Doctrina Cristiana: La Predestinación Bíblica /Objeciones I

Yo tengo otro ejemplo haber si este “convence” para demostrar lo que el Hermano Rogelio trata de decir.


Nadie es un robot y todos tenemos un cierto libre albedrío para hacer lo que bien nos plaza. Nuestro Dios no nos fuerza a efectuar algo en contra de nuestra libertad. Si yo deseo hacer algo lo hago. El punto es que ese algo ya esta determinada a que suceda.
Por ejemplo, Si alguno de nosotros tenemos el deseo de comer una pizza esta noche y si es la voluntad de Dios que comamos pizza, llueva truene o relampaguee, comeremos pizza. Pero si no es la Voluntad de Dios que comamos pizza habaran causas como un cambio de opinión, llegamos tarde y la pizzería ya ha cerrado, o simplemente en nuestra libertad preferimos comer mejor pollo. Este pollo asado ya estaba destinado por Dios para que fuera comido por nosotros sin que nos forzara a hacerlo.

Nosotros no sabemos lo que pasara mañana, podemos tener muchos planes y si es la voluntad de Dios se llevaran a cabo si no, no. Pero Dios no nos manipula, el ser manipulado es hacer algo en contra de nuestra voluntad y Dios no nos forza, siempre hacemos lo que queramos pero en ultima estancia es porque en los decretos y la misteriosa providencia de Dios la ha establecido. Nada pasa por azar ni esta fuera del control de Dios.

Bendiciones
Malcom
 
DE MAL EN PEOR

DE MAL EN PEOR

Originalmente enviado por: SolaGratia
Yo tengo otro ejemplo haber si este “convence” para demostrar lo que el Hermano Rogelio trata de decir.


Nadie es un robot y todos tenemos un cierto libre albedrío para hacer lo que bien nos plaza. Nuestro Dios no nos fuerza a efectuar algo en contra de nuestra libertad. Si yo deseo hacer algo lo hago. El punto es que ese algo ya esta determinada a que suceda.


Estimado hermano Malcom:

Me encanta la expresión «un cierto libre albedrío», sobre todo por la explicación que le sigue. Podemos hacer «lo que bien nos plazca» y «si deseo hacer algo lo hago» pero ya está determinado que ese algo suceda o no.

Si está determinado que suceda, no solamente ese «algo» sino incluso mi deseo de hacerlo, ¿cómo puede hablarse de libre albedrío?

Si hasta el mero hecho de desear o decidir hacer algo está determinado por una fuerza irresistible, me parece inescapable concluir que no hay ninguna libertad por mi parte.

Si yo ignoro estos hechos puedo creer que mis pensamientos y acciones son libres. Pero estaría muy equivocado, porque en realidad estoy actuando impulsado completa y minuciosamente por algo externo a mi persona. Puedo creer que tengo opciones, pero es simplemente una ilusión.


Por ejemplo, Si alguno de nosotros tenemos el deseo de comer una pizza esta noche y si es la voluntad de Dios que comamos pizza, llueva truene o relampaguee, comeremos pizza. Pero si no es la Voluntad de Dios que comamos pizza habaran causas como un cambio de opinión, llegamos tarde y la pizzería ya ha cerrado, o simplemente en nuestra libertad preferimos comer mejor pollo. Este pollo asado ya estaba destinado por Dios para que fuera comido por nosotros sin que nos forzara a hacerlo.


Bien ilustrado. En este caso la voluntad de Dios incluye que deseemos comer pizza, y también que lo logremos o que no lo logremos. Incluso si nuestra opinión cambia, también es la voluntad de Dios, no el fruto de ninguna decisión libre.

Así que si preferimos comer el pollo que Dios había destinado para nosotros, será porque Él decidió que desearíamos comer pollo.

Todavía no veo cómo puede siquiera vislumbrarse una pizca de libertad en esto.



Nosotros no sabemos lo que pasara mañana, podemos tener muchos planes y si es la voluntad de Dios se llevaran a cabo si no, no. Pero Dios no nos manipula, el ser manipulado es hacer algo en contra de nuestra voluntad y Dios no nos forza, siempre hacemos lo que queramos pero en ultima estancia es porque en los decretos y la misteriosa providencia de Dios la ha establecido. Nada pasa por azar ni esta fuera del control de Dios.

Bendiciones
Malcom



Usted dice: «el ser manipulado es hacer algo en contra de nuestra voluntad» pero tal definición no tiee en cuenta que la manipulación comienza desde antes: la propia voluntad no decide por sí misma sino por lo que Dios ya decidió por ella.

De nuevo, si aunque creamos actuar libremente en realidad lo que pensemos y hagamos proviene de los decretos y la misteriosa voluntad de Dios el hecho es que somos total y absolutamente manipulados y para colmo sin la menor conciencia de serlo.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius:

Me encanta la expresión «un cierto libre albedrío», sobre todo por la explicación que le sigue. Podemos hacer «lo que bien nos plazca» y «si deseo hacer algo lo hago» pero ya está determinado que ese algo suceda o no.


Malcom:

Si no estuviere determinado que las cosas sucedan o no, entonces no existiría tal doctrina como la Providencia de Dios. Ya que el hombre por su libre albedrío (ilimitado) pudiera aun destruir este propio planeta por una guerra nuclear o bacteriológica que de hecho estuvo a punto de ocurrir en la guerra fría, ya estaba un gigantesco submarino ruso preparado que no era mas que una gigantesca bomba atómica, si se hubiera llevado este plan malévolo el mundo dejaría de haber existido y dejarse de cumplir ciertas profecías aun pendientes, ¿Qué impide que el mundo no sea destruido por las mismas criaturas de Dios?. Si las cosas no están determinadas por Dios, Dios no estaría en control si no el hombre aun frustrando los planes de Dios, y nuestro Dios en una tremenda incertidumbre HABER que hacen sus criaturas en los acontecimientos del mundo para el poder actuar en algún “imprevisto” claro si sus criaturas se lo permiten con su “inmutable, irresistible, e inviolable libre albedrío” (complemento con las siguientes respuestas)

Jetonius


Si está determinado que suceda, no solamente ese «algo» sino incluso mi deseo de hacerlo, ¿cómo puede hablarse de libre albedrío?


Malcom:

Porque hay un cierto (y digo cierto) libre albedrío, le comparto lo que dice la confesión bautista de fe de 1689


)...Dios ha dotado la voluntad del hombre de una libertad natural, que no es forzada ni determinada hacia el bien o hacia el mal, por ninguna necesidad absoluta de la naturaleza (Stgo. 1:14; Deut. 30:19; comp.Juan 5:40)


II)...El hombre en su estado de inocencia, tenia libertad y poder para querer y hacer lo que es bueno y agradable a Dios (Ecls. 7:29; Gen.1:26), pero era mutable y podia caer de dicho estado, (Gen.2:16, 17; 3:6)

III)...El hombre, por su caida a un estado de pecado, perdio completamente toda capacidad para querer algun bien espiritual que acompañe a la salvación (Rom.5:6; 8:7; Juan 15:5), asi es que como hombre natural que esta enteramente opuesto a ese bien (Rom. 3:10, 12), y muerto en el pecado (Efs. 2:1, 5; Cols. 2:13), no puede por su propia fuerza convertirse asi mismo o prepararse para ello (Juan 6:44, 65; I*Cort. 2:14; comp. Efs. 2:2-5; Tit 3:3-5)

IV)...Cuando Dios convierte a un pecador y le pone en el estado de gracia, le libra de su estado de servidumbre natural bajo el pecado, (Cols. 1:13; Juan 8:34, 36), y por su gracia solamente lo capacita para querer y obrar libremente lo que es bueno en lo espiritual, (Filp. 2:13; Rom.6:18, 22), sin embargo, por razón de la corrupción que aun queda, el converso no quiere ni perfecta ni unicamente lo que es bueno, sino tambien lo que es malo (Galt. 5:17; Rom. 7:15)

V)...El libre albedrio del hombre sera perfecto e inmutablemente libre para querer tan solo lo que es bueno, unicamente en el estado de la gloria. (Efs. 4:13; Judas 24).




Jetonius


Si hasta el mero hecho de desear o decidir hacer algo está determinado por una fuerza irresistible, me parece inescapable concluir que no hay ninguna libertad por mi parte.
Si yo ignoro estos hechos puedo creer que mis pensamientos y acciones son libres. Pero estaría muy equivocado, porque en realidad estoy actuando impulsado completa y minuciosamente por algo externo a mi persona. Puedo creer que tengo opciones, pero es simplemente una ilusión.


Malcom:

Es que SI LA HAY estimado hermano, ¿hacemos o no hacemos lo que queremos?
Usted habla como si nuestro Dios nos manipulara, ¿usted o yo actuamos en contra de nuestra voluntad? Yo creo que no, aunque esta voluntad este regida por la providencia de Dios. ¿No produce nuestro Dios el querer como el hacer? Y ¿No endurece así mismo?
La providencia de Dios es misteriosa pero todo sin excepción pasa para nuestro bien y para su Gloria aunque muchas veces no la entendemos.
Recuerde que Dios esta en control absoluto de su creación y no el Diablo que no puede actuar y aun esta limitado en sus acciones por Dios, de otra manera nos estuviéramos matando como animales todos endemoniados en toda la extensión de la palabra. Recuerde que Dios es bueno y misericordioso aun para los malos, hay una cierta gracia común por lo cual los hijos de Dios podemos vivir relativamente en un mundo civilizado.

Bendiciones
Malcom
 
SOBERANIA DIVINA Y LIBERTAD HUMANA

SOBERANIA DIVINA Y LIBERTAD HUMANA

Originalmente enviado por: SolaGratia
Jetonius:

Me encanta la expresión «un cierto libre albedrío», sobre todo por la explicación que le sigue. Podemos hacer «lo que bien nos plazca» y «si deseo hacer algo lo hago» pero ya está determinado que ese algo suceda o no.


Malcom:

Si no estuviere determinado que las cosas sucedan o no, entonces no existiría tal doctrina como la Providencia de Dios.


No es de esto de lo que hablamos. Al menos yo no cuestiono que exista tal cosa como la providencia de Dios.

Lo que cuestiono, porque no lo veo enseñado claramente en la Biblia, sino inferido de manera más o menos indirecta, es que tal providencia signifique que Dios determine todos y cada uno de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.



Ya que el hombre por su libre albedrío (ilimitado) pudiera aun destruir este propio planeta por una guerra nuclear o bacteriológica que de hecho estuvo a punto de ocurrir en la guerra fría, ya estaba un gigantesco submarino ruso preparado que no era mas que una gigantesca bomba atómica, si se hubiera llevado este plan malévolo el mundo dejaría de haber existido y dejarse de cumplir ciertas profecías aun pendientes, ¿Qué impide que el mundo no sea destruido por las mismas criaturas de Dios?.


