Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"
Yo creo que en su inmensa mayoría el mal forma parte de la propia estructura del mundo, tal y como es y desde que existe, lo expresó bien John Stuart Mill:
"Para ser sinceros, casi todas las cosas por las que se cuelga o se encarcela a un hombre, las realiza la naturaleza a diario. Matar, el acto más delictivo considerado por las leyes humanas, lo hace la naturaleza una vez con cada ser viviente, y en una gran proporción de casos después de largas torturas, como las que sólo los mayores monstruos acerca de los que hayamos leído han infligido adrede a sus semejantes. Y si por una reserva arbitraria sólo consideramos asesinato aquello que acorta una cierta duración supuestamente asignada a la vida humana, la naturaleza también lo hace a todas las vidas con la excepción de un pequeño tanto por ciento, y lo hace de todas las maneras, violentas o malignas, en que los peores seres humanos quitan la vida a sus semejantes. La naturaleza empala hombres, los hace pedazos como si los pasara por el potro de la tortura, los arroja a ser devorados por animales salvajes, los hace morir abrasados, los apedrea como el primer mártir cristiano, los hace morir de hambre, o congelados, los envenena rápidamente o lentamente con sus exhalaciones, y tiene en reserva cientos de otros modos horribles de morir que nunca fueron emulados por la crueldad ingeniosa de un Nabis o un Domiciano. Todo esto lo hace la naturaleza con el mayor desprecio por la misericordia y la justicia."
Incluso los seres humanos, sin negar ni mucho menos su responsabilidad en muchos de los males que ha causado (la ambición, la avaricia, el egoísmo, el sadismo), en demasiadas ocasiones más allá de la pura maldad ha actuado por condicionantes históricos y de todo tipo, por fanatismo, por miedo, por desconfianza mutua, por la lucha por recursos limitados y por "grandes causas" por las que se estaba dispuesto a morir y matar, cada uno defendiendo a sangre y fuego la bandera de su fe, el desarrollo de la ética fue un aprendizaje lento y difícil a lo largo de miles de años, el valor de la libertad de expresión y de conciencia por ejemplo solo se captó claramente después de las guerras religiosas que devastaron Europa, y que ante tanta destrucción y terror generalizado dieron paso al siglo de la Ilustración. En la Biblia también podemos ver esa evolución, al principio es una ética primitiva, justiciera pero a la vez en demasiados casos vengativa, etnocéntrica, machista, homófoba, cruel, tribal y hasta genocida, con un Dios creado a su imagen y semejanza (el Dios de los ejércitos que envía el diluvio, ordena apedrear a blasfemos y homosexuales, arrasar ciudades enteras y exterminar indiscriminadamente hombres, mujeres, niños y animales), era una época en que las tribus y primeras civilizaciones estaban dominadas por una fiebre de desconfianza mutua, miedo, esclavitud y guerra de conquista, lo consideraban como el orden natural de las cosas y hasta ordenado por los dioses, después esa ética fue evolucionando lentamente con el paso de los siglos hasta llegar al Dios amor de Jesucristo, y mucho después hasta la Declaración Universal de los Derechos humanos (quien sabe si en el futuro se ampliará de alguna forma a los animales, o al menos a los animales con un mayor nivel de conciencia).
Si rebobináramos la historia y la hiciéramos empezar otra vez desde cero, volvería a repetirse de nuevo algo muy parecido, porque el ser humano es como una especie de niño huérfano al que no le ha quedado otra opción que aprender por si mismo, a base de muerte, dolor, sangre, fuego y heroísmo, sin ningún manual previo de instrucciones.
Somos muy imperfectos, como tu decías; ante una Justicia Universal Sobrehumana, más que culpable yo declararía al ser humano más bien víctima del mundo y de sí mismo.
Si el mal forma parte de este mundo, entonces una buena pregunta es si es posible un mundo finito "perfecto" y sin ningún mal, no tengo ni la más remota idea, pero en teoría un Dios (Padre/Madre) bondadoso, providente y a la vez todopoderoso debería ser capaz al menos de intervenir en el mundo para ponerse en contacto con nosotros y eliminar algunos de los males terribles que torturan y matan a sus presuntos hijos, como el cáncer, a menos que no sea todopoderoso o que algo en esta ecuación se nos escape, por eso tampoco yo de momento puedo creer en Dios.
Un abrazo
El problema del mal a mí nunca me ha dado guerra porque he pensado que depende del ser humano, de su naturaleza y que Dios, por habernos creado libres, no puede intervenir aunque se lo roguemos.
Pero claro, también me preguntaba ¿cómo un Dios todopoderoso, no había creado un ser humano con una naturaleza libre, pero inclinada solo al bien en sus diferentes grados, con lo cual siepre podría elegir.
