"Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

¿Hablas de tu honestidad o de tu desorientación mental? Yo solo soy un poco alérgico al fanatismo y posturas basadas en la intolerancia. Me gusta la Paz y la Armonia. Detesto a los troles, los haters y demás infelices, y al parecer el ateísmo es un foco de infección de estas malas costumbres.

Cuando vaya a tener mis Hijos, los criaré 100% ateos respetuosos y los pondré a leer libros como Narnia, la Biblia, Harry Potter, Historia del Tiempo, el Gen Egoista, el Coran etc. les enseñaré a ser prudentes, racionales y les aconsejaré que no se hagan amigos de otros ateos por que su nivel de imprudencia... ...que la incidencia de imprudencia es alta en el ateismo.

si alérgico al fanatismo de otros por que el tuyo bien que lo sobrellevas
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

¿Hablas de tu honestidad o de tu desorientación mental? Yo solo soy un poco alérgico al fanatismo y posturas basadas en la intolerancia. Me gusta la Paz y la Armonia. Detesto a los troles, los haters y demás infelices, y al parecer el ateísmo es un foco de infección de estas malas costumbres.

Cuando vaya a tener mis Hijos, los criaré 100% ateos respetuosos y los pondré a leer libros como Narnia, la Biblia, Harry Potter, Historia del Tiempo, el Gen Egoista, el Coran etc. les enseñaré a ser prudentes, racionales y les aconsejaré que no se hagan amigos de otros ateos por que su nivel de imprudencia... ...que la incidencia de imprudencia es alta en el ateismo.

si alérgico al fanatismo de otros por que el tuyo bien que lo sobrellevas
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

¿Hablas de tu honestidad o de tu desorientación mental? Yo solo soy un poco alérgico al fanatismo y posturas basadas en la intolerancia. Me gusta la Paz y la Armonia. Detesto a los troles, los haters y demás infelices, y al parecer el ateísmo es un foco de infección de estas malas costumbres.

Cuando vaya a tener mis Hijos, los criaré 100% ateos respetuosos y los pondré a leer libros como Narnia, la Biblia, Harry Potter, Historia del Tiempo, el Gen Egoista, el Coran etc. les enseñaré a ser prudentes, racionales y les aconsejaré que no se hagan amigos de otros ateos por que su nivel de imprudencia... ...que la incidencia de imprudencia es alta en el ateismo.

A ver, a tus hijos los vas a educar como ateos, pero dándoles la posibilidad de acceder a otras religiones. Bien, pero la Biblia y el Corán no los puedes poner al mismo nivel que Harry Poter y narnia, porque no están en la misma línea.
Harry Potter y Narnia, tanto los libros como las películas son para entretener. La Biblia y el Corán son libros considerados sagrados por quienes creen que son palabra de Dios y esa diferenciación hay que enseñarla.
Y por otro lado, entre los ateos hay gente ignorante y mal intencionada igual que entre los creyentes de cualquier religión.
Lo que tendrás que enseñarles es, a distinguir cómo son las personas con las que trata para elegir bien a sus amistades y sus ideales, tanto sociales como políticos y religiosos y luego que ellos elijan libremente. ¿No?
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Martamaría:

Sólo una aclaración, creo que erras cuando dices:



Porque estar "seguros" de que no existe es imposible, es caer en una falacia de ignorancia. Podemos estar inclinados a la hipótesis de que no existe, pero estar seguros de que no existe es un error tremendo, quien tenga la certeza de que no existe miente, porque no podemos tener certeza de su inexistencia, no hay manera de tenerla. Todos somos agnósticos. Yo soy atea agnóstica y los creyentes son creyentes agnósticos, porque ellos tampoco pueden saber con certeza su existencia.

¿Tú hacia donde te inclinas? ¿A que existe o a que no existe? Si crees que existe, aunque no hay evidencia de su existencia, entonces eres creyente y sólo habría que ver qué tipo de creyente eres (claramente no eres cristiana, por ejemplo). Si crees que no existe, aunque no hay evidencia de su no-existencia, entonces eres atea.

Besos,
K.


No yerro, Karina. Me explico.
Ya sé que no se puede estar seguro de que Dios no existe, no se puede probar la no existencia. Pero tú sabes que hay ateos que sí están seguros de que no existe y a esos me refiero. No pueden estarlo, pero ellos lo están. No pueden demostrarlo, pero no les importa, ellos están seguros de que no existe lo mismo que los creyentes están seguros de que sí. Ninguno de los dos tiene la certeza, pero están seguros. Y por eso, un ateo "convencido" jamás buscará a Dios ni se convertirá en creyente.

Yo, como no sé si existe o no, no me considero atea. Y me apoyo en la posiblidad, por mínima que es, de que sí pudiera existir para seguir con mi búsqueda, porque me gustaría que fuese real, claro que no como el de la biblia. Un Dios como se refleja en ella creo que no puede existir.
Un abrazo.
M.María
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

AKITA:

Te menciono ejemplos de otros libros sobre divinidades que también se desarrollan en lugares históricos y en el que aparecen personajes históricos. Y te pregunté por qué, sobre todos ellos, eliges la Biblia. Y me respondes ejemplificándome certezas históricas de la Biblia. Claro que la Biblia las tiene, pero todos los otros libros santos también. ¿Por qué escoger sólo la Biblia si todos los libros santos o mitológicos que te enlisté también están llenos de figuras y lugares de certeza histórica?

Eso sin contar que fuiste muy selectivo y escogiste hechos que la Biblia narra y que fueron certeros. Pero olvidaste los hechos que la Biblia narra que han sido descubiertos como completamente mitológicos, como la apertura del Mar Rojo, la esclavitud de los hebreos en Egipto, los cuarenta años de camino a la Tierra Prometida, el asesinato de los inocentes por parte de Herodes, el censo en tiempos del nacimiento de Jesús, entre otros.

Lo mismo haces con los versículos de apoyo científico, seleccionas los que fueron atinados respecto a la realidad y olvidas los que erran por completo, como que la luna es una luminaria, que el ganado fue de los primeros animales de la tierra, que los animales de tiempos de los hebreos fueron de los primeros creados por Dios, que creó el sol luego de haber creado la luz y dividirla de la oscuridad, que Dios considera que los murciélagos son aves, etcétera. Tampoco consideras elementos bio-sociales como la afirmación bíblica de la impureza de las mujeres después de la menstruación o de dar a luz. Seleccionas los versículos que demuestran tu argumento y los que no los ignoras.