Ah, pero el hecho de que Dios impida ciertas cosas (y, añadiría, provoque directamente otras) no significa que Él haya determinado desde la eternidad todos y cada uno de los pensamientos y acciones de los hombres.

Yo no estoy hablando de libertad "ilimitada" sino de la capacidad de elegir entre al menos dos opciones sin coerción externa. Para no darle una connotación moral y acudiendo a su ejemplo previo, decidir por ejemplo si deseo pizza o pollo sin que tal decisión haya sido decretada eternamente por Dios. Pues si lo ha sido, no hay modo de que tal decisión pueda considerarse libre en el sentido real del término.




Si las cosas no están determinadas por Dios, Dios no estaría en control si no el hombre aun frustrando los planes de Dios, y nuestro Dios en una tremenda incertidumbre HABER que hacen sus criaturas en los acontecimientos del mundo para el poder actuar en algún “imprevisto” claro si sus criaturas se lo permiten con su “inmutable, irresistible, e inviolable libre albedrío” (complemento con las siguientes respuestas)



NADIE ha dicho que el libre albedrío de las criaturas sea "inmutable, irresistible e inviolable". Esta caricatura corre exclusivamente por su cuenta.

Nota: Supongo que quiso escribir "A VER", no "HABER".

Desde su punto de vista, la soberanía de Dios pareciera tan frágil que Él no puede permitirse la existencia de seres dotados de libertad porque en tal caso sus planes estarían en peligro de fracasar.

Lo que muestra la Biblia es que ni la rebeldía de los hombres ni la de los ángeles frustra ni frustrará los planes de Dios, lo cual no significa necesariamente que quede excluida toda contingencia.



Jetonius


Si está determinado que suceda, no solamente ese «algo» sino incluso mi deseo de hacerlo, ¿cómo puede hablarse de libre albedrío?


Malcom:

Porque hay un cierto (y digo cierto) libre albedrío, le comparto lo que dice la confesión bautista de fe de 1689


)...Dios ha dotado la voluntad del hombre de una libertad natural, que no es forzada ni determinada hacia el bien o hacia el mal, por ninguna necesidad absoluta de la naturaleza (Stgo. 1:14; Deut. 30:19; comp.Juan 5:40)


II)...El hombre en su estado de inocencia, tenia libertad y poder para querer y hacer lo que es bueno y agradable a Dios (Ecls. 7:29; Gen.1:26), pero era mutable y podia caer de dicho estado, (Gen.2:16, 17; 3:6)

III)...El hombre, por su caida a un estado de pecado, perdio completamente toda capacidad para querer algun bien espiritual que acompañe a la salvación (Rom.5:6; 8:7; Juan 15:5), asi es que como hombre natural que esta enteramente opuesto a ese bien (Rom. 3:10, 12), y muerto en el pecado (Efs. 2:1, 5; Cols. 2:13), no puede por su propia fuerza convertirse asi mismo o prepararse para ello (Juan 6:44, 65; I*Cort. 2:14; comp. Efs. 2:2-5; Tit 3:3-5)

IV)...Cuando Dios convierte a un pecador y le pone en el estado de gracia, le libra de su estado de servidumbre natural bajo el pecado, (Cols. 1:13; Juan 8:34, 36), y por su gracia solamente lo capacita para querer y obrar libremente lo que es bueno en lo espiritual, (Filp. 2:13; Rom.6:18, 22), sin embargo, por razón de la corrupción que aun queda, el converso no quiere ni perfecta ni unicamente lo que es bueno, sino tambien lo que es malo (Galt. 5:17; Rom. 7:15)

V)...El libre albedrio del hombre sera perfecto e inmutablemente libre para querer tan solo lo que es bueno, unicamente en el estado de la gloria. (Efs. 4:13; Judas 24).


Sí, esa confesión figura en The Creeds of Christendom vol. 3, p. 738-741. Pero no responde mi cuestionamiento.

No basta declamar que el hombre tiene "cierto libre albedrío" si al mismo tiempo se afirma que todos sus actos y pensamientos han sido determinados desde la eternidad por Dios. Pues aunque crea actuar libremente de hecho estará haciendo lo que Dios ha decretado que haga, nada más ni nada menos. Esto NO es libertad en ningún sentido real. La criatura no puede elegir, aunque crea hacerlo.




Jetonius


Si hasta el mero hecho de desear o decidir hacer algo está determinado por una fuerza irresistible, me parece inescapable concluir que no hay ninguna libertad por mi parte.
Si yo ignoro estos hechos puedo creer que mis pensamientos y acciones son libres. Pero estaría muy equivocado, porque en realidad estoy actuando impulsado completa y minuciosamente por algo externo a mi persona. Puedo creer que tengo opciones, pero es simplemente una ilusión.


Malcom:

Es que SI LA HAY estimado hermano, ¿hacemos o no hacemos lo que queremos?


Sí, con el pequeño detallito de que en el modelo calvinista lo que queremos está tan determinado y decretado como lo que hacemos. ¿Es tan difícil de entender?



Usted habla como si nuestro Dios nos manipulara, ¿usted o yo actuamos en contra de nuestra voluntad? Yo creo que no, aunque esta voluntad este regida por la providencia de Dios. ¿No produce nuestro Dios el querer como el hacer? Y ¿No endurece así mismo?


No, no soy yo quien habla así. Yo no creo en este determinismo. Es el calvinismo el que nos quiere hacer creer que Dios nos manipula (para usar su propia expresión) de manera total y absoluta, aunque nosotros infantilmente creamos actuar libremente.

Que Dios produzca el querer y el hacer no obsta para que Pablo en el mismo texto exhorte a los creyentes (lo cual supone que este obrar de Dios no determina absolutamente). Y tampoco endurece Dios a cualquiera de manera arbitraria, sino a quien se obstina en desobedecerle.


La providencia de Dios es misteriosa pero todo sin excepción pasa para nuestro bien y para su Gloria aunque muchas veces no la entendemos.
Recuerde que Dios esta en control absoluto de su creación y no el Diablo que no puede actuar y aun esta limitado en sus acciones por Dios, de otra manera nos estuviéramos matando como animales todos endemoniados en toda la extensión de la palabra. Recuerde que Dios es bueno y misericordioso aun para los malos, hay una cierta gracia común por lo cual los hijos de Dios podemos vivir relativamente en un mundo civilizado.

Bendiciones
Malcom

Conocordamos en que Dios es quien gobierna. La cuestión es si este gobierno se ejerce provocando irresistiblemente y en virtud de algún misterioso y oculto decreto eterno todos nuestros pensamientos y acciones, o si Dios realmente no emplea ni requiere tal clase de control absoluto para gobernar y llevar adelante sus propios planes.

A la elección entre estas alternativas subyacen dos concepciones muy diferentes de la soberanía de Dios y de la libertad humana.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Estimado Jetonius


Es que no le puedo entender, ¿Cómo puede Dios gobernar a su creación y al mismo tiempo decir que es Soberano sin haber decretado todas las cosas desde la eternidad?
Lo anterior significaría que nuestro Dios hizo al mundo y todas las cosas que hay en el y se hubiese apartado de el dejándolo a la deriva de la libertad humana. Con esto no hay soberanía, Dios no es soberano porque el hombre en su libertad se lo impide. Usted puede hablar de soberanía pero el concepto arminiano no tiene un concepto sólido de esta definición.

Claro, soberanía no es sinónimo de arbitrariedad. Pero ¿Quién puede juzgar a Dios de arbitrario si según su Palabra hace lo que quiere con lo suyo?


“Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?” Daniel 4:35


Tampoco le entiendo al hablar de concepto de libertad. ¿Quién define que es libertad? Pero veamos en la libertad que se encuentra el hombre ¿Sabe en que libertad se encuentra? En ninguna, ya que es esclavo del pecado. Si el Hijo de Dios no hiciere libre al hombre el hombre seguiría SIN libertad. ¿Dígame donde esta la libertad?

O se es esclavo de Cristo o se es esclavo del pecado. Si usted investiga la palabra siervo vera que es lo mismo que esclavo. ¿Sabe a que tiene derecho el esclavo? A nada, NO es libre, no puede hacer lo que quiere, sino lo que su amo quiere.

Y si creo, que aunque no estamos hablando de la Providencia de Dios tiene mucho que ver con el punto de la libertad desde el punto de vista arminiano. Aquí habría que definir, Qué es la providencia de Dios.

Bendiciones
Malcom
 
Continuación: Doctrina Cristiana de la Predestinación

Continuación: Doctrina Cristiana de la Predestinación

3.- La Certeza de los Acontecimientos Futuros es Consistente con el Libre Albedrío

Tampoco se desprende de la absoluta certeza de los actos de una persona que esta no pueda haber actuado de otra manera. La persona pudo haber actuado de otra manera si lo hubiera deseado. Muchas veces la persona tiene el poder y la oportunidad de hacer aquello que con absoluta certeza no hará, y de no hacer aquello que con absoluta certeza hará. Es decir, ninguna influencia externa determina sus acciones. Nuestras acciones están de acuerdo con los decretos, pero no de necesidad, podemos actuar de otra manera y muchas veces debiéramos actuar de otra manera. Sin embargo, normalmente actuaremos de acuerdo a la naturaleza en la cual permanecemos, es decir, el que permanece en su naturaleza caída obrará consecuentemente con ella y el que ha sido Regenerado en Cristo en su nueva naturaleza actuará, evidentemente no estando totalmente libre de los tropiezos por causa de la vieja criatura (Ro. 8.20; 2Cor.5:17; 1Jn.2:1).


A Judas (ref. 6) y a sus cómplices se les permitió cumplir sus intenciones y ellos procedieron conforme les impulsaron sus malas inclinaciones y en perfecta armonía con sus naturalezas. El Apóstol Pedro, por consiguiente, les acusó del crimen, aunque al mismo tiempo afirma que habían actuado conforme al Santo Propósito de Dios, revelándonos en el libro de Hechos:

”…a éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole” (Hch. 2:23)


Se puede demostrar de otras maneras que la certeza es consistente con el libre albedrío. Muchas veces sabemos con absoluta certeza como vamos a actuar bajo ciertas condiciones, siempre y cuando tengamos la libertad para hacerlo. Un padre sabe con certeza que rescatará al hijo que se encuentre en peligro, y que al hacerlo estará actuando libremente. Dios es un Ser libre, pero es absolutamente cierto que siempre hará lo recto. Los santos ángeles y los redimidos en gloria son seres libres; sin embargo, sabemos que nunca pecarán; de otro modo no habría seguridad de que permaneciesen en el cielo.

