Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?
Salmo disculpa, se terminó mi ventanita libre... dame un tiempo para responder.
Saludos!!
Salmo disculpa, se terminó mi ventanita libre... dame un tiempo para responder.
Saludos!!
La relación humana padres/hijos es una relación especial y temporaria.
Una cosa es el ser humano adulto y otra, el humano en proceso de crecimiento, lactancia, niñes y juventud.
Los padres tiene autoridad sobre sus hijos hasta que estos alcanzan la madurez.
Luego pasan a ser iguales.
karina, eres psicologa?
Te quedaste corto. Es un verdadero problema. Risas
Es micropeuta, megapeuta o terapeuta. Creo que tera, que es un millón de veces peuta.es que he notado que usa muchos argumentos en bases a la psicología por eso infiero que tenga que ver con algo de esa profesion, de hay mi duda
es que he notado que usa muchos argumentos en bases a la psicologia, por eso infiero que tenga que ver con algo de esa profesion, de hay mi duda
Vino, honestamente pensé que ya habías dejado el vicio ofender y de caer tan bajo...creo que es el pero argumento que alguien pueda usar... te hace ver muy mal.
Hasta acá llegó nuestra conversación.
Adiós Vino.
Vos si que me tenés un poquito despistado.
Tu estilo es un poco raro aunque no te leí mucho.
¿Miraste el video de los locos anti Juan Pablo II?
POKE:
Soy médico psiquiatra con especialización en psicoterapia dinámica. Me dedico al estudio de la psicopatología y la psicoterapia individual y de parejas. En una época fui investigadora y terapeuta de la llamada terapia reparativa para homosexuales y en los inicios de mi carrera psiquiátrica pude trabajar como asistente de neurología.
Y quisiera hacer una nota sobre lo dicho por Salmo. Fui católica, sin duda, pero eso no me hace que sienta más simpatía por el catolicismo que por otras líneas cristianas. Sí creo que es la línea cristiana más culta, profunda e interesante por su historia, su cultura, su contenido, su conocimiento y su influencia en la historia del mundo entero (sea esta influencia negativa o positiva, personalmente creo que la positiva ha sido mayor). Pero creo que cada línea cristiana tiene su lugar en este mundo.
Besos,
Karina.
Vino, honestamente pensé que ya habías dejado el vicio ofender y de caer tan bajo...creo que es el pero argumento que alguien pueda usar... te hace ver muy mal.
Hasta acá llegó nuestra conversación.
Adiós Vino.
Ja, ja, ja...no, no Catalina. Eso se lo dije yo al cerebro de maní del foro...pero es tan cerebro de maní que por hacerse el listo se hizo el sapo y te puso a ti en vez de a el como gran "estrategia"...quién sabe en qué estaba "pensando"....
Por lo mismo, la moral ES SUBJETIVA... para un musulmán la ablación de clítoris es algo correcto y hasta necesaria, para Hitchens y para la mayoría de los occidentales, es algo aberrante... por otro lado, para nosotros es común ver mujeres dando clases en la universidades y hasta viajando al espacio... lo encontramos incluso loable... pero para un musulmán es algo aberrante y totalmente impensable... quien está en lo correcto??? creo que aquel que ha evaluado la situación en forma objetiva y que ha sopesado los beneficios versus sus desventajas... si tal idea es beneficioso tanto para la persona como la sociedad, en mi opinión, sería lo correcto...
Ahora, si Hitchens saca en conclusión que la ablación del clítoris es comparable a la circuncisión, es SU opinión... el nunca ha hablado por nadie más que por si mismo.
Saludos.
HORIZONTE:
Nunca se dijo que era un chango con un cerebrote. La teoría evolutiva no puede dejar de decir lo que nunca ha dicho.
Pues eso se creía y asumía en tiemos del señor darwin... Sé que eso cambió tras un análisis más concienzudo, y qué bueno que fue así.
...El relato bíblico no habla de un proceso evolutivo, habla de que el ser humano surgió como es actualmente desde el principio. No sé dónde ves un proceso evolutivo en el relato bíblico. EMPERO, quizá se me escapa y sería muy interesante revisar ese pasito a pasito.
Bien, quizá te interese esta porción escritural, mira:
En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz...
Tengo entendido que las especies surgieron de seres acuáticos; también entiendo que, cuando los organismos vivos comenzaron a existir en el mar, no había luz solar directa, lo que en esta porción de la Biblia se da a entender... ¿Qué me dices?
Besos,
Karina.
Igualmente, gracias![]()
Tenemos cuatro posibles combinaciones, a saber:
1a.- Ateo racional. Dícese de alguien que, aún sin tener Dios en su vida, tiene un "algo" que norma su conducta, llevándole -eventualmente- a tener una vida ordenada. No es indiferente al dolor ajeno, y siempre que es posible, se da de sí mismo por bien de su sociedad y su nación.
1b.- Ateo irracional. Dícese de aquel que, ignorando las manifestaciones del Altisimo a través de la naturaleza, se paresta a echar a Dios de su vida, viviendo sin control ni algo que norme su comportamiento. Es el perfecto caldo de cultivo para una sociedad enferma y decadente.
2a.- Creyente racional. Dícese del que, tomando en cuenta a Dios en todas sus acciones, procura ser una persona que busque el bienestar de su familia y de su sociedad alrededor de sí. Tiene bien entendido que las Escrituras deben ser tomadas como una fuente constante de sabiduría e inteligencia, una verdadera mina de oro puro.
2b.- Creyente irracional. Dícese del fanático religioso que asume ser parte de un club, despreciando a quienes no pertenecen a su círculo social, dándose aún la libertad de agraviar a la gente que no congenia con sus propios cirterios, aún si su interlocutor es más sensato que él. Ighualmente, también se muestra indiferente al dolor ajeno, salvo que se halle dentro de su club de cuates, olvidando que todo bien dado al prójimo equivale a servir al Rey.
No espero tener toda la razón, más los hechos son los que evidencian lo ya explicado.
Es perfectamente racional ser ateo como lo es ser creyente, cada persona de acuerdo a sus experiencias de vida, suceptibilidades, usos y costumbres elige, se permite o se aferra a una creencia que puede ser creer que existe un dios y creer que no. De hecho la creencia en un dios me parece algo natural, solo una arista mas de la mente humana y su capacidad de abstraccion.
No lo creo... Las cosas que existen no parecen ser una obra artística generadas por capricho.
No se cual es el embrollo con los ateos.
Ninguno en realidad... Lo que queremos los creyentes es que conozcan que SÍ existe Dios, aunque en una forma que va más allá de los moldes eclesiales tradicionales.