¿Dios creó el universo de la nada o a partir de él mismo?

¿La nada existe?, o acaso lo que llamamos "nada", también está Dios.
Nada: la ausencia de algo. no existente, sin esencia o fisicalidad, no existente. Aristoteles dijo: "nada es de lo que las rocas sueñan..."

Dios es eterno, inmaterial, autosuficiente e intangible. Como dije ateriormente, esta fuera del tiempo, el espacio y la materia que EL subsecuetemente creo.

Saludos
 
  • Like
Reacciones: DRB
Depende de lo que llamemos "nada", porque si existía Dios, entonces algo había, está claro :)

El resto ya son consideraciones teóricas. Basándonos en la revelación el mundo en el que vivimos si fue creado de la nada, pero la Biblia no especifica en ningún sitio que este sea el único mundo creado.
 
hay algún lugar donde no este Dios presente?, la nada no existe, todo lo abarca Dioa.
Eso es panteismo.

El Dios de la Creacion es Transcendental y Eterno. El NO es parte de su creacion. Desde luego, no entendemos en su totalidad lo que eso implica pero lo que si esta claro es que el tiempo, el espacio y la materia fueron creados de la nada por lo que la Fuerza Creadora (Dios) de los mismos estaba fuera y existia independientemente de esos elementos creados.

Saludos.
 

Juan 15:5​

Reina-Valera 1960​

5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.


juan 14:20

LBLA
En ese día conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.



Apocalipsis: Somos la novia del cordero, uno solo



somos el cuerpo de cristo.
 
Última edición:
Siempre se ha dicho que Dios creó el mundo de la nada. Pero al mismo tiempo se dice que Dios es infinito y omnipresente.

¿Puede existir la nada si Dios es omnipresente? ¿Dios creó el universo de la nada o a partir de él mismo? ¿Proviene todo de Dios?

Si todo proviene de Dios; tendría que formar con Dios una unidad. Por tanto; esto nos llevaría a doctrinas emanatistas y panteístas o panenteístas.

¿Qué dice la Biblia de esto?
Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo) creo todo de la nada.
 

Salmos 82:6-7​

Reina-Valera 1960​

6 Yo dije: Vosotros sois dioses,
Y todos vosotros hijos del Altísimo;
7 Pero como hombres moriréis,
Y como cualquiera de los príncipes caeréis.



somos hijos de Dios.
 
Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo) creo todo de la nada.
Crear de la nada es un oximoron.
Crear de la nada quiere decir que lo creado no mutó ni evolucionó de otra cosa sino que fue verdaderamente CREADO.
QUE NO EXISTÍA Y DESPUÉS EXISTE.
 
Crear de la nada es un oximoron.
Crear de la nada quiere decir que lo creado no mutó ni evolucionó de otra cosa sino que fue verdaderamente CREADO.
QUE NO EXISTÍA Y DESPUÉS EXISTE.
Todo lo creado sale de Dios.
 
  • Like
Reacciones: DRB
Y Dios creo al hombre a su imagen y semejanza, imagen y semejanza que tomo de El mismo.pero no somos Dios, mas bien dioses, hijos del altisimo.
 
Dios es creador, por tanto, como está escrito

"Por la fe entendemos que el universo fue preparado por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve no fue hecho de cosas visibles.", así que, literalmente :"

(como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen."...y luego son:

"Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz."

Y dijo Dios: "Lázaro sal fuera" y Lázaro resucitó.

Lo demás una vez que existe se puede transformar, pero venir a ser, venir a la existencia desde la nada sino por la Palabra de Dios, eso es atributo exclusivo de Dios, por tanto, solo lo puede hacer Dios.

Y dado que Dios es el Autor de la creación y Cristo es el autor de la salvación, de la vida y de la fe, Jesucristo: es Dios.
 
Y Dios creo al hombre a su imagen y semejanza, imagen y semejanza que tomo de El mismo.pero no somos Dios, mas bien dioses, hijos del altisimo.
En general todos los humanos somos su creacion. Solo aquellos que son parte del convenio sempiterno de fe en Cristo Jesus pueden llamarse hijos. En ese aspecto somos adoptados y entonces podemos tener el privilegio de llamarnos hijos de Dios. Nadie mas puede hacerlo. No somos ni nunca seremos dioses.