Por otro lado, es también cierto que el diablo, los demonios y los hombres caídos pecarán, a pesar que son seres libres. Un padre muchas veces sabe como su hijo va a reaccionar bajo ciertas circunstancias y al controlar dichas circunstancias determina de antemano el curso de acción que el hijo seguirá; sin embargo el hijo actúa libremente. Si un padre desea que su hijo sea médico, le presenta ciertos estímulos, le persuade amorosamente a leer ciertos libros, a asistir a ciertas escuelas, y le presenta dichos estímulos externos de forma tal que no le hace violencia a su hijo, ni viola su libertad. De manera similar, es decir, sin hacer violencia a la criatura, en un grado infinitamente mayor y de forma perfecta, Dios, Santo y Misericordiosamente Convincente, controla nuestras vidas de tal manera que nuestros actos son llevados a cabo con absoluta certeza, aunque nosotros actuamos libremente. El Decreto Divino no produce el evento, sino que solo establece su absoluta certeza, y el mismo decreto que establece la certeza del acto, al mismo tiempo establece la libertad de la persona en el acto.


(Continuará con: La Voluntad Natural Está Esclavizada al Mal)


En Cristo
Rogelio



Ref.

6.- Véase apertura en este foro ”¿Estaba Judas Predestinado a la Perdición?”
 
Estimado hermano Jetonius

Me sorprende verlo tan entretenido objetando la simpleza de los ejemplos y opinando que le resultan inapropiados, sin considerar el contexto, en circunstancias que referente al arminianismo, en particular al primer articulo, llevo casi dos años esperando su replica y a la cual en su momento se comprometió. Para facilitarle el acceso a la apertura la actualizaré, tal como lo hice inútilmente exactamente un mes atrás.


Me comprometo a que una vez avanzado ese tema del asunto arminiano y sus artículos, revisaremos su cita sumaria de la “Institución de la Religión Cristiana”, del Reformador Juan Calvino, realizado en otra apertura, referente al capitulo 18 del libro I, que se titula:


Libro Primero Capitulo XVIII

“Dios se Sirve de los Impíos y Doblega Su Voluntad Para que Ejecuten Sus Designios Quedando Sin Embargo Él Limpio de Toda Mancha”



En Cristo
Rogelio
 
¡Nada de inapropiado!

¡Nada de inapropiado!

Estimado hermano Jetonius

Se equivoca usted en su juicio, porque el sencillo ejemplo citado no pretende describir el Cristianismo Reformado y menos aun crear confusión, sino que simplemente pretende esto:


“El siguiente ejemplo, imperfecto en sí mismo, ilustra más o menos este punto. Un hombre decide construir un edificio y procede a elaborar su plan….”


Es decir, ilustrar más o menos “un punto” y tan solo un punto y no describir el Cristianismo Reformado como usted afirma, ya que para ello existe abundante y excelente enseñanza doctrinal que se fundamenta en la Palabra de Dios y no en la flaqueza y sencillez de los ejemplos.



En Cristo
Rogelio
 
¿SOBERANIA = DETERMINISMO?

¿SOBERANIA = DETERMINISMO?

Originalmente enviado por: SolaGratia
Estimado Jetonius


Es que no le puedo entender, ¿Cómo puede Dios gobernar a su creación y al mismo tiempo decir que es Soberano sin haber decretado todas las cosas desde la eternidad?


Infiero de sus palabras que el gobernante perfecto es aquel que determina hasta el último detalle todo cuanto ocurre y ocurrirá en su reino. Para ello tiene que decretar absolutamente todo y de antemano pues de lo contrario no sería un gobernante perfecto.

Esto no se parece a un soberano, sino al autor de una novela, en la cual los personajes hacen exactamente lo que el escritor decidió que hiciesen, sin posibilidad ninguna de que se aparten ni un ápice de la voluntad del autor.


Lo anterior significaría que nuestro Dios hizo al mundo y todas las cosas que hay en el y se hubiese apartado de el dejándolo a la deriva de la libertad humana. Con esto no hay soberanía, Dios no es soberano porque el hombre en su libertad se lo impide. Usted puede hablar de soberanía pero el concepto arminiano no tiene un concepto sólido de esta definición.



Lo que dice se parece al deísmo, que no es una concepción cristiana aunque derive en cierto modo del cristianismo.

Es una falacia lógica suponer que no hay ninguna otra posibilidad entre estos extremos:

1. Dios determina absolutamente todo cuanto ha ocurrido, ocurre y ocurrirá, incluso los pensamientos y actos de criaturas creadas con inteligencia y voluntad.

2. O bien, Dios no determina absolutamente nada y deja que el universo siga por sus propios carriles totalmente librado a las decisiones de las criaturas.

A mi entender, ninguna de estas alternativas es bíblica y por tanto me veo obligado a rechazar ambas.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Re: ¡Nada de inapropiado!

Re: ¡Nada de inapropiado!

Originalmente enviado por: Rogelio
Estimado hermano Jetonius

Se equivoca usted en su juicio, porque el sencillo ejemplo citado no pretende describir el Cristianismo Reformado y menos aun crear confusión, sino que simplemente pretende esto:


“El siguiente ejemplo, imperfecto en sí mismo, ilustra más o menos este punto. Un hombre decide construir un edificio y procede a elaborar su plan….”


Es decir, ilustrar más o menos “un punto” y tan solo un punto y no describir el Cristianismo Reformado como usted afirma, ya que para ello existe abundante y excelente enseñanza doctrinal que se fundamenta en la Palabra de Dios y no en la flaqueza y sencillez de los ejemplos.



En Cristo
Rogelio

¡Por favor! El ejemplo se propone en el contexto de exponer la posición calvinista. Yo no dije, ni pienso, que pretendiese exponer con un ejemplo toda la teología reformada. Lo que sí digo y reafirmo, es que aún admitiendo la imperfección propia de cualquier ejemplo, es asaz inapropiado para ilustrar la posición calvinista sobre este punto. De nuevo, según la fe reformada el dueño no contrata simplemente a los obreros, sino que los recluta irresistiblemente y les hace pensar, planear y ejecutar exclusivamente lo que él ha planeado, como lo ha planeado y cuando lo ha planeado.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
OPORTUNO RECORDATORIO

OPORTUNO RECORDATORIO

Originalmente enviado por: Rogelio
Estimado hermano Jetonius

Me sorprende verlo tan entretenido objetando la simpleza de los ejemplos y opinando que le resultan inapropiados, sin considerar el contexto, en circunstancias que referente al arminianismo, en particular al primer articulo, llevo casi dos años esperando su replica y a la cual en su momento se comprometió. Para facilitarle el acceso a la apertura la actualizaré, tal como lo hice inútilmente exactamente un mes atrás.


Me comprometo a que una vez avanzado ese tema del asunto arminiano y sus artículos, revisaremos su cita sumaria de la “Institución de la Religión Cristiana”, del Reformador Juan Calvino, realizado en otra apertura, referente al capitulo 18 del libro I, que se titula:


Libro Primero Capitulo XVIII

“Dios se Sirve de los Impíos y Doblega Su Voluntad Para que Ejecuten Sus Designios Quedando Sin Embargo Él Limpio de Toda Mancha”



En Cristo
Rogelio

Me alegro de poder sorprenderlo... :D

Con respecto a la apertura que menciona, Dios mediante corregiré mi omisión a la brevedad.

Desde luego, me interesa también el aporte que aquí anuncia.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius

Infiero de sus palabras que el gobernante perfecto es aquel que determina hasta el último detalle todo cuanto ocurre y ocurrirá en su reino. Para ello tiene que decretar absolutamente todo y de antemano pues de lo contrario no sería un gobernante perfecto.

Esto no se parece a un soberano, sino al autor de una novela, en la cual los personajes hacen exactamente lo que el escritor decidió que hiciesen, sin posibilidad ninguna de que se aparten ni un ápice de la voluntad del autor.

Malcom

¿sabe cuales son las implicaciones de sus punto de vista? Eso mismo que Dios no seria un gobernante perfecto ya que en su gobernabilidad le es imposible ejercer su majestad ya que sus criaturas no son esclavas. La Biblia nos dice que o somos esclavos de Cristo o del Diablo, Hijos de Dios o hijos del Diablo. Pero al fin de cuantas esclavos. Y un esclavo hace lo que su Señor quiere, un esclavo no tiene libertad absoluta. Como cristianos si tenemos la libertad en Cristo pero esa libertad es libertad de la condenación del pecado. Pero la libertad para ejercer lo que deseamos tiene o debe de estar determinada por Dios, si así no fuese Dios no esta en control sino el hombre.
Yo no he dicho que las criaturas no puedan apartarse de la voluntad de Dios, se apartan si, pero aun Dios ha permitido estos desvíos, los actos pecaminosos del hombre sin que el fuese el autor del tal pecado, sino el hombre mismo por los enemigos del hombre mismo, el mundo, la carne, y Satanás los cuales no actúan solos. Satanás no puede actuar sin la voluntad de Dios. Dios decreto la caída, decreto la traición de Judas, El mismo entrego a Su Hijo y el mismo decreto que fuere muerto por manos inicuas. Nomás imaginase que Dios hubiese enviado a su Hijo y que nadie lo halla prendido para crucificarle, cuando el decreto es que debía ser muerto por los pecados. Este ejemplo nos muestra que Dios hace conforme a su Voluntad en el Cielo y en la Tierra y que la voluntad del hombre esta regida por El mismo. Es mas este ultimo ejemplo podríamos decir que es “supremo” Dios decreto que los judíos tenían que matar a su Hijo, ¿y que hicieron los judíos? Lo mataron, ¿por su propio libre albedrío? No, por el decreto de Dios. Y este simple ejemplo vale para toda este punto que venimos tratando. Claro, esto es lo que entendemos como las cosas secretas de Dios, como lo inescrutable e incomprensible de Dios aunque unos parecen comprenderlo todo.

Jetonius

Lo que dice se parece al deísmo, que no es una concepción cristiana aunque derive en cierto modo del cristianismo.

Es una falacia lógica suponer que no hay ninguna otra posibilidad entre estos extremos:

1. Dios determina absolutamente todo cuanto ha ocurrido, ocurre y ocurrirá, incluso los pensamientos y actos de criaturas creadas con inteligencia y voluntad.

2. O bien, Dios no determina absolutamente nada y deja que el universo siga por sus propios carriles totalmente librado a las decisiones de las criaturas.

A mi entender, ninguna de estas alternativas es bíblica y por tanto me veo obligado a rechazar ambas.

