Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

Amigo cajiga , la linea evangelica fundamentalista, utiliza el metodo filosofico , para todo hacerlo aparecer como simbolico, carente de profecia que se llama vaticimun post eventum, es decir la escritura se cumplio en el pasado, y no hay escatologia, lo que nos hace desaparecer la contextualizacion, y fijate desconectar lo que Daniel sello en su misiva y lo que Jesus abre en la revelacion de Juan, Jesus mismo cita el Libro de Daniel en el Futuro, no la reduce a Antioco, el cita exactamente el mismo termino la Abominacion asoladora.


Es natural que se escondan en la tesis distractora del Jesuitismo pues era la unica tesis que les dio resultado , para quitar la vista sobre el sistema religioso.

Pregunto sera que Israel unio al Mundo y lo sometio bajo su poderio?? o fue al reves?? sin embargo Roma si lo logro y lo lograra.

Sera que Israel impuso algun decreto ??? que hiciera a todos adorar, y al que no los Mato?? me muestran 1 solo??

Sera que cuando Juan cita a la Mujer encinta que estaba por dar a Luz, no alude al nacimiento de Jesus?? bajo que Imperio nacio el Salvador?? y quien era el Dragon que mando a matar a todos los primogenitos??? no fue un Emperador del Imperio romano?? sera que cuando el Angel le dice que guarde el testomonio de sus hermanos los profetas , en el griego lo presenta en el futuro?? por que el era el ultimo. vendrian mas profetas despues de Juan??? claro que si, Dios deja el Espiritu de la Profecia, y este siempre asistio a los Profetas del Eterno.

Las evidencias son abrumadoras , salvo para los que el dios de este mundo ha enceguecido.


maranatha
 
Re: Las 70 semanas

¿Por qué otros dos decretos, además del de Ciro? Pregúntaselo a Esdras (6:14).

Esdras 6:14 "Así, los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron la obra, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío y de Artajerjes, rey de Persia".

"Desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén", ¿cuándo salió la orden? Ya que existen varios decretos, obviamente tenemos que buscar el primero pues solo un tarado puede afirmar que el decreto que cuenta es el último. Cajiga ignora el hecho que Esdras 6:14 dice "por orden del Dios de Israel" y por lo tanto él cree que solo existen "dos decretos además del de Ciro". Volviendo a la pregunta, basándonos en Esdras 6:14, vemos que la orden la dio Dios y esa orden fue profetizada por Isaías:

"Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo:Serán puestos tus cimientos ". Isa 44:28

Más claro no puede estar.
 
Re: Las 70 semanas

Y solo un tarado , y ciego no se da cuenta que el Decreto de Ciro , no prospero por falta de recursos, y el de Dario no prospero por Temor

Esdras 7:14 lo deja muy claro , inobjetablemente, no dice por Orden de Ciro, segun Elg el primer Rey no dio el decreto, sino Artajerjes en el verso 12 y 13 dice claramente Por Mi, y en el Verso 11 se menciona la Carta o decreto.

Maranatha
Ciro solo tomo cautivo a Israel. pero no legislo para la restauracion de Israel que conecta la profecia de Daniel, Artajerjes Biblicamente cumple con los requisitos de la Profecia y el Paralelismo.


Nuevamente , queda bien en claro que los Catolico Romanos, no dominan el contexto completo y la Armonia de la Biblia, sino tan solo Matices y resplandores a la Luz de la Filosofia romana.
 
Re: Las 70 semanas

Y solo un tarado , y ciego no se da cuenta que el Decreto de Ciro , no prospero por falta de recursos, y el de Dario no prospero por Temor

Solo un tarado ciego y sectario puede ignorar la Palabra de Dios.

Isa 44:28 Yo soy el que dice de Ciro:"Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo:Serán puestos tus cimientos".

Esdras 7:14 lo deja muy claro , inobjetablemente, no dice por Orden de Ciro, segun Elg el primer Rey no dio el decreto, sino Artajerjes en el verso 12 y 13 dice claramente Por Mi, y en el Verso 11 se menciona la Carta o decreto.

Esdras 6:14 "Así, los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron la obra, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío y de Artajerjes, rey de Persia".

"tresangelescaidos" pretende ignorar la orden de Dios y asume, cual tarado sectario, que la última orden (la de Artajerjes) marca el comienzo de la reconstrucción y edificación de Jerusalén; orden que se emitió, a más tardar, en la primavera del 457aC cuando el Templo y la ciudad de Jerusalén ya habían sido construídas.

Artajerjes Biblicamente cumple con los requisitos de la Profecia y el Paralelismo.

Si al decir "paralelismo" te refieres a que la teoría ASD es "para lelos" pues tienes mucha razón.

Te voy a hacer una pregunta para que te hagas el loco:

Ezr 4:11 Esta es la copia de la carta que enviaron: "Al rey Artajerjes: Tus siervos del otro lado del río te saludan.
Ezr 4:21 Ahora, pues, ordenad que se detengan aquellos hombres, y no sea esa ciudad reedificada hasta nueva orden enviada por mí.
Ezr 4:22 Procurad no ser negligentes en esto; ¿por qué habrá de crecer el daño en perjuicio de los reyes?"
Ezr 4:23 Cuando la copia de la carta del rey Artajerjes fue leída delante de Rehum, de Simsai, el secretario, y de sus compañeros, salieron apresuradamente hacia Jerusalén, donde estaban los judíos, y les hicieron cesar los trabajos utilizando la fuerza y la violencia.
Ezr 4:24 Así se detuvo la obra de la casa de Dios que estaba en Jerusalén, la cual quedó suspendida hasta el segundo año del reinado de Darío, rey de Persia.

¿Cuándo, según tú, ocurrió todo esto?
 
Re: Las 70 semanas

Y solo un tarado , y ciego no se da cuenta que el Decreto de Ciro , no prospero por falta de recursos, y el de Dario no prospero por Temor

Esdras 7:14 lo deja muy claro , inobjetablemente, no dice por Orden de Ciro, segun Elg el primer Rey no dio el decreto, sino Artajerjes en el verso 12 y 13 dice claramente Por Mi, y en el Verso 11 se menciona la Carta o decreto.

Maranatha
Ciro solo tomo cautivo a Israel. pero no legislo para la restauracion de Israel que conecta la profecia de Daniel, Artajerjes Biblicamente cumple con los requisitos de la Profecia y el Paralelismo.


Nuevamente , queda bien en claro que los Catolico Romanos, no dominan el contexto completo y la Armonia de la Biblia, sino tan solo Matices y resplandores a la Luz de la Filosofia romana.

Hola 3ángeles, saludos.

Hablando de tarados, me podrías citar libro, Capitulo y verso de:

que el Decreto de Ciro , no prospero por falta de recursos, y el de Dario no prospero por Temor.

Te lo agradesco desde ya.

G@TO
 
Re: Las 70 semanas

Ignora lo de tarado, a un Judio con Torah, a la filosofia con filosofia, ojo por ojo??

con todo gusto


Esdras Temor

4:1-4

Esdras Falta de recursos

4:13




Maranatha
Saludos

Feliz Sabado
 
Re: Las 70 semanas

Pregunta #4 ¿a qué se refiere cuando dice "pensará en cambiar los tiempos y la ley?

Pregunta #5 ¿quiénes son los "santos del Altísimo" que fueron entregados en mano del rey (o reino) hasta "tiempo, y tiempos, y medio tiempo?

Pregunta #6 ¿qué evento histórico marca el final de "tiempo, y tiempos, y medio tiempo" cuando los "santos del Altísimo" dejaron de ser entregados en mano del rey (o reino)?

Esta pregunta está ligada a lo siguiente:

Dan 7:11 Yo entonces miraba a causa del sonido de las grandes palabras que hablaba el cuerno; miraba hasta que mataron a la bestia, y su cuerpo fue destrozado y entregado para ser quemado en el fuego.

Dan 7:12 Habían también quitado a las otras bestias su dominio, pero les había sido prolongada la vida hasta cierto tiempo.

Dan 7:26 Pero se sentará el Juez, y le quitarán su dominio para que sea destruido y arruinado hasta el fin,

Entonces, supongo que ese evento histórico debe demostrar que se sentó el Juez y se mató a la bestia (no solo el cuerno)... Y, como dato curioso, en ese momento, se la había prolongado la vida a las otras bestias descritas en Daniel 7:3-6.

Pregunta #7, ¿cómo explicas esto?

Son muchas preguntas así que, puedes contestar una por una... (si es que crees que mi intervención merece ser contestada).

Saludos.

Hola elg.

Espero que te encuentres bien, gozando de salud y de las bendiciones de Dios junto a tu familia.

Sigo con las respuestas que debo a tus preguntas sobre Daniel 7.

Pregunta #4 ¿a qué se refiere cuando dice "pensará en cambiar los tiempos y la ley?

El poder que representa al cuerno pequeño piensa en cambiar los tiempos y la ley, dos asuntos que pertenecen sólo a Dios. Los adventistas creemos que el papado cumple esta profecía en el intento que ha hecho de cambiar el día de reposo del sábado al domingo. Para hacer ese cambio ha tenido que violar la ley de Dios, un hecho que es indiscutible, aún para los mismos católicos.

Pregunta #5 ¿quiénes son los "santos del Altísimo" que fueron entregados en mano del rey (o reino) hasta "tiempo, y tiempos, y medio tiempo?

Los "santos del Altísimo" son los hijos de Dios que tuvieron el infortunio de sufrir las persecuciones y la agonía causada por el cuerno pequeño por no someterse a su autoridad y mentiras doctrinales. La iglesia de Dios que permaneció fiel a las sencillas verdades apostólicas en medio de la degradación y corrupción que estaban sucediendo en el seno de la iglesia popular y dominante favorecida por el estado.

Pregunta #6 ¿qué evento histórico marca el final de "tiempo, y tiempos, y medio tiempo" cuando los "santos del Altísimo" dejaron de ser entregados en mano del rey (o reino)?

Esta pregunta está ligada a lo siguiente:

Dan 7:11 Yo entonces miraba a causa del sonido de las grandes palabras que hablaba el cuerno; miraba hasta que mataron a la bestia, y su cuerpo fue destrozado y entregado para ser quemado en el fuego.

Dan 7:12 Habían también quitado a las otras bestias su dominio, pero les había sido prolongada la vida hasta cierto tiempo.

Dan 7:26 Pero se sentará el Juez, y le quitarán su dominio para que sea destruido y arruinado hasta el fin

Entonces, supongo que ese evento histórico debe demostrar que se sentó el Juez y se mató a la bestia (no solo el cuerno)... Y, como dato curioso, en ese momento, se la había prolongado la vida a las otras bestias descritas en Daniel 7:3-6.

El sistema papal hizo prácticamente lo que quiso hasta que el general francés Berthier enviado por Napoleón apresó al papa y lo envió a destierro. Encontré en Wikipedia lo siguiente: "En estos meses de intensa actividad, a una orden de Napoleón, Berthier ordena apresar al Papa Pío VI y llevarle como prisionero a Francia. Aunque fue tratado con todos los honores, se le priva de todo poder político así como de la escolta de su Guardia Suiza, que fue sustituida por soldados de la República. El papa moriría un año después dejando vacante la sede pontificia. Esta actuación supuso el primer intento por parte de un estado para destruir el poder político de la Iglesia, como testimonió el propio Berthier, que declaró entonces: "Toda autoridad temporal que emane del antiguo gobierno del Papa ha de ser suprimida y éste no ha de volver a ejercer ninguna función semejante".

Ese evento marcó el fin de los 1260 años de opresión del cuerno pequeño sobre los "santos del Altísimo". En Daniel 7 la escena de juicio que vemos allí se lleva a cabo después del "tiempo, tiempos y medio tiempo". Podemos entender entonces que despues del tiempo de opresión del cuerno pequeño es cuando se da el juicio a los santos, y después de ese juicio es la destrucción la bestia, el cuerno pequeño y las otras bestias, cosa que los adventistas entendemos que ocurre en momentos de la 2da. venida de Cristo, la cual da paso a el reino de los santos anunciado en las profecías.

Lo de la prolongación de la vida de las otras bestias debe compararse con Dn. 2 donde dice que la Piedra golpea la estatua y destruye TODA la imagen. No debe ser entendido como que esos reinos dominan hasta los últimos tiempos, sino más bien como que su influencia y ciertos aspectos de su características y cultura alcanzan hasta esos días. Cuando el Hijo del Hombre aparezca y golpee nuestra realidad tal como la conocemos ahora, la memoria de todos esos reinos humanos será borrada para siempre, dando paso a una realidad que ningún ser humano puede siquiera imaginar... hasta dentro de unos pocos momentos.

No espero que estés de acuerdo con todo lo que te he escrito elg, pero sí que empieces a hacer las preguntas y el análisis riguroso que prueben hasta donde son consistentes y firmes estas creencias nuestras. Ponlas a prueba para ver cuánto resisten.
 
Re: Las 70 semanas

¿Cuándo vas a contestar tú, despreciable marloncito a las muchas bobadas antibíblicas en las que afirmas creer? El cuentecito de Roma, el decretito del otoñito de 457 a.C. y mil paparruchadas más, "marloncito". Corre a refugiarte en las faldotas (modelo reforma) de tu despreciable profetisa diabólica, no vaya a ser que vayas a tener un brote de honradez y se te vaya a escapar la verdad. El diablo no te lo perdonaría.

Me recuerdas una canción italiana del siglo pasado cuyo estribillo decía "Dime cuándo, cuándo, cuándo". Pues eso. Empieza tú con el pútrido cuentecito del otoño de 457 a.C. Esperaré tu no-respuesta con buen humor. Me satisface enormemente haber contribuido a desenmascarar la podredumbre ideológica de tu secta, así como la deshonestidad congénita de sus secuaces.

Pobre y atormentada alma en pena Lázaro EMR.

Aunque dije que no perdía más mi tiempo contigo, para bien de quienes leen este tema, voy a dignarme a responder estas a estas palabras tuyas.


Originalmente enviado por LázaroDeBetania
Demente y despreciable sectario, tus preguntas de juguete en cuanto a cuestiones identitarias personales no hay razón alguna para responderlas a satisfacción de seres viles como tú. Este foro, patán, es sobre debate de sectas. Y tú, sectario, tienes la obligación (igual que yo) de justificar bíblicamente lo que se pregunta no de ti, sino de la doctrina abominable que dices que es la "verdad", melón. Entonces, farsante, ¿qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.? Fíjate que no te pregunto cómo te llamas, ni quién es tu madre. Eso son cuestiones personales, sectario. Lo que te pregunto es cuál es la justificación bíblica de tu enseñanza sectaria sobre el otoño de 457 a.C. A ver, sectario, otra vez, ¿qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.? Silencio, ¿eh, farsante? O cortinitas de humo, ¿eh, miserable?

Yo nunca te pregunté quién es tu madre. Simplemente te he preguntado cuál es la fe en la que te cobijas. Tú sabes que acá te enfrentas con adventistas, y eso te confiere una ventaja pues te documentas sobre las creencias adventistas para formular tus pobres ataques. Prueba de ello es que, hablando en este tema de Daniel, tú sales con lo que los adventistas creen sobre el milenio, un asunto absolutamente off topic. ¿Por qué lo haces? Ahh, porque sabes que te enfrentas a adventistas. Entonces, lo que es permitido para ti ¿no lo es para tus oponentes? Cuando te confronto a que nos digas si eres católico es para saber a qué nos enfrentamos también, y eso es absolutamente válido. Tú hablas de nuestras doctrinas porque sabes quienes somos y las citas a placer diciendo que son mentiras, pero ¿y tus doctrinas? No te interesa que eso se sepa ¿Verdad? ¿Será porque temes que tus doctrinas no tengan base bíblica? La verdad es que eres un mentiroso, y de ello ya no queda duda, ni aún entre los mismos que se deleitaban en tus argumentos contra los adventistas a principios de este tema.

Todos acá sabemos que eres EMR, tomando la figura de un resucitado, porque te habías suicidado con tu conducta anticristiana. TÚ MISMO TE HAS DELATADO en la forma como te expresas y el nombre que tomaste, y otras cosas que no pasan desapercibidas para quienes te observamos. ¿Y nos llamas mentirosos, farsantes y embusteros? Si alguna vez has tenido amor a la verdad, deberías reconocerlo. Acá somos cristianos EMR y tenemos el deber de perdonar. ¿Cuál es el temor?


Te comprendo perfectamente. Tiene que ser duro irse siempre "calentito" de aquí. En tu despedida, te dejo con el reto, que puede retomar cualquier otro miembro de tu asqueante secta remanente, de que muestres un versículo bíblico que hable del otoño de 457 a.C.

Esto casi lo pasaba por alto, pero me dio tanta gracia que te respondo lo siguiente: El que se va siempre "calentito" eres tú EMR. ¿Cómo lo sabemos? Por las expresiones que usas, amigo. Son expresiones que demuestran ira, enojo. Se nota a las claras la rabia que te domina. Así que es gracioso que digas que yo me voy "calentito" cuando todos vemos cuál es la verdad.

A propósito de tu pregunta, yo también tengo unas para ti que NUNCA has contestado:

1. Si nos tocara explicar el reino de la piedra sólo con la Biblia (como tiene que ser) ¿a qué conclusión llegaríamos? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

2. ¿Qué la segunda venida de Cristo ya pasó? A ver, ¿Dónde dice eso en la Biblia, tú que presumes de "sola Scriptura"? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

3. ¿Dónde dice la Biblia que las palabras de Jesús deban entenderse como el castigo de los romanos a la ciudad de Jerusalén en el año 70 a.C.? ¿Cómo es que expresiones como " el Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes con poder y gran gloria" deba entenderse como "ejercitos romanos, espada, sitio y muerte"? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

4. ¿Qué quiso decir Jesús en Jn. 14:1-3? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

5. ¿Qué quisieron decir los ángeles en Hch. 1:11? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

6. ¿Quién más, dentro del mundo protestante "sabe" que el pronóstico de Jesús (Mt. 24:30; Mt. 26:64) se cumplió en el año 70 d.C.? Aquí, como es lógico no usarás la Biblia, pero sí referencias de escritores protestantes que apoyen tu posición.

7. Y, como postre para estas "preguntas de juguete", dinos cómo se cumplió en el año 70 d.C. el contexto de Mt. 24:30, es decir, los versos 29 y 31.

Siete preguntas de juguete para que juegues un rato.
 
Re: Las 70 semanas

con todo gusto


Esdras Temor

4:1-4
Es también un gusto para mí, recordarte, sectario, que parece que el decreto de Ciro SÍ prosperó:
"En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, en el primer día del mes, fue dirigida esta palabra de Jehová, por medio del profeta Hageo, a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, el sumo sacerdote: "Así ha hablado Jehová de los ejércitos: Este pueblo dice: "No ha llegado aún el tiempo, el tiempo de que la casa de Jehová sea reedificada"". Entonces llegó esta palabra de Jehová por medio del profeta Hageo: "¿Es acaso para vosotros tiempo de habitar en vuestras casas artesonadas, mientras esta Casa está en ruinas?" (Hag. 1:1-4)

O sea, ruin embustero, aunque es verdad que hubo una demora (de no muchos años en la reconstrucción del templo, la ciudad ya estaba edificada con "casas artesonadas" en el segundo año de Darío I Histaspes (520/519 a.C.). Habían pasado 17 años desde el decreto de Ciro.

Esdras Falta de recursos

4:13
Vuelve a ser un placer para mí recordarte, sectario embustero, que en ese versículo no dice que los judíos estuviesen falsos de recursos. Dice "Sepa, pues, el rey, que si aquella ciudad es reedificada y los muros son levantados, no pagarán tributo, impuesto y rentas, y el erario de los reyes será perjudicado".

Y te recuerdo, abyecto mentiroso, la majadería dicha por cierta pseudoprofetisa:

Incansables en su oposición, los samaritanos debilitaban “las manos del pueblo de Judá, y los arredraban de edificar. Cohecharon además contra ellos consejeros para disipar su consejo, todo el tiempo de Ciro rey de Persia, y hasta el reinado de Darío rey de Persia”. (Esd. 4:4, 5.) Mediante informes mentirosos despertaron sospechas en espíritus que con facilidad se dejaban llevar a sospechar. Pero durante muchos años las potestades del mal fueron mantenidas en jaque, y el pueblo de Judea tuvo libertad para continuar su obra. (Profetas y reyes, p. 418.)

La obra del templo progresó lentamente durante el reinado de Cambises. Y durante el reinado del falso Esmerdis (llamado Artajerjes en Esdras 4:7) los samaritanos indujeron al impostor sin escrúpulos a que promulgara un decreto para prohibir a los judíos que reconstruyeran su templo y su ciudad.
(Ibíd., p. 419; cf. RH, 5 de diciembre de 1907, “El regreso de los exiliados – Nº 5 Pérdida por la demora”.)
O sea, rufián, si la pluma mentirosa de Ellen White dice la verdad, tú mientes, pues usas "informes mentirosos" enviados por los samaritanos a un rey "falso" a un "impostor sin escrúpulos". Y si tú dijeses la verdad (y ya sabemos que no las dices), confirmas que ella miente.

En realidad, sectario, mentís los dos. Ahora ¿qué, pedazo de embutero?
 
Re: Las 70 semanas

Pobre y atormentada alma en pena Lázaro
Despreciable sectario "MarlonGomez", que ni por amor de mi alma me da los versículos que le he pedido (si, diablo, ya sabes, lo del cuentecito del otoño de 457 a.C., base de la pútrida burrología sectaria del adventismo).

Aunque dije que no perdía más mi tiempo contigo, para bien de quienes leen este tema, voy a dignarme a responder estas a estas palabras tuyas.
Los que leen este tema, sectario, saben perfectamente tu perfidia, pues, a diferencia de ti y de los de tu pútrido gremio, he contestado INNUMERABLES preguntas con honradez y capacidad. Tus respuestas al cuentecito de Roma, a la supuesta diferencia profética entre Daniel y el resto de profetas del AT, al cuentecito del otoño de 457 a.C. y demás payasadas adventistas, aún los estamos esperando. Yo a ti no te debo ninguna respuesta, farsante. Tú a mí al menos las tres enumeradas.

Que le digas a ELG "los adventistas creemos" es inútil, sectario. Ya sabemos las barbaridades ajenas a la Biblia que pensáis los adventistas. La gracia está en justificar tus herejías con la Biblia. Empieza por esto, farsante: ¿Qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.?
 
Re: Las 70 semanas

Despreciable sectario "MarlonGomez", que ni por amor de mi alma me da los versículos que le he pedido (si, diablo, ya sabes, lo del cuentecito del otoño de 457 a.C., base de la pútrida burrología sectaria del adventismo).


Los que leen este tema, sectario, saben perfectamente tu perfidia, pues, a diferencia de ti y de los de tu pútrido gremio, he contestado INNUMERABLES preguntas con honradez y capacidad. Tus respuestas al cuentecito de Roma, a la supuesta diferencia profética entre Daniel y el resto de profetas del AT, al cuentecito del otoño de 457 a.C. y demás payasadas adventistas, aún los estamos esperando. Yo a ti no te debo ninguna respuesta, farsante. Tú a mí al menos las tres enumeradas.

Que le digas a ELG "los adventistas creemos" es inútil, sectario. Ya sabemos las barbaridades ajenas a la Biblia que pensáis los adventistas. La gracia está en justificar tus herejías con la Biblia. Empieza por esto, farsante: ¿Qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.?

Lázaro EMR.

Que hayas intentado contestar innumerables preguntas en este tema, supongo que se te puede conceder pues fuiste tú quien lo inciaste; pero ¿que lo hayas hecho con honradez? !Honradez¡ Permíteme reirme. Eres un farsante EMR. Observa la norma # 5 que rige este foro. Eres un infractor. Lo de capacidad, ciertamente... para mentir y torcer a favor de la mentira.

¿Qué yo te debo a ti? ¿Y quién eres tú? Lo único que he visto es como evades dizque maestralmente mis preguntas. Desde que comencé mis intervenciones en este tema, TÚ NO ME HAS PROBADO NADA DE NADA, más que lo insostenible que son las mentiras preteristas con la Biblia. Es más, GRACIAS A TI he llegado a la conclusión de que la palabra de Dios es ÚNICAMENTE historicista, aunque te duela hasta la médula.

Lo de Roma, un análisis (que estoy preparando para transcribirlo acá) de las características del cuarto reino y el cuerno pequeño muestra que calza más perfectamente que los reinos helenísticos y Antíoco respectivamente.

Lo de la diferencia entre Daniel y los otros profetas del AT es fácil. Las profecías de Daniel son apocalípticas. Se refieren al tiempo del fin, no fueron dadas a favor ni en contra de nación alguna en específico sino sobre reinos universales, son fuertemente simbólicas y deben ser interpretadas según la exégesis del texto. La exégesis de los textos te exige, EMR, un trato diferente que el resto de las profecías de los otros profetas del AT.

Y te sigo dejando con el reto:
Originalmente enviado por LázaroDeBetania
Demente y despreciable sectario, tus preguntas de juguete en cuanto a cuestiones identitarias personales no hay razón alguna para responderlas a satisfacción de seres viles como tú. Este foro, patán, es sobre debate de sectas. Y tú, sectario, tienes la obligación (igual que yo) de justificar bíblicamente lo que se pregunta no de ti, sino de la doctrina abominable que dices que es la "verdad", melón. Entonces, farsante, ¿qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.? Fíjate que no te pregunto cómo te llamas, ni quién es tu madre. Eso son cuestiones personales, sectario. Lo que te pregunto es cuál es la justificación bíblica de tu enseñanza sectaria sobre el otoño de 457 a.C. A ver, sectario, otra vez, ¿qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.? Silencio, ¿eh, farsante? O cortinitas de humo, ¿eh, miserable?

Yo nunca te pregunté quién es tu madre. Simplemente te he preguntado cuál es la fe en la que te cobijas. Tú sabes que acá te enfrentas con adventistas, y eso te confiere una ventaja pues te documentas sobre las creencias adventistas para formular tus pobres ataques. Prueba de ello es que, hablando en este tema de Daniel, tú sales con lo que los adventistas creen sobre el milenio, un asunto absolutamente off topic. ¿Por qué lo haces? Ahh, porque sabes que te enfrentas a adventistas. Entonces, lo que es permitido para ti ¿no lo es para tus oponentes? Cuando te confronto a que nos digas si eres católico es para saber a qué nos enfrentamos también, y eso es absolutamente válido. Tú hablas de nuestras doctrinas porque sabes quienes somos y las citas a placer diciendo que son mentiras, pero ¿y tus doctrinas? No te interesa que eso se sepa ¿Verdad? ¿Será porque temes que tus doctrinas no tengan base bíblica? La verdad es que eres un mentiroso, y de ello ya no queda duda, ni aún entre los mismos que se deleitaban en tus argumentos contra los adventistas a principios de este tema.

Todos acá sabemos que eres EMR, tomando la figura de un resucitado, porque te habías suicidado con tu conducta anticristiana. TÚ MISMO TE HAS DELATADO en la forma como te expresas y el nombre que tomaste, y otras cosas que no pasan desapercibidas para quienes te observamos. ¿Y nos llamas mentirosos, farsantes y embusteros? Si alguna vez has tenido amor a la verdad, deberías reconocerlo. Acá somos cristianos EMR y tenemos el deber de perdonar. ¿Cuál es el temor?

Te comprendo perfectamente. Tiene que ser duro irse siempre "calentito" de aquí. En tu despedida, te dejo con el reto, que puede retomar cualquier otro miembro de tu asqueante secta remanente, de que muestres un versículo bíblico que hable del otoño de 457 a.C.

Esto casi lo pasaba por alto, pero me dio tanta gracia que te respondo lo siguiente: El que se va siempre "calentito" eres tú EMR. ¿Cómo lo sabemos? Por las expresiones que usas, amigo. Son expresiones que demuestran ira, enojo. Se nota a las claras la rabia que te domina. Así que es gracioso que digas que yo me voy "calentito" cuando todos vemos cuál es la verdad.

A propósito de tu pregunta, yo también tengo unas para ti que NUNCA has contestado:

1. Si nos tocara explicar el reino de la piedra sólo con la Biblia (como tiene que ser) ¿a qué conclusión llegaríamos? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

2. ¿Qué la segunda venida de Cristo ya pasó? A ver, ¿Dónde dice eso en la Biblia, tú que presumes de "sola Scriptura"? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

3. ¿Dónde dice la Biblia que las palabras de Jesús deban entenderse como el castigo de los romanos a la ciudad de Jerusalén en el año 70 a.C.? ¿Cómo es que expresiones como " el Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes con poder y gran gloria" deba entenderse como "ejercitos romanos, espada, sitio y muerte"? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

4. ¿Qué quiso decir Jesús en Jn. 14:1-3? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

5. ¿Qué quisieron decir los ángeles en Hch. 1:11? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

6. ¿Quién más, dentro del mundo protestante "sabe" que el pronóstico de Jesús (Mt. 24:30; Mt. 26:64) se cumplió en el año 70 d.C.? Aquí, como es lógico no usarás la Biblia, pero sí referencias de escritores protestantes que apoyen tu posición.

7. Y, como postre para estas "preguntas de juguete", dinos cómo se cumplió en el año 70 d.C. el contexto de Mt. 24:30, es decir, los versos 29 y 31.

Siete preguntas de juguete para que juegues un rato.

¿Cuál es tu miedo a responder? ¿NO TIENES LAS RESPUESTAS?
 
Re: Las 70 semanas

PARA "marlon":

Bueno, "marlon", ya que andas planteando "desafìos", te reto a que entres en el desafìo que le he lanzado a los adventistas, en el sentido de que "Roma" no es el "cuerno pequeño" de Daniel 8 y 11.

Y en ese orden, lo primero que estoy remarcando, es que el sìmbolo de un simple "cuerno pequeño", no serìa adecuado ni siquiera para representar solamente a "Roma pagana"; !cuànto màs a "Roma pagana y papal"!; tal como pretende la secta adventista.......

Ahora bien, yo no me quedo en mi simple razonamiento, sino que presento evidencias bìblicas para respaldarlo. Y esas evidencias que yo presento, tù tienes que intentar "rebatirlas" con la "Biblia en la mano"; y no apoyandote en tus inùtiles preconceptos del adventismo.

Y AQUÌ PONGO LAS EVIDENCIAS CON QUE CUENTO, PARA SOSTENER MI PUNTO:

1) El adventismo dice que el “cuerno pequeño” de Daniel 7 y el “cuerno pequeño” de Daniel 8, son “el mismo cuerno”; sin embargo, a la vez el adventismo sostiene que “la cuarta bestia” de Daniel 7 representa a “Roma pagana”, el “cuerno pequeño” de Daniel 7 representa a “Roma papal”, mientras que el “cuerno pequeño” de Daniel 8 representa a “Roma pagana y papal”.
Luego, es evidente que esto es una inconsistencia, porque ambos cuernos estàn representando entidades distintas y por lo tanto no pueden ser “el mismo cuerno”.

2) El símbolo del “cuerno pequeño” en Daniel 8, no parece adecuado para representar a todo lo que serìa “Roma pagana y papal”.

Miremos gráficamente, las diversas formas en que el adventismo interpreta que “Roma” queda representada en el libro de Daniel:

Daniel 2 (Roma Pagana):
33 sus piernas, de hierro….40 Y el cuarto reino será fuerte como hierro; y como el hierro desmenuza y rompe todas las cosas, desmenuzará y quebrantará todo.

Daniel 7 (Roma Pagana y Papal):
7 …he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible…23 Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará.

Daniel 8 (Roma Pagana y Papal):
9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa.

Luego, es fácil notar que lo de un simple "cuerno pequeño" representando a "Roma Pagana y Papal", es una clara “inconsistencia simbòlica”.

3) Veamos ahora, la simbologìa utilizada en Daniel 8, siempre desde la óptica del adventismo:

Daniel 8
9 Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa. (Roma Pagana y Papal)

20 En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, éstos son los reyes de Media y de Persia. (Imperio Medo-Persa)

21 El macho cabrío es el rey de Grecia. (ImperioGreco-Macedònico).

Luego, luce improbable, que en una misma visión se escogiera un simple "cuerno pequeño”, para representar todo lo que significa "Roma Pagana y Papal"; y que entonces, dos entes de mucho menos importancia “histórica y profética”, como Medo-Persia y Grecia, hayan sido representados por bestias completas......

4) Observemos ahora, hacia fuera del libro de Daniel, otra descripcion bíblica de Roma, segun el adventismo:

Apocalipsis 13:
1 Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo. 2 Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad.

LO REPITO:
Dentro de la lògica inherente a la propia interpretaciòn adventista, un "cuerno pequeño" no luce un simbolo adecuado para representar todo lo que abarca una entidad como "Roma pagana y papal"; y ademas resulta inconsistente con la forma en que segùn el adventismo, se representa a "Roma pagana y papal" en otros pasajes bìblicos.....

En cuanto al "cuerno pequeño" de Daniel 7 y el "cuerno pequeño" de Daniel 8; yo digo que no pueden ser el mismo "cuerno pequeño", basandome en la propia interpretaciòn adventista.

Es decir, si el adventismo dice que en Daniel 7, la cuarta bestia es "Roma pagana" y solo su "cuerno pequeño" es "Roma papal"; luego, el "cuerno pequeño" de Daniel 8, que segùn el adventismo representa a "Roma pagana y papal", no podrìa ser el mismo "cuerno pequeño" de Daniel 7; ya que ambos estarìan representando dos entidades distintas:

-"cuerno pequeño" de Daniel 7------"Roma papal".
-"cuerno pequeño de Daniel 8-------"Roma pagana y papal".
ENTONCES, ¿CÒMO PUEDEN SER EL MISMO CUERNO?????.....

FINALMENTE, la Biblia establece claramente, el nivel y la direcciòn del "crecimiento" del "cuerno pequeño":
"creciò mucho al sur, al oriente y hacia la tierra gloriosa"....

ENTONCES, MUESTRAME CON LA HISTORIA, DE UNA MANERA CLARA E IRREFUTABLE, QUE "ROMA PAGANA Y PAPAL", SOLO "CRECIÒ MUCHO, HACIA EL SUR, AL ORIENTE Y HACIA LA TIERRA GLORIOSA"...

PERO, TE ADVIERTO, QUE NO TE LIMITES SOLAMENTE A "ROMA PAGANA", YA QUE EL PASAJE BIBLICO NO HACE DISCRIMINACION ALGUNA, Y SOLO HABLA DEL "CRECIMIENTO" DEL "CUERNO PEQUEÑO". DE MANERA QUE SI EN VERDAD ESTE REPRESENTA A "ROMA PAGANA Y PAPAL", ENTONCES A ESE ENTE COMPLETO, LE RESULTA APLICABLE TODO LO DEL "CRECIMIENTO" ANTES MENCIONADO......

ESPERO TU "RESPUESTA", "marlon"........
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), veo que "olvidaste" referirte a la ùltima parte de mi mensaje; aunque de todas maneras voy a responder tu mensajito.......

Aquì el primer punto es que ustedes toman el 168 A.C., como el "Acharith" de los reinos helenisticos, con respecto a "Roma"; sin embargo, llama la atenciòn que dicha època coincida precisamente con el reinado de Antìoco IV Epìfanes, de quien la historia, segùn la "WIKIPEDIA", nos dice lo siguiente:

"Antíoco IV Epífanes fue rey de Siria, de la dinastía Seléucida, desde 175 a. C.-164 a. C.....
Por su enfrentamiento con Ptolomeo VI, que reclamaba Celesiria, atacó e invadió Egipto, conquistando casi todo el país, con la salvedad de la capital, Alejandría. Llegó a capturar al rey, pero para no alarmar a Roma, decidió reponerlo en el trono, aunque como su marioneta. Sin embargo, los alejandrinos habían elegido al hermano de éste, Ptolomeo VIII Evergetes como rey, y tras su marcha decidieron reinar conjuntamente.
Esto le obligó a volver a invadir el país, y así en el 168 a. C. conquistó Chipre con su flota.
Cerca de Alejandría se encontró con el cónsul romano Cayo Popilio Laenas, que le instó a abandonar Egipto y Chipre.

A su regreso, organizó una expedición contra Jerusalén, la cual saqueó cruelmente.
Antíoco, en campaña contra el Imperio Parto, envió varios ejércitos sin éxito. Mientras organizaba una expedición punitiva para retomar Israel personalmente, le sobrevino la muerte. Le sucedió su hijo Antíoco V Eupátor.
Su reinado fue la última época de fuerza y esplendor para el Imperio Seléucida, que tras su muerte se vio envuelto en devastadoras guerras dinásticas".

Entonces, "lorito" (el que siempre sale "desplumadito"), lo primero es que resulta extraño la "coincidencia" antes señalada sobre el "Acharith"; ya que para ser minimamente coherente con tu planteamiento sobre el significado de "Acharith"; entonces, la època señalada (168 AC) no deberìa ser vàlida ni para "Roma" ni para "Antioco IV"; a menos que dicha "interpretaciòn" acomodaticia, se acompañe con algo mas de manipulaciòn històrica.......

Y en ese sentido, observamos en el relato de "WIKIPEDIA", que luego de Antìoco IV retirarse por la presiòn romana, ordena invadir a Israel y luego organiza otras campañas militares, hasta su muerte; lo cual evidencia, que èl no estaba "bajo control de Roma", sino que su "retirada", fue una "retirada tactica", por prudencia......

AHORA BIEN, DE TODAS FORMAS, TENEMOS EL OTRO PUNTO QUE SEÑALO:

El adventismo dice que Roma "entra en la profecìa", luego de la "Batalla de Pidna" en el 168 AC; SIN EMBARGO, en su interpretaciòn de Daniel 11, el adventismo introduce a Roma en ese relato profetico, a partir del verso 16 con Julio Cesar.
Y ESO, ES UNA EVIDENTE CONTRADICCIÒN, PORQUE SEGÙN DAN.8:23, SI ROMA ES EL "CUERNO PEQUEÑO", SU APARICIÒN EN EL RELATO PROFETICO DE DANIEL 11 TENIA QUE DARSE EN EL VERSO 16; Y POR LO TANTO, LA "OTRA VERSIÒN" RELATIVA A LA "BATALLA DE PIDNA", SE REVELA FALSA Y CONTRARIA A LA PALABRA DE DIOS........

Y ESPERO VER, CUÀL ES TU "RESPUESTA", A ESTE ULTIMO PUNTO......
 
Re: Las 70 semanas

Lo único que he visto es como evades dizque maestralmente mis preguntas.
Señor "MarlonGomez", parece que los peculiares individuos que forman el cabildo de usted ponen "retos" por una parte y por otra ponen trabas para que se les responda. No hay problema. Cuando uno se va, vienen otros.
Aquí creo que nadie ha evadido las preguntas de usted ni de ninguno de sus compañeros de cabildo. En cambio, usted no ha respondido a NADA de lo que se le ha preguntado. Por ejemplo, le recuerdo que tiene pendiente de justificación el supuesto papel protagonista de Roma en el libro de Daniel, la supuesta distinción entre Daniel y otros autores del AT, así como la supuesta relevancia del otoño de 457 a.C. (ya sabe, lo del versículo bíblico que respalde ese cuentecito suyo).
Vamos a darle un repasito a su balbuceante simulacro de respuesta en este correo:
Lo de la diferencia entre Daniel y los otros profetas del AT es fácil. Las profecías de Daniel son apocalípticas.
Ya, bonito cuentecito. Lamentablemente, como todos los demás cuentecitos de usted, no cuenta con el respaldo de la Biblia. Porque, naturalmente, usted no querrá presentarnos ningún versículo de la Biblia que diga que ciertas profecías son "clásicas" y que otras son "apocalípticas", ¿verdad? Eso es un cuentecito de ustedes, ¿no? Pues, ya ve, por eso no lo aceptamos.
Se refieren al tiempo del fin
¿Es que las profecías de Isaías se refieren "al tiempo del principio"?
, no fueron dadas a favor ni en contra de nación alguna en específico sino sobre reinos universales
¿Cómo que universales? Hablan de babilonios, medos, persas y de Javán, ¿no? O sea, igual que Isaías, que habla de esos pueblos, ¿no?
, son fuertemente simbólicas
O sea, como las de Zacarías o las de Ezequiel, ¿verdad?
y deben ser interpretadas según la exégesis del texto
Eso pasa también con todas. Todas deben ser interpretadas según el contexto. Y el contexto lo dicta el libro inspirado, no lo que digan individuos como usted, ¿no?
1. Si nos tocara explicar el reino de la piedra sólo con la Biblia (como tiene que ser) ¿a qué conclusión llegaríamos? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.
Pues como tantísimas profecías bíblicas no cumplidas. ¿Qué problema le representa a usted? A mí ninguno. Como esa hay montones.
2. ¿Qué la segunda venida de Cristo ya pasó? A ver, ¿Dónde dice eso en la Biblia, tú que presumes de "sola Scriptura"? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.
Tiene su “chispa” que pida usted “Biblia” para justificar una expresión no bíblica, porque eso de “segunda venida” nunca lo he leído en la Biblia. ¿No dijo nuestro Señor que todas las cosas por él anunciadas en su sermón escatológico ocurrirían en la generación que escuchaba sus palabras? ¿Insinúa usted que Jesucristo se equivocó?
3. ¿Dónde dice la Biblia que las palabras de Jesús deban entenderse como el castigo de los romanos a la ciudad de Jerusalén en el año 70 a.C.? ¿Cómo es que expresiones como " el Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes con poder y gran gloria" deba entenderse como "ejercitos romanos, espada, sitio y muerte"? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.
¿Biblia? Sin duda, señor “MarlonGomez”. Hablando de la destrucción de la antigua Babilonia, mi biblia dice que el profeta Isaías escribió lo siguiente: “He aquí el día de Jehová viene: día terrible, de indignación y ardor de ira, para convertir la tierra en soledad y raer de ella a sus pecadores. Por lo cual las estrellas de los cielos y sus luceros no darán su luz; el sol se oscurecerá al nacer y la luna no dará su resplandor” (Isa. 13:9, 10). Babilonia, en efecto, cayó, pero, obviamente, el lenguaje de los fenómenos de la naturaleza es puramente poético. No constan conflagraciones estelares, catástrofes cósmicas, ni larguísimos eclipses.

Hablando de la destrucción de Edom, el mismo profeta dice: “Todo el ejército de los cielos se disolverá, y se enrollarán los cielos como un libro; y caerá todo su ejército como se cae la hoja de la parra, como se cae la de la higuera. Porque en los cielos se embriagará mi espada; descenderá sobre Edom para juicio, y sobre el pueblo de mi maldición” (Isa. 34:4, 5). Efectivamente, Edom ya no existe, pero lo del “ejército de los cielos” disuelto jamás se pretendió que se entendiese literalmente.
Hablando de la destrucción de Samaria, el profeta Miqueas anunció: “Porque Jehová sale de su lugar, desciende y camina sobre las alturas de la tierra. Los montes se derretirán debajo de él y los valles se hendirán como la cera delante del fuego, como las aguas que corren por una pendiente” (Miq. 1:3, 4). Y, efectivamente, Samaria fue destruida, pero los montes no se derritieron literalmente en ese “descenso” de Jehová desde “su lugar”, por mucho que “caminara” “sobre las alturas de la tierra”.

En cuanto a las nubes, atolondrado “MarlonGomez”, he aquí algunos pasajes interesantes:
“Aconteció a la vigilia de la mañana, que Jehová miró el campamento de los egipcios desde la columna de fuego y nube, y trastornó el campamento de los egipcios” (Éxo. 14:24). Puede que los egipcios vieran alguna nube en el cielo, pero no consta que vieran a nadie encaramado encima.
“Profecía sobre Egipto. "He aquí que Jehová monta sobre una ligera nube y entrará en Egipto. Los ídolos de Egipto temblarán delante de él, y desfallecerá el corazón de los egipcios dentro de ellos” (Isa. 19:1). Ahí tienes una parousia de Jehová, montado sobre una nube anunciando la ruina del antiguo Egipto. El mundo ha seguido unos cuantos siglos más desde entonces, despistado Marlon.
“Jehová es tardo para la ira y grande en poder, y no tendrá por inocente al culpable. Jehová marcha sobre la tempestad y el torbellino, y las nubes son el polvo de sus pies” (Nah. 1:3).
“No hay como el Dios de Jesurún, quien cabalga sobre los cielos para tu ayuda, y sobre las nubes con su grandeza” (Deut. 33:26).
“Cantad a Dios, cantad salmos a su nombre; exaltad al que cabalga sobre los cielos. Jah es su nombre: ¡alegraos delante de él!” (Sal. 68:4; otras versiones dicen que Dios “cabalga” por los desiertos o por las estepas; la Vulgata dice “sobre las nubes”).
“¡Reinos de la tierra, cantad a Dios, cantad al Señor, Selah al que cabalga sobre los cielos de los cielos, que son desde la antigüedad! Él hará oir su voz, su poderosa voz” (Sal. 68:32, 33).
Etcétera.

O sea, caballerete, acabo de disolver en la Biblia el pútrido cuentecito de tu secta sobre eso que vosotros llamáis la “segunda venida” de Cristo. Pero, no temas. El Señor vendrá al fin de los tiempos (y nadie tiene ni la más remota idea de cuándo será eso), a juzgarnos a ti y a mí.

4. ¿Qué quiso decir Jesús en Jn. 14:1-3? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.
Que sus discípulos volverían a estar con él.

5. ¿Qué quisieron decir los ángeles en Hch. 1:11? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.
Lo mismo que dijo Isaías cuando habló de la entrada de Dios en Egipto montado en una nube.
6. ¿Quién más, dentro del mundo protestante "sabe" que el pronóstico de Jesús (Mt. 24:30; Mt. 26:64) se cumplió en el año 70 d.C.? Aquí, como es lógico no usarás la Biblia, pero sí referencias de escritores protestantes que apoyen tu posición.
¿Quién más, dentro del mundo protestante, “sabe” el cuentecito del otoño de 457 a.C.? Aquí, como es lógico, no usarás la Biblia, ni referencias de escritores protestantes, porque NINGUNO apoya tu posición.
7. Y, como postre para estas "preguntas de juguete", dinos cómo se cumplió en el año 70 d.C. el contexto de Mt. 24:30, es decir, los versos 29 y 31.
Muy sencillo, sectario. Ninguno de los escogidos de Jesús pereció en Jerusalén, pues, siguiendo las instrucciones del Señor, huyeron a tiempo de evitar la destrucción. Eusebio de Cesarea dice que huyeron a Pella. Y, en todo caso, te recuerdo que los evangelistas inspirados señalan que el tiempo de la resurrección empezó en el tiempo de nuestro Señor: “De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán” (Juan 5:25). Curiosamente, no dijo “Vendrá la hora, en algún momento después del tiempo del fin, después de 1798, en que los que estén muertos…” No, sectario, lo dijo de los creyentes de entonces. Y, desde entonces, los muertos que oyen su voz, viven. ¿Algún problema para que, aparte de que esas palabras tuvieran cumplimiento a lo largo del ministerio de Jesús, se hayan cumplido también en todas las generaciones que ha habido desde entonces, incluidas las personas que fallecieron en 70 d.C. o poco antes?
Siete preguntas de juguete para que juegues un rato.
Bien dicho, sectario. Como eran un jueguecito sencillo, no me han llevado más que unos minutos. Ha sido divertido. Gracias por la oportunidad que me has brindado.
¿Cuál es tu miedo a responder? ¿NO TIENES LAS RESPUESTAS?
Ya ves que ninguno, sectario. Hablando de miedo, ¿qué me cuentas, sectario, del otoño de 457 a.C.? ¿Qué versículo bíblico habla de eso, marloncito?
Ahora, motu proprio, me despido por algún tiempo. Volveré cuando me apetezca, SIEMPRE que me apetezca, y NADIE podrá evitarlo. Como indica mi “nick”, conozco el secreto de la resurrección. Ha sido un auténtico placer haber contribuido a aniquilar la inmunda teología del adventismo en bloque. No me cabe duda de que vuestros desesperados golpes de ciego tendrán debida respuesta de los ex adventistas de este foro.
 
Re: Las 70 semanas

Estimado Anastasis. Saludos cordiales.

Tú dices: "¿Biblia? Sin duda, señor “MarlonGomez”. Hablando de la destrucción de la antigua Babilonia, mi biblia dice que el profeta Isaías escribió lo siguiente: “He aquí el día de Jehová viene: día terrible, de indignación y ardor de ira, para convertir la tierra en soledad y raer de ella a sus pecadores. Por lo cual las estrellas de los cielos y sus luceros no darán su luz; el sol se oscurecerá al nacer y la luna no dará su resplandor” (Isa. 13:9, 10). Babilonia, en efecto, cayó, pero, obviamente, el lenguaje de los fenómenos de la naturaleza es puramente poético. No constan conflagraciones estelares, catástrofes cósmicas, ni larguísimos eclipses.

Respondo:La Biblia es muy clara al respecto sobre el "día de Jehová", y que está muy lejos de la errada interpretación preterista, de que el fin ya ocurrió.
La Caída de Babilonia, la grande está aún en el futuro, esto dice la Palabra de Dios:"Por lo cual en un día vendrán sus plagas, muerte, llanto y hambre, y será quemada con fuego; porque el Señor Dios es fuerte, que la juzgará" Apoc, 18: 8

Veamos como señala la Escritura el "día de Jehová"
"TOCAD trompeta en Sión, y pregondad en mi santo monte: tiemblen todos los moradores de la tierra; porque viene el día de Jehová, porque está cercano.
Día de tinieblas y de oscuridad, día de nube y de sombra
, que sobre los montes se derrama como el alba: un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fué semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación.
Delante de él consumirá fuego, tras de él abrasará llama
; como el huerto de Edén será la tierra delante de él, y detrás de él como desierto asolado; ni tampoco habrá quien de él escape." Joel 2: 1-3

"¿No será el día de Jehová tinieblas , y no luz, oscuridad, que no tiene resplandor? (Amós 5:20)

"Porque cerca está el día, cerca está el día del Señor; día de nublado, día de las gentes será" Ezequiel 30:3

"Y esta será la plaga con que herirá Jehová a todos los pueblos que pelearon contra Jerusalén: la carne de ellos se disolverá estando ellos sobre sus pies, y se consumirán sus ojos en sus cuencas, y su lengua se les deshará de su boca
Y acontecerá en aquel día que habrá en ellos gran quebrantamiento de Jehová; porque trabará cada uno de la mano de su compañero, y su mano echará contra la mano de su compañero
." Zacarías 14: 12-13

Hubo muchos infiltrados que pasaron por el adventismo para estudiar sus creencias y doctrinas con el fin de revatirlas en algún momento, lo mismo hicieron con los Testigos y denominaciones evangélicas, ellos crearon las páginas antí adventistas y ahora sabemos que son católicos y preteristas como David Chilton, eduardo martínez r, y otros qwue pululan por esos lados saltando a manera de ranas.
Ellos por haber hablado en contra de Dios, de la Ley de Dios y del pueblo de Dios se exponen, si no se arrepienten de sufir de las siete últimas plagas conforme lo declara la Palabra de Dios. Los defensores del falso día de reposo "el día del sol" y de la Gran Ramera tendrán la señal de la bestia y serán los primeros en sufrir los efectos de lo que señala este versículo: "Y fué el primero, y derramó su copa sobre la tierra,y vino una plaga mala y dañosa sobre los hombres que tenían la señal de la bestia, y sobre los que adoraban su imagen" Apoc. 16:2 ¡¡¡Allí continuarán blasfemando!!!

¿Simbólico o literal?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

(Les copio algunas frases del libro "HISTORIA DE ISRAEL" en la época del Antiguo Testamento por Siegfried Herrmann, profesor en la Facultad de teología protestante de Bochum. Ediciones Sígueme.1985, que tengo en mi biblioteca.)
...
..."Según Esdras 7, en el séptimo año del rey Artajerjes, por consiguiente el 458 a.C, llegó a Jerusalén Esdras con un grupo de judíos revestidos de poderes especiales por parte del rey persa, y desde luego procedentes de la "provincia de Babilonia" (Esde 7, 16) (Página 396).
..
.."Sin pretender ahondar demasiado en Esdras, se puede sostener que éste, como funcionario con un determinado campo de actividades, recibió una misión especial para Jerusalén. Artajerjes mandó entregarle un escrito, cuyo texto puede leerse en lengua aramea en Esd 7:12-26. Puede llevarse consigo a un grupo de personas, que estén dispuestas a regresar a su tierra. Pero sobre todo ha de realizar una investigación de la situación jurídica dentro de la comunidad judaico-jerosolomitana, ello, como se dice expresamente, "según la norma de la ley de tu Dios, que está entre tus manos" (Esd 7:14). Recibe, además, una donación real a favor del templo de Jerusalén y su culto...." (Página 397)
...
..."Nehemías llegó a Jerusalén cuando Esdras ya había realizado los primeros sondeos, pero sin haber concluido todavía toda su misión" .."Nehemías, descendiente de una antigua familia de deportados, había llegado a ser copero en la corte del gran rey persa en Susa" (Página 398)
...
..."Nehemías se entera con sorpresa de que la ciudad sigue sin fortificar; que sus muros permanecen todavía demolidos .Estando sentado a la mesa real, Nehemías aprovecha la ocasión para explicar al gran rey la situación de Jerusalén. Solicita y recibe al fin poderes que le facultan para llevar a efecto, con el apoyo del gran rey, el amurallamiento de Jerusalén" (Página 399).
...
..."Nehemías recibió facultades y papeles... Llegó a Jerusalén...Sucedió esto en el año 20 del rey Artajerjes, por consiguiente en el año 445 , y, si estamos bien informados, trece años después de la llegada de Esdras" (Página 399)
...
...."Nehemías con admirable tenacidad hizo frente en unión de sus jerosolomitanos y judios a todas esas amenazas. En el periodo relativamente corto de 52 días estuvo terminada la construcción de la muralla de Jerusalén.Jerusalén se había convertido nuevamente en una ciudad fortificada, capaz de defenderse, una ciudad en el sentido pleno." (Página 401)
...
...(Espero haber aportado algo positivo a este foro)
..
...Saludos.
 
Re: Las 70 semanas

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

"HISTORIA DE ISRAEL" Siegfried Herrmann, profesor en la Facultad de teología protestante de Bochum. Ediciones Sígueme.1985)

.."Sin pretender ahondar demasiado en Esdras, se puede sostener que éste, como funcionario con un determinado campo de actividades, recibió una misión especial para Jerusalén. Artajerjes mandó entregarle un escrito, cuyo texto puede leerse en lengua aramea en Esd 7:12-26. Puede llevarse consigo a un grupo de personas, que estén dispuestas a regresar a su tierra. Pero sobre todo ha de realizar una investigación de la situación jurídica dentro de la comunidad judaico-jerosolomitana, ello, como se dice expresamente, "según la norma de la ley de tu Dios, que está entre tus manos" (Esd 7:14). Recibe, además, una donación real a favor del templo de Jerusalén y su culto...." (Página 397)
...
...
..."Nehemías se entera con sorpresa de que la ciudad sigue sin fortificar; que sus muros permanecen todavía demolidos .Estando sentado a la mesa real, Nehemías aprovecha la ocasión para explicar al gran rey la situación de Jerusalén. Solicita y recibe al fin poderes que le facultan para llevar a efecto, con el apoyo del gran rey, el amurallamiento de Jerusalén" (Página 399).
..
...Saludos.

Respondo: ¡¡¡Gracias manuel5!!!

Con este aporte, desmientes al iracundo eduardo martínez r (lazarillo) y ahora a su clon que apareció no hace mucho por acá.

Es muy interesante este artículo de la pluma inspirada.

"Incansables en su oposición, los samaritanos debilitaban “las manos del pueblo de Judá, y los arredraban de edificar. Cohecharon además contra ellos consejeros para disipar su consejo, todo el tiempo de Ciro rey de Persia, y hasta el reinado de Darío rey de Persia”. (Esd. 4:4, 5.) Mediante informes mentirosos despertaron sospechas en espíritus que con facilidad se dejaban llevar a sospechar. Pero durante muchos años las potestades del mal fueron mantenidas en jaque, y el pueblo de Judea tuvo libertad para continuar su obra. (Profetas y reyes, p. 418.)

La obra del templo progresó lentamente durante el reinado de Cambises. Y durante el reinado del falso Esmerdis (llamado Artajerjes en Esdras 4:7) los samaritanos indujeron al impostor sin escrúpulos a que promulgara un decreto para prohibir a los judíos que reconstruyeran su templo y su ciudad.
(Ibíd., p. 419; cf. RH, 5 de diciembre de 1907, “El regreso de los exiliados – Nº 5 Pérdida por la demora”.)

Bueno en lo de chismoso no se queda atrás el iracundo EMR.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

Ya, bonito cuentecito. Lamentablemente, como todos los demás cuentecitos de usted, no cuenta con el respaldo de la Biblia. Porque, naturalmente, usted no querrá presentarnos ningún versículo de la Biblia que diga que ciertas profecías son "clásicas" y que otras son "apocalípticas", ¿verdad? Eso es un cuentecito de ustedes, ¿no? Pues, ya ve, por eso no lo aceptamos. ¿Es que las profecías de Isaías se refieren "al tiempo del principio"?. ¿Cómo que universales? Hablan de babilonios, medos, persas y de Javán, ¿no? O sea, igual que Isaías, que habla de esos pueblos, ¿no?. O sea, como las de Zacarías o las de Ezequiel, ¿verdad?. Eso pasa también con todas. Todas deben ser interpretadas según el contexto. Y el contexto lo dicta el libro inspirado, no lo que digan individuos como usted, ¿no?. Pues como tantísimas profecías bíblicas no cumplidas. ¿Qué problema le representa a usted? A mí ninguno. Como esa hay montones.

HOLA A TODOS.

POR UN MOMENTITO, VOY A DESVIARME DEL PUNTO QUE ESTOY TRATANDO, PARA HACER UN PEQUEÑO APORTE SOBRE ESTE ASUNTO:

Obviando el libro de Daniel, se puede observar en los escritos proféticos del antiguo testamento, una estructura bien definida. Sus características más comunes son:
-Uso de un lenguaje escatológico aparente: Obscurecimiento del sol y la luna, sucesos sobrenaturales en general….
-Utilización de símbolos o alegorías: Diversas figuras para representar a Cristo (David, el pimpollo, mi siervo…); a Juan el Bautista se le llama Elías.…

Para la comprensión correcta de estas profecías, es importante también tener en cuenta, la época de la actividad del profeta, así como el contexto de cada pasaje.

Además, hay una constante en el discurrir histórico de Israel, a lo largo del antiguo testamento: las recurrentes apostasías del pueblo, y los castigos divinos que le venían como consecuencia. Para esos juicios o castigos, el Señor utilizaba sus mismos enemigos como instrumentos; y luego, a su tiempo, ellos también eran castigados; esto se verificó una y otra vez, en el relato bíblico.

Es así como vemos denominarse "Día de Jehová", u otra expresión similar, a acontecimientos diversos. También, esta expresión escatológica es utilizada algunas veces, como en Isaías 2:12-21, en forma general, sin conexión aparente con algún suceso predicho específico. ¿A qué se refería en este último caso?. De acuerdo con el contexto, esta era la forma de Dios advertirle al Israel antiguo, que de persistir en sus malos caminos, finalmente tendría un castigo o juicio divino, esta vez de manera definitiva. A ese acontecimiento futuro, se le llamaba también "Día de Jehová".

Cuando en Malaquías 4 dice: "He aquí viene el día ardiente como un horno..."; automáticamente, nosotros tendemos a ubicarnos en los días finales de la humanidad.
Ahora bien, ¿Qué señala el contexto?: "He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible"; ¿Y qué nos dice Jesús de Juan el Bautista, en obvia referencia a esta profecía, según Mateo 11:14?: "Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir". Resulta evidente, que las palabras del Señor descartan completamente, otro cumplimiento de esta profecía.
Entonces, ¿Tiene sentido conectar a Juan el Bautista, con la segunda venida de Cristo, la cual todavía 2000 años después, no ha ocurrido?; Luego, ¿cuál es este día del Señor, antes del cual, vendría Juan el Bautista?.

En Isaías 24 leemos: "La tierra será totalmente devastada y completamente saqueada…"; esto aparentemente se refiere, al mundo entero; pero en el verso 5 dice: "Y la tierra fue profanada por sus moradores, porque traspasaron las leyes, falsearon el derecho, quebraron el pacto eterno". Entonces, la clave está en la frase: "quebraron el pacto eterno"; la cual sólo podría aplicarse, al pueblo de Israel.
Esto también puede observarse, en Ezequiel 7, donde dice: "El fin viene…sobre los cuatro extremos de la tierra"; y allí vemos que se trata de Israel, y la anticipación del cautiverio babilónico. Quiere decir, que ambos casos son ejemplos del uso de "la tierra", como una frase técnica que designa al Israel antiguo. Además, en Daniel 9:6 se habla del "pueblo de la tierra"; en una obvia alusión al pueblo judío.

En el capítulo 13 de Isaías, se describe la "profecía sobre Babilonia", utilizando este lenguaje: Se habla del "día de Jehová"; de que "las estrellas de los cielos no darán su luz, y el sol y la luna se oscurecerían"; Dios "haría estremecer los cielos, y la tierra se movería…"; en el versículo 5 dice: "Vienen de lejana tierra, de lo postrero de los cielos, Jehová y los instrumentos de su ira, para destruir toda la tierra". Pero, en el verso 17 dice: "He aquí que yo despierto contra ellos (o sea, contra Babilonia;B.V.) a los medos…". Esto aclara la cuestión; se trata de la conquista de Babilonia, por Medo-Persia. Pero, se utiliza un lenguaje escatológico aparente.

También, en Isaías 61:1-2; leemos: "El espíritu del Señor está sobre mí…me ha enviado a predicar buenas nuevas…a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el ‘día de venganza del Dios nuestro’…".
Pero este pasaje conecta con Lucas 4:17-21, donde Jesús en una sinagoga le dice a los judíos (verso 21): "Hoy se ha cumplido esta escritura, delante de vosotros". Quiere decir, que una vez más Jesús confirma, que el "Día de Jehová", mencionado en este caso por Isaías, era lo que estaba en el futuro inmediato de ellos: la destrucción de Jerusalén, en el 70 DC.

Ahora bien, en el libro de Joel, hay una clave más certera, que despeja las dudas sobre el "Día de Jehová"; Veamos:

Joel 1
2 Oid esto, viejos, y escuchad, todos los moradores de la tierra.¿Ha acontecido esto en vuestros días, ó en los días de vuestros padres?. 3 De esto contaréis á vuestros hijos, y vuestros hijos á sus hijos, y su hijos á la otra generación. 6 Porque gente subió á mi tierra, fuerte y sin número… 13Ceñíos y lamentad, sacerdotes; aullad, ministros del altar; venid, dormid en sacos, ministros de mi Dios: porque quitado es de la casa de vuestro Dios el presente y la libación. 15¡Ay del día! porque cercano está el día de Jehová, y vendrá como destrucción por el Todopoderoso.
Joel 2
1TOCAD trompeta en Sión, y pregonad en mi santo monte: tiemblen todos los moradores de la tierra; porque viene el día de Jehová, porque está cercano. 2Día de tinieblas y de oscuridad, día de nube y de sombra, que sobre los montes se derrama como el alba: un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación. 3Delante de él consumirá fuego, tras de él abrasará llama; como el huerto de Edén será la tierra delante de él, y detrás de él como desierto asolado; ni tampoco habrá quien de él escape….6Delante de él temerán los pueblos, se pondrán mustios todos los semblantes. 7Como valientes correrán, como hombres de guerra subirán la muralla; y cada cual irá en sus caminos, y no torcerán sus sendas. 9Irán por la ciudad, correrán por el muro, subirán por las casas, entrarán por las ventanas á manera de ladrones. 10Delante de él temblará la tierra, se estremecerán los cielos: el sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas retraerán su resplandor. 11 Jehová dará su voz delante de su ejército: porque muchos son sus reales y fuertes, que ponen en efecto su palabra: porque grande es el día de Jehová, y muy terrible; ¿y quién lo podrá sufrir?.

¿A qué se está refiriendo el profeta Joel?; ¿A cuál día de Jehová?; Veamos:

-Primeramente, se trata de acontecimientos relativamente lejanos, con respecto a su época.
-Allí se describe una invasión de Israel: ". Porque gente subió á mi tierra…Día de tinieblas y de oscuridad, día de nube y de sombra, que sobre los montes se derrama como el alba: un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación…Como valientes correrán, como hombres de guerra subirán la muralla…. Irán por la ciudad, correrán por el muro, subirán por las casas, entrarán por las ventanas á manera de ladrones…".
-Hay una frase importante: "un pueblo grande y fuerte: nunca desde el siglo fue semejante, ni después de él será jamás en años de generación en generación".
-Pero todavía, en el 1:13, leemos: "Ceñíos y lamentad, sacerdotes; aullad, ministros del altar; venid, dormid en sacos, ministros de mi Dios: porque quitado es de la casa de vuestro Dios el presente y la libación".

-Quiere decir, que este "Día de Jehová", se trataba de una lejana invasión de Israel, (con respecto a la época de Joel), que realizaría el pueblo mas fuerte de la historia, y que además eliminaría los servicios del templo.

Entonces, creo que la respuesta es demasiado obvia: Este pueblo, es claramente Roma, y el "Día de Jehová", mencionado por Joel, no podría ser otro que la invasión romana del 70 DC.

Ahora podemos ver claramente, la manera perfecta en que concuerdan, las palabras del Apóstol Pedro, según Hechos 2:16-21, en ocasión del derramamiento del Espíritu Santo, cuando dijo, que esto había sido en cumplimiento de Joel 2; antes que viniera el "Día de Jehová". Es decir, que ambos siervos del Señor, estaban hablando del mismo acontecimiento; y naturalmente, Pedro lo sabía y lo confirma.

Lo mismo puede decirse de las palabras de Jesús, según Mateo 11:14, cuando en obvia referencia a Malaquías 4 ("He aquí yo os envío el profeta Elías, antes que venga el Día de Jehová"), entonces dice con respecto a Juan el Bautista: "…él es aquel Elías que había de venir". Quiere decir, que tanto malaquías y Jesús; así como Joel y Pedro; estaban claramente hablando del mismo acontecimiento futuro: Roma y el 70 DC.

¿No es maravillosa la armonía que muestran las Escrituras, cuando dejamos fluir su propia perspectiva, sin tratar de imponerle la nuestra?.

En conclusion:
Las expresiones "tiempo del fin", "postreros días", "día de Jehová", o similares, en el antiguo testamento, poseen varios significados no escatológicos, indicados por el contexto y la época en que se emplean.