Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

Y la tengas tú, o la dejes de tener, a ti tampoco. Decir que se tiene un máster no es hacer alarde de nada. En tu mensaje anterior, me contabas acerca de tu convicción de que el preterismo es contrario a la teología y a la historia. Me limité a señalar que, pese a tener un máster en las dos disciplinas, no me he percatado de eso que afirmas, y mucho dudo que me lo hagas ver. Yo ya fui historicista, y lo deseché cuando vi que era una patraña.


No, es exactamente la misma cosa. Se trata de aplicaciones no exegéticas del AT. No es necesario que elabore sobre el caprichoso uso de "abominación desoladora" en la historia interpretativa adventista (70 d.C., 538 d.C., fin del mundo). Nada de ello se sostiene.


Me permitirás que no me tome en serio tu afirmación. Sería conveniente que te leyeses todo este hilo, pues parece que buena parte de tu argumentación ya ha sido convenientemente abordada. Por cierto, la pregunta que le hacías a ELG también está contestada, y te equivocas gravemente: Esdras 6:14 habla de una orden o decreto de Dios. Es la misma palabra (la misma raíz e idénticas consonantes) que emplea el mismo versículo para hablar de los decretos de Ciro, Darío y Artajerjes.


Como queda de manifiesto en este hilo, eso no podrás probarlo con el libro de Daniel. Por ejemplo, el capítulo 11, que es paralelo a los anteriores, no presenta a Roma en ningún papel protagonista. No solo no aparece la palabra "Roma", sino que el ángel intérprete no se refiere en ningún momento a ninguna potencia hegemónica procedente del Mediterráneo occidental. Pero, lo dicho, lee este hilo antes de emitir opiniones sin fundamento.


El Apocalipsis SÍ habla del Imperio romano. Me parece correcta tu observación en cuanto al Apocalipsis, pero no en cuanto a Daniel.


No he visto que hayas demostrado que el "tiempo del fin" de Daniel tenga que ver con la primera venida de Cristo. Veo que lo afirmas, pero, desde luego, no he visto que lo hayas demostrado. Tu afirmación de que Daniel hable del establecimiento del reino de Dios es, en principio, correcta. El problema está en el momento en el que intentes hacer de ese "reino de Dios" un equivalente de la esperanza cristiana. Yo entiendo que el "reino de Dios" del que habla Daniel es el mismo "reino de Dios" presentado en las "profecías del reino", que, como sabes, ni se han cumplido, ni es previsible que se cumplan más que de una forma etérea. El CBA así lo reconoce.


Igualmente. Lo dicho: lee, por favor, este hilo y otros en los que he intervenido. Si tienes algo específico que aportar, me parecerá muy bien que lo hagas.

Por cierto, acepté la invitación que le hiciste a Javier Andrés de estudiar el tema que eligiese. Elegí el asunto del decreto que, supuestamente, entró en vigor en el otoño de 457 a.C. para la reedificación de Jerusalén. Si lees este hilo (y algún otro), verás que mi tesis (y la de otros) es que el decreto de Esdras 7 no entró en vigor en el otoño de 457 a.C., y que tampoco autorizó la reedificación de Jerusalén. ¿Puedes tú presentar al menos un versículo (y, sí, ha de haber al menos UNO) que permita postular que el decreto de Esdras 7 se promulgó o entró en vigor en el otoño de 457 a.C.? Fíjate que el versículo ha de decir "otoño" o mencionar explícitamente el mes séptimo, el octavo o el noveno. ¿Puedes tú presentar al menos un versículo (y, sí, ha de haber al menos UNO) que permita postular que el decreto de Esdras 7 autorizó la reedificación de la ciudad de Jerusalén? Y sí, ha de hablar explícitamente de la reedificación de Jerusalén, no de viajes, no de ofrendas, no de exención de impuestos, no de nombramientos de jueces). Pues, ¡en esas estamos! Lo de shub fue analizado en mi intervención #416 de este hilo.



Apreciado EMR,

Primeramente, fue usted quien hizo alarde de sus estudios para decir que usted si sabia de lo que hablaba, en menosprecio a los que no opinamos como usted. Ese no es el espiritu de Cristo. Creo que podemos diferir con respeto.

Segundo, con relacion a la abominacion desoladora anunciada por el profeta Daniel, Jesucristo se la aplica a los ejercitos romanos durante la invasion a Jerusalen en el 70. de la era cristiana (Mateo 24:15,16). Y mas aun, lo aplica tambien el el contexto de la segunda venida (Mateo 24:15-42; Lucas 17:20-31). La interpretacion de Jesucristo, da al traste con la aplicacion preterista a Antioco Epifanes.