Malcom

¿Entonces cual concreta y específicamente su punto? Recuerde mi segunda parte de mi anterior aporte al que no comento antes de contestar esta pregunta.


Bendiciones
Malcom
 
Hermano Jetonius

La providencia de Dios tiene mucho que ver con lo que estamos hablando aqui le comparto para si gusta escudrinar el capitulo referente al tema segun el confesion de fe de Westminster


PROVIDENCIA

I)...Dios, el gran creador de todo, sostiene (Hbr. 1:3), dirige, dispone y gobierna a todas las criaturas, acciones y cosas (Dan. 4;34,35; Salm.135:6; Job38; 39; 40; 41), desde la mas grande hasta la mas pequeña (Mat.10:29-31; 6:26, 30), por su sabia y santa providencia (Prov. 15:3; 2*Cron. 16:9; Salm.145:17; 104:24), conforme a su presciencia infalible (Hech. 15:18), para la alabanza de la gloria de su sabiduria, poder, justicia, bondad y misericordia (Efs. 3:10; Rom. 9:17; Asalm. 145:7)

II)...Aunque con respecto a la presciencia y decreto de Dios, causa primera, todas las cosas sucederan inmutable e infaliblemente (Hech. 2:23), sin embargo, por la misma providencia las ha ordenado de tal manera, que sucederan conforme a la naturaleza de las causas secundarias, sean necesaria, libre o contingente. (Gen.8:22; Jerm.31:35; Exd.21:13; I*Rey. 22:34; Isa.10:6,7).

III)...Dios en su providencia ordinaria hace uso de medios (Hech.27:24, 31; Isa. 55:10, 11), a pesar de esto, El es libre para obrar sin ellos (Oseas 1:7), sobre ellos (Rom.4:19-21), y contra ellos, segun le plasca (2*Rey.6:6; Dan. 3:27).

IV)...El poder todopoderoso, la sabiduria inescrutable y la bondad infinita de Dios se manifiestan en su providencia de tal manera, que se extiende aun hasta la primera caida y a todos los otros pecados de los angeles y de los hombres (Rom. 11:32,33; 2*Sam.24:1; I*Cron.21:1; 10-14; 2*Sam.16:10, vease Hech Hech 4:27,28), y esto no solo por un mero permiso, sino limitandolos (Salm.76:10; 2*Rey. 19:28), de un modo sabio y poderoso, y ordenandolos de otras maneras en sus dispensación multiple para sus propios fines santos (Gen. 1:20; 10:6-7, 12), pero de tal modo que lo pecaminoso procede solo de la criatura, y no de Dios, quien es justisimo y santisimo, por lo mismo, no es, ni puede ser el autor o aprobador del pecado (I*Juan 2:16; Salm. 1:21; Stgo. 1:13-14; 17).

V)...El todo sabio, justo y benigno Dios, a menudo deja por algun tiempo a sus hijos en las tentaciones multiformes y en la corrupción de sus propios corazones, a fin de corregirles de sus pecados anteriores o para descubrirles la fuerza oculta de la corrupción, para humillarlos (2*Cron. 23:25,26, 31), y para infundir en ellos el sentimiento de una dependencia mas intima y constante de El como su apoyo, y para hacerles mas vigilanters contra todas las ocasiones futuras del pecado, y para otros muchos fines santos y justos. *2*Cort. 12:7-9; Salm. 73; 77:1-2; 8-12; Marc.14:66- ; Juan 21:15,17).

VI)...En cuanto a aquellos hombres malvados e impios a quienes Dios como juez justo ha cegado y endurecido a causa de sus pecados anteriores (Rom. 1:24-28; 11:7,8), no sololes retira su gracia por la cual podran haber alumbrado sus entendimientos y recibido en su corazón su influjo salvador (Deut. 29:4), sino tambien algunas veces les retira los dones que ya tenian (Mat.13:12; 25:29), y los deja expuestos a objetos que son causa de pecado debido a la corrupción humana (2*Rey. 8:12.13), y a la vez les entrega a sus propias concupiscencis, a las tentaciones del mundo y al poder de Satanás (Salm . 81:11,12; 2*Tesl. 2:10,12) de donde sucede que se endurecen bajo los mismos medios que Dios emplea para enternecer a los demas. (Exd.8:15, 32; 2*Cort. 2:15, 16; Isa. 8:14; comp. Exd. 7:3; I*Ped.2:7,8; Isa. 6:9, 10. comp. Hech 28:26, 27).

VII)...Asi como la providencia de Dios alcanza, en general a todas las criaturas, asi tambien de un modo especial cuida a su Iglesia y dispone todas las cosas para el bien de ella (Amos 9:8,9; Rom. 8:28).
 
Originalmente enviado por: SolaGratia
Jetonius

Infiero de sus palabras que el gobernante perfecto es aquel que determina hasta el último detalle todo cuanto ocurre y ocurrirá en su reino. Para ello tiene que decretar absolutamente todo y de antemano pues de lo contrario no sería un gobernante perfecto.

Esto no se parece a un soberano, sino al autor de una novela, en la cual los personajes hacen exactamente lo que el escritor decidió que hiciesen, sin posibilidad ninguna de que se aparten ni un ápice de la voluntad del autor.

Malcom

¿sabe cuales son las implicaciones de sus punto de vista? Eso mismo que Dios no seria un gobernante perfecto ya que en su gobernabilidad le es imposible ejercer su majestad ya que sus criaturas no son esclavas.


¿Las sabe usted?

Lo que dice es lisa y llanamente que para poder gobernar perfectamente el universo que él mismo creó Dios necesita que todas las criaturas le estén total y absolutamente sometidas.

También que el gobernante más perfecto es aquel que determina absolutamente todas las cosas, no solamente las relacionadas con los objetos, sino también con las personas. Y no sólo a las acciones sino también en cuanto a los pensamientos y deseos. Cómo pueda distinguirse esto de un universo robótico es cosa que escapa a mi imaginación.

Ambos creemos que Dios creó el universo para su propia gloria. Ambos creemos que puso en él criaturas dotadas de inteligencia, emociones y voluntad, hechas a su imagen y semejanza: seres personales.

Ahora bien, usted cree Dios necesita esclavizar a sus súbditos en una escala inconcebible para ejercer su majestad pues de otro modo le sería imposible, según sus propias palabras.

Por mi parte, yo creo que Dios puede y de hecho ejerce su soberanía sin necesidad de semejantes métodos.

Además, si las condiciones que usted establece para que la soberanía de Dios sea real son correctas, sería inevitable concluir que Dios perdió su soberanía en el momento en que Satanás se rebeló y que tal estado de cosas ha persistido hasta hoy y proseguirá hasta el final de los tiempos. Pues es obvio y manifiesto que muchas cosas que se piensan, se desean y se hacen hoy no se conforman a su voluntad.

Desde luego, yo no creo que Dios haya perdido un ápice de su soberanía a causa de la rebelión de algunas de sus criaturas.



La Biblia nos dice que o somos esclavos de Cristo o del Diablo, Hijos de Dios o hijos del Diablo. Pero al fin de cuantas esclavos. Y un esclavo hace lo que su Señor quiere, un esclavo no tiene libertad absoluta. Como cristianos si tenemos la libertad en Cristo pero esa libertad es libertad de la condenación del pecado. Pero la libertad para ejercer lo que deseamos tiene o debe de estar determinada por Dios, si así no fuese Dios no esta en control sino el hombre.


Se me está enredando con las palabras, hermano. Primero dice esclavos, después hijos. Pero obviamente no es lo mismo. Si usted concibe a Dios a la manera de un déspota oriental elevado a la enésima potencia, no tiene súbditos ni mucho menos hijos: solamente esclavos. Esto es precisamente lo que sostiene el Islam.

Si por el contrario lo concibe como un Padre justo, sabio y misericordioso, entonces quienes lo reciben como tal son hechos hijos por su gracia; y si hijos, ya no esclavos.


Yo no he dicho que las criaturas no puedan apartarse de la voluntad de Dios, se apartan si, pero aun Dios ha permitido estos desvíos, los actos pecaminosos del hombre sin que el fuese el autor del tal pecado, sino el hombre mismo por los enemigos del hombre mismo, el mundo, la carne, y Satanás los cuales no actúan solos. Satanás no puede actuar sin la voluntad de Dios.


Pero según el modelo calvinista todo lo que ocurre ha sido decretado por Dios, de modo que es inevitable que entren en tal categoría absolutamente todos los pensamientos, sentimientos y actos pecaminosos que han habido desde el comienzo dela creación y habrán hasta el juicio final.

Si se parte de la base que todo cuanto ocurre es parte de un exhaustivo plan divino, por el cual Dios es la causa primaria de todo el acontecer universal, incluidas todos los pensamientos y acciones de los hombres, yo diría que estos desvíos no han sido simplemente "permitidos" , sino deseados, planeados y provocados por Dios. De lo contrario serían contingentes y la definición suya de soberanía no tendría aplicación.



Dios decreto la caída, decreto la traición de Judas, El mismo entrego a Su Hijo y el mismo decreto que fuere muerto por manos inicuas.


¿Me podría decir el libro, capítulo y versículo (s) que afirman que Dios decretó la caída del hombre?

Una vez que cuente con esta información podemos hablar del resto. No hace falta que transcriba el texto. Basta con la cita bíblica.



Nomás imaginase que Dios hubiese enviado a su Hijo y que nadie lo halla prendido para crucificarle, cuando el decreto es que debía ser muerto por los pecados.


Bien, esto significa que Dios decretó la conspiración de Caifás y la traición de Judas. Precisamente lo que yo observaba más arriba.


Este ejemplo nos muestra que Dios hace conforme a su Voluntad en el Cielo y en la Tierra y que la voluntad del hombre esta regida por El mismo. Es mas este ultimo ejemplo podríamos decir que es “supremo” Dios decreto que los judíos tenían que matar a su Hijo, ¿y que hicieron los judíos? Lo mataron, ¿por su propio libre albedrío? No, por el decreto de Dios. Y este simple ejemplo vale para toda este punto que venimos tratando. Claro, esto es lo que entendemos como las cosas secretas de Dios, como lo inescrutable e incomprensible de Dios aunque unos parecen comprenderlo todo.


Este ejemplo ilustra precisamente lo que estoy tratando de decir. Si Dios "decretó" (no anunció, ni previó, sino que decidió con irresistible poder) que su Hijo debía ser asesinado por los judíos, de modo que éstos no tuvieron opción alguna, ellos no tuvieron libertad de elección. Pero donde no hay libertad tampoco hay responsabilidad. Usted puede tener un determinismo absoluto, o puede tener responsabilidad humana. No puede tener ambas.



