Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Poke y Vino
La moral y lo que conocemos como objetividad son construcciones humanas que se realizan en conjunto por medio de la intersubjetividad en grupos sociales.
Decir que la moral religiosa es inamovible o no posee subjetividad es desconocer el mismo papel del humanismo emergente en diferentes contextos, históricos, políticos, sociales, etc dentro de la historia de las mismas religiones. Y más aun el papel de los constructos filosóficos emergentes en diferentes etapas de la historia de la humanidad que precisamente son los responsables de las interpretaciones validas en diferentes contextos históricos y sociales, aun de preceptos religiosos. Si se analiza críticamente la biblia ni siquiera la biblia misma tiene una moral inamovible en las reglas que dicta pasando por cambios morales en cada uno de sus libros mientras cambia su humanismo a diferentes contextos sociales, las supuestas morales dictadas por Dios mismo empezando por genesis, exodo, deuteronomio, numeros,reyes,... que son en principio las responsables de definir un pueblo primitivo y conquistador en pro de beneficios materiales y territoriales cambiante frente a diferentes situaciones y luego en el marcos, mateo, juan, vuelve a cambiar a una restructuración moral filosofica de elegidos judíos que se alejan de bienes materiales y lejos de reinos en la tierra, luego en las cartas de pablo de tarso vuelve a reinterpretarse para abarcar a gentiles y preceptos aun mas ambiguos y metafiscos. Son los que al igual que en casi todas las religiones demuestran una moral cambiante, muy acomodada de diferentes contextos que se construye de alguna forma con su mismo entorno.

Volvamos al caso de la esclavitud por ejemplo, hasta en la biblia se usa reglas para "tratar al esclavo", en la guerra civil norteamericana se usaron argumentos religiosos para defender la esclavitud. Los argumentos emergentes que aparecieron para abolir la esclavitud justificados también biblicamente fueron reinterpretaciones nuevas que encajaban como respuesta un humanismo que se ha estado construyendo durante siglos. Si la moral religiosa fuera única e inamovible la moral de los judíos en la edad de bronce dictada por Dios debería ser idéntica a la moral de los cristianos actuales cuestión que basta saber algo de historia para descubrir que no es así.

Tomar a las vírgenes como botín en una guerra, Apedrear al hijo desobediente, Matar a la bruja, Apedrear al afeminado, o del NT como hacer que la mujer se calle la boca, obedezca a su marido, sea sumisa y use velo, han sido reinterpretados y justificados por los apologistas modernos reinterpretando su propia moral a conveniencia acomodandolos a nuestro contexto historico-social debido precisamente al humanismo globalizado y eventos que han cambiado los parametros morales en cada época. Ni siquiera las morales religiosas son inmunes al poder de la intersubjetividad, los acuerdos sociales y el desarrollo del humanismo. Las morales musulmanes, por ejemplo han sufrido en el mismo islam una impermeabilización del humanismo redundante donde se ha reinterpretado sus preceptos morales haciendolos gradualmente más admisibles, muchas de sus penas, trato al apostata, al no musulman, a la mujer, etc. han cambiado y estos cambios han encontrado defensa en reinterpretaciones metafóricas, ambiguas o bonitas del Coran al igual que en la biblia.

La respuesta mas evidente para un no creyente en las religiones de estos libros religiosos, es que expresan morales de cada contexto, que poco a poco han ido cambiando obviamente al ser escrito por humanos que han expresado sus conceptos de lo que creían bueno y malo en su momento con lo poco que conocían. Donde evidentemente se pueden rescatar muchas cosas porque hay convergencias morales por empatia y convivencia social que son muy similares en diferentes religiones y mitologías. Y al mismo tiempo por los abstractos usados, reinterpretaciones metafóricas, y creatividad humana pueden ser acomodados a los diferentes cambios morales que ha dado la humanidad.

Lo más probable es que si no se hubiera dado el cristianismo, sino el budismo u otro como religión dominate en el mundo, los diferentes conflictos históricos que se han dado, las diferentes problemáticas sociales que han obligado a cambios morales como la eliminación de la esclavitud, de leyes racistas, cambios en derechos de la mujer, del secular, etc. Hubieran emergido igualmente por necesidad de convivencia y se hubieran justificado en los abstractos filosóficos validos de cada época y en las reinterpretaciones de las religiones dominates.