Tercero, en Esdras 6:14, no dice lo que afirmas. El texto simple y llanamente dice que edificaron por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Dario y de Artajerjes, rey de Persia. En otras palabras, Dios utiliza a estos tres reyes para lograr sus fines. En 2 Cronicas 36:22,23 se hace claro que Dios despierta el espiritu de ciro para que le edifique casa en Jerusalen. Solo el decreto de Artajerjes cumple con el requisito profetico de Daniel 9:25. Jamison, Fausset y Brown, en su comentario sobre Daniel hacen claro que la fecha del decreto de Artajerjes fue el 457 A.C. Te podria citar decenas de eruditos que dicen lo mismo, pero para la prueba, con uno basta. Espero que tu no creas que Dios tambien dio un decreto y que tienes la fecha para tal decreto. Dame la evidencia.


Cuarto, dices que Daniel 11, no presenta a Roma en un papel protagonista. Que barbaridad. Como tu mismo dices, son capitulos paralelos escritos en un marco de repeticion y ampliacion. Persia aparece en 11:2, Grecia en 11:3-13, Roma entra en escena en el versiculo 14, con el hombre despreciable, el mismo que hablaba palabras arrogantes contra Dios y pensaba en mudar los tiempos y la ley en Daniel 7:8,21-27. Por cierto, este cuernito de Daniel 7, es condenado al fin del tiempo, cuando llega la hora de recompenzar al pueblo de los santos del Altisimo (7:25-27). La Roma religiosa entra en escena en 11:31 atentando contra la continua intercesion de Cristo y se asocia con la abominacion desoladora. El rey del norte en 11:40-45, no es otro que Babilonia la Grande de Apocalipsis, y llegara a su fin cuando se levante Miguel a salvar a su pueblo. El mensaje de la Biblia es claro.


Quinto, en mi post te di amplia evidencia que demuestra claramente que el tiempo de l fin comienza en el primer siglo de la era cristiana con la llegada del Mesias, y se extiende hasta el fin del tiempo (Hebreos 1:2: "en estos ultimos dias no ha hablado por el Hijo"; 1 Juan 2:18: "ya es el ultimo tiempo"; 2 Pedro 3:3: "en los ultimos dias vendran burladores"). Mas claro no canta el gallo.

Sexto, sobre el 457 A.C. ya te di mi posicion al respecto. Creo que es solida y mucho mas consona con la profesia, que tu posicion preterista.

Con todo el respeto que te mereces como mi hermano en Cristo, me permito diferir de ti con la conviccion que estoy en lo correcto. No te critico, ni te condeno. Cada cual es libre para defender lo que crea Recuerda una cosa mi hermano: "La verdad no critica, ni ofende. La verdad convence".

Que Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

Primeramente, fue usted quien hizo alarde de sus estudios para decir que usted si sabia de lo que hablaba, en menosprecio a los que no opinamos como usted. Ese no es el espiritu de Cristo. Creo que podemos diferir con respeto.
Naturalmente que podemos diferir con respeto, pero no te asiste la razón cuando interpretas que mi mención a mis estudios fue por alarde o vanidad. Tú habías dicho que el preterismo es contrario a la teología y a la historia, y yo simplemente te señalé que tenía un máster en las dos carreras y que no captaba que el preterismo fuese contrario a ninguna.

Segundo, con relacion a la abominacion desoladora anunciada por el profeta Daniel, Jesucristo se la aplica a los ejercitos romanos durante la invasion a Jerusalen en el 70. de la era cristiana (Mateo 24:15,16). Y mas aun, lo aplica tambien el el contexto de la segunda venida (Mateo 24:15-42; Lucas 17:20-31). La interpretacion de Jesucristo, da al traste con la aplicacion preterista a Antioco Epifanes.
Lo que dices es incoherente. Si da al traste con la interpretación exegética de Daniel, entonces también dará al traste con la interpretación exegética de Isaías (pues dice que el mensaje inaugural que dio Isaías a sus contemporáneos se cumplió en sus días), y también dará al traste con la interpretación exegética de Oseas (por aquello de que "de Egipto llamé a mi hijo), y también dará al traste con la interpretación exegética de Jeremías (por aquello de "voz fue oída en Ramá"), etc.

Tercero, en Esdras 6:14, no dice lo que afirmas. El texto simple y llanamente dice que edificaron por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Dario y de Artajerjes, rey de Persia. En otras palabras, Dios utiliza a estos tres reyes para lograr sus fines. En 2 Cronicas 36:22,23 se hace claro que Dios despierta el espiritu de ciro para que le edifique casa en Jerusalen.
¿Lees hebreo? Si no lo haces, sería bueno que acudieses a alguna biblia interlineal. Fíjate en el original de la palabra "orden" y fíjate en el original de la palabra "mandato". Verás que las consonantes son idénticas. Las vocales solo representan la pronunciación consuetudinaria (fijada tiempo después de escritos los originales), que se elegía, aparte de por el propio sentido de las palabras, por razones de musicalidad y evitación de repeticiones dentro de lo posible.

Solo el decreto de Artajerjes cumple con el requisito profetico de Daniel 9:25.
Por muchas vueltas que le des, el decreto de Esdras 7 no habla de la reedificación de Jerusalén en ninguno de sus artículos.

