"Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

El problema del mal a mí nunca me ha dado guerra porque he pensado que depende del ser humano, de su naturaleza y que Dios, por habernos creado libres, no puede intervenir aunque se lo roguemos.
Pero claro, también me preguntaba ¿cómo un Dios todopoderoso, no había creado un ser humano con una naturaleza libre, pero inclinada solo al bien en sus diferentes grados, con lo cual siepre podría elegir.
Pero leyéndote me doy cuenta de que lo mismo que Dios no puede hacer un círculo cuadrado, tampoco pudo hacer un ser humano mortal con una naturaleza perfecta. Y de ahí su tendencia hacia el bien y hacia el mal.

Yo creo que en su inmensa mayoría el mal forma parte de la propia estructura del mundo, tal y como es y desde que existe, lo expresó bien John Stuart Mill:

"Para ser sinceros, casi todas las cosas por las que se cuelga o se encarcela a un hombre, las realiza la naturaleza a diario. Matar, el acto más delictivo considerado por las leyes humanas, lo hace la naturaleza una vez con cada ser viviente, y en una gran proporción de casos después de largas torturas, como las que sólo los mayores monstruos acerca de los que hayamos leído han infligido adrede a sus semejantes. Y si por una reserva arbitraria sólo consideramos asesinato aquello que acorta una cierta duración supuestamente asignada a la vida humana, la naturaleza también lo hace a todas las vidas con la excepción de un pequeño tanto por ciento, y lo hace de todas las maneras, violentas o malignas, en que los peores seres humanos quitan la vida a sus semejantes. La naturaleza empala hombres, los hace pedazos como si los pasara por el potro de la tortura, los arroja a ser devorados por animales salvajes, los hace morir abrasados, los apedrea como el primer mártir cristiano, los hace morir de hambre, o congelados, los envenena rápidamente o lentamente con sus exhalaciones, y tiene en reserva cientos de otros modos horribles de morir que nunca fueron emulados por la crueldad ingeniosa de un Nabis o un Domiciano. Todo esto lo hace la naturaleza con el mayor desprecio por la misericordia y la justicia."


Incluso los seres humanos, sin negar ni mucho menos su responsabilidad en muchos de los males que ha causado (la ambición, la avaricia, el egoísmo, el sadismo), en demasiadas ocasiones más allá de la pura maldad ha actuado por condicionantes históricos y de todo tipo, por fanatismo, por miedo, por desconfianza mutua, por la lucha por recursos limitados y por "grandes causas" por las que se estaba dispuesto a morir y matar, cada uno defendiendo a sangre y fuego la bandera de su fe, el desarrollo de la ética fue un aprendizaje lento y difícil a lo largo de miles de años, el valor de la libertad de expresión y de conciencia por ejemplo solo se captó claramente después de las guerras religiosas que devastaron Europa, y que ante tanta destrucción y terror generalizado dieron paso al siglo de la Ilustración. En la Biblia también podemos ver esa evolución, al principio es una ética primitiva, justiciera pero a la vez en demasiados casos vengativa, etnocéntrica, machista, homófoba, cruel, tribal y hasta genocida, con un Dios creado a su imagen y semejanza (el Dios de los ejércitos que envía el diluvio, ordena apedrear a blasfemos y homosexuales, arrasar ciudades enteras y exterminar indiscriminadamente hombres, mujeres, niños y animales), era una época en que las tribus y primeras civilizaciones estaban dominadas por una fiebre de desconfianza mutua, miedo, esclavitud y guerra de conquista, lo consideraban como el orden natural de las cosas y hasta ordenado por los dioses, después esa ética fue evolucionando lentamente con el paso de los siglos hasta llegar al Dios amor de Jesucristo, y mucho después hasta la Declaración Universal de los Derechos humanos (quien sabe si en el futuro se ampliará de alguna forma a los animales, o al menos a los animales con un mayor nivel de conciencia).

Si rebobináramos la historia y la hiciéramos empezar otra vez desde cero, volvería a repetirse de nuevo algo muy parecido, porque el ser humano es como una especie de niño huérfano al que no le ha quedado otra opción que aprender por si mismo, a base de muerte, dolor, sangre, fuego y heroísmo, sin ningún manual previo de instrucciones.

Somos muy imperfectos, como tu decías; ante una Justicia Universal Sobrehumana, más que culpable yo declararía al ser humano más bien víctima del mundo y de sí mismo.

Si el mal forma parte de este mundo, entonces una buena pregunta es si es posible un mundo finito "perfecto" y sin ningún mal, no tengo ni la más remota idea, pero en teoría un Dios (Padre/Madre) bondadoso, providente y a la vez todopoderoso debería ser capaz al menos de intervenir en el mundo para ponerse en contacto con nosotros y eliminar algunos de los males terribles que torturan y matan a sus presuntos hijos, como el cáncer, a menos que no sea todopoderoso o que algo en esta ecuación se nos escape, por eso tampoco yo de momento puedo creer en Dios.

