Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

SALMO:

Contesto tu segundo correo:

Si Dios no existe, ningún hombre tendría el derecho de asumir un papel de juez sobre otro hombre porque serian ambos seres libres y iguales ante el universo existente.

Vale, voy contigo.

En tu primer desacuerdo yo estaba encontrando una justificación a tu propia regla, buscando en mi mente defender tu respuesta. Encontré un solo caso donde el hombre tiene autoridad sobre el hombre, pero después comprobé que no era así porque este hombre en verdad no era tal sino un proyecto de hombre futuro o sea un niño.

Ah, estoy de acuerdo contigo, durante la infancia nuestros padres son una figura de autoridad, tienes todísima la razón, en mi respuesta se me escapó este hecho. Son una figura de autoridad y de dependencia que incluso ocasionan la creación de las figuras psicológicas de autoridad en el sistema mental. Gracias a esa memoria arcáica infantil de la autoridad paterna es que surge el respeto a figuras de autoridad posteriores como los profesores, el gobierno e, incluso, la memoria más inconsciente es la que lleva a la creación mental de una figura divina.

Y eso es lo que quise exponer. Que si bien existe una autoridad real porque el niño no esta capacitado para desenvolverse solo y debe obedecer si o si a sus padres, esta autoridad total mengua o desaparece al madurar el niño.

Desaparece y no. Desaparece en la literalidad, pero luego es sustituida por otras figuras, internas o externas. Internas porque las estructuras mentales de la memoria son introyecciones de enseñanzas directas e indirectas de nuestros padres. Externas porque siempre tendremos figuras de autoridad a nuestro alrededor, desde el presidente, los policías, los jefes en el trabajo... Y esas figuras nos recuerdan a las primeras autoridades paternas de nuestra vida.

Yo sigo refiriéndome al tema de la autoridad. Quise decir que el niño cuando se hace hombre ya no esta mas bajo la "autoridad" de sus padres. Sino que es independiente de ellos.

Si y no. Sí en lo obvio. No en que la influencia de los padres manda sobre nosotros durante toda la vida, sea esta influencia directa o indirecta. Por poner un ejemplo simplificado: tengo un paciente cuya madre le dijo durante toda su infancia que era un tonto, que no iba a poder lograr nada nunca, que era un perdedor. Hoy, a sus sesenta años, sigue luchando contra esas enseñanzas, que ya dejaron de ser palabras de su madre para convertirse en auto-percepciones y, literalmente, nada le sale, no porque no pueda, sino porque se vive a través de las palabras de su madre a través de la memoria implicita.

Siempre mantendrán una relación especial entre ellos pero en lo que refiere a su entorno y responsabilidad social, pasan a ser completamente iguales ante la ley.

En eso estamos de acuerdo.

Besos,
Karina.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

POKE:

¿Irónico? ¿Por qué lo consideras irónico?

Besos,
K.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Jolo,

Niego la existencia de Dios al igual que niego la existencia del viejo pascuero (papá noel, santa claus o como le digan), el hada de los dientes o Zeus... Pienso que negar la existencia de Dios, o todos los otros seres mitológicos es válida mientras no se pueda probar que existe alguna evidencia real de su existencia,

Exacto, pero igualmente no sabemos si realmente no existen. El rollo de santa y eso en realidad nadie cree que exista (salvo algunos niños) y no sería comparable con lo demás que es tomado en serio y como forma de vida.

esto considerando que es MI punto de vista... yo veo 0 evidencia de que existe, por lo tanto para mi no existe... lo mismo que para cualquier cristiano Zeus no existe...
Saludos.

Nuevamente estamos hablando de evidencias, pero no hay que desechar la premisa de que lo que no tiene evidencias no significa que no exista...tenemos casos en la física y biología que de teoría pasaron a ser realidad.

¿ Asegurarías categóricamente que no puede existir un ser metafísico ahí afuera, tal vez con otro nombre o sin el, o con otras características diferentes a las que le achacan o que es que no entendemos realmente las evidencias ?

¿ Lo sabes definitivamente como para asegurarlo categóricamente ?
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Exacto, pero igualmente no sabemos si realmente no existen. El rollo de santa y eso en realidad nadie cree que exista (salvo algunos niños) y no sería comparable con lo demás que es tomado en serio y como forma de vida.




Nuevamente estamos hablando de evidencias, pero no hay que desechar la premisa de que lo que no tiene evidencias no significa que no exista...tenemos casos en la física y biología que de teoría pasaron a ser realidad.

¿ Asegurarías categóricamente que no puede existir un ser metafísico ahí afuera, tal vez con otro nombre o sin el, o con otras características diferentes a las que le achacan o que es que no entendemos realmente las evidencias ?

¿ Lo sabes definitivamente como para asegurarlo categóricamente ?

Después de mandar el mensaje, me di cuenta de que me había expresado mal, pero el horario de dormir cada vez estaba más pasado así es que esperé a hoy, sabiendo muy bien que esta sería tu respuesta.

Lo que realmente hubiera querido responder, para explicarme mejor es, que no existe evidencia alguno de que alguno de los dioses vigentes hoy en día, sea Jesús, Jehová, Allah, Shiva o el que sea... No existe evidencia de ellos, ni de los duendes o hadas (que si existen adultos que creen en ellos). Mirando desde la perspectiva deista, si existe algún dios, a este no le interesa darse a conocer y le da la misma lo que yo piense a cerca de el... y como suponer que cualquier cosa podría existir, solo por que no hay evidencia a su favor o en contra... es algo que en lo personal yo no tomo.
Saludos.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Vino Tinto

En este caso que el ateo no tiene derecho a creer, releyendote lo que dices es que el ateismo por definición es una creencia en este lado negativa sobre Dios, cuestión en la que estoy de acuerdo.
.......
Pero eso no engloba el ateismo en si mismo que como tu lo indicaste es simplemente el rechazo a Dios, el no creer que Dios
........
Yo no creo en la existencia de Dios, por eso, por negar a Dios soy ateo, .

Vino,

Recuerda, ser ateo es simplemente no creer en la existencia de Dios... .

Catalina, mas le vale que empiece a demostrar Lo que afirma, ...

[h=3]ateo[/h]sinónimos | definición RAE | en inglés | en francés | conjugar verbos | en contexto |imágenes



Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:[h=3]ateo, a[/h]
  • adj. y s. Que niega la existencia de Dios:
    fue muy religiosa en su juventud, pero al llegar a la madurez se volvió atea.

'ateo' también aparece en estas entradas

Su estúpido argumento se basa en una estúpida y pobre definición de un diccionario que evidentemente no la escribió un ateo. O sea es perfecto para Ud. y sus pendejadas.



Lo cierto es que nuevamente Ud. afirma algo que no puede demostrar. Ud. dice: el ateo niega la existencia de Dios...pero no puede demostrarlo más que con un diccionario...Y un pendejo con cerebro del tamaño de un maní no me va a decir lo que es ser ateo...


Siguiendo la linea de pensamiento de JotoUn foro lleno de pendejos. :Carcajada
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Karina:
Decís...
...durante la infancia nuestros padres son una figura de autoridad.
Son una figura de autoridad y de dependencia que incluso ocasionan la creación de las figuras psicológicas de autoridad en el sistema mental.

Pero el niño no se inventa la figura psicológica de la autoridad de sus padres. No la crea mentalmente, porque en realidad su inmadurez es real y no inventada. La autoridad de sus padres no es una figura sino que es real. Al no poderse valer por sus propios medios, el niño necesita de sus padres para sobrevivir. Es un ser realmente dependiente. Esta clara falta de "terminación", de "completación", obliga a sus padres a cubrir lo que este niño no tiene aún desarrollado. Los padres si o si deberán pensar por el y tomar decisiones por el, sin que esto implique anulación, porque se anula lo que se tiene, y el bebe no tiene esas capacidades desarrolladas aún. No se avasalla la autonomía ni la independencia porque no existen aún. El estado de un niño es un estado muy especial e incompleto. Es un estado de total debilidad y extrema fragilidad. La madre deberá protegerlo hasta que desarrolle la capacidad de hacerlo por sus propios medios.

Decís:
Gracias a esa memoria arcáica infantil de la autoridad paterna es que surge el respeto a figuras de autoridad posteriores como los profesores, el gobierno e, incluso, la memoria más inconsciente es la que lleva a la creación mental de una figura divina.

Me hiciste acordar al relato en el cual un padre y su hijo van al zoológico y en la jaula del elefante, el niño ve un ejemplar enorme atado a un palito por medio de una soguita muy delgada. El niño después de asombrarse del espectáculo, le pregunta al padre, como es posible que semejante bestia, no intente liberarse. El padre le contesta: Cuando era chiquito, ese palo y esa soga eran gigantes para el, y por mas que intentaba zafarse no conseguía otra cosa que lastimarse. Con el tiempo fue aprendiendo que jamás lo lograría. Hoy grande y gigante como es, jamas volvió a intentarlo otra vez.
Al nacer en extrema debilidad y necesitar desesperadamente que se nos diga lo que "no sabemos" y lo que "tenemos que hacer", muchos, como el elefante del cuento, nos quedamos con esa imagen de esa etapa de nuestra vida, donde los demás eran tan importantes para sobrevivir. Es parte de una sana educación por parte de los padres, incluir este detalle en su formación, de forma de que entienda realmente, de que lo que fue, ya no es, y así como el, maduró y ya no es lo que fue, su relación con el mundo exterior también deberá ser reprogramada desde otra concepción.
Cuando se levanta una estructura de hormigón armado, se hacen cajones de madera que contendrán este hormigón líquido y le darán forma, hasta que el mismo se endurezca y pueda sostenerse por si solo. Luego las maderas que lo rodean deberán ser desechadas. Si el hormigón no fraguó o maduró, las maderas no podrán quitarse porque la consecuencia sería que todo se desmorone. Los padres deberían ser las maderas que contienen a ese hijo líquido que está en proceso de solidificarse. Una vez sólido, las maderas deberían quitarse y los padres deberían poder retirarse.

Decís:
Desaparece y no. Desaparece en la literalidad, pero luego es sustituida por otras figuras, internas o externas. Internas porque las estructuras mentales de la memoria son introyecciones de enseñanzas directas e indirectas de nuestros padres. Externas porque siempre tendremos figuras de autoridad a nuestro alrededor, desde el presidente, los policías, los jefes en el trabajo... Y esas figuras nos recuerdan a las primeras autoridades paternas de nuestra vida.

Es cierto que una cosa es lo "perfecto" y otra muy distinta es lo que hay. Vivimos en un mundo enfermo formado por personas enfermas. Es mas cotidiana la enfermedad que la perfección. La inmadurez que la madurez. La enseñanza deja muchos huecos sin tapar. Los padres deberían intentar formar hijos verdaderamente libres de los demás.
Una cosa es reconocer maduramente a una autoridad circunstancial, (y digo circunstancial porque las autoridades que existen son funcionales), como reglas de juego de un mundo ordenado y organizado, a albergar dependencias enfermizas hacia esas autoridades funcionales.
El presidente, la policia, los jefes en el trabajo no deberían recordarnos la relación de sumisión existente hacia nuestros padres, que era especial y realmente necesaria e irreemplazable por nuestra condición de inmadurez general. Se trasformarían en esa soguita que el elefante gigante no puede cortar. Si nuestros padres abuzan de esa autoridad real que tienen sobre nosotros cuando no lo podemos manejar y no incluyen dentro de nuestra formación esta realidad, de grandes sustituiremos esa autoridad deforme, por otras de mayor deformidad.

Si y no. Sí en lo obvio. No en que la influencia de los padres manda sobre nosotros durante toda la vida, sea esta influencia directa o indirecta. Por poner un ejemplo simplificado: tengo un paciente cuya madre le dijo durante toda su infancia que era un tonto, que no iba a poder lograr nada nunca, que era un perdedor. Hoy, a sus sesenta años, sigue luchando contra esas enseñanzas, que ya dejaron de ser palabras de su madre para convertirse en auto-percepciones y, literalmente, nada le sale, no porque no pueda, sino porque se vive a través de las palabras de su madre a través de la memoria implícita.

Esa influencia real de nosotros como padres deberá ser auto controlada y auto regulada. Esta madre abuzó de la dependencia real de su hijo, en una etapa de su vida especial, y generó fortalezas mentales, que terminaron destruyendo su posibilidad de ser alguien. La madre le debería haber dicho: Hoy no podés porque no estás totalmente desarrollado, pero esto no será siempre igual. Cambiarás, aprenderás y llegará el día que ambos podremos ver como esa cuerda se termina de romper.

¿Que pensás?
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Karina:
No quiero que pienses ni remotamente que te estoy contradiciendo sino que estoy pensando en vos alta para que revises mi pensamiento y podamos avanzar y sintonizar nuestros pensamientos. ¿Vale?
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

HORIZONTE:


Ni en tiempos de Darwin se decía que veníamos del mono. Ese asunto de que venimos del mono salió como una crítica sarcástica a la teoría de Darwin que fue la que tristemente se quedó en el colectivo, pero la teoría como tal, Darwin y los biólogos evolucionistas que le siguieron nunca hicieron una descripción de la teoría en esos términos.

Raro porque hay quienes sostienen al día de hoy esta idea. Por elemplo, el expulsado hoja verde utilizó la idea de la imitación para asumir que nosotros somos simples changos con cerebrote e interné...

Perdón, pero no veo en dónde está que el ser humano inició como una especie de homínido previo antes del proceso evolutivo.

¿No prestaste atención a la lectura? Por favor, lee de nuevo, no me enredes las cosas...

Que TODOS los seres de la tierra surgieron de las aguas, no sólo el ser humano. Ahora bien, si tomas SOLO esos versículos igual puede haber alguna concordancia (muy forzada) con la teoría evolutiva. Pero si te caminas unos párrafos más te encuentras con la creación del hombre y de los animales, que son tal cual creados en el momento del modo en que ya son, sin proceso evolutivo que medie. Incluso la Biblia ignora que animales como las vacas tuvieron un proceso evolutivo y se brinca por completo el hecho de que existieron animales que ya no existen más, desde los dinosauros hasta los mamuts y los dientes de sable, la Biblia ignora por completo los procesos biológicos de evolución y extinción.

Yo entiendo que no era necesario citar especie por especie los seres que tú citas; simplemente se dice de la existencia de seres terrestres y aves. Punto.

Y por favor, no traigas aquél versículo donde se habla de un monstruo marino, que muchos cristianos leen forzadamente como un dinosaurio para demostrar que la Biblia está enterada de la existencia de Dinosaurios cuando que, en realidad, se nota en su lectura que nos habla de una criatura mitológica. Es como traer el monstruo de varias cabezas del Apocalipsis y decir: "¿Ven? Dinosaurio".

No... Pero en el libro de Job se puede hallar una descripción de los reptiles.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

HORI:

Raro porque hay quienes sostienen al día de hoy esta idea. Por elemplo, el expulsado hoja verde utilizó la idea de la imitación para asumir que nosotros somos simples changos con cerebrote e interné...

Somos una especie de homínido, sin duda, pero resumirlo en "chango" simplifica de manera arbitraria.

¿No prestaste atención a la lectura? Por favor, lee de nuevo, no me enredes las cosas...

Claro que presté atención y no te estoy enredando las cosas, la Biblia dice que todo era agua hasta que Dios separó las aguas de la tierra. Es todo lo que dice. Ya lo que de ahí pueda entresacarse está forzado. No se trata de dar una lista de los pasos evolutivos, se trata sencillamente de leer la Biblia, que dice de manera clara y literal que el hombre no salió de las aguas, sino que Dios lo hizo de la tierra y a la mujer de su costilla.

Yo entiendo que no era necesario citar especie por especie los seres que tú citas; simplemente se dice de la existencia de seres terrestres y aves. Punto.

En realidad dice LIERALMENTE que Dios creó al ganado (es decir las vacas). Para los escritores del Génesis las vacas son uno de los primeros animales sobre la tierra.

No... Pero en el libro de Job se puede hallar una descripción de los reptiles.

Y, precisamente, los dinosaurios no son reptiles :D

Besos,
Karina.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Después de mandar el mensaje, me di cuenta de que me había expresado mal, pero el horario de dormir cada vez estaba más pasado así es que esperé a hoy, sabiendo muy bien que esta sería tu respuesta.

Lo que realmente hubiera querido responder, para explicarme mejor es, que no existe evidencia alguno de que alguno de los dioses vigentes hoy en día, sea Jesús, Jehová, Allah, Shiva o el que sea... No existe evidencia de ellos, ni de los duendes o hadas (que si existen adultos que creen en ellos). Mirando desde la perspectiva deista, si existe algún dios, a este no le interesa darse a conocer y le da la misma lo que yo piense a cerca de el... y como suponer que cualquier cosa podría existir, solo por que no hay evidencia a su favor o en contra... es algo que en lo personal yo no tomo.
Saludos.

Ah bueno, por eso. Lo que rechazas son las evidencias...igual que todos nosotros.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Ah bueno, por eso. Lo que rechazas son las evidencias...igual que todos nosotros.
Dios se esconde voluntariamente para que no lo podamos ver.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

pregunta off:

por que hay tantos ateos en este foro ?, es decir, cuando yo era ateo, no perdia mi tiempo en cosas de que no creia ? XD
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Dios se esconde voluntariamente para que no lo podamos ver.

Mmmmm...¿ y entonces cómo pueden decir que existe y mucho menos que le conocen y hasta que les habla...?
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

pregunta off:

por que hay tantos ateos en este foro ?, es decir, cuando yo era ateo, no perdia mi tiempo en cosas de que no creia ? XD

La pregunta !!!....no eras ateo...
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Poke
Este fragmento te lo escribí en el otro tema que abriste al respecto pero te lo coloco aqui tambien...

Varios de tus temas son sobre ateismo, evolución, etc.
En tus palabras diria algo asi:
"Parece que ahora te gusta perder el tiempo en cosas que no crees como el ateismo..."
Disculpa el sarcasmo es solo un ejemplo del como suena lo que dices...

¿Por que haces temas sobre ateismo? y pareciera que te molesta un poco o te extraña demasiado que participen ateos?
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Mmmmm...¿ y entonces cómo pueden decir que existe y mucho menos que le conocen y hasta que les habla...?
Porque Dios habla con algunos y se esconde para otros.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Porque Dios habla con algunos y se esconde para otros.

Ah, entonces no se esconde...¿ y a cuántos se les manifiesta ?...
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

POKE:

por que hay tantos ateos en este foro ?, es decir, cuando yo era ateo, no perdia mi tiempo en cosas de que no creia ? XD

Tantos? En realidad somos pocos. Hay otros que son agnósticos y otros que son deistas o teistas. Y aún si nos pusieras a todos en el mismo saco, no somos más de cinco, creo. Y cada uno tendrá sus razones para estar en este foro. Ya nos las han preguntado y ya todos las hemos contestado en uno o más temas, de manera amplia o resumida. No sé en qué temas ha sido, comúnmente lo hemos hecho en varias, porque cuando los argumentos se acaban empiezan los ad hominems y muchos de ellos llegan irremediablemente al: "bueno y si eres ateo, qué haces en este foro?"

No te cuento de nuevo las razones que me traen aquí porque no quiero desviar más el tema. Mejor volvamos al asunto, de casi todos los comentarios que he hecho no recibo respuesta. Te he comentado sobre milagros e incluso te he escrito un montón en el tema de Anelise y le das un par de seguimientos y luego, pum, como si no me siguiera dirigiendo a ti. ¿Alguna razón para ello?

Besos,
Karina.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

SALMO:

No quiero que pienses ni remotamente que te estoy contradiciendo sino que estoy pensando en vos alta para que revises mi pensamiento y podamos avanzar y sintonizar nuestros pensamientos. ¿Vale?

Para nada, en ningún momento lo he considerado como otra cosa que un intercambio amigable y cortés. Espero mañana, con más tiempo, poder comentar tu texto en rojo.

Besos,
K.