Pero bueno... con imaginación la defensa típica a la objetividad de estas morales religiosas seria que siempre han sido objetivas y no han cambiado, pero solo recientemente se ha aprendido a interpretarlas correctamente, o es que antes las aplicaban mal porque no las entendían... defensa que supongo se puede hacer a futuro igualmente hablado mal del presente mientras más cambien los parámetros morales por necesidades sociales y humanas...

Me parece muy curiosa esa superioridad moral con la que algunos miran de forma inferior a los ateos, como si desvincularan que al igual que ellos los ateos y los creyentes somos humanos, animales sociales, que necesitamos convivir y buscamos continuamente reglas para hacerlo mejor por medio de valores compartidos, argumentos y acuerdos sociales...

En la actualidad ni para el ateo ni para el creyente Todo vale... mal que bien somos humanos que asi sea poco, hemos aprendido y construido una moral desde una historia e interacción global en busca de vivir en conjunto y convivencia mejor, donde la moral se ha aprendido a no imponer ciegamente sino que ahora se tiene que argumentar de forma que sin importar a que religión se pertenezca se pueda compartir una intersubjetividad donde hasta las minorías pueden hacer valer sus opiniones desde el poder de la argumentación. Decir que todo vale es solo desconocer que como humanos hemos aprendido de los errores de otras épocas y de la construcción intersubjetiva de la moral misma.

Y lo siento pero para el no creyente, es imposible ver a la moral religiosa como minimamente objetiva ontologicamente, mas allá del deseo de los que creen que así es... siendo al igual que el resto de morales una moral intersubjetiva más, limitada a sus contextos históricos sociales y re-interpretada a conveniencia a entornos actuales bajo los nuevos parámetros intersubjetivamente validos de lo que es o no correcto y bueno... con alguno que otro agregado religioso indebatible intersubjetivamente como el famoso mandamiento: "amar a Dios sobre todas las cosas"

Muy buena...pero hagaselo entender a los que descartan a priori el razonamiento...
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Hola buenas:

He leído por encima alguna que otra contestación, diría que algunas ya se han adentrado dentro de lo filosófico.
La pregunta inicial del foro es: "¿es racional ser ateo?"; y he ahí mi regla de tres: (un saludo a todos)

La persona es racional (dotado de razón)
y El ateo es persona
pues, El ateo es racional.

Creo que no es tan simple. Una cosa es la razón que nos diferencia de los demás animales y otra USAR el pensamiento racional para solucionar situaciones o concluir ideas.

Si bien todas las personas son racionales no todas aplican el pensamiento racional a todas las situaciones por igual.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

me acaban de expulsar del chat cristiano por decir que "todos los recien nacidos están libres de pecado", solo por eso. Ya lo sé, está fuera del TEMA este mensaje, pero quería denunciarlo: en el chat cristiano expulsan a la gente de forma arbitraria; por cosas exentas de culpa expulsan a inocentes, y sin embargo permiten que los mezquinos que te dicen guarradas y cosas violentas permanezcan impunes y dentro del chat. Efectivamente, ese chat es muy cristiano. Si hubieren padres responsables en el foro, no permitirían que sus hijos entraran en ese chat.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

mi perrita es juiciosa y cuerda y no tiene para nada uso de razon

¿ En serio es juiciosa y cuerda ?...yo pensé que a lo sumo sería instintiva....pero en fin, podrías seguir su ejemplo...ya lo segundo lo cumples a caballidad...




idem[/QUOTE]
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

A ver si entiendes tontico jibarito:

facepalm.png
....Callado se defiende más...