Pero leyéndote me doy cuenta de que lo mismo que Dios no puede hacer un círculo cuadrado, tampoco pudo hacer un ser humano mortal con una naturaleza perfecta. Y de ahí su tendencia hacia el bien y hacia el mal.
Yo creo que en su inmensa mayoría el mal forma parte de la propia estructura del mundo, tal y como es y desde que existe, lo expresó bien John Stuart Mill:
"Para ser sinceros, casi todas las cosas por las que se cuelga o se encarcela a un hombre, las realiza la naturaleza a diario. Matar, el acto más delictivo considerado por las leyes humanas, lo hace la naturaleza una vez con cada ser viviente, y en una gran proporción de casos después de largas torturas, como las que sólo los mayores monstruos acerca de los que hayamos leído han infligido adrede a sus semejantes. Y si por una reserva arbitraria sólo consideramos asesinato aquello que acorta una cierta duración supuestamente asignada a la vida humana, la naturaleza también lo hace a todas las vidas con la excepción de un pequeño tanto por ciento, y lo hace de todas las maneras, violentas o malignas, en que los peores seres humanos quitan la vida a sus semejantes. La naturaleza empala hombres, los hace pedazos como si los pasara por el potro de la tortura, los arroja a ser devorados por animales salvajes, los hace morir abrasados, los apedrea como el primer mártir cristiano, los hace morir de hambre, o congelados, los envenena rápidamente o lentamente con sus exhalaciones, y tiene en reserva cientos de otros modos horribles de morir que nunca fueron emulados por la crueldad ingeniosa de un Nabis o un Domiciano. Todo esto lo hace la naturaleza con el mayor desprecio por la misericordia y la justicia."
Incluso los seres humanos, sin negar ni mucho menos su responsabilidad en muchos de los males que ha causado (la ambición, la avaricia, el egoísmo, el sadismo), en demasiadas ocasiones más allá de la pura maldad ha actuado por condicionantes históricos y de todo tipo, por fanatismo, por miedo, por desconfianza mutua, por la lucha por recursos limitados y por "grandes causas" por las que se estaba dispuesto a morir y matar, cada uno defendiendo a sangre y fuego la bandera de su fe, el desarrollo de la ética fue un aprendizaje lento y difícil a lo largo de miles de años, el valor de la libertad de expresión y de conciencia por ejemplo solo se captó claramente después de las guerras religiosas que devastaron Europa, y que ante tanta destrucción y terror generalizado dieron paso al siglo de la Ilustración. En la Biblia también podemos ver esa evolución, al principio es una ética primitiva, justiciera pero a la vez en demasiados casos vengativa, etnocéntrica, machista, homófoba, cruel, tribal y hasta genocida, con un Dios creado a su imagen y semejanza (el Dios de los ejércitos que envía el diluvio, ordena apedrear a blasfemos y homosexuales, arrasar ciudades enteras y exterminar indiscriminadamente hombres, mujeres, niños y animales), era una época en que las tribus y primeras civilizaciones estaban dominadas por una fiebre de desconfianza mutua, miedo, esclavitud y guerra de conquista, lo consideraban como el orden natural de las cosas y hasta ordenado por los dioses, después esa ética fue evolucionando lentamente con el paso de los siglos hasta llegar al Dios amor de Jesucristo, y mucho después hasta la Declaración Universal de los Derechos humanos (quien sabe si en el futuro se ampliará de alguna forma a los animales, o al menos a los animales con un mayor nivel de conciencia).
Si rebobináramos la historia y la hiciéramos empezar otra vez desde cero, volvería a repetirse de nuevo algo muy parecido, porque el ser humano es como una especie de niño huérfano al que no le ha quedado otra opción que aprender por si mismo, a base de muerte, dolor, sangre, fuego y heroísmo, sin ningún manual previo de instrucciones.
Somos muy imperfectos, como tu decías; ante una Justicia Universal Sobrehumana, más que culpable yo declararía al ser humano más bien víctima del mundo y de sí mismo.
Si el mal forma parte de este mundo, entonces una buena pregunta es si es posible un mundo finito "perfecto" y sin ningún mal, no tengo ni la más remota idea, pero en teoría un Dios (Padre/Madre) bondadoso, providente y a la vez todopoderoso debería ser capaz al menos de intervenir en el mundo para ponerse en contacto con nosotros y eliminar algunos de los males terribles que torturan y matan a sus presuntos hijos, como el cáncer, a menos que no sea todopoderoso o que algo en esta ecuación se nos escape, por eso tampoco yo de momento puedo creer en Dios.
Un abrazo