Un abrazo
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

No me considero ateo porque pienso que el conocimiento humano tiene sus límites (límites absolutos, no sólo debidos a nuestro estado actual de conocimiento) y pueden existir realidades que superen con mucho la capacidad de comprensión y los esquemas mentales de cualquier homo sapiens, pero tampoco puedo decir que crea en Dios, sobre todo porque no encuentro la forma de compatibilizar la existencia del mal con un Dios bondadoso y providente.


Permíteme a modo de paréntesis el típico inciso en estos casos; cuando en este foro se habla de dios no se está hablando del dios que tú o que yo podamos llegar a concebir, incluso mas allá de nuestra propia comprensión. Se está hablando aquí del dios bíblico, un dios que se define como hecho a medida para el ser humano, para que éste pueda comprenderlo, sentirlo, percibirlo, conocerlo, amarlo, etc... Del mismo modo, cuando aquí uno se define como ateo, lo hace respecto a ese dios bíblico que no escapa al entendimiento. De hecho cuanto más creyente dice ser un creyente más dice conocer y entender sus actos y especialmente su falta de actos como por ejemplo su consabida pasividad ante el sufrimiento. Luego, la palabra ateísmo tiene (aquí) un sentido más concreto que genérico. Yo mismo me declaro ateo, y soy plenamente consciente del contexto en el que lo hago, es decir respecto del dios cristiano y por extensión de todos los dioses personales históricos que fueron imaginados por humanos. Otra cosa es la innegociable humildad científica del que sabe que no lo sabe todo, a esta no renunciaré jamas.

Salud.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

no, eso es un invento del mundo

la regla dice HACER

Manuel, para mí la biblia no tiene autoridad alguna, que algo figure en ella no lo convierte en regla de oro. Como mucho es una aportación más a la cultura humana, y es la propia humanidad la que en todo momento debe concebir y consensuar sus reglas de oro, siempre a la luz del conocimiento (que no de mitos). Luego pienso que es más atinado no hacer a los demás lo que no quieres que te hagan. Digamos que si el mundo lo ha inventado por algo será...

Salud.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Manuel, para mí la biblia no tiene autoridad alguna, que algo figure en ella no lo convierte en regla de oro. Como mucho es una aportación más a la cultura humana, y es la propia humanidad la que en todo momento debe concebir y consensuar sus reglas de oro, siempre a la luz del conocimiento (que no de mitos). Luego pienso que es más atinado no hacer a los demás lo que no quieres que te hagan. Digamos que si el mundo lo ha inventado por algo será...

Salud.

es tu palabra contra la palabra de Jesus cuando dijo

LAS ESCRITURAS HABLAN DE MI
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Permíteme a modo de paréntesis el típico inciso en estos casos; cuando en este foro se habla de dios no se está hablando del dios que tú o que yo podamos llegar a concebir, incluso mas allá de nuestra propia comprensión. Se está hablando aquí del dios bíblico, un dios que se define como hecho a medida para el ser humano, para que éste pueda comprenderlo, sentirlo, percibirlo, conocerlo, amarlo, etc... Del mismo modo, cuando aquí uno se define como ateo, lo hace respecto a ese dios bíblico que no escapa al entendimiento. De hecho cuanto más creyente dice ser un creyente más dice conocer y entender sus actos y especialmente su falta de actos como por ejemplo su consabida pasividad ante el sufrimiento. Luego, la palabra ateísmo tiene (aquí) un sentido más concreto que genérico. Yo mismo me declaro ateo, y soy plenamente consciente del contexto en el que lo hago, es decir respecto del dios cristiano y por extensión de todos los dioses personales históricos que fueron imaginados por humanos. Otra cosa es la innegociable humildad científica del que sabe que no lo sabe todo, a esta no renunciaré jamas.

Salud.

En ese sentido concreto, creo que también yo puedo declararme ateo en relación a Jahvé, Alá, Visnú o la Trinidad del cristianismo, por ejemplo

Un saludo
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

es tu palabra contra la palabra de Jesus cuando dijo

LAS ESCRITURAS HABLAN DE MI

Se trata de opiniones, manuel. Yo doy my opinión, como Jesús dió la suya (si es que realmente lo dijo...).

Salud.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Si te fijas, el "mal" que rebel expone no es de origen humano sinó que habla de enfermedades y fenómenos naturales que no dependen del hombre, de circunstancias ajenas a su control. Es el sinsentido de que un dios cree al ser humano en un ambiente hostil sabiendo de antemano que le va a hacer sufrir sin que el pobre humano pueda hacer nada para evitarlo. Un circo del sadismo, vaya...

