¿Dios creó el universo de la nada o a partir de él mismo?

Es cierto. Los sacerdotes y teólogos del cristianismo institucionalizado no aclaran que entienden por "nada". Ni explican como puede haber la nada; y al mismo tiempo un Dios infinito y omnipresente. Creo que hay muchas confusiones y contradicciones sobre el concepto de nada y la creación divina del mundo o el universo.
Quizás por "nada" solo quieran decir que el Universo no fue creado por materia preexistente. Pero también energía y materia es la misma substancia en distintos estados de vibración. Y espíritu o conciencia lo es también y la energía es el espíritu en acción en el mundo y manifiesta lo creado en el caso de Dios o alguien en unión con Dios y de allí los "milagros". Solo para alguien que ve el mundo como existente pero ilusorio como Dios lo ve, realiza milagro y allí están registros bíblicos y medievales. En los tiempos bíblicos no había palabra "energía".
 
Es cierto. Los sacerdotes y teólogos del cristianismo institucionalizado no aclaran que entienden por "nada". Ni explican como puede haber la nada; y al mismo tiempo un Dios infinito y omnipresente. Creo que hay muchas confusiones y contradicciones sobre el concepto de nada y la creación divina del mundo o el universo.
Nuestro lenguaje no tiene la dimencion para expresar con claridad ciertos conceptos abstractos. Por eso usamos simbolos para ilustrar conceptos como el infinito o energia. Podemos dar ejemplos de ellos o explicar que hacen o que sucede pero no podemos definir concretamente que son.

Dios existe fuera e independientemente de lo que conocemos como el universo. EL creo el universo. Asi lo afirma, asi lo ha demonstrado y nosotros lo creemos. Tratar de filosofear y discernir mas alla de lo que Dios ha revelado es el camino mas corto al esoterismo. Podemos estudiar el universo y sus caracteristicas para beneficio del hombre, pero hasta ahi.

"¡Oh, profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán insondables son Sus juicios e inescrutables Sus caminos!" Rom 11:33

Saludos.
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL
Espero no sea tarde al responder acerca de la redondez de la tierra (Isaías 40:22)La traducción literal acertada al castellano es:”El está sentado en círculo de la tierra,…”; se podría traducir de forma mas amigable, pero se perdería información que nos da el texto original. Podemos decir que: ”Dios esta ubicado alrededor del universo,…”, pero hay que aclarar por ejem. que el estar “sentado no significa que se esta reposando muy por el contrario, nos esta hablando de alguien que esta ejecutando una obra responsable con todo lo que indica estar a cargo y ser ejecutor ubicado en un lugar estratégico de donde puede observar todo. (el texto hebreo es formidable en información comprimida) hay muchísimos datos que tan solo la palabra “círculo” aquí relacionada en contexto nos puede dar. Pero leer una traducción literal hecha del hebreo a menudo no es lo que esta queriendo decir el texto original.
 
Antes de la creacion de cualquier cosa,objeto,humano,celeste etc.etc.no existia absolutamente nada!,porque si algo o alguna parte que formara ese o eso existiese
entonces no seria Creacion,sino que seria formacion.

Por ejemplo:El barro con el que dio forma al cuerpo del hombre fue creado el primer dia cuando Dios creo los cielos y la tierra.

Otro ejemplo:los materiales con los que formaran los cuerpos de nuestros tataranietos estan en la tierra,son tierra,llegaran a ser, y viviran en la tierra y regresaran a ella,fue por eso que precisamente fue creada el primer dia,para dar forma a toooda la creacion que nesesitase de ella.

Los ejemplos aplican para un edificio,un avion,una mosca,al internet,etc,etc.

Toda duda se aclara si tomamos en cuenta que solo existe un Creador,y que formadores somos todos,desde un simple raton,un burro,el aire,las nubes,el fuego en fin toda la creacion es formadora.

El unico Creador es Dios!.

Bendiciones.
 
En realidad; todo sale de algo anterior. Nada puede salir de la nada.

Incluso puede ser dudosa la existencia de la nada. Porqué Dios es infinito y omnipresente. Lo llena todo. Esto es lo más lógico.

La nada puede ser algo aparente y simbólico.
Todo sale de Dios y de Su Creacion.

