Doctrina Cristiana: La Predestinación Bíblica /Objeciones I

SEGUNDA PARTE

SEGUNDA PARTE

Originalmente enviado por: SolaGratia
Aquí tiene lo que me pidió estimado Jetonius


(las negritas son mías, aclaro que no quiero dogmatizar en el sentido que lo que he escrito sea lo mas atinado o fiel)



Parece que usted tiene ciertamente más tiempo que yo, porque propuso una cosa y después cambió de idea.

Yo por mi parte, sigo mi plan y solamente volveré sobre los primeros textos después de terminar con la lista, a ver si encuentro el dichoso decreto de la caída.



EL PLAN DE DIOS ES INMUTABLE


Stg.1:17, Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.


Todo esta determinado Dios no cambia, lo que va a suceder sucederá (no es fatalismo) Ya que esto no implica que debamos de comer y beber que mañana moriremos, sino que o crees y perseveras o serás condenado.

¿¿¿Dónde dice aquí que todo está determinado???

¿¿¿Cómo lo distingue del fatalismo???

¿¿¿Cómo va alguien a creer y perseverar si Dios ya ha decretado que no lo hará???

Lo que enseña este versículo es que toda cosa buena procede de Dios, quien al finalizar su labor creadora vio que todo lo que había creado era bueno.

Todo cuanto procede de Dios se corresponde con su naturaleza, y ésta no puede cambiar.

Nada se dice aquí de determinación exhaustiva ni mucho menos "decreto de caída". Más bien queda excluido, a menos que se crea que el decreto de caída es bueno y también un "don perfecto".



Is.14:24, Jehová de los ejércitos juró diciendo: ciertamente se hará de la manera que lo he pensado, y será confirmado como lo he determinado.


Otro texto de claridad, Dios decreta lo que sucederá no sucederá como los hombres quieren sino como Jehová quiere. Los roboticos de los arminianos salen sobrando. Ya que actuamos libremente pero esa libertad la maneja Dios sin que sea de ninguna manera el autor de los pecados, sino que permite a Satanás que seamos tentados como lo hizo con Job. Dios no tienta a nadie. De nuestro corazón nace lo malo y lo malo viene del tentador.

Esta es, de nuevo, una profecía contra Babilonia y Asiria, ya cumplida hace muchísimos siglos.

Usted parece creer que con textos que ilustran la soberanía de Dios, su sabiduría y poder para llevar adelante sus propósitos, se demuestra un "decreto exhaustivo" que comprende todos los pensamientos y acciones de las criaturas.

Yo no admito esta premisa, por lo cual puede apilar esta clase de textos, que sobrabundan en las Escrituras, sin que quede demostrado su punto.

La razón es simple: No hace falta que me demuestre aquello de lo que no tengo duda alguna, a saber, que Dios es soberano sobre su creación, y que tiene el poder necesario para llevar adelante sus planes.

De nuevo, y para evitar repeticiones, lo diré una sola vez más:

lo que yo cuestiono no es la soberanía de Dios, sino su tesis de que esta solamente sea posible mediante un decreto eterno y exhaustivo.


Is.46:10,11, Mi consejo permanecerá y haré todo lo que quiero. Yo hablé y lo haré venir; lo he pensado, y también lo haré.


Igualmente claro. El Hablo ¿Cuándo? Desde la eternidad ¿y que pasara en el futuro? Llevara a cabo su consejo, ¿Qué? Todas las cosas, o todo lo que quiere.

Ver la respuesta al texto anterior y mi comentario sobre éste en la primera parte de mi respuesta.


Núm.23:19, Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. El dijo, ¿Y no lo hará? Habló y no lo ejecutará?


Hablando en un pasado que pudiéramos tomar como la eternidad. Lo hablo, lo diseño, lo decreto y al final todo habrá pasado según sus planes.

¿Que "pudiéramos tomar como la eternidad"? ¿A quién le habló entonces?

Si se molesta en ver el contexto, verá que se trata de una profecía de Balaam, quien le anuncia a Balac que no puede maldecir a Israel porque Dios ha determinado bendecirlo. ¿Y quién duda esto?

Ningún decreto eterno de caída ni de reprobación a la vista...


Mal.3:6, Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob no habéis sido consumidos.


El no cambiara sus planes siempre los ejecuta, aunque vemos que si hubo algunos cambios estos no estuvieron fuera de sus decretos.


Su comentario es lo que en lógica se denomina "petición de principio"; en otras palabras, da por demostrado precisamente lo que se discute.

Usted dice que Dios no cambia sus planes, que siempre los ejecuta. De inmediato admite que sí hubo cambios, pero no fuera de los (supuestos) decretos divinos.

Digo yo, ¿no percibe la contradicción de sus términos?

O hubo cambios, o no hubo cambios en absoluto porque lo que Dios hizo es lo que en realidad había "decretado".

Este texto no dice que Dios cambie o no sus planes, sino que Dios no cambia. O como lo pone Pablo, "no puede negarse a sí mismo", " Aunque seamos infieles, él permanece fiel".

Pero lea unos versículos más abajo:

Con maldición estáis malditos, porque vosotros, la nación entera, me estáis robando.
Traed todo el diezmo al alfolí, para que haya alimento en mi casa; y ponedme a prueba en esto - dice Yahveh de los ejércitos- si no os abriré las ventanas del cielo, y derramaré para vosotros bendición hasta que sobreabunde.
Por vosotros reprenderé al devorador, para que no os destruya los frutos del suelo; ni vuestra vid en el campo será estéril - dice Yahveh de los ejércitos.
Y todas las naciones os llamarán bienaventurados, porque seréis una tierra de delicias - dice Yahveh de los ejércitos.

(vv. 9-12)

El texto comienza con una severísima maldición y termina con una gran bendición. La maldición era actual, por el pecado de Judá; la bendición es condicional a la obediencia del pueblo en la cuestión de los diezmos.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Seguimos estimado Jetonius

Stg.1:17, Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.

***Jetonius***

¿¿¿Dónde dice aquí que todo está determinado???

***Malcom***

¿Tiene que decirlo explícitamente?
Dios en sus Decretos no varia, no cambia ni hay mudanza de variación, aunque es verdad que Dios en lenguaje antropormoficamente “al parecer” si hubo cambios, pero aun estos ya estaban preparados de antemano. Esto lo sustentas pasajes como Efesios 1:11 note la frase “todas las cosas según el designio de su voluntad” Nuestro Dios No hace _Todas_ las cosas según haber que va a pasar por un determinamiento a medias. O es Total o no existe.

***Jetonius***

¿¿¿Cómo lo distingue del fatalismo???

***Malcom***

A mi entender el fatalismo es como la idea de que “para que luchar en esta vida si un día nos vamos a morir, nada vale la pena” O para utilizar palabras bíblicas “comamos y bebamos que mañana moriremos” Esto es fatalismo.

Ahora el creer que Dios ha decretado todo y todo sucederá según su Plan determinado. Seria esto fatalismo si lo entendiéramos sin una revelación departe de Dios, pero como la tenemos sabemos bien que si esta revelación especial (la Biblia) nos manda obedecer la Voluntad de Dios. Aunque este todo determinado tenemos que obedecer. ¿Para que Ora usted? Si bien sabe que Dios ya conoce lo que usted va a pedir o agradecer?

***Jetonius***

¿¿¿Cómo va alguien a creer y perseverar si Dios ya ha decretado que no lo hará???

***Malcom***

Simple y sencillamente porque no sabemos que es lo que ha decretado Dios para cada uno de nosotros ¿Lo sabe usted? Yo no. Por eso debemos perseverar. La perseverancia es una excelente señal de nuestra camino al Cielo, que andamos en le verdad. Y más profundamente hablando que hemos sido elegidos por Dios. (Siempre que esta perseverancia sea según Dios)

***Jetonius***

Lo que enseña este versículo es que toda cosa buena procede de Dios, quien al finalizar su labor creadora vio que todo lo que había creado era bueno.

***Malcom***

Discrepo tendrá que usar una exégesis mas profunda de este versículo para aclarar este punto, Aquí no vemos que se hable de la creación en sus comienzos, mas habla de dadivas y dones. Aunque podemos entender dadivas como todo lo creado, tal ves, Pero mi punto fue en la frase de que en Dios no hay variación. El Decreto Todo y no a medias.

***Jetonius***

Todo cuanto procede de Dios se corresponde con su naturaleza, y ésta no puede cambiar.

***Malcom***

¿Procede de Dios del que usted coma mañana, del que usted o yo manejemos nuestro automóvil mañana, de que usemos la computadora mañana, o de que choque un avión contra el pentágono?

Ahora ¿lo forzara a usted Dios que mañana coma, que maneje su carro, que use su computadora, o forzara Dios a los terroristas en el medio oriente efectuar atentados?

¿Ve?, nada puede cambiar todo esta planeado por Dios aun los actos pecaminosos de los hombres y todo sin “robotizarnos” al menos que un “ángel” nos de latigazos para hacer lo que debemos, o seamos como los zombis. (Esto si es robotizar)

***Jetonius***

Nada se dice aquí de determinación exhaustiva ni mucho menos "decreto de caída". Más bien queda excluido, a menos que se crea que el decreto de caída es bueno y también un "don perfecto".

***Malcom***

Yo no se como puede creer en una determinación a medias.

Dios pudo haber detenido al hombre del pecado, pudo haber impedido que Satanás entrara al Jardín, o pudo haber creado a Adán incapaz de pecar (como lo hará con los redimidos en el Cielo) pero no lo hizo así. ¿Por qué? Para su propia Gloria. No hay nada mas Glorioso que el amor retentivo de Dios, Su Misericordia. Pero no hubiera habido NINGUNA revelación del amor redentor si no fuera por el pecado que permitió. ¿Por qué lo permitió? Para su Gloria y hacer manifiesto su Poder, recuerde que todo lo ha hecho para su Gloria no para la nuestra.


Is.14:24, Jehová de los ejércitos juró diciendo: ciertamente se hará de la manera que lo he pensado, y será confirmado como lo he determinado.

***Jetonius***

Esta es, de nuevo, una profecía contra Babilonia y Asiria, ya cumplida hace muchísimos siglos.

***Malcom***

¿Y? ¿Por qué ha de aplicarse exclusivamente a este pasaje? ¿Acaso hoy no aplica en nuestra actualidad la frase. Todo “será confirmado como lo he determinado” ¿No es Jehová el mismo hoy, ayer y siempre?

Aquí vemos una determinación algo que ya estaba determinado y esto no porque se le ocurrió unos días o semanas antes. Ya que Dios no actúa según las circunstancias, sino su decreto, si fuese así muchas profecías o planes de Dios pudieran ser frustrados por la voluntad humana.

***Jetonius***

Usted parece creer que con textos que ilustran la soberanía de Dios, su sabiduría y poder para llevar adelante sus propósitos, se demuestra un "decreto exhaustivo" que comprende todos los pensamientos y acciones de las criaturas.

***Malcom***

Así es. Yo no creo en decretos a medias.

***Jetonius***

Yo no admito esta premisa, por lo cual puede apilar esta clase de textos, que sobrabundan en las Escrituras, sin que quede demostrado su punto.

***Malcom***

Es su respetada opinión

***Jetonius***

La razón es simple: No hace falta que me demuestre aquello de lo que no tengo duda alguna, a saber, que Dios es soberano sobre su creación, y que tiene el poder necesario para llevar adelante sus planes.

***Malcom***

Sigo esperando una definición exhaustiva y con versículos (claro) de Soberanía de Dios según el sistema Arminiano, me interesa mucho. No suya, sin menospreciarlo por supuesto, pero de algún autor reconocido arminiano.

***Jetonius***

De nuevo, y para evitar repeticiones, lo diré una sola vez más:

lo que yo cuestiono no es la soberanía de Dios, sino su tesis de que esta solamente sea posible mediante un decreto eterno y exhaustivo.

***Malcom***

Bien, llegando a este punto tendría que regresar arriba a leer mis respuestas a sus argumentos y aun mis respuestas a usted de la Primera Parte de estos grupos de versículos en cuestión.

A demás el cuestionar no soluciona nada.

Is.46:10,11, Mi consejo permanecerá y haré todo lo que quiero. Yo hablé y lo haré venir; lo he pensado, y también lo haré.

***Jetonius***

Ver la respuesta al texto anterior y mi comentario sobre éste en la primera parte de mi respuesta.

***Malcom***

Si, ya la vi.

¿Qué le parece si hablamos de antropormofismo?

Dios esta hablando en lenguaje humano, así fue escrita la Biblia, pero tenemos que pensar aun mas allá (no me mal interprete) La Deidad no tiene lenguaje, y ningún lenguaje humano puede describir los misterios de Dios. Es por eso que yo creo no en un decreto a medias sino en un Plan Eterno, Sabio, Inmutable, no según el lenguaje humano sino la mente de Dios. Quiero decir en pensar en Dios como Supremo y mas aun. Es mas ¿sabe que? Aun creo que cada suspiro es decretado por Dios.


Núm.23:19, Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. El dijo, ¿Y no lo hará? Habló y no lo ejecutará?

***Jetonius***

¿Que "pudiéramos tomar como la eternidad"? ¿A quién le habló entonces?

***Malcom***

¿Dígame a quien le hablo en Génesis 1:26?
Vemos aun aquí que Dios Decreta y no creo que decrete según las circunstancias y si antropormoficamente lo hace en lenguaje humano es por que así lo decreto desde la Eternidad y nuestro Dios no puede apartarse de sus designios. Su Libro esta Escrito desde la eternidad y en base a ello ejecuta.

***Jetonius***

Si se molesta en ver el contexto, verá que se trata de una profecía de Balaam, quien le anuncia a Balac que no puede maldecir a Israel porque Dios ha determinado bendecirlo. ¿Y quién duda esto?

***Malcom***

Nadie pero lo que no dudo y usted si es que esta profecía ya estaba destinada ha ser dicha, como todo esta predeterminado. ¿Usted cree que esta profecía fue dicha según las circunstancias, Y que no estaba en el plan de Dios?

***Jetonius***

Ningún decreto eterno de caída ni de reprobación a la vista...

***Malcom***

Exacto a simple vista no, y valla vista finita que tenemos, ¿pero que de la vista de Dios, que en su Mente, lo sabe usted? El pasaje como todos los que se han mencionado llevan implícitamente el Plan de Dios.


Mal.3:6, Porque yo Jehová no cambio; por esto, hijos de Jacob no habéis sido consumidos.

***Jetonius***

El no cambiara sus planes siempre los ejecuta, aunque vemos que si hubo algunos cambios estos no estuvieron fuera de sus decretos.

***Malcom***

¿Qué? ¿Cómo lo sabe? ¿Cómo sabe que estos cambios no estuvieron fuera de sus decretos? ¿Sabe que significa su punto? Un dios que se equivoca, un dios que actúa en servidumbre dependiendo la situación. Recuerde Dios habla en su Palabra en sentido antropormofico en lenguaje humano, de hecho podemos ver que si se ha equivocado, ¿Quiere citas? Pero sabemos que no es así, bueno los calvinistas, pues sabemos que no son equivocaciones en si, sino parte de sus decretos.