Jetonius

Lo que dice se parece al deísmo, que no es una concepción cristiana aunque derive en cierto modo del cristianismo.

Es una falacia lógica suponer que no hay ninguna otra posibilidad entre estos extremos:

1. Dios determina absolutamente todo cuanto ha ocurrido, ocurre y ocurrirá, incluso los pensamientos y actos de criaturas creadas con inteligencia y voluntad.

2. O bien, Dios no determina absolutamente nada y deja que el universo siga por sus propios carriles totalmente librado a las decisiones de las criaturas.

A mi entender, ninguna de estas alternativas es bíblica y por tanto me veo obligado a rechazar ambas.

Malcom

¿Entonces cual concreta y específicamente su punto? Recuerde mi segunda parte de mi anterior aporte al que no comento antes de contestar esta pregunta.


Bendiciones
Malcom

Me parece que mi punto es tan claro que es imposible no verlo: no hay ninguna razón obvia ni irresistible por la cual deba optarse entre determinismo absoluto o caos.

En el mismo momento en que por una decisión libre y soberana Dios creó seres inteligentes hizo entrar en escena otras voluntades aparte de la suya.

Añado aquí el párrafo que no comenté antes (le recuerdo que usted ha omitido comentar muchos párrafos míos).


Claro, soberanía no es sinónimo de arbitrariedad. Pero ¿Quién puede juzgar a Dios de arbitrario si según su Palabra hace lo que quiere con lo suyo?


“Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?” Daniel 4:35


Sí, claro que no es arbitrario Dios, como lo reconoce el autor de esta declaración unos versos más abajo: "porque siempre procede con rectitud y justicia".

Dios está limitado por su propia naturaleza, en virtud de la cual no puede mentir ni negarse a sí mismo. Ni mucho menos faltar a los compromisos que por su propia y soberana iniciativa ha establecido.


Tampoco le entiendo al hablar de concepto de libertad. ¿Quién define que es libertad? Pero veamos en la libertad que se encuentra el hombre ¿Sabe en que libertad se encuentra? En ninguna, ya que es esclavo del pecado. Si el Hijo de Dios no hiciere libre al hombre el hombre seguiría SIN libertad. ¿Dígame donde esta la libertad?

O se es esclavo de Cristo o se es esclavo del pecado. Si usted investiga la palabra siervo vera que es lo mismo que esclavo. ¿Sabe a que tiene derecho el esclavo? A nada, NO es libre, no puede hacer lo que quiere, sino lo que su amo quiere.


Pero el Señor nos llama amigos y hermanos, no ya esclavos.

A los efectos de la discusión, definiría libertad como la capacidad de elegir, sin ninguna fuerza externa irresistible, entre al menos dos alternativas.


Y si creo, que aunque no estamos hablando de la Providencia de Dios tiene mucho que ver con el punto de la libertad desde el punto de vista arminiano. Aquí habría que definir, Qué es la providencia de Dios.

Bendiciones
Malcom


Bien, defínala y seguimos hablando.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius:
Lo que dice es lisa y llanamente que para poder gobernar perfectamente el universo que él mismo creó Dios necesita que todas las criaturas le estén total y absolutamente sometidas.

También que el gobernante más perfecto es aquel que determina absolutamente todas las cosas, no solamente las relacionadas con los objetos, sino también con las personas. Y no sólo a las acciones sino también en cuanto a los pensamientos y deseos. Cómo pueda distinguirse esto de un universo robótico es cosa que escapa a mi imaginación.

Malcom:

Creo que el problema aquí esta en su ultima frase “es cosa que escapa de mi imaginación”. Hablo como si para entender a Dios tenemos que comprenderlo todo. Su frase no ampara o da apoyo a lo que ha escrito. Ya que no es un buen argumento tener que “entender” tal o cual doctrina para creerla. Recuerde que el calvinismo de Pablo era locura para los atenienses :eek:)

Jetonius:
Ahora bien, usted cree Dios necesita esclavizar a sus súbditos en una escala inconcebible para ejercer su majestad pues de otro modo le sería imposible, según sus propias palabras.

Malcom:

Yo no he dicho que Dios necesita algo como “esclavizar”, ya que Dios no necesita nada de nosotros, ni siquiera nuestro permiso para actuar según su soberana Voluntad. Su Majestad la ejerce sin permiso de nadie y nadie tiene derecho de reclamar a Dios, ¿Qué haces?

Jetonius
Por mi parte, yo creo que Dios puede y de hecho ejerce su soberanía sin necesidad de semejantes métodos.

Malcom:

Discúlpeme en verdad, pero todavía dudo mucho de su concepto de Soberanía Divina. Lo que usted llama “semejante métodos” esta tan abundantemente fundamentado por la teología reformada y variada aun en conceptos que apuntan al mismo punto, que a veces pienso que si uno lo leyera con detenimiento seria imposible rechazarla.

Jetonius
Además, si las condiciones que usted establece para que la soberanía de Dios sea real son correctas, sería inevitable concluir que Dios perdió su soberanía en el momento en que Satanás se rebeló y que tal estado de cosas ha persistido hasta hoy y proseguirá hasta el final de los tiempos. Pues es obvio y manifiesto que muchas cosas que se piensan, se desean y se hacen hoy no se conforman a su voluntad.

Malcom:

Cito del abundante material que existe sobre los decretos de Dios según el sistema reformado (en cual “brilla por su ausencia en el sistema arminiano” según Berkhof) lo siguiente, aunque aclaro que me es imposible investigar o compartir todo lo que poseo o existe sobre este punto.


En lo que al pecado se refiere, este se considera permisivo.
Se acostumbra hablar del decreto de Dios como permisivo, en cuanto al mal moral se refiere. Mediante su decreto Dios volvió las acciones malvadas de los hombres en infaliblemente seguras, sin que decida efectuarlas por medio de acción inmediata sobre y en la voluntad finita. Esto significa que Dios no obra positivamente “tanto el querer como el hacer”, cuando el hombre va en contra de la divina voluntad revelada. Debería notarse cuidadosamente, sin embargo, que este decreto permisivo no implica un permiso pasivo de algo que no esta bajo el control de la voluntad divina. Es un decreto que vuelve absolutamente seguros los futuros actos pecaminosos, pero en los cuales Dios determina (a) no estorbar la propia determinación pecaminosa de una voluntad finita; y (b) conducir y sujetar los resultados de esta propia determinación pecaminosa. Sal. 78:29; 106:15; Hech. 14:16; 17:30.

Teología Sistemática de Berkhof, pag.123

Y


Hace a Dios el autor del pecado,
Esto, si fuera verdad, naturalmente, sería una objeción insuperable, porque Dios no puede ser el autor del pecado. Esto se deduce igualmente de las Escrituras, Sal. 92:15; Ec. 7:29; Sant. 1:13; 1 Juan 1:5, de la ley de Dios que prohíbe todo pecado, y de la santidad de Dios. Pero el cargo no es verdadero; el decreto solo hace a Dios el autor de seres morales libres, mismos que son los autores de pecado. Dios decreta mantener la agencia libre de éstos; regular las circunstancias de sus vidas, y permitir que la libre agencia se ocupe en multitud de actos de los cuales algunos son pecaminosos. Por buenas y santas razones Dios hace que estos actos pecaminosos acontezcan de seguro; pero El no decreta producir los malos deseos, ni decreta decidir eficientemente la preferencia en el hombre. El decreto respecto al pecado no es decreto eficiente sino permisivo, o decreto para permitir, a diferencia del decreto para producir, y Dios no puede aplicar su divina eficacia para producir pecado. Ninguna dificultad compromete a un decreto que además no acompaña a un mero permiso pasivo de lo que Dios pudiera muy bien evitar, tal como lo toman los armíñanos que son los que acostumbran levantar esta objeción. El problema de la relación de Dios con el pecado permanece como un misterio para nosotros, misterio que no somos capaces de resolver. Puede decirse, sin embargo, que el decreto que permite el pecado, en tanto que hizo segura la entrada del pecado en el mundo, no significa que Dios se deleita en la maldad; sino únicamente que El considero sabio permitir el mal para el propósito de su propia revelación no obstante lo aborrecible que es el pecado a la naturaleza divina.

Teología Sistemática de Berkhof, pag.126-27


Jetonius
Se me está enredando con las palabras, hermano. Primero dice esclavos, después hijos. Pero obviamente no es lo mismo. Si usted concibe a Dios a la manera de un déspota oriental elevado a la enésima potencia, no tiene súbditos ni mucho menos hijos: solamente esclavos. Esto es precisamente lo que sostiene el Islam.

Si por el contrario lo concibe como un Padre justo, sabio y misericordioso, entonces quienes lo reciben como tal son hechos hijos por su gracia; y si hijos, ya no esclavos.

Malcom:
Creo que debería investigar lo que significa “siervo” en el original, o buscar en un diccionario bíblico lo que significa siervo y esclavo.

Algunos personajes Bíblicos ponen su titulo como “siervos de Dios”; “siervos de Jehová”; “siervos de Cristo”; “siervo del Señor Jesucristo”.

Estos títulos eminentes lo deben de poseer cada discípulo de Cristo según vemos.

Si estimado hermano es lo mismo ser Hijo y esclavos o siervos de Dios. Esta esclavitud por supuesto nada tiene que ver con el islamismo o alguna religión oriental.

Jetonius
Si se parte de la base que todo cuanto ocurre es parte de un exhaustivo plan divino, por el cual Dios es la causa primaria de todo el acontecer universal, incluidas todos los pensamientos y acciones de los hombres, yo diría que estos desvíos no han sido simplemente "permitidos" , sino deseados, planeados y provocados por Dios. De lo contrario serían contingentes y la definición suya de soberanía no tendría aplicación

Malcom:

Creo que no esta bien informado sobre este vital punto al menos en lo que concierne al calvinismo que nada tiene que ver con este sistema doctrinal como ya lo demuestra Berkof más arriba. Creo que hoy aprenderá algo nuevo.
Usted explícitamente dice que según mi postura o la calvinista ¡Dios es el autor del mal! Ningún calvinista simpatiza con semejante abominación.
Ah, y volvemos a lo mismo ¿Qué es soberanía divina para usted?

Jetonius:
¿Me podría decir el libro, capítulo y versículo (s) que afirman que Dios decretó la caída del hombre?

Malcom:
¿Sabe que hubiera pasado si no la hubiera decretado?

Simplemente Dios no se hubiera revelado. La caída era evidente y definitiva Adán fue hecho mudable, El SI tenia Libre albedrío. Además si Dios sabia que Adán caería ¿Para que lo creo del polvo de la tierra? El eterno plan de Dios se ve en los pasajes que citan “antes de la fundación del mundo” Pero repetiré lo mismo Dios no es el autor del pecado. ¿Fue Dios autor del pecado cuando decreto erradicar a los cananitas, aun los niños de pecho? ¿Sabe hermano? Fue completamente Justo.