Bendiciones.
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL
Espero no sea tarde al responder acerca de la redondez de la tierra (Isaías 40:22)La traducción literal acertada al castellano es:”El está sentado en círculo de la tierra,…”; se podría traducir de forma mas amigable, pero se perdería información que nos da el texto original. Podemos decir que: ”Dios esta ubicado alrededor del universo,…”, pero hay que aclarar por ejem. que el estar “sentado no significa que se esta reposando muy por el contrario, nos esta hablando de alguien que esta ejecutando una obra responsable con todo lo que indica estar a cargo y ser ejecutor ubicado en un lugar estratégico de donde puede observar todo. (el texto hebreo es formidable en información comprimida) hay muchísimos datos que tan solo la palabra “círculo” aquí relacionada en contexto nos puede dar. Pero leer una traducción literal hecha del hebreo a menudo no es lo que esta queriendo decir el texto original.
Tanto en Hebreo como en Griego (Septuaginta) se traduce como "El quien se sienta sobre el circulo (redondez) de la tierra"
הָאָ֔רֶץ ח֣וּג עַל־ הַיֹּשֵׁב֙
"en la tierra el circulo sobre El quien se sienta"

Leyendo de derecha a izquierda es muy claro el significado.

Saludos.
 
Quizás por "nada" solo quieran decir que el Universo no fue creado por materia preexistente. Pero también energía y materia es la misma substancia en distintos estados de vibración. Y espíritu o conciencia lo es también y la energía es el espíritu en acción en el mundo y manifiesta lo creado en el caso de Dios o alguien en unión con Dios y de allí los "milagros". Solo para alguien que ve el mundo como existente pero ilusorio como Dios lo ve, realiza milagro y allí están registros bíblicos y medievales. En los tiempos bíblicos no había palabra "energía".

Es muy probable que sea así. Dios, sin dejar de ser trascedente, está también presente en el mundo; manifestándose en materia y energía.

Sólo Dios puede alterar el orden natural y las leyes de la naturaleza. Por tanto; sólo Dios puede obrar milagros.

Nuestro lenguaje no tiene la dimencion para expresar con claridad ciertos conceptos abstractos. Por eso usamos simbolos para ilustrar conceptos como el infinito o energia. Podemos dar ejemplos de ellos o explicar que hacen o que sucede pero no podemos definir concretamente que son.

Dios existe fuera e independientemente de lo que conocemos como el universo. EL creo el universo. Asi lo afirma, asi lo ha demonstrado y nosotros lo creemos. Tratar de filosofear y discernir mas alla de lo que Dios ha revelado es el camino mas corto al esoterismo. Podemos estudiar el universo y sus caracteristicas para beneficio del hombre, pero hasta ahi.

"¡Oh, profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán insondables son Sus juicios e inescrutables Sus caminos!" Rom 11:33

Saludos.

Estoy de acuerdo con que Dios creó el universo. No tendría sentido lo contrario. ¿Pero como podemos estar seguros de que sólo existe fuera del universo e independientemente de él? ¿En qué parte de las Sagradas Escrituras Dios nos ha revelado que creó el mundo de la nada y es independiente de Dios?

Además de poder estudiar el universo y sus características; se puede intentar conocer mejor a Dios, en la medida de lo posible. Pero si que es cierto que es un camino un poco arriesgado. Porqué Dios es muy misterioso; y no nos ha revelado muchas cosas sobre la creación del mundo. Algunas veces puede ser fácil equivocarse. Podemos formar hipótesis y especulaciones; pero siempre basándonos en la Razón y la Revelación. Hay que intentar evitar opiniones demasiado heterodoxas y esotéricas.
 
Es muy probable que sea así. Dios, sin dejar de ser trascedente, está también presente en el mundo; manifestándose en materia y energía.

Sólo Dios puede alterar el orden natural y las leyes de la naturaleza. Por tanto; sólo Dios puede obrar milagros.



Estoy de acuerdo con que Dios creó el universo. No tendría sentido lo contrario. ¿Pero como podemos estar seguros de que sólo existe fuera del universo e independientemente de él? ¿En qué parte de las Sagradas Escrituras Dios nos ha revelado que creó el mundo de la nada y es independiente de Dios?