***Jetonius***

Su comentario es lo que en lógica se denomina "petición de principio"; en otras palabras, da por demostrado precisamente lo que se discute.

***Malcom***

No le entendí

***Jetonius***

Usted dice que Dios no cambia sus planes, que siempre los ejecuta. De inmediato admite que sí hubo cambios, pero no fuera de los (supuestos) decretos divinos.

***Malcom***

Sus cambios son aun bajo sus decretos de otro modo como le comente tendríamos a un Dios que cambia ósea no inmutable. Es mas, yo le podría sacar pasajes en donde El se arrepiente o se equivoca o es redargüido por sus criaturas. ¿Seguirá diciendo que es inmutable? Yo si porque le repito a un estas aparentes contradicciones están bajo sus Decretos cosas que tenían que haber sucedido. Y no precisamente para que las entendamos.

***Jetonius***

Digo yo, ¿no percibe la contradicción de sus términos?

***Malcom***

¿No me percibe a mi?

***Jetonius***

Este texto no dice que Dios cambie o no sus planes, sino que Dios no cambia. O como lo pone Pablo, "no puede negarse a sí mismo", " Aunque seamos infieles, él permanece fiel".

***Malcom***

¿Cómo lo sabe, como sabe que no incluye sus planes, ya he comentado que si los cambia aun estos estaban decretados, me complemento con lo antes dicho?

Me parece muy importante considerar el tema de la antropología en el lenguaje Divino.


Bendiciones
Malcom
 
Continuación

Continuación

4. La Voluntad Natural del Hombre Está Esclavizada al Mal


La Doctrina Cristiana de la Depravación Total, también conocida como Inhabilidad Total (ref. 1,2), aparece en la confesión evangélica de Westminster de la siguiente manera:

”El hombre, debido a su caída a un estado de pecado, ha perdido completamente toda capacidad para querer algún bien espiritual que acompañe a la salvación; así es que como hombre natural que está enteramente opuesto al bien y muerto en el pecado, no puede, por su propia fuerza, convertirse, o prepararse para ello” (ref.4)

El Señor Jesucristo en Su Gracia, le permitió al Apóstol Pablo, quien fue seguido en ello por Agustín y Juan Calvino, tomar como punto de partida el hecho de que toda la humanidad pecó en Adán y que todos los hombres son inexcusables (Ro. 2, ref. 7,8). El Apóstol Pablo recalca una y otra vez que estamos muertos en delitos y pecados, alejados de Dios, y sin esperanza. A los creyentes en Efeso les recuerda que antes de recibir el evangelio se hallaban “sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel, y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo” (Ef. 2). Se puede notar en esta cita el énfasis quíntuple que hace el apóstol colocando frase sobre frase para acentuar dicha verdad.

La Doctrina evangélica de la Depravación Total, que declara que el hombre está muerto en pecado, no significa que todos los hombres sean igual de malos, ni que algún hombre sea tan malo como pudiera ser, ni que exista alguna persona destituida por completo de virtud, ni que la naturaleza humana sea mala en sí misma, ni que el espíritu del hombre esté inactivo, ni mucho menos que el cuerpo esté muerto. Lo que en realidad significa y enseña al hombre evangélico que persevera en la Doctrina de Cristo, es que el hombre desde la caída se encuentra bajo la maldición del pecado, que es movido por principios pecaminosos, y que es incapaz de amar a Dios o de hacer algo que haya de ameritar la Salvación. Su corrupción es extensiva pero no necesariamente intensiva. Juan Evangelista nos enseña que efectivamente llegamos a amar a Dios, pero única y exclusivamente porque Él en Su Misericordiosa Gracia nos ha amado primero, cuando nos revela en que consiste el amor verdadero:

”En esto se mostró El Amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a Su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por Él. En esto consiste el Amor: No en que nosotros hayamos amado a Dios, sino que Él nos amó a nosotros, y envió Su Hijo en propiciación por nuestros pecados….nosotros le amamos a Él, porque Él nos amó primero” (1Jn. 4)


Estrictamente hablando, podemos decir que el hombre tiene libre albedrío, pero sólo en el sentido de que no está bajo una compulsión externa que interfiera con su libertad de decisión o con su responsabilidad. En su estado caído el hombre sólo posee lo que podría llamarse “la libertad de la esclavitud”. El hombre está esclavizado al pecado y espontáneamente sigue a Satanás. El hombre, por su misma condición natural, no posee habilidad o incentivo alguno para seguir a Dios. Por tanto, es bueno preguntarse ¿Merece llamarse a esto “libre albedrío”?.

Obviamente, no. Voluntad propia en vez de “voluntad libre”, sería el término más apropiado para describir la condición del hombre desde la caída. Recuérdese que el hombre no fue creado cautivo al pecado sino que por su propia culpa ha caído en tan calamitosa condición, y una pérdida que voluntariamente ha traído sobre sí mismo no le exime de responsabilidad.

Que el Reformador Lutero sostuvo esta doctrina, es un hecho irrefutable. En su libro, The Bondage of the Will, cuyo propósito principal era el de demostrar que la voluntad del hombre está por naturaleza esclavizada al mal solamente, y que porque le gusta esta esclavitud el hombre se cree ser libre, afirmó: “Todas la obras de los hombres proceden necesariamente, aunque sin alguna compulsión externa y son el cumplimiento de lo que Dios desde la eternidad ordenó y conoció de antemano, ya que la Voluntad de Dios es Eficaz y Su Presciencia absoluta…..Ni la Voluntad Divina ni la humana hacen nada por coacción, y lo que el hombre hace, sea bueno o sea malo, lo hace con tanto gusto y buena gana como si su voluntad fuese realmente libre, pero la Voluntad de Dios, después de todo, es Eficaz e Inalterable, y controla nuestra voluntad” (ref.1). En otra parte dice, “cuando queda demostrado que el libre albedrío, una vez habiendo perdido su libertad, es esclavo del pecado y no puede hacer nada bueno, el término libre albedrío es un término hueco, cuya realidad se ha perdido, y una libertad perdida, de acuerdo a mi gramática, no es libertad”.

Lutero llama al libre albedrío “un simple engaño” y en otra parte dice: ”Es esencial, necesario y provechoso que el creyente entienda esto: Que Dios no conoce nada de antemano por contingencia, sino que prevee, dispone y hace todas las cosas conforme a Su Voluntad Inmutable, Eterna e Infalible, y esta verdad como la descarga de un rayo hace trizas el libre albedrío…De lo que se desprende que todas las cosas que hacemos, aunque nos parezca que las hacemos mutable y contingentemente, o aunque sean hechas de manera contingente por nosotros, son en realidad, hechas necesaria e inmutablemente en cuanto a la Voluntad de Dios. La Voluntad de Dios es Eficaz y no puede ser frustrada; y El Poder de Dios es natural a Él, y Su sabiduría es tal que no puede ser engañado”.

En ocasiones se oye y en este foro se ha visto escrita repetidamente la objeción que a menos que la voluntad del hombre sea completamente libre, Dios le manda a hacer lo que él no puede hacer. Sin embargo, el hombre evangélico, sabe perfectamente o al menos debería saberlo, que en muchas partes de La Escritura se ordena a los hombres a hacer cosas que de ninguna manera podrían hacer por sus propias fuerzas. Por ejemplo: Al hombre de la mano seca se le ordenó que la extendiera. Al paralítico se le ordenó levantarse y caminar; al enfermo se le ordenó levantarse, tomar su lecho y caminar. A Lázaro, muerto, se le ordenó salir fuera. A los pecadores se les manda creer; sin embargo, la fe es “Don de Dios“. “Despiértate, tu que duermes y levántate de los muertos y te alumbrará Cristo” (Ef. 4). “Sed, pues vosotros perfectos, como vuestro Padre, que está en los Cielos Es Perfecto” (Mt. 5). La incapacidad del hombre en la esfera moral, por ser autoimpuesta, no le exime de obligación.

(Continuará)


En Cristo
Rogelio



7- Para un estudio profundo del pecado revísese el capitulo titulado ”El Pecado como modo de existencia”. En la obra, “El Pensamiento del Apóstol Pablo”, de Herman Ridderbos. Cap. III.. Libros Desafío CRC Grand Rapids (1983), MI, USA.


8 - Para un estudio profundo y detallado de la justicia, revísense los capítulos II y III, “Justicia del Hombre” y “Justicia Divina”, respectivamente. En la obra “Carta a los Romanos” de Karl Barth. Editorial BAC, Biblioteca de Autores Cristianos (1998), de la sexta edición original: Theologischer Verlag Zürich (1928).
 
Hermano Rogelio

Hace mucho que no lo saludo. Le deseo que el Señor le siga bendiciendo junto a los suyos y que las dificultades que me comento en su ultima carta Dios en su Gracia le halla provisto los deseos de su corazón.

También le pido disculpas de antemano por usar su epígrafe, pero le aliento a que siga con su tarea, que estos documentos no son de utilidad a muchos.

En Cristo
Malcom
 
TERCERA PARTE

TERCERA PARTE

Originalmente enviado por: SolaGratia
Aquí tiene lo que me pidió estimado Jetonius


(las negritas son mías, aclaro que no quiero dogmatizar en el sentido que lo que he escrito sea lo mas atinado o fiel)



EL PLAN DE DIOS INCLUYE LAS OBRAS FUTURAS DE LOS HOMBRES.


Dan 2:28, Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios, y el ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros tiempos.


Dios sabe lo que sucederá y lo que sucederá no puede ser otra cosa que lo que ya ha determinado que suceda. Si no es así, cualquier meteorito, o guerra nuclear acabaría con el mundo, ya por efectos naturales o por voluntad humana.
[/B]

El error aquí es confundir presciencia con predeterminación. Apelando a un ejemplo trivial, yo sé que el sol saldrá hoy (aunque aún no lo hace) lo cual no significa que mi voluntad tenga nada que ver con el hecho en sí. Yo no lo determino, simplemente lo sé. Claro que el conocimiento de Dios es infinitamente superior, pero de nuevo, que Dios sepa algo no significa que él lo haya decretado.

Claro está que obviamente Dios también puede conocer que algo sucederá porque él lo ha predeterminarlo, y por cierto que Dios ha predeterminado muchas cosas. Pero esto no prueba predeterminación exhaustiva ni "decreto de caída".


Jn.6:64, Porque Jesús sabía desde el principio quienes eran los que no creían, y quien le había de entregar.


Vemos su omnisciencia

Supongo que no ha olvidado que Jesús declaró no saber el día ni la hora que el Padre puso en su sola potestad...

En los días de su carne el Señor poseía un conocimiento profundo pero obviamente no exhaustivo, según sus propias palabras.


Mat.20:18,19, He aquí subimos a Jerusalén, y el hijo del hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte; y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten le crucifiquen; más al tercer día resucitará.


Claramente nos muestra los planes eternos de Dios, planes que jamás pudieron haber sido frustrados, ni por judas ni por los judios, pilato, caifas, etc. como hoy en día sus planes siguen rigiendo el mundo para su gloria sea bueno o sea malo lo que suceda. Dios esta en completo control.

Que Dios se propuso redimir al mundo a través de Jesucristo no hay cristiano que lo dude.

Que Dios tenga la sabiduría y el poder para llevar adelante sus planes, tampoco.

Que Dios sepa lo que va a ocurrir y que ninguna acción humana le pueda tomar por sorpresa, concedido.

Que esto sea parte de un decreto exhaustivo, no se enseña en las Escrituras. Ni este texto, ni ningún otro lo dice. Es una conjetura plausible, no una enseñanza clara de la Biblia.


(Todas las profecías que predicen eventos futuros corresponden a este encabezamiento. Véase especialmente Miq. 5:2 cf. con Mat. 2:5,6 y Luc. 2:1-7; Sal. 22:18 cf. con Jn. 19:24; Sal. 69:21 cf. con Mt. 19:29; Zac.12:10 cf. con Jn. 19:37; Mc.14:30; Zac.11:12,13 cf. con Mat. 27:9,10; Sal. 34:19,20 cf. con Jn. 19:33,36.

De acuerdo.


EL PLAN DE DIOS INCLUYE LOS EVENTOS FORTUITOS O ACONTECIMIENTOS CASUALES:


Prov.16:33, La suerte se echa en el regazo; más de Jehová es la decisión de ella.


No es como el hombre quiera al final de cuentas es como Dios quiera de el depende la decisión.

Todo cuanto ocurre es ora decidido, ora permitido por Dios. Nada puede ocurrir si él no lo desea o lo permite.

Esto es conforme a las Escrituras; pero es una cosa muy diferente decir que todo lo que ocurre haya sido decretado por Dios.

Lo que este proverbio enseña es que cuando algo se echa "a suertes" se está dejando implícitamente la decisión en manos de Dios, no al azar. Dios no juega a los dados, pero el hombre sí, y puede creer que el resultado se debe al azar, pero en realidad es Dios quien aquí decide. Esto, y no ningún decreto exhaustivo, es lo que enseña el texto.

El siguiente comentario es válido también para los textos siguientes de Jonás y Hechos:

Dios, y no el azar, decide

El empleo de la palabra suerte en el Antiguo Testamento muestra que este proverbio (y 18:18) no trata acerca del control de Dios sobre todos los acontecimientos aleatorios, sino acerca de Su dictamen de asuntos que propiamente Le han sido referidos. La tierra fue "echada a suertes" (Josué 14:1,2), asimismo el servicio del templo (1 Crónicas 25:8) ... Pero el último uso de este método por Dios fue, significativamente, el último acontecimiento antes de Pentecostés (Hechos 1:26); de aquí en más Él ya no ha guiado a Su iglesia como en "siervo" que "ignora lo que hace su señor": cf. Hechos 13:2; 15:25,28.

Derek Kidner, Proverbs (Tyndale OT Commentaries # 15). Downers Grove: InterVarsity Press, 1964, p. 122.

Jon.1:7, Y echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás.


No podría haber caído en otro decretivamente esta establecido que tenia que ser Jonas.


Decretivamente ... ¿dónde?


Hch.1:24,26, Y orando, dijeron: tu Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cual de estos dos has escogido.... y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías.


“muestra cual de estos has escogido” La suerte depende de Dios como todos los acontecimientos.

Como que el asunto fue llevado específica y explícitamente ante el Señor. Ver el comentario de Kidner citado antes.

Job.36:32, Con las nubes encubre la luz, y le manda no brillar, interponiendo aquellas.


Dios manda y se hace, no hay libertad. Aunque tenemos cierta libertad la decisión es de Dios, ¡sin robotizarnos! . Como no sabemos lo que Dios ha decretado para nosotros tenemos que luchar por nuestra salvación no valla a ser que seamos reprobados.

Si en todo la decisión es de Dios y está tomada de antemano, no hay libertad en absoluto. Que muchísimas cosas ocurren por la positiva determinación de Dios y contra estas no hay voluntad que pueda resistirlas no excluye la libertad. Pero la predeterminación exhaustiva sí que la excluye.

Por otra parte, supongo que habrá notado que el texto se refiere al gobierno de Dios sobre elementos inanimados, no seres que él mismo dotó de voluntad e inteligencia.

1Rey.22:28,34, Y dijo Micaías: si llegas a volver en paz Jehová no ha hablado por mi... Y un hombre disparó su arco a la ventura e hirió al rey de Israel por entre las junturas de la armadura.


¿Quién dirigió la flecha? ¿Quién dirige todas las cosas del mundo?

Un momento... sin duda Dios dirigió esta flecha en particular, ya que había una profecía de por medio. Pero es una inferencia injustificada que Dios haya decretado desde la eternidad la trayectoria de todas las flechas que se han disparado.


Job.5:6, Porque la aflicción no sale del polvo, ni la molestia brota de tierra.


Sale de la mano de Jehová

Este texto es parte de las palabras de Elifaz a Job. Como sabrá, el diagnóstico de Elifaz acerca de la causa de los males de Job estaba completamente equivocado.

Por cierto que la aflicción puede salir de la mano de Yahveh, pero no necesaria e indefectiblemente es así. Precisamente el problema del sufrimiento del justo es el tema principal de todo este libro. Job hubo de sufrir porque Dios lo permitió, no porque lo hubiese decretado desde la eternidad.


Mar.14:30, Y le dijo Jesús, de cierto te digo que tu (Pedro), hoy en esta noche, antes que el gallo haya cantado dos veces, me negarás tres veces (cf. Gén. 37:28; 45:5; cf. 1Sam. 9:15,16; 9:5-10).


Dios sabe todas las cosas futuras pasadas y aun las que hubieran pasado si las hubiera decretado.

Su comentario me resulta ininteligible, pero de todos modos vea lo dicho a propósito de Juan 6:64, arriba.


ALGUNOS EVENTOS APARECEN COMO FIJOS O INEVITABLEMENTE SEGUROS:


Luc.22:22, A la verdad el hijo del Hombre va, según lo que está determinado; pero ¡hay de aquel hombre por quien es entregado!


“Según lo que esta determinado” ¿Que esta determinado?, Todo.

El texto bíblico dice que esta ida del Hijo del hombre está determinada. Usted va más allá y dice que todo está determinado. Pero no puede hacer responsable a Jesús ni a Lucas por su conjetura.

Usted debe darse cuenta de eso, porque en el título colocó "Algunos eventos aparecen como fijos o inevitablemente seguros". No puedo menos que estar de acuerdo. Esto no significa que todo esté decretado.

Jn.8:20, Estas Palabras habló Jesús en el lugar de las ofrendas, enseñando en el templo; y nadie le prendió porque aún no había llegado su hora.


La hora de todo, la hora de la salvación, de la muerte, del nacimiento, de la cena de esta noche todo tiene su hora.

Pruebe cruzar una autopista con los ojos cerrados. :D

Evidentemente Dios determinó cuándo habría de nacer su Hijo (en la "plenitud del tiempo") y también cuando habría de morir. Es una parte central de su plan, llevado adelante indefectiblemente. Pero no prueba predeterminación exhaustiva (por ejemplo, que Dios haya decretado desde la eternidad la hora en que cenaré esta noche).

Mat.24:36, Pero del día y la hora (del fin del mundo) nadie sabe ni aún los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre.


Cuidado con poner fechas para las profecías de la segunda venida. Dios tiene el tiempo para todo aun para su venida y solo el la sabe y la ha establecido.

Se aplica lo dicho acerca del texto anterior. Además, curiosamente se "comió" tres palabritas del texto bíblico:

Pero de aquel día y hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.


Gén.41:32, Y al suceder el sueño al Faraón dos veces, significa que la cosa es firme de parte de Dios, y que Dios se apresura a hacerla.


Una advertencia a Faraón y a nosotros de que Dios actúa a su tiempo, no al nuestro.

Otro ejemplo de anuncio profético de algo específico que Dios ha determinado hacer. No un decreto exhaustivo.



Hab.2:3, Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará.


“sin duda” todo sucederá sin duda alguna.

Lo mismo que en el texto anterior. Esto que Dios ha decidido y anunciado ocurrirá a su tiempo. "Todo"lo que Dios ha decidido. Pero no prueba ni sugiere exhaustividad.

Luc.21:24, Y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.


Escrito esta y así será

¿Y?


Jer.15:2, Y si te preguntasen ¿a dónde saldremos? Les dirás así ha dicho Jehová: el que a muerte, a muerte; el que a espada, a espada, el que a hambre, a hambre, y el que a cautiverio, a cautiverio.


Claramente vemos el destino de cada hombre, decretado por Dios.

El contexto es el juicio de Dios por la rebeldía de Judá, la consecuencia de la desobediencia. Es el veredicto por la grave idolatría de Manasés, ante la cual ni la intercesión de Jeremías (14:13-22) pudo detener.

En el versículo anterior al citado, dice Yahveh que ni aunque Moisés y Samuel intercedieran se retractaría él. Como recordará, ambos profetas en su momento le rogaron a Dios y Él tuvo misericordia (Exodo 32:11-14; 1 Samuel 7:9; 12:23). Pero ahora es demasiado tarde.


Job.14:5, Ciertamente sus días están determinados, y el número de sus mesas está cerca de ti; le pusiste límites, de los cuales no pasará.


“determinados” o Decretado, pasaje claro

Muy claro, tanto como los pasajes de Salmo 90:10 y Génesis 6:3 que hablan de la duración de la vida del hombre como especie. No significa que esté decretado desde la eternidad cuánto vivirá cada ser humano. De hecho, Dios decidió que no superase los ciento veinte años en tiempos de Noé.

Es oportuno también recordar aquí el caso del rey Ezequías:

2 Reyes 20:1-6
En aquellos días Ezequías cayó enfermo de muerte. Y vino a él el profeta Isaías, hijo de Amoz, y le dijo: Así dice el SEÑOR: "Pon tu casa en orden, porque morirás y no vivirás."

Entonces él volvió su rostro hacia la pared y oró al SEÑOR, diciendo:

Te ruego, oh SEÑOR, que te acuerdes ahora de cómo yo he andado delante de ti en verdad y con corazón íntegro, y he hecho lo bueno ante tus ojos. Y Ezequías lloró amargamente.

Y aconteció que antes que Isaías hubiera salido del patio central, vino a él la palabra del SEÑOR, diciendo:

Vuelve y di a Ezequías, príncipe de mi pueblo: "Así dice el SEÑOR, Dios de tu padre David: 'He escuchado tu oración y he visto tus lágrimas; he aquí, te sanaré. Al tercer día subirás a la casa del SEÑOR.

'Y añadiré quince años a tu vida, y te libraré a ti y a esta ciudad de la mano del rey de Asiria; y defenderé esta ciudad por amor a mí mismo y por amor a mi siervo David.' "



Como un dato interesante y al margen, la investigación científica ha demostrado que la longitud teórica de la vida del ser humano es precisamente de 120 años.

El ADN de los cromosomas tiene en sus extremos unas secuencias de bases (unidades estructurales) llamadas telómeros. En una de las dos cadenas el telómero es un poco más largo que en la otra, y se pliega cubriendo el extremo de la cadena más corta. Esta porción del ADN es sintetizada por una enzima específica, la telomerasa.

Ahora bien, cada vez que una célula se divide en dos (mitosis) la longitud de los telómeros se acorta algo porque la telomerasa no puede replicar los segmentos completos. Cuando los telómeros llegan a ser muy cortos, comienzan a aparecer anormalidades cromosómicas que eventualmente llevan a la muerte celular.

Esto significa que en cada especie, incluyendo la humana, las células pueden duplicarse normalmente un número de veces limitado por el acortamiento progresivo de los telómeros. Si se calcula el número de veces que las células humanas deben dividirse desde el huevo o zigoto, y el tiempo medio de replicación, se llega a un valor muy aproximado al decretado por Dios según Génesis 6:3, es decir, 120 años.


Jer.27:7, Y todas las naciones le servirán a él (Nabucodonosor), a su hijo, y al hijo de su hijo, hasta que venga también el tiempo de su misma tierra, y la deduzcan a servidumbre muchas naciones y grandes reyes.


Todas las profecías se cumplen Dios ha hablado por sus profetas, hablado cosas que deben de suceder sin que el hombre “estorbe”

Sin duda. ¿Y el decreto de la caída?



AUN LAS OBRAS PECAMINOSAS DE LOS HOMBRES ESTAN INCLUIDAS EN EL PLAN Y SON CONTROLADAS DE MODO QUE REDUNDEN EN BIEN:



Gén.50:20, Vosotros pensasteis mal contra mi (José), mas Dios lo encamino a bien.


Muy interesante pasaje, de un gran pecado Dios lo encamino para salvar a mucho pueblo. Si no hubiera los hijos de Jacob hecho lo que hicieron con José, se frustraría el plan de Dios el cual nunca puede ser frustrado.

Esto no significa que Dios haya decretado desde la eternidad la impía acción de los hermanos de José. ¿O resultaría imposible para Dios haber llevado a Jacob y sus hijos a Egipto por otro medio?

Lo que el texto enseña es que Dios puede usar y de hecho usa incluso acciones que son contrarias a su santa voluntad para llevar adelante sus planes. En cambio, no enseña que Dios decretase desde la eternidad que José iba a ser vendido como esclavo por sus hermanos celosos.

Is.45:7, Que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad. Yo Jehová soy el que hago todo esto.


Pasaje difícil para arminianos, pero, “Escrito esta” “Todo el consejo de Dios hay que enseñar, no ocultar aun lo difícil de entender. Dios es Soberano y esto tiene muchas implicaciones.


Am.3:6, ¿Habrá algún mal en la ciudad, el cual Jehová no haya hecho?


Mas difícil aun para los arminianos. Dios decreta todo lo bueno o lo malo. Para su propósito “El ha hecho todo para si…”

No, ninguno es particularmente difícil si se lo examina en el contexto de la revelación completa de Dios.

El siguiente artículo lo explica satisfactoriamente sin recurrir a "decretos exhaustivos".

Isaías 45:7

¿Es Dios el autor del mal?

La afirmación en este pasaje es tan osada que Marción, un primitivo heresiarca cristiano, usó este texto para probar que el Dios del Antiguo Testamento era un ser diferente del Dios del Nuevo. Así la naturaleza de este dicho duro es simplemente esta: ¿Es Dios el autor del mal?

Numerosos textos declaran llanamente que Dios no es, ni podría ser, el autor del mal. Por ejemplo, Deuteronomio 32:4 declara que "sus obras son perfectas, y todos sus caminos son justos. [Él es] un Dios fiel que no hace injusticia, recto y justo es él". Similarmente, el Salmo 5:4 nota, "Tú no eres un Dios que se complazca en el mal". Si leemos la Biblia en su contexto canónico total, pareciera que Dios es sin mal ni intención alguna de mal.

El texto en cuestión se refiere al mal físico. Como lo hace Lamentaciones 3:38, contrasta la prosperidad y la adversidad. Así lo bueno es bienestar físico y felicidad, mientras que lo malo es sufrimiento físico, infortunio, calamidad y mal natural, como tormentas, terremotos y otros desastres.

Aunque mucho del mal físico a menudo proviene a través de la mano de hombres y mujeres malvados, en último extremo Dios lo permite. Así, conforme a la manera hebrea de hablar, la cual ignora causas secundarias en una forma en que el pensamiento occidental nunca lo haría, cualquier cosa que Dios permita puede ser directamente atribuida a él, a menudo sin notar que partes secundarias y pecaminosas fueron las causas inmediatas del desastre.

El mal del que se habla en este texto y en pasajes similares (como Jeremías 18:11; Lamentaciones 3:38 y Amós 3:6) se refiere al mal natural y no al mal moral. El mal natural se ve en una erupción volcánica, una plaga, un terremoto y un fuego destructivo. Es Dios quien debe permitir (y este es el término apropiado) que vengan estas calamidades. Pero, podría preguntar uno, ¿no es moralmente malo un Dios que permite desastres naturales?

Plantear la pregunta de esta manera es preguntar acerca de los orígenes del mal. El cristianismo ha respondido ampliamente al problema de la presencia del mal (pues este es todo el mensaje de la cruz) y al problema del desenlace del mal (pues la resurrección de Cristo demuestra que Dios puede derrotar hasta el último y mayor enemigo, la misma muerte). Pero la pregunta más difícil del cristianismo es el origen del mal. ¿Por qué permitió siquiera "esta sustancia" en primer lugar?

Agustín enseñó que el mal no es una sustancia. Es, por así decirlo, un subproducto de nuestra libertad, y especialmente de nuestro pecado. Los efectos de aquel pecado no cayeron solamente en el mundo de los humanos. Sus efectos debilitantes afectaron asimismo todo el mundo natural. De todos modos, no es que Dios no pueda hacer nada o que Él esté tan perplejo como nosotros lo estamos ante el mal natural. Cualquier desastre debe caer dentro de la voluntad soberana de Dios, aunque Dios no sea el patrocinador ni autor de dicho mal.

...

De lo que podemos estar seguros, empero, es el hecho de que Dios jamás de los jamases es el originador ni el autor del mal [moral]. Esto sería contrario a toda su naturaleza y ser como es consistentemente revelada en la Escritura.

Walter C. Kayser Jr, Peter H. Davies, F.F. Bruce, Manfred T. Brauch, Hard Sayings of the Bible. Downers Grove: InterVarsity Press, 1996, p. 305-306


Hch.3:18, Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había de padecer.


Cristo habría de padecer porque así estaba decretado antes de la fundación del mundo, y nosotros así mismo nos escogió junto con El en la eternidad pasada.

Su comentario va mucho más allá de lo que este pasaje en particular declara: que el padecimiento de Cristo había sido antes anunciado por los profetas de Dios. Ni sombra de decreto de caída ni exhaustividad.


Rom.8:28, Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.


“TODAS” buenas o malas, “todas” las cosas nos ayudan a Bien aun Dios se glorifica en ellas sean buenas o malas.

¡Pero claro! ¿quién cuestionará esto?

Admitir esta reconfortante verdad, sin embargo, no es lo mismo que creer que todo esté exhaustivamente predeterminado. Más bien, como en el caso de José y sus hermanos, que Dios emplea incluso las acciones de quienes obran de manera opuesta a su voluntad para su propia gloria y para el bien de los que son suyos.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
DUDA CRUEL

DUDA CRUEL

Originalmente enviado por: SolaGratia
Hermano Rogelio

Hace mucho que no lo saludo. Le deseo que el Señor le siga bendiciendo junto a los suyos y que las dificultades que me comento en su ultima carta Dios en su Gracia le halla provisto los deseos de su corazón.

También le pido disculpas de antemano por usar su epígrafe, pero le aliento a que siga con su tarea, que estos documentos no son de utilidad a muchos.

En Cristo
Malcom

¿estos documentos no son de utilidad a muchos?

o

¿estos documentos nos son de utilidad a muchos?

:rolleyes: :confused:

Lo que es a mí, me son muy útiles.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
La verdad es que éste está siendo uno de los debates más interesantes desde que se creó este foro.

Aunque no es mi intención participar de forma continuada, sí quisiera citar un versículo y preguntar algo a los calvinistas que creen que Dios lo ha decretado absolutamente todo

Ezequiel 18,32
Porque no quiero la muerte del que muere, dice Yavé el Señor; convertíos, pues, y viviréis.


Bien, si Dios no quiere la muerte del que muere y sin embargo la gente sigue muriendo al apartarse de Dios, ¿cómo conciliamos eso con la idea de que Dios ha predestinado desde la eternidad a la mayor parte de la humanidad que ha muerto, muere y morirá eternamente al no aceptar a Cristo?

Si la voluntad de Dios es que nadie muera sino que todos se conviertan (lo dice también en 2ª P 3,9), ¿a cuento de qué nadie puede decir que Dios ha predestinado a multitudes enteras en contra de su voluntad de que todos se salven?
 
Estimado Jetonius


Discúlpeme pero como se habrá dado cuenta a veces soy un poco torpe para escribir y si no fuera por mi corrector ortográfico que a veces me traiciona seria peor.


No fue mi intención escribir lo primero sino lo segundo

¿estos documentos no son de utilidad a muchos?

o

¿estos documentos nos son de utilidad a muchos?

******


Gracias y seguimos adelante
 
A Jetonius (primera de la tercera parte)

A Jetonius (primera de la tercera parte)

Dan 2:28, Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios, y el ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros tiempos.


***Jetonius***

El error aquí es confundir presciencia con predeterminación. Apelando a un ejemplo trivial, yo sé que el sol saldrá hoy (aunque aún no lo hace) lo cual no significa que mi voluntad tenga nada que ver con el hecho en sí. Yo no lo determino, simplemente lo sé. Claro que el conocimiento de Dios es infinitamente superior, pero de nuevo, que Dios sepa algo no significa que él lo haya decretado.

***Malcom***

En primer lugar usted no sabe que el Sol saldrá hoy o mañana, pues tal ves el Hijo del Hombre venga esta misma noche. Pero el ejemplo es irrelevante no hay comparación alguna entre lo que nosotros sabemos y la mente de Dios. La Presencia de Dios tiene que estar íntimamente ligada con su Decreto eterno, recuerde que hay un libro donde esta escrito todo, le comparto el versículo:

“Mi embrión vieron tus ojos,
Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas
Que fueron luego formadas,
Sin faltar una de ellas.” (Salmos 139:16)

Y no me diga que tiene que ver con embriones como en una de sus aportaciones, David (como le dije) no supo esto siendo un embrión. Lo supo como profeta por revelación. Ahora este Libro nos dice de TODAS las cosas que fueron formadas, ósea determinadas o Decretadas.
No puedo aquí poner mas versículos que me amparen, por espacio y porque voy un poco mas adelantado y me debe algunas respuestas, sobre este mismo punto.

***Jetonius***

Claro está que obviamente Dios también puede conocer que algo sucederá porque él lo ha predeterminarlo, y por cierto que Dios ha predeterminado muchas cosas. Pero esto no prueba predeterminación exhaustiva ni "decreto de caída".

***Malcom***

Y yo le repito, que el decretar a medias no me parece de Un Dios como el nuestro.

Tampoco creo que El Conozca sin antes haber decretado, El conoce porque lo ha decretado todo y esto desde la eternidad. IMAGINESE que no fuera así. El no sabrá entonces algunas cosas de lo que sucederá mañana (ya que ha decretado según usted a medias).
Lo que implica que por voluntad humana un hombre como Osamma Bin Laden y compañía puede echar por tierra ciertos planes de Dios, ya que El “respeta” la voluntad del hombre. Y no la controla ni la rige por un decreto inmutable (según los arminianos). El fin del mundo por lo tanto podría venir por voluntad libre de tales lacras de personas. ¿Qué lo impediría? Dios no, el “respeta la voluntad” ¿O la respeta o no? Si, pero según lo que esta Escrito ES POR ESO que tenemos confianza de que todo lo que sucede es decretado y permitido por Dios, Satanás no esta en control sino Dios. (espero al menos que entienda la sustancia de lo que quiero decir)


Jn.6:64, Porque Jesús sabía desde el principio quienes eran los que no creían, y quien le había de entregar.

***Jetonius***

Supongo que no ha olvidado que Jesús declaró no saber el día ni la hora que el Padre puso en su sola potestad...

En los días de su carne el Señor poseía un conocimiento profundo pero obviamente no exhaustivo, según sus propias palabras.

***Malcom***

Y supongo que usted cree que: “(Cristo) siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres”

¿De que se despojo?

Recuerde aunque los Tres son UNO hay un orden; Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo.

Mat.20:18,19, He aquí subimos a Jerusalén, y el hijo del hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte; y le entregarán a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten le crucifiquen; más al tercer día resucitará.

***Jetonius***

Que Dios se propuso redimir al mundo a través de Jesucristo no hay cristiano que lo dude.

Que Dios tenga la sabiduría y el poder para llevar adelante sus planes, tampoco.

Que Dios sepa lo que va a ocurrir y que ninguna acción humana le pueda tomar por sorpresa, concedido.

Que esto sea parte de un decreto exhaustivo, no se enseña en las Escrituras. Ni este texto, ni ningún otro lo dice. Es una conjetura plausible, no una enseñanza clara de la Biblia.

***Malcom***

No, no lo enseña por supuesto. ¿Es una enseñanza clara de la Biblia la Doctrina de la Trinidad y la Solo Escritura, o son conjeturas plausibles? Es lo mismo con sus Decretos. Usted habla como si la Biblia fuera un tratado de teología sistemática y no como un conjunto en donde la Doctrina debe surgir.

Una y otra ves veo su frase “decreto exhaustivo” y le repito yo no creo en un decreto a medias.


Prov.16:33, La suerte se echa en el regazo; más de Jehová es la decisión de ella.

***Jetonius***

Todo cuanto ocurre es ora decidido, ora permitido por Dios. Nada puede ocurrir si él no lo desea o lo permite.

Esto es conforme a las Escrituras; pero es una cosa muy diferente decir que todo lo que ocurre haya sido decretado por Dios.

***Malcom***

¿Por qué ha de ser diferente? ¿Cómo lo sabe? Lo que desea es conforme a su Decreto, si no lo es así, esto me hace pensar que este mundo se rige por suertes (si le parece a usted), pero la decisión es de Jehová y no porque la haya tomado en tal instante por tal situación o aprieto eso seria irrelevante ya que el conoce el futuro y este es conocido por el desde la eternidad. Y esta por discutirse que El haya creado el mundo según lo que vio en el futuro, lo cual no comparto.

***Jetonius***

Lo que este proverbio enseña es que cuando algo se echa "a suertes" se está dejando implícitamente la decisión en manos de Dios, no al azar. Dios no juega a los dados, pero el hombre sí, y puede creer que el resultado se debe al azar, pero en realidad es Dios quien aquí decide. Esto, y no ningún decreto exhaustivo, es lo que enseña el texto.

***Malcom***

Pues aquí me da la razón, ¿no lo nota? Dice que Dios no juega a los dados ¡ASI ES! Y además dice “Es Dios quien decide” ¡Ahí Vamos! Si Dios decide ¿Dónde esta la libertad? ¿Dónde esta un decreto a medias, si Dios decide?

Yo quiero comer pizza esta noche, ¡HA! Pero ¿Quién decide? Yo quiero hacer esto y lo otro (sea bueno o malo) ¡HA! ¿Pero quien decide?

Después me da un comentario sobre este pasaje, pero igual, lo mismo que a usted le pregunto se lo preguntaría a tal autor.


Jon.1:7, Y echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás.

***Jetonius***

No podría haber caído en otro decretivamente esta establecido que tenia que ser Jonas.

Decretivamente ... ¿dónde?

***Malcom***

¿QUE NO LO VE?

TENIA QUE SER JONAS ni uno mas ni uno menos. ¿Por qué no callo en uno de los marineros? PORQUE HABRIA FRUSTADO LOS PLANES DE DIOS DE QUE JONAS FUERA A NINIVE.
Esto tiene grandes aplicaciones, medírtelo estimado.

Ahora si usted dice que esto fue un acontecimiento no decretado desde la eternidad la cual tenia que pasar, sino que paso según las circunstancias, esto es otra cosa. Usted piensa entonces que Dios se traslado al futuro vio que Jonás no quería ir a Ninive entonces se regreso a la eternidad pasada y planeo su plan. NO, yo no creo en eso, ya que la creación de Dios dependería entonces de cómo habrían actuado sus criaturas antes de formar el mundo y los acontecimientos. Valla que el mundo creado según los acontecimientos humanos. Falacia.


Hch.1:24,26, Y orando, dijeron: tu Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cual de estos dos has escogido.... y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías.

***Jetonius***

Como que el asunto fue llevado específica y explícitamente ante el Señor. Ver el comentario de Kidner citado antes.

***Malcom***

Irrelevante, ver mi respuesta mas arriba.


Job.36:32, Con las nubes encubre la luz, y le manda no brillar, interponiendo aquellas.

***Jetonius***

Si en todo la decisión es de Dios y está tomada de antemano, no hay libertad en absoluto. Que muchísimas cosas ocurren por la positiva determinación de Dios y contra estas no hay voluntad que pueda resistirlas no excluye la libertad. Pero la predeterminación exhaustiva sí que la excluye.

Por otra parte, supongo que habrá notado que el texto se refiere al gobierno de Dios sobre elementos inanimados, no seres que él mismo dotó de voluntad e inteligencia.

***Malcom***

¿Y? ¿Qué importa que este texto hable de elementos inanimados?

Pero mas importante aun y es un punto de mucha importancia:

Usted dice que “no hay voluntad que pueda resistir” Es que esto es irrelevante ya que como en mis anteriores respuestas le he preguntado ¿Si hay un ángel que lo este azotando para que usted cumpla los designios de Dios? NO LO HAY, Usted y yo hacemos lo que bien nos da la gana aunque De Dios sea la decisión la CUAL NO LA SABEMOS.
Es Por eso que no podemos hablar de una libertad manipuladora frase favorita arminiana, incluyendo los robots.


1Rey.22:28,34, Y dijo Micaías: si llegas a volver en paz Jehová no ha hablado por mi... Y un hombre disparó su arco a la ventura e hirió al rey de Israel por entre las junturas de la armadura.

***Jetonius***

Un momento... sin duda Dios dirigió esta flecha en particular, ya que había una profecía de por medio. Pero es una inferencia injustificada que Dios haya decretado desde la eternidad la trayectoria de todas las flechas que se han disparado.

***Malcom***

¿¿Cooomo lo sabe??

¿Por la profecía? Bien, ¿Qué diferencia hay entre una profecía y el mover diario de la Creación de Dios? Dios es trascendente y dirige todo según sus decretos. Todos nuestros cabellos están aun contados y ni aun un solo pajarillo cae al suelo (o ninguna flecha da en el blanco) sin la voluntad de Dios. ¿Lupa calvinista? Ok, ¿entramos a fundo sobre estos pasajes?


Job.5:6, Porque la aflicción no sale del polvo, ni la molestia brota de tierra.

***Jetonius***

Este texto es parte de las palabras de Elifaz a Job. Como sabrá, el diagnóstico de Elifaz acerca de la causa de los males de Job estaba completamente equivocado.

Por cierto que la aflicción puede salir de la mano de Yahveh, pero no necesaria e indefectiblemente es así. Precisamente el problema del sufrimiento del justo es el tema principal de todo este libro. Job hubo de sufrir porque Dios lo permitió, no porque lo hubiese decretado desde la eternidad.

***Malcom***

¿Cómo lo sabe? ¿Ósea la enfermedad sale de la mano de Jehová pero no siempre, a veces si y a veces no, como esta eso?


Mar.14:30, Y le dijo Jesús, de cierto te digo que tu (Pedro), hoy en esta noche, antes que el gallo haya cantado dos veces, me negarás tres veces (cf. Gén. 37:28; 45:5; cf. 1Sam. 9:15,16; 9:5-10).

***Dije antes***

Dios sabe todas las cosas futuras pasadas y aun las que hubieran pasado si las hubiera decretado.

***Jetonius***

Su comentario me resulta ininteligible, pero de todos modos vea lo dicho a propósito de Juan 6:64, arriba.

***Malcom***

Mejor le aclaro mi punto, ya que arriba ya le conteste.

Lea Lucas 11:20-24

El Señor hablando de Corazin y Betzaida sabia lo que hubiera sucedido si se hubieran hecho los mismos milagros en Tiro y en Sidon, estos se hubieran arrepentido. Es por eso que digo que Dios sabe aun las cosas que hubiera decretado y no decreto. El mismo ejemplo de Capernaum y Sodoma que le sigue al texto.

El conocimiento de Dios no es porque de repente se le ocurrió, valla la Deidad no actúa así hermano, actúa según su misterioso e incomprensible plan. Usted piensa muy humana y racionalmente sobre los decretos divinos.


Luc.22:22, A la verdad el hijo del Hombre va, según lo que está determinado; pero ¡hay de aquel hombre por quien es entregado!

***Jetonius***

El texto bíblico dice que esta ida del Hijo del hombre está determinada. Usted va más allá y dice que todo está determinado. Pero no puede hacer responsable a Jesús ni a Lucas por su conjetura.

Usted debe darse cuenta de eso, porque en el título colocó "Algunos eventos aparecen como fijos o inevitablemente seguros". No puedo menos que estar de acuerdo. Esto no significa que todo esté decretado.

***Malcom***

Lo cual usted no puede comprobar ¿Verdad? ¿Qué esta decretado y que no, lo sabe usted, lo se yo?


Jn.8:20, Estas Palabras habló Jesús en el lugar de las ofrendas, enseñando en el templo; y nadie le prendió porque aún no había llegado su hora.

***Jetonius***

Pruebe cruzar una autopista con los ojos cerrados.

Evidentemente Dios determinó cuándo habría de nacer su Hijo (en la "plenitud del tiempo") y también cuando habría de morir. Es una parte central de su plan, llevado adelante indefectiblemente. Pero no prueba predeterminación exhaustiva (por ejemplo, que Dios haya decretado desde la eternidad la hora en que cenaré esta noche).

***Malcom***

¿Cómo sabe que Dios no decreto desde la eternidad la hora que usted cenaría? Usted no tiene respuesta para esta pregunta.


Mat.24:36, Pero del día y la hora (del fin del mundo) nadie sabe ni aún los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre

***Jetonius***

Se aplica lo dicho acerca del texto anterior. Además, curiosamente se "comió" tres palabritas del texto bíblico:

Pero de aquel día y hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.

***Malcom***

¿De que se despojo el Hijo no escatimando ser igual a Dios?


Continuara, por lo extenso….
 
Segunda y ultima de la tercera parte

Segunda y ultima de la tercera parte

Gén.41:32, Y al suceder el sueño al Faraón dos veces, significa que la cosa es firme de parte de Dios, y que Dios se apresura a hacerla.

***Jetonius***

Otro ejemplo de anuncio profético de algo específico que Dios ha determinado hacer. No un decreto exhaustivo.

***Malcom***

Yo no se en que se basa para repetir siempre lo mismo “no un decreto exhaustivo” O a medias.

La profecía (que son decretos) no minimiza todo el demás consejo de Dios.

“En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace TODAS [/i]las cosas según el designio de su voluntad[/i]”


Hab.2:3, Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará.

***Jetonius***

Lo mismo que en el texto anterior. Esto que Dios ha decidido y anunciado ocurrirá a su tiempo. "Todo" lo que Dios ha decidido. Pero no prueba ni sugiere exhaustividad.

***Malcom***

Y dale con su famosa frase “decreto exhaustivo” ¿Explíqueme en que basa esta premisa?

¿Quiere decir que Todo no es Todo?


Luc.21:24, Y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.

***Jetonius***

¿Y?

***Malcom***

Esperare lo que quiso decir con ese ¿Y?

Pero le comento que ponga su mirada en la frase “hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.”

¿Ve? Hay un tiempo definido por Dios y no exclusivamente para los gentiles ya que esto no tiene porque no aplicarse a todo, déjeme darle un texto:

Hablando no de Job sino del hombre dice:

“Ciertamente sus días están determinados, Y el número de sus meses está cerca de ti;
Le pusiste límites, de los cuales no pasará.”
(Job 14:5)

¿Ve? Toda nuestra vida decretada, tenemos un limite de años, meses, días, horas, minutos y segundos, en este mundo de Dios. No viviremos un segundo mas ni menos.

Ahora si alguien como esta noche mariscos contaminados y muere. ¿Diagrame quien lo forzó a tal persona el comer mariscos? ¿Estaba o no determinado por Dios el tiempo de tal persona? Lo mismo ocurre si comiéramos una algo esta noche esta determinado lo que vamos a comer. Y recuerde no hay un ángel que con un látigo que tengamos que comer calabazas esta noche. Comemos lo que deseamos, pero tras este deseo esta la misteriosa providencia de Dios.


Jer.15:2, Y si te preguntasen ¿a dónde saldremos? Les dirás así ha dicho Jehová: el que a muerte, a muerte; el que a espada, a espada, el que a hambre, a hambre, y el que a cautiverio, a cautiverio.

***Jetonius***

El contexto es el juicio de Dios por la rebeldía de Judá, la consecuencia de la desobediencia. Es el veredicto por la grave idolatría de Manasés, ante la cual ni la intercesión de Jeremías (14:13-22) pudo detener.

En el versículo anterior al citado, dice Yahveh que ni aunque Moisés y Samuel intercedieran se retractaría él. Como recordará, ambos profetas en su momento le rogaron a Dios y Él tuvo misericordia (Exodo 32:11-14; 1 Samuel 7:9; 12:23). Pero ahora es demasiado tarde.

***Malcom***

MUY interesante y que bien que muestre el contexto. Pero esto no limita que se aplique a toda la vida de todas sus criaturas, las cual El ha puesto un limite.

Por ejemplo Hoy 22 de Junio del 2002 unos despertaran para tener hambre otros para muerte o tros para peleas y otros tal vez para ser secuestrados. ¿Me dirá que Dios no controlo todo esto?
Haríamos bien en estudiar lo que es la providencia de Dios, que es misteriosa en gran manera.


Job.14:5, Ciertamente sus días están determinados, y el número de sus mesas está cerca de ti; le pusiste límites, de los cuales no pasará.

***Jetonius***

Muy claro, tanto como los pasajes de Salmo 90:10 y Génesis 6:3 que hablan de la duración de la vida del hombre como especie. No significa que esté decretado desde la eternidad cuánto vivirá cada ser humano. De hecho, Dios decidió que no superase los ciento veinte años en tiempos de Noé.

***Malcom***

Esta Decretado la duración de la vida de cada hombre. Esto esta muy claro, ya di arriba un ejemplo. Pero sobre Noe lo único que hizo nuestro Dios es seguir lo que antes tenia determinado. O USTED CREE QUE SE EQUIVOCO Y QUE NO DEBERIAN VIVIR YA 900 AÑOS.


[/quote]
Jer.27:7, Y todas las naciones le servirán a él (Nabucodonosor), a su hijo, y al hijo de su hijo, hasta que venga también el tiempo de su misma tierra, y la deduzcan a servidumbre muchas naciones y grandes reyes.

***Jetonius***

Sin duda. ¿Y el decreto de la caída?

***Malcom***

¿Si no la hubiera decretado, donde hubiera mostrado su Poder, su Amor retentivo en Cristo, Su Gloria y Majestad?

Cristo y la redención esta desde antes de la fundación del mundo antes de la creación de todas las cosas incluyendo las potestades celestes, ósea antes de la caída, Dios sabia de la caída.

Dígame ¿Si es así para que creo Dios a Adán si sabia que caería en desobediencia?
[/quote]


Gén.50:20, Vosotros pensasteis mal contra mi (José), mas Dios lo encamino a bien.

***Jetonius***

Esto no significa que Dios haya decretado desde la eternidad la impía acción de los hermanos de José. ¿O resultaría imposible para Dios haber llevado a Jacob y sus hijos a Egipto por otro medio?

Lo que el texto enseña es que Dios puede usar y de hecho usa incluso acciones que son contrarias a su santa voluntad para llevar adelante sus planes. En cambio, no enseña que Dios decretase desde la eternidad que José iba a ser vendido como esclavo por sus hermanos celosos.

***Malcom***

¿QUEE? ¿Qué Dios usa acciones que son contrarias a su Santa Voluntad? No amigo Dios no va en contra de su Voluntad jamás. Mas bien su Voluntad se cumple lo halla decretado un bien o un mal, sin que EL sea el autor de dicho mal.

Dice usted: ¿O resultaría imposible para Dios haber llevado a Jacob y sus hijos a Egipto por otro medio?

Contesto: Pero no los llevo no era su Plan su Decreto era un mal (no provocado por El) sino permisivo cometido por los hijos de Jacob.


Is.45:7, Que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad. Yo Jehová soy el que hago todo esto.

Y

Am.3:6, ¿Habrá algún mal en la ciudad, el cual Jehová no haya hecho?


***Jetonius***

No, ninguno es particularmente difícil si se lo examina en el contexto de la revelación completa de Dios.

***Malcom***

¿A si? Haber ilústrenos

Pero no con ese escrito hermano. Aquí nadie esta diciendo que Dios es el autor del mal. Yo no se si usted considere que las cosas que sufrió Job eran malas ¿Lo eran? ¿Es Dios quien le trajo estos grandes males? NO, porque Dios no tienta a nadie. Pero Si permite a Satanás que actué por su sabia su misteriosa providencia.

¿Qué? Regreso con lo anterior ¿Y el exterminio de los cananitas, y aun de los niños de pecho?

¿Fue bueno o fue malo?

Sabe aunque nos parezca abominable todo lo que hace Dios es bueno, su justicia la aplica y no hay quien le diga que haces, sus caminos son misteriosos e inescrutables.

Pero los arminianos usan mucho su razonamiento para tratar de ocultar hechos difíciles de creer y aceptar. ¿No es así? Los pensamientos de Dios no son nuestros pensamientos, así que yo me rindo a su Voluntad misteriosa. Y estoy por ello confiado de que ni un pájaro cae o un avión sin la voluntad de Dios.


Hch.3:18, Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había de padecer.

***Jetonius***

Su comentario va mucho más allá de lo que este pasaje en particular declara: que el padecimiento de Cristo había sido antes anunciado por los profetas de Dios. Ni sombra de decreto de caída ni exhaustividad.

***Malcom***

Y le repito yo no creo en decretos a medias como usted. Dios decreto ¿sabe que? aun cada gota de agua que cae al suelo.

Y hay un ejemplo que le debo ahí va:

Usted que simpatiza con la ciencia le va a interesar, le comente que una vez vi un programa en el Discovery Channel y esta comprobado que una sola gota de agua puede hacer la función de una lupa e incendiar un bosque y este incendio ocasionar grandes catástrofes.

En la Historia se cuentan de una guerra no recuerdo cual sinceramente pero la leí (y por mi mala memoria no será al pie de la letra) que por un ruidito de un animal (fue de noche) o no recuerdo bien el caso es que era una insignificancia y que por ello una guerra que se tenia ganada se perdió y cambio completamente el curso de una nación. Déjeme ver si encuentro la historia.

Lo que quiero enfatizar que no hay nada que exista que no halla sido planeado por Dios.


Rom.8:28, Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

***Jetonius***

Pero claro! ¿quién cuestionará esto?

Admitir esta reconfortante verdad, sin embargo, no es lo mismo que creer que todo esté exhaustivamente predeterminado. Más bien, como en el caso de José y sus hermanos, que Dios emplea incluso las acciones de quienes obran de manera opuesta a su voluntad para su propia gloria y para el bien de los que son suyos.

***Malcom***

Miré si no esta todo perfectamente determinado José en ves de haber sido vendido, le pudieron haber matado. ¿Y después que? No ve que esto se aplica a TODO sea algo de relevancia o sea la muerte de un pajarillo.


Bendiciones
Malcom
 
Luis Fernando, saludos…


Dices:
Ezequiel 18,32
Porque no quiero la muerte del que muere, dice Yavé el Señor; convertíos, pues, y viviréis.

Bien, si Dios no quiere la muerte del que muere y sin embargo la gente sigue muriendo al apartarse de Dios, ¿cómo conciliamos eso con la idea de que Dios ha predestinado desde la eternidad a la mayor parte de la humanidad que ha muerto, muere y morirá eternamente al no aceptar a Cristo?

Si la voluntad de Dios es que nadie muera sino que todos se conviertan (lo dice también en 2ª P 3,9), ¿a cuento de qué nadie puede decir que Dios ha predestinado a multitudes enteras en contra de su voluntad de que todos se salven?


Malcom:

Tanto la Soberanía de Dios como la responsabilidad del hombre es tan enfatizada en la doctrina calvinista que es lo que me agrada de ella. Ósea trata de encontrar un equilibrio es estas dos supremas verdades. En el sistema arminiano se habla de una supuesta Soberanía de Dios, que si bien creen en ella, no tienen una doctrina de ella bien fundamentada y sólida como la calvinista.

No vamos a negar que la mente y las cosas de Dios son difíciles de entender, pero no por ello vamos a dejar de anunciar “Todo el consejo de Dios” como lo hacen muchas congregaciones que solo hablan del amor y el bien estar familiar, Pero esto solo es una cara de la moneda, la otra es que Dios es Soberano Total y no a medias como nuestro hermano Jetonius dice.

Dios quiere ser conocido, Tan santa y pura es su amor como lo es su justicia, al ser nuestro Dios un ser completa perfección no hay atributo mayor ni menor en EL. SU amor no es mas perfecto que su Justicia ni viceversa. Su amor, ira, voluntad, conocimiento, todo es igualmente perfecto. Solo que algunos y por la naturaleza del hombre silo se fijan en su Amor. Pero desprecian en cierto sentido sus demás atributitos sobre todo el de su Justicia la cual castiga el pecado.

Pero concretamente a los pasajes que citas, que no son fáciles claro. De hecho a mi no me gusta dogmatizar en nada solo en las verdades fundamentales de la fe cristiana ni siquiera dogmatizo como única e infalible verdad al calvinismo, aunque simpatice con el.
**

La respuesta a los versículos (en mi opinión claro) es que Dios no salva sin los medios establecidos, ósea desde el Edén, los profetas y hasta nuestro Señor y los Apóstoles siempre ha aviado, PALABRA DE DIOS. Si Bien yo creo en la predestinación no según un conocimiento futuro de Dios sino un conocimiento eterno pero en el pasado antes de la fundación del mundo en el cual somos conocidos por Dios. No significa que el elegido venga salvo a este mundo sino que por medio de la exhortación y predicación de la Palabra Dios salva a sus elegidos, que antes estaban si bajo la ira de Dios porque Dios no puede ver el pecado, pero en Cristo estos son RESCATADOS y vueltos a los ojos amorosos de Dios a través de Cristo. Al menos yo no se como el hombre pudiera ser salvo antes haber quien les predique. Dios no quiere que nadie perezca pero como bien dieses muchos perecen, bueno, pues el mismo Señor antes de su muerte el dijo que “Todo lo que el Padre me da vendrá a mi” Y que Nadie puede venir al Hijo si el Padre no le trajere (parafraseando) Ni siquiera es la Voluntad del Padre que un solo de sus Hijos perezca, Cristo dice y no perecerán ni Nadie los arrebatara de mi mano ni la de mi Padre. Por lo tanto yo Creo que Dios no quiere que nadie de sus escogidos perezca.

Fíjate. El no viene a la Tierra porque es paciente esperando a que TODOS procedan al arrepentimiento

Dime ¿Si no se trata aquí de sus escogido un determinado numero de personas, cuando vendrá el Señor entonces?

Sabes Cuando ¡Nunca!

Ya que jamás todas los trillones de seres humamos que vivimos hoy y vivirán se arrepentirán, si el Señor espera a eso, pues yo no veo que un día regrese, ¿Y tu?

Yo no se porque le tienen miedo a la predestinación y elección de Dios.

Bendiciones
Maclom
 
Las preguntas claves, Malcom, siguen en pie

¿quiere Dios que la gente se salve?

La respuesta es evidente: sí

¿quiere Dios que muera el que muere?

La respuesta es igual de evidente: no


¿Cómo conciliar eso con la idea calvinista de que Dios ha predestinado a la mayoría de la gente a la muerte y la perdición eterna?

Es imposible, por más vueltas que le quieras dar

No es que tenga miedo a la predestinación y elección de Dios. Es que en mi opinión vuestra forma de entender tales doctrinas se da de bruces con la Palabra de Dios, el sentido común y convierte a Dios en un ser que dudo que tenga nada que ver con quien Él es realmente.
 
Luis Dices:
Las preguntas claves, Malcom, siguen en pie

¿quiere Dios que la gente se salve?

La respuesta es evidente: sí

¿quiere Dios que muera el que muere?

La respuesta es igual de evidente: no


¿Cómo conciliar eso con la idea calvinista de que Dios ha predestinado a la mayoría de la gente a la muerte y la perdición eterna?

Es imposible, por más vueltas que le quieras dar

No es que tenga miedo a la predestinación y elección de Dios. Es que en mi opinión vuestra forma de entender tales doctrinas se da de bruces con la Palabra de Dios, el sentido común y convierte a Dios en un ser que dudo que tenga nada que ver con quien Él es realmente.

Malcom:

Luis ya te conteste que mas quieres que te diga.

Sigues preguntando en ves de analizar mi respuesta ¿Cómo esta eso?
 
HA!