Jetonius
Este ejemplo ilustra precisamente lo que estoy tratando de decir. Si Dios "decretó" (no anunció, ni previó, sino que decidió con irresistible poder) que su Hijo debía ser asesinado por los judíos, de modo que éstos no tuvieron opción alguna, ellos no tuvieron libertad de elección. Pero donde no hay libertad tampoco hay responsabilidad. Usted puede tener un determinismo absoluto, o puede tener responsabilidad humana. No puede tener ambas.

Malcom:

¿Qué no tuvieron libertad de elección? ¿Cómo sabe que no la tuvieron? Bien, lo sabe porque esta escrito. Si la tuvieron y decidieron por el decreto de Dios SIN SABERLO, lo mismo ocurre con todos los pecadores no saben o no sabemos lo que Dios ha decretado para cada uno. Me parece el mismo principio.
A mi no me gusta hablar de “no tener opciones” TODOS las tenemos, o, ¿acaso somos Dios para saber quien no tiene posibilidad de ser salvo? ¿Juzgaremos los decretos de Dios?

Jetonius
En el mismo momento en que por una decisión libre y soberana Dios creó seres inteligentes hizo entrar en escena otras voluntades aparte de la suya.

Malcom:

¿Otras voluntades? Al menos que estas voluntades no estén controladas esto seria un caos fuéramos como los animales. Voluntad tenemos sin duda y no somos robots y todos estamos limitados por el poder de Dios. Nomás imaginase por un instante que un loco o locos construya una bomba nuclear o bacteriológica y “caboom” fin del mundo, sin cumplirse las profecías venideras. ¿Dígame que impide que el hombre no destruya este mundo con sus locuras? No me diga que Dios ya que afirma usted que el hombre es completamente libre.

Dige Antes
Claro, soberanía no es sinónimo de arbitrariedad. Pero ¿Quién puede juzgar a Dios de arbitrario si según su Palabra hace lo que quiere con lo suyo?


“Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?” Daniel 4:35

Y Jetonius dijo:

Sí, claro que no es arbitrario Dios, como lo reconoce el autor de esta declaración unos versos más abajo: "porque siempre procede con rectitud y justicia".

Malcom:

Unos versos mas abajo, ok, pero dígame ¿Dios obro con rectitud al destruir las naciones paganas y escoger al pueblo de Israel entre todas las naciones de la tierra como su Pueblo?

No siempre lo que nosotros entendemos como rectitud y justicia es lo mismo que el pensamiento de nuestro Dios, no cabe duda, que sus pensamientos y acciones son inescrutables ¿conocerá usted la mente de Dios?

Jetonius
Pero el Señor nos llama amigos y hermanos, no ya esclavos.

A los efectos de la discusión, definiría libertad como la capacidad de elegir, sin ninguna fuerza externa irresistible, entre al menos dos alternativas.

Malcom:

Ya no esclavos pero del pecado estimado, hoy somos siervos o esclavos de Cristo. Cristo nos compro con su sangre ya no nos pertenecemos, ni nuestros cuerpos son nuestros siquiera. El llamado de Dios es irresistible pero esto es otro tema.

Bendiciones
Malcom
 
Hermano Jetonius.
Despues de leer las aportaciones de nuestros contertulios calvinistas he entendido dos cosas por demás curiosas.

La primera es que son expertos citando a sus "maestros" y beben de sus aguas de una manera en la que no tienen necesidad de razonar por si mismos. ¿Será por qué les enseñan a leer y no a entender lo que leen?

La segunda cosa que he entendido es que en la imaginación de sus teólogos han inventado a un dios, que primero creo a unos angeles y cuando los tuvo creados, tambien creo un par de dados los arrojo y en los mismos aparecieron un grupo de ángeles señalados en negro y a esos los arrojó de su seno.

Mas tarde creo al Universo y con el al hombre. Primero lo situó en un paraiso y allí colocó un par de arbolitos cuyos frutos eran la vida y la muerte. Advirtió al hombre que no tomase el fruto que conducía a la muerte. Pero, presa de aburrimiento volvió a jugar con los dados y salió la jugada negativa para el hombre y entonces con su determinismo obligo al hombre a comer del fruto que antes le había prohibido. Ah, pero, no se contentó con esta jugarreta, sino que a todos sus descendientes les obligó a caminar por la senda del mal que tambien había creado. Una nueva jugada a los dados y entonces envió a su hijo a fin de redimir al hombre. ¿Redirmirlo, de que? ¿De lo que le había impuesto? ¿Del lugar donde inexorablemente le había situado?
¿Para que tantas molestias? Quien les había metido en aquella situación podía sacarles de ella sin necesidad de ninguna representación teatral. ¿De que depende la salvación del hombre condenado por haber seguido los dictatus de un dios soberano? ¿De la caida de los dados? ¿Un dios que se guía por el azar o lo que es peor, por el capricho? Fué este capricho el creo el arbol de la ciencia del bien y del mal? Y no tan solo el arbol sino su fruto y una vez creado el fruto tambien creó el apetito humano y seguidamente el impulso irresistible de comer aquel fruto. ¿Acaso no era su esclavo sin voluntad de escoger?

¿Sabes Jetonius?
Yo renuncio a creer en Arminio y en Calvino. Me inclino por Einstein el cual muy sensatamente dijo:

Dios no juega a los dados
 
Originalmente enviado por SolaGratia

Jetonius:



--------------------------------------------------------------------------------

Lo que dice es lisa y llanamente que para poder gobernar perfectamente el universo que él mismo creó Dios necesita que todas las criaturas le estén total y absolutamente sometidas.

También que el gobernante más perfecto es aquel que determina absolutamente todas las cosas, no solamente las relacionadas con los objetos, sino también con las personas. Y no sólo a las acciones sino también en cuanto a los pensamientos y deseos. Cómo pueda distinguirse esto de un universo robótico es cosa que escapa a mi imaginación.

--------------------------------------------------------------------------------



Malcom:

Creo que el problema aquí esta en su ultima frase “es cosa que escapa de mi imaginación”. Hablo como si para entender a Dios tenemos que comprenderlo todo. Su frase no ampara o da apoyo a lo que ha escrito. Ya que no es un buen argumento tener que “entender” tal o cual doctrina para creerla. Recuerde que el calvinismo de Pablo era locura para los atenienses )



Y yo creo que el problema es que no quiere entender lo que escribo.

Parece fácil recurrir al misterio y a las "cosas ocultas" de Dios cuando se cuestionan no las Escrituras sino el sistema calvinista o su interpretación de la Biblia. Aquí no estamos tratando sobre las cosas que no han sido reveladas, sino acerca de las que sí lo han sido.

Por lo demás, usted hace exactamente lo mismo que critica al escribir:

Es que no le puedo entender, ¿Cómo puede Dios gobernar a su creación y al mismo tiempo decir que es Soberano sin haber decretado todas las cosas desde la eternidad?

Si usted lo emplea "no entender" es un buen argumento. Pero si lo empleo yo ¿deja de serlo?

Por favor, lea con cuidado y vea lo que lo que escapa a mi imaginación no es ningún misterio, ni siquiera es la doctrina calvinista como tal, sino cómo puede sostenerse una diferencia real entre un universo totalmente determinado desde el principio hasta el fin y un universo robótico.

Así que en lugar de evadir el tema, sería bueno que me ilustrase dicha diferencia.



Jetonius:

--------------------------------------------------------------------------------

Ahora bien, usted cree Dios necesita esclavizar a sus súbditos en una escala inconcebible para ejercer su majestad pues de otro modo le sería imposible, según sus propias palabras.

--------------------------------------------------------------------------------

Malcom:

Yo no he dicho que Dios necesita algo como “esclavizar”, ya que Dios no necesita nada de nosotros, ni siquiera nuestro permiso para actuar según su soberana Voluntad. Su Majestad la ejerce sin permiso de nadie y nadie tiene derecho de reclamar a Dios, ¿Qué haces?


No lo dijo con esas palabras, pero su declaración "Dios no seria un gobernante perfecto ya que en su gobernabilidad le es imposible ejercer su majestad ya que sus criaturas no son esclavas. " equivale a lo mismo.

ES IMPOSIBLE EJERCER SU MAJESTAD... ¿de veras???

Y si le fuera imposible de no reinar sobre esclavos, ¿no necesita esclavizarnos?

Esto opinaba usted ayer. Ahora cambia el discurso. Y me gusta el cambio.



Jetonius

quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Por mi parte, yo creo que Dios puede y de hecho ejerce su soberanía sin necesidad de semejantes métodos.

--------------------------------------------------------------------------------

Malcom:

Discúlpeme en verdad, pero todavía dudo mucho de su concepto de Soberanía Divina. Lo que usted llama “semejante métodos” esta tan abundantemente fundamentado por la teología reformada y variada aun en conceptos que apuntan al mismo punto, que a veces pienso que si uno lo leyera con detenimiento seria imposible rechazarla.


Puede que en la teología reformada (de la cual he leído con detenimiento sospecho que al menos tanto como usted), pero todavía no lo encuentro en las Escrituras. Y este es el problema.



Jetonius


--------------------------------------------------------------------------------

Además, si las condiciones que usted establece para que la soberanía de Dios sea real son correctas, sería inevitable concluir que Dios perdió su soberanía en el momento en que Satanás se rebeló y que tal estado de cosas ha persistido hasta hoy y proseguirá hasta el final de los tiempos. Pues es obvio y manifiesto que muchas cosas que se piensan, se desean y se hacen hoy no se conforman a su voluntad.

--------------------------------------------------------------------------------


Malcom:

Cito del abundante material que existe sobre los decretos de Dios según el sistema reformado (en cual “brilla por su ausencia en el sistema arminiano” según Berkhof) lo siguiente, aunque aclaro que me es imposible investigar o compartir todo lo que poseo o existe sobre este punto.


Sería excelente que diera una respuesta concisa y precisa con sus propias palabras su comprensión del tema, y no lo que copia de Berkhof o cualquier otro autor reformado. De paso le comento que la Teología Sistemática de Berkhof fue la primera en su género que leí de tapa a tapa.




En lo que al pecado se refiere, este se considera permisivo.
Se acostumbra hablar del decreto de Dios como permisivo, en cuanto al mal moral se refiere.


¿¿¿"SE considera" ; "SE acostumbra"???

Bastante esquivo aquí el Dr. Berkhof. Debería decir que él (o los calvinistas en general) lo consideran tal cosa. Y con esto creen salir alegremente del atolladero en que se han metido con su propio modelo.