Que tipo...!!!!
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

me acaban de expulsar del chat cristiano por decir que "todos los recien nacidos están libres de pecado", solo por eso. Ya lo sé, está fuera del TEMA este mensaje, pero quería denunciarlo: en el chat cristiano expulsan a la gente de forma arbitraria; por cosas exentas de culpa expulsan a inocentes, y sin embargo permiten que los mezquinos que te dicen guarradas y cosas violentas permanezcan impunes y dentro del chat. Efectivamente, ese chat es muy cristiano. Si hubieren padres responsables en el foro, no permitirían que sus hijos entraran en ese chat.
Le sugiero que se tome el tiempo de leer las normas de este for, pues traer rencillas de otros foros esta prohibido, y el webmaster de aca toma muy en serio las violaciones
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Por ahi hay un ateototototote que cree que es racional solicitar demostracion de que un ateo es quien niega la existencia de Dios.... ah pero eso si, solo llamar pendejos a los creyentes que lo argumentan , pero si eres ateo tienes derecho de argumentar lo mismo que el creyente, eso si, librandote se ser in pendejo.

Uf...
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

SALMO:

En tu última respuesta obtuve un solo "NO", pero quiero que lo reconsideres porque me parece injusto.

A ver, veamos...

Cambiaste las condiciones de mi pregunta. Si puedo convencerlos es condicionante de lo que dije y vos lo cambiaste por "no puedo convencerlos"

Es correcto.

Te pido que releas lo dicho por mi y me des una nueva consideración de tu parte, solo en función de lo expresado y no loq que se pueda suponer de lo expresado.

Okey, digamos que convencer a otro es posible. Digamos que puedo sin lugar a dudas llevar a cabo tan convencimiento, que supongo que es el punto que quieres poner sobre la mesa. En ese caso, la respuesta es sí. ¿Qué ejemplo se me ocurre? Las inquisiciones modernas... Diversas instituciones cristianas convencieron a los gobiernos que el juicio religioso debía castigarse a través del brazo secular. De modo que los gobiernos seculares se pusieron a torturar y quemar gente porque las instituciones religiosas los habían convencido que ser de otra fe que no era la "oficial" debía ser castigado con la muerte. Y entonces la moral, el respeto a la vida, la conciencia entre bien y mal, e incluso el quinto mandamiento pasaron a segundo término.

Gracias,
Karina.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

tengo un amigo, el dice creer en Dios aveces, pero se que es un ateo!

Bueno,el punto es que hoy me paso unos videos ateos, luego me dijo que todo le sale mal, al parecer su mama tiene cancer, el me dijo que ahora su familia esta en una rezadera, y criticaba a los creyentes y la religion, el decia esto:

eso si es verdad
por que el creyente no ve la verdad de frente
y la verdad duele
y al no verla no siente dolor
el cerebro esta lavado
el creyente no piensa, solo siente

jajaja, la verdad es interesante, si Dios existe, que hara ? y si no existe, que mas da ? :D
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

POKE:

Pobre de tu amigo... ¿el creyente no piensa, sólo siente? Si dejamos de sentir, dejamos de ser seres humanos. De hecho buena parte de la razón está supreditada a los sentimientos. No hay razón sin afecto.

Besos,
Karina
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

seria interesante un debate de, en caso de enfermedad o crisis, que es mas combeniente, ser cristiano o ateo?

OJO: esta vez dije cristiano, no teista!
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

POKE:

¿Conveniente? Ninguna de las dos. No quisiera tener cáncer de seno siendo ni cristiana ni atea.

Besos,
Karina.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

seria interesante un debate de, en caso de enfermedad o crisis, que es mas combeniente, ser cristiano o ateo?

OJO: esta vez dije cristiano, no teista!


Por allí he escuchado que en budismo pueden afrontar mejor las crisis:
http://www.youtube.com/watch?v=_3DeyBRMBI0
Tambien lei que las personas que tenian lobotomias se volvian mas felices y obviamente enfrentaban mas facil las crisis:
http://miriamposner.com/blog/wp-content/uploads/2010/11/lobotomy2.jpg

O usando drogas tambien pueden enfrentar mas facil las crisis...

¿Rechazarías tus creencias por conveniencia? ¿ A pesar de tus reflexiones, razonamientos, conclusiones personales, los ignorarías por cualquier cosa que te haga sentir mejor?

Creo que ya he visto temas al respecto en el foro, pero si jugamos a traicionar nuestra honestidad intelectual, por cualquier cosa que me haga sentir mejor, deberías volverte budista.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Pero ser subjetiva es eso mismo, ser subjetiva.