Salud.

Sí, cierto. Pero si yo lo he viculado con Dios, ha sido para darle una salida al hecho de haber creado un ser humano tal cual en vez de bueno, dado que era todopoderoso. Pero era imposible. Siempre en el supuesto de que exista y lo hiciera. Lo mismo que no hubiese podido hacer un círculo cuadrado, tampoco hubiese podido hacer al hombre con otra naturaleza.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

no, eso es un invento del mundo

la regla dice HACER


La regla de oro es precisamente una "invención" del mundo para lograr una convivencia basada en valores morales sin tener que acudir a ninguna religión.

La regla de oro no tiene una única definición.

La positiva dice:

Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti.
En esta definición no se puede cambiar el verbo tratar por el verbo hacer. Porque yo no puedo hacer a los demás lo que me gustaría que me hicieran a mí, porque todos no tenemos los mismos gustos.


Y la negativa dice:
No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"


La regla de oro es precisamente una "invención" del mundo para lograr una convivencia basada en valores morales sin tener que acudir a ninguna religión.

La regla de oro no tiene una única definición.

La positiva dice:

Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti.
En esta definición no se puede cambiar el verbo tratar por el verbo hacer. Porque yo no puedo hacer a los demás lo que me gustaría que me hicieran a mí, porque todos no tenemos los mismos gustos.


Y la negativa dice:
No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti.

amiga no digas mas tonterias , no se trata de hacer cosquillas y masajes a otra persona

aqui HABLAMOS DE HACER EL BIEN

AYUDAR A LOS QUE SUFREN O TIENEN NECESIDADES BASICAS
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

amiga no digas mas tonterias , no se trata de hacer cosquillas y masajes a otra persona

aqui HABLAMOS DE HACER EL BIEN

AYUDAR A LOS QUE SUFREN O TIENEN NECESIDADES BASICAS

Las tonterías las dices tú. No se puede dar la vuelta a una definión solo para que cuadre a voluntad.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

HOLA:

De vuelta en el tema. Muchas cosas han pasado desde que mi trabajo se robó mi atención, pero siento que ya no está yendo a ningún lado interesante.
¿Qué fue lo último dicho que sea interesante y que no se quede atorado en definiciones que dicen mayormente lo mismo?

Besos,
K.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

HOLA:

De vuelta en el tema. Muchas cosas han pasado desde que mi trabajo se robó mi atención, pero siento que ya no está yendo a ningún lado interesante.
¿Qué fue lo último dicho que sea interesante y que no se quede atorado en definiciones que dicen mayormente lo mismo?

Besos,
K.

Difícil pregunta, Karina.... siendo que "lo interesante" no constituye un absoluto...


Salud.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

¿Y eso a qué viene?

eso mismo te pregunto yo cuando escribiste esta tonteria

Creo que no es esa la definición de la regla de oro.
Me explico:
Si yo hago a los demás lo que me gustaría que hicieran conmigo, ¿puedo estar seguro de que les gustaría?
A mí me gustaría que si me hiciera un regalo, fuesen flores. Entonces, cuando yo tengo que hacer un regalo, regalo flores. ¿Pero a todas las mujeres les gustan la flores?
A mí me gusta que mis amigas, cada vez que nos encontramos, nos abracemos y nos besemos efusivamente. Así que a todas mis amigas al encontrarme con ellas las abrazo y las beso. ¿Y si a alguna de ellas no le gustan los besos y abrazos?
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

yo le pregunto a todos los criticos de la biblia que hablan aqui

tienen algo mejor?

muestrenme algo mejor que palabra de de Dios

pero por favor no digan mejor para que porque ya ley este disparate

mejor para el comportamiento humano con sus semejantes y el crecimiento espiritual

gracias
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

yo le pregunto a todos los criticos de la biblia que hablan aqui

tienen algo mejor?

muestrenme algo mejor que palabra de de Dios

pero por favor no digan mejor para que porque ya ley este disparate

mejor para el comportamiento humano con sus semejantes y el crecimiento espiritual

gracias

el dogmatismo religioso de las religiones abrahamnicas, lo que ha traido es intolerancia,totalitarismo guerras, la religiones son parte del problema, no la solucion
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

MANUEL:

pero por favor no digan mejor para que porque ya ley este disparate

El disparate es que preguntes algo sin enriquecer tu pregunta con esta intencionalidad. ¿Mejor para qué? es MUY importante contestar esta pregunta. Al decir "no digan mejor para qué" estás llevándote a ganar de manera tramposa.

Aunque no tan grande como el disparate de escribir "ya ley este disparate" cuando que en realidad quieres decir: "ya leí este disparate".

Besos,
K.

mejor para el comportamiento humano con sus semejantes y el crecimiento espiritual

gracias