Además de poder estudiar el universo y sus características; se puede intentar conocer mejor a Dios, en la medida de lo posible. Pero si que es cierto que es un camino un poco arriesgado. Porqué Dios es muy misterioso; y no nos ha revelado muchas cosas sobre la creación del mundo. Algunas veces puede ser fácil equivocarse. Podemos formar hipótesis y especulaciones; pero siempre basándonos en la Razón y la Revelación. Hay que intentar evitar opiniones demasiado heterodoxas y esotéricas.
Una vez mas no encontramos con las limitantes del lenguaje.

Todo lo que podemos observar en nuestro entorno fisico es evidencia de la existencia y el poder creativo de Dios. Pero no debemos confundir la naturaleza y los componentes materiales del universo con Dios mismo. Eso seria panteismo.

Collins, Kepler, Galileo, Sir. Francis Bacon, Meitner y Newton, entre otros, forman parte de la catedra de cientificos cristianos que estuvieron convencidos de que el Dios del universo es un Dios de orden y de inteligencia superior. Por lo que sus atributos son expresados en las leyes que rigen el universo que El creo y que son discernible a aquellos que se dedican a estudiarlas. Estamos hablando de la ciencia.

La biblia es un registro historico que hace mencion de algunos eventos que han sido corroborado por la ciencia. De lo que podemos estar seguro es que como fue inspirada por Dios, no hay errores en ella aun cuando describe algunos eventos donde la ciencia puede estar involucrada. Si confiamos en la palabra de Dios, no daremos cuenta que la ciencia y sus descubrimientos, al final, terminan vindicando la palabra de Dios.

Saludos.
 
Una vez mas no encontramos con las limitantes del lenguaje.

Muchas confusiones pueden venir por el mal uso del lenguaje o por parecidos entre palabras y conceptos.

Todo lo que podemos observar en nuestro entorno fisico es evidencia de la existencia y el poder creativo de Dios. Pero no debemos confundir la naturaleza y los componentes materiales del universo con Dios mismo. Eso seria panteismo.

No dudo de que en nuestro entorno físico hay evidencias de la existencia de Dios y su poder creador. El panteísmo sería confundir a Dios con la creación; negando su trascendencia y limitándolo a la inmanencia o universo. Porqué se considera a la naturaleza o al universo como algo infinito y eterno; y por tanto identificable con Dios. Desde este punto de vista; no habría una verdadera creación. Yo no estoy de acuerdo con esto. Considero que la naturaleza puede estar incluida en la infinitud de Dios; pero Dios no se limita a la naturaleza. Por tanto; no defiendo el panteísmo. Prefiero otra doctrina filosófica que se podría llamar "panenteísmo". La palabra se parece y puede llevar a confusión. Pero el concepto se distingue; el mundo incluido en Dios.


Collins, Kepler, Galileo, Sir. Francis Bacon, Meitner y Newton, entre otros, forman parte de la catedra de cientificos cristianos que estuvieron convencidos de que el Dios del universo es un Dios de orden y de inteligencia superior. Por lo que sus atributos son expresados en las leyes que rigen el universo que El creo y que son discernible a aquellos que se dedican a estudiarlas. Estamos hablando de la ciencia.

Es interesante observar que los grandes promotores de la Revolución Científica eran científicos cristianos.

Estoy de acuerdo con la idea de que el Dios del universo es un Dios de orden y de inteligencia superior. Y que sus leyes naturales que rigen el universo, creado por Él, pueden ser estudiadas y conocidas, en gran medida, por la ciencia. Esta ciencia puede permitirnos conocer mejor a Dios a través de sus obras.


La biblia es un registro historico que hace mencion de algunos eventos que han sido corroborado por la ciencia. De lo que podemos estar seguro es que como fue inspirada por Dios, no hay errores en ella aun cuando describe algunos eventos donde la ciencia puede estar involucrada. Si confiamos en la palabra de Dios, no daremos cuenta que la ciencia y sus descubrimientos, al final, terminan vindicando la palabra de Dios.

Si. Estoy de acuerdo. No hay errores en la Biblia. Porqué está inspirada por Dios. Pero en la Biblia; Dios se expresa muchas veces de maneras simbólicas y metafóricas. No es fácil entender su significado.