Te preguntás: ¿Quien tiene razón?
Y si darte cuenta, en tu respuesta, en forma autoritaria, te la asignás vos.

Mirá tu respuesta...

"creo que aquel que ha evaluado la situación en forma objetiva y que ha sopesado los beneficios versus sus desventajas... si tal idea es beneficioso tanto para la persona como la sociedad, en mi opinión, sería lo correcto..."

Esos musulmanes creen haber evaluado la situación en forma objetiva y sopesado los beneficios y desventajas y creen que es mas beneficioso lo decidido y por ende correcto.
Te puedo asegurar que si ganan tu país e imponen la sharia, tu objetividad se va a ir al cuerno. Y a mi me van a cortar la cabecita.

Cuando no hay una moral externa y absoluta, la moral relativa la dictan los poderosos y las mayorías.
Si estamos entre los débiles o las minorías, alpiste, perdiste.

Hola Salmo,

Me imagino que es a esta parte a la que me pides que opine:

"Cuando no hay una moral externa y absoluta, la moral relativa la dictan los poderosos y las mayorías.
Si estamos entre los débiles o las minorías, alpiste, perdiste."

Pienso que tal moral externa y absoluta no existe y difícilmente podría existir... como decía antes, la complejidad del ser humano no soporta la imposición de una moral, cada quien ha tenido experiencias distintas, entornos distintos, valores distintos, etc... por lo tanto cada quien mira la vida desde su lado del prisma y cada quien piensa que su moral es la más lógica.... ni los católicos, ni los evangélicos ni los testigos de Jehová, etc, etc, aun teniendo sus libros sagrados en común, además de un líder en común, comparten la misma moral... Ni si quiera estoy de acuerdo con que los poderosos o las mayorías las dictan... cada individuo tiene su propia moral y esta es diferente incluso entre los integrantes de una misma familia...

Saludos.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Ja, ja, ja...no, no Catalina. Eso se lo dije yo al cerebro de maní del foro...pero es tan cerebro de maní que por hacerse el listo se hizo el sapo y te puso a ti en vez de a el como gran "estrategia"...quién sabe en qué estaba "pensando"....

Desubicado, es la única palabra que tengo para el... yo no soy parte de las conversaciones entre ustedes entonces su comentario es totalmente fuera de lugar...
Saludos Jolo!
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Dios, acepten que todo le es permitido :S

De hecho, eso es lo mas atractivo de ser ateo...

Poke, y quien dijo que no todo nos está permitido? y no solo a los ateos, a la mayoría de las personas se les es permitido todo... tal vez solo a los esclavos y mujeres musulmanas no todo les es permitido .. y el resto... verá de acuerdo a la moral derivada de sus creencias que es lo que le conviene o no hacer... al final, cada quien toma su propia decisión...
Saludos
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

que ironico que esta vez, no usaron la sugestion que crea el creyente como beneficio XD
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Poke, y quien dijo que no todo nos está permitido? y no solo a los ateos, a la mayoría de las personas se les es permitido todo... tal vez solo a los esclavos y mujeres musulmanas no todo les es permitido .. y el resto... verá de acuerdo a la moral derivada de sus creencias que es lo que le conviene o no hacer... al final, cada quien toma su propia decisión...
Saludos

no lo entendiste!
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Ok Catalina, esto merece una explicación que se que Ud. sí entenderá y no se empecinará tercamente en contradecir por contradecir.

Yo soy ateo, yo no pienso que alguna deidad exista basado en la falta de evidencias objetivas, PERO no puedo hacer una negación categórica de que no existen del todo porque eso no lo se categóricamente.

Evidentemente el diccionario falla en este punto pues no se puede negar una existencia sin caer técnicamente en una falacia de ignorancia.

Espero te quede claro.

Jolo,

Niego la existencia de Dios al igual que niego la existencia del viejo pascuero (papá noel, santa claus o como le digan), el hada de los dientes o Zeus... Pienso que negar la existencia de Dios, o todos los otros seres mitológicos es válida mientras no se pueda probar que existe alguna evidencia real de su existencia, esto considerando que es MI punto de vista... yo veo 0 evidencia de que existe, por lo tanto para mi no existe... lo mismo que para cualquier cristiano Zeus no existe...
Saludos.