Jamison, Fausset y Brown, en su comentario sobre Daniel hacen claro que la fecha del decreto de Artajerjes fue el 457 A.C. Te podria citar decenas de eruditos que dicen lo mismo, pero para la prueba, con uno basta.
¡Es normal que Jamieson et al. hablen del año 457 a.C.! ¡También lo hago yo! El decreto de Esdras 7 se promulgó ANTES de la primavera de 457 a.C. Aunque podría haber entrado en vigor al final del año juliano anterior, a mí me parece buena la hipótesis de que entrara en vigor en enero, febrero o primeros días de marzo de 457 a.C. Pero el gran problema para el adventismo es que, aparte de que ese decreto NO autoriza la reedificación (ni la restauración) de Jerusalén, es objetivamente cierto que NO entró en vigor en el otoño de 457 a.C. Eso por sí solo destruye los cimientos de toda la teología de 1844.

Espero que tu no creas que Dios tambien dio un decreto y que tienes la fecha para tal decreto. Dame la evidencia.
Daniel 9:25 habla de "la salida de la palabra" (motsa dabar). Léete Isaías 44:28-45:1. Yo ahí encuentro una palabra pronunciada por Dios mismo, en vida del profeta Isaías, en la que dice que era su voluntad la reedificación de Jerusalén y del templo, y que esa palabra se cumpliría por mediación de Ciro, el ungido de Jehová. En cuanto a fecha, tal como he señalado en este hilo, no contamos con la datación de esa parte del libro de Isaías, pero, obviamente, es anterior a la muerte del profeta. Hay una tradición unánime de que Isaías fue muerto por orden del malvado Manasés. Por otra parte, se sabe que Manasés se arrepintió de su maldad cuando fue llevado preso por los asirios a Babilonia, y se sabe que dicha cautividad tuvo lugar hacia 648 o 647 a.C. Por ello, es seguro que la muerte de Isaías será algo anterior a esa fecha. Yo he propuesto la hipótesis del año 654 a.C. como fecha de inicio de las setenta hebdómadas. Las primeras siete hebdómadas llevan al nacimiento del príncipe Ciro, el ungido de Jehová. Las siguiente 62 hebdómadas llevan a la muerte de Onías III, último sumo sacerdote ungido sadoquita. La última hebdómada representa el intento de helenización de Israel por parte de Antíoco, y la última media hebdómada representa su guerra de exterminio contra Israel, sus leyes antijudías (prohibición de observar el sábado, etc.), su profanación del templo y la conversión de este en un burdel, y la erección del ídolo de Zeus (la abominación desoladora).

Cuarto, dices que Daniel 11, no presenta a Roma en un papel protagonista. Que barbaridad. Como tu mismo dices, son capitulos paralelos escritos en un marco de repeticion y ampliacion. Persia aparece en 11:2, Grecia en 11:3-13, Roma entra en escena en el versiculo 14, con el hombre despreciable, el mismo que hablaba palabras arrogantes contra Dios y pensaba en mudar los tiempos y la ley en Daniel 7:8,21-27.
Lo siento, pero acabas de revelar que no estás en condiciones de debatir el tema. El versículo 14 es donde Uriah Smith hace aparecer Roma por arte de birlibirloque, pero el "hombre despreciable" aparece en el versículo 21. No existe NINGUNA razón exegética para postular que Roma tenga nada que ver con ninguno de esos versículos. En su desglose de la historia futura, el ángel intérprete está exponiendo una sucesión de reyes helenísticos, centrándose en dos dinastías sucesoras de Alejandro. El "rey del norte" es el monarca seléucida; el "rey del sur" es el monarca lágida. Habla de distintas guerras y alianzas matrimoniales entre las dos dinastías. En ningún sitio da a entender el ángel la entrada en escena de algún poder hegemónico procedente del Mediterráneo occidental. Y, desde luego, los "hijos de los disipadores de tu pueblo" no puede referirse a los romanos. ¿Cómo va a poder decirse que Pompeyo Magno era hijo de Tito?

Por cierto, este cuernito de Daniel 7, es condenado al fin del tiempo, cuando llega la hora de recompenzar al pueblo de los santos del Altisimo (7:25-27).
Efectivamente, Antíoco IV murió, aproximadamente, en el momento en que los judíos purificaban el templo, y después el pueblo hebreo recuperó la libertad de aquella opresión.

La Roma religiosa entra en escena en 11:31 atentando contra la continua intercesion de Cristo y se asocia con la abominacion desoladora. El rey del norte en 11:40-45, no es otro que Babilonia la Grande de Apocalipsis, y llegara a su fin cuando se levante Miguel a salvar a su pueblo. El mensaje de la Biblia es claro.
El versículo 31 habla explícitamente de un sacrilegio cometido por el ejército
de un rey malvado (rey del norte, rey seléucida). Todo el mundo sabe (mira cualquier comentario bíblico) que se trata de Antíoco IV. Incluso el CBA admite que Antíoco IV está en algún lugar de Daniel 11, pero dice que nadie sabe dónde. ¡Hay que tener la cara como el cemento para decir algo así! (Me refiero al comentario, no a ti.)