Sobre la armonía, aquí no me cabrían los ejemplos de todas las contradicciones bíblicas en cuanto a contradicciones en la historia (dos relatos diferentes de cómo surgió Eva), contradicciones en cuanto a datos (¿Noe se llevó dos o siete animales de cada uno?), contradicciones en cuanto a indicaciones divinas (el mandamiento dice "no matarás" pero luego enlista razones para matar a X, Y y Z personas), contradicciones en cuanto a palabras de Jesús (¿qué dijo en la cruz, lo que dice un evangelio, lo que dice otro, o lo que dicen todos juntos?), contradicciones en cuanto a genealogía (ambas genealogías de Jesús son diferentes), contradicciones en cuanto a hechos históricos (en los evangelios Judas muere de una manera, por una razón y el destino de las monedas es uno, en los Hechos Judas muere de otra manera, por otra razón y el destino de las monedas es otro). Y estoy citando sólo los ejemplos más populares, pero hay investigaciones completas dedicadas a subrayar todas y cada una de las contradicciones de la Biblia.

Vuelve a leer la Biblia, Akita, por favor. Leela completa. Y lee los Evangelios de manera horizontal y no sólo de manera vertical. Analiza los hechos y las intenciones. Lee con atención las historias completas y ve escribiendo en un cuaderno a tu lado las crasas contradicciones, inlcuyendo quiénes se encontraron la tumba de Jesús, que vieron en ella y qué hicieron después, una de las enormes contradicciones de los Evangelios, sin ser la única.

Dices que el mejor motivo para leer las Escrituras es el deseo de aprender sobre Dios y averiguar cómo influye el mensaje bíblico en nuestra vida... ¿Pero qué pasa si la Biblia no te enseña nada de Dios sino de los mitos, constumbres y creencias del antiguo pueblo Hebreo? ¿Cómo saber que la Biblia es realmente palabra de Dios y aún mejor, cómo saber que de TODOS los libros santos, la Biblia es el más atinado?

Besos,
K.
Hola, Karina,
Todas esas contradicciones que mencionas son, efectivamente, las más conocidas, y aún así no las admiten.
La biblia está llena de contradicciones y de incongruencias.
Un Dios, y menos si dicen que es omnipotente, omnisciente, omnipresente, iinfinitamente sabio, misericordioso y bueno, puede hacer lo que la biblia dice que hace, ni decir lo que la biblia pone en su boca. No hace falta más para no aceptar a ese Dios como el verdadero.

Un abrazo.
M.María
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Hola, Karina,
Todas esas contradicciones que mencionas son, efectivamente, las más conocidas, y aún así no las admiten.
La biblia está llena de contradicciones y de incongruencias.
Un Dios, y menos si dicen que es omnipotente, omnisciente, omnipresente, iinfinitamente sabio, misericordioso y bueno, puede hacer lo que la biblia dice que hace, ni decir lo que la biblia pone en su boca. No hace falta más para no aceptar a ese Dios como el verdadero.

Un abrazo.
M.María

se ve que no conoces mucho la palabra y para decir disparate tienes un boca bien grande contra Dios

Dios es todo lo que has dicho pero ademas es el juez del universo y tambien es un fuego que todo lo consume

Dios es tantas cosas que tu cabecita jamas podra entender
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

se ve que no conoces mucho la palabra y para decir disparate tienes un boca bien grande contra Dios

Dios es todo lo que has dicho pero ademas es el juez del universo y tambien es un fuego que todo lo consume

Dios es tantas cosas que tu cabecita jamas podra entender


el problema es que ustedes antropoformizan a dios ( dicho en facil, le dan a Dios atributos humanos,... por eso dices ke es juez, ke castiga... ke Jesus está sentado al derecha de su trono, etc..

son todas adaptaciones humanas del misterio de dios... porke dios es un misterio..
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

el problema es que ustedes antropoformizan a dios ( dicho en facil, le dan a Dios atributos humanos,... por eso dices ke es juez, ke castiga... ke Jesus está sentado al derecha de su trono, etc..

son todas adaptaciones humanas del misterio de dios... porke dios es un misterio..

es lo contrario

nosotroas fuimos creados a su semejanza , parecidos a Dios mismo

el hombre nace con una ley escrita en su corazon

hacer a los demas lo que te gustaria que hicieran contigo

pero ninguno de ustedes conoce el plan de Dios por eso son fracazados en la fe
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"


Yo, como no sé si existe o no, no me considero atea. Y me apoyo en la posiblidad, por mínima que es, de que sí pudiera existir para seguir con mi búsqueda, porque me gustaría que fuese real

Pienso lo mismo, Martamaria, no tengo ni la más remota idea de si existe o no Dios, aunque me gustaría que estuviera ahí.

Mi opinión sobre este tema es ambigua, creo que el conocimiento humano (lo mismo que el de un gorila, o un australophitecus, o un neandertal) inevitablemente tiene sus límites, habrá realidades que siempre estarán más allá de nuestra comprensión, de la misma forma que una hormiga o un lagarto jamás podrán sentir ni conceptualizar (ni siquiera imaginar) en sus cerebros realidades humanas como la teoría de la relatividad, la música o la poesía, estoy de acuerdo con Haldane: "El universo no es sólo más extraño de lo que imaginamos, sino más extraño de lo que podemos imaginar".

Por una parte no encuentro nada en la ciencia que me impida creer en la posibilidad de que todo nuestro universo, con su racionalidad y sus leyes, que le han llevado a evolucionar (puede que de forma inevitable) hacia la vida, la conciencia y la civilización, tenga un sentido, un propósito, y sea el producto de algún tipo de inteligencia muy superior a la del ser humano (llamémosla como queramos). Visto así incluso le daría más probabilidad a esto que a lo contrario.
Ante la realidad del universo, su evolución y lo que ha acabado creando no puedo dejar de sentir lo mismo que científicos como J.A. Canicio (científicamente no es una prueba de nada, pero sería lo esperable en el caso de que la realidad tuviera algún tipo de propósito): "El que existan precisamente unas Leyes físicas que fuercen a la nada a evolucionar espontáneamente hasta un mundo capaz de preguntarse su porqué, resulta pasmoso. Pese a todo, ahí están, el mundo, la vida y la conciencia que los percibe: flores, pulpos y galaxias; tierra, viento y agua; conciencia, pasiones, arte y sentimientos: amor y poesía; el mal y sonrisas de niño...."

Pero la existencia del mal me impide creer en un Dios todopoderoso y bueno a la vez... como la mayoría de la gente pocas cosas desearía más que la existencia de un Dios Padre todopoderoso garante de la justicia, de la libertad y de los mejores sueños humanos; el mundo, su evolución y la historia humana tendrían un sentido, una meta, un propósito; una esperanza para vencer definitivamente el mal y el dolor; justicia para todos los oprimidos, traicionados y asesinados a lo largo y a lo ancho de la historia... cómo no desear algo así... se diga lo que se diga y por mucho que queramos camuflar la realidad la "muerte de Dios", de ese Dios, no es una liberación para el ser humano. Es cierto, tal y como mostraron Camus y otros que una vida, una ética y un humanismo sin Dios son posibles y se puede (y se debe) aspirar al progreso y la felicidad en este mundo, con Dios o sin Dios.. pero incluso ateos como Nietzsche, que se tomaron en serio su ateísmo y criticaron cualquier forma de ateísmo superficial, admitieron que la muerte de Dios es cualquier cosa menos una buena noticia: "¿A dónde nos dirigimos? ¿Lejos de todos los soles? ¿No nos pecipitamos incesantemente? ¿Y hacia atrás, hacia los lados, hacia adelante, en todas direcciones? ¿Sigue habiendo un arriba y un abajo? ¿No andamos errantes a través de una nada infinita? ¿No sopla sobre nosotros el espacio vacío? ¿No hace más frío?"

La existencia del mal ( toda la infinita variedad de enfermedades, sufrimientos, agonías, plagas, desastres naturales, la muerte misma, que han afectado a todos los seres vivos de la tierra, hombres, mujeres, niños, animales, a lo largo de toda su historia, durante cientos de millones de años...) me llevan a pensar que un Dios amor omnipotente que permanece eternamente en silencio, sin manifestarse, comunicarse ni actuar , que pudiendo evitarlo se queda simplemente "mirando" mientras un cáncer, una plaga o cualquier enfermedad tortura y acaba lentamente con la vida de un niño (o la de un una mujer, un hombre o cualquier animal) o la lava de un volcán le hace arder vivo, o un terremoto lo asfixia durante horas bajo los escombros de un edificio, o es devorado por un león, o le ahoga un tsunami... ese Dios oculto y callado, siempre escondido, que pudiendo hacerlo no dice ni hace nada que realmente podamos constatar, ahora mismo es un Dios en el que me resulta imposible creer, no porque no quiera sino porque no puedo. No es esa la forma como actuaría un padre o una madre cuando ve sufrir a sus hijos (incluso los padres y madres humanos sin ser omnipotentes ni tener el don de la omnipresencia casi siempre encuentran la forma de estar junto a sus hijos, comunicarse con ellos y ayudarles de una forma clara, directa y efectiva).


Puede ser que Dios no exista, o que exista un "Dios" o algún tipo de inteligencia superior a quien le importamos tanto como a nosotros nos importa una colonia de hormigas, o de bacterias. Teniendo en cuenta la realidad del mal, no es de extrañar que incluso cristianos convencidos en los momentos más duros de su vida hayan escrito cosas como esta: "Alguien dijo "Dios geometriza"<dios geometriza=""> ¿No querría decir más bien "Dios descuartiza" <dios descuartiza="">?"</dios></dios> (C.S. Lewis, Una Pena en Observación). De todas formas tampoco hay que pasar por alto que en el mundo probablemente hay más bien que mal, la prueba es que tanto la vida en general como los humanos en particular continuamos adelante y seguimos viviendo. Y se percibe cierto nivel de "progreso" a lo largo de la evolución, tanto biológica como en la civilización (progreso en el conocimiento, científico, tecnológico, incluso ético - progresiva toma de conciencia de la dignidad y los derechos humanos y su conquista, o incluso de los derechos animales). Eso es ya un motivo para mantener cierto realismo optimista en cuanto a la existencia y su futuro, a pesar del mal, y para inclinar la balanza de la esperanza hacia más allá del 50%, como mínimo.. La existencia de un Dios "cruel" o malvado (a lo Sade) no creo que fuera compatible con esto.


Conozco muchos argumentos que tratan de compatibilizar el mal con un Dios "creativo" y benevolente que se preocupa por la vida y por los seres humanos, uno de los mejores "intentos" puede que sea el de Andrés Torres Queiruga en "Repensar el mal" ( http://www.casadellibro.com/buscado...E LA PONEROLOGIA A LA TEODICEA&nivel=5&auto=1 ). Habla de un Dios bondadoso pero que por motivos de imposibilidad lógica no puede crear un mundo finito sin mal, de la misma forma que es una contradicción crear un círculo cuadrado, pudiera ser que una creación finita, perfecta y sin mal también resulte imposible, o que para alcanzarla se necesite tiempo y sea absolutamente necesaria una larga evolución biológica y cultural con todo el mal y el sufrimiento que ello implica..., un Dios que solo puede crear de forma evolutiva; esto además sería coherente con un universo en cuyas leyes parecen extrañamente "inscritas" desde el principio la aparición de la vida, la conciencia, la civilización y quizás su posterior desarrollo hasta niveles de progreso y conocimiento que en estos momentos no podemos ni imaginar. Es la forma como entendía a Dios Teilhard de Chardin:

No, Dios no se esconde, estoy seguro, para que nosotros le busquemos –como igualmente no nos deja sufrir para aumentar nuestros méritos-.
Reconocer que si Dios nos deja sufrir, pecar, dudar, es que el no puede, ahora y de golpe, curarnos y mostrarse.
Una creación se expresa necesariamente bajo la forma de una evolución. Si Dios ha creado, él no puede hacerlo más que por proceso evolutivo, y ello, no por limitación de su potencia creadora, sino porque tal es la ley ontológica de lo Real participado. Una creación instantánea (como la creación de un objeto aislado) me parece un absurdo filosófico.
Nuestras dudas, como nuestros males, son el precio y la condición, incluso, de un final universal. Acepto en estas condiciones caminar hasta el final .. hacia horizontes cada vez más y más difuminados en la niebla. Así es como yo creo.

Quién sabe... de todas formas para mi es difícil de creer que un Dios capaz de crear un universo entero, con toda su complejidad, su estructura y sus leyes matemáticas, capaz de evolucionar de forma espontánea hacia la vida, la inteligencia y la civilización, luego no sea capaz de intervenir en ningún momento en "su obra" para eliminar males y desgracias que desde un punto de vista lógico no sería para nada contradictorio eliminar: nos podría pasar, por ejemplo, una cura para el cáncer, conocimientos avanzados que nos permitan predecir los terremotos con mucha más antelación, que mejoren nuestra tecnología, nuestra medicina... no veo qué imposibilidad hay en que un Dios creador del universo se comnunique con nosotros de una forma directa y clara, como un padre haría con sus hijos (no escondido detrás de presuntos profetas intermediarios suyos muertos hace miles de años, indistinguibles de la pura y simple evolución natural de la cultura humana), para ofrecernos al menos una explicación de por qué el mundo es como es, y darnos esperanza... Y sin embargo lo único que tenemos es su eterno silencio y su pasividad ante el mal cotidiano, concreto, real, brutal...

El teólogo Juan Antonio Estrada, en su libro "La imposible teodicea" ( http://www.casadellibro.com/buscado...EA: LA CRISIS DE LA FE EN DIOS&nivel=5&auto=1 ) después de analizar uno por uno los intentos especulativos que han tratado de compatibilizar la existencia del mal con un Dios bondadoso y providente, al final llega a la conclusión de que todos han fracasado (de ahí el título del libro), pero aun así piensa que más allá del "misterio" y a pesar de todo se puede creer y esperar en Dios..

Luego está la postura de los fideístas (la defienden gente como Martin Gardner en "Los porqués de un escriba filósofo", siguiendo a Kierkeegard o Unamuno) que deciden creer y esperar sin prueba alguna y aun en el caso de que el lado más racional de su mente lo considere improbable.

Para mi de momento es imposible.

 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Brillante aportación, rebel, toda ella. Yo creo que tanta y tan profunda reflexión se debe al hecho de intentar comprender la realidad desde el punto de vista en que un dios existe. Este es el supuesto que genera tal cantidad de interrogantes. Pero yo observo la realidad desde un punto de vista más simple: no hay dios; si partimos de este supuesto obtenemos que la realidad sería justo como se nos muestra que es, lo cual para mí confirma por completo la hipótesis de partida.

Me parece especialmente atinado este párrafo:


La existencia del mal ( toda la infinita variedad de enfermedades, sufrimientos, agonías, plagas, desastres naturales, la muerte misma, que han afectado a todos los seres vivos de la tierra, hombres, mujeres, niños, animales, a lo largo de toda su historia, durante cientos de millones de años...) me llevan a pensar que un Dios amor omnipotente que permanece eternamente en silencio, sin manifestarse, comunicarse ni actuar , que pudiendo evitarlo se queda simplemente "mirando" mientras un cáncer, una plaga o cualquier enfermedad tortura y acaba lentamente con la vida de un niño (o la de un una mujer, un hombre o cualquier animal) o la lava de un volcán le hace arder vivo, o un terremoto lo asfixia durante horas bajo los escombros de un edificio, o es devorado por un león, o le ahoga un tsunami... ese Dios oculto y callado, siempre escondido, que pudiendo hacerlo no dice ni hace nada que realmente podamos constatar, ahora mismo es un Dios en el que me resulta imposible creer, no porque no quiera sino porque no puedo. No es esa la forma como actuaría un padre o una madre cuando ve sufrir a sus hijos (incluso los padres y madres humanos sin ser omnipotentes ni tener el don de la omnipresencia casi siempre encuentran la forma de estar junto a sus hijos, comunicarse con ellos y ayudarles de una forma clara, directa y efectiva).

Efectivamente. Queda un supuesto por contemplar: un dios existe, pero es totalmente pasivo y no interviene en el universo. Él lo habría creado, pero una vez iniciado lo dejó por completo a su suerte, con lo cual la realidad debería ser como efectivamente se muestra que es. Pero un dios que actue de tal forma me parece excesivamente extravagante, demasiado alejado del concepto de divinidad que barajamos los humanos con referencia a los dioses de las grandes religiones monoteístas de la historia. Es decir, que no podría ni tan siquiera ser llamado dios, sinó tan solo "iniciador".

Para mí también es imposible creer. No se trata de querer o no querer, se trata de que mi mente ya tiene claro que no hay dios. Quedan flecos por cubrir, ciertamente la ciencia no lo sabe todo, pero siempre digo que de muy poca ayuda sería explicar lo que todavía queda por explicar mediante un dios al que definimos como absolutamente inexplicable.

Salud.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Pienso lo mismo, Martamaria, no tengo ni la más remota idea de si existe o no Dios, aunque me gustaría que estuviera ahí.

Mi opinión sobre este tema es ambigua, creo que el conocimiento humano (lo mismo que el de un gorila, o un australophitecus, o un neandertal) inevitablemente tiene sus límites, habrá realidades que siempre estarán más allá de nuestra comprensión, de la misma forma que una hormiga o un lagarto jamás podrán sentir ni conceptualizar (ni siquiera imaginar) en sus cerebros realidades humanas como la teoría de la relatividad, la música o la poesía, estoy de acuerdo con Haldane: "El universo no es sólo más extraño de lo que imaginamos, sino más extraño de lo que podemos imaginar".

Por una parte no encuentro nada en la ciencia que me impida creer en la posibilidad de que todo nuestro universo, con su racionalidad y sus leyes, que le han llevado a evolucionar (puede que de forma inevitable) hacia la vida, la conciencia y la civilización, tenga un sentido, un propósito, y sea el producto de algún tipo de inteligencia muy superior a la del ser humano (llamémosla como queramos). Visto así incluso le daría más probabilidad a esto que a lo contrario.
Ante la realidad del universo, su evolución y lo que ha acabado creando no puedo dejar de sentir lo mismo que científicos como J.A. Canicio (científicamente no es una prueba de nada, pero sería lo esperable en el caso de que la realidad tuviera algún tipo de propósito): "El que existan precisamente unas Leyes físicas que fuercen a la nada a evolucionar espontáneamente hasta un mundo capaz de preguntarse su porqué, resulta pasmoso. Pese a todo, ahí están, el mundo, la vida y la conciencia que los percibe: flores, pulpos y galaxias; tierra, viento y agua; conciencia, pasiones, arte y sentimientos: amor y poesía; el mal y sonrisas de niño...."

Pero la existencia del mal me impide creer en un Dios todopoderoso y bueno a la vez... como la mayoría de la gente pocas cosas desearía más que la existencia de un Dios Padre todopoderoso garante de la justicia, de la libertad y de los mejores sueños humanos; el mundo, su evolución y la historia humana tendrían un sentido, una meta, un propósito; una esperanza para vencer definitivamente el mal y el dolor; justicia para todos los oprimidos, traicionados y asesinados a lo largo y a lo ancho de la historia... cómo no desear algo así... se diga lo que se diga y por mucho que queramos camuflar la realidad la "muerte de Dios", de ese Dios, no es una liberación para el ser humano. Es cierto, tal y como mostraron Camus y otros que una vida, una ética y un humanismo sin Dios son posibles y se puede (y se debe) aspirar al progreso y la felicidad en este mundo, con Dios o sin Dios.. pero incluso ateos como Nietzsche, que se tomaron en serio su ateísmo y criticaron cualquier forma de ateísmo superficial, admitieron que la muerte de Dios es cualquier cosa menos una buena noticia: "¿A dónde nos dirigimos? ¿Lejos de todos los soles? ¿No nos pecipitamos incesantemente? ¿Y hacia atrás, hacia los lados, hacia adelante, en todas direcciones? ¿Sigue habiendo un arriba y un abajo? ¿No andamos errantes a través de una nada infinita? ¿No sopla sobre nosotros el espacio vacío? ¿No hace más frío?"

La existencia del mal ( toda la infinita variedad de enfermedades, sufrimientos, agonías, plagas, desastres naturales, la muerte misma, que han afectado a todos los seres vivos de la tierra, hombres, mujeres, niños, animales, a lo largo de toda su historia, durante cientos de millones de años...) me llevan a pensar que un Dios amor omnipotente que permanece eternamente en silencio, sin manifestarse, comunicarse ni actuar , que pudiendo evitarlo se queda simplemente "mirando" mientras un cáncer, una plaga o cualquier enfermedad tortura y acaba lentamente con la vida de un niño (o la de un una mujer, un hombre o cualquier animal) o la lava de un volcán le hace arder vivo, o un terremoto lo asfixia durante horas bajo los escombros de un edificio, o es devorado por un león, o le ahoga un tsunami... ese Dios oculto y callado, siempre escondido, que pudiendo hacerlo no dice ni hace nada que realmente podamos constatar, ahora mismo es un Dios en el que me resulta imposible creer, no porque no quiera sino porque no puedo. No es esa la forma como actuaría un padre o una madre cuando ve sufrir a sus hijos (incluso los padres y madres humanos sin ser omnipotentes ni tener el don de la omnipresencia casi siempre encuentran la forma de estar junto a sus hijos, comunicarse con ellos y ayudarles de una forma clara, directa y efectiva).


Puede ser que Dios no exista, o que exista un "Dios" o algún tipo de inteligencia superior a quien le importamos tanto como a nosotros nos importa una colonia de hormigas, o de bacterias. Teniendo en cuenta la realidad del mal, no es de extrañar que incluso cristianos convencidos en los momentos más duros de su vida hayan escrito cosas como esta: "Alguien dijo "Dios geometriza"<dios geometriza=""> ¿No querría decir más bien "Dios descuartiza" <dios descuartiza="">?"</dios></dios> (C.S. Lewis, Una Pena en Observación). De todas formas tampoco hay que pasar por alto que en el mundo probablemente hay más bien que mal, la prueba es que tanto la vida en general como los humanos en particular continuamos adelante y seguimos viviendo. Y se percibe cierto nivel de "progreso" a lo largo de la evolución, tanto biológica como en la civilización (progreso en el conocimiento, científico, tecnológico, incluso ético - progresiva toma de conciencia de la dignidad y los derechos humanos y su conquista, o incluso de los derechos animales). Eso es ya un motivo para mantener cierto realismo optimista en cuanto a la existencia y su futuro, a pesar del mal, y para inclinar la balanza de la esperanza hacia más allá del 50%, como mínimo.. La existencia de un Dios "cruel" o malvado (a lo Sade) no creo que fuera compatible con esto.


Conozco muchos argumentos que tratan de compatibilizar el mal con un Dios "creativo" y benevolente que se preocupa por la vida y por los seres humanos, uno de los mejores "intentos" puede que sea el de Andrés Torres Queiruga en "Repensar el mal" ( http://www.casadellibro.com/buscado...E LA PONEROLOGIA A LA TEODICEA&nivel=5&auto=1 ). Habla de un Dios bondadoso pero que por motivos de imposibilidad lógica no puede crear un mundo finito sin mal, de la misma forma que es una contradicción crear un círculo cuadrado, pudiera ser que una creación finita, perfecta y sin mal también resulte imposible, o que para alcanzarla se necesite tiempo y sea absolutamente necesaria una larga evolución biológica y cultural con todo el mal y el sufrimiento que ello implica..., un Dios que solo puede crear de forma evolutiva; esto además sería coherente con un universo en cuyas leyes parecen extrañamente "inscritas" desde el principio la aparición de la vida, la conciencia, la civilización y quizás su posterior desarrollo hasta niveles de progreso y conocimiento que en estos momentos no podemos ni imaginar. Es la forma como entendía a Dios Teilhard de Chardin:

No, Dios no se esconde, estoy seguro, para que nosotros le busquemos –como igualmente no nos deja sufrir para aumentar nuestros méritos-.
Reconocer que si Dios nos deja sufrir, pecar, dudar, es que el no puede, ahora y de golpe, curarnos y mostrarse.
Una creación se expresa necesariamente bajo la forma de una evolución. Si Dios ha creado, él no puede hacerlo más que por proceso evolutivo, y ello, no por limitación de su potencia creadora, sino porque tal es la ley ontológica de lo Real participado. Una creación instantánea (como la creación de un objeto aislado) me parece un absurdo filosófico.
Nuestras dudas, como nuestros males, son el precio y la condición, incluso, de un final universal. Acepto en estas condiciones caminar hasta el final .. hacia horizontes cada vez más y más difuminados en la niebla. Así es como yo creo.

Quién sabe... de todas formas para mi es difícil de creer que un Dios capaz de crear un universo entero, con toda su complejidad, su estructura y sus leyes matemáticas, capaz de evolucionar de forma espontánea hacia la vida, la inteligencia y la civilización, luego no sea capaz de intervenir en ningún momento en "su obra" para eliminar males y desgracias que desde un punto de vista lógico no sería para nada contradictorio eliminar: nos podría pasar, por ejemplo, una cura para el cáncer, conocimientos avanzados que nos permitan predecir los terremotos con mucha más antelación, que mejoren nuestra tecnología, nuestra medicina... no veo qué imposibilidad hay en que un Dios creador del universo se comnunique con nosotros de una forma directa y clara, como un padre haría con sus hijos (no escondido detrás de presuntos profetas intermediarios suyos muertos hace miles de años, indistinguibles de la pura y simple evolución natural de la cultura humana), para ofrecernos al menos una explicación de por qué el mundo es como es, y darnos esperanza... Y sin embargo lo único que tenemos es su eterno silencio y su pasividad ante el mal cotidiano, concreto, real, brutal...

El teólogo Juan Antonio Estrada, en su libro "La imposible teodicea" ( http://www.casadellibro.com/buscado...EA: LA CRISIS DE LA FE EN DIOS&nivel=5&auto=1 ) después de analizar uno por uno los intentos especulativos que han tratado de compatibilizar la existencia del mal con un Dios bondadoso y providente, al final llega a la conclusión de que todos han fracasado (de ahí el título del libro), pero aun así piensa que más allá del "misterio" y a pesar de todo se puede creer y esperar en Dios..

Luego está la postura de los fideístas (la defienden gente como Martin Gardner en "Los porqués de un escriba filósofo", siguiendo a Kierkeegard o Unamuno) que deciden creer y esperar sin prueba alguna y aun en el caso de que el lado más racional de su mente lo considere improbable.

Para mi de momento es imposible.


excelente aporte
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Pienso lo mismo, Martamaria, no tengo ni la más remota idea de si existe o no Dios, aunque me gustaría que estuviera ahí.

Mi opinión sobre este tema es ambigua, creo que el conocimiento humano (lo mismo que el de un gorila, o un australophitecus, o un neandertal) inevitablemente tiene sus límites, habrá realidades que siempre estarán más allá de nuestra comprensión, de la misma forma que una hormiga o un lagarto jamás podrán sentir ni conceptualizar (ni siquiera imaginar) en sus cerebros realidades humanas como la teoría de la relatividad, la música o la poesía, estoy de acuerdo con Haldane: "El universo no es sólo más extraño de lo que imaginamos, sino más extraño de lo que podemos imaginar".

Por una parte no encuentro nada en la ciencia que me impida creer en la posibilidad de que todo nuestro universo, con su racionalidad y sus leyes, que le han llevado a evolucionar (puede que de forma inevitable) hacia la vida, la conciencia y la civilización, tenga un sentido, un propósito, y sea el producto de algún tipo de inteligencia muy superior a la del ser humano (llamémosla como queramos). Visto así incluso le daría más probabilidad a esto que a lo contrario.
Ante la realidad del universo, su evolución y lo que ha acabado creando no puedo dejar de sentir lo mismo que científicos como J.A. Canicio (científicamente no es una prueba de nada, pero sería lo esperable en el caso de que la realidad tuviera algún tipo de propósito): "El que existan precisamente unas Leyes físicas que fuercen a la nada a evolucionar espontáneamente hasta un mundo capaz de preguntarse su porqué, resulta pasmoso. Pese a todo, ahí están, el mundo, la vida y la conciencia que los percibe: flores, pulpos y galaxias; tierra, viento y agua; conciencia, pasiones, arte y sentimientos: amor y poesía; el mal y sonrisas de niño...."

Pero la existencia del mal me impide creer en un Dios todopoderoso y bueno a la vez... como la mayoría de la gente pocas cosas desearía más que la existencia de un Dios Padre todopoderoso garante de la justicia, de la libertad y de los mejores sueños humanos; el mundo, su evolución y la historia humana tendrían un sentido, una meta, un propósito; una esperanza para vencer definitivamente el mal y el dolor; justicia para todos los oprimidos, traicionados y asesinados a lo largo y a lo ancho de la historia... cómo no desear algo así... se diga lo que se diga y por mucho que queramos camuflar la realidad la "muerte de Dios", de ese Dios, no es una liberación para el ser humano. Es cierto, tal y como mostraron Camus y otros que una vida, una ética y un humanismo sin Dios son posibles y se puede (y se debe) aspirar al progreso y la felicidad en este mundo, con Dios o sin Dios.. pero incluso ateos como Nietzsche, que se tomaron en serio su ateísmo y criticaron cualquier forma de ateísmo superficial, admitieron que la muerte de Dios es cualquier cosa menos una buena noticia: "¿A dónde nos dirigimos? ¿Lejos de todos los soles? ¿No nos pecipitamos incesantemente? ¿Y hacia atrás, hacia los lados, hacia adelante, en todas direcciones? ¿Sigue habiendo un arriba y un abajo? ¿No andamos errantes a través de una nada infinita? ¿No sopla sobre nosotros el espacio vacío? ¿No hace más frío?"

La existencia del mal ( toda la infinita variedad de enfermedades, sufrimientos, agonías, plagas, desastres naturales, la muerte misma, que han afectado a todos los seres vivos de la tierra, hombres, mujeres, niños, animales, a lo largo de toda su historia, durante cientos de millones de años...) me llevan a pensar que un Dios amor omnipotente que permanece eternamente en silencio, sin manifestarse, comunicarse ni actuar , que pudiendo evitarlo se queda simplemente "mirando" mientras un cáncer, una plaga o cualquier enfermedad tortura y acaba lentamente con la vida de un niño (o la de un una mujer, un hombre o cualquier animal) o la lava de un volcán le hace arder vivo, o un terremoto lo asfixia durante horas bajo los escombros de un edificio, o es devorado por un león, o le ahoga un tsunami... ese Dios oculto y callado, siempre escondido, que pudiendo hacerlo no dice ni hace nada que realmente podamos constatar, ahora mismo es un Dios en el que me resulta imposible creer, no porque no quiera sino porque no puedo. No es esa la forma como actuaría un padre o una madre cuando ve sufrir a sus hijos (incluso los padres y madres humanos sin ser omnipotentes ni tener el don de la omnipresencia casi siempre encuentran la forma de estar junto a sus hijos, comunicarse con ellos y ayudarles de una forma clara, directa y efectiva).


Puede ser que Dios no exista, o que exista un "Dios" o algún tipo de inteligencia superior a quien le importamos tanto como a nosotros nos importa una colonia de hormigas, o de bacterias. Teniendo en cuenta la realidad del mal, no es de extrañar que incluso cristianos convencidos en los momentos más duros de su vida hayan escrito cosas como esta: "Alguien dijo "Dios geometriza"<dios geometriza=""> ¿No querría decir más bien "Dios descuartiza" <dios descuartiza="">?"</dios></dios> (C.S. Lewis, Una Pena en Observación). De todas formas tampoco hay que pasar por alto que en el mundo probablemente hay más bien que mal, la prueba es que tanto la vida en general como los humanos en particular continuamos adelante y seguimos viviendo. Y se percibe cierto nivel de "progreso" a lo largo de la evolución, tanto biológica como en la civilización (progreso en el conocimiento, científico, tecnológico, incluso ético - progresiva toma de conciencia de la dignidad y los derechos humanos y su conquista, o incluso de los derechos animales). Eso es ya un motivo para mantener cierto realismo optimista en cuanto a la existencia y su futuro, a pesar del mal, y para inclinar la balanza de la esperanza hacia más allá del 50%, como mínimo.. La existencia de un Dios "cruel" o malvado (a lo Sade) no creo que fuera compatible con esto.


Conozco muchos argumentos que tratan de compatibilizar el mal con un Dios "creativo" y benevolente que se preocupa por la vida y por los seres humanos, uno de los mejores "intentos" puede que sea el de Andrés Torres Queiruga en "Repensar el mal" ( http://www.casadellibro.com/buscado...E LA PONEROLOGIA A LA TEODICEA&nivel=5&auto=1 ). Habla de un Dios bondadoso pero que por motivos de imposibilidad lógica no puede crear un mundo finito sin mal, de la misma forma que es una contradicción crear un círculo cuadrado, pudiera ser que una creación finita, perfecta y sin mal también resulte imposible, o que para alcanzarla se necesite tiempo y sea absolutamente necesaria una larga evolución biológica y cultural con todo el mal y el sufrimiento que ello implica..., un Dios que solo puede crear de forma evolutiva; esto además sería coherente con un universo en cuyas leyes parecen extrañamente "inscritas" desde el principio la aparición de la vida, la conciencia, la civilización y quizás su posterior desarrollo hasta niveles de progreso y conocimiento que en estos momentos no podemos ni imaginar. Es la forma como entendía a Dios Teilhard de Chardin:

No, Dios no se esconde, estoy seguro, para que nosotros le busquemos –como igualmente no nos deja sufrir para aumentar nuestros méritos-.
Reconocer que si Dios nos deja sufrir, pecar, dudar, es que el no puede, ahora y de golpe, curarnos y mostrarse.
Una creación se expresa necesariamente bajo la forma de una evolución. Si Dios ha creado, él no puede hacerlo más que por proceso evolutivo, y ello, no por limitación de su potencia creadora, sino porque tal es la ley ontológica de lo Real participado. Una creación instantánea (como la creación de un objeto aislado) me parece un absurdo filosófico.
Nuestras dudas, como nuestros males, son el precio y la condición, incluso, de un final universal. Acepto en estas condiciones caminar hasta el final .. hacia horizontes cada vez más y más difuminados en la niebla. Así es como yo creo.

Quién sabe... de todas formas para mi es difícil de creer que un Dios capaz de crear un universo entero, con toda su complejidad, su estructura y sus leyes matemáticas, capaz de evolucionar de forma espontánea hacia la vida, la inteligencia y la civilización, luego no sea capaz de intervenir en ningún momento en "su obra" para eliminar males y desgracias que desde un punto de vista lógico no sería para nada contradictorio eliminar: nos podría pasar, por ejemplo, una cura para el cáncer, conocimientos avanzados que nos permitan predecir los terremotos con mucha más antelación, que mejoren nuestra tecnología, nuestra medicina... no veo qué imposibilidad hay en que un Dios creador del universo se comnunique con nosotros de una forma directa y clara, como un padre haría con sus hijos (no escondido detrás de presuntos profetas intermediarios suyos muertos hace miles de años, indistinguibles de la pura y simple evolución natural de la cultura humana), para ofrecernos al menos una explicación de por qué el mundo es como es, y darnos esperanza... Y sin embargo lo único que tenemos es su eterno silencio y su pasividad ante el mal cotidiano, concreto, real, brutal...

El teólogo Juan Antonio Estrada, en su libro "La imposible teodicea" ( http://www.casadellibro.com/buscado...EA: LA CRISIS DE LA FE EN DIOS&nivel=5&auto=1 ) después de analizar uno por uno los intentos especulativos que han tratado de compatibilizar la existencia del mal con un Dios bondadoso y providente, al final llega a la conclusión de que todos han fracasado (de ahí el título del libro), pero aun así piensa que más allá del "misterio" y a pesar de todo se puede creer y esperar en Dios..

Luego está la postura de los fideístas (la defienden gente como Martin Gardner en "Los porqués de un escriba filósofo", siguiendo a Kierkeegard o Unamuno) que deciden creer y esperar sin prueba alguna y aun en el caso de que el lado más racional de su mente lo considere improbable.

Para mi de momento es imposible.


¡Qué fluidez escritora!

Se nota que has reflexionado seriamente sobre el tema. Y efectivamente, si no aceptamos que exista el Dios de la biblia y pongamos en veremos la exitencia de otro Dios, no es porque nos dé la gana ¡es que no podemos! Nuestra razón no nos lo permite.

El problema del mal a mí nunca me ha dado guerra porque he pensado que depende del ser humano, de su naturaleza y que Dios, por habernos creado libres, no puede intervenir aunque se lo roguemos.
Pero claro, también me preguntaba ¿cómo un Dios todopoderoso, no había creado un ser humano con una naturaleza libre, pero inclinada solo al bien en sus diferentes grados, con lo cual siepre podría elegir.
Pero leyéndote me doy cuenta de que lo mismo que Dios no puede hacer un círculo cuadrado, tampoco pudo hacer un ser humano mortal con una naturaleza perfecta. Y de ahí su tendencia hacia el bien y hacia el mal. Nada de que sea consecuencia del pecado original por causa de la desobediencia de Adán y Eva, porque eso sí que no lo puede admitir la razón.
Gracias por tu escrito. Extenso, pero muy clarificador, al menos para mí.
Un saludo.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

hacer a los demas lo que te gustaria que hicieran contigo

Creo que no es esa la definición de la regla de oro.
Me explico:
Si yo hago a los demás lo que me gustaría que hicieran conmigo, ¿puedo estar seguro de que les gustaría?
A mí me gustaría que si me hiciera un regalo, fuesen flores. Entonces, cuando yo tengo que hacer un regalo, regalo flores. ¿Pero a todas las mujeres les gustan la flores?
A mí me gusta que mis amigas, cada vez que nos encontramos, nos abracemos y nos besemos efusivamente. Así que a todas mis amigas al encontrarme con ellas las abrazo y las beso. ¿Y si a alguna de ellas no le gustan los besos y abrazos?
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

se ve que no conoces mucho la palabra y para decir disparate tienes un boca bien grande contra Dios

Dios es todo lo que has dicho pero ademas es el juez del universo y tambien es un fuego que todo lo consume

Dios es tantas cosas que tu cabecita jamas podra entender

¡Vaya que sí la conozco! Bueno, lo que conozco es lo que dice la biblia, la palabra de Dios no la he encontrado de momento.

Pues si tu Dios es fuego abrasador que todo lo consume, todo para ti.
Yo busco un Dios todo Amor y misericordia.
Y aciertas en lo de que tu Dios no me cabe en la cabeza, y desde luego ni lo pretendo.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"


Creo que no es esa la definición de la regla de oro.
Me explico:
Si yo hago a los demás lo que me gustaría que hicieran conmigo, ¿puedo estar seguro de que les gustaría?
A mí me gustaría que si me hiciera un regalo, fuesen flores. Entonces, cuando yo tengo que hacer un regalo, regalo flores. ¿Pero a todas las mujeres les gustan la flores?
A mí me gusta que mis amigas, cada vez que nos encontramos, nos abracemos y nos besemos efusivamente. Así que a todas mis amigas al encontrarme con ellas las abrazo y las beso. ¿Y si a alguna de ellas no le gustan los besos y abrazos?

y no le gustaria que su esposo la abrazara y besara efusivamente?
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

el hombre nace con una ley escrita en su corazon

hacer a los demas lo que te gustaria que hicieran contigo


Creo que no es esa la definición de la regla de oro.
Me explico:
Si yo hago a los demás lo que me gustaría que hicieran conmigo, ¿puedo estar seguro de que les gustaría?
A mí me gustaría que si me hiciera un regalo, fuesen flores. Entonces, cuando yo tengo que hacer un regalo, regalo flores. ¿Pero a todas las mujeres les gustan la flores?
A mí me gusta que mis amigas, cada vez que nos encontramos, nos abracemos y nos besemos efusivamente. Así que a todas mis amigas al encontrarme con ellas las abrazo y las beso. ¿Y si a alguna de ellas no le gustan los besos y abrazos?

En realidad la regla de oro sería no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a tí, lo cual en el peor de los casos pecaría por omisión.

Salud.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"



El problema del mal a mí nunca me ha dado guerra porque he pensado que depende del ser humano, de su naturaleza y que Dios, por habernos creado libres, no puede intervenir aunque se lo roguemos.
Pero claro, también me preguntaba ¿cómo un Dios todopoderoso, no había creado un ser humano con una naturaleza libre, pero inclinada solo al bien en sus diferentes grados, con lo cual siepre podría elegir.
Pero leyéndote me doy cuenta de que lo mismo que Dios no puede hacer un círculo cuadrado, tampoco pudo hacer un ser humano mortal con una naturaleza perfecta. Y de ahí su tendencia hacia el bien y hacia el mal. Nada de que sea consecuencia del pecado original por causa de la desobediencia de Adán y Eva, porque eso sí que no lo puede admitir la razón.

Si te fijas, el "mal" que rebel expone no es de origen humano sinó que habla de enfermedades y fenómenos naturales que no dependen del hombre, de circunstancias ajenas a su control. Es el sinsentido de que un dios cree al ser humano en un ambiente hostil sabiendo de antemano que le va a hacer sufrir sin que el pobre humano pueda hacer nada para evitarlo. Un circo del sadismo, vaya...

Salud.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

En realidad la regla de oro sería no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a tí, lo cual en el peor de los casos pecaría por omisión.

Salud.

no, eso es un invento del mundo

la regla dice HACER
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Pero yo observo la realidad desde un punto de vista más simple: no hay dios; si partimos de este supuesto obtenemos que la realidad sería justo como se nos muestra que es, lo cual para mí confirma por completo la hipótesis de partida.

Sobre todo en cuanto a la existencia del mal, es difícil de creer que un Dios (en el sentido tradicional, concebido como un Padre misericordioso y todopoderoso con la capacidad para intervenir en el mundo en cualquier momento para eliminar el mal, o al menos muchos de los males existentes) permanezca eternamente en silencio y pasivo ante el sufrimiento humano (real, concreto, de cada día).. y haya creado un mundo donde los animales, para poder sobrevivir, necesitan devorarse unos a otros. Aunque no todo en el mundo sea dolor y la vida en general merezca la pena, este no parece ser un escenario demasiado caritativo..
De existir Dios, no sólo permite que ocurra todo esto sino que en ningún momento se manifiesta a la humanidad (más allá de testimonios de fe sin pruebas) para darnos una explicación mínimamente convincente de por qué debía ser así.

Hay quien lo justifica diciendo que Dios se oculta voluntariamente para probar nuestra fe, o que permite el mal por motivos que van más allá de nuestra comprensión.
Pero qué pensaríamos de un padre o una madre humanos que se ocultasen de su hijo con cáncer y lo dejaran morir solo y desesperado para probar su fe, aun más si esos padres tuvieran el poder de curar a su hijo, y sin darle ni la más mínima explicación de los motivos.
Ese hijo tendría todo el derecho a pensar que sus padres o bien ya no están (han muerto), o son sádicos, o... por alguna razón desconocida en esos momentos no tienen el poder para estar a su lado y curarle (porque realmente no son todopoderosos).

No veo la forma como se puede escapar a ese razonamiento (que refiriéndose a los dioses ya lo planteó Epicuro de forma parecida hace miles de años).


Efectivamente. Queda un supuesto por contemplar: un dios existe, pero es totalmente pasivo y no interviene en el universo. Él lo habría creado, pero una vez iniciado lo dejó por completo a su suerte, con lo cual la realidad debería ser como efectivamente se muestra que es. Pero un dios que actue de tal forma me parece excesivamente extravagante, demasiado alejado del concepto de divinidad que barajamos los humanos con referencia a los dioses de las grandes religiones monoteístas de la historia. Es decir, que no podría ni tan siquiera ser llamado dios, sinó tan solo "iniciador".

Sería un "iniciador" al que los seres humanos nunca podrían considerar un Dios Padre, tal vez podría existir algún "Dios" hasta cierto punto "benevolente" que actuara de una forma tan sutil (desde el punto de vista humano) que científicamente sería indetectable, por ejemplo dotando al universo de cierta dinámica que resultaría inevitable a la larga y que permitiría la eliminación o disminución progresiva del mal a partir de la propia evolución, progreso y desarrollo interno de las civilizaciones que puedan surgir en el universo, una vez que alcanzan cierto nivel. Aunque este concepto de Dios tampoco estaría libre de problemas.

No me considero ateo porque pienso que el conocimiento humano tiene sus límites (límites absolutos, no sólo debidos a nuestro estado actual de conocimiento) y pueden existir realidades que superen con mucho la capacidad de comprensión y los esquemas mentales de cualquier homo sapiens, pero tampoco puedo decir que crea en Dios, sobre todo porque no encuentro la forma de compatibilizar la existencia del mal con un Dios bondadoso y providente.

Salu2