Y otra cosa:

“El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 de Pedro 3:9)


Si Dios es paciente y espera que TODOS se salven y es por eso que retarda su venida

¿Cuándo VENDRA?

Como te digo, trillones de gentes tendrían que aceptar a Cristo y según el versículo NI UNO SOLO quedara fuera del Cielo cuando regrese. Pues el NO QUIERE QUE NINGUNO PEREZCA

Lo logico es que estos TODOS es un numero definido osea sus escogidos que predestino antes de la fundacion del mundo, estos son los TODOS y es pasiente para que estos TODOS se salven y ¿sabes que? TODOS se salvaran osea sus elegidos.

¿Qué opinas, ya que te gusta mucho citar este versículo?
 
Querido hermano Malcom


No hay nada que disculpar querido hermano, menos aun verificando que te ha tocado la parte más trabajosa al tener que enfrentar no solo el arminianismo clásico, sino también las ridiculeces que normal y rutinariamente se manifiestan cuando se exponen las Doctrinas Evangélicas.

Con todo, estoy tomando nota de las replicas serias y en cuanto termine con la objeción aquí presentada seguiré con las que han sido mencionadas superficialmente.



¡Recibe un gran abrazo en El Señor que te fortalece!


En Cristo
Rogelio
 
Se objetó y preguntó, en base a Ezequiel 18 (revísese el contexto de la enseñanza de Ezequiel)

1- ¿Quiere Dios que la gente se salve?

2- ¿Quiere Dios que muera el que muere?

3- ¿Cómo conciliar eso con la idea calvinista de que Dios ha predestinado a la mayoría de la gente a la muerte y la perdición eterna?


Respondo:
Las respuestas deben ser en el contexto en el cual Ezequiel revela La Palabra de Dios. Así a la primera; efectivamente Dios quiere que la gente no muera, sin embargo la misma Palabra nos recalca, libre de toda duda, que el alma que pecare esa morirá. No hay contradicción y es más fácil de entender cuando se cree que siendo Dios Perfectamente Justo y Amoroso, a Su Perfecta Justicia no le estorba Su Perfecto Amor.

A la segunda, efectivamente Dios no quiere que muera el que muere, sin embargo Él Mismo Santo y Perfecto Dios establece, libre de toda duda, que el alma que pecaré esa morirá. Nuevamente no hay contradicción, porque donde existe la Perfección Absoluta, que en definitiva nos es ajena si no es por causa del Don de la Fe, es natural que tanto el Perfecto Deseo como la perfección de Sus Decretos no se contradigan. (ref. 1)

A la tercera, pues que es necesario creer que siendo Dios Perfecto en Su Amor y Perfecto en Su Santa Justicia, también es Absolutamente Perfectísimo en Sus Santas y Eternas Razones, entendiendo claramente las deferencias entre lo que el hombre considera como justicia y lo que en realidad se nos Revela en todo el consejo de la Palabra de Dios como Santa y Perfecta Justicia Divina.

Quizá, este imperfecto y mísero ejemplo pueda ayudar; considérese a un juez humano justo, que de verdad ama a su esposa, hijos, nietos, amigos y prójimos en general, el cual llegado el momento, aunque no lo desee, no le tiembla la mano cuando debe firmar la sentencia de un condenado a muerte en razón de la justicia humana. Vemos que aun siendo este juez hombre imperfecto, el amor no le estorba a su justicia ni tampoco le hace violencia al condenado. Reflexionemos entonces en el Perfecto Amor de Dios sin olvidarnos jamás de Su Perfecta Justicia, ni tampoco de la reverencia que debemos a la Grandeza de Sus Perfectísimas Razones.



En Cristo
Rogelio


Ref.

1- Para un estudio profundo y detallado de la justicia, revísense los capítulos II y III, “Justicia del Hombre” y “Justicia Divina”, respectivamente. En la obra “Carta a los Romanos” de Karl Barth. Editorial BAC, Biblioteca de Autores Cristianos (1998), de la sexta edición original: Theologischer Verlag Zürich (1928).
 
PRIMERA PARTE- OTRA VEZ

PRIMERA PARTE- OTRA VEZ

Originalmente enviado por Malcom
absténgase de criticar sin antes leer, a algunos les encanta

:confused:

¿¿¿A qué se refiere???


Estimado Jetonius cambie de opinión mejor adelanto mis respuesta a su Parte no. 1


Jetonius
quote:


2Tim.1:9 (Es Dios) quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos.


Este texto establece:
1) Que la salvación es por gracia
2) Conforme al propósito de Dios
3) Que Dios se propuso ejercer esa gracia desde la eternidad

No dice ni jota de ningún decreto de condenación, mucho menos de decretar la caída.



Malcom:

Ya he dicho antes que el arminianismo sin saberlo cae en una reprobación departe de Dios. El arminianismo dice que Dios se trasladó al futuro vio quien creería y en base a ello Dios se “regreso” a la eternidad pasada y ahora si predestino.

¿De qué fuente arminiana sacó semejante disparate?

Esto no es lo que enseña el arminianismo. Sería bueno que conociera lo que intenta refutar; de lo contrario se expone a quedar mal parado.

¿No se da cuenta que este punto deja sin esperanza a aquellos niños que nacen ya que Dios al crearlos ya vio de antemano que JAMAS serian?

¿Cómo van a “nacer” y jamás “ser”? No me queda claro el comentario. ¿Podría explicarse mejor?

La reprobación es una doctrina que esta en la Biblia lo queramos ver o no.

El arminianismo falla explicar la doctrinas de la predestinacion, eleccion, doctrinas, si, difíciles de entender, nadie niega eso.

El problema no es la voluntad para ver, sino que usted no puede encontrar textos para demostrarla. La quiere ver, es todo.

Habla del arminianismo como si lo conociera, cuando con el primer párrafo ya demostró su ignorancia. Hágame caso, vaya y estudie.

Lo anterior tiene que ver así mismo con la caída estimado Jetonius. Adan y Eva.. ahhhhh, pero ya recuerdo que usted es un ¡evolucionista teísta!, por lo tanto dígame si me equivoco o no, antes de continuar, ¿Cree usted que existió Adán y Eva?

¿Otra etiqueta? No sea pueril, hombre. Su desesperación le está llevando a pecar contra el amor y el respeto.

Su insolencia apenas merece respuesta, pero se la daré igual: sí, creo firmemente que Adán y Eva existieron.

Jetonius
quote:


Sal. 33:11, El consejo de Jehová permanecerá para siempre; los pensamientos de su corazón por todas las generaciones.

El consejo de Dios es su propósito, no un decreto exhaustivo. Nadie duda que Dios lleva adelante su consejo, pero lo hace a pesar de quien pueda oponérsele; en el contexto, concretamente las naciones rebeldes a Yahveh cuyo consejo es frustrado por él (versículo 10).







Malcom:

Si usted cree en un decreto a medias yo no. Claro que Si los arminianios DUDAN que Dios lleve adelante sus decretos ya que no son exhaustivos, osea hay una cierta incertidumbre de cuales los lleva a cabo y cuales no ¿no es así? Para el calvinismo TODO es planeado por Dios. Ningún pajarillo cae al suelo sin la voluntad del padre pero la “lupa” arminiana cree que solo habla de “pajarillos” y a de más no Todos como versa el pasaje.

No, no es así. Ignoro qué llama usted un decreto a medias. Dios llevará adelante sus propósitos y de esto no dudo ni yo ni ningún arminiano que yo conozca. Dios estableció la creación según su propósito, la gobierna conforme a su propósito y la llevará a su consumación de acuerdo con su propósito. Esto no significa que haya decretado absolutamente todo lo que ha de ocurrir; más bien que nada que ocurra (por causa de sus criaturas morales) puede evitar que haga lo que se ha propuesto.

Como no pudo responder apropiadamente a mi objeción sobre este pasaje, ahora la retuerce.

La “lupa arminiana” a la que usted se refiere no objeta que nada de cuanto ocurra –no sólo con respecto a pajarillos, pues esto sería violentar el sentido del texto que razona de menor a mayor- pueda ocurrir si Dios no lo desea o lo permite. Lo que se objeta es que Dios haya decretado todas las cosas que habrán de ocurrir desde la eternidad. Muchas sí, la mayoría si quiere, pero no todas, porque una de las cosas que Dios soberanamente decidió fue crear seres morales a su imagen y semejanza.


Jetonius
quote:


Is.37:26, ¿No has oído decir que desde tiempos antiguos yo lo hice, que desde los días de la antigüedad lo tengo ideado?

Este versículo es parte de una profecía contra Senaquerib, rey de Asiria que se había envanecido por sus victorias al tiempo que aborrecía a Yahveh. Dios declara que es él quien le ha dado estas victorias, así como ahora lo castigará por su impiedad. También dice que aquellos triunfos que Senaquerib se atribuía las había planeado Dios desde mucho antes, pero no dice lo mismo acerca del castigo que ahora habría de sufrir el rey.


Malcom:

VAAAMOS Estimado Jetonius ¿QUE IMPIDE QUE NO SE APLIQUE ESTE VERSICULO ESCLUSIVAMENTE AL CONTEXTO?

Si es así, podría decirle que cartas o epístolas del Nuevo Testamento NO SON PARA NOSOTROS. ¡ya que sus destinatarios no somos nosotros!

Que Isaías 37:26 Trasciende mas allá del contexto, es claro.

No sé dónde quiere que “vayamos”.

Nada exige que lo que aquí se dice se aplique “ESCLUSIVAMENTE” a la ocasión particular.

El problema radica en el alcance de las inferencias que se hagan a partir del texto. Si se lo emplea para demostrar que nada escapa a la voluntad de Dios, entendida como su deseo o su permiso, santo y bueno.

Obviamente no es lo mismo que deducir de este texto un decreto exhaustivo.


Jetonius
quote:


Is.46:9,10 Yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mi, que anunció lo porvenir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho.

Bien, este texto enseña la preciencia de Dios (fundamento de la profecía) y el versículo siguiente declara su poder para llevar adelante su propósito. No habla de predeterminación exhaustiva, mucho menos es un decreto de caída.



Malcom:

¿En que se ampara para afirmar que no habla de predeterminación exhaustiva, específicamente en este versículo?
Una predeterminación a medias es un dios a medias.

Yo diría en qué se ampara usted para clamar exhaustividad...

Yo no necesito ampararme en nada, excepto en la gramática y el significado de las palabras. ¿Acaso Dios anunció exhaustivamente todo lo por venir? Por ejemplo, ¿qué iba a cenar Isaías esa noche? Creo que no. Si la revelación no es exhaustiva no hay ninguna razón para sostener un decreto exhaustivo.


Jetonius
quote:


2Tes.2:13, Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad.

No, lo que dice en todo caso es que Dios escogió a los tesalonicenses desde el principio. No dice que haya escogido a "un determinado número de personas" por decreto alguno.

Además, hay razones para preferir la traducción "primicias" (griego aparjên) a "desde el principio" (griego ap' arjês). Con lo cual Pablo se referiría a los tesalonicenses como "primicias" o "primeros frutos".



Malcom:

HAAA, ósea “solo a los tesalonicenses” Entonces la carta no es para nosotros quitémosla de nuestras Biblia pues es solo para los Tesalonicenses.

No, no me refería a una presunta exclusividad; más bien todo lo contrario. El hecho de que algunos en particular, en este caso los cristianos de Tesalónica, hubiesen sido elegidos, no significa que cualesquiera otras personas quedasen por esta razón automáticamente excluidas.

Pero se equivoca no es para TODOS los Tesalonicenses, es solo para un grupo determinado de Tesalonicenses, ósea, la IGLESIA que esta en Tesalónica, ni uno mas ni uno menos.

Creo que el hecho de que se refería a los creyentes de Tesalónica quedaba claro por el contexto, pero ya que se ha vuelto tan sutil, reafirmo que así es. En cuanto a que sea un grupo determinado de acuerdo, pues, pero en cuanto a que ni uno más es ir más allá de los datos, pues cabe suponer que se habrán añadido a la Iglesia muchos otros después de que Pablo escribió.

Por lo tanto SI dice que Dios escogió a un determinado grupo de personas, y por deducción esto se aplica ¿sabe quien? A los creyentes en Cristo en todo tiempo y lugar. Los escogidos de Dios, un determinado grupo de personas.

No, en todo caso esos eran los llamados hasta el momento, no excluye otros.

Por ultimo no estamos hablando de primicias sino de la elección según el pasaje en cuestión.

En todo caso habría que demostrar que “desde el principio” se refiere aquí a “desde antes de la creación” y no a otra cosa (por ejemplo, desde el principio del ministerio apostólico). Pero además, la traducción “primicias” es preferida por el NT griego de Sociedades Bíblicas Unidas (4ª Ed) sobre la base de las siguientes consideraciones:

a) La expresión ap’ arjês no ocurre en ninguna otra parte de los escritos paulinos (se usa pro tôn aiônôn en 1 Cor 2.7 y apo tôn aiônôn en Col 1.26 para expresar la idea de “desde la eternidad”);

b) Excepto en Filp 4.15, arjê en Pablo siempre significa “poder”.

c) aparjê aparece en otros seis lugares en Pablo (aunque en cinco de ellos es acompañado por un genitivo calificante)

y d) en otras partes los copistas se ofendieron por aparjên y lo alteraron a ap’arjês (Re 14.4 Aleph 336 1918, y Rom 16.5 D*) aunque la última expresión es inapropiada en estos pasajes.

Bruce M. Metzger, A Textual Commentary on the Greek New Testament, 2ª Ed. Stuttgart: Sociedades Bíblicas Unidas, 1998, p. 568.


Jetonius
quote:


2Mat.25:34 Entonces el rey dirá a los de su derecha: venid, benditos de mi padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.


Ah, el reino está preparado para aquellos que por sus obras han demostrado ser benditos del Padre. El reino está preparado para todos los tales'.

Además, lo interesante (que usted omite) es que a los "cabritos" a su izquierda no les dice, como requiere su tesis,

"Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido decretado desde la eternidad para vosotros", sino "al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles".

Adicionalmente, la razón que Cristo da para este juicio no es "porque fuisteis reprobados desde antes de la fundación del mundo por un decreto inalterable" , sino "porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber...".



Malcom:

Le refuto con Efesios 2:10

“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparo de antemano para que anduviéramos en ellas.”

¿Lo capta? Obras preparadas de antemano por Dios Ya ve que todo esta predeterminado y no a medias como usted afirma.

Le repito que yo no creo que Dios halla predestinado desde antes de nacer para reprobación como algunos calvinistas, yo creo que todos nacemos igual pero los que se condenan no se condenan porque Dios los condeno antes de nacer se condenan por sus propios pecados, Dios los pasa por alto dejándolos en sus propios caminos.

Yo entiendo su posición semicalvinista (ya que para Calvino el decreto de reprobación era tan seguro como el de salvación) pero no veo cómo puede compatibilizarse con una predeterminación exhaustiva.

De ser todo predeterminado exhaustivamente el pasaje de Mateo debería hablar del infierno preparado desde la eternidad para los reprobados, y en alguna parte de las malas obras preparadas por Dios para que los impíos anduvieran en ellas. Pero esto no se encuentra por ningún lado.