Además de usar la Biblia para interpretar y entender mejor cosas descubiertas por la ciencia; puede ser interesante y necesario aprovechar el conocimiento filosófico y científico como apoyo para entender mejor la Biblia.

Lo que descubre la ciencia verifica la Palabra de Dios; porque fue la Palabra de Dios la que originó el mundo que después es estudiado por la ciencia. Si se interpretan adecuadamente; no debe haber conflicto entre la religión y la ciencia.
 
  • Like
Reacciones: Leall
Estoy de acuerdo con que Dios creó el universo. No tendría sentido lo contrario. ¿Pero como podemos estar seguros de que sólo existe fuera del universo e independientemente de él? ¿En qué parte de las Sagradas Escrituras Dios nos ha revelado que creó el mundo de la nada y es independiente de Dios?

Hola DRB

Para fines prácticos, es decir, de nuestra relación con Dios, lo que necesitamos saber es que Dios interviene el universo físico... que su creación no es ajena a Él, sino que en ella Dios se manifiesta y actúa.
Pablo en el Areópago predicó que "en Dios existimos, nos movemos y somos". Jesús aseguró que ningún pájaro cae sin que el Padre lo sepa.
¿Cómo es que la realidad física (materia, energía, espacio-tiempo) es parte de, o existe dentro de la Última Realidad que es Dios? No podríamos jamás comprenderlo. Afortunadamente para nuestras mentes diminutas, tampoco necesitamos comprenderlo.

Un abrazo
 
  • Like
Reacciones: DRB
Hola DRB

Para fines prácticos, es decir, de nuestra relación con Dios, lo que necesitamos saber es que Dios interviene el universo físico... que su creación no es ajena a Él, sino que en ella Dios se manifiesta y actúa.
Pablo en el Areópago predicó que "en Dios existimos, nos movemos y somos". Jesús aseguró que ningún pájaro cae sin que el Padre lo sepa.
¿Cómo es que la realidad física (materia, energía, espacio-tiempo) es parte de, o existe dentro de la Última Realidad que es Dios? No podríamos jamás comprenderlo. Afortunadamente para nuestras mentes diminutas, tampoco necesitamos comprenderlo.

Un abrazo

Si, es así. Nada es ajeno a Dios. Él puede actuar y manifestarse providencialmente en el universo. Las leyes naturales que rigen el universo provienen de Dios. Y Dios conoce al detalle y desde la eternidad todo lo que ocurre en su creación.

Hechos 17:28 “puesto que en él vivimos, nos movemos y existimos”. Como algunos de sus propios poetas griegos han dicho: “De él somos descendientes”.

Lucas 12:7-9 Pues aun los cabellos de vuestra cabeza están todos contados. No temáis, pues; más valéis vosotros que muchos pajarillos.


No podemos entender muchas cosas de la realidad de la naturaleza y su relación con Dios. Pero lo más importante es conseguir entender lo básico para alcanzar la redención y poder glorificar a Dios, por sus obras y su misericordia, en su Reino eternamente.
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Tienes RAZÓN... me inmiscuí... al ser este un foro abierto... y chocarme esto que dijiste "Los Seres pueden crear cosas de la nada como Dios a partir de si mismos como por ejemplo la música, la ficción, los sentimientos, y la gran mayoría de las cosas que el hombre crea a partir de materiales, nacen como conceptos en su cerebro antes de ser ejecutado." de donde ENTENDÍ que CREES que SE PUEDEN CREAR COSAS de la NADA.

Pero TAMBIÉN TIENES RAZÓN que al LEER ESO... NO SEGUÍ LEYENDO... porque CUANDO ALGUIEN LLEGA a CONCLUSIONES que CONSIDERO ERRADAS... YA NO SIGO LEYENDO sus ARGUMENTOS (sobre todo cuando su aportación no se ha dirigido a mi)... porque CUANDO HAY CONCLUSIONES que NO SON VERDADERAS... las PREMISAS FALLAN (o MIENTEN) por ALGÚN LADO.

ASÍ que mis DISCULPAS si realmente PIENSAS y CREES que
NO SE PUEDE CREAR ALGO de la NADA... y PROCURA EXPRESARTE con PROPIEDAD para EVITAR MALOS ENTENDIDOS.