Mediante su decreto Dios volvió las acciones malvadas de los hombres en infaliblemente seguras, sin que decida efectuarlas por medio de acción inmediata sobre y en la voluntad finita.


Decreto que aparece en las Escrituras en... ninguna parte.

Pura especulación. Filosofía, no teología. Presupuestos calvinistas que actúan como axiomas (supuestas verdades que no requieren ni admiten demostración).

Lo siento, este decreto me es por completo desconocido. No es un argumento válido.

Pero si se lo aceptara por causa del argumento, resulta directamente ridículo pretender excluir a Dios de la responsabilidad total y exclusiva de la autoría intelectual del mal, ya que si decretó algo infaliblemente es responsable aunque no las realice por acción inmediata. Los hombres malvados son meros intrumentos, no agentes libres.


Esto significa que Dios no obra positivamente “tanto el querer como el hacer”, cuando el hombre va en contra de la divina voluntad revelada.


Muy interesante la maniobra para salvaguardar la santidad de Dios. Como antes le dije a Rogelio, yo no creo ni por un momento que los calvinistas enseñen que Dios es el autor del mal. Sin embargo, las acrobacias que realizan para sostener su modelo y al tiempo "rescatar" a Dios de tal cargo no dejan de sorprenderme.

Aquí la maniobra de Berkhof consiste en escindir la voluntad de Dios en dos voluntades:

1. Por un lado la voluntad de lo que él presuntamente decretó desde la eternidad que ocurriese inexorable e infaliblemente, lo cual incluye muchas acciones impías. Podemos llamarle a esto la voluntad soberana de Dios.

2. Por otro lado la voluntad revelada de Dios, es decir lo que es bueno y santo a sus ojos que los hombres hagan; lo cual puede llamarse la voluntad normativa o moral de Dios.

A continuación simplemente se declama que Dios no siempre obra positivamente "tanto el querer como el hacer" cuando los hombres cumplen su voluntad soberana si las acciones van contra su voluntad normativa.

Si esto es cierto, cuando un calvinista ora "Hágase tu voluntad" se refiere obviamente a la voluntad moral, pues la voluntad soberana de Dios se hará inescapablemente ya que nadie puede de ninguna manera estar fuera de ella.

Ante semejante afirmación, lo primero que uno se pregunta es, ¿cuál es la verdadera voluntad de Dios? ¿Lo que él manda a través de su revelación, o lo que él ha determinado que ocurra inexorablemente?


Debería notarse cuidadosamente, sin embargo, que este decreto permisivo no implica un permiso pasivo de algo que no esta bajo el control de la voluntad divina. Es un decreto que vuelve absolutamente seguros los futuros actos pecaminosos, pero en los cuales Dios determina (a) no estorbar la propia determinación pecaminosa de una voluntad finita; y (b) conducir y sujetar los resultados de esta propia determinación pecaminosa. Sal. 78:29; 106:15; Hech. 14:16; 17:30.

Teología Sistemática de Berkhof, pag.123


Primero veamos las referencias bíblicas (¡al fin algunas!):

Salmo 78:29 Comieron y se hartaron, pues Dios les cumplió su propio capricho.

Salmo 106:15 Y él les dio lo que pidieron, pero les envió una enfermedad devastadora

Hechos 14:16 En épocas pasadas él permitió que todas las naciones siguieran su propio camino.

Hechos 17:30 Pues bien, Dios pasó por alto aquellos tiempos de tal ignorancia, pero ahora manda a todos, en todas partes, que se arrepientan.

Si hemos de creer a Berkhof, este decreto que él imagina es simultáneamente permisivo y absolutamente determinativo. Yo creo que no puede ser ambas cosas a la vez. Si “permite” algo ello implica contigencia (puede ocurrir o no), en tanto que si “determina” y vuelve absolutamente seguro algo no hay posibilidad de que ocurra de otro modo.

Los cuatro textos citados apoyan la idea de que Dios permitió, pero de ningún modo que haya vuelto completamente seguras tales cosas desde la eternidad.



Y

Hace a Dios el autor del pecado,
Esto, si fuera verdad, naturalmente, sería una objeción insuperable, porque Dios no puede ser el autor del pecado. Esto se deduce igualmente de las Escrituras, Sal. 92:15; Ec. 7:29; Sant. 1:13; 1 Juan 1:5, de la ley de Dios que prohíbe todo pecado, y de la santidad de Dios. Pero el cargo no es verdadero; el decreto solo hace a Dios el autor de seres morales libres, mismos que son los autores de pecado. Dios decreta mantener la agencia libre de éstos; regular las circunstancias de sus vidas, y permitir que la libre agencia se ocupe en multitud de actos de los cuales algunos son pecaminosos.


Me disculpará otra vez el Dr. Berkhof, que Dios lo tenga en su gloria, pero si el Señor creó seres morales libres según su propia expresión, y a la vez determinó absolutamente todo lo que iban a pensar y hacer, resulta que son libres solamente en teoría o en potencia. La presunta libertad (y la responsabilidad consecuente) jamás se realiza, ni para lo bueno ni para lo malo. ¿Cómo puede hablar de “agencia libre” en el contexto del determinismo más acabado? Si usted de veras entiende esto, le suplico que me lo explique.



Por buenas y santas razones Dios hace que estos actos pecaminosos acontezcan de seguro; pero El no decreta producir los malos deseos, ni decreta decidir eficientemente la preferencia en el hombre.


Salvo por la elección de las palabras, no existe diferencia real alguna entre “hacer que un acto pecaminoso acontezca de seguro” y “causarlo”. Los malos deseos son una categoría particular de los acontecimientos que según esta posición Dios ha decretado exhaustivamente desde la eternidad y solamente se pueden sustraer con manifiesta arbitrariedad y empleo ambiguo de los términos. Todo porque el calvinista desea a la vez negar que Dios sea el autor del mal y sostener el ejercicio de su voluntad soberana de manera exhaustiva. Pero debiera ser claro que estas dos intenciones son irreconciliables.


El decreto respecto al pecado no es decreto eficiente sino permisivo, o decreto para permitir, a diferencia del decreto para producir, y Dios no puede aplicar su divina eficacia para producir pecado.


De nuevo, más allá de los problemas lógicos, ¿en qué Escrituras basa la existencia misma del decreto que pretende esgrimir? ¿dónde se halla el tal decreto en la Biblia?

La afirmación de que Dios no puede aplicar su eficacia para producir pecado me parece enteramente correcta, pero incompatible con un imaginario decreto que estableció desde la eternidad todos los actos de los hombres, así los buenos como los malos.


Ninguna dificultad compromete a un decreto que además no acompaña a un mero permiso pasivo de lo que Dios pudiera muy bien evitar, tal como lo toman los armíñanos que son los que acostumbran levantar esta objeción. El problema de la relación de Dios con el pecado permanece como un misterio para nosotros, misterio que no somos capaces de resolver.
Puede decirse, sin embargo, que el decreto que permite el pecado, en tanto que hizo segura la entrada del pecado en el mundo, no significa que Dios se deleita en la maldad; sino únicamente que El considero sabio permitir el mal para el propósito de su propia revelación no obstante lo aborrecible que es el pecado a la naturaleza divina.

Teología Sistemática de Berkhof, pag.126-27



Lo que decía: el recurso al misterio que funciona como el mejor fusible o válvula de escape del calvinismo. Es muy cierto que existen cosas misteriosas que a Dios no le ha placido revelar. Pero en este caso el misterio no surge de la falta de datos de la revelación, sino en que el calvinista ha avanzado especulativamente más allá de ella y no conforme con esto ha transformado tales conjeturas en ortodoxia dogmática.

El punto es éste: según se nos dice Dios no sólo quiere sino que aún determina infaliblemente el pecado según su voluntad soberana, al tiempo que lo aborrece y lo condena según su voluntad normativa. En lugar de volver sobre sus pasos y replantear su sistema al llegar a una insuperable dificultad, el calvinista la evade gritando “¡Misterio!” sin considerar siquiera que el problema lo ha creado él mismo, no Dios. ¿Cómo va a ser capaz de resolverlo, si es el causante del “misterio” en primer lugar?



Jetonius

quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Se me está enredando con las palabras, hermano. Primero dice esclavos, después hijos. Pero obviamente no es lo mismo. Si usted concibe a Dios a la manera de un déspota oriental elevado a la enésima potencia, no tiene súbditos ni mucho menos hijos: solamente esclavos. Esto es precisamente lo que sostiene el Islam.

Si por el contrario lo concibe como un Padre justo, sabio y misericordioso, entonces quienes lo reciben como tal son hechos hijos por su gracia; y si hijos, ya no esclavos.

--------------------------------------------------------------------------------



Malcom:
Creo que debería investigar lo que significa “siervo” en el original, o buscar en un diccionario bíblico lo que significa siervo y esclavo.

Algunos personajes Bíblicos ponen su titulo como “siervos de Dios”; “siervos de Jehová”; “siervos de Cristo”; “siervo del Señor Jesucristo”.

Estos títulos eminentes lo deben de poseer cada discípulo de Cristo según vemos.

Si estimado hermano es lo mismo ser Hijo y esclavos o siervos de Dios. Esta esclavitud por supuesto nada tiene que ver con el islamismo o alguna religión oriental.


No se preocupe, sé lo que significa la palabra doulos y más bien nos honra antes que humillarnos el confesarnos siervos de Dios, ya que el mismo Señor Jesucristo nos dio el ejemplo (Filipenses 2:7). Así que esto ya sería paradójicamente un enorme honor por causa de Aquel a quien servimos. Pero es Dios mismo quien nos llama hijos antes que siervos: Mateo 5:9, 45; 13:37; Juan 1:12; 8:35-36; 11:52; Romanos 8:16-19; 2 Corintios 6:18; Gálatas 3:26; 4: 4-7; Efesios 1:5; 5:1; 1 Pedro 1:14; 1 Juan 3:1-2.

“Pero cuando se cumplió el plazo, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que estaban bajo la ley, a fin de que fuéramos adoptados como hijos. Ustedes ya son hijos. Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: «¡Abba! ¡Padre!» Así que ya no eres esclavo sino hijo; y como eres hijo, Dios te ha hecho también heredero.” (Gálatas 4:4-7).