"Pero ahora que ha venido la fe, ya no estamos bajo el guía. Pues todos ustedes son hijos de Dios mediante la fe en Cristo Jesús". Gal 3:25-26

"Miren cuán gran amor nos ha otorgado el Padre: que seamos llamados hijos de Dios. Y eso somos. Por esto el mundo no nos conoce, porque no Lo conoció a El." 1 Juan 3:1

Saludos
 

El Verbo Crear​

El verbo crear es tan integral que, referido al hombre, no solo lo crea, sino que también lo cría y lo sustenta; contempla redención y trascendencia. La palabra crear no hace alusión a un concepto “ex nihilo”. En cambio, dado el contexto y la forma en que se describe el principio de la creación, insinúa que la misma “brota” de Dios. Al hablar, Juan 1 dice que el Verbo y Dios estaban juntos o eran uno. Como toda palabra hebrea antigua, es rica en multisemántica y polisemia, pero la idea original que expresa el concepto "bara" es que "algo vino a estar donde antes no había nada o no estaba".

Reflexiones sobre בָּרָא (bara)​

  • Multisignificado: La palabra implica no solo la creación, sino también la idea de dar vida, sustentar y mantener. Es un término que abarca un sentido más amplio de existencia y transformación.
  • Relación con Dios: En el contexto del hebreo bíblico, bara se utiliza exclusivamente en relación con Dios, indicando que la creación es un acto divino y no humano. Esto sugiere una conexión íntima entre el creador y lo creado.
  • Juan 1: Como se menciona, el Evangelio de Juan enfatiza la unidad entre el Verbo (Logos) y Dios, sugiriendo que la creación es un acto de expresión divina. Esto resuena con la idea de que la creación "brota" de la palabra de Dios, en lugar de ser simplemente un acto de producción de materia. La creación misma del ser humano es íntimamente el reflejo de la imagen de Dios.
  • Creación como proceso: La noción de que algo "vino a estar" implica un proceso dinámico en el que la creación se manifiesta en la realidad, lo que puede ser visto como un acto continuo de Dios en el mundo.

Diferencias entre Ex Nihilo y el relato del Génesis​

  1. Origen del término:
    • Ex Nihilo es una expresión latina que se popularizó en la filosofía y teología cristiana, particularmente en la Edad Media.
    • En contraste, el relato de la creación en el Génesis es mucho más antiguo y refleja una cosmovisión diferente.
  2. Contexto cultural:
    • El relato bíblico se sitúa en un contexto cultural y religioso específico donde las ideas sobre la creación eran diversas y a menudo influenciadas por mitologías cercanas.
    • La noción de que Dios crea "de la nada" no es, a todas luces, la intención original del texto, sino que se centra más en la soberanía y el poder de Dios como creador.
  3. Interpretaciones teológicas:
    • Las interpretaciones modernas, como el concepto de Ex Nihilo, han sido desarrolladas para abordar preguntas filosóficas sobre la naturaleza de la creación y dar una explicación del origen de la existencia.
    • En el contexto del Génesis, la creación se presenta como un acto divino que establece orden en el caos, más que simplemente un acto de producción de materia.
  4. Evolución del pensamiento:
    • A lo largo de los siglos, el pensamiento teológico ha evolucionado, y conceptos como Ex Nihilo han sido utilizados para articular y defender creencias sobre la creación en un contexto más filosófico y metafísico.

Ejemplos de Creación​

  1. Células madre como vestigio del brote creador:
    • Las células madre son fundamentales en el desarrollo y regeneración de los organismos. Representan un potencial creativo en la biología, ya que pueden diferenciarse en diversos tipos de células. Este concepto puede ser visto como un reflejo del acto creador, donde lo nuevo "brota" de lo existente, en lugar de surgir de la nada.
  2. Física cuántica y la naturaleza de la materia:
    • En la física cuántica, se observa que las partículas subatómicas pueden existir en múltiples estados y ubicaciones simultáneamente, lo que desafía nuestra comprensión clásica de la materia. Este comportamiento sugiere que la materia no es tan fija o estática como parece, lo que complica la idea de que algo puede surgir de la nada.
  3. Implicaciones filosóficas:
    • Desde una perspectiva filosófica, se sugiere que la creación no necesariamente implica un acto de producción de materia de la nada, sino que puede ser un proceso de transformación y manifestación de lo que ya existe en diferentes formas. Esto puede resonar con ciertas interpretaciones del relato de la creación en el Génesis, donde el orden y la forma emergen del caos.
  4. Interconexión de la ciencia y la espiritualidad:
    • La búsqueda de entender la creación, ya sea a través de la ciencia o la espiritualidad, refleja un deseo humano de comprender nuestro lugar en el universo y el origen de la vida. La ciencia y la espiritualidad pueden ofrecer perspectivas complementarias sobre la naturaleza de la existencia.