El pasaje de Efesios muestra que Dios preparó de antemano (no dice desde la eternidad aunque es posible) buenas obras, que a nosotros nos corresponde hacer y que son descritas luego en 4:20- 6:9. Pero la instrucción es de tipo general, sin que se insinúe que está determinado exactamente cuáles y cuántas hemos de hacer, ni cómo, dónde ni cuando. De nuevo, usted pretende transformar una declaración general en una predeterminación precisa y exhaustiva que no es sostenible con el texto que esgrime.



Jetonius
quote:


1Ped.1:20, (Cristo) quién (como sacrificio por el pecado) ya estaba destinado desde antes de la fundación del mundo.

La palabra traducida "estaba destinado" es proegnosmênou que significa literalmente "era conocido". Puede referirse a la preexistencia de Cristo. El contexto, sin embargo, indica que se refiere a la redención por medio de Cristo.

Sin embargo, que un Salvador estuviese previsto en el propósito divino no significa que Dios haya decretado la caída del hombre. Solamente se requiere que Dios supiera que iba a ocurrir.



Malcom:

Esto “que Dios supiere que iba a ocurrir” no lo creo, más bien que Dios nos conoce desde la eternidad a todos como a los escogidos en Cristo desde la eternidad, y que desde la eternidad fundo Su Plan y lo llevo y lo lleva y lo llevara a cabo tal como lo decreto, no a medias sino enteramente. Eso que “previo” que iba a ocurrir y después predestino implica grandes lagunas para el arminianismo, si quiere se las repito o ahondo en ello.

Esto que menciona como una de las grandes lagunas del arminianismo es en realidad el fruto legítimo de su propia ignorancia de lo que desea refutar, como se lo hice notar antes.

En cuanto a que “no crea” o “crea” determinadas cosas sin respaldarlo en evidencias adecuadas, es simplemente un argumento basado en la credulidad o incredulidad personal.


Jetonius
quote:


Jeremías 31:3, Jehová se manifestó a mi hace ya mucho tiempo, diciendo con amor eterno te he amado.

No entendí lo de "no sin medios". Claro que somos salvos por su gracia. Nadie pone esto en discusión.

El amor de Dios es eterno como lo es él.

Lo de "ya que decretivamente tendrán que ser salvos" corre enteramente por su cuenta. En el texto no aparece.








Malcom:

No sin medios me refiero a que Dios no salva por arte de magia sino por medios como el oír la Palabra, Este amor eterno ¿sabe que significa? Que es ETERNO no tiene ni principio ni fin y sabe quien amo a si A LA IGLESIA todos los que estamos en Cristo Dios no ha amado no desde que creímos sino DESDE LA ETERNIDAD EN CRISTO. Si al menos tratara de comprendiera la elección de Dios comprendiera esto.

Supongo que en la penúltima oración quiso escribir “nos ha amado” en lugar de “no ha amado”.

Con respecto al resto, Jesús amó a Jerusalén y al joven rico, y sin embargo, su amor no fue correspondido.


Jetonius
quote:


Hch. 15:18, Dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos.

Habrá sido una comunicación interna de la Trinidad, ya que en la eternidad no había nadie más que lo escuchara. "Tiempos antiguos" no es aquí sinónimo de "eternidad".



Malcom:
“Creo” que tiene razón.

Bueno, al fin una...



Jetonius
quote:


Sal. 139:16, Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas.

Es ciertamente muy claro, lo que no ha impedido que usted lo malinterprete.

"Todas aquellas cosas que fueron luego formadas" son aquí las partes del cuerpo en desarrollo a partir del embrión. No habla de ningún decreto eterno de caída.



Malcom:
Que liberalista tomo este pasaje estimado, como si el David embrión tenia conciencia para exponer las palabras del Salmo 139:16

“Y en tu libro” No te hay un Libro donde TODO esta escrito y que luego fueron formadas no por casualidad ni predeterminacion a medias sino tal como estaba en Su Libro. Este es el maravilloso plan de Dios que lleva al cabo según Su Libro, o su Decreto eterno e inmutable.

Y en este libro no había plan A y plan B por si Adán caería o Plan C, y sucesivos. No es UN solo Libro UN solo PLAN un solo Designio.

Bendiciones.
Malcom

Me doy por enterado de su corrección (“literalista” , no “liberalista”). Su objeción me parece infundada, sin embargo, pues el que declara esto no es “el David embrión” sino el David adulto, quien mirando hacia atrás canta de cómo Dios le vio ya en embrión. Es una aplicación directa del método filológico o histórico-gramatical, es decir de la hermenéutica protestante básica.

Todo el Salmo alaba y exalta la omnisciencia y la presciencia divinas, pero en realidad no se detalla el contenido del “libro” que usted describe con tanta soltura, seguridad y exactitud. De nuevo confunde lo que dice la Palabra con sus propias conjeturas.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Antes que nada sabemos bien que estamos tratando cosas difíciles, por mi parte repito y quiero dejar en claro que no quiero ser dogmático en estas cuestiones. Hay otros calvinistas que son bastante dogmáticos, yo no, por lo tanto mis puntos aunque los creo no los afirmo como la verdad inmutable, y creo que es sano pues son cosas profundas de Dios.


Originalmente enviado por Malcom
absténgase de criticar sin antes leer, a algunos les encanta

***Jetonius***

¿¿¿A qué se refiere???

***Malcom***

Estimado, a usted que le encanta ver los contextos lo cual es muy correcto, me extraña que me pregunte eso.

Pero le diré para que no se moleste en buscarlo, fue a Tobi que empezó a criticar si ni siquiera comentar lo que a el no le parece ósea mis respuestas. Aunque aclaro que no tengo nada contra Tobi. Creo que nosotros somos maduros para saber que esto es un intercambio de opiniones (que me gusta mas que la palabra debate). Aunque reconozco (al menos por mi parte) que a veces uso palabra no muy amorosas y por ello pido sinceras disculpas.


2Tim.1:9 (Es Dios) quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos.

***Dije antes:***

Ya he dicho antes que el arminianismo sin saberlo cae en una reprobación departe de Dios. El arminianismo dice que Dios se trasladó al futuro vio quien creería y en base a ello Dios se “regreso” a la eternidad pasada y ahora si predestino.

***Jetonius***

¿De qué fuente arminiana sacó semejante disparate?

Esto no es lo que enseña el arminianismo. Sería bueno que conociera lo que intenta refutar; de lo contrario se expone a quedar mal parado.

***Malcom***

Le agradecería por lo tanto que me dijera entonces que piensa el arminianismo acerca de la predestinación para salvación. ¿Cuál es su enseñanza, como predestina Dios? Y vera como no es tan disparatado lo que he dicho.

***Malcom***

¿No se da cuenta que este punto deja sin esperanza a aquellos niños que nacen ya que Dios al crearlos ya vio de antemano que JAMAS serian?

***Jetonius***

¿Cómo van a “nacer” y jamás “ser”? No me queda claro el comentario. ¿Podría explicarse mejor?

***Malcom***

Es lo que a ocultas y sin ellos saberlo dice el arminianismo. Según ellos, Dios predestina según su omnisciencia futura, el escoge a los que habrían de creer en El ya que el lo previo en el futuro. Ya con ese conocimiento de quien creería y quien no entonces predestina. Si es así y si estoy en lo correcto referente a este punto entonces Dios al crear a sus criaturas y a un las que nacerán hoy si Dios no vio de antemano que esta criatura creería jamás será salva (porque Dios ya vio toda su vida y en base a ello lo predestino) por lo tanto este bebe no será salvo según la implicación de la enseñanza arminiano Y NO porque lo enseñe así sino por deducción. Es por eso que tanto un sistema y otro caen en una reprobación, aunque diferente.

***Dije antes***

La reprobación es una doctrina que esta en la Biblia lo queramos ver o no.

El arminianismo falla explicar la doctrinas de la predestinación, elección, doctrinas, si, difíciles de entender, nadie niega eso.

***Malcom***

El problema no es la voluntad para ver, sino que usted no puede encontrar textos para demostrarla. La quiere ver, es todo.

Habla del arminianismo como si lo conociera, cuando con el primer párrafo ya demostró su ignorancia. Hágame caso, vaya y estudie.

***Jetonius***

El problema no es la voluntad para ver, sino que usted no puede encontrar textos para demostrarla. La quiere ver, es todo.

Habla del arminianismo como si lo conociera, cuando con el primer párrafo ya demostró su ignorancia. Hágame caso, vaya y estudie.

***Malcom***

Lo mas sano es que usted mismo nos ilustre así no quedaran dudas. ¿Lo hará? Si lo hace le ruego que sea especifico y concreto sobre mi punto de vista. Y no nos de respuestas fuera de lo que usted considera que me equivoco. Vea que toque un punto muy específico y nada general.

***Dije antes***

Lo anterior tiene que ver así mismo con la caída estimado Jetonius. Adan y Eva.. ahhhhh, pero ya recuerdo que usted es un ¡evolucionista teísta!, por lo tanto dígame si me equivoco o no, antes de continuar, ¿Cree usted que existió Adán y Eva?

***Jetonius****

¿Otra etiqueta? No sea pueril, hombre. Su desesperación le está llevando a pecar contra el amor y el respeto.

Su insolencia apenas merece respuesta, pero se la daré igual: sí, creo firmemente que Adán y Eva existieron.

***Malcom***

Discúlpeme si lo ofendí, auque sinceramente creo que el desesperado es otro. Yo tengo mucho que comentar aun. Una vez tuvimos un debate sobre los días literales del génesis, usted no cree que en relato de la creación fue en 6 días literales. Y además usted cree en la evolución como parte de Dios ósea que si hubo un chango que se convierto en hombre. Miré usted mismo me ha confundido en el pasado y si peco de ingenuo nada mejor que usted para aclarar este punto. ¿Creo Dios a Adán y a Eva literalmente como lo dice el Génesis? ¿Fue Adán y Eva hombres reales? ¿Fue la creación en 6 días literales?
No se ofenda pero lo entiendo.



Sal. 33:11, El consejo de Jehová permanecerá para siempre; los pensamientos de su corazón por todas las generaciones.


***Jetonius***

No, no es así. Ignoro qué llama usted un decreto a medias. Dios llevará adelante sus propósitos y de esto no dudo ni yo ni ningún arminiano que yo conozca. Dios estableció la creación según su propósito, la gobierna conforme a su propósito y la llevará a su consumación de acuerdo con su propósito. Esto no significa que haya decretado absolutamente todo lo que ha de ocurrir; más bien que nada que ocurra (por causa de sus criaturas morales) puede evitar que haga lo que se ha propuesto.

***Malcom***

Usted Dice:

* Dios gobierna según sus propósitos.
* Pero no ha decretado todo
* Más bien que nada que ocurra (por causa de sus criaturas morales) puede evitar que haga lo que se ha propuesto.”

Le pregunto:

¿Y que de lo que no se ha propuesto? ¿Dónde queda lo que El no se ha propuesto, en que plano?

Un loco sale y asesina a 100 personas con un coche bomba ¿Dios lo decreto o no?
Yo iré a correr esta noche y me tuerzo un tobillo ¿Dios lo decreto o no?
El crimen más vil de la humanidad, Cristo asesinado. Dios ¿Lo decreto o no?

¿Cómo base usted o que bases bíblicas tiene para decir que unos si los decreto y otros no?

No lo sabe por lo tanto no puede decir que decreto algo si y algo no.

***Jetonius***

Como no pudo responder apropiadamente a mi objeción sobre este pasaje, ahora la retuerce.

***Malcom***

¿?

***Jetonius***

La “lupa arminiana” a la que usted se refiere no objeta que nada de cuanto ocurra –no sólo con respecto a pajarillos, pues esto sería violentar el sentido del texto que razona de menor a mayor- pueda ocurrir si Dios no lo desea o lo permite. Lo que se objeta es que Dios haya decretado todas las cosas que habrán de ocurrir desde la eternidad. Muchas sí, la mayoría si quiere, pero no todas, porque una de las cosas que Dios soberanamente decidió fue crear seres morales a su imagen y semejanza.

***Malcom***

Estos seres morales hacen lo que Dios ha decretado, pero una ves más le pregunto ¿Cómo sabe usted que Dios no halla decretado todo cuanto sucede y solo una parte?

Me dice:

¿Así que muchas si y la mayoría si quiero?

***Malcom***

Tomo nota


Jetonius
quote:


Is.37:26, ¿No has oído decir que desde tiempos antiguos yo lo hice, que desde los días de la antigüedad lo tengo ideado?

Este versículo es parte de una profecía contra Senaquerib, rey de Asiria que se había envanecido por sus victorias al tiempo que aborrecía a Yahveh. Dios declara que es él quien le ha dado estas victorias, así como ahora lo castigará por su impiedad. También dice que aquellos triunfos que Senaquerib se atribuía las había planeado Dios desde mucho antes, pero no dice lo mismo acerca del castigo que ahora habría de sufrir el rey.


Malcom:

VAAAMOS Estimado Jetonius ¿QUE IMPIDE QUE NO SE APLIQUE ESTE VERSICULO ESCLUSIVAMENTE AL CONTEXTO?

Si es así, podría decirle que cartas o epístolas del Nuevo Testamento NO SON PARA NOSOTROS. ¡ya que sus destinatarios no somos nosotros!

Que Isaías 37:26 Trasciende mas allá del contexto, es claro.

***Jetonius:***

Nada exige que lo que aquí se dice se aplique “ESCLUSIVAMENTE” a la ocasión particular.

El problema radica en el alcance de las inferencias que se hagan a partir del texto. Si se lo emplea para demostrar que nada escapa a la voluntad de Dios, entendida como su deseo o su permiso, santo y bueno.

Obviamente no es lo mismo que deducir de este texto un decreto exhaustivo.

***Malcom***

Este particularismo al que alude es inaceptable. Las Escrituras del Antiguo Testamento se escribieron para nuestra edificación Según Pablo, Y siempre y cuando no sean estas abolidas por el Nuevo Testamento las podemos aplicar hoy en día como el pasaje en cuestión.

Le repito el texto:

Is.37:26, ¿No has oído decir que desde tiempos antiguos yo lo hice, que desde los días de la antigüedad lo tengo ideado?

Vealo a solas y aplíquelo hoy 24 de Junio de 2002 ¿Qué impide que no sea valido hoy? Si esto no implica un decreto exhaustivo, pruebe lo contrario.


Is.46:9,10 Yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mi, que anunció lo porvenir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho.

***Jetonius***

Bien, este texto enseña la preciencia de Dios (fundamento de la profecía) y el versículo siguiente declara su poder para llevar adelante su propósito. No habla de predeterminación exhaustiva, mucho menos es un decreto de caída.


***Malcom***

¿En que se ampara para afirmar que no habla de predeterminación exhaustiva, específicamente en este versículo?
Una predeterminación a medias es un dios a medias.


