Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?
SALMO:
Contesto tu segundo correo:
Vale, voy contigo.
Ah, estoy de acuerdo contigo, durante la infancia nuestros padres son una figura de autoridad, tienes todísima la razón, en mi respuesta se me escapó este hecho. Son una figura de autoridad y de dependencia que incluso ocasionan la creación de las figuras psicológicas de autoridad en el sistema mental. Gracias a esa memoria arcáica infantil de la autoridad paterna es que surge el respeto a figuras de autoridad posteriores como los profesores, el gobierno e, incluso, la memoria más inconsciente es la que lleva a la creación mental de una figura divina.
Desaparece y no. Desaparece en la literalidad, pero luego es sustituida por otras figuras, internas o externas. Internas porque las estructuras mentales de la memoria son introyecciones de enseñanzas directas e indirectas de nuestros padres. Externas porque siempre tendremos figuras de autoridad a nuestro alrededor, desde el presidente, los policías, los jefes en el trabajo... Y esas figuras nos recuerdan a las primeras autoridades paternas de nuestra vida.
Si y no. Sí en lo obvio. No en que la influencia de los padres manda sobre nosotros durante toda la vida, sea esta influencia directa o indirecta. Por poner un ejemplo simplificado: tengo un paciente cuya madre le dijo durante toda su infancia que era un tonto, que no iba a poder lograr nada nunca, que era un perdedor. Hoy, a sus sesenta años, sigue luchando contra esas enseñanzas, que ya dejaron de ser palabras de su madre para convertirse en auto-percepciones y, literalmente, nada le sale, no porque no pueda, sino porque se vive a través de las palabras de su madre a través de la memoria implicita.
En eso estamos de acuerdo.
Besos,
Karina.
SALMO:
Contesto tu segundo correo:
Si Dios no existe, ningún hombre tendría el derecho de asumir un papel de juez sobre otro hombre porque serian ambos seres libres y iguales ante el universo existente.
Vale, voy contigo.
En tu primer desacuerdo yo estaba encontrando una justificación a tu propia regla, buscando en mi mente defender tu respuesta. Encontré un solo caso donde el hombre tiene autoridad sobre el hombre, pero después comprobé que no era así porque este hombre en verdad no era tal sino un proyecto de hombre futuro o sea un niño.
Ah, estoy de acuerdo contigo, durante la infancia nuestros padres son una figura de autoridad, tienes todísima la razón, en mi respuesta se me escapó este hecho. Son una figura de autoridad y de dependencia que incluso ocasionan la creación de las figuras psicológicas de autoridad en el sistema mental. Gracias a esa memoria arcáica infantil de la autoridad paterna es que surge el respeto a figuras de autoridad posteriores como los profesores, el gobierno e, incluso, la memoria más inconsciente es la que lleva a la creación mental de una figura divina.
Y eso es lo que quise exponer. Que si bien existe una autoridad real porque el niño no esta capacitado para desenvolverse solo y debe obedecer si o si a sus padres, esta autoridad total mengua o desaparece al madurar el niño.
Desaparece y no. Desaparece en la literalidad, pero luego es sustituida por otras figuras, internas o externas. Internas porque las estructuras mentales de la memoria son introyecciones de enseñanzas directas e indirectas de nuestros padres. Externas porque siempre tendremos figuras de autoridad a nuestro alrededor, desde el presidente, los policías, los jefes en el trabajo... Y esas figuras nos recuerdan a las primeras autoridades paternas de nuestra vida.
Yo sigo refiriéndome al tema de la autoridad. Quise decir que el niño cuando se hace hombre ya no esta mas bajo la "autoridad" de sus padres. Sino que es independiente de ellos.
Si y no. Sí en lo obvio. No en que la influencia de los padres manda sobre nosotros durante toda la vida, sea esta influencia directa o indirecta. Por poner un ejemplo simplificado: tengo un paciente cuya madre le dijo durante toda su infancia que era un tonto, que no iba a poder lograr nada nunca, que era un perdedor. Hoy, a sus sesenta años, sigue luchando contra esas enseñanzas, que ya dejaron de ser palabras de su madre para convertirse en auto-percepciones y, literalmente, nada le sale, no porque no pueda, sino porque se vive a través de las palabras de su madre a través de la memoria implicita.
Siempre mantendrán una relación especial entre ellos pero en lo que refiere a su entorno y responsabilidad social, pasan a ser completamente iguales ante la ley.
En eso estamos de acuerdo.
Besos,
Karina.