Quinto, en mi post te di amplia evidencia que demuestra claramente que el tiempo de l fin comienza en el primer siglo de la era cristiana con la llegada del Mesias, y se extiende hasta el fin del tiempo (Hebreos 1:2: "en estos ultimos dias no ha hablado por el Hijo"; 1 Juan 2:18: "ya es el ultimo tiempo"; 2 Pedro 3:3: "en los ultimos dias vendran burladores"). Mas claro no canta el gallo.
Para que esa supuesta prueba fuera eficaz, tendrías que demostrar que solo hay un "tiempo del fin" en toda la Biblia (amplísimo, al parecer).

Sexto, sobre el 457 A.C. ya te di mi posicion al respecto. Creo que es solida y mucho mas consona con la profesia, que tu posicion preterista.
No he visto que seas capaz de probar que el decreto de Esdras 7 entrara en vigor en el otoño de 457 a.C. ni que autorice la reedificación de Jerusalén. ¿Has leído este hilo (o epígrafe)? ¿Puedes explicar algo de la exégesis de las setenta hebdómadas?

Con todo el respeto que te mereces como mi hermano en Cristo, me permito diferir de ti con la conviccion que estoy en lo correcto. No te critico, ni te condeno. Cada cual es libre para defender lo que crea
Como quieras.

Recuerda una cosa mi hermano: "La verdad no critica, ni ofende. La verdad convence".
Si por "verdad" te refieres a lo que el adventismo llama "la verdad presente", sería bueno que esa "verdad" dejase entonces de criticar a las iglesias (católica y protestantes) que no aceptaron las teorías de William Miller, a las que llama "Babilonia" y con expresiones mucho mas gruesas.

Que Dios te bendiga y te guarde.
Igualmente.
 
Re: Las 70 semanas

Saludos "Humillado"
...
...La Biblia dice (no yo) en Daniel 9 que "las 70 semanas" están determinadas sobre tu pueblo= Israel y sobre tu santa ciudad= Jerusalén, en Palestina.
...
...NO DICE : ISRAEL espiritual...NO DICE JERUSALÉN celestial......
....
....para restaurar y edificar JERUSALÉN terrenal.....SÍ.
...
....se edificará la plaza y el muro terrenal........SÍ.
...
....destruirá la ciudad y el santuario terrenal...........SÍ.
...
....hará cesar el sacrificio y la ofrenda terrenal........SÍ.
...
....¿Dice la Biblia en Daniel 9 "santuario celestial" o "lugar santísimo celestial"?......NO.
...
....La Biblia sóla se explica.
....
....(Por supuesto que en Apocalipsis 12:7-9 dice: batalla en el cielo....en el cielo...fué arrojado a la tierra..)
...
...Pero en Daniel 9:24-27.....NO DICE NADA de Cielo o celestial.
....
....
POR OTRA PARTE
...
...En Daniel 7 no está escrito NADA del "Juicio del Pueblo de Dios muerto seguido del pueblo de Dios vivo" como dice la doctrina adventista.
...
..Si lee Daniel 7:8-14 verá que se refiere a la visión y...si lee Daniel7: 19-27 verá que da la interpretación de la visión. (lea 7:22 y 7:26).
...
...(Bueno, con que vuelva a leer lo que escribió su "historiador" adventista Urias Smith en el libro "Daniel y Apocalipsis" en el capítulo dedicado a Daniel 7, verá que él leyó lo que está escrito en la Biblia y no la interpretación que algunos adventistas dan al capítulo).
...
....Anecdótico: Escribí a un hermano adventista italiano (es hermano desde hace 40 años y lo sigue siendo y fiel) y le dije lo del "Juicio investigador" de Daniel 7 y me respondió que quién había dicho eso, que la Chiesa Avventista del Settimo Giorno jamás había dicho que en Daniel 7 viniera nada del "Juicio Investigador", que eso se lo había inventado alguien....
..
...Curioso ,¿no? Los adventistas italianos dicen una cosa y los latinoamericanos dicen otra cosa de los mismos textos....
...
...Supongo ahora que leyendo la Biblia ya habrá visto usted lo que está escrito.
...
....Saludos.
 
Re: Las 70 semanas

Saludos "Humillado"
...
...La Biblia dice (no yo) en Daniel 9 que "las 70 semanas" están determinadas sobre tu pueblo= Israel y sobre tu santa ciudad= Jerusalén, en Palestina.
...
...NO DICE : ISRAEL espiritual...NO DICE JERUSALÉN celestial......
....
....para restaurar y edificar JERUSALÉN terrenal.....SÍ.
...
....se edificará la plaza y el muro terrenal........SÍ.
...
....destruirá la ciudad y el santuario terrenal...........SÍ.
...
....hará cesar el sacrificio y la ofrenda terrenal........SÍ.
...
....¿Dice la Biblia en Daniel 9 "santuario celestial" o "lugar santísimo celestial"?......NO.
...
....La Biblia sóla se explica.
....
....(Por supuesto que en Apocalipsis 12:7-9 dice: batalla en el cielo....en el cielo...fué arrojado a la tierra..)
...
...Pero en Daniel 9:24-27.....NO DICE NADA de Cielo o celestial.
....
....

Buenas tardes Manuel5.

Siguiendo su linea de pensamiento debe notar que, la profecía de las 70 semanas son totalmente aplicadas al pueblo de Israel, pues muy bien dijo Gabriel "Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad", sin duda un nuevo ejemplo de misericordia de Dios hacia su pueblo, pues Jesus mismo dijo "No te digo hasta siete, sino hasta setenta veces siete." o sea, el perdón de Jehová fué sin duda aplicado en su totalidad durante esos 490 años, pues al plazo de estos, deja Israel de ser pueblo escojido de Dios. Entonces es claro que la profecía narra eventos y aplicaciones terrenales (Israel Terrenal) pero durante este evento estaba por comenzar uno en los cielos.

Mucha Evidencia hay Manuel5 de la interceción de Cristo en el santuario celestial. Como por ejemplo, se termina el plazo para Israel pues comienza el plazo para los gentiles etc. Debes entender tambíen que las 70 semanas son el comienzo de las 2300 tardes y mañanas, pues Gabriel le explica a Daniel sobre lo que Daniel no comprendió del pasado capítulo, y esta vez no es explicado con una visión.

POR OTRA PARTE
...
...En Daniel 7 no está escrito NADA del "Juicio del Pueblo de Dios muerto seguido del pueblo de Dios vivo" como dice la doctrina adventista.
...
..Si lee Daniel 7:8-14 verá que se refiere a la visión y...si lee Daniel7: 19-27 verá que da la interpretación de la visión. (lea 7:22 y 7:26).
...
...(Bueno, con que vuelva a leer lo que escribió su "historiador" adventista Urias Smith en el libro "Daniel y Apocalipsis" en el capítulo dedicado a Daniel 7, verá que él leyó lo que está escrito en la Biblia y no la interpretación que algunos adventistas dan al capítulo).
...
....Anecdótico: Escribí a un hermano adventista italiano (es hermano desde hace 40 años y lo sigue siendo y fiel) y le dije lo del "Juicio investigador" de Daniel 7 y me respondió que quién había dicho eso, que la Chiesa Avventista del Settimo Giorno jamás había dicho que en Daniel 7 viniera nada del "Juicio Investigador", que eso se lo había inventado alguien....
..
...Curioso ,¿no? Los adventistas italianos dicen una cosa y los latinoamericanos dicen otra cosa de los mismos textos....
...
...Supongo ahora que leyendo la Biblia ya habrá visto usted lo que está escrito.
...
....Saludos.

Estos versos son de vital importancia, sino sería bueno que explicase lo que entiende de ellos.

1Pe 4:17 Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios. Y si primero comienza por nosotros, ¿cómo será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?

Rev 20:12 Vi también a los muertos, grandes y pequeños, que estaban de pie delante del trono, y los libros fueron abiertos. Y otro libro fue abierto, que es el libro de la vida. Y los muertos fueron juzgados a base de las cosas escritas en los libros, de acuerdo a sus obras.

No podemos ocultar lo escrito, pues sería para maldición nuestra.

Veamos el juicio en Dan 7.

Dan 7:22 hasta que vino el Anciano de Días e hizo justicia a los santos del Altísimo. Y llegado el tiempo, los santos tomaron posesión del reino.

Dan 7:26 Pero el tribunal se sentará, y le será quitado su dominio para ser exterminado y destruido por completo.
Dan 7:27 Y la realeza, el dominio y la grandeza de los reinos debajo de todo el cielo serán dados al pueblo de los santos del Altísimo. Su reino será un reino eterno, y todos los dominios le servirán y le obedecerán.’

No son estos versos semejantes a los del cap. 8 de Dan, veamos:

Dan 8:14 Y él le respondió: —Hasta 2.300 tardes y mañanas. Luego el santuario será restaurado.

Dan 8:25 Con su sagacidad hará prosperar en sus manos el engaño, y su corazón se engrandecerá. Por sorpresa destruirá a muchos. Contra el Príncipe de los príncipes se levantará; pero será quebrantado, aunque no por mano humana.

Notas como aparece la destrucción de ese poder por mano NO humana...?

espero haber ayudado.
 
Re: Las 70 semanas

El mero vómito de la interpretación adventista no parece muy sensato. Ya conocemos esa interpretación, y, dado que es contraria a lo que enseña la Biblia, la rechazamos. Este hilo, desde el principio, es una aniquilación de esas teorías suyas.

