¿Adoras a Jesús?

SIN EL HIJO, EL PADRE JAMÁS HUBIESE SIDO DIOS, PORQUE NO SE CONCIBE UN DIOS AMÁNDOSE ASÍ MISMO.

Y los que apostatan de su Hijo como un ser creado por Dios para evitar amarse así mismo, caen en esa categoría:

Jud 1:12 Estos son manchas en vuestros ágapes, que comiendo impúdicamente con vosotros se apacientan a sí mismos; nubes sin agua, llevadas de acá para allá por los vientos; árboles otoñales, sin fruto, dos veces muertos y desarraigados;

1. NUBES SIN AGUA Y SIN DIRECCIÓN
2. ARBOLES OTOÑALES SIN FRUTO
3. DOS VECES MUERTOS Y DESARRAIGADOS.

No tienen necesidad de pasar por el proceso de la muerte, ya lo están, y doblemente.
 
Entiendo que la discusión no era conocer que Jesús "era Dios" ni que formaba parte de una "trinidad".

Ahora solo hace falta el que lo entiendas tu.



Saludos.
Ese es precisamente el problema que Jesús tuvo con los judíos al llegar a Juan 10:30, porque lo uno conduce a lo otro.

Lo que empezó como un tema aparentemente inofensivo y cordial tal como era explicarles que Él era el Cristo, de inmediato se tornó en hostilidad y controversia cuando, como consecuencia, Jesús se refería a Dios como su propio Padre una y otra vez, lo cual lo hacía Dios, según los judíos, algo que no iban a tolerar.

O sea, en resumen, conocer a Jesús como el Cristo era conocerlo como Dios para el desmayo de los judíos.

30 Yo y el Padre uno somos. 31 Los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. 32 Jesús les dijo: Os he mostrado muchas obras buenas que son del Padre. ¿Por cuál de ellas me apedreáis? 33 Los judíos le contestaron: No te apedreamos por ninguna obra buena, sino por blasfemia; y porque tú, siendo hombre, te haces Dios.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Puedes hacer el que no entiendes. Ya más claro no lo pude explicar.

Nota: para @Natanael1 dá lo mismo que creas en la trinidad o no ... porque siendo católico no se puede ser salvo.

Dirige mejor tus balas hacia quien te condena (no yo).



Saludos.
Sinceramente, me es irrelevante lo que ustedes dos piensen o dejen de pensar de mí ya que mis convicciones acerca de este tema no dependen del agrado o desagrado de ustedes dos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Jesús se refería a Dios como su propio Padre una y otra vez, lo cual lo hacía Dios, según los judíos, algo que no iban a tolerar.

Dios con "d".

Recuerda que se estaba discutiendo sobre su naturaleza (siendo hombre te haces dios) NO sobre su identidad.



Saludos.
 
Si ya me dio ventaja al citar usted mismo en uno de sus muchos mensajes un texto de Isaías y que, por cierto, no me respondió a lo que le pregunté al respecto (a veces tengo buena memoria), ahora empeora las cosas porque favorece con la Biblia siempre MIS argumentos. Coge, precisamente un pasaje donde nuevamente aparece la pluralidad del Ser (YHWH), de ese Yo Seré lo que Seré.

(Éxodo 3:15) «Además dijo Dios a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: YHWH 'elohiym, el 'elohiym de vuestros padres, el 'elohiym de Abraham, 'elohiym de Isaac y 'elohiym de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre; con él se me recordará por todos los siglos».

¿Por qué El Eterno iba a implicar pluralidad en su Ser si no fuera porque hay
¡pluralidad en su Ser!? Lo correcto, al menos desde un punto de vista gramatical, hubiera sido poner "Dios" en singular. No sé, algo así como "eloah" (Dios en singular) pero nunca 'elohiym (Dios en plural) ¡salvo que!, lógicamente, sea verdad lo que ya nos transmite desde el principio (Génesis).

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
YHWH es Elohim, una pluralidad

En hebreo “hechad” es plural. el siguiente estudio no tiene desperdicio. Es muy útil para desterrar las ideas anti-trinitarias y arrianas que cada día arremeten contra la pluralidad de YHWH, negando la Deidad, divinidad y/o singularidad de la Persona del Hijo de Dios y reduciendo a la Persona del Espíritu Santo, a grado de fuerza impersonal.


"אֶחַד - "Echad" y los pretextos anti trinitarios



Ante la devastadora evidencia que se ha presentado sobre la palabra hebrea “echad”, los anti trinitarios de las diversas denominaciones (judíos, unitarios, testigos de Jehová, etc.) están intentando buscar una salida utilizando textos bíblicos que a su parecer indican que el vocablo echad significa “uno numérico” o “uno absoluto”.
En el proceso, se nos acusa a los trinitarios de que nuestro argumento es falas, deshonesto y no tiene apoyo en las Escrituras. Lo antes dicho sí que es falas, deshonesto y anti bíblico. Mientras que los anti trinitarios utilizan solo un puñado de textos para tratar de probar su punto no es menos cierto que existen cientos de textos por todo el AT donde echad se utiliza con carácter de pluralidad.
El primer acto de deshonestidad que vemos es el manipular el significado que los eruditos le dan a echad. Veamos lo que significa echad según el diccionario Strong:
אֶחַד ekjád; numeral de 258; prop. unido, i.e. uno; o (como ord.) primero:-cada (uno), ciento, común, once,primero, solo, todo, undécimo, único, unir, uno, (una) vez.
El diccionario de Moisés Chávez dice:
H259
אֶחַד

1) Uno (Gen_1:9).
2) Un (Art.indef. como en 1Sa_1:1).
3) Primero (ordinal, como en Gen_1:5 :yom ejád = primer día).
4) Otro, el tercero: ejá ve-ejád ve-ejád = uno, otro, el tercero (1Sa_10:3).
5) Uno, único (epíteto de Dios en Mal_2:15). — a) maqóm ejád = un solo lugar (Gen_1:9). b) néfesh aját me-am = alguno del pueblo (Lev_4:27). c) toráh aját = una misma ley (Num_15:16). d) ajád ha-am = uno del pueblo(1Sa_26:15). e) éin gam ejád = no había ni siquiera uno (Psa_14:3). f) qol ejád = a una voz = unánimemente (Exo_24:3). g) shéjem ejád = un solo hombro = de común acuerdo (Zep_3:9). h) aját ba-shanáh = una vez al año(Exo_30:10). i) devarím ajadím = las mismas palabras (Gen_11:1). — Abs. אֶחָד, אַחַת; Const. אַחַד, חַד; Pl. אֲחָדִים; Fem. אַחַת; Abs.const. אֶחָת.
Cuando usted compara estas definiciones con las que dan algunos anti trinitarios inmediatamente salta a la vista las supresiones que los tales hacen para hacer ver a echad como uno absoluto, manipulando así el significado que el vocablo tiene realmente.
El significado de pluralidad que echad tiene se acentúa aún más por la cantidad de ocasiones que se utiliza en el AT con el significado de pluralidad. Para demostrar esto nos referiremos a la concordancia de la Biblia King James donde se nos indica que la palabra hebrea echad se utiliza
ochocientas ochenta y cinco veces de las cuales seiscientas ochenta y cuatro se traducen como uno. Estos textos son:

Gen_1:9, Gen_2:21, Gen_2:24, Gen_3:22, Gen_4:19, Gen_10:25, Gen_11:1 (2 veces), Gen_11:6 (2), Gen_19:9, Gen_21:15, Gen_22:2, Gen_26:10, Gen_27:38, Gen_27:45, Gen_32:8, Gen_33:13, Gen_34:16, Gen_34:22, Gen_41:5 (2), Gen_41:11, Gen_41:22, Gen_41:25-26 (2), Gen_42:11, Gen_42:13 (2), Gen_42:16, Gen_42:19, Gen_42:27, Gen_42:32-33 (2), Gen_44:28, Gen_48:22, Gen_49:16, Exo_1:15, Exo_8:31, Exo_9:6-7 (2), Exo_10:19, Exo_11:1, Exo_12:18, Exo_12:46, Exo_12:49, Exo_14:28, Exo_16:22, Exo_18:3, Exo_23:29, Exo_24:3, Exo_25:12, Exo_25:19, Exo_25:32-33 (2), Exo_25:36, Ex 26 (17), Exo_28:10 (2), Exo_29:1, Exo_29:3, Exo_29:15, Exo_29:23 (3), Exo_29:39-40 (2), Exo_37:3, Exo_37:8, Exo_37:19, Exo_37:22, Lev_5:4-5 (2), Lev_5:7, Lev_5:13, Lev_7:7, Lev_7:14, Lev_8:26 (2), Lev_12:8, Lev_13:2, Lev_14:5, Lev_14:10 (2), Lev_14:12, Lev_14:21-22 (3), Lev_14:30-31 (2), Lev_14:50, Lev_15:15, Lev_15:30, Lev_16:5, Lev_16:8, Lev_22:28, Lev_23:18-19 (2), Lev_24:5, Lev_24:22, Lev_25:48, Lev_26:26, Num_1:41, Num_1:44, Num_2:16, Num_2:28, Num_6:11, Num_6:14 (3), Num_6:19, Num 7 (83), (2), Num_8:12, Num_9:14, Num_10:4, Num_11:19, Num_11:26, Num_13:23, Num_14:15, Num_15:5, Num_15:11-12 (3), Num_15:15-16 (3), Num_15:24 (2), Num_15:29, Num_16:15 (2), Num_16:22, Num_17:3, Num_17:6, Num 28 (14), Num_31:28, Num_31:30, Num_31:34, Num_31:39, Num_31:47, Num_34:18, Num_35:30, Num_36:8, Deu_1:23, Deu_4:42, Deu_6:4, Deu_12:14, Deu_13:12, Deu_15:7, Deu_17:6, Deu_19:5, Deu_19:11, Deu_23:15-16 (3), Deu_25:5 (2), Deu_25:11 (2), Deu_28:7, Deu_28:25, Deu_32:30, Jos_10:2 (2), Jos_10:42, Josh 12 (32), Jos_17:14 (2), Jos_17:17, Jos_20:4, Jos_23:10, Jos_23:14 (2), Jdg_6:16, Jdg_8:18, Jdg_9:2, Jdg_9:5, Jdg_9:18, Jdg_16:29, Jdg_17:5, Jdg_17:11, Jdg_18:19, Jdg_19:13, Jdg_20:1, Jdg_20:8, Jdg_20:11, Jdg_20:31, Jdg_21:3, Jdg_21:6, Jdg_21:8, Rth_1:4, Rth_2:13, 1Sa_1:2, 1Sa_1:24, 1Sa_2:34, 1Sa_2:36, 1Sa_6:4, 1Sa_6:17 (5), 1Sa_10:3 (2), 1Sa_11:7, 1Sa_13:17, 1Sa_14:4-5 (2), 1Sa_14:40, 1Sa_16:18, 1Sa_17:36, 1Sa_22:20, 1Sa_26:14-15 (2), 1Sa_26:22, 1Sa_27:1, 2Sa_1:15, 2Sa_2:21, 2Sa_2:25, 2Sa_3:13, 2Sa_4:2, 2Sa_6:20, 2Sa_7:23, 2Sa_9:11, 2Sa_12:1 (2), 2Sa_12:3, 2Sa_13:13, 2Sa_13:30, 2Sa_14:6, 2Sa_14:27, 2Sa_15:2, 2Sa_17:12, 2Sa_17:22, 2Sa_19:14, 2Sa_23:8, 2Sa_24:12, 1Ki_2:16, 1Ki_2:20, 1Ki_3:17 (2), 1Ki_3:25, 1Ki_4:22, 1Ki_6:24-27 (5), 1Ki_6:34, 1Ki_7:16-18 (3), 1Ki_7:27, 1Ki_7:34, 1Ki_7:37-38 (6), 1Ki_7:42, 1Ki_7:44, 1Ki_8:56, 1Ki_10:14, 1Ki_10:16-17 (2), 1Ki_11:13, 1Ki_11:32, 1Ki_11:36, 1Ki_12:29-30 (2), 1Ki_14:21, 1Ki_15:10, 1Ki_18:6, 1Ki_18:23, 1Ki_18:25, 1Ki_19:2, 1Ki_20:29, 1Ki_22:8, 1Ki_22:13 (2), 2Ki_3:11, 2Ki_4:22 (2), 2Ki_4:39, 2Ki_6:3, 2Ki_6:5, 2Ki_6:12, 2Ki_7:8, 2Ki_7:13, 2Ki_8:26, 2Ki_9:1, 2Ki_14:23, 2Ki_17:27-28 (2), 2Ki_18:24, 2Ki_22:1, 2Ki_24:18, 2Ki_25:16-17 (2), 1Ch_1:19, 1Ch_11:11, 1Ch_12:14, 1Ch_12:38, 1Ch_17:21, 1Ch_23:10-11 (2), 1Ch_24:6, 1Ch_24:17, 1Ch_25:28, 2Ch_3:11, 2Ch_3:17, 2Ch_4:15, 2Ch_9:13 (3), 2Ch_9:15-16 (2), 2Ch_16:13 (2), 2Ch_18:7-8 (2), 2Ch_18:12 (2), 2Ch_22:2, 2Ch_28:6, 2Ch_32:12 (2), 2Ch_34:1, 2Ch_36:11, Ezr_2:26, Ezr_3:1, Ezr_10:13, Neh_1:2, Neh_5:17-18 (2), Neh_7:30, Neh_7:37, Neh_11:1 (2), Est_3:13, Est_4:11, Est_7:9, Est_8:12, Job_2:10, Job_9:3, Job_9:22, Job_14:4, Job_23:13, Job_31:15, Job_33:23, Job_41:16, Psa_27:3-4 (2), Psa_34:20, Psa_53:3, Psa_82:7, Psa_106:11, Ecc_2:14 (2), Ecc_3:19-20 (2), Ecc_4:8-12 (5), Ecc_6:6, Ecc_7:27-28 (3), Ecc_9:2-3 (2), Ecc_9:18, Ecc_12:11, Son_4:9 (2), Son_6:6 (2), Son_6:9 (3), Isa_4:1, Isa_5:10, Isa_6:2, Isa_6:6, Isa_9:14, Isa_19:17-18 (2), Isa_23:15, Isa_27:12 (2), Isa_30:17 (2), Isa_34:16, Isa_47:9 (2), Isa_66:8, Isa_66:17, Jer_3:14, Jer_24:2, Jer_32:39 (2), Jer_35:2, Jer_52:1, Jer_52:20-22 (3), Eze_1:6 (2), Eze_1:15-16 (2), Eze_4:9, Eze_9:2, Eze_10:9-10 (2), Eze_10:14, Eze_10:21 (2), Eze_11:19, Eze_18:10, Eze_19:3, Eze_21:19, Eze_23:2, Eze_23:13, Eze_33:24, Eze_34:23, Eze_37:16-17 (4), Eze_37:19 (2), Eze_37:22 (2), Eze_37:24, Ezek 40 (15), Eze_41:11, Eze_41:24, Eze_42:4, Eze_43:14, Eze_45:7, Eze_45:11, Eze_45:15, Eze_46:17, Eze_46:22, Eze_48:8, Eze_48:31-34 (12), Dan_8:3, Dan_8:9, Dan_8:13, Dan_9:27, Dan_10:13 (2), Dan_11:27, Dan_12:5, Hos_1:11, Amo_6:7-9 (4), Oba_1:11, Zep_3:9, Hag_2:1, Zec_3:9 (2), Zec_4:3, Zec_8:21, Zec_11:7-8 (2), Zec_14:7, Zec_14:9 (2), Mal_2:15
Debido a lo intenso del debate nos dimos a la tarea de analizar cada uno de los versículos aquí enlistados y solo se encontraron aproximadamente cinco donde echad se utiliza como uno numérico. Pero, ¿qué son cinco comparados con ochocientos ochenta? A esto se les llama excepciones. Y las excepciones no cambian el significado plural que echad tiene.
Los demás textos son:

primero, 36
Gen_1:5, Gen_2:11, Gen_8:5, Gen_8:13 (3), Exo_28:17, Exo_39:10, Exo_40:2, Exo_40:17, Lev_23:24, Num_1:1, Num_1:18, Num_29:1, Num_33:38, Deu_1:3, 1Ki_16:23, 2Ch_36:22, Ezr_1:1, Ezr_3:6, Ezr_7:9 (2), Ezr_10:16-17 (2), Neh_8:2, Eze_10:14, Eze_26:1, Eze_29:17, Eze_32:1 (2), Eze_45:18, Dan_1:21, Dan_9:1-2 (2), Hag_1:1 (2)
Algún otro, 35

Exo_26:19, Exo_26:21, Exo_26:25, Exo_36:10 (2), Exo_36:12-13 (2), Exo_36:22, Exo_36:24, Exo_36:26, Exo_37:8, Exo_37:19, Deu_21:15, Jdg_9:37, Jdg_16:7, Jdg_16:11, 1Sa_10:3 (2), 1Sa_13:18 (2), 1Ki_18:6, Job_41:16, Eze_10:9 (2), Eze_17:7, Eze_19:5, Eze_33:30, Eze_37:16-17 (2), Eze_40:26, Eze_40:49, Eze_41:11, Dan_8:13, Amo_4:7, Zec_8:21
otro, 32

Exo_17:12, Exo_18:4, Exo_25:19, Exo_25:33, Lev_12:7-8 (2), Lev_14:22, Lev_14:31, Lev_15:15, Lev_15:30, Lev_16:8, Num_8:11-12 (2), Num_36:3, Jdg_16:29, Jdg_20:31, 1Sa_14:4-5 (2), 1Sa_14:40, 2Sa_12:1, 2Sa_14:6, 1Ki_3:25, 1Ki_12:29, 1Ki_18:23, 2Ch_3:12, 2Ch_3:17, Neh_4:17, Jer_24:2, Eze_40:6, Dan_12:5, Zec_4:3, Zec_11:7
cualquiera, 18

Lev_4:2, Lev_4:13, Lev_4:22, Lev_4:27, Lev_5:17, Lev_6:3, Lev_6:7, Num_15:27, Num_36:3, Deu_15:7, Deu_16:5, Deu_17:2, Deu_18:6, Deu_28:55, 2Sa_2:1, 2Sa_7:7, 1Ch_17:6, Eze_16:5
Una vez, 16

Exo_30:10 (2), Lev_16:34, Jos_6:3, Jos_6:11, Jos_6:14, 1Sa_26:8, 1Ki_10:22, 2Ki_6:10, 2Ch_9:21, Job_33:14, Job_40:5, Psa_62:11, Psa_89:35, Pro_28:18, Hag_2:6
cada, 10

Num_7:11, Num_7:85 (2), Num_29:14-15 (2), Jos_22:14, 1Ki_4:7, 2Ki_15:20, 2Ch_4:13, Isa_6:2
once, 9

Gen_32:22, Gen_37:9, Deu_1:2, Jos_15:51, 2Ki_23:36, 2Ki_24:18, 2Ch_36:5, 2Ch_36:11, Jer_52:1
alguno, 8

Jdg_9:53, Jdg_13:2, 1Sa_1:1, 2Sa_18:10, 1Ki_20:35, 2Ki_4:1, Est_3:8, Dan_10:5
algo, 8

Gen_37:20, 1Sa_27:5, 2Sa_17:9 (3), 2Sa_17:12, 2Ki_2:16 (2)
todo, 5

Exo_36:30, Num_29:14, 1Ki_7:30, 1Ki_7:38, 1Ch_27:1
juntos, 5

Ezr_2:64, Ezr_3:9, Ezr_6:20, Neh_7:66, Isa_65:25
solo, 4

Jos_22:20, 1Ch_29:1, Ecc_4:10, Isa_51:2
once, 3

1Ki_6:38, Eze_30:20, Eze_31:1
algun, 3

Gen_27:44, Dan_11:20 (2)
Cada uno, 2

1Ki_7:15, Eze_10:21
único, 2

1Ki_4:19, Eze_7:5
igualmente, 1

Ecc_11:5-6 (2)
juntos, 1

Jer_10:8
diario, 1

Neh_5:18
Una y otra, 1

2Ki_4:35
ninguno, 1

Psa_139:16
A continuación veamos los textos en los que se refugian algunos anti trinitarios para tratar de contrarrestar la idea plural de echad, con un breve comentario de cada una:
Gén. 2: 11 ‑ el nombre del uno era Pishón. (Heb.)

Lamentablemente este es solo un fragmento del texto de Génesis 2:11. Veamos el pasaje en su contexto completo:
Gen 2:11 El nombre del uno era Pisón; éste es el que rodea toda la tierra de Havila, donde hay oro; 12 y el oro de aquella tierra es bueno; hay allí también bedelio y ónice. 13 El nombre del segundo río es Gihón; éste es el que rodea toda la tierra de Cus. 14 Y el nombre del tercer río es Hidekel; éste es el que va al oriente de Asiria. Y el cuarto río es el Éufrates.
Como ven, el autor de este pasaje nombra al Pisón como uno de cuatro ríos. Aquí se utiliza echad porque se menciona una pluralidad de ríos y eso es precisamente lo que se dejó fuera de la cita.
Gén. 2:21 ‑ una de las costillas del hombre. (NIV)
El texto habla claro. YHVH tomo una DE LAS COSTILLAS, es decir, una de las muchas costillas que Adán tenía. El uso de este texto habla en contra de los que lo quieren utilizar para negar el significado claro de echad.
Gén. 3:22 ‑ llegar a ser como uno de nosotros.
Este es uno de los significados que tiene echad; uno en una pluralidad de elementos de la misma naturaleza y especie. Aplica exactamente lo mismo que en la cita anterior.
Cant. 4:9 ‑ con una mirada de tus ojos.
Echad también se utiliza cuando existe una pluralidad involucrada en el contexto del verso o de la perícopa como en este caso. Aquí es apropiado decir que la mirada se da con los dos ojos.
Éxo. 29:1 ‑ toma un toro joven.
Otra vez se toma un fragmento de un verso y se deja fuera el resto. Veamos el verso completo:
Exo 29:1 Esto es lo que les harás para consagrarlos, para que sean mis sacerdotes: Toma un becerro de la vacada, y dos carneros sin defecto;
Es decir, uno de MUCHOS becerros tal como lo registra el texto. Hay una pluralidad directamente conectada con el elemento al que se alude el cual es de la misma clase o especie.
Éxo. 29:3 – pon los en una canasta.
Veamos el contexto completo:
Exo 29:2 y panes sin levadura, y tortas sin levadura amasadas con aceite, y hojaldres sin levadura untadas con aceite; las harás de flor de harina de trigo.
3 Y las pondrás en un canastillo, y en el canastillo las ofrecerás, con el becerro y los dos carneros.
Como en los demás casos, echad se utiliza no por la singularidad de la canasta, sino por la pluralidad de elementos que se pondrían dentro de ella. Además, este ofrecimiento no se haría una sola vez sino que se tenía que repetir como lo indica la ley de iniciación de sacerdotes. Así que esa sería una de muchas canastas que se ofrecerían.
1 Rey. 22:8 ‑ Hay aún un hombre.
Otra vez se deja fuera el contexto del verso y aún el verso se corta dejando fuera el resto. Veámoslo completo:
22:6 Entonces el rey de Israel reunió a los profetas, como cuatrocientos hombres, a los cuales dijo: ¿Iré a la guerra contra Ramot de Galaad, o la dejaré? Y ellos dijeron: Sube, porque Jehová la entregará en mano del rey.

22:7 Y dijo Josafat: ¿Hay aún aquí algún profeta de Jehová, por el cual consultemos?
22:8 El rey de Israel respondió a Josafat: Aún hay un varón por el cual podríamos consultar a Jehová, Micaías hijo de Imla; mas yo le aborrezco, porque nunca me profetiza bien, sino solamente mal. Y Josafat dijo: No hable el rey así.
Aquí echad no pierde su significado plural porque, primero, Micaías no era el único hombreen esta historia y segundo, no era el único profeta que existía en Israel en ese momento. De todos los profetas que habían, Micaías era precisamente el rechazado porque le decía la verdad al rey. A veces la verdad resulta inconveniente e incómoda para muchos.
Gén. 27:3 8 ‑ ¿Tienes una sola bendición, padre mío?
Esta es la historia de Esaú y Jacob. Cuando se lee el capitulo veintisiete completo nos damos cuenta que ya el padre de estos, Isaac, había dado su bendición a Jacob, quien le compró la primogenitura a Esaú. Cuando Esaú se enteró de esto pidió a llantos una bendición para él también. Entonces vemos en los versos treinta y ocho y siguientes que Isaac bendijo también a Esaú. Fue una bendición muy inferior a la de Jacob pero su padre no se la negó.
Así que fueron dos bendiciones; la de Jacob como primogénito y la de Esaú como servidor. Otra vez no se ve un significado de uno numérico en echad.
Gén. 42:11 ‑ Somos hijos de un mismo hombre.
Aquí ocurre lo mismo que con lo del canasto de Éxodo 29: 3. El hombre es uno pero hay una pluralidad de hijos.
Sal. 27:4 ‑ Una cosa he pedido a Yahwéh.
Verso completo:
27:4 Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré;
Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida,

Para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo.

Una vez más se explica que echad se utiliza con un elemento compuesto y este es un ejemplo. El salmista pidió una cosa pero en la mente del salmista esta cosa cumple dos propósitos. Se involucra directamente una pluralidad a la cosa a la que se alude.
Sal. 53:3 ‑ …quien haga el bien, ni aún uno.
Contexto completo:
53:2 Dios desde los cielos miró sobre los hijos de los hombres,

Para ver si había algún entendido
Que buscara a Dios.

3 Cada uno se había vuelto atrás; todos se habían corrompido;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno.(A)

El contexto del pasaje es claro. Cuando el salmista lamenta que no hay quien haga lo bueno se refiere a una pluralidad indefinida de personas como se indica en el verso 2.
Ecl. 2:14 ‑ la misma suerte les tocó.
Aun cuando al texto se le arrancó un fragmento y se utilizó como pretexto, vemos que ni así el significado plural de echad se puede negar. El verso completo habla de dos hombres; uno sabio y uno necio, y dice que la misma suerte les tocará a los dos. Otra vez hay una pluralidad involucrada en el contexto (el cual se arrancó del verso) del elemento al que se alude.
Ecl. 3:19 ‑ todos tienen un mismo aliento.
Aquí ocurre lo mismo que en el verso anterior. Tenemos una pluralidad indefinida teniendo todos el mismo aliento. De hecho, yo puedo hacer lo mismo con Génesis 11:1 y ni así me escapo de la realidad de que echad se aplica a una pluralidad. Veamos:
…toda la tierra una sola lengua…
Cant. 6:9 ‑ Mi perfecta es única la única hija.

Otro caso donde a un texto se le amputa el resto del verso y su contexto. Veamos el contexto completo:
6:8 Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas,
Y las doncellas sin número;

9 Mas una es la paloma mía, la perfecta mía;

Es la única de su madre,
La escogida de la que la dio a luz.
La vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada;
Las reinas y las concubinas, y la alabaron.

En base a lo que hemos explicado anteriormente es seguro que el significado de echad en este pasaje queda claro.
Ecl. 4:8 ‑ Había un hombre solo.
Verso completo:
4:8 Está un hombre solo y sin sucesor, que no tiene hijo ni hermano; pero nunca cesa de trabajar, ni sus ojos se sacian de sus riquezas, ni se pregunta: ¿Para quién trabajo yo, y defraudo mi alma del bien? También esto es vanidad, y duro trabajo.
Aunque aquí se habla de un hombre solo (y no se discute), también se mencionan de manera excluyente otras personas en relación a este hombre. Tenemos que recordar que echad tiene tres significados principales: 1. Un elemento plural. 2. Una pluralidad unificada. 3. Uno entre una pluralidad de la misma clase o especie, y que varias veces en la Biblia se describe como “una de las” o “uno de los”. En este caso es el tercer significado el que aplica aquí.
Ecl. 4:11 ¿Cómo puede un hombre calentarse solo?
Verso completo:
4:11 También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente; mas ¿cómo se calentará uno solo?
En este momento podrán ver hasta donde alguien está dispuesto a llegar para mantener un pretexto. Si es necesario arrancarle un pequeño pedazo a un versículo para que este diga lo que alguien pretende… se hace. Eso es ser deshonesto con uno mismo y con los demás.
Mal. 2:10 ‑ ¿No tenemos todos un mismo Padre… un mismo Elohim?
Verso completo:
2:10 ¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios? ¿Por qué, pues, nos portamos deslealmente el uno contra el otro, profanando el pacto de nuestros padres?
Aquí, echad no pierde su significado plural porque este padre tiene una pluralidad de hijos. Además, el contexto del verso refuerza más el sentido plural de la palabra. Algo similar ocurre con Eclesiastés 9:18:
9:18 Mejor es la sabiduría que las armas de guerra; pero un pecador destruye mucho bien.
Si es cierto que al pecador se le menciona solo, se le relaciona con una pluralidad que está conectada directamente con él. Es decir UNA persona sola puede causar MUCHA destrucción. Cuando uno analiza los versos con el contexto uno se da cuenta de que echad implica mucho más de lo que algunos piensan.
Isa. 51:12 ‑ Abraham… era sólo uno.
Aquí debió decir 51:2. Noten los tres puntos suspensivos que tiene la cita en cuestión. Esto significa que al texto le cortaron una parte:
Mirad a Abraham vuestro padre, y a Sara que os dio a luz; porque cuando no era más que uno solo lo llamé, y lo bendije y lo multipliqué.
Jos. 22:20 ‑ no fue el único que murió [Lit.: no sólo él murió].
Otra vez, veamos el texto completo:
¿No cometió Acán hijo de Zera prevaricación en el anatema, y vino ira sobre toda la congregación de Israel? Y aquel hombre no pereció solo en su iniquidad.
Este texto hace referencia a la historia que se narra en el libro de Josué sobre Acán y lo que le sucedió por tomar un botín que no debió tomar:
7:24 Entonces Josué, y todo Israel con él, tomaron a Acán hijo de Zera, el dinero, el manto, el lingote de oro, sus hijos, sus hijas, sus bueyes, sus asnos, sus ovejas, su tienda y todo cuanto tenía, y lo llevaron todo al valle de Acor.
7:25 Y le dijo Josué: ¿Por qué nos has turbado? Túrbete Jehová en este día. Y todos los israelitas los apedrearon, y los quemaron después de apedrearlos.
Se puede observar claramente la pluralidad aún en el pedacito de texto que se utiliza como pretexto donde dice que Acán no murió solo.
Ecl. 4:10 ‑ Pobre del solo. [Heb. Pobre del que es él solo]
Cuando uno desmiembra el texto como se hizo aquí, parece que echad significa uno numérico pero cuando vemos el TEXTO COMPLETO se aclara la situación:
Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrásegundo que lo levante.
Aquí se le relaciona al solo con un segundo que no estará para ayudarlo. Si fuera el caso de que esa persona era sola con ella misma se hubiese utilizado el vocablo “yachíd” del cual hablaremos mas adelante.
1 Crón. 29:1 ‑ Sólo a Salomón ha escogido.
¿Acaso Salomón era el único hombre o la única persona que existía en toda la tierra? No. El texto deja claro que de todos los hombres YHVH escogió solo a Salomón para edificar el templo que David su padre no pudo hacer. En el capitulo anterior dice claramente:
28:5 Y de entre todos mis hijos (porque Jehová me ha dado muchos hijos), eligió a mi hijo Salomón para que se siente en el trono del reino de Jehová sobre Israel.
28:6 Y me ha dicho: Salomón tu hijo, él edificará mi casa y mis atrios; porque a éste he escogido por hijo, y yo le seré a él por padre.
Jos. [Josué] 12:9‑14 ‑ el rey de Yerikó uno… uno… uno. Etc.

El uso de este pasaje para tratar de demostrar que echad no significa lo que evidentemente SÍ significa demuestra hasta el absurdo al que puede llegar alguien para sostener un error. Ni mencionar el gran pedazo que le han cortado.
Veamos el pasaje COMPLETO:
El rey de Jericó, uno; el rey de Hai, que está al lado de Bet-el, otro;
12:10 el rey de Jerusalén, otro; el rey de Hebrón, otro;
12:11 el rey de Jarmut, otro; el rey de Laquis, otro;
12:12 el rey de Eglón, otro; el rey de Gezer, otro;
12:13 el rey de Debir, otro; el rey de Geder, otro;
12:14 el rey de Horma, otro; el rey de Arad, otro;
12:15 el rey de Libna, otro; el rey de Adulam, otro;
12:16 el rey de Maceda, otro; el rey de Bet-el, otro;
12:17 el rey de Tapúa, otro; el rey de Hefer, otro;
12:18 el rey de Afec, otro; el rey de Sarón, otro;
12:19 el rey de Madón, otro; el rey de Hazor, otro;
12:20 el rey de Simron-merón, otro; el rey de Acsaf, otro;
12:21 el rey de Taanac, otro; el rey de Meguido, otro;
12:22 el rey de Cedes, otro; el rey de Jocneam del Carmelo, otro;
12:23 el rey de Dor, de la provincia de Dor, otro; el rey de Goim en Gilgal, otro;
12:24 el rey de Tirsa, otro; treinta y un reyes por todos.


Aún asumiendo que en los textos aquí traídos echad significara “uno numérico”, ¿qué son veintiún textos comparados con ochocientos setenta y cuatro donde echad tiene el significado que Moisés le da en Génesis 22:2 (que se discute más adelante)?
Los esfuerzos que hacen los anti trinitarios para cambiarle el significado a echad saben que existe otra palabra hebrea que significa uno numérico o un solitario, solo con él mismo sin ninguna pluralidad. Este es el caso con yachid. Consultemos entonces a dos EXPERTOS en las palabras bíblicas:
Vine
yajéd (דיחִיָ H3173)
«ser; único; solitario». El vocablo aparece 12 veces como un nombre o un adjetivo. Yajéd tiene cognados en ugarítico, arameo y siríaco. El término puede significar «mi ser, mi alma»:
«Libra mi alma [nepesh] de la espada; libra mi única vida [yajéd] de las garras de los perros» (Psa_22:20 RVA; cf. Psa_35:17).
A veces el término quiere decir «único»: «Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas» (Gen_22:2 primer caso en la Biblia).
En dos pasajes este vocablo quiere decir «solo» o «solitario»: «Mírame y ten misericordia de mí, porque estoy solitario y afligido» (Psa_25:16 RVA; cf. Psa_68:6).
El nombre yajéd aparece una sola vez con la acepción de «unidad». David dijo a los benjamitas: «Si venís a mí en paz para ayudarme, mi corazón se unirá con vosotros» (1Ch_12:17 LBA). El uso de este término como nombre es insólito.
Strong

yakjíd; de 3161; prop. unido, i.e. solo; por impl. amado; también solitario; (fem.) la vida (como que no se reemplaza):-desamparado, solo, (hijo, -a) único, -a, unigénito, vida.
Los que pretenden quitarle a echad el significado claro de pluralidad tendrían que dar una explicación satisfactoria al hecho de que Moisés estableció una pauta clara en cuanto a la diferencia de significados entre echad y yachíd:
Génesis 22:2 Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único [yachíd], Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre UNO DE LOS [ECHAD] montes que yo te diré.

Primera observación: nótese que en esta etapa del relato Abraham se quedó con solo un hijo. Es por esto que Moisés utiliza yachíd.
Segunda observación: en cambio, cuando Moisés habla de LOS montes se refiere a una pluralidad. Abraham tenía que llevar a su hijo a uno de entre muchos montes que había en la tierra de Moriah. Noten la diferencia clara: solo un hijo – varios montes.
Tercera observación: Si echad tuviera el doble significado que los anti trinitarios quieren darle entonces Moisés no hubiera tenido que utilizar yachíd en el texto que acabamos de discutir y en ningún orto. Entonces este vocablo sobraría en el léxico hebreo. Pero la realidad es otra gústele o no a los anti trinitarios. Como cuestión de hecho, los que insisten en darle un significado doble a echad están diciéndole a Moisés que cometió un error al escribir el texto arriba citado. No perdamos de perspectiva que el mismo que escribió Génesis 22:2 fue el que escribió Deuteronomio 6:4 y esa persona tenía claro el significado y las diferencias entre las dos palabras y lo que éstas implican.
Pero la explicación la tienen que dar ellos que son los que tienen el problema con Moisés, no nosotros.
Ahora bien, habiendo respondido a los anti trinitarios aficionados, muchos de los cuales se valen de argumentos plagiados estilo copy – paste1 esperando encontrar refugio en ello, pasemos a responder a un teólogo unitario2 que comenta lo siguiente:
“La declaración monoteísta por excelencia es: “Shema Yisrael, YHWH Eloyhenu, YHWH Ejad” que traducido es “Oye, Israel, Jehová nuestro Dios, Jehová uno es” (Deuteronomio 6:4).

Esta es la declaración de fe del pueblo de Israel, y fue ratificada por el mismo Señor Jesucristo como el principal mandamiento de la fe cristiana (Marcos 12:29). La Shema proclama tan claramente que Dios es uno, que ha alejado cualquier turbación al respecto.”

En esto, el unitario tiene toda la razón. La Shemá es la proclamación por excelencia del monoteísmo en el que creemos. En cuanto a Marcos 12:29, donde Jesús hace una cita directa de Deuteronomio 6:4 notamos que la palabra griega que se traduce uno es:
“ἀπεκρίθη02282 ὁ13256 Ἰησοῦσ09303 ὅτι13995 Πρώτη16775 ἐστίν,05544 Ἄκουε,00922 Ἰσραήλ,09441 κύριοσ11344 ὁ13256 θεὸσ17108 ἡμῶν05457 κύριοσ11344 εἷσ05625 ἐστιν,05547”
La palabra griega que se utiliza es “eis” que corresponde directamente con echad. Aquí Jesús tuvo la oportunidad de aclarar la unicidad de Dios utilizando la palabra griega “monos”, que corresponde directamente con yachíd pero no fue así. Esto demuestra con más fuerza el significado plural que tiene echad.
Continuamos con el unitario:
“Es cierto que en algunas ocasiones “ejad” significa una unidad compuesta como en el caso de un hombre y su esposa, pero en el hebreo, “ejad” también es utilizado como referencia al uno en valor numérico absoluto. “ejad” significa "uno," "solo," "único," "solamente." Por eso Israel nunca creyó que Dios fuera más que uno o que fuera una unidad compuesta. Ellos se aferraron tenazmente a la creencia de que solo Jehová es Dios.”
Acerca del significado que el unitario le da a echad podemos notar inmediatamente que él también esta suprimiendo palabras en el significado del vocablo. Revise una vez más las definiciones eruditas arriba expuestas y compárelas para que vean las supresiones y las selecciones que los anti trinitarios hacen para tratar de demostrar lo indemostrable.
Ahora pasemos a discutir los textos que este teólogo unitario utiliza:
“El libro de Ezequiel usa la palabra “ejad” para referirse únicamente a Abraham:
“Hijo de hombre, los que habitan aquellos lugares asolados en la tierra de Israel hablan diciendo: Abraham era uno [ejad], y poseyó la tierra; pues nosotros somos muchos; a nosotros nos es dada la tierra en posesión.” (Ezequiel 33:24)”

El uso de la palabra echad aquí para indicar que Abraham era uno nos da a entender que a pesar de que él en efecto era solo una persona no quiere decir que estaba solo pues desde que Abraham salió de Hur de los Caldeos siempre estuvo acompañado. Recuerden que no es lo mismo uno (echad) que solo o solitario (yachíd). Esta es la parte en la que los anti trinitarios fallan: no tienen claro el concepto hebreo de uno y solo.
“Y el libro de Daniel usa “ejad” para referirse únicamente al arcángel Miguel
“Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno [ejad] de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia.” (Daniel 10:13).
A ninguno de nosotros se nos ocurría pensar que porque la Biblia usa la palabra echad para referirse a Abraham o al arcángel, es porque Abraham o el arcángel Miguel, eran cada uno una unidad compuesta o una trinidad.”

En cuanto al uso de echad en Daniel 10:13, al teólogo se le está olvidando que el texto habla de UNO de LOS principales ángeles de Dios. Es decir, uno entre una pluralidad de ángeles lo cual refuta su comentario de que Abraham o el arcángel no era cada uno una unidad compuesta. No lo son, pero están entre una pluralidad de seres de su misma clase o especie y esto justifica el uso de echad como pluralidad. Otra vez se demuestra falta de claridad de lo que echad significa realmente dentro del componente de la Trinidad. Como cuestión de hecho, puede comparar este texto con Génesis 22:2; “uno de LOS montes”.
“Jehová tomo una costilla de Adán, a fin hacer a Eva (Génesis 2:21), Esaú le pregunto a Isaac que si tenía una sola bendición (Génesis 27:38), todos los hijos de Jacob eran hijos de un solo varón (Génesis 42:11), los panes utilizados durante la consagración de los sacerdotes debían ser puestos en una canasta (Éxodo 29:3), Jehová solo escogió a Salomón como rey de Israel (1. Crónicas 29:1), Miqueas hijo de Imla, era un varón profeta (1. Reyes 22:8), no hubo ni un solo hombre que hiciera lo recto (Salmo 53:3), etc.”
Noten que estos versículos son los mismos que se discutieron arriba y que lamentablemente se les ha arrancado partes del verso y se le ha cercenado el contexto, los cuales explican por qué en esos casos echad significa “pluralidad”. Si esto es lo único que tienen los anti trinitarios para tratar de negar lo que significa echad realmente están en una muy patética posición.
Entonces, queda claro el significado plural de echad como pluralidad de acuerdo a un examen honesto y apropiado de los textos y sus contextos sin quitarles nada. Del lado de los anti trinitarios queda demostrado lo que se ha dicho al principio; todos sus argumentos en contra de esto no son más que pretextos para demostrar lo que por demás es indemostrable.

Notas:
1. Plagio es tomar material de alguien, presentarlo y utilizarlo como si fuera suyo sin darle crédito al creador original ni al lugar de donde lo obtuvo. En otras palabras es ROBO de propiedad intelectual.
2. Un dios Falso Llamado Trinidad. Por Julio Cesar Clavijo S, pág. 38"



FUENTE: https://verdadpalabra.blogspot.com/2015/07/echad-y-los-pretextos-anti-trinitarios.html
NOTA: El presente material fue tomado ad íntegrum de la Página "

"Oye, Testigo de Jehová". https://verdadpalabra.blogspot.com/

 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40 y Sebas S.
Dios con "d".

Recuerda que se estaba discutiendo sobre su naturaleza (siendo hombre te haces dios) NO sobre su identidad.



Saludos.
Lo de las minúsculas es problema tuyo, no mío.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y OSO
YHWH es Elohim, una pluralidad

En hebreo “hechad” es plural. el siguiente estudio no tiene desperdicio. Es muy útil para desterrar las ideas anti-trinitarias y arrianas que cada día arremeten contra la pluralidad de YHWH, negando la Deidad, divinidad y/o singularidad de la Persona del Hijo de Dios y reduciendo a la Persona del Espíritu Santo, a grado de fuerza impersonal.


"אֶחַד - "Echad" y los pretextos anti trinitarios



Ante la devastadora evidencia que se ha presentado sobre la palabra hebrea “echad”, los anti trinitarios de las diversas denominaciones (judíos, unitarios, testigos de Jehová, etc.) están intentando buscar una salida utilizando textos bíblicos que a su parecer indican que el vocablo echad significa “uno numérico” o “uno absoluto”.
En el proceso, se nos acusa a los trinitarios de que nuestro argumento es falas, deshonesto y no tiene apoyo en las Escrituras. Lo antes dicho sí que es falas, deshonesto y anti bíblico. Mientras que los anti trinitarios utilizan solo un puñado de textos para tratar de probar su punto no es menos cierto que existen cientos de textos por todo el AT donde echad se utiliza con carácter de pluralidad.
El primer acto de deshonestidad que vemos es el manipular el significado que los eruditos le dan a echad. Veamos lo que significa echad según el diccionario Strong:
אֶחַד ekjád; numeral de 258; prop. unido, i.e. uno; o (como ord.) primero:-cada (uno), ciento, común, once,primero, solo, todo, undécimo, único, unir, uno, (una) vez.
El diccionario de Moisés Chávez dice:
H259
אֶחַד

1) Uno (Gen_1:9).
2) Un (Art.indef. como en 1Sa_1:1).
3) Primero (ordinal, como en Gen_1:5 :yom ejád = primer día).
4) Otro, el tercero: ejá ve-ejád ve-ejád = uno, otro, el tercero (1Sa_10:3).
5) Uno, único (epíteto de Dios en Mal_2:15). — a) maqóm ejád = un solo lugar (Gen_1:9). b) néfesh aját me-am = alguno del pueblo (Lev_4:27). c) toráh aját = una misma ley (Num_15:16). d) ajád ha-am = uno del pueblo(1Sa_26:15). e) éin gam ejád = no había ni siquiera uno (Psa_14:3). f) qol ejád = a una voz = unánimemente (Exo_24:3). g) shéjem ejád = un solo hombro = de común acuerdo (Zep_3:9). h) aját ba-shanáh = una vez al año(Exo_30:10). i) devarím ajadím = las mismas palabras (Gen_11:1). — Abs. אֶחָד, אַחַת; Const. אַחַד, חַד; Pl. אֲחָדִים; Fem. אַחַת; Abs.const. אֶחָת.
Cuando usted compara estas definiciones con las que dan algunos anti trinitarios inmediatamente salta a la vista las supresiones que los tales hacen para hacer ver a echad como uno absoluto, manipulando así el significado que el vocablo tiene realmente.
El significado de pluralidad que echad tiene se acentúa aún más por la cantidad de ocasiones que se utiliza en el AT con el significado de pluralidad. Para demostrar esto nos referiremos a la concordancia de la Biblia King James donde se nos indica que la palabra hebrea echad se utiliza
ochocientas ochenta y cinco veces de las cuales seiscientas ochenta y cuatro se traducen como uno. Estos textos son:

Gen_1:9, Gen_2:21, Gen_2:24, Gen_3:22, Gen_4:19, Gen_10:25, Gen_11:1 (2 veces), Gen_11:6 (2), Gen_19:9, Gen_21:15, Gen_22:2, Gen_26:10, Gen_27:38, Gen_27:45, Gen_32:8, Gen_33:13, Gen_34:16, Gen_34:22, Gen_41:5 (2), Gen_41:11, Gen_41:22, Gen_41:25-26 (2), Gen_42:11, Gen_42:13 (2), Gen_42:16, Gen_42:19, Gen_42:27, Gen_42:32-33 (2), Gen_44:28, Gen_48:22, Gen_49:16, Exo_1:15, Exo_8:31, Exo_9:6-7 (2), Exo_10:19, Exo_11:1, Exo_12:18, Exo_12:46, Exo_12:49, Exo_14:28, Exo_16:22, Exo_18:3, Exo_23:29, Exo_24:3, Exo_25:12, Exo_25:19, Exo_25:32-33 (2), Exo_25:36, Ex 26 (17), Exo_28:10 (2), Exo_29:1, Exo_29:3, Exo_29:15, Exo_29:23 (3), Exo_29:39-40 (2), Exo_37:3, Exo_37:8, Exo_37:19, Exo_37:22, Lev_5:4-5 (2), Lev_5:7, Lev_5:13, Lev_7:7, Lev_7:14, Lev_8:26 (2), Lev_12:8, Lev_13:2, Lev_14:5, Lev_14:10 (2), Lev_14:12, Lev_14:21-22 (3), Lev_14:30-31 (2), Lev_14:50, Lev_15:15, Lev_15:30, Lev_16:5, Lev_16:8, Lev_22:28, Lev_23:18-19 (2), Lev_24:5, Lev_24:22, Lev_25:48, Lev_26:26, Num_1:41, Num_1:44, Num_2:16, Num_2:28, Num_6:11, Num_6:14 (3), Num_6:19, Num 7 (83), (2), Num_8:12, Num_9:14, Num_10:4, Num_11:19, Num_11:26, Num_13:23, Num_14:15, Num_15:5, Num_15:11-12 (3), Num_15:15-16 (3), Num_15:24 (2), Num_15:29, Num_16:15 (2), Num_16:22, Num_17:3, Num_17:6, Num 28 (14), Num_31:28, Num_31:30, Num_31:34, Num_31:39, Num_31:47, Num_34:18, Num_35:30, Num_36:8, Deu_1:23, Deu_4:42, Deu_6:4, Deu_12:14, Deu_13:12, Deu_15:7, Deu_17:6, Deu_19:5, Deu_19:11, Deu_23:15-16 (3), Deu_25:5 (2), Deu_25:11 (2), Deu_28:7, Deu_28:25, Deu_32:30, Jos_10:2 (2), Jos_10:42, Josh 12 (32), Jos_17:14 (2), Jos_17:17, Jos_20:4, Jos_23:10, Jos_23:14 (2), Jdg_6:16, Jdg_8:18, Jdg_9:2, Jdg_9:5, Jdg_9:18, Jdg_16:29, Jdg_17:5, Jdg_17:11, Jdg_18:19, Jdg_19:13, Jdg_20:1, Jdg_20:8, Jdg_20:11, Jdg_20:31, Jdg_21:3, Jdg_21:6, Jdg_21:8, Rth_1:4, Rth_2:13, 1Sa_1:2, 1Sa_1:24, 1Sa_2:34, 1Sa_2:36, 1Sa_6:4, 1Sa_6:17 (5), 1Sa_10:3 (2), 1Sa_11:7, 1Sa_13:17, 1Sa_14:4-5 (2), 1Sa_14:40, 1Sa_16:18, 1Sa_17:36, 1Sa_22:20, 1Sa_26:14-15 (2), 1Sa_26:22, 1Sa_27:1, 2Sa_1:15, 2Sa_2:21, 2Sa_2:25, 2Sa_3:13, 2Sa_4:2, 2Sa_6:20, 2Sa_7:23, 2Sa_9:11, 2Sa_12:1 (2), 2Sa_12:3, 2Sa_13:13, 2Sa_13:30, 2Sa_14:6, 2Sa_14:27, 2Sa_15:2, 2Sa_17:12, 2Sa_17:22, 2Sa_19:14, 2Sa_23:8, 2Sa_24:12, 1Ki_2:16, 1Ki_2:20, 1Ki_3:17 (2), 1Ki_3:25, 1Ki_4:22, 1Ki_6:24-27 (5), 1Ki_6:34, 1Ki_7:16-18 (3), 1Ki_7:27, 1Ki_7:34, 1Ki_7:37-38 (6), 1Ki_7:42, 1Ki_7:44, 1Ki_8:56, 1Ki_10:14, 1Ki_10:16-17 (2), 1Ki_11:13, 1Ki_11:32, 1Ki_11:36, 1Ki_12:29-30 (2), 1Ki_14:21, 1Ki_15:10, 1Ki_18:6, 1Ki_18:23, 1Ki_18:25, 1Ki_19:2, 1Ki_20:29, 1Ki_22:8, 1Ki_22:13 (2), 2Ki_3:11, 2Ki_4:22 (2), 2Ki_4:39, 2Ki_6:3, 2Ki_6:5, 2Ki_6:12, 2Ki_7:8, 2Ki_7:13, 2Ki_8:26, 2Ki_9:1, 2Ki_14:23, 2Ki_17:27-28 (2), 2Ki_18:24, 2Ki_22:1, 2Ki_24:18, 2Ki_25:16-17 (2), 1Ch_1:19, 1Ch_11:11, 1Ch_12:14, 1Ch_12:38, 1Ch_17:21, 1Ch_23:10-11 (2), 1Ch_24:6, 1Ch_24:17, 1Ch_25:28, 2Ch_3:11, 2Ch_3:17, 2Ch_4:15, 2Ch_9:13 (3), 2Ch_9:15-16 (2), 2Ch_16:13 (2), 2Ch_18:7-8 (2), 2Ch_18:12 (2), 2Ch_22:2, 2Ch_28:6, 2Ch_32:12 (2), 2Ch_34:1, 2Ch_36:11, Ezr_2:26, Ezr_3:1, Ezr_10:13, Neh_1:2, Neh_5:17-18 (2), Neh_7:30, Neh_7:37, Neh_11:1 (2), Est_3:13, Est_4:11, Est_7:9, Est_8:12, Job_2:10, Job_9:3, Job_9:22, Job_14:4, Job_23:13, Job_31:15, Job_33:23, Job_41:16, Psa_27:3-4 (2), Psa_34:20, Psa_53:3, Psa_82:7, Psa_106:11, Ecc_2:14 (2), Ecc_3:19-20 (2), Ecc_4:8-12 (5), Ecc_6:6, Ecc_7:27-28 (3), Ecc_9:2-3 (2), Ecc_9:18, Ecc_12:11, Son_4:9 (2), Son_6:6 (2), Son_6:9 (3), Isa_4:1, Isa_5:10, Isa_6:2, Isa_6:6, Isa_9:14, Isa_19:17-18 (2), Isa_23:15, Isa_27:12 (2), Isa_30:17 (2), Isa_34:16, Isa_47:9 (2), Isa_66:8, Isa_66:17, Jer_3:14, Jer_24:2, Jer_32:39 (2), Jer_35:2, Jer_52:1, Jer_52:20-22 (3), Eze_1:6 (2), Eze_1:15-16 (2), Eze_4:9, Eze_9:2, Eze_10:9-10 (2), Eze_10:14, Eze_10:21 (2), Eze_11:19, Eze_18:10, Eze_19:3, Eze_21:19, Eze_23:2, Eze_23:13, Eze_33:24, Eze_34:23, Eze_37:16-17 (4), Eze_37:19 (2), Eze_37:22 (2), Eze_37:24, Ezek 40 (15), Eze_41:11, Eze_41:24, Eze_42:4, Eze_43:14, Eze_45:7, Eze_45:11, Eze_45:15, Eze_46:17, Eze_46:22, Eze_48:8, Eze_48:31-34 (12), Dan_8:3, Dan_8:9, Dan_8:13, Dan_9:27, Dan_10:13 (2), Dan_11:27, Dan_12:5, Hos_1:11, Amo_6:7-9 (4), Oba_1:11, Zep_3:9, Hag_2:1, Zec_3:9 (2), Zec_4:3, Zec_8:21, Zec_11:7-8 (2), Zec_14:7, Zec_14:9 (2), Mal_2:15
Debido a lo intenso del debate nos dimos a la tarea de analizar cada uno de los versículos aquí enlistados y solo se encontraron aproximadamente cinco donde echad se utiliza como uno numérico. Pero, ¿qué son cinco comparados con ochocientos ochenta? A esto se les llama excepciones. Y las excepciones no cambian el significado plural que echad tiene.
Los demás textos son:

primero, 36
Gen_1:5, Gen_2:11, Gen_8:5, Gen_8:13 (3), Exo_28:17, Exo_39:10, Exo_40:2, Exo_40:17, Lev_23:24, Num_1:1, Num_1:18, Num_29:1, Num_33:38, Deu_1:3, 1Ki_16:23, 2Ch_36:22, Ezr_1:1, Ezr_3:6, Ezr_7:9 (2), Ezr_10:16-17 (2), Neh_8:2, Eze_10:14, Eze_26:1, Eze_29:17, Eze_32:1 (2), Eze_45:18, Dan_1:21, Dan_9:1-2 (2), Hag_1:1 (2)
Algún otro, 35

Exo_26:19, Exo_26:21, Exo_26:25, Exo_36:10 (2), Exo_36:12-13 (2), Exo_36:22, Exo_36:24, Exo_36:26, Exo_37:8, Exo_37:19, Deu_21:15, Jdg_9:37, Jdg_16:7, Jdg_16:11, 1Sa_10:3 (2), 1Sa_13:18 (2), 1Ki_18:6, Job_41:16, Eze_10:9 (2), Eze_17:7, Eze_19:5, Eze_33:30, Eze_37:16-17 (2), Eze_40:26, Eze_40:49, Eze_41:11, Dan_8:13, Amo_4:7, Zec_8:21
otro, 32

Exo_17:12, Exo_18:4, Exo_25:19, Exo_25:33, Lev_12:7-8 (2), Lev_14:22, Lev_14:31, Lev_15:15, Lev_15:30, Lev_16:8, Num_8:11-12 (2), Num_36:3, Jdg_16:29, Jdg_20:31, 1Sa_14:4-5 (2), 1Sa_14:40, 2Sa_12:1, 2Sa_14:6, 1Ki_3:25, 1Ki_12:29, 1Ki_18:23, 2Ch_3:12, 2Ch_3:17, Neh_4:17, Jer_24:2, Eze_40:6, Dan_12:5, Zec_4:3, Zec_11:7
cualquiera, 18

Lev_4:2, Lev_4:13, Lev_4:22, Lev_4:27, Lev_5:17, Lev_6:3, Lev_6:7, Num_15:27, Num_36:3, Deu_15:7, Deu_16:5, Deu_17:2, Deu_18:6, Deu_28:55, 2Sa_2:1, 2Sa_7:7, 1Ch_17:6, Eze_16:5
Una vez, 16

Exo_30:10 (2), Lev_16:34, Jos_6:3, Jos_6:11, Jos_6:14, 1Sa_26:8, 1Ki_10:22, 2Ki_6:10, 2Ch_9:21, Job_33:14, Job_40:5, Psa_62:11, Psa_89:35, Pro_28:18, Hag_2:6
cada, 10

Num_7:11, Num_7:85 (2), Num_29:14-15 (2), Jos_22:14, 1Ki_4:7, 2Ki_15:20, 2Ch_4:13, Isa_6:2
once, 9

Gen_32:22, Gen_37:9, Deu_1:2, Jos_15:51, 2Ki_23:36, 2Ki_24:18, 2Ch_36:5, 2Ch_36:11, Jer_52:1
alguno, 8

Jdg_9:53, Jdg_13:2, 1Sa_1:1, 2Sa_18:10, 1Ki_20:35, 2Ki_4:1, Est_3:8, Dan_10:5
algo, 8

Gen_37:20, 1Sa_27:5, 2Sa_17:9 (3), 2Sa_17:12, 2Ki_2:16 (2)
todo, 5

Exo_36:30, Num_29:14, 1Ki_7:30, 1Ki_7:38, 1Ch_27:1
juntos, 5

Ezr_2:64, Ezr_3:9, Ezr_6:20, Neh_7:66, Isa_65:25
solo, 4

Jos_22:20, 1Ch_29:1, Ecc_4:10, Isa_51:2
once, 3

1Ki_6:38, Eze_30:20, Eze_31:1
algun, 3

Gen_27:44, Dan_11:20 (2)
Cada uno, 2

1Ki_7:15, Eze_10:21
único, 2

1Ki_4:19, Eze_7:5
igualmente, 1

Ecc_11:5-6 (2)
juntos, 1

Jer_10:8
diario, 1

Neh_5:18
Una y otra, 1

2Ki_4:35
ninguno, 1

Psa_139:16
A continuación veamos los textos en los que se refugian algunos anti trinitarios para tratar de contrarrestar la idea plural de echad, con un breve comentario de cada una:
Gén. 2: 11 ‑ el nombre del uno era Pishón. (Heb.)

Lamentablemente este es solo un fragmento del texto de Génesis 2:11. Veamos el pasaje en su contexto completo:
Gen 2:11 El nombre del uno era Pisón; éste es el que rodea toda la tierra de Havila, donde hay oro; 12 y el oro de aquella tierra es bueno; hay allí también bedelio y ónice. 13 El nombre del segundo río es Gihón; éste es el que rodea toda la tierra de Cus. 14 Y el nombre del tercer río es Hidekel; éste es el que va al oriente de Asiria. Y el cuarto río es el Éufrates.
Como ven, el autor de este pasaje nombra al Pisón como uno de cuatro ríos. Aquí se utiliza echad porque se menciona una pluralidad de ríos y eso es precisamente lo que se dejó fuera de la cita.
Gén. 2:21 ‑ una de las costillas del hombre. (NIV)
El texto habla claro. YHVH tomo una DE LAS COSTILLAS, es decir, una de las muchas costillas que Adán tenía. El uso de este texto habla en contra de los que lo quieren utilizar para negar el significado claro de echad.
Gén. 3:22 ‑ llegar a ser como uno de nosotros.
Este es uno de los significados que tiene echad; uno en una pluralidad de elementos de la misma naturaleza y especie. Aplica exactamente lo mismo que en la cita anterior.
Cant. 4:9 ‑ con una mirada de tus ojos.
Echad también se utiliza cuando existe una pluralidad involucrada en el contexto del verso o de la perícopa como en este caso. Aquí es apropiado decir que la mirada se da con los dos ojos.
Éxo. 29:1 ‑ toma un toro joven.
Otra vez se toma un fragmento de un verso y se deja fuera el resto. Veamos el verso completo:
Exo 29:1 Esto es lo que les harás para consagrarlos, para que sean mis sacerdotes: Toma un becerro de la vacada, y dos carneros sin defecto;
Es decir, uno de MUCHOS becerros tal como lo registra el texto. Hay una pluralidad directamente conectada con el elemento al que se alude el cual es de la misma clase o especie.
Éxo. 29:3 – pon los en una canasta.
Veamos el contexto completo:
Exo 29:2 y panes sin levadura, y tortas sin levadura amasadas con aceite, y hojaldres sin levadura untadas con aceite; las harás de flor de harina de trigo.
3 Y las pondrás en un canastillo, y en el canastillo las ofrecerás, con el becerro y los dos carneros.
Como en los demás casos, echad se utiliza no por la singularidad de la canasta, sino por la pluralidad de elementos que se pondrían dentro de ella. Además, este ofrecimiento no se haría una sola vez sino que se tenía que repetir como lo indica la ley de iniciación de sacerdotes. Así que esa sería una de muchas canastas que se ofrecerían.
1 Rey. 22:8 ‑ Hay aún un hombre.
Otra vez se deja fuera el contexto del verso y aún el verso se corta dejando fuera el resto. Veámoslo completo:
22:6 Entonces el rey de Israel reunió a los profetas, como cuatrocientos hombres, a los cuales dijo: ¿Iré a la guerra contra Ramot de Galaad, o la dejaré? Y ellos dijeron: Sube, porque Jehová la entregará en mano del rey.

22:7 Y dijo Josafat: ¿Hay aún aquí algún profeta de Jehová, por el cual consultemos?
22:8 El rey de Israel respondió a Josafat: Aún hay un varón por el cual podríamos consultar a Jehová, Micaías hijo de Imla; mas yo le aborrezco, porque nunca me profetiza bien, sino solamente mal. Y Josafat dijo: No hable el rey así.
Aquí echad no pierde su significado plural porque, primero, Micaías no era el único hombreen esta historia y segundo, no era el único profeta que existía en Israel en ese momento. De todos los profetas que habían, Micaías era precisamente el rechazado porque le decía la verdad al rey. A veces la verdad resulta inconveniente e incómoda para muchos.
Gén. 27:3 8 ‑ ¿Tienes una sola bendición, padre mío?
Esta es la historia de Esaú y Jacob. Cuando se lee el capitulo veintisiete completo nos damos cuenta que ya el padre de estos, Isaac, había dado su bendición a Jacob, quien le compró la primogenitura a Esaú. Cuando Esaú se enteró de esto pidió a llantos una bendición para él también. Entonces vemos en los versos treinta y ocho y siguientes que Isaac bendijo también a Esaú. Fue una bendición muy inferior a la de Jacob pero su padre no se la negó.
Así que fueron dos bendiciones; la de Jacob como primogénito y la de Esaú como servidor. Otra vez no se ve un significado de uno numérico en echad.
Gén. 42:11 ‑ Somos hijos de un mismo hombre.
Aquí ocurre lo mismo que con lo del canasto de Éxodo 29: 3. El hombre es uno pero hay una pluralidad de hijos.
Sal. 27:4 ‑ Una cosa he pedido a Yahwéh.
Verso completo:
27:4 Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré;
Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida,

Para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo.

Una vez más se explica que echad se utiliza con un elemento compuesto y este es un ejemplo. El salmista pidió una cosa pero en la mente del salmista esta cosa cumple dos propósitos. Se involucra directamente una pluralidad a la cosa a la que se alude.
Sal. 53:3 ‑ …quien haga el bien, ni aún uno.
Contexto completo:
53:2 Dios desde los cielos miró sobre los hijos de los hombres,

Para ver si había algún entendido
Que buscara a Dios.

3 Cada uno se había vuelto atrás; todos se habían corrompido;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno.(A)

El contexto del pasaje es claro. Cuando el salmista lamenta que no hay quien haga lo bueno se refiere a una pluralidad indefinida de personas como se indica en el verso 2.
Ecl. 2:14 ‑ la misma suerte les tocó.
Aun cuando al texto se le arrancó un fragmento y se utilizó como pretexto, vemos que ni así el significado plural de echad se puede negar. El verso completo habla de dos hombres; uno sabio y uno necio, y dice que la misma suerte les tocará a los dos. Otra vez hay una pluralidad involucrada en el contexto (el cual se arrancó del verso) del elemento al que se alude.
Ecl. 3:19 ‑ todos tienen un mismo aliento.
Aquí ocurre lo mismo que en el verso anterior. Tenemos una pluralidad indefinida teniendo todos el mismo aliento. De hecho, yo puedo hacer lo mismo con Génesis 11:1 y ni así me escapo de la realidad de que echad se aplica a una pluralidad. Veamos:
…toda la tierra una sola lengua…
Cant. 6:9 ‑ Mi perfecta es única la única hija.

Otro caso donde a un texto se le amputa el resto del verso y su contexto. Veamos el contexto completo:
6:8 Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas,
Y las doncellas sin número;

9 Mas una es la paloma mía, la perfecta mía;

Es la única de su madre,
La escogida de la que la dio a luz.
La vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada;
Las reinas y las concubinas, y la alabaron.

En base a lo que hemos explicado anteriormente es seguro que el significado de echad en este pasaje queda claro.
Ecl. 4:8 ‑ Había un hombre solo.
Verso completo:
4:8 Está un hombre solo y sin sucesor, que no tiene hijo ni hermano; pero nunca cesa de trabajar, ni sus ojos se sacian de sus riquezas, ni se pregunta: ¿Para quién trabajo yo, y defraudo mi alma del bien? También esto es vanidad, y duro trabajo.
Aunque aquí se habla de un hombre solo (y no se discute), también se mencionan de manera excluyente otras personas en relación a este hombre. Tenemos que recordar que echad tiene tres significados principales: 1. Un elemento plural. 2. Una pluralidad unificada. 3. Uno entre una pluralidad de la misma clase o especie, y que varias veces en la Biblia se describe como “una de las” o “uno de los”. En este caso es el tercer significado el que aplica aquí.
Ecl. 4:11 ¿Cómo puede un hombre calentarse solo?
Verso completo:
4:11 También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente; mas ¿cómo se calentará uno solo?
En este momento podrán ver hasta donde alguien está dispuesto a llegar para mantener un pretexto. Si es necesario arrancarle un pequeño pedazo a un versículo para que este diga lo que alguien pretende… se hace. Eso es ser deshonesto con uno mismo y con los demás.
Mal. 2:10 ‑ ¿No tenemos todos un mismo Padre… un mismo Elohim?
Verso completo:
2:10 ¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios? ¿Por qué, pues, nos portamos deslealmente el uno contra el otro, profanando el pacto de nuestros padres?
Aquí, echad no pierde su significado plural porque este padre tiene una pluralidad de hijos. Además, el contexto del verso refuerza más el sentido plural de la palabra. Algo similar ocurre con Eclesiastés 9:18:
9:18 Mejor es la sabiduría que las armas de guerra; pero un pecador destruye mucho bien.
Si es cierto que al pecador se le menciona solo, se le relaciona con una pluralidad que está conectada directamente con él. Es decir UNA persona sola puede causar MUCHA destrucción. Cuando uno analiza los versos con el contexto uno se da cuenta de que echad implica mucho más de lo que algunos piensan.
Isa. 51:12 ‑ Abraham… era sólo uno.
Aquí debió decir 51:2. Noten los tres puntos suspensivos que tiene la cita en cuestión. Esto significa que al texto le cortaron una parte:
Mirad a Abraham vuestro padre, y a Sara que os dio a luz; porque cuando no era más que uno solo lo llamé, y lo bendije y lo multipliqué.
Jos. 22:20 ‑ no fue el único que murió [Lit.: no sólo él murió].
Otra vez, veamos el texto completo:
¿No cometió Acán hijo de Zera prevaricación en el anatema, y vino ira sobre toda la congregación de Israel? Y aquel hombre no pereció solo en su iniquidad.
Este texto hace referencia a la historia que se narra en el libro de Josué sobre Acán y lo que le sucedió por tomar un botín que no debió tomar:
7:24 Entonces Josué, y todo Israel con él, tomaron a Acán hijo de Zera, el dinero, el manto, el lingote de oro, sus hijos, sus hijas, sus bueyes, sus asnos, sus ovejas, su tienda y todo cuanto tenía, y lo llevaron todo al valle de Acor.
7:25 Y le dijo Josué: ¿Por qué nos has turbado? Túrbete Jehová en este día. Y todos los israelitas los apedrearon, y los quemaron después de apedrearlos.
Se puede observar claramente la pluralidad aún en el pedacito de texto que se utiliza como pretexto donde dice que Acán no murió solo.
Ecl. 4:10 ‑ Pobre del solo. [Heb. Pobre del que es él solo]
Cuando uno desmiembra el texto como se hizo aquí, parece que echad significa uno numérico pero cuando vemos el TEXTO COMPLETO se aclara la situación:
Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrásegundo que lo levante.
Aquí se le relaciona al solo con un segundo que no estará para ayudarlo. Si fuera el caso de que esa persona era sola con ella misma se hubiese utilizado el vocablo “yachíd” del cual hablaremos mas adelante.
1 Crón. 29:1 ‑ Sólo a Salomón ha escogido.
¿Acaso Salomón era el único hombre o la única persona que existía en toda la tierra? No. El texto deja claro que de todos los hombres YHVH escogió solo a Salomón para edificar el templo que David su padre no pudo hacer. En el capitulo anterior dice claramente:
28:5 Y de entre todos mis hijos (porque Jehová me ha dado muchos hijos), eligió a mi hijo Salomón para que se siente en el trono del reino de Jehová sobre Israel.
28:6 Y me ha dicho: Salomón tu hijo, él edificará mi casa y mis atrios; porque a éste he escogido por hijo, y yo le seré a él por padre.
Jos. [Josué] 12:9‑14 ‑ el rey de Yerikó uno… uno… uno. Etc.

El uso de este pasaje para tratar de demostrar que echad no significa lo que evidentemente SÍ significa demuestra hasta el absurdo al que puede llegar alguien para sostener un error. Ni mencionar el gran pedazo que le han cortado.
Veamos el pasaje COMPLETO:
El rey de Jericó, uno; el rey de Hai, que está al lado de Bet-el, otro;
12:10 el rey de Jerusalén, otro; el rey de Hebrón, otro;
12:11 el rey de Jarmut, otro; el rey de Laquis, otro;
12:12 el rey de Eglón, otro; el rey de Gezer, otro;
12:13 el rey de Debir, otro; el rey de Geder, otro;
12:14 el rey de Horma, otro; el rey de Arad, otro;
12:15 el rey de Libna, otro; el rey de Adulam, otro;
12:16 el rey de Maceda, otro; el rey de Bet-el, otro;
12:17 el rey de Tapúa, otro; el rey de Hefer, otro;
12:18 el rey de Afec, otro; el rey de Sarón, otro;
12:19 el rey de Madón, otro; el rey de Hazor, otro;
12:20 el rey de Simron-merón, otro; el rey de Acsaf, otro;
12:21 el rey de Taanac, otro; el rey de Meguido, otro;
12:22 el rey de Cedes, otro; el rey de Jocneam del Carmelo, otro;
12:23 el rey de Dor, de la provincia de Dor, otro; el rey de Goim en Gilgal, otro;
12:24 el rey de Tirsa, otro; treinta y un reyes por todos.


Aún asumiendo que en los textos aquí traídos echad significara “uno numérico”, ¿qué son veintiún textos comparados con ochocientos setenta y cuatro donde echad tiene el significado que Moisés le da en Génesis 22:2 (que se discute más adelante)?
Los esfuerzos que hacen los anti trinitarios para cambiarle el significado a echad saben que existe otra palabra hebrea que significa uno numérico o un solitario, solo con él mismo sin ninguna pluralidad. Este es el caso con yachid. Consultemos entonces a dos EXPERTOS en las palabras bíblicas:
Vine
yajéd (דיחִיָ H3173)
«ser; único; solitario». El vocablo aparece 12 veces como un nombre o un adjetivo. Yajéd tiene cognados en ugarítico, arameo y siríaco. El término puede significar «mi ser, mi alma»:
«Libra mi alma [nepesh] de la espada; libra mi única vida [yajéd] de las garras de los perros» (Psa_22:20 RVA; cf. Psa_35:17).
A veces el término quiere decir «único»: «Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas» (Gen_22:2 primer caso en la Biblia).
En dos pasajes este vocablo quiere decir «solo» o «solitario»: «Mírame y ten misericordia de mí, porque estoy solitario y afligido» (Psa_25:16 RVA; cf. Psa_68:6).
El nombre yajéd aparece una sola vez con la acepción de «unidad». David dijo a los benjamitas: «Si venís a mí en paz para ayudarme, mi corazón se unirá con vosotros» (1Ch_12:17 LBA). El uso de este término como nombre es insólito.
Strong

yakjíd; de 3161; prop. unido, i.e. solo; por impl. amado; también solitario; (fem.) la vida (como que no se reemplaza):-desamparado, solo, (hijo, -a) único, -a, unigénito, vida.
Los que pretenden quitarle a echad el significado claro de pluralidad tendrían que dar una explicación satisfactoria al hecho de que Moisés estableció una pauta clara en cuanto a la diferencia de significados entre echad y yachíd:
Génesis 22:2 Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único [yachíd], Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre UNO DE LOS [ECHAD] montes que yo te diré.

Primera observación: nótese que en esta etapa del relato Abraham se quedó con solo un hijo. Es por esto que Moisés utiliza yachíd.
Segunda observación: en cambio, cuando Moisés habla de LOS montes se refiere a una pluralidad. Abraham tenía que llevar a su hijo a uno de entre muchos montes que había en la tierra de Moriah. Noten la diferencia clara: solo un hijo – varios montes.
Tercera observación: Si echad tuviera el doble significado que los anti trinitarios quieren darle entonces Moisés no hubiera tenido que utilizar yachíd en el texto que acabamos de discutir y en ningún orto. Entonces este vocablo sobraría en el léxico hebreo. Pero la realidad es otra gústele o no a los anti trinitarios. Como cuestión de hecho, los que insisten en darle un significado doble a echad están diciéndole a Moisés que cometió un error al escribir el texto arriba citado. No perdamos de perspectiva que el mismo que escribió Génesis 22:2 fue el que escribió Deuteronomio 6:4 y esa persona tenía claro el significado y las diferencias entre las dos palabras y lo que éstas implican.
Pero la explicación la tienen que dar ellos que son los que tienen el problema con Moisés, no nosotros.
Ahora bien, habiendo respondido a los anti trinitarios aficionados, muchos de los cuales se valen de argumentos plagiados estilo copy – paste1 esperando encontrar refugio en ello, pasemos a responder a un teólogo unitario2 que comenta lo siguiente:
“La declaración monoteísta por excelencia es: “Shema Yisrael, YHWH Eloyhenu, YHWH Ejad” que traducido es “Oye, Israel, Jehová nuestro Dios, Jehová uno es” (Deuteronomio 6:4).

Esta es la declaración de fe del pueblo de Israel, y fue ratificada por el mismo Señor Jesucristo como el principal mandamiento de la fe cristiana (Marcos 12:29). La Shema proclama tan claramente que Dios es uno, que ha alejado cualquier turbación al respecto.”

En esto, el unitario tiene toda la razón. La Shemá es la proclamación por excelencia del monoteísmo en el que creemos. En cuanto a Marcos 12:29, donde Jesús hace una cita directa de Deuteronomio 6:4 notamos que la palabra griega que se traduce uno es:
“ἀπεκρίθη02282 ὁ13256 Ἰησοῦσ09303 ὅτι13995 Πρώτη16775 ἐστίν,05544 Ἄκουε,00922 Ἰσραήλ,09441 κύριοσ11344 ὁ13256 θεὸσ17108 ἡμῶν05457 κύριοσ11344 εἷσ05625 ἐστιν,05547”
La palabra griega que se utiliza es “eis” que corresponde directamente con echad. Aquí Jesús tuvo la oportunidad de aclarar la unicidad de Dios utilizando la palabra griega “monos”, que corresponde directamente con yachíd pero no fue así. Esto demuestra con más fuerza el significado plural que tiene echad.
Continuamos con el unitario:
“Es cierto que en algunas ocasiones “ejad” significa una unidad compuesta como en el caso de un hombre y su esposa, pero en el hebreo, “ejad” también es utilizado como referencia al uno en valor numérico absoluto. “ejad” significa "uno," "solo," "único," "solamente." Por eso Israel nunca creyó que Dios fuera más que uno o que fuera una unidad compuesta. Ellos se aferraron tenazmente a la creencia de que solo Jehová es Dios.”
Acerca del significado que el unitario le da a echad podemos notar inmediatamente que él también esta suprimiendo palabras en el significado del vocablo. Revise una vez más las definiciones eruditas arriba expuestas y compárelas para que vean las supresiones y las selecciones que los anti trinitarios hacen para tratar de demostrar lo indemostrable.
Ahora pasemos a discutir los textos que este teólogo unitario utiliza:
“El libro de Ezequiel usa la palabra “ejad” para referirse únicamente a Abraham:
“Hijo de hombre, los que habitan aquellos lugares asolados en la tierra de Israel hablan diciendo: Abraham era uno [ejad], y poseyó la tierra; pues nosotros somos muchos; a nosotros nos es dada la tierra en posesión.” (Ezequiel 33:24)”

El uso de la palabra echad aquí para indicar que Abraham era uno nos da a entender que a pesar de que él en efecto era solo una persona no quiere decir que estaba solo pues desde que Abraham salió de Hur de los Caldeos siempre estuvo acompañado. Recuerden que no es lo mismo uno (echad) que solo o solitario (yachíd). Esta es la parte en la que los anti trinitarios fallan: no tienen claro el concepto hebreo de uno y solo.
“Y el libro de Daniel usa “ejad” para referirse únicamente al arcángel Miguel
“Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno [ejad] de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia.” (Daniel 10:13).
A ninguno de nosotros se nos ocurría pensar que porque la Biblia usa la palabra echad para referirse a Abraham o al arcángel, es porque Abraham o el arcángel Miguel, eran cada uno una unidad compuesta o una trinidad.”

En cuanto al uso de echad en Daniel 10:13, al teólogo se le está olvidando que el texto habla de UNO de LOS principales ángeles de Dios. Es decir, uno entre una pluralidad de ángeles lo cual refuta su comentario de que Abraham o el arcángel no era cada uno una unidad compuesta. No lo son, pero están entre una pluralidad de seres de su misma clase o especie y esto justifica el uso de echad como pluralidad. Otra vez se demuestra falta de claridad de lo que echad significa realmente dentro del componente de la Trinidad. Como cuestión de hecho, puede comparar este texto con Génesis 22:2; “uno de LOS montes”.
“Jehová tomo una costilla de Adán, a fin hacer a Eva (Génesis 2:21), Esaú le pregunto a Isaac que si tenía una sola bendición (Génesis 27:38), todos los hijos de Jacob eran hijos de un solo varón (Génesis 42:11), los panes utilizados durante la consagración de los sacerdotes debían ser puestos en una canasta (Éxodo 29:3), Jehová solo escogió a Salomón como rey de Israel (1. Crónicas 29:1), Miqueas hijo de Imla, era un varón profeta (1. Reyes 22:8), no hubo ni un solo hombre que hiciera lo recto (Salmo 53:3), etc.”
Noten que estos versículos son los mismos que se discutieron arriba y que lamentablemente se les ha arrancado partes del verso y se le ha cercenado el contexto, los cuales explican por qué en esos casos echad significa “pluralidad”. Si esto es lo único que tienen los anti trinitarios para tratar de negar lo que significa echad realmente están en una muy patética posición.
Entonces, queda claro el significado plural de echad como pluralidad de acuerdo a un examen honesto y apropiado de los textos y sus contextos sin quitarles nada. Del lado de los anti trinitarios queda demostrado lo que se ha dicho al principio; todos sus argumentos en contra de esto no son más que pretextos para demostrar lo que por demás es indemostrable.

Notas:
1. Plagio es tomar material de alguien, presentarlo y utilizarlo como si fuera suyo sin darle crédito al creador original ni al lugar de donde lo obtuvo. En otras palabras es ROBO de propiedad intelectual.
2. Un dios Falso Llamado Trinidad. Por Julio Cesar Clavijo S, pág. 38"




Qué de descontextualizaciones, mal entendimiento ... propia de la mente de un trinitario.

Ejemplo:

27:4 Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré;
Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida,
Para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo.

EVIDENTEMENTE
que el salmista al pronunciar la palabra "una cosa" está refiriéndose a estar
en la casa de Jehová.

Lo que viene a continuación (para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo)
es el PROPÓSITO para lo cual desea TAL COSA (UNA COSA=ESTAR EN SU CASA (TEMPLO).

En Resumen:

-El salmista expresa primero UNA PETICIÓN y luego expresa SU PROPÓSITO (que éstos SI son varios).

De ahí cojen su entendimento de tales fuentes ... así son.

Saludos.
 
Lo de las minúsculas es problema tuyo, no mío.

Ni hace falta que lo jures ... para ustedes "el Hijo es Dios".

No tienen problema con eso.

Aunque un día no tan lejano lo tendrán. Y tendrán que rectificar (por no recordarte que para @Natanael1 ,
tú ni siquiera puedes ser salvo por ser católico, ya sea creas en la "trinidad").



Saludos.
 
Qué de descontextualizaciones, mal entendimiento ... propia de la mente de un trinitario.
No, no es así.

Lo siento.

Primero lee y entiende, (tardaste tan solo 9 minutos en opinar sobre un estudio de elevado contenido escriturario) pues resulta evidente que ni siquiera lees lo que se dice, lee pero no con ese espíritu de error que te caracteriza, sino sin taras ni prejuicios,

Porque veo que, opinas de mucho, pero es evidente que entiendes de poco.

dada tu velocidad de repuestas es evidente que no lees ni estudias lo que se te dice.

Así que respira hondo, lee, piensa antes de responder.

Va de nuevo:


"
YHWH es Elohim, una pluralidad

En hebreo “hechad” es plural. el siguiente estudio no tiene desperdicio. Es muy útil para desterrar las ideas anti-trinitarias y arrianas que cada día arremeten contra la pluralidad de YHWH, negando la Deidad, divinidad y/o singularidad de la Persona del Hijo de Dios y reduciendo a la Persona del Espíritu Santo, a grado de fuerza impersonal.

"אֶחַד - "Echad" y los pretextos anti trinitarios​

Ante la devastadora evidencia que se ha presentado sobre la palabra hebrea “echad”, los anti trinitarios de las diversas denominaciones (judíos, unitarios, testigos de Jehová, etc.) están intentando buscar una salida utilizando textos bíblicos que a su parecer indican que el vocablo echad significa “uno numérico” o “uno absoluto”.
En el proceso, se nos acusa a los trinitarios de que nuestro argumento es falas, deshonesto y no tiene apoyo en las Escrituras. Lo antes dicho sí que es falas, deshonesto y anti bíblico. Mientras que los anti trinitarios utilizan solo un puñado de textos para tratar de probar su punto no es menos cierto que existen cientos de textos por todo el AT donde echad se utiliza con carácter de pluralidad.
El primer acto de deshonestidad que vemos es el manipular el significado que los eruditos le dan a echad. Veamos lo que significa echad según el diccionario Strong:
אֶחַד ekjád; numeral de 258; prop. unido, i.e. uno; o (como ord.) primero:-cada (uno), ciento, común, once,primero, solo, todo, undécimo, único, unir, uno, (una) vez.
El diccionario de Moisés Chávez dice:
H259
אֶחַד

1) Uno (Gen_1:9).
2) Un (Art.indef. como en 1Sa_1:1).
3) Primero (ordinal, como en Gen_1:5 :yom ejád = primer día).
4) Otro, el tercero: ejá ve-ejád ve-ejád = uno, otro, el tercero (1Sa_10:3).
5) Uno, único (epíteto de Dios en Mal_2:15). — a) maqóm ejád = un solo lugar (Gen_1:9). b) néfesh aját me-am = alguno del pueblo (Lev_4:27). c) toráh aját = una misma ley (Num_15:16). d) ajád ha-am = uno del pueblo(1Sa_26:15). e) éin gam ejád = no había ni siquiera uno (Psa_14:3). f) qol ejád = a una voz = unánimemente (Exo_24:3). g) shéjem ejád = un solo hombro = de común acuerdo (Zep_3:9). h) aját ba-shanáh = una vez al año(Exo_30:10). i) devarím ajadím = las mismas palabras (Gen_11:1). — Abs. אֶחָד, אַחַת; Const. אַחַד, חַד; Pl. אֲחָדִים; Fem. אַחַת; Abs.const. אֶחָת.
Cuando usted compara estas definiciones con las que dan algunos anti trinitarios inmediatamente salta a la vista las supresiones que los tales hacen para hacer ver a echad como uno absoluto, manipulando así el significado que el vocablo tiene realmente.
El significado de pluralidad que echad tiene se acentúa aún más por la cantidad de ocasiones que se utiliza en el AT con el significado de pluralidad. Para demostrar esto nos referiremos a la concordancia de la Biblia King James donde se nos indica que la palabra hebrea echad se utiliza
ochocientas ochenta y cinco veces de las cuales seiscientas ochenta y cuatro se traducen como uno. Estos textos son:

Gen_1:9, Gen_2:21, Gen_2:24, Gen_3:22, Gen_4:19, Gen_10:25, Gen_11:1 (2 veces), Gen_11:6 (2), Gen_19:9, Gen_21:15, Gen_22:2, Gen_26:10, Gen_27:38, Gen_27:45, Gen_32:8, Gen_33:13, Gen_34:16, Gen_34:22, Gen_41:5 (2), Gen_41:11, Gen_41:22, Gen_41:25-26 (2), Gen_42:11, Gen_42:13 (2), Gen_42:16, Gen_42:19, Gen_42:27, Gen_42:32-33 (2), Gen_44:28, Gen_48:22, Gen_49:16, Exo_1:15, Exo_8:31, Exo_9:6-7 (2), Exo_10:19, Exo_11:1, Exo_12:18, Exo_12:46, Exo_12:49, Exo_14:28, Exo_16:22, Exo_18:3, Exo_23:29, Exo_24:3, Exo_25:12, Exo_25:19, Exo_25:32-33 (2), Exo_25:36, Ex 26 (17), Exo_28:10 (2), Exo_29:1, Exo_29:3, Exo_29:15, Exo_29:23 (3), Exo_29:39-40 (2), Exo_37:3, Exo_37:8, Exo_37:19, Exo_37:22, Lev_5:4-5 (2), Lev_5:7, Lev_5:13, Lev_7:7, Lev_7:14, Lev_8:26 (2), Lev_12:8, Lev_13:2, Lev_14:5, Lev_14:10 (2), Lev_14:12, Lev_14:21-22 (3), Lev_14:30-31 (2), Lev_14:50, Lev_15:15, Lev_15:30, Lev_16:5, Lev_16:8, Lev_22:28, Lev_23:18-19 (2), Lev_24:5, Lev_24:22, Lev_25:48, Lev_26:26, Num_1:41, Num_1:44, Num_2:16, Num_2:28, Num_6:11, Num_6:14 (3), Num_6:19, Num 7 (83), (2), Num_8:12, Num_9:14, Num_10:4, Num_11:19, Num_11:26, Num_13:23, Num_14:15, Num_15:5, Num_15:11-12 (3), Num_15:15-16 (3), Num_15:24 (2), Num_15:29, Num_16:15 (2), Num_16:22, Num_17:3, Num_17:6, Num 28 (14), Num_31:28, Num_31:30, Num_31:34, Num_31:39, Num_31:47, Num_34:18, Num_35:30, Num_36:8, Deu_1:23, Deu_4:42, Deu_6:4, Deu_12:14, Deu_13:12, Deu_15:7, Deu_17:6, Deu_19:5, Deu_19:11, Deu_23:15-16 (3), Deu_25:5 (2), Deu_25:11 (2), Deu_28:7, Deu_28:25, Deu_32:30, Jos_10:2 (2), Jos_10:42, Josh 12 (32), Jos_17:14 (2), Jos_17:17, Jos_20:4, Jos_23:10, Jos_23:14 (2), Jdg_6:16, Jdg_8:18, Jdg_9:2, Jdg_9:5, Jdg_9:18, Jdg_16:29, Jdg_17:5, Jdg_17:11, Jdg_18:19, Jdg_19:13, Jdg_20:1, Jdg_20:8, Jdg_20:11, Jdg_20:31, Jdg_21:3, Jdg_21:6, Jdg_21:8, Rth_1:4, Rth_2:13, 1Sa_1:2, 1Sa_1:24, 1Sa_2:34, 1Sa_2:36, 1Sa_6:4, 1Sa_6:17 (5), 1Sa_10:3 (2), 1Sa_11:7, 1Sa_13:17, 1Sa_14:4-5 (2), 1Sa_14:40, 1Sa_16:18, 1Sa_17:36, 1Sa_22:20, 1Sa_26:14-15 (2), 1Sa_26:22, 1Sa_27:1, 2Sa_1:15, 2Sa_2:21, 2Sa_2:25, 2Sa_3:13, 2Sa_4:2, 2Sa_6:20, 2Sa_7:23, 2Sa_9:11, 2Sa_12:1 (2), 2Sa_12:3, 2Sa_13:13, 2Sa_13:30, 2Sa_14:6, 2Sa_14:27, 2Sa_15:2, 2Sa_17:12, 2Sa_17:22, 2Sa_19:14, 2Sa_23:8, 2Sa_24:12, 1Ki_2:16, 1Ki_2:20, 1Ki_3:17 (2), 1Ki_3:25, 1Ki_4:22, 1Ki_6:24-27 (5), 1Ki_6:34, 1Ki_7:16-18 (3), 1Ki_7:27, 1Ki_7:34, 1Ki_7:37-38 (6), 1Ki_7:42, 1Ki_7:44, 1Ki_8:56, 1Ki_10:14, 1Ki_10:16-17 (2), 1Ki_11:13, 1Ki_11:32, 1Ki_11:36, 1Ki_12:29-30 (2), 1Ki_14:21, 1Ki_15:10, 1Ki_18:6, 1Ki_18:23, 1Ki_18:25, 1Ki_19:2, 1Ki_20:29, 1Ki_22:8, 1Ki_22:13 (2), 2Ki_3:11, 2Ki_4:22 (2), 2Ki_4:39, 2Ki_6:3, 2Ki_6:5, 2Ki_6:12, 2Ki_7:8, 2Ki_7:13, 2Ki_8:26, 2Ki_9:1, 2Ki_14:23, 2Ki_17:27-28 (2), 2Ki_18:24, 2Ki_22:1, 2Ki_24:18, 2Ki_25:16-17 (2), 1Ch_1:19, 1Ch_11:11, 1Ch_12:14, 1Ch_12:38, 1Ch_17:21, 1Ch_23:10-11 (2), 1Ch_24:6, 1Ch_24:17, 1Ch_25:28, 2Ch_3:11, 2Ch_3:17, 2Ch_4:15, 2Ch_9:13 (3), 2Ch_9:15-16 (2), 2Ch_16:13 (2), 2Ch_18:7-8 (2), 2Ch_18:12 (2), 2Ch_22:2, 2Ch_28:6, 2Ch_32:12 (2), 2Ch_34:1, 2Ch_36:11, Ezr_2:26, Ezr_3:1, Ezr_10:13, Neh_1:2, Neh_5:17-18 (2), Neh_7:30, Neh_7:37, Neh_11:1 (2), Est_3:13, Est_4:11, Est_7:9, Est_8:12, Job_2:10, Job_9:3, Job_9:22, Job_14:4, Job_23:13, Job_31:15, Job_33:23, Job_41:16, Psa_27:3-4 (2), Psa_34:20, Psa_53:3, Psa_82:7, Psa_106:11, Ecc_2:14 (2), Ecc_3:19-20 (2), Ecc_4:8-12 (5), Ecc_6:6, Ecc_7:27-28 (3), Ecc_9:2-3 (2), Ecc_9:18, Ecc_12:11, Son_4:9 (2), Son_6:6 (2), Son_6:9 (3), Isa_4:1, Isa_5:10, Isa_6:2, Isa_6:6, Isa_9:14, Isa_19:17-18 (2), Isa_23:15, Isa_27:12 (2), Isa_30:17 (2), Isa_34:16, Isa_47:9 (2), Isa_66:8, Isa_66:17, Jer_3:14, Jer_24:2, Jer_32:39 (2), Jer_35:2, Jer_52:1, Jer_52:20-22 (3), Eze_1:6 (2), Eze_1:15-16 (2), Eze_4:9, Eze_9:2, Eze_10:9-10 (2), Eze_10:14, Eze_10:21 (2), Eze_11:19, Eze_18:10, Eze_19:3, Eze_21:19, Eze_23:2, Eze_23:13, Eze_33:24, Eze_34:23, Eze_37:16-17 (4), Eze_37:19 (2), Eze_37:22 (2), Eze_37:24, Ezek 40 (15), Eze_41:11, Eze_41:24, Eze_42:4, Eze_43:14, Eze_45:7, Eze_45:11, Eze_45:15, Eze_46:17, Eze_46:22, Eze_48:8, Eze_48:31-34 (12), Dan_8:3, Dan_8:9, Dan_8:13, Dan_9:27, Dan_10:13 (2), Dan_11:27, Dan_12:5, Hos_1:11, Amo_6:7-9 (4), Oba_1:11, Zep_3:9, Hag_2:1, Zec_3:9 (2), Zec_4:3, Zec_8:21, Zec_11:7-8 (2), Zec_14:7, Zec_14:9 (2), Mal_2:15
Debido a lo intenso del debate nos dimos a la tarea de analizar cada uno de los versículos aquí enlistados y solo se encontraron aproximadamente cinco donde echad se utiliza como uno numérico. Pero, ¿qué son cinco comparados con ochocientos ochenta? A esto se les llama excepciones. Y las excepciones no cambian el significado plural que echad tiene.
Los demás textos son:

primero, 36
Gen_1:5, Gen_2:11, Gen_8:5, Gen_8:13 (3), Exo_28:17, Exo_39:10, Exo_40:2, Exo_40:17, Lev_23:24, Num_1:1, Num_1:18, Num_29:1, Num_33:38, Deu_1:3, 1Ki_16:23, 2Ch_36:22, Ezr_1:1, Ezr_3:6, Ezr_7:9 (2), Ezr_10:16-17 (2), Neh_8:2, Eze_10:14, Eze_26:1, Eze_29:17, Eze_32:1 (2), Eze_45:18, Dan_1:21, Dan_9:1-2 (2), Hag_1:1 (2)
Algún otro, 35

Exo_26:19, Exo_26:21, Exo_26:25, Exo_36:10 (2), Exo_36:12-13 (2), Exo_36:22, Exo_36:24, Exo_36:26, Exo_37:8, Exo_37:19, Deu_21:15, Jdg_9:37, Jdg_16:7, Jdg_16:11, 1Sa_10:3 (2), 1Sa_13:18 (2), 1Ki_18:6, Job_41:16, Eze_10:9 (2), Eze_17:7, Eze_19:5, Eze_33:30, Eze_37:16-17 (2), Eze_40:26, Eze_40:49, Eze_41:11, Dan_8:13, Amo_4:7, Zec_8:21
otro, 32

Exo_17:12, Exo_18:4, Exo_25:19, Exo_25:33, Lev_12:7-8 (2), Lev_14:22, Lev_14:31, Lev_15:15, Lev_15:30, Lev_16:8, Num_8:11-12 (2), Num_36:3, Jdg_16:29, Jdg_20:31, 1Sa_14:4-5 (2), 1Sa_14:40, 2Sa_12:1, 2Sa_14:6, 1Ki_3:25, 1Ki_12:29, 1Ki_18:23, 2Ch_3:12, 2Ch_3:17, Neh_4:17, Jer_24:2, Eze_40:6, Dan_12:5, Zec_4:3, Zec_11:7
cualquiera, 18

Lev_4:2, Lev_4:13, Lev_4:22, Lev_4:27, Lev_5:17, Lev_6:3, Lev_6:7, Num_15:27, Num_36:3, Deu_15:7, Deu_16:5, Deu_17:2, Deu_18:6, Deu_28:55, 2Sa_2:1, 2Sa_7:7, 1Ch_17:6, Eze_16:5
Una vez, 16

Exo_30:10 (2), Lev_16:34, Jos_6:3, Jos_6:11, Jos_6:14, 1Sa_26:8, 1Ki_10:22, 2Ki_6:10, 2Ch_9:21, Job_33:14, Job_40:5, Psa_62:11, Psa_89:35, Pro_28:18, Hag_2:6
cada, 10

Num_7:11, Num_7:85 (2), Num_29:14-15 (2), Jos_22:14, 1Ki_4:7, 2Ki_15:20, 2Ch_4:13, Isa_6:2
once, 9

Gen_32:22, Gen_37:9, Deu_1:2, Jos_15:51, 2Ki_23:36, 2Ki_24:18, 2Ch_36:5, 2Ch_36:11, Jer_52:1
alguno, 8

Jdg_9:53, Jdg_13:2, 1Sa_1:1, 2Sa_18:10, 1Ki_20:35, 2Ki_4:1, Est_3:8, Dan_10:5
algo, 8

Gen_37:20, 1Sa_27:5, 2Sa_17:9 (3), 2Sa_17:12, 2Ki_2:16 (2)
todo, 5

Exo_36:30, Num_29:14, 1Ki_7:30, 1Ki_7:38, 1Ch_27:1
juntos, 5

Ezr_2:64, Ezr_3:9, Ezr_6:20, Neh_7:66, Isa_65:25
solo, 4

Jos_22:20, 1Ch_29:1, Ecc_4:10, Isa_51:2
once, 3

1Ki_6:38, Eze_30:20, Eze_31:1
algun, 3

Gen_27:44, Dan_11:20 (2)
Cada uno, 2

1Ki_7:15, Eze_10:21
único, 2

1Ki_4:19, Eze_7:5
igualmente, 1

Ecc_11:5-6 (2)
juntos, 1

Jer_10:8
diario, 1

Neh_5:18
Una y otra, 1

2Ki_4:35
ninguno, 1

Psa_139:16
A continuación veamos los textos en los que se refugian algunos anti trinitarios para tratar de contrarrestar la idea plural de echad, con un breve comentario de cada una:
Gén. 2: 11 ‑ el nombre del uno era Pishón. (Heb.)
Lamentablemente este es solo un fragmento del texto de Génesis 2:11. Veamos el pasaje en su contexto completo:
Gen 2:11 El nombre del uno era Pisón; éste es el que rodea toda la tierra de Havila, donde hay oro; 12 y el oro de aquella tierra es bueno; hay allí también bedelio y ónice. 13 El nombre del segundo río es Gihón; éste es el que rodea toda la tierra de Cus. 14 Y el nombre del tercer río es Hidekel; éste es el que va al oriente de Asiria. Y el cuarto río es el Éufrates.
Como ven, el autor de este pasaje nombra al Pisón como uno de cuatro ríos. Aquí se utiliza echad porque se menciona una pluralidad de ríos y eso es precisamente lo que se dejó fuera de la cita.
Gén. 2:21 ‑ una de las costillas del hombre. (NIV)
El texto habla claro. YHVH tomo una DE LAS COSTILLAS, es decir, una de las muchas costillas que Adán tenía. El uso de este texto habla en contra de los que lo quieren utilizar para negar el significado claro de echad.
Gén. 3:22 ‑ llegar a ser como uno de nosotros.
Este es uno de los significados que tiene echad; uno en una pluralidad de elementos de la misma naturaleza y especie. Aplica exactamente lo mismo que en la cita anterior.
Cant. 4:9 ‑ con una mirada de tus ojos.
Echad también se utiliza cuando existe una pluralidad involucrada en el contexto del verso o de la perícopa como en este caso. Aquí es apropiado decir que la mirada se da con los dos ojos.
Éxo. 29:1 ‑ toma un toro joven.
Otra vez se toma un fragmento de un verso y se deja fuera el resto. Veamos el verso completo:
Exo 29:1 Esto es lo que les harás para consagrarlos, para que sean mis sacerdotes: Toma un becerro de la vacada, y dos carneros sin defecto;
Es decir, uno de MUCHOS becerros tal como lo registra el texto. Hay una pluralidad directamente conectada con el elemento al que se alude el cual es de la misma clase o especie.
Éxo. 29:3 – pon los en una canasta.
Veamos el contexto completo:
Exo 29:2 y panes sin levadura, y tortas sin levadura amasadas con aceite, y hojaldres sin levadura untadas con aceite; las harás de flor de harina de trigo.
3 Y las pondrás en un canastillo, y en el canastillo las ofrecerás, con el becerro y los dos carneros.
Como en los demás casos, echad se utiliza no por la singularidad de la canasta, sino por la pluralidad de elementos que se pondrían dentro de ella. Además, este ofrecimiento no se haría una sola vez sino que se tenía que repetir como lo indica la ley de iniciación de sacerdotes. Así que esa sería una de muchas canastas que se ofrecerían.
1 Rey. 22:8 ‑ Hay aún un hombre.
Otra vez se deja fuera el contexto del verso y aún el verso se corta dejando fuera el resto. Veámoslo completo:
22:6 Entonces el rey de Israel reunió a los profetas, como cuatrocientos hombres, a los cuales dijo: ¿Iré a la guerra contra Ramot de Galaad, o la dejaré? Y ellos dijeron: Sube, porque Jehová la entregará en mano del rey.
22:7 Y dijo Josafat: ¿Hay aún aquí algún profeta de Jehová, por el cual consultemos?

22:8 El rey de Israel respondió a Josafat: Aún hay un varón por el cual podríamos consultar a Jehová, Micaías hijo de Imla; mas yo le aborrezco, porque nunca me profetiza bien, sino solamente mal. Y Josafat dijo: No hable el rey así.
Aquí echad no pierde su significado plural porque, primero, Micaías no era el único hombreen esta historia y segundo, no era el único profeta que existía en Israel en ese momento. De todos los profetas que habían, Micaías era precisamente el rechazado porque le decía la verdad al rey. A veces la verdad resulta inconveniente e incómoda para muchos.
Gén. 27:3 8 ‑ ¿Tienes una sola bendición, padre mío?
Esta es la historia de Esaú y Jacob. Cuando se lee el capitulo veintisiete completo nos damos cuenta que ya el padre de estos, Isaac, había dado su bendición a Jacob, quien le compró la primogenitura a Esaú. Cuando Esaú se enteró de esto pidió a llantos una bendición para él también. Entonces vemos en los versos treinta y ocho y siguientes que Isaac bendijo también a Esaú. Fue una bendición muy inferior a la de Jacob pero su padre no se la negó.
Así que fueron dos bendiciones; la de Jacob como primogénito y la de Esaú como servidor. Otra vez no se ve un significado de uno numérico en echad.
Gén. 42:11 ‑ Somos hijos de un mismo hombre.
Aquí ocurre lo mismo que con lo del canasto de Éxodo 29: 3. El hombre es uno pero hay una pluralidad de hijos.
Sal. 27:4 ‑ Una cosa he pedido a Yahwéh.
Verso completo:
27:4 Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré;
Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida,

Para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo.

Una vez más se explica que echad se utiliza con un elemento compuesto y este es un ejemplo. El salmista pidió una cosa pero en la mente del salmista esta cosa cumple dos propósitos. Se involucra directamente una pluralidad a la cosa a la que se alude.
Sal. 53:3 ‑ …quien haga el bien, ni aún uno.
Contexto completo:
53:2 Dios desde los cielos miró sobre los hijos de los hombres,
Para ver si había algún entendido
Que buscara a Dios.

3 Cada uno se había vuelto atrás; todos se habían corrompido;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno.(A)


El contexto del pasaje es claro. Cuando el salmista lamenta que no hay quien haga lo bueno se refiere a una pluralidad indefinida de personas como se indica en el verso 2.
Ecl. 2:14 ‑ la misma suerte les tocó.
Aun cuando al texto se le arrancó un fragmento y se utilizó como pretexto, vemos que ni así el significado plural de echad se puede negar. El verso completo habla de dos hombres; uno sabio y uno necio, y dice que la misma suerte les tocará a los dos. Otra vez hay una pluralidad involucrada en el contexto (el cual se arrancó del verso) del elemento al que se alude.
Ecl. 3:19 ‑ todos tienen un mismo aliento.
Aquí ocurre lo mismo que en el verso anterior. Tenemos una pluralidad indefinida teniendo todos el mismo aliento. De hecho, yo puedo hacer lo mismo con Génesis 11:1 y ni así me escapo de la realidad de que echad se aplica a una pluralidad. Veamos:
…toda la tierra una sola lengua…
Cant. 6:9 ‑ Mi perfecta es única la única hija.

Otro caso donde a un texto se le amputa el resto del verso y su contexto. Veamos el contexto completo:
6:8 Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas,
Y las doncellas sin número;

9 Mas una es la paloma mía, la perfecta mía;
Es la única de su madre,
La escogida de la que la dio a luz.
La vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada;

Las reinas y las concubinas, y la alabaron.

En base a lo que hemos explicado anteriormente es seguro que el significado de echad en este pasaje queda claro.
Ecl. 4:8 ‑ Había un hombre solo.
Verso completo:
4:8 Está un hombre solo y sin sucesor, que no tiene hijo ni hermano; pero nunca cesa de trabajar, ni sus ojos se sacian de sus riquezas, ni se pregunta: ¿Para quién trabajo yo, y defraudo mi alma del bien? También esto es vanidad, y duro trabajo.
Aunque aquí se habla de un hombre solo (y no se discute), también se mencionan de manera excluyente otras personas en relación a este hombre. Tenemos que recordar que echad tiene tres significados principales: 1. Un elemento plural. 2. Una pluralidad unificada. 3. Uno entre una pluralidad de la misma clase o especie, y que varias veces en la Biblia se describe como “una de las” o “uno de los”. En este caso es el tercer significado el que aplica aquí.
Ecl. 4:11 ¿Cómo puede un hombre calentarse solo?
Verso completo:
4:11 También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente; mas ¿cómo se calentará uno solo?
En este momento podrán ver hasta donde alguien está dispuesto a llegar para mantener un pretexto. Si es necesario arrancarle un pequeño pedazo a un versículo para que este diga lo que alguien pretende… se hace. Eso es ser deshonesto con uno mismo y con los demás.
Mal. 2:10 ‑ ¿No tenemos todos un mismo Padre… un mismo Elohim?
Verso completo:
2:10 ¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios? ¿Por qué, pues, nos portamos deslealmente el uno contra el otro, profanando el pacto de nuestros padres?
Aquí, echad no pierde su significado plural porque este padre tiene una pluralidad de hijos. Además, el contexto del verso refuerza más el sentido plural de la palabra. Algo similar ocurre con Eclesiastés 9:18:
9:18 Mejor es la sabiduría que las armas de guerra; pero un pecador destruye mucho bien.
Si es cierto que al pecador se le menciona solo, se le relaciona con una pluralidad que está conectada directamente con él. Es decir UNA persona sola puede causar MUCHA destrucción. Cuando uno analiza los versos con el contexto uno se da cuenta de que echad implica mucho más de lo que algunos piensan.
Isa. 51:12 ‑ Abraham… era sólo uno.
Aquí debió decir 51:2. Noten los tres puntos suspensivos que tiene la cita en cuestión. Esto significa que al texto le cortaron una parte:
Mirad a Abraham vuestro padre, y a Sara que os dio a luz; porque cuando no era más que uno solo lo llamé, y lo bendije y lo multipliqué.
Jos. 22:20 ‑ no fue el único que murió [Lit.: no sólo él murió].
Otra vez, veamos el texto completo:
¿No cometió Acán hijo de Zera prevaricación en el anatema, y vino ira sobre toda la congregación de Israel? Y aquel hombre no pereció solo en su iniquidad.
Este texto hace referencia a la historia que se narra en el libro de Josué sobre Acán y lo que le sucedió por tomar un botín que no debió tomar:
7:24 Entonces Josué, y todo Israel con él, tomaron a Acán hijo de Zera, el dinero, el manto, el lingote de oro, sus hijos, sus hijas, sus bueyes, sus asnos, sus ovejas, su tienda y todo cuanto tenía, y lo llevaron todo al valle de Acor.
7:25 Y le dijo Josué: ¿Por qué nos has turbado? Túrbete Jehová en este día. Y todos los israelitas los apedrearon, y los quemaron después de apedrearlos.
Se puede observar claramente la pluralidad aún en el pedacito de texto que se utiliza como pretexto donde dice que Acán no murió solo.
Ecl. 4:10 ‑ Pobre del solo. [Heb. Pobre del que es él solo]
Cuando uno desmiembra el texto como se hizo aquí, parece que echad significa uno numérico pero cuando vemos el TEXTO COMPLETO se aclara la situación:
Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrásegundo que lo levante.
Aquí se le relaciona al solo con un segundo que no estará para ayudarlo. Si fuera el caso de que esa persona era sola con ella misma se hubiese utilizado el vocablo “yachíd” del cual hablaremos mas adelante.
1 Crón. 29:1 ‑ Sólo a Salomón ha escogido.
¿Acaso Salomón era el único hombre o la única persona que existía en toda la tierra? No. El texto deja claro que de todos los hombres YHVH escogió solo a Salomón para edificar el templo que David su padre no pudo hacer. En el capitulo anterior dice claramente:
28:5 Y de entre todos mis hijos (porque Jehová me ha dado muchos hijos), eligió a mi hijo Salomón para que se siente en el trono del reino de Jehová sobre Israel.
28:6 Y me ha dicho: Salomón tu hijo, él edificará mi casa y mis atrios; porque a éste he escogido por hijo, y yo le seré a él por padre.
Jos. [Josué] 12:9‑14 ‑ el rey de Yerikó uno… uno… uno. Etc.

El uso de este pasaje para tratar de demostrar que echad no significa lo que evidentemente SÍ significa demuestra hasta el absurdo al que puede llegar alguien para sostener un error. Ni mencionar el gran pedazo que le han cortado.
Veamos el pasaje COMPLETO:
El rey de Jericó, uno; el rey de Hai, que está al lado de Bet-el, otro;
12:10 el rey de Jerusalén, otro; el rey de Hebrón, otro;
12:11 el rey de Jarmut, otro; el rey de Laquis, otro;
12:12 el rey de Eglón, otro; el rey de Gezer, otro;
12:13 el rey de Debir, otro; el rey de Geder, otro;
12:14 el rey de Horma, otro; el rey de Arad, otro;
12:15 el rey de Libna, otro; el rey de Adulam, otro;
12:16 el rey de Maceda, otro; el rey de Bet-el, otro;
12:17 el rey de Tapúa, otro; el rey de Hefer, otro;
12:18 el rey de Afec, otro; el rey de Sarón, otro;
12:19 el rey de Madón, otro; el rey de Hazor, otro;
12:20 el rey de Simron-merón, otro; el rey de Acsaf, otro;
12:21 el rey de Taanac, otro; el rey de Meguido, otro;
12:22 el rey de Cedes, otro; el rey de Jocneam del Carmelo, otro;
12:23 el rey de Dor, de la provincia de Dor, otro; el rey de Goim en Gilgal, otro;
12:24 el rey de Tirsa, otro; treinta y un reyes por todos.


Aún asumiendo que en los textos aquí traídos echad significara “uno numérico”, ¿qué son veintiún textos comparados con ochocientos setenta y cuatro donde echad tiene el significado que Moisés le da en Génesis 22:2 (que se discute más adelante)?
Los esfuerzos que hacen los anti trinitarios para cambiarle el significado a echad saben que existe otra palabra hebrea que significa uno numérico o un solitario, solo con él mismo sin ninguna pluralidad. Este es el caso con yachid. Consultemos entonces a dos EXPERTOS en las palabras bíblicas:
Vine
yajéd (דיחִיָ H3173)
«ser; único; solitario». El vocablo aparece 12 veces como un nombre o un adjetivo. Yajéd tiene cognados en ugarítico, arameo y siríaco. El término puede significar «mi ser, mi alma»:
«Libra mi alma [nepesh] de la espada; libra mi única vida [yajéd] de las garras de los perros» (Psa_22:20 RVA; cf. Psa_35:17).
A veces el término quiere decir «único»: «Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas» (Gen_22:2 primer caso en la Biblia).
En dos pasajes este vocablo quiere decir «solo» o «solitario»: «Mírame y ten misericordia de mí, porque estoy solitario y afligido» (Psa_25:16 RVA; cf. Psa_68:6).
El nombre yajéd aparece una sola vez con la acepción de «unidad». David dijo a los benjamitas: «Si venís a mí en paz para ayudarme, mi corazón se unirá con vosotros» (1Ch_12:17 LBA). El uso de este término como nombre es insólito.
Strong
yakjíd
; de 3161; prop. unido, i.e. solo; por impl. amado; también solitario; (fem.) la vida (como que no se reemplaza):-desamparado, solo, (hijo, -a) único, -a, unigénito, vida.
Los que pretenden quitarle a echad el significado claro de pluralidad tendrían que dar una explicación satisfactoria al hecho de que Moisés estableció una pauta clara en cuanto a la diferencia de significados entre echad y yachíd:
Génesis 22:2 Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único [yachíd], Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre UNO DE LOS [ECHAD] montes que yo te diré.

Primera observación: nótese que en esta etapa del relato Abraham se quedó con solo un hijo. Es por esto que Moisés utiliza yachíd.
Segunda observación: en cambio, cuando Moisés habla de LOS montes se refiere a una pluralidad. Abraham tenía que llevar a su hijo a uno de entre muchos montes que había en la tierra de Moriah. Noten la diferencia clara: solo un hijo – varios montes.
Tercera observación: Si echad tuviera el doble significado que los anti trinitarios quieren darle entonces Moisés no hubiera tenido que utilizar yachíd en el texto que acabamos de discutir y en ningún orto. Entonces este vocablo sobraría en el léxico hebreo. Pero la realidad es otra gústele o no a los anti trinitarios. Como cuestión de hecho, los que insisten en darle un significado doble a echad están diciéndole a Moisés que cometió un error al escribir el texto arriba citado. No perdamos de perspectiva que el mismo que escribió Génesis 22:2 fue el que escribió Deuteronomio 6:4 y esa persona tenía claro el significado y las diferencias entre las dos palabras y lo que éstas implican.
Pero la explicación la tienen que dar ellos que son los que tienen el problema con Moisés, no nosotros.
Ahora bien, habiendo respondido a los anti trinitarios aficionados, muchos de los cuales se valen de argumentos plagiados estilo copy – paste1 esperando encontrar refugio en ello, pasemos a responder a un teólogo unitario2 que comenta lo siguiente:
“La declaración monoteísta por excelencia es: “Shema Yisrael, YHWH Eloyhenu, YHWH Ejad” que traducido es “Oye, Israel, Jehová nuestro Dios, Jehová uno es” (Deuteronomio 6:4).

Esta es la declaración de fe del pueblo de Israel, y fue ratificada por el mismo Señor Jesucristo como el principal mandamiento de la fe cristiana (Marcos 12:29). La Shema proclama tan claramente que Dios es uno, que ha alejado cualquier turbación al respecto.”

En esto, el unitario tiene toda la razón. La Shemá es la proclamación por excelencia del monoteísmo en el que creemos. En cuanto a Marcos 12:29, donde Jesús hace una cita directa de Deuteronomio 6:4 notamos que la palabra griega que se traduce uno es:
“ἀπεκρίθη02282 ὁ13256 Ἰησοῦσ09303 ὅτι13995 Πρώτη16775 ἐστίν,05544 Ἄκουε,00922 Ἰσραήλ,09441 κύριοσ11344 ὁ13256 θεὸσ17108 ἡμῶν05457 κύριοσ11344 εἷσ05625 ἐστιν,05547”
La palabra griega que se utiliza es “eis” que corresponde directamente con echad. Aquí Jesús tuvo la oportunidad de aclarar la unicidad de Dios utilizando la palabra griega “monos”, que corresponde directamente con yachíd pero no fue así. Esto demuestra con más fuerza el significado plural que tiene echad.
Continuamos con el unitario:
“Es cierto que en algunas ocasiones “ejad” significa una unidad compuesta como en el caso de un hombre y su esposa, pero en el hebreo, “ejad” también es utilizado como referencia al uno en valor numérico absoluto. “ejad” significa "uno," "solo," "único," "solamente." Por eso Israel nunca creyó que Dios fuera más que uno o que fuera una unidad compuesta. Ellos se aferraron tenazmente a la creencia de que solo Jehová es Dios.”
Acerca del significado que el unitario le da a echad podemos notar inmediatamente que él también esta suprimiendo palabras en el significado del vocablo. Revise una vez más las definiciones eruditas arriba expuestas y compárelas para que vean las supresiones y las selecciones que los anti trinitarios hacen para tratar de demostrar lo indemostrable.
Ahora pasemos a discutir los textos que este teólogo unitario utiliza:
“El libro de Ezequiel usa la palabra “ejad” para referirse únicamente a Abraham:
“Hijo de hombre, los que habitan aquellos lugares asolados en la tierra de Israel hablan diciendo: Abraham era uno [ejad], y poseyó la tierra; pues nosotros somos muchos; a nosotros nos es dada la tierra en posesión.” (Ezequiel 33:24)”

El uso de la palabra echad aquí para indicar que Abraham era uno nos da a entender que a pesar de que él en efecto era solo una persona no quiere decir que estaba solo pues desde que Abraham salió de Hur de los Caldeos siempre estuvo acompañado. Recuerden que no es lo mismo uno (echad) que solo o solitario (yachíd). Esta es la parte en la que los anti trinitarios fallan: no tienen claro el concepto hebreo de uno y solo.
“Y el libro de Daniel usa “ejad” para referirse únicamente al arcángel Miguel
“Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno [ejad] de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia.” (Daniel 10:13).
A ninguno de nosotros se nos ocurría pensar que porque la Biblia usa la palabra echad para referirse a Abraham o al arcángel, es porque Abraham o el arcángel Miguel, eran cada uno una unidad compuesta o una trinidad.”

En cuanto al uso de echad en Daniel 10:13, al teólogo se le está olvidando que el texto habla de UNO de LOS principales ángeles de Dios. Es decir, uno entre una pluralidad de ángeles lo cual refuta su comentario de que Abraham o el arcángel no era cada uno una unidad compuesta. No lo son, pero están entre una pluralidad de seres de su misma clase o especie y esto justifica el uso de echad como pluralidad. Otra vez se demuestra falta de claridad de lo que echad significa realmente dentro del componente de la Trinidad. Como cuestión de hecho, puede comparar este texto con Génesis 22:2; “uno de LOS montes”.
“Jehová tomo una costilla de Adán, a fin hacer a Eva (Génesis 2:21), Esaú le pregunto a Isaac que si tenía una sola bendición (Génesis 27:38), todos los hijos de Jacob eran hijos de un solo varón (Génesis 42:11), los panes utilizados durante la consagración de los sacerdotes debían ser puestos en una canasta (Éxodo 29:3), Jehová solo escogió a Salomón como rey de Israel (1. Crónicas 29:1), Miqueas hijo de Imla, era un varón profeta (1. Reyes 22:8), no hubo ni un solo hombre que hiciera lo recto (Salmo 53:3), etc.”
Noten que estos versículos son los mismos que se discutieron arriba y que lamentablemente se les ha arrancado partes del verso y se le ha cercenado el contexto, los cuales explican por qué en esos casos echad significa “pluralidad”. Si esto es lo único que tienen los anti trinitarios para tratar de negar lo que significa echad realmente están en una muy patética posición.
Entonces, queda claro el significado plural de echad como pluralidad de acuerdo a un examen honesto y apropiado de los textos y sus contextos sin quitarles nada. Del lado de los anti trinitarios queda demostrado lo que se ha dicho al principio; todos sus argumentos en contra de esto no son más que pretextos para demostrar lo que por demás es indemostrable.

Notas:
1. Plagio es tomar material de alguien, presentarlo y utilizarlo como si fuera suyo sin darle crédito al creador original ni al lugar de donde lo obtuvo. En otras palabras es ROBO de propiedad intelectual.
2. Un dios Falso Llamado Trinidad. Por Julio Cesar Clavijo S, pág. 38"


FUENTE: https://verdadpalabra.blogspot.com/2015/07/echad-y-los-pretextos-anti-trinitarios.html
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40
Nadie vá a ponerse a leer ese copia y pega interminable (a menos que sea un fervoroso trinitario ...)
pero es SUFICIENTE con tomar UNA SÓLA muestra para darse cuenta del espíritu de error que caracteriza
al autor del artículo (y por extensión, a cuantos se creen su análisis).

Así que sí: qué de descontextualizaciones, mal entendimiento ... propia de la mente de un trinitario.

Ejemplo: (podría poner cientos del copia y pega, por lo que esto tan solo es un ejemplo)

27:4 Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré;
Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida,
Para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo.

EVIDENTEMENTE
que el salmista al pronunciar la palabra "una cosa" está refiriéndose a estar
en la casa de Jehová.

Lo que viene a continuación (para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo)
es el PROPÓSITO para lo cual desea TAL COSA (UNA COSA=ESTAR EN SU CASA (TEMPLO).

En Resumen:

-El salmista expresa primero UNA PETICIÓN y luego expresa SU PROPÓSITO (que éstos SI son varios).

De ahí cojen su entendimento de tales fuentes ... así son.



Saludos.
 
Ni hace falta que lo jures ... para ustedes "el Hijo es Dios".

No tienen problema con eso.

Aunque un día no tan lejano lo tendrán. Y tendrán que rectificar (por no recordarte que para @Natanael1 ,
tú ni siquiera puedes ser salvo por ser católico, ya sea creas en la "trinidad").



Saludos.
Según veo, contigo tampoco puedo ser salvo aunque crea en el Padre.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Nadie vá a ponerse a leer ese copia y pega interminable…
¡Ah! Y yo pensé que yo era único vago en este foro porque no me gusta leer, según me lo dijiste hace pocos días. 😅🤣
 
  • Haha
Reacciones: Jima40
Según veo, contigo tampoco puedo ser salvo aunque crea en el Padre.

Yo no recuerdo haber condenado ni juzgado a nadie en este foro ... ni tan siquiera a trinitarios. Con la fe en Jesucristo como mediador entre Dios y los hombres, reconociéndolo como Salvador personal e Hijo de Dios, enviado del Dios Padre, dicen las Escrituras que es SUFICIENTE para que "todo aquél que en él crea, tenga Vida Eterna".


Saludos.
 
¡Ah! Y yo pensé que yo era único vago en este foro porque no me gusta leer, según me lo dijiste hace pocos días. 😅🤣

Esto es un foro de debates.

Puedes aportar algo interesante respecto AL TEMA. Y Puede incluso ser algo más extenso de lo normal.

Pero lo del amigo @OSO ni tan siquiera hace referencia al tema, además de ocupar prácticamente
una página entera. Eso es insano.



Saludos.
 
Yo no recuerdo haber condenado ni juzgado a nadie en este foro ... ni tan siquiera a trinitarios. Con la fe en Jesucristo como mediador entre Dios y los hombres, reconociéndolo como Salvador personal e Hijo de Dios, enviado del Dios Padre, dicen las Escrituras que es SUFICIENTE para que "todo aquél que en él crea, tenga Vida Eterna".

Saludos.
Sutilmente, pero lo hiciste…

073FDEC1-9FEA-4FA7-8A2B-77A40ADE12A3.jpeg
 
  • Like
Reacciones: Jima40
  • Like
Reacciones: Jima40

Dije bien: "rectificar". Cuando vean al Hijo de Dios como lo que siempre fué: el Hijo nacido de DIOS.

¿Has visto alguna vez que a un condenado le sirva de algo "rectificar"?


Eso es exactamente lo que pasa por mi mente las veces que haces extensas aportaciones.

No te digo lo que se me pasa por la mente a mí cuando veo niegan las Escrituras. Bueno sí, lo diré;
que son muy deshonestos intelectuales.



Saludos.
 
Última edición:
Esto es un foro de debates.

Puedes aportar algo interesante respecto AL TEMA. Y Puede incluso ser algo más extenso de lo normal.

Pero lo del amigo @OSO ni tan siquiera hace referencia al tema, además de ocupar prácticamente
una página entera. Eso es insano.



Saludos.
Procurar sacarte de tu error, no es insano

Lo insano es no rectificar ni aprender de tus muchos errores

Eso si que es lamentable
 
Claro que no es necesario.
Pero para poder defender la narrativa trinitaria SE HACE IMPRESCINDIBLEMENTE NECESARIO el citarlo. Ya que al citar Juan 10:30, ustedes están defendiendo la creencia en una "trinidad" QUE NUNCA ES CITADA.
Esto es algo contradictorio por su parte. Es decir, que me diga que "[...] no es necesario" (que se hable del Espíritu Santo en cierto pasaje) pero a la vez que me diga que "[...] se hace imprescindiblemente necesario el citarlo". ¿En qué quedamos entonces? Porque claro, así siempre gana usted en cualquier conversación :cool:
La Biblia es "trina" según su doc-Trina. No es necesario que aparezca la palabra "Trinidad" para creer como no es necesario que se diga que Dios es "autosuficiente" para tener que creer que Dios se basta a sí mismo para todo.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: OSO
Ese pasaje no dice nada de lo que usted está diciendo. El pasaje correcto es éste otro: 2 Cor 13:14.

De todas maneras, con gusto te muestro otras "trinidades" alternativas en las mismas Escrituras:

Apocalipsis 14: 10 "él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero."

Marcos 8:38: "Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adulterina y pecadora, el Hijo del Hombre se avergonzará también de él, cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles."


¿Ven ya el ridículo que hacen buscando versos para sostener su "trinidad"?

He demostrado que hasta yo mismo puedo hallar una "trinidad alternativa" ... y sin mucho esfuerzo.
Gracias por la corrección. Puse (2 Corintios 13:4) en mi mensaje cuando quise poner (2 Corintios 13:14).

Dicho esto, deja una pregunta en modo de afirmación porque se piensa que es ridículo que se busquen textos para sostener lo que transmite el término "
Trinidad". Ya sabe, básicamente: que el Padre, y el Hijo, y el Espíritu Santo son el mismo Ser (YHWH). Y nos cita (Apocalipsis 14:10) y (Marcos 8:38).

Yo le haré una pregunta y que además es justa y necesaria hacérsela:
¿quién considera que los ángeles sean YHWH junto al Hijo (Apocalipsis 14:10) o junto al Padre (Marcos 8:38), o sea, el mismo Ser (YHWH)? Esto no sé qué es pero desde luego nada que ver con una "Trinidad" (ni "alternativa" ni no alternativa).

Nuevamente, con argumentos así solo gana usted :cool: Pero poco deben de convencer al lector (es mi opinión).


Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.