Jetonius

quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Si se parte de la base que todo cuanto ocurre es parte de un exhaustivo plan divino, por el cual Dios es la causa primaria de todo el acontecer universal, incluidas todos los pensamientos y acciones de los hombres, yo diría que estos desvíos no han sido simplemente "permitidos" , sino deseados, planeados y provocados por Dios. De lo contrario serían contingentes y la definición suya de soberanía no tendría aplicación

--------------------------------------------------------------------------------



Malcom:

Creo que no esta bien informado sobre este vital punto al menos en lo que concierne al calvinismo que nada tiene que ver con este sistema doctrinal como ya lo demuestra Berkof más arriba. Creo que hoy aprenderá algo nuevo.
Usted explícitamente dice que según mi postura o la calvinista ¡Dios es el autor del mal! Ningún calvinista simpatiza con semejante abominación.
Ah, y volvemos a lo mismo ¿Qué es soberanía divina para usted?


Usted vuelve a lo mismo porque se resiste a aceptar la definición que le dí antes, exactamente el 28 de mayo pasado:

Por tanto la soberanía de Dios puede definirse como la suprema autoridad de su voluntad para decidir lo que quiere y el supremo poder para llevarlo a cabo.

http://www.forocristiano.com/showth...1&perpage=15&highlight=soberanía&pagenumber=9

En cuanto a que aprenderé algo nuevo de su cut & paste , ¿no le parece un poco arrogante de su parte?

Compré y leí por primera vez mi ejemplar de la Teología Sistemática de Berkhof hace más de quince años, y la consulto con cierta frecuencia.

Repito que no conozco ningún calvinista crea o enseñe que Dios sea el autor del mal, pero que dados sus presupuestos o axiomas, en la práctica las rebuscadas explicaciones que balbucean para negar esta conclusión son muy endebles.


Jetonius:

quote:
--------------------------------------------------------------------------------

¿Me podría decir el libro, capítulo y versículo (s) que afirman que Dios decretó la caída del hombre?

--------------------------------------------------------------------------------



Malcom:
¿Sabe que hubiera pasado si no la hubiera decretado?

Simplemente Dios no se hubiera revelado. La caída era evidente y definitiva Adán fue hecho mudable, El SI tenia Libre albedrío. Además si Dios sabia que Adán caería ¿Para que lo creo del polvo de la tierra? El eterno plan de Dios se ve en los pasajes que citan “antes de la fundación del mundo” Pero repetiré lo mismo Dios no es el autor del pecado. ¿Fue Dios autor del pecado cuando decreto erradicar a los cananitas, aun los niños de pecho? ¿Sabe hermano? Fue completamente Justo.


No contesta mi pregunta, que fue muy clara.

La repito:

¿Me podría decir el libro, capítulo y versículo (s) que afirman que Dios decretó la caída del hombre?

Déjese de especulaciones sobre lo que habría pasado, etc., y conteste. Es una pregunta muy simple.



Jetonius

quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Este ejemplo ilustra precisamente lo que estoy tratando de decir. Si Dios "decretó" (no anunció, ni previó, sino que decidió con irresistible poder) que su Hijo debía ser asesinado por los judíos, de modo que éstos no tuvieron opción alguna, ellos no tuvieron libertad de elección. Pero donde no hay libertad tampoco hay responsabilidad. Usted puede tener un determinismo absoluto, o puede tener responsabilidad humana. No puede tener ambas.

--------------------------------------------------------------------------------

Malcom:

¿Qué no tuvieron libertad de elección? ¿Cómo sabe que no la tuvieron? Bien, lo sabe porque esta escrito. Si la tuvieron y decidieron por el decreto de Dios SIN SABERLO, lo mismo ocurre con todos los pecadores no saben o no sabemos lo que Dios ha decretado para cada uno. Me parece el mismo principio.
A mi no me gusta hablar de “no tener opciones” TODOS las tenemos, o, ¿acaso somos Dios para saber quien no tiene posibilidad de ser salvo? ¿Juzgaremos los decretos de Dios?


Lamento que no le guste (a mí tampoco) pero es la inescapable, inexorable e inevitable conclusión a la que lleva la creencia en un determinismo absoluto como el que usted sustenta.

¿No percibe la obvia contradicción de sus propias palabras? Primero se supone que “sé” que no tuvieron libertad de elección porque “está escrito”. Pero a continuación dice que “sí la tuvieron” y que “decidieron por el decreto de Dios SIN SABERLO” .

Ahora bien, el hecho de saberlo o no saberlo es irrelevante, ya que en realidad no “decidieron” nada según la tesis calvinista: no tenían libertad de elección aunque creyeran tenerla, porque el presunto decreto de Dios ya había determinado exhaustivamente sus actos por ellos.

Si nada escapa a la voluntad soberana de Dios, todos –justos e impíos- la estamos cumpliendo perfectamente sea que tengamos conciencia de ello o no. Pero esto también implica que lo que a nuestros ojos aparece como opciones no es real, pues no podemos “optar”. Solamente podemos hacer lo que Dios ha decretado, ya sea concordante u opuesto a su voluntad revelada.



Jetonius

quote:
--------------------------------------------------------------------------------

En el mismo momento en que por una decisión libre y soberana Dios creó seres inteligentes hizo entrar en escena otras voluntades aparte de la suya.

--------------------------------------------------------------------------------

Malcom:

¿Otras voluntades? Al menos que estas voluntades no estén controladas esto seria un caos fuéramos como los animales. Voluntad tenemos sin duda y no somos robots y todos estamos limitados por el poder de Dios. Nomás imaginase por un instante que un loco o locos construya una bomba nuclear o bacteriológica y “caboom” fin del mundo, sin cumplirse las profecías venideras. ¿Dígame que impide que el hombre no destruya este mundo con sus locuras? No me diga que Dios ya que afirma usted que el hombre es completamente libre.


Tenga cuidado con lo que dice, y sobre todo trate de no indicarme lo que debo o no decir. Eso lo decido yo (o el soberano decreto divino). Yo entiendo que esté molesto porque no concuerdo con usted en algunos puntos, pero eso no le debe hacer perder los estribos.

¿Dónde he dicho yo que el hombre es completamente libre?

Usted dice “Voluntad tenemos sin duda y no somos robots y todos estamos limitados por el poder de Dios” y yo estoy completamente de acuerdo con esta afirmación. Dios gobierna su creación, incluidas sus criaturas inteligentes y morales. Ningún cristiano en general, ni ningún arminiano en particular, piensa lo contrario.

La diferencia no radica aquí, sino en que según usted este gobierno se ejerce mediante una eterna predeterminación de todo cuanto ocurre, lo cual torna por completo triviales las voluntades individuales, que tendrán que conformarse a la voluntad soberana de Dios incluso cuando ésta haya decretado algo contrario a su voluntad normativa.

En cambio yo creo que Dios dirige el universo según sus propios planes y hacia sus propios fines sin anular la voluntad con la cual él mismo dotó conforme a su soberanía, sabiduría y poder a algunas de sus criaturas. Que incluya ocasionalmente la coerción no lo niego, pero sí que esta sea la forma “normal” del proceder de Dios. Estoy persuadido de que Dios sabe muy bien lo que hace y lo que hará, y no necesita predeterminar todo para llevar adelante su propósito.




Dige Antes

quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Claro, soberanía no es sinónimo de arbitrariedad. Pero ¿Quién puede juzgar a Dios de arbitrario si según su Palabra hace lo que quiere con lo suyo?


“Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?” Daniel 4:35

Y Jetonius dijo:

Sí, claro que no es arbitrario Dios, como lo reconoce el autor de esta declaración unos versos más abajo: "porque siempre procede con rectitud y justicia".
--------------------------------------------------------------------------------

Malcom:

Unos versos mas abajo, ok, pero dígame ¿Dios obro con rectitud al destruir las naciones paganas y escoger al pueblo de Israel entre todas las naciones de la tierra como su Pueblo?

No siempre lo que nosotros entendemos como rectitud y justicia es lo mismo que el pensamiento de nuestro Dios, no cabe duda, que sus pensamientos y acciones son inescrutables ¿conocerá usted la mente de Dios?


No sé si recuerda que Jesús dijo que el Espíritu nos guía a toda verdad, y Pablo al hablar del hombre espiritual afirmó “Tenemos la mente de Cristo”. Nuestro conocimiento no es exhaustivo ni perfecto, pero eso no nos debe llevar a deglutir las contradicciones de un sistema teológico particular como misterios insondables de Dios. Son simplemente defectos del sistema.

Además, de nuevo cambia usted de tema. Ya que lo menciona, considero justo y recto todo el proceder de Dios tal y como se revela en la Biblia. Lo que me obliga a rechazar los dogmas basados en conjeturas.


Jetonius

quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Pero el Señor nos llama amigos y hermanos, no ya esclavos.

A los efectos de la discusión, definiría libertad como la capacidad de elegir, sin ninguna fuerza externa irresistible, entre al menos dos alternativas.

--------------------------------------------------------------------------------

Malcom:

Ya no esclavos pero del pecado estimado, hoy somos siervos o esclavos de Cristo. Cristo nos compro con su sangre ya no nos pertenecemos, ni nuestros cuerpos son nuestros siquiera. El llamado de Dios es irresistible pero esto es otro tema.

Bendiciones
Malcom


Comprados por precio, pero para la libertad gloriosa de los hijos de Dios.

Lo del llamado irresistible cuénteselo a Esteban.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Tobi

Tus palabras no nos quitan el sueño, dejate de tonterias y ponte a debatir. O vete a seguir de polemico y falto de amor por los catolicos que para eso eres muy bueno.


Jetonius..

Va mal hermano, no me comprende aun y es muy bueno para salirse de atolladreos

saludos
Malcom
 
Querido Hermano en Cristo Rogelio!

Querido Hermano en Cristo Rogelio!

Hermano Rogelio:

Querido hermano, me alegra encontrarme con personas que exponen todo el consejo de DIOS no buscando agradar a hombres sino a DIOS.

La doctrina expuesta, causa muchos escollos al desnudar las verdaderas intenciones del hombre, y asi mismo exponer al DIOS de la Biblia. El cual es soberano en todo.

Nuestro deber como Hijos de DIOS es exponer la palabra de DIOS tal y como el se ha revelado asi mismo; Asi halla personas que la igonren y la menosprecien.

Como bien dice la palabra:

2 de Corintios

2:15 Porque para Dios somos grato olor de Cristo en los que se salvan, y en los que se pierden;

2:16 a éstos ciertamente olor de muerte para muerte, y a aquéllos olor de vida para vida. Y para estas cosas, ¿quién es suficiente?

En los que se salvan y se pierden DIOS es glorificado, por eso el efecto del evangelio para los que lo escuchan segun la soberania de DIOS es para salvacion o para perdidicion.

Bendiciones Hermano, y continue con la sana doctrina, recuerde que para el hombre natural es imposible entender a DIOS, solo si Dios se revela en el, tendra sabiduria que da vida eterna en Cristo Jesus.

:corazon: