Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

a ver a ver, creo que no me estoy dando a entender!!

Cuando digo que para el ateo todo le esta permito, no me refiero a que sea inmune a la ley. examinemolos por parte:

el que una ley sea promulgada:
a-no necesiariamiente es justa
b-no necesiariamente es moral
c-no necesiariamente es buena

la ley no distingue lo bueno de lo malo, lo moral de lo inmoral, lo justo de lo injusto

un caso concreto historico, los nazis, ellos crearon leyes antisemitas, eran justas ?, eran buenas?, eran morales?, la gran mayoria diria que no, pero sin embargo, eran leyes promulgadas validas con poder de ejecucion.

El ateo, al no tener una medida de valor objetiva, todo le es permitido. Es mas, solo examinen las ideas de Kark Marx y veran a que me refiero...

Volvemos a lo mismo. Los que llenan las cárceles son más creyentes que ateos, igualmente los que golpean a sus hijos, a sus esposas y hasta llegan a asesinarlos, lo que estafan desde un púlpito, los que tocan y abusan a niños desde una capilla, los que engañan a sus esposas, etc., yo conozco docenas. Incluso los esclavistas se apoyaban en la Biblia para justificar su asquerosa actividad.

Las leyes que castigan todas estas cosas no creo que sean inmorales, injustas, malas o nazis...¿ o sí ?..así que su argumento no se sostiene.

Y las ideas son otra cosa. Nadie castiga (salvo los dioses) a los pensamientos, ni es un delito pensar lo que se quiera ni hace daño a nadie. Y en todo caso para llegar a lo que llega la gente sea creyente o no, pasa primero por el pensamiento.

el creyente, en este caso de ejemplificacion, un judeo-cristiano, al tener los mandamientos de dios y la biblia, toma esta como valores objetivos y esta a la vez, los limita. Un creyente que tiene como valor objetivo honrar a sus padres, por ejemplo, no puede promulgar una ley que haga lo contrario, como tampoco, aunque esa ley no exista, no puede hacerlo, esta limitado, y de romper ese mandato, tendra su consecuencia que es el pecado. Mientras, que un no creyente, al no existir ese valor objetivo, todo se le permite...

Hay culturas de millones que no tienen dioses que les digan como actuar y tienen sistemas sociales más humanos y niveles de delincuencia más bajos que otras que sí los tienen. Pero bueno ya le he demostrado que eso no es cierto pero hagamos otra cosa.

Veo que a Ud. es difícil sacarle una respuesta concreta y tiende a esquivar las cosas como mucho creyente en este foro y solo le pido que conteste una pregunta hipotética.

Si Ud. llegara a dudar de su fe y la abandonara, ¿ cree Ud., conociendose a sí mismo, que se convertiría en alguien sin freno moral ?
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

SALMO:



Cuando di esa respuesta puse especial atención en la manera en que utilizamos la frase. "Permitir" habla definitivamente de un poder superior que permite o no, como en el caso de un juez o de Dios mismo. Ahora, hay cosas que no nos son permitidas y cosas que nosotros mismos no nos permitimos. Y dentro de lo que nosotros mismos no nos permitimos, está lo que no nos permitimos a través de un mecanismo consciente y lo que no nos permitimos a través de un mecanismo inconsciente.



Yo en lo personal no lo creo. La moral es un principio inventado por los humanos, puesto sobre la mesa por humanos, legitimizado por humanos, experimentado por humanos y puesto en funcionamiento por humanos. Algunos de estos humanos han dicho "Dios lo mandó", pero yo no creo que Dios exista por tanto creo que son ideas de hombres proyectadas en Dios para ser legitimadas. Sólo a través de esa comprensión puede entenderse que Dios mande a "no matar" al mismo tiempo que manda a apedrear a las mujeres que no llegan vírgenes al matrimonio. No se ve en ello una ley moral superior, sino una ley moral humana e imperfecta.



Y si Dios no existe, también. Un juez no juzga porque sea superior a mí o a ti. Un juzgado no te condena porque sea superior, sino porque nosotros mismos le dimos ese poder. Yo soy psicoterapeuta, el estado me da el poder de ayudar a las personas a tratar sus problemas afectivos psicológicos. ¿Soy mejor que mis pacientes? ¿Mi vida está libre de problemas? No, sencillamente tengo una formación profesional que me da licencia de dedicarme a eso, como el mecánico tiene la formación necesaria para arreglar los autos y el juez la formación para conocer la ley y su aplicación. Nosotros, los seres humanos, le decimos a otro igual: "tú te vas a encargar de escuchar los casos y juzgarlos".



¿Pero qué pasa si no hay una autoridad superior? El único ser sobre la tierra con una psique compleja es el ser humano. Si no creamos a través de la lógica y la experiencia nuestros propios límites, nuestras propias reglas y nuestros propios caminos... ¿quién los va a crear para nosotros? Los creyentes dicen "Dios". Pero el hecho de que haya tantos dioses (más de miles) según las diferentes civilizaciones, personas y líneas de pensamiento muestran que esta figura es más una proyección del pensar humano que un ser independiente que se revela al ser humano sin influencia suya.



Es correcto. Y así ha sido desde el origen de las primeras civilizaciones hasta nuestros días. En muchas épocas y sociedades se ha dicho que estas leyes vienen de Dios, pero son tan diversas e incluso contradictorias las supuestas leyes divinas, que contienen en si mismas la firma de los hombres. Hombres que experimentan, que hacen pruebas, que imponen una ley y ven si funciona para cambiarla o complementarla. La ley más eficiente que vivimos en nuestros días es, creo yo, poco perfecta... pero no contiene la cantidad de barbaridades de las leyes del pasado, incluso de aquellas que dicen venir de Dios, como todas las salvajadas que podemos leer en el Antiguo Testamento. La historia de la humanidad ha sido una de ensayo, error, acción y reacción.



La mente no es tan maleable como nos gustaría pensar. El libre albedrío no es tan romántico como nos lo venden en nuestra infancia. "El que quiere, puede" es una frase mentirosa porque no se aplica en todos los casos y fue forjada por aquellos que pueden si quieren... pero no todos pueden, por más que quieran. Las conexiones neuronales y contenidos afectivos forjan la estructura psicosexual, el carácter y la personalidad. Hay elementos del caracter y la personalidad que son de naturaleza consciente (yo no robo un dulce en una tienda porque no quiero, conscientemente me llevo a no querer, a no hacerlo, por muy diversas ideas personales). Sin embargo, hay estructuras mentales que, a partir de que se construyen y se solidifican, no se pueden cambiar o son profundamente difíciles de cambiar. Y cuando esas estructuras morales están solidificadas, poco podremos hacer para moverlas.

Ahora, no quiero sonar generalizante ni intransigente. No todos tenemos esas estructuras inamovibles para siempre, tiene mucho que ver con el tipo de estructura mental bajo la cual funcionemos. Por ejemplo, una persona con estructuras mentales más evolucionadas (como un fóbico o un obsesivo) tienen mayor posibilidad de hacer cambios que una persona con estructuras menos evolucionadas. De ese modo, un psicópata difícilmente podrá dejar de hacer daño aunque conscientemente lo desee y un fóbico vivirá con miedo a dañar aunque conscientemente tenga ganas de llevar a cabo un par de venganzas.



Sin duda alguna. Una brújula que es heredada de las relaciones sociales durante nuestra primera infancia, una brújula que es profundamente subjetiva y que tiene que ver con las introyecciones conscientes e inconscientes de los aprendizajes de los vínculos humanos y el funcionamiento de la sociedad en la que nos desarrollamos.



Así es. Y una buena evidencia de ello es que "lo bueno" y "lo malo" JAMAS han sido lo mismo en todas las épocas y a lo largo de todas las culturas. Ahorita puedo, por ejemplo, comerme una hamburguesa de McDonalds sin el menor pesar. Es algo "bueno", no hay quien me castigue por ello y mi salud no se verá mermada si como con moderación ese tipo de alimentos. PERO un hindú cree que comer vaca es algo "malo" que lo convertirá en un desgraciado señalado por los dioses como pecador y enemigo de la fe.

Si esa brújula viniera realmente de un ser todopoderoso omnisciente que la instaló en todos por medio de nuestro espíritu, no habría tal diferencia de brújulas entre una persona y otra, una ciudad y otra, una época y otra. Esa brújula se construye según la influencia del medio en el que nos desarrollamos y lo que de él aprendemos consciente o inconscientemente.

Besos,
Karina.
Viste no nos peleamos y tu respuesta me gustó. Risas y me voy a leer la otra...
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

KARINA:

¿Porque si el hombre no está bajo una autoridad superior que dictamine lo que está bien para todos y reglamente el bien común, afirmás que igual, no todo le está permitido?

¿Existe alguna autoridad moral por encima del hombre?
Si Dios no existe, ningún hombre tendría el derecho de asumir un papel de juez sobre otro hombre porque serian ambos seres libres y iguales ante el universo existente.
Es cierto que unos podrían por distintos mecanismos imponerse sobre los otros, pero no basados en un derecho universal otorgado por una autoridad superior.
Los hombres podrían agruparse y conformar sociedades y fijar leyes, ya sea por el ejercicio de mayorías o por el uso de la fuerza sobre los demás.

Pero siempre que existe juicio de actos, debe haber una autoridad que juzga.

Ante lo dicho por Poke en cuanto que al hombre sin Dios todo le está permitido, vos respondiste:
No. Socialmente, legalmente y psicológicamente es un rotundo NO.

Entiendo lo de la autoridad social y la autoridad legal pero no entiendo a que te referís con autoridad psicológica.
¿Estás diciendo que tenemos dentro algún tipo de brújula que nos índica lo que está bien y está mal?

Entiendo que traemos en los genes información y que también nuestra niñez y entorno, nutren nuestros bancos de información interior.
¿Pero está capacidad de discernir entre lo bueno y malo se crea en base a este historial? Entorno, cultura, herencia...
En arte creo que si. Porque la moral colectiva afecta la moral privada.

Pero en última instancia la pregunta es si esa "moral" se forma a partir de bancos variados de información o es independiente a ellos.

Hola Salmo,

Permíteme colgarme de esta conversación para retomar el tema por favor.

“Ante lo dicho por Poke en cuanto que al hombre sin Dios todo le está permitido”

Sigo insistiendo que esta frase no es correcta… porque en el fondo, para todos, todo nos es permitido, la misma biblia lo dice, que para los que siguen a Dios, todo les es lícito, pero no todo les conviene… y para los ateos, es el mismo principio…
Que es lo que nos marca una moral? Más que un líder o un ser superior, es la empatía, algo que todos, independiente de la religión, creencia o no creencia tenemos… es algo que la evolución nos ha entregado como herramienta para vivir en forma más armoniosa en una sociedad.
Tu dices: “¿Estás diciendo que tenemos dentro algún tipo de brújula que nos índica lo que está bien y está mal?” y yo podría responder que si, tenemos esa brújula que como decía, nos la ha dado la evolución. En el pasado, la protección de nuestros cercanos por ejemplo nos ha dado muchos valores positivos, o el instinto de supervivencia nos ha hecho más agresivos en algunas áreas; y el tiempo nos ha entregado la capacidad de razonar, que nos hace pensar, evaluar y aprovechar de mejor manera estas herencias… Por lo tanto, no es necesario una lista de mandamientos u obligaciones (bastante desactualizada por cierto, al no incluir la pedofilia o la misoginia) para tener morar, de hecho, hay muchas personas que jamás han escuchado la biblia, y sin embargo son personas compasivas y que buscan el bien, pero también hay personas que leen a diario la biblia, que dicen tener una relación personal con Jesús e incluso dicen que el Espíritu Santo mora en ellos, y sin embargo tienen una vida moral muy similar a la de un ateo.


Saludos.

PD: Me parece muy bien que seas irracionalmente cristiano… si es lo que te hace feliz y no dañas a otros, me parece el camino correcto a seguir… veo que no impones tu punto de vista y que no denigras a los que no piensan como tu, lo que hace agradable el compartir ideas contigo.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

....
, de hecho, hay muchas personas que jamás han escuchado la biblia, y sin embargo son personas compasivas y que buscan el bien, pero también hay personas que leen a diario la biblia, que dicen tener una relación personal con Jesús e incluso dicen que el Espíritu Santo mora en ellos, y sin embargo tienen una vida moral muy similar a la de un ateo.

.

Que habra querido decir con esto?
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

… veo que no impones tu punto de vista y que no denigras a los que no piensan como tu, lo que hace agradable el compartir ideas contigo.

tal vez seria bueno que Joto aprendiera
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Que habra querido decir con esto?

Vino, simplemente eso, no es ni mejor ni mejor persona... Los ateos no somos personas que buscan hacer el mal solo porque no tienen a un ser superior juzgando cada paso y los cristianos no son personas que jamás hagan algo mal...a lo que me refiero, es que en el fondo, tenemos una moralidad similar.
Saludos.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Vino, simplemente eso, no es ni mejor ni mejor persona... Los ateos no somos personas que buscan hacer el mal solo porque no tienen a un ser superior juzgando cada paso y los cristianos no son personas que jamás hagan algo mal...a lo que me refiero, es que en el fondo, tenemos una moralidad similar.
Saludos.

eso tal vez aplique a la primera parte


....
, de hecho, hay muchas personas que jamás han escuchado la biblia, y sin embargo son personas compasivas y que buscan el bien


Lo que sigue es la parte que no entiendo:

, pero también hay personas que leen a diario la biblia, que dicen tener una relación personal con Jesús e incluso dicen que el Espíritu Santo mora en ellos, y sin embargo tienen una vida moral muy similar a la de un ateo.

Note que Ud. empieza esa frase con un "pero" , lo que me sugiere ese pero es que hay personas que hacen" lo contrario" a lo que dicen en el primer parrafo.. Hasta parece que Ud. esta sugiriendo en esa redaccion que aun cuando lean la biblia tiene la moral de un ateo...

pero bueno.

En el fondo yo si estoy de acuedo con Poke... esa frase de "sin Dios todo es valido" creo que viene de un personaje de Dostoyeski, ... de uno de los hermanos Karamasov, si no me equivoco
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Vino,

"Note que Ud. empieza esa frase con un "pero" , lo que me sugiere ese pero es que hay personas que hacen" lo contrario" a lo que dicen en el primer parrafo.. Hasta parece que Ud. esta sugiriendo en esa redaccion que aun cuando lean la biblia tiene la moral de un ateo..."

Dije que tienen una moralidad similar... no puedo encasillar a todos los cristianos ni tampoco puedo hacerlo con los ateos... a lo que me refiero es, que los ateos, no por el hecho de no tener a alguien juzgando sus actos, somos personas que buscamos hacer daño, ni los cristianos, por el hecho de si tener a alguien juzgando sus hechos, viven entonando himnos y cánticos espirituales...
Y como mencionaba antes, a los cristianos también todo les es permitido, pero no todo les conviene, según la propia biblia...

Saludos.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

SALMO:

Cuando di esa respuesta puse especial atención en la manera en que utilizamos la frase. "Permitir" habla definitivamente de un poder superior que permite o no, como en el caso de un juez o de Dios mismo. Ahora, hay cosas que no nos son permitidas y cosas que nosotros mismos no nos permitimos. Y dentro de lo que nosotros mismos no nos permitimos, está lo que no nos permitimos a través de un mecanismo consciente y lo que no nos permitimos a través de un mecanismo inconsciente.

Claro... Al no existir una moral absoluta impuesta por un Dios creador, decir que todo esta "permitido" es incorrecto.
Al no haber ley, nunca se puede estar fuera de ella. Lo correcto sería decir que al no existir una moral absoluta, la moral es relativa al hombre con todos los anexos que queramos agregarle.

Yo en lo personal no lo creo. La moral es un principio inventado por los humanos, puesto sobre la mesa por humanos, legitimizado por humanos, experimentado por humanos y puesto en funcionamiento por humanos. Algunos de estos humanos han dicho "Dios lo mandó", pero yo no creo que Dios exista por tanto creo que son ideas de hombres proyectadas en Dios para ser legitimadas. Sólo a través de esa comprensión puede entenderse que Dios mande a "no matar" al mismo tiempo que manda a apedrear a las mujeres que no llegan vírgenes al matrimonio. No se ve en ello una ley moral superior, sino una ley moral humana e imperfecta.

Y la moral podría estar también afectada por la moda de un lugar o las épocas y demás.

Y si Dios no existe, también. Un juez no juzga porque sea superior a mí o a ti. Un juzgado no te condena porque sea superior, sino porque nosotros mismos le dimos ese poder. Yo soy psicoterapeuta, el estado me da el poder de ayudar a las personas a tratar sus problemas afectivos psicológicos. ¿Soy mejor que mis pacientes? ¿Mi vida está libre de problemas? No, sencillamente tengo una formación profesional que me da licencia de dedicarme a eso, como el mecánico tiene la formación necesaria para arreglar los autos y el juez la formación para conocer la ley y su aplicación. Nosotros, los seres humanos, le decimos a otro igual: "tú te vas a encargar de escuchar los casos y juzgarlos".

La relación humana padres/hijos es una relación especial y temporaria. Una cosa es el ser humano adulto y otra, el humano en proceso de crecimiento, lactancia, niñes y juventud. Los padres tiene autoridad sobre sus hijos hasta que estos alcanzan la madurez. Luego pasan a ser iguales. ¿Estás de acuerdo con esta declaración?

¿Pero qué pasa si no hay una autoridad superior? El único ser sobre la tierra con una psique compleja es el ser humano. Si no creamos a través de la lógica y la experiencia nuestros propios límites, nuestras propias reglas y nuestros propios caminos... ¿quién los va a crear para nosotros? Los creyentes dicen "Dios". Pero el hecho de que haya tantos dioses (más de miles) según las diferentes civilizaciones, personas y líneas de pensamiento muestran que esta figura es más una proyección del pensar humano que un ser independiente que se revela al ser humano sin influencia suya.

Es correcto. Y así ha sido desde el origen de las primeras civilizaciones hasta nuestros días. En muchas épocas y sociedades se ha dicho que estas leyes vienen de Dios, pero son tan diversas e incluso contradictorias las supuestas leyes divinas, que contienen en si mismas la firma de los hombres. Hombres que experimentan, que hacen pruebas, que imponen una ley y ven si funciona para cambiarla o complementarla. La ley más eficiente que vivimos en nuestros días es, creo yo, poco perfecta... pero no contiene la cantidad de barbaridades de las leyes del pasado, incluso de aquellas que dicen venir de Dios, como todas las salvajadas que podemos leer en el Antiguo Testamento. La historia de la humanidad ha sido una de ensayo, error, acción y reacción.

¿Podemos de alguna forma afirmar que el hombre desde su origen al día de hoy a "madurado" su moral "relativa"?
¿No se si me estoy expresando bien?
Tus expresiones como:
1. Crear nuestros propios límites a través de la lógica y la experiencia.
2. Imponer una ley y ver si funciona para sino cambiarla.
3. Hacer pruebas.
Implican un camino progresivo hacia algo mejor, pero no mejor en cuanto a algo absoluto que damos por sentado que no existe, sino mejor en cuanto a un avance del concepto relativo de la moral.
Tal ves la palabra "eficiencia" que usas para referirte a una ley que no contiene la cantidad de "barbaridades" de leyes del pasado, denota un progreso en esa ley. Puedo juzgar las leyes del pasado como "barbaridades" basado en las leyes que por prueba y ensayo, hoy hemos aceptado como mejores. ¿Voy bien?

La mente no es tan maleable como nos gustaría pensar. El libre albedrío no es tan romántico como nos lo venden en nuestra infancia. "El que quiere, puede" es una frase mentirosa porque no se aplica en todos los casos y fue forjada por aquellos que pueden si quieren... pero no todos pueden, por más que quieran. Las conexiones neuronales y contenidos afectivos forjan la estructura psicosexual, el carácter y la personalidad. Hay elementos del caracter y la personalidad que son de naturaleza consciente (yo no robo un dulce en una tienda porque no quiero, conscientemente me llevo a no querer, a no hacerlo, por muy diversas ideas personales). Sin embargo, hay estructuras mentales que, a partir de que se construyen y se solidifican, no se pueden cambiar o son profundamente difíciles de cambiar. Y cuando esas estructuras morales están solidificadas, poco podremos hacer para moverlas.

Ciertísimo. Está claro que estamos condicionados por miles de factores que atentan contra nuestra capacidad de elegir por nosotros mismos.

Ahora, no quiero sonar generalizante ni intransigente. No todos tenemos esas estructuras inamovibles para siempre, tiene mucho que ver con el tipo de estructura mental bajo la cual funcionemos. Por ejemplo, una persona con estructuras mentales más evolucionadas (como un fóbico o un obsesivo) tienen mayor posibilidad de hacer cambios que una persona con estructuras menos evolucionadas. De ese modo, un psicópata difícilmente podrá dejar de hacer daño aunque conscientemente lo desee y un fóbico vivirá con miedo a dañar aunque conscientemente tenga ganas de llevar a cabo un par de venganzas.

Pero en estos casos, estos "prohibidos" no estarían fundamentados en una moral absoluta y exterior, sino en determinantes locales, personales y relativos completamente. Por ende, cualquier cosa que quiera realmente hacer y convenza a los demás, para que me dejen hacerla, podría sin problemas llevarla a cabo sin mas.

Sin duda alguna. Una brújula que es heredada de las relaciones sociales durante nuestra primera infancia, una brújula que es profundamente subjetiva y que tiene que ver con las introyecciones conscientes e inconscientes de los aprendizajes de los vínculos humanos y el funcionamiento de la sociedad en la que nos desarrollamos.

Pero ya no sería una brújula, porque brújula tiene mas un carácter de orientación absoluta y no relativa. En todo caso sería una moral relativa heredada y completamente condicionada a circunstancias de todo tipo.

Así es. Y una buena evidencia de ello es que "lo bueno" y "lo malo" JAMAS han sido lo mismo en todas las épocas y a lo largo de todas las culturas. Ahorita puedo, por ejemplo, comerme una hamburguesa de McDonalds sin el menor pesar. Es algo "bueno", no hay quien me castigue por ello y mi salud no se verá mermada si como con moderación ese tipo de alimentos. PERO un hindú cree que comer vaca es algo "malo" que lo convertirá en un desgraciado señalado por los dioses como pecador y enemigo de la fe.

Si esa brújula viniera realmente de un ser todopoderoso omnisciente que la instaló en todos por medio de nuestro espíritu, no habría tal diferencia de brújulas entre una persona y otra, una ciudad y otra, una época y otra. Esa brújula se construye según la influencia del medio en el que nos desarrollamos y lo que de él aprendemos consciente o inconscientemente.

Entiendo.

Besos,
Karina.

Definiendo:
1. No hay entonces una moral absoluta
2. Puedo hacer lo quiera, siempre y cuando pueda, y me dejen hacerlo los que me rodean.
3. La moral social actual se fue construyendo por ensayos de prueba y error por los grupos de personas que la comparten.
4. Internet y el acercamiento cultural de las personas de distintos clanes o grupos sociales, garantizan hacia el futuro una moral "relativa" mas generalizada en cuanto a su alcance de experimentación de la prueba y error.
Una especie de colonización de la barbarie.

¿Hay entonces un verdadero progreso en la moral relativa del ser humano?
¿Sería justo decir que los occidentales de hoy son mas maduros que los mayas de ayer?
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

KARINA:
Me pasé por alto algunas respuestas que no colorie con rojo. Sory
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

KARINA:
La relación humana padres/hijos es una relación especial y temporaria. Una cosa es el ser humano adulto y otra, el humano en proceso de crecimiento, lactancia, niñes y juventud. Los padres tiene autoridad sobre sus hijos hasta que estos alcanzan la madurez. Luego pasan a ser iguales. ¿Estás de acuerdo con esta declaración?
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Si encuentras un reloj de pulsera en la playa arrastrado a la orilla por las olas, ves su mecanismo, su perfecta sincronización, si belleza y funcionalidad, ¿Es racional pensar que se formo de la nada o de un proceso evolutivo milenario por pura coincidencia de los materiales que lo conforman? ¿No verdad? Si no hay ningún elemento que te lleve a determinar su origen, lo racional es pensar que alguien lo hizo en algún momento y de alguna forma que no se puede saber ni comprender. El desconocimiento de un hecho no lo vuelve irreal. El racionalismo debería probar la no-existencia de Dios para afirmar que no existe. Hasta ahora no ha sucedido.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Sin Dios todo es válido, siempre que:

Uno sea sano
Tenga el dinero necesario
Un lugar donde poder hacerlo
y que ninguna persona se le oponga...

Podría haber millones de impedimentos pero no serían, ni Dios, ni su juicio futuro con un castigo de premio.
Vivimos en un mundo inter relacionado y eso, nadie lo puede discutir, pero sin un Dios, la moral no es absoluta sino relativa a cada caso.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Vino,

"Note que Ud. empieza esa frase con un "pero" , lo que me sugiere ese pero es que hay personas que hacen" lo contrario" a lo que dicen en el primer parrafo.. Hasta parece que Ud. esta sugiriendo en esa redaccion que aun cuando lean la biblia tiene la moral de un ateo..."

Dije que tienen una moralidad similar... no puedo encasillar a todos los cristianos ni tampoco puedo hacerlo con los ateos... a lo que me refiero es, que los ateos, no por el hecho de no tener a alguien juzgando sus actos, somos personas que buscamos hacer daño, ni los cristianos, por el hecho de si tener a alguien juzgando sus hechos, viven entonando himnos y cánticos espirituales...
Y como mencionaba antes, a los cristianos también todo les es permitido, pero no todo les conviene, según la propia biblia...

Saludos.
Bueno, esta discusion me parece off topic

Yo como lo veo es que una cosa es la moral de algunos cristianos y otra cosa es la moral cristiana, que es lo que estamos hablando. Tambien podriamos hablar de la moral musulmana, o la moral krhishnana, pero venir a aparecerse con un concepto como ."la morall atea" se auto destruye, siendo que solo se podria hablar sobre la moral de los ateos.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Para mi es mas racional ser creyente que ateo, o agnostico. Lo que pasa es que ser creyente esta ligado a la Fe y ser ateo pareceria estar ligado a la logica.Imaginen que la vida es una linea de tiempo que empieza cuando necemos y termina cuando morimos, si luego de morir no hay existencia, no hay recuerdos, seria como borrar toda esa linea, o volver a un punto anterior al de partida, seria como que nuestra vida no tuvo ningun sentido.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Bueno, esta discusion me parece off topic

Yo como lo veo es que una cosa es la moral de algunos cristianos y otra cosa es la moral cristiana, que es lo que estamos hablando. Tambien podriamos hablar de la moral musulmana, o la moral krhishnana, pero venir a aparecerse con un concepto como ."la morall atea" se auto destruye, siendo que solo se podria hablar sobre la moral de los ateos.

Copado Vino.
"Copado" es un termino joven de Argentina.
Significa "buenísimo"... Risas
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Si encuentras un reloj de pulsera en la playa arrastrado a la orilla por las olas, ves su mecanismo, su perfecta sincronización, si belleza y funcionalidad, ¿Es racional pensar que se formo de la nada o de un proceso evolutivo milenario por pura coincidencia de los materiales que lo conforman? ¿No verdad? Si no hay ningún elemento que te lleve a determinar su origen, lo racional es pensar que alguien lo hizo en algún momento y de alguna forma que no se puede saber ni comprender. El desconocimiento de un hecho no lo vuelve irreal. El racionalismo debería probar la no-existencia de Dios para afirmar que no existe. Hasta ahora no ha sucedido.

No puede ser que insistan con esto...después dicen que la religión es racional....
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Copado Vino.
"Copado" es un termino joven de Argentina.
Significa "buenísimo"... Risas
Reflexione ahora sobre esto:

Cuando un individuo pretende ser represnetante de una de estas morales ( universales), y la acomoda a su criterio, es cuando surgen conflictos.

En el caso del ateismo, cuando un ateo pretende UNIVERSALIZAR una moralidad de ese tipo, TODO SE LE PERMITE, basta con revisar a Pol Pot y a Stalin entre otros
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Bueno, esta discusion me parece off topic

Yo como lo veo es que una cosa es la moral de algunos cristianos y otra cosa es la moral cristiana, que es lo que estamos hablando. Tambien podriamos hablar de la moral musulmana, o la moral krhishnana, pero venir a aparecerse con un concepto como ."la morall atea" se auto destruye, siendo que solo se podria hablar sobre la moral de los ateos.

Para definir la moral cristiana habría que concluir cual es la moral de cada denominación cristiana, por que los católicos, evangélicos, mormones y etc, que se hacen llamar todos cristianos, presentan moralidades distintas, la moral de los cristianos difiere por su puesto de persona a persona, por lo tanto muchas más moralidades distintas... tal vez se podría hablar de la moral de la biblia, que es lo que más les une... pero esa moral nadie la cumple, porque no se ajusta a esta época.
La moral musulmana o krhishnana como dices, es muy distinta a la nuestra, porque son sociedades culturalmente muy distinto a nosotros... y en general, es así, como decía en el primer párrafo, todos tenemos una moral distinta, aún diferimos en esto de nuestros padres, más aun dentro personas de una misma religión e incluso lugar de congregación... la moral para todos es subjetiva, depende de nuestro entorno, de nuestras vivencias y de nuestra capacidad de empatizar... La moral cristiana como tal es solo una ilusión, porque la complejidad del ser humano no permite tal cosa.
Saludos.
 
Re: Debate: ¿Es racional ser ATEO?

Para mi es mas racional ser creyente que ateo, o agnostico. Lo que pasa es que ser creyente esta ligado a la Fe

Correcto. Ya solo por eso se renuncia a lo racional. Con la fe no se necesita razonar ni analizar racionalmente los dogmas. Simplemente se aceptan y punto.

...y ser ateo pareceria estar ligado a la logica.

A la evidencia, al sentido común, a la prudencia, y sí, a la lógica.

Imaginen que la vida es una linea de tiempo que empieza cuando necemos y termina cuando morimos, si luego de morir no hay existencia, no hay recuerdos, seria como borrar toda esa linea, o volver a un punto anterior al de partida, seria como que nuestra vida no tuvo ningun sentido.

¿ Y qué ?...¿ eso hace real a los dioses ?...eso es falaz...

¿ Dónde estaba el sentido de SU existencia cuando Ud. no la tenía siquiera, cuando Ud. no había nacido ? ¿ dónde estaba Ud. ?