MI CONVICCIÓN o FE... ES que DIOS NO CREA COSAS de LA "NADA"... SINO que las CREA de su PROPIO ESPÍRITU (de SÍ MISMO)... y CON su PROPIO ESPÍRITU... y ASÍ las HACE VISIBLES... MANIFIESTA... y SUSTENTA en su UNIGÉNITO HIJO JESUCRISTO (Colosenses 1:15-17)... y SI ESTO ES COMO CREO y COMO DIGO... DIOS NUNCA ES "NADA"... SINO QUE ES "TODO".

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Yo creo que si aparte de Dios existiera también la nada, quisiera decir que está nada es tan fundamental como Dios mismo, y eso sería algo imposible y blasfemo.

El emanacionismo es algo bíblico, tanto en los Evangélicos (evangelio de Juan) como en el judaísmo. En el judaísmo es conocido como Cábala.

La única diferencia es que ellos no creen en Jesucristo como el Verbo hecho hombre.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: DRB
Yo creo que si aparte de Dios existiera también la nada, quisiera decir que está nada es tan fundamental como Dios mismo, y eso sería algo imposible y blasfemo.

El emanacionismo es algo bíblico, tanto en los Evangélicos (evangelio de Juan) como en el judaísmo. En el judaísmo es conocido como Cábala.

La única diferencia es que ellos no creen en Jesucristo como el Verbo hecho hombre.
Yo creo que me están citando, decir que se crea de la "nada" no pretende ser un término "exacto" ni la conclusión de un compendio filosófico. es simplemente una forma de hablar, es como intentar expresar que, por ejemplo, para contrarrestar los arcos/flechas se inventa algo que no existía, las armas de fuego eran nada, inexistentes, entonces los Chinos inventan la pólvora y la usan para contrarrestar al imperio Mogol creando en su mente algo inexistente, algo que no había, llámelo como le llamen a la situación de inexistencia antes de la creación, decir "nada" en ese contexto es un modismo.
 
Yo creo que me están citando, decir que se crea de la "nada" no pretende ser un término "exacto" ni la conclusión de un compendio filosófico. es simplemente una forma de hablar, es como intentar expresar que, por ejemplo, para contrarrestar los arcos/flechas se inventa algo que no existía, las armas de fuego eran nada, inexistentes, entonces los Chinos inventan la pólvora y la usan para contrarrestar al imperio Mogol creando en su mente algo inexistente, algo que no había, llámelo como le llamen a la situación de inexistencia antes de la creación, decir "nada" en ese contexto es un modismo.
Cuando se habla de crear algo de la nada, se esta refiriendo en términos relativos. Pues el vocablo 'crear' no significa 'aparecer' algo en un zas! de la no existencia a la existencia. Así, cuando se crea armas de fuego, estas no 'aparecieron' de la no existencia a la existencia, para contrarrestar a las flechas. Y Si, cuando se dice que algo se crea de la nada, es solo una forma de hablar, porque se refiere en términos relativos.

saludos,
 
  • Like
Reacciones: DRB y Pancho Frijoles
Cuando se habla de crear algo de la nada, se esta refiriendo en términos relativos. Pues el vocablo 'crear' no significa 'aparecer' algo en un zas! de la no existencia a la existencia. Así, cuando se crea armas de fuego, estas no 'aparecieron' de la no existencia a la existencia, para contrarrestar a las flechas. Y Si, cuando se dice que algo se crea de la nada, es solo una forma de hablar, porque se refiere en términos relativos.

saludos,
Así es, amigo.
Y de hecho, lo que a la Biblia le interesa es decirnos que Dios es el Creador, y no cómo exactamente creó lo que creó.
Creo que la razón de tal interés es que, haya sido como haya sido, debemos vivir adorando a Dios y agradeciéndole nuestra existencia.
 
Cuando se habla de crear algo de la nada, se esta refiriendo en términos relativos. Pues el vocablo 'crear' no significa 'aparecer' algo en un zas! de la no existencia a la existencia. Así, cuando se crea armas de fuego, estas no 'aparecieron' de la no existencia a la existencia, para contrarrestar a las flechas. Y Si, cuando se dice que algo se crea de la nada, es solo una forma de hablar, porque se refiere en términos relativos.

saludos,
Exacto, pero aveces la gente busca la mínima excusa para crear polémica donde realmente no la hay en un afán por la confrontación.