Si tiene algo concreto que argumentar, sería bueno que lo hiciera.


Apreciado EMR,

Esto hace mucho mas sentido que el preterismo que pretendes forzar en la profecia y que Jesucristo en el sermon del monte echa por el suelo. El mensaje de la Biblia es claro.
 
Re: Las 70 semanas

Naturalmente que podemos diferir con respeto, pero no te asiste la razón cuando interpretas que mi mención a mis estudios fue por alarde o vanidad. Tú habías dicho que el preterismo es contrario a la teología y a la historia, y yo simplemente te señalé que tenía un máster en las dos carreras y que no captaba que el preterismo fuese contrario a ninguna.


Lo que dices es incoherente. Si da al traste con la interpretación exegética de Daniel, entonces también dará al traste con la interpretación exegética de Isaías (pues dice que el mensaje inaugural que dio Isaías a sus contemporáneos se cumplió en sus días), y también dará al traste con la interpretación exegética de Oseas (por aquello de que "de Egipto llamé a mi hijo), y también dará al traste con la interpretación exegética de Jeremías (por aquello de "voz fue oída en Ramá"), etc.


¿Lees hebreo? Si no lo haces, sería bueno que acudieses a alguna biblia interlineal. Fíjate en el original de la palabra "orden" y fíjate en el original de la palabra "mandato". Verás que las consonantes son idénticas. Las vocales solo representan la pronunciación consuetudinaria (fijada tiempo después de escritos los originales), que se elegía, aparte de por el propio sentido de las palabras, por razones de musicalidad y evitación de repeticiones dentro de lo posible.


Por muchas vueltas que le des, el decreto de Esdras 7 no habla de la reedificación de Jerusalén en ninguno de sus artículos.


¡Es normal que Jamieson et al. hablen del año 457 a.C.! ¡También lo hago yo! El decreto de Esdras 7 se promulgó ANTES de la primavera de 457 a.C. Aunque podría haber entrado en vigor al final del año juliano anterior, a mí me parece buena la hipótesis de que entrara en vigor en enero, febrero o primeros días de marzo de 457 a.C. Pero el gran problema para el adventismo es que, aparte de que ese decreto NO autoriza la reedificación (ni la restauración) de Jerusalén, es objetivamente cierto que NO entró en vigor en el otoño de 457 a.C. Eso por sí solo destruye los cimientos de toda la teología de 1844.


Daniel 9:25 habla de "la salida de la palabra" (motsa dabar). Léete Isaías 44:28-45:1. Yo ahí encuentro una palabra pronunciada por Dios mismo, en vida del profeta Isaías, en la que dice que era su voluntad la reedificación de Jerusalén y del templo, y que esa palabra se cumpliría por mediación de Ciro, el ungido de Jehová. En cuanto a fecha, tal como he señalado en este hilo, no contamos con la datación de esa parte del libro de Isaías, pero, obviamente, es anterior a la muerte del profeta. Hay una tradición unánime de que Isaías fue muerto por orden del malvado Manasés. Por otra parte, se sabe que Manasés se arrepintió de su maldad cuando fue llevado preso por los asirios a Babilonia, y se sabe que dicha cautividad tuvo lugar hacia 648 o 647 a.C. Por ello, es seguro que la muerte de Isaías será algo anterior a esa fecha. Yo he propuesto la hipótesis del año 654 a.C. como fecha de inicio de las setenta hebdómadas. Las primeras siete hebdómadas llevan al nacimiento del príncipe Ciro, el ungido de Jehová. Las siguiente 62 hebdómadas llevan a la muerte de Onías III, último sumo sacerdote ungido sadoquita. La última hebdómada representa el intento de helenización de Israel por parte de Antíoco, y la última media hebdómada representa su guerra de exterminio contra Israel, sus leyes antijudías (prohibición de observar el sábado, etc.), su profanación del templo y la conversión de este en un burdel, y la erección del ídolo de Zeus (la abominación desoladora).


Lo siento, pero acabas de revelar que no estás en condiciones de debatir el tema. El versículo 14 es donde Uriah Smith hace aparecer Roma por arte de birlibirloque, pero el "hombre despreciable" aparece en el versículo 21. No existe NINGUNA razón exegética para postular que Roma tenga nada que ver con ninguno de esos versículos. En su desglose de la historia futura, el ángel intérprete está exponiendo una sucesión de reyes helenísticos, centrándose en dos dinastías sucesoras de Alejandro. El "rey del norte" es el monarca seléucida; el "rey del sur" es el monarca lágida. Habla de distintas guerras y alianzas matrimoniales entre las dos dinastías. En ningún sitio da a entender el ángel la entrada en escena de algún poder hegemónico procedente del Mediterráneo occidental. Y, desde luego, los "hijos de los disipadores de tu pueblo" no puede referirse a los romanos. ¿Cómo va a poder decirse que Pompeyo Magno era hijo de Tito?


Efectivamente, Antíoco IV murió, aproximadamente, en el momento en que los judíos purificaban el templo, y después el pueblo hebreo recuperó la libertad de aquella opresión.


El versículo 31 habla explícitamente de un sacrilegio cometido por el ejército
de un rey malvado (rey del norte, rey seléucida). Todo el mundo sabe (mira cualquier comentario bíblico) que se trata de Antíoco IV. Incluso el CBA admite que Antíoco IV está en algún lugar de Daniel 11, pero dice que nadie sabe dónde. ¡Hay que tener la cara como el cemento para decir algo así! (Me refiero al comentario, no a ti.)


Para que esa supuesta prueba fuera eficaz, tendrías que demostrar que solo hay un "tiempo del fin" en toda la Biblia (amplísimo, al parecer).


No he visto que seas capaz de probar que el decreto de Esdras 7 entrara en vigor en el otoño de 457 a.C. ni que autorice la reedificación de Jerusalén. ¿Has leído este hilo (o epígrafe)? ¿Puedes explicar algo de la exégesis de las setenta hebdómadas?


Como quieras.


Si por "verdad" te refieres a lo que el adventismo llama "la verdad presente", sería bueno que esa "verdad" dejase entonces de criticar a las iglesias (católica y protestantes) que no aceptaron las teorías de William Miller, a las que llama "Babilonia" y con expresiones mucho mas gruesas.


Igualmente.

Apreciado EMR,

Dices y te cito: "Naturalmente que podemos diferir con respeto, pero no te asiste la razón cuando interpretas que mi mención a mis estudios fue por alarde o vanidad. Tú habías dicho que el preterismo es contrario a la teología y a la historia, y yo simplemente te señalé que tenía un máster en las dos carreras y que no captaba que el preterismo fuese contrario a ninguna."

Te refresco la memoria con tus propias palabras. Escribiste lo siguiente, y te cito:

"Da la casualidad de que cuento con un máster en teología por la Universidad de Andrews, y con otro máster en Historia Antigua por la Universidd de Valencia. Cuando hablo de teología, sé de lo que hablo. Y cuando hablo de historia, también."

EMR, si eso no es hacer alardes en menosprecio del conocimiento de los demas, entonces que es? Tu no tienes monopolio de la verdad aunque tengas las maestrias que tengas. A lo humilde del mundo escoge Dios, para humillar a los sabios.

Con relacion a tu segundo comentario, te comento que fui muy claro en lo que dije y te di la prueba biblica. Una cosa es una exhortacion apelando a situaciones de Israel en el AT y otra es la profecia. No veo ninguna contradiccion. Inclusive, es Jesucristo quien interpreta a Daniel, no viceversa. Jesucristo le aplica la abominacion desoladora que tu le aplicas a antioco, a los ejercitos romanos en el 70 de la era cristiana. Veamos:

"Por tanto, cuando veais en el lugar santo la ABOMINACION DE LA DESOLACION anunciada por el profeta Daniel (el que lee entienda), entonces, los que esten en Judea huyan a los montes" (Mateo 24:15,16). Y luego enmarca la profecia en el marco de la segunda venida (vv.17-42).

El mensaje de la Biblia es claro. Jesucristo mismo desautoriza tu interpretacion preterista, que le aplica dicha profecia a Antioco, un rey debil, que no se engrandece como lo hace el cuernito, que fue tributario de los romanos y que no crecio. Fue un rey cobarde, no fiero como dice la profecia. Salio huyendo de Egipto al escuchar un mero mensaje de los romanos y luego fue abatido por los mismos judios (Sir Isaac Newton).

Dices, y te cito: "Daniel 9:25 habla de "la salida de la palabra" (motsa dabar). Léete Isaías 44:28-45:1. Yo ahí encuentro una palabra pronunciada por Dios mismo, en vida del profeta Isaías, en la que dice que era su voluntad la reedificación de Jerusalén y del templo, y que esa palabra se cumpliría por mediación de Ciro, el ungido de Jehová."

El problema ue tienes es que Esdras 6:14 dice: "...y terminaron por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Dario y de Artajerjes rey de Persia."

Segun este pasaje, los tres decretos realmente eran uno y representaban cabalmente el decreto de Dios. Tu limitas el radio de la profecia a ciro porque te conviene, pero la Biblia dice que fue por los tres decretos que se termina la construccion. No solamente se redconstruye la ciudad y e templo, sino que se restaura el culto y el gobierno civil. Daniel 9:25 habla de construir y de restaurar.

No hay forma que el 654 A.C. sea el inicio de las setenta semanas. Numerosos eruditos establecen el 457 A.C. como el punto de partida. Sabes porque? Porque son semanas de anos, no de siete dias literales. Asi lo ve la gran mayoria de los eruditos y asi se demuestra con la evidencia interna del libro de Daniel. Veamos: Daniel estaba buscando una explicacion para la profecia en termino de anos profeticos, no de dias literales (9:2). Inclusive, la re-construccion de Jerusalen no se pudo haber realizado en un periodo de semana de dias literales como pretendes establecer. Cualquier ingeniero se sorprenderia de tu ingenuidad.En Daniel 10:2 se utiliza la expresion hebrea "SHELOSHA SHABUIM" para representar tres semanas de dias literales, pero en Daniel 9:24 dice solo: "SHABUIM", y los eruditos hacen claro que se refiere a una 70 semanas de anos, no de dias.

El gran problema que tienes con tu interpretacion del curno pequeno de Daniel, es que Antioco vivio antes de Cristo y no existe. El cuerno pequeno de Daniel llega hasta el momento antes del establecimiento del reino de Cristo en la tierra, es escatologico. Inclusive, Daniel 11:40-45 es citado en el sermon del monte por Jesucristo y es un evento del futuro, no del pasado. Mateo 24:9-31 contiene muchas alusiones a Daniel 11:40-45. Mateo 24:10 es una referencia a Daniel 11:41. Mateo 24:14 es una referencia a Daniel 11:44. Mateo 24:9 es una referencia a Daniel 12:1. Mateo 24:15,16 es una referencia a Daniel 11:45. Mateo 24:30,31 es una referencia a Daniel 12:1.

EMR, por mas malabarismos que inventes, jamas Antioco Epifanes cuadra con la profecia de Daniel. El Nuevo Testamento asocia al cuerno pequeno de Daniel 7 y 8 con el hombre de pecado (2 Tesalonisenses 2:3-8) y al igual que en el libro de Daniel, llega a su fin con la manifestacion del hijo de dios en su segunda venida (Daniel 7:25,26 y 2 Tesalonisesnses 2:8). El mensaje de la Biblia es claro.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

Apreciado EMR,

Esto hace mucho mas sentido que el preterismo que pretendes forzar en la profecia y que Jesucristo en el sermon del monte echa por el suelo. El mensaje de la Biblia es claro.

Lo siento, tu mera afirmación al respecto es completamente insuficiente. No se trata de que la interpretación historicista tenga sentido para ti, sino de que sea fiel al texto de la Biblia. Como se acredita en este hilo, no lo es en absoluto. Efectivamente, el mensaje de la Biblia es claro, y es evidente que el historicismo es falso desde cualquier punto de vista.
 
Re: Las 70 semanas

Te refresco la memoria con tus propias palabras. Escribiste lo siguiente, y te cito: [...]
Por mucho que me cites, mis palabras se dijeron en el contexto de tu gratuita afirmación de que el preterismo es contrario a la teología y a la historia. Mi observación simplemente te señalaba que hay gente que no comparte en absoluto tu afirmación, y que, desde luego, serás incapaz de probar tal cosa.

Con relacion a tu segundo comentario, te comento que fui muy claro en lo que dije y te di la prueba biblica. Una cosa es una exhortacion apelando a situaciones de Israel en el AT y otra es la profecia. No veo ninguna contradiccion. Inclusive, es Jesucristo quien interpreta a Daniel, no viceversa. Jesucristo le aplica la abominacion desoladora que tu le aplicas a antioco, a los ejercitos romanos en el 70 de la era cristiana. Veamos: [...]
De eso nada. Si Jesucristo desautoriza la exégesis de Daniel, entonces también desautoriza la exégesis de Isaías.

El mensaje de la Biblia es claro. Jesucristo mismo desautoriza tu interpretacion preterista, que le aplica dicha profecia a Antioco, un rey debil, que no se engrandece como lo hace el cuernito, que fue tributario de los romanos y que no crecio. Fue un rey cobarde, no fiero como dice la profecia. Salio huyendo de Egipto al escuchar un mero mensaje de los romanos y luego fue abatido por los mismos judios (Sir Isaac Newton).
Tu deficiente evaluación de la relevancia de Antíoco Epífanes ya ha sido refutada en este hilo. Si tienes alguna novedad que aportar, será atendida.

El problema ue tienes es que Esdras 6:14 dice: "...y terminaron por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Dario y de Artajerjes rey de Persia."
Segun este pasaje, los tres decretos realmente eran uno y representaban cabalmente el decreto de Dios. Tu limitas el radio de la profecia a ciro porque te conviene, pero la Biblia dice que fue por los tres decretos que se termina la construccion. No solamente se redconstruye la ciudad y e templo, sino que se restaura el culto y el gobierno civil. Daniel 9:25 habla de construir y de restaurar.
Para empezar, yo no tengo NINGÚN PROBLEMA. El problema lo tenéis vosotros, pues no podéis demostrar que el decreto de Esdras 7 autorizase la reconstrucción de Jerusalén, y tampoco podéis demostrar que entrase en vigor en el otoño de 457 a.C. Así que, no te confundas: el problema es TUYO, nunca mío.
En segundo lugar, si de verdad Esdras 6:14 habla de "tres decretos [que] eran realmente uno", la salida de ese decreto "uno" no puede de ninguna forma empezar al comienzo de lo