***Jetonius***

Yo diría en qué se ampara usted para clamar exhaustividad...

Yo no necesito ampararme en nada, excepto en la gramática y el significado de las palabras. ¿Acaso Dios anunció exhaustivamente todo lo por venir? Por ejemplo, ¿qué iba a cenar Isaías esa noche? Creo que no. Si la revelación no es exhaustiva no hay ninguna razón para sostener un decreto exhaustivo.


***Malcom***

Aquí ahora si permítame una carita feliz :=)

Me parece algo infantil su respuesta, ¿Cómo CREE que Dios iba a anunciar y dejar por escrito que cenaría Isaías esta noche?

Y Si para convencerlo a usted sobre un decreto exhaustivo tendría Dios que escribir en su Libro, que habría de comer Adán y su descendencia cada día de su vida y todas aquellas cosas como la caída de todos los pajarillos al suelo, me parece fuera de tono.


Jetonius
quote:


2Tes.2:13, Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad.

No, lo que dice en todo caso es que Dios escogió a los tesalonicenses desde el principio. No dice que haya escogido a "un determinado número de personas" por decreto alguno.

Además, hay razones para preferir la traducción "primicias" (griego aparjên) a "desde el principio" (griego ap' arjês). Con lo cual Pablo se referiría a los tesalonicenses como "primicias" o "primeros frutos".


Malcom:

HAAA, ósea “solo a los tesalonicenses” Entonces la carta no es para nosotros quitémosla de nuestras Biblia pues es solo para los Tesalonicenses.


***Jetonius***

No, no me refería a una presunta exclusividad; más bien todo lo contrario. El hecho de que algunos en particular, en este caso los cristianos de Tesalónica, hubiesen sido elegidos, no significa que cualesquiera otras personas quedasen por esta razón automáticamente excluidas.

***Malcom***

¿Cómo es que fueron elegidos por Dios desde la eternidad? ¿Toda la humanidad es elegida?
¿Si hay elegidos, acaso no hay también no elegidos? Hábleme un poco de ello por favor:

***Dije antes***

Pero se equivoca no es para TODOS los Tesalonicenses, es solo para un grupo determinado de Tesalonicenses, ósea, la IGLESIA que esta en Tesalónica, ni uno mas ni uno menos

***Jetonius***

Creo que el hecho de que se refería a los creyentes de Tesalónica quedaba claro por el contexto, pero ya que se ha vuelto tan sutil, reafirmo que así es. En cuanto a que sea un grupo determinado de acuerdo, pues, pero en cuanto a que ni uno más es ir más allá de los datos, pues cabe suponer que se habrán añadido a la Iglesia muchos otros después de que Pablo escribió

***Malcom***

Le repito mis preguntas anteriores.

***Dije antes***

Por lo tanto SI dice que Dios escogió a un determinado grupo de personas, y por deducción esto se aplica ¿sabe quien? A los creyentes en Cristo en todo tiempo y lugar. Los escogidos de Dios, un determinado grupo de personas.

***Jetonius***

No, en todo caso esos eran los llamados hasta el momento, no excluye otros.

***Malcom***

Claro que no excluye a otros, pero ¿y esos otros? ¿No son acaso también escogidos por Dios, los cuales entrego a su Hijo El cual a ninguno rechaza por ser dados por su propio Padre, y que además NADIE puede ir a Cristo si el Padre no se los diere? No dice Cristo que “toda planta que no sembró mi padre será desarraigada?

***Dije antes***

Por ultimo no estamos hablando de primicias sino de la elección según el pasaje en cuestión.

***Jetonius***

En todo caso habría que demostrar que “desde el principio” se refiere aquí a “desde antes de la creación” y no a otra cosa (por ejemplo, desde el principio del ministerio apostólico). Pero además, la traducción “primicias” es preferida por el NT griego de Sociedades Bíblicas Unidas (4ª Ed) sobre la base de las siguientes consideraciones:

***Malcom***

HAAA, claro ¿Si desde el principio no se refiere desde la eternidad a que se refiere entonces 2 de Tesl. 2:13, de que principio habla” ¿Cómo lo explica?


2Mat.25:34 Entonces el rey dirá a los de su derecha: venid, benditos de mi padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.


Ah, el reino está preparado para aquellos que por sus obras han demostrado ser benditos del Padre. El reino está preparado para todos los tales'.

Además, lo interesante (que usted omite) es que a los "cabritos" a su izquierda no les dice, como requiere su tesis,

"Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido decretado desde la eternidad para vosotros", sino "al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles".

Adicionalmente, la razón que Cristo da para este juicio no es "porque fuisteis reprobados desde antes de la fundación del mundo por un decreto inalterable" , sino "porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber...".



Malcom:

Le refuto con Efesios 2:10

“Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparo de antemano para que anduviéramos en ellas.”

¿Lo capta? Obras preparadas de antemano por Dios Ya ve que todo esta predeterminado y no a medias como usted afirma.

Le repito que yo no creo que Dios halla predestinado desde antes de nacer para reprobación como algunos calvinistas, yo creo que todos nacemos igual pero los que se condenan no se condenan porque Dios los condeno antes de nacer se condenan por sus propios pecados, Dios los pasa por alto dejándolos en sus propios caminos.


***Jetonius***

Yo entiendo su posición semicalvinista (ya que para Calvino el decreto de reprobación era tan seguro como el de salvación) pero no veo cómo puede compatibilizarse con una predeterminación exhaustiva.

De ser todo predeterminado exhaustivamente el pasaje de Mateo debería hablar del infierno preparado desde la eternidad para los reprobados, y en alguna parte de las malas obras preparadas por Dios para que los impíos anduvieran en ellas. Pero esto no se encuentra por ningún lado.

El pasaje de Efesios muestra que Dios preparó de antemano (no dice desde la eternidad aunque es posible) buenas obras, que a nosotros nos corresponde hacer y que son descritas luego en 4:20- 6:9. Pero la instrucción es de tipo general, sin que se insinúe que está determinado exactamente cuáles y cuántas hemos de hacer, ni cómo, dónde ni cuando. De nuevo, usted pretende transformar una declaración general en una predeterminación precisa y exhaustiva que no es sostenible con el texto que esgrime.

***Malcom***

Su error a mi entender y es el de todo estos días es lo siguiente que dice:

“Pero la instrucción es de tipo general, sin que se insinúe que está determinado exactamente cuáles y cuántas hemos de hacer, ni cómo, dónde ni cuando. De nuevo, usted pretende transformar una declaración general en una predeterminación precisa y exhaustiva que no es sostenible con el texto que esgrime”

Jetonius usted quiere ver lo que no es posible ver, y aun entender lo que no es posible entender, usted para creer en lo que le digo esta pidiendo (como ya le comente mas arriba) que la Biblia tenga que haber dejado por escrito cada respiración y cada acto de los seres humanos de la época y cada causa que sucedió como que color se de ropa usaba cada persona descrita en la Biblia cada día, así como los mas insignificantes detalles. Por supuesto para creer que Dios gobierna aun los más insignificantes detalles no tienen que estar escritos, lo cual seria imposible.


1Ped.1:20, (Cristo) quién (como sacrificio por el pecado) ya estaba destinado desde antes de la fundación del mundo.

La palabra traducida "estaba destinado" es proegnosmênou que significa literalmente "era conocido". Puede referirse a la preexistencia de Cristo. El contexto, sin embargo, indica que se refiere a la redención por medio de Cristo.

Sin embargo, que un Salvador estuviese previsto en el propósito divino no significa que Dios haya decretado la caída del hombre. Solamente se requiere que Dios supiera que iba a ocurrir.



Malcom:

Esto “que Dios supiere que iba a ocurrir” no lo creo, más bien que Dios nos conoce desde la eternidad a todos como a los escogidos en Cristo desde la eternidad, y que desde la eternidad fundo Su Plan y lo llevo y lo lleva y lo llevara a cabo tal como lo decreto, no a medias sino enteramente. Eso que “previo” que iba a ocurrir y después predestino implica grandes lagunas para el arminianismo, si quiere se las repito o ahondo en ello.


***Jetonius***

Esto que menciona como una de las grandes lagunas del arminianismo es en realidad el fruto legítimo de su propia ignorancia de lo que desea refutar, como se lo hice notar antes.

En cuanto a que “no crea” o “crea” determinadas cosas sin respaldarlo en evidencias adecuadas, es simplemente un argumento basado en la credulidad o i ncredulidad personal.

***Malcom***

¿No ha aclarado mi ignorancia, cuando lo hará? Pero le pido que si lo hace hágalo en concreto con el punto específicamente que he comentado.

Jeremías 31:3, Jehová se manifestó a mi hace ya mucho tiempo, diciendo con amor eterno te he amado.

No entendí lo de "no sin medios". Claro que somos salvos por su gracia. Nadie pone esto en discusión.

El amor de Dios es eterno como lo es él.

Lo de "ya que decretivamente tendrán que ser salvos" corre enteramente por su cuenta. En el texto no aparece.

Malcom:

No sin medios me refiero a que Dios no salva por arte de magia sino por medios como el oír la Palabra, Este amor eterno ¿sabe que significa? Que es ETERNO no tiene ni principio ni fin y sabe quien amo a si A LA IGLESIA todos los que estamos en Cristo Dios no ha amado no desde que creímos sino DESDE LA ETERNIDAD EN CRISTO. Si al menos tratara de comprendiera la elección de Dios comprendiera esto.

***Jetonius***

Supongo que en la penúltima oración quiso escribir “nos ha amado” en lugar de “no ha amado”.

Con respecto al resto, Jesús amó a Jerusalén y al joven rico, y sin embargo, su amor no fue correspondido.

***Malcom***

No fue correspondido para su propia condenación, para dejarlos sin excusa.

¿Puede ahondar un poco mas en este punto?

Sal. 139:16, Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas.

Es ciertamente muy claro, lo que no ha impedido que usted lo malinterprete.

"Todas aquellas cosas que fueron luego formadas" son aquí las partes del cuerpo en desarrollo a partir del embrión. No habla de ningún decreto eterno de caída.



Malcom:
Que liberalista tomo este pasaje estimado, como si el David embrión tenia conciencia para exponer las palabras del Salmo 139:16

“Y en tu libro” No te hay un Libro donde TODO esta escrito y que luego fueron formadas no por casualidad ni predeterminacion a medias sino tal como estaba en Su Libro. Este es el maravilloso plan de Dios que lleva al cabo según Su Libro, o su Decreto eterno e inmutable.

Y en este libro no había plan A y plan B por si Adán caería o Plan C, y sucesivos. No es UN solo Libro UN solo PLAN un solo Designio.


***Jetonius***

Me doy por enterado de su corrección (“literalista” , no “liberalista” . Su objeción me parece infundada, sin embargo, pues el que declara esto no es “el David embrión” sino el David adulto, quien mirando hacia atrás canta de cómo Dios le vio ya en embrión. Es una aplicación directa del método filológico o histórico-gramatical, es decir de la hermenéutica protestante básica.

Todo el Salmo alaba y exalta la omnisciencia y la presciencia divinas, pero en realidad no se detalla el contenido del “libro” que usted describe con tanta soltura, seguridad y exactitud. De nuevo confunde lo que dice la Palabra con sus propias conjeturas.

***Malcom***

Lo de David embrión es una frase que se lo adjudico a usted según insinuación en su anterior respuesta. Volvemos a los mismo dice usted: “exalta la omnisciencia y la presciencia divinas, pero en realidad no se detalla el contenido del “libro” que usted describe con tanta soltura, seguridad y exactitud”.

CLARO QUE NO SE DETALLA, usted quiere para cree que la mente de Dios este “detalladamente” escrita, ¿Se da cuenta de que la Biblia fue escrita en lenguaje humano y no divino?

Saludos y Bendiciones
Malcom
 
Nº 1 de Primera Respuesta de Jetonius a Malcom

Nº 1 de Primera Respuesta de Jetonius a Malcom

Adelantando un poco.


Malcom citó y puntualizó

EL PLAN DE DIOS ES ETERNO

2Tim.1:9 (Es Dios) quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos.


a) Dios no nos llamo conforme a nuestras obras
b) Nos llamo conforme a su propósito (decreto)
c) Antes de los tiempos de los siglos, o desde la eternidad. (El decreto)
d) La frase “nos salvo” se refiere a Pablo mismo y Timoteo, por ende creyentes en Cristo.


Jetonius replicó e interpretó

Este texto establece:

1) Que la salvación es por gracia
2) Conforme al propósito de Dios
3) Que Dios se propuso ejercer esa gracia desde la eternidad

No dice ni jota de ningún decreto de condenación, mucho menos de decretar la caída.


Respondo:


Obsérvese detenidamente la interpretación de Jetonius en el punto tres que afirma: “Dios se propuso ejercer esta gracia desde la eternidad”, pero el Apóstol Pablo por orden del Señor, a Timoteo y a nosotros, nos afirma que:

“…según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos…”

Es todo rigor nos enseña la cita, que la Gracia no solo fue establecida en la eternidad que sería dada a los elegidos, sino que la Gracia fue dada en la eternidad.

¿Hace esto diferencia, en cuanto a que no se vea explícito un decreto de la caída de la raza en el verso citado de manera de justificar que Jetonius no lo vea?

Efectivamente es diferente, porque de ninguna manera sería necesaria la Gracia establecida y dada en la eternidad, si no estuviese perfectamente asegurada también la caída en condenación de toda la raza. Aquí normalmente surge la objeción arminiana de la Presciencia de Dios, en cuanto a que Dios sabía lo que sucedería con los hombres, sin embargo tanto el Santo Decreto de Salvación de los elegidos como la caída de la raza no son hechos históricos-caídos, sino que ambos ocurren en la Eternidad, es decir, antes de que el tiempo fuese y comenzara el imperio de la muerte que en definitiva da inicio al mundo caído y sus eventos históricos.

Lo anterior viene, de que no se puede leer el verso citado de forma aislada y negar una Doctrina Evangélica, sin tomar en consideración lo que a continuación le sigue, ya que en ello se involucra tanto la manifestación histórica de Cristo en el mundo caído, como la destrucción de un poder espiritual, comisionado también desde antes de la caída de la raza.

El verso 10 dice:

”..pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y saco a luz la vida y la inmortalidad por el Evangelio”

De igual manera no se puede leer 1Tim. 9-10, sin que se lea Hebreos 2, que dice:

“Así que por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, el también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es al diablo” (Hbr. 2:14)

De esto podemos afirmar que Las Escrituras, en particular el libro de Job, enseñan clara y nítidamente que Satanás-criatura no pudo/puede/podría actuar si no es en base a un Santo y Perfecto Decreto de Dios, Misericordioso y Todosabio, es decir, no podría de ninguna manera la criatura-Satanás haber actuado a Espaldas de Dios Todopoderoso, ni en el engaño de Eva ni cuando se hizo cargo del imperio de la muerte en el arranque de la historia de la raza caída, arrastrando con ella a la Creación firmemente sujeta a vanidad, aunque no por propia voluntad.



En Cristo
Rogelio