser que en verdad desconozca la historia que rodea este conflicto.

(Creo que con tan solo leer un par de biografías se enterarán mejor de lo que hablan).

Nuevamente:
ROGELIO:
El drama profundo hermano Malcom y por el cual tendrán indefectiblemente que dar cuentas, no es que los arminianos cultos y los que les siguen a ojos cerrados se nieguen al orden cristiano y al contraste con la Palabra de Dios, ni que cada vez que tienen oportunidad algunos intenten ensuciar el Cristianismo Evangélico, ni que otros ridiculicen las Doctrinas Evangélicas sin mostrar ordenadamente lo que ellos enseñan, sino que existen millones de personas sencillas y honestas que confiesan a Cristo en multitud de grupos, unos más arminianos que otros (ref. 3), que ni siquiera saben de donde vienen las doctrinas que siguen con los ojos cerrados, precisamente porque les hacen leer sus Biblias solo donde a ellos les interesa y apetece que las lean y evidentemente donde la Palabra de Dios no les sea adversa a sus enseñanzas. No recuerdo bien pero creo haber escrito antes en este foro de mi experiencia en algunos de estos grupos que pululan por mi país.

En anteriores participaciones he reclamado el uso de palabras como las que usa el hermano Rogelio, de las que le suplico TENGA MÁS CUIDADO CON LO QUE DICE. Pues resulta que para Rogelio los no calvinistas se niegan al orden cristiano, contrastan (¿adversan?) con la Palabra de Dios, ensucian el cristianismo evangélico, son deshonestos (¿hipócritas?), manipuladores de las masas de cristianos sencillos y honestos a mansalva pues "obligan" a los demás a leer solo lo que les sirve de la Biblia.

Esta clase de expresiones son respuesta clara a las interrogantes que antes he puesto, de las cuales únicamente he recibido evasivas, exceptuando al hermano Malcom, que se dignó a responder muy superficialmente.

LUIS JAVIER:
Debes tener muy presente que las cosas espirituales solo se disciernen espiritualmente, y esto es un Don de DIOS, solo si El se nos revela podremos entenderlo.

Querido Malcom, puedes seguir debatiendo años con Jetonius, solo entendera y conocera la verdad si Dios se lo permite.

Parece ser que para el hermano Javier, Jetonius (y por deducción todos los no calvinistas) no es espiritual y no conoce la verdad. Me pregunto, ¿se puede ser hijo de Dios sin conocer la verdad? La respuesta es no. Por lo tanto, este hermanito desecha como hijo de Dios a todo aquel que no es calvinista. ¡Que Dios le bendiga!

Yo de mi parte, me rehuso a creer en doctrinas que la Biblia no enseña, como la expiación limitada y el decreto exhaustivo.

1 Juan:
2:2 Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.

gr. olos: entero, todo, completo; completamente, del todo.

Alejandro.



P.d: Respecto de los gritos del silencio, este servidor está acostumbrado a no escuchar las réplicas de sus intervenciones (pj: el aporte anterior). Excepto por un par de reclamos, y por supuesto el hermano Malcom, con quien he compartido (gracias a la observación que le hiciera Jetonius).
 
Estimado Jetonius

No se moleste, pero no le pedí su itinerario diario que por cierto se ve muy interesante, se ve que es un hombre bien organizado, preparado y su inteligencia nadie la pone en duda. Por mi parte le digo que yo no soy tan organizado y debería serlo. Yo también tengo cosas que hacer, me gusta leer, y también doy estudios bíblicos cada semana de uno a dos estudios. El punto que no me pareció y que no veo que explico fue que repitió unas preguntas bastante largas que yo ya le había contestado. Pero ahora veo que fue involuntario de su parte, tal vez no se percato de mi aporte, por lo tanto le pido disculpas.

Por otro lado. Creo que seria mejor, si le parece, dejar hasta aquí este intercambio de opiniones creo que no están siendo edificantes, aparte se están haciendo extremadamente largos y los dos tenemos cosas que hacer.

Le respeto sus opiniones de verdad, no estoy en lo absoluto molesto por nada y mi conciencia esta tranquila de eso. Le respeto y amo como hermano aunque a veces si nos molestamos es porque creo que tenemos que cultivar mas nuestra paciencia una virtud cristiana.

Sabemos bien que este punto que venimos tratando y sus equivalentes no son doctrinas (en mi opinión) que nos separan del mismo cuerpo de Cristo. Por lo tanto creo lo mas sano es dejar las cosas hasta aquí.

Le reitero que me disculpe si le ofendí

Bendiciones y que Dios le siga prosperando en todo su diario vivir junto con los suyos.
Malcom
 
Re: CUIDE SUS PALABRAS

Re: CUIDE SUS PALABRAS

Originalmente enviado por: Jetonius

(...)


Un día típico mío comienza con una sesión de oración a las 5.30
sigue con leer el correo a las 6.15.

(...)

Estimado Jetonius.

si no es indiscreción, ¿nos podría hablar más extensamene de esa sesión de oración...? ¿Sigue vd. algún método? Esos tres cuartos de hora... ¿incluyen lecturas de la Biblia?

Gracias,

Melanchton