Incongruencias con el Texto Bíblico​

  1. Incongruencia con el texto bíblico:
    • El relato de la creación en el Génesis no menciona explícitamente que Dios crea "de la nada". En cambio, se enfoca en el orden y la organización del caos preexistente. La palabra hebrea bara se utiliza en contextos donde Dios da forma y vida a lo que ya existe en Él, a lo menos en su "mente", lo que sugiere un proceso más que un acto de creación absoluta.
  2. Contexto cultural y teológico:
    • El concepto de Ex Nihilo es una construcción teológica posterior que no refleja las creencias originales de las tradiciones hebreas sobre la creación. En la antigüedad, muchas culturas tenían mitos de creación que involucraban la transformación de materia ya existente, lo que se alinea más con el relato del Génesis.
  3. Interpretaciones modernas:
    • La adopción de Ex Nihilo en la teología cristiana ha sido influenciada por filosofías griegas y romanas, que pueden no coincidir con la cosmovisión hebrea. Esto puede llevar a malentendidos sobre la naturaleza de Dios y su relación con la creación.
  4. Riqueza del lenguaje hebreo:
    • El hebreo es un idioma rico en matices y significados, y la palabra bara encapsula una idea de creación que es más relacional y dinámica. Relacionar bara con Ex Nihilo puede simplificar y limitar la comprensión del acto creador tal como se presenta en las Escrituras.

Conclusión​

Una afirmación de que Ex Nihilo debería ser desechado en relación con bara y la creación expresa una necesidad de regresar a las raíces del texto bíblico y su contexto cultural. Esto puede enriquecer nuestra comprensión de la creación y la naturaleza de Dios, permitiendo una interpretación más fiel a las intenciones originales del relato, acercándonos a una verdad auténtica.

Muy buen comentario. Una explicación muy completa.

Es cierto que en la Biblia no hay una mención explícita a una "creación Ex Nihilo". De hecho; podrían haber referencias en las Sagradas Escrituras que hacen pensar en una creación a partir de la infinitud de Dios y no de la nada.

¿La nada existe?, o acaso lo que llamamos "nada", también está Dios.

Es una buena pregunta. Si existiera la nada verdadera sería una negación de la omnipresencia, la infinitud y la ubicuidad de Dios. Esto no puede ser.

Quizás sería mejor interpretar el concepto de nada en términos relativos y no absolutos. La nada solo es ausencia de lo creado por Dios. Pero no puede ser una nada absoluta en que no haya presencia de Dios.
 
Depende de lo que llamemos "nada", porque si existía Dios, entonces algo había, está claro :)

El resto ya son consideraciones teóricas. Basándonos en la revelación el mundo en el que vivimos si fue creado de la nada, pero la Biblia no especifica en ningún sitio que este sea el único mundo creado.

La idea que este mundo o universo no sea el único creado es interesante. No es descartable que hayan otros universos paralelos creados por Dios. Pero esto es propio de la reflexión filosófica y teológica sin una base bíblica que lo fundamente.
 
Muy buen comentario. Una explicación muy completa.

Es cierto que en la Biblia no hay una mención explícita a una "creación Ex Nihilo". De hecho; podrían haber referencias en las Sagradas Escrituras que hacen pensar en una creación a partir de la infinitud de Dios y no de la nada.



Es una buena pregunta. Si existiera la nada verdadera sería una negación de la omnipresencia, la infinitud y la ubicuidad de Dios. Esto no puede ser.

Quizás sería mejor interpretar el concepto de nada en términos relativos y no absolutos. La nada solo es ausencia de lo creado por Dios. Pero no puede ser una nada absoluta en que no haya presencia de Dios.
La Biblia no dice claramente si fue creado a partir de Dios o a partir de la nada. Eso si la "creación a partir de la nada" sale del Aristotelismo, eso es bastante materialista.

Lo más seguro es que fue creado a partir de Dios que era lo único existente. Es entonces es más cercano al emanacionismo qué también es la creacion creída por los judíos ortodoxos.
 
  • Like
Reacciones: DRB
Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo) creo todo de la nada.

¿Hay alguna verdadera referencia bíblica sobre esto? ¿Cómo se puede definir esta "supuesta nada"? ¿Cuándo hablas de nada a qué te refieres? ¿Es la nada ausencia de todo? ¿Podemos imaginar la nada como ausencia de todo?

Si fuera así; también supondría ausencia de Dios. Y esto es absurdo. De hecho; es casi ateísmo!!
 
Y Dios creo al hombre a su imagen y semejanza, imagen y semejanza que tomo de El mismo.pero no somos Dios, mas bien dioses, hijos del altisimo.

Es cierto. No somos Dios. Pero somos "Hijos del Altísimo"; hechos a su imagen y semejanza.

Hechos 17:28

Porque en Dios vivimos, nos movemos y existimos; como también algunos de los poetas de ustedes dijeron: “Somos descendientes de Dios.”