AKITA:
Te menciono ejemplos de otros libros sobre divinidades que también se desarrollan en lugares históricos y en el que aparecen personajes históricos. Y te pregunté por qué, sobre todos ellos, eliges la Biblia. Y me respondes ejemplificándome certezas históricas de la Biblia. Claro que la Biblia las tiene, pero todos los otros libros santos también. ¿Por qué escoger sólo la Biblia si todos los libros santos o mitológicos que te enlisté también están llenos de figuras y lugares de certeza histórica?
Eso sin contar que fuiste muy selectivo y escogiste hechos que la Biblia narra y que fueron certeros. Pero olvidaste los hechos que la Biblia narra que han sido descubiertos como completamente mitológicos, como la apertura del Mar Rojo, la esclavitud de los hebreos en Egipto, los cuarenta años de camino a la Tierra Prometida, el asesinato de los inocentes por parte de Herodes, el censo en tiempos del nacimiento de Jesús, entre otros.
Lo mismo haces con los versículos de apoyo científico, seleccionas los que fueron atinados respecto a la realidad y olvidas los que erran por completo, como que la luna es una luminaria, que el ganado fue de los primeros animales de la tierra, que los animales de tiempos de los hebreos fueron de los primeros creados por Dios, que creó el sol luego de haber creado la luz y dividirla de la oscuridad, que Dios considera que los murciélagos son aves, etcétera. Tampoco consideras elementos bio-sociales como la afirmación bíblica de la impureza de las mujeres después de la menstruación o de dar a luz. Seleccionas los versículos que demuestran tu argumento y los que no los ignoras.
Sobre la armonía, aquí no me cabrían los ejemplos de todas las contradicciones bíblicas en cuanto a contradicciones en la historia (dos relatos diferentes de cómo surgió Eva), contradicciones en cuanto a datos (¿Noe se llevó dos o siete animales de cada uno?), contradicciones en cuanto a indicaciones divinas (el mandamiento dice "no matarás" pero luego enlista razones para matar a X, Y y Z personas), contradicciones en cuanto a palabras de Jesús (¿qué dijo en la cruz, lo que dice un evangelio, lo que dice otro, o lo que dicen todos juntos?), contradicciones en cuanto a genealogía (ambas genealogías de Jesús son diferentes), contradicciones en cuanto a hechos históricos (en los evangelios Judas muere de una manera, por una razón y el destino de las monedas es uno, en los Hechos Judas muere de otra manera, por otra razón y el destino de las monedas es otro). Y estoy citando sólo los ejemplos más populares, pero hay investigaciones completas dedicadas a subrayar todas y cada una de las contradicciones de la Biblia.
Vuelve a leer la Biblia, Akita, por favor. Leela completa. Y lee los Evangelios de manera horizontal y no sólo de manera vertical. Analiza los hechos y las intenciones. Lee con atención las historias completas y ve escribiendo en un cuaderno a tu lado las crasas contradicciones, inlcuyendo quiénes se encontraron la tumba de Jesús, que vieron en ella y qué hicieron después, una de las enormes contradicciones de los Evangelios, sin ser la única.
Dices que el mejor motivo para leer las Escrituras es el deseo de aprender sobre Dios y averiguar cómo influye el mensaje bíblico en nuestra vida... ¿Pero qué pasa si la Biblia no te enseña nada de Dios sino de los mitos, constumbres y creencias del antiguo pueblo Hebreo? ¿Cómo saber que la Biblia es realmente palabra de Dios y aún mejor, cómo saber que de TODOS los libros santos, la Biblia es el más atinado?
Besos,
K.