Nunca he comprendido por que este foro es tan confrontativo, tengo mis teorías jejeje muchos viejos juntos, la diversión de los viejos masculinos es debatir y discutir muchas veces partiendo de la mas abyecta necedad jejeje.
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
Yo creo que si aparte de Dios existiera también la nada, quisiera decir que está nada es tan fundamental como Dios mismo, y eso sería algo imposible y blasfemo.

El emanacionismo es algo bíblico, tanto en los Evangélicos (evangelio de Juan) como en el judaísmo. En el judaísmo es conocido como Cábala.

La única diferencia es que ellos no creen en Jesucristo como el Verbo hecho hombre.
Aunque la Cabala no salio de la Biblia, la crearon en el Medievo por influencia platonista, de mistica cristiana y hasta musulmana. Pero la Cabala fue mas alla e incluyo la nocion de la reencarnacion, La Caba;a no es biblica.
 

El Verbo Crear​

El verbo crear es tan integral que, referido al hombre, no solo lo crea, sino que también lo cría y lo sustenta; contempla redención y trascendencia. La palabra crear no hace alusión a un concepto “ex nihilo”. En cambio, dado el contexto y la forma en que se describe el principio de la creación, insinúa que la misma “brota” de Dios. Al hablar, Juan 1 dice que el Verbo y Dios estaban juntos o eran uno. Como toda palabra hebrea antigua, es rica en multisemántica y polisemia, pero la idea original que expresa el concepto "bara" es que "algo vino a estar donde antes no había nada o no estaba".

Reflexiones sobre בָּרָא (bara)​

  • Multisignificado: La palabra implica no solo la creación, sino también la idea de dar vida, sustentar y mantener. Es un término que abarca un sentido más amplio de existencia y transformación.
  • Relación con Dios: En el contexto del hebreo bíblico, bara se utiliza exclusivamente en relación con Dios, indicando que la creación es un acto divino y no humano. Esto sugiere una conexión íntima entre el creador y lo creado.
  • Juan 1: Como se menciona, el Evangelio de Juan enfatiza la unidad entre el Verbo (Logos) y Dios, sugiriendo que la creación es un acto de expresión divina. Esto resuena con la idea de que la creación "brota" de la palabra de Dios, en lugar de ser simplemente un acto de producción de materia. La creación misma del ser humano es íntimamente el reflejo de la imagen de Dios.
  • Creación como proceso: La noción de que algo "vino a estar" implica un proceso dinámico en el que la creación se manifiesta en la realidad, lo que puede ser visto como un acto continuo de Dios en el mundo.

Diferencias entre Ex Nihilo y el relato del Génesis​

  1. Origen del término:
    • Ex Nihilo es una expresión latina que se popularizó en la filosofía y teología cristiana, particularmente en la Edad Media.
    • En contraste, el relato de la creación en el Génesis es mucho más antiguo y refleja una cosmovisión diferente.
  2. Contexto cultural:
    • El relato bíblico se sitúa en un contexto cultural y religioso específico donde las ideas sobre la creación eran diversas y a menudo influenciadas por mitologías cercanas.
    • La noción de que Dios crea "de la nada" no es, a todas luces, la intención original del texto, sino que se centra más en la soberanía y el poder de Dios como creador.
  3. Interpretaciones teológicas:
    • Las interpretaciones modernas, como el concepto de Ex Nihilo, han sido desarrolladas para abordar preguntas filosóficas sobre la naturaleza de la creación y dar una explicación del origen de la existencia.
    • En el contexto del Génesis, la creación se presenta como un acto divino que establece orden en el caos, más que simplemente un acto de producción de materia.
  4. Evolución del pensamiento:
    • A lo largo de los siglos, el pensamiento teológico ha evolucionado, y conceptos como Ex Nihilo han sido utilizados para articular y defender creencias sobre la creación en un contexto más filosófico y metafísico.

Ejemplos de Creación​

  1. Células madre como vestigio del brote creador:
    • Las células madre son fundamentales en el desarrollo y regeneración de los organismos. Representan un potencial creativo en la biología, ya que pueden diferenciarse en diversos tipos de células. Este concepto puede ser visto como un reflejo del acto creador, donde lo nuevo "brota" de lo existente, en lugar de surgir de la nada.
  2. Física cuántica y la naturaleza de la materia:
    • En la física cuántica, se observa que las partículas subatómicas pueden existir en múltiples estados y ubicaciones simultáneamente, lo que desafía nuestra comprensión clásica de la materia. Este comportamiento sugiere que la materia no es tan fija o estática como parece, lo que complica la idea de que algo puede surgir de la nada.
  3. Implicaciones filosóficas:
    • Desde una perspectiva filosófica, se sugiere que la creación no necesariamente implica un acto de producción de materia de la nada, sino que puede ser un proceso de transformación y manifestación de lo que ya existe en diferentes formas. Esto puede resonar con ciertas interpretaciones del relato de la creación en el Génesis, donde el orden y la forma emergen del caos.
  4. Interconexión de la ciencia y la espiritualidad:
    • La búsqueda de entender la creación, ya sea a través de la ciencia o la espiritualidad, refleja un deseo humano de comprender nuestro lugar en el universo y el origen de la vida. La ciencia y la espiritualidad pueden ofrecer perspectivas complementarias sobre la naturaleza de la existencia.

Incongruencias con el Texto Bíblico​

  1. Incongruencia con el texto bíblico:
    • El relato de la creación en el Génesis no menciona explícitamente que Dios crea "de la nada". En cambio, se enfoca en el orden y la organización del caos preexistente. La palabra hebrea bara se utiliza en contextos donde Dios da forma y vida a lo que ya existe en Él, a lo menos en su "mente", lo que sugiere un proceso más que un acto de creación absoluta.
  2. Contexto cultural y teológico:
    • El concepto de Ex Nihilo es una construcción teológica posterior que no refleja las creencias originales de las tradiciones hebreas sobre la creación. En la antigüedad, muchas culturas tenían mitos de creación que involucraban la transformación de materia ya existente, lo que se alinea más con el relato del Génesis.
  3. Interpretaciones modernas:
    • La adopción de Ex Nihilo en la teología cristiana ha sido influenciada por filosofías griegas y romanas, que pueden no coincidir con la cosmovisión hebrea. Esto puede llevar a malentendidos sobre la naturaleza de Dios y su relación con la creación.
  4. Riqueza del lenguaje hebreo:
    • El hebreo es un idioma rico en matices y significados, y la palabra bara encapsula una idea de creación que es más relacional y dinámica. Relacionar bara con Ex Nihilo puede simplificar y limitar la comprensión del acto creador tal como se presenta en las Escrituras.

Conclusión​

Una afirmación de que Ex Nihilo debería ser desechado en relación con bara y la creación expresa una necesidad de regresar a las raíces del texto bíblico y su contexto cultural. Esto puede enriquecer nuestra comprensión de la creación y la naturaleza de Dios, permitiendo una interpretación más fiel a las intenciones originales del relato, acercándonos a una verdad auténtica.
 
  • Like
Reacciones: DRB
Cuando se habla de crear algo de la nada, se esta refiriendo en términos relativos. Pues el vocablo 'crear' no significa 'aparecer' algo en un zas! de la no existencia a la existencia. Así, cuando se crea armas de fuego, estas no 'aparecieron' de la no existencia a la existencia, para contrarrestar a las flechas. Y Si, cuando se dice que algo se crea de la nada, es solo una forma de hablar, porque se refiere en términos relativos.

saludos,
Eso en terminos linguisticos modernos y coloquialmente.

Sin embargo, cuando se trata de la palabra de Dios y la realidad del universo fisico donde habitamos la creacion es 100% objetiva y significativa. Dios literalmente creo el universo de la nada. Es un hecho cientifico empirica y qualitativamente probable que el universo tuvo un punto de origen. Un punto donde Dios creo el tiempo el espacio y la materia que puebla ese universo, incluyendo las leyes fisicas que lo rigen.

Entonces, tenemos la palabra de Dios, a grandes rasgos, y por otro podemos corroborar cientificamente que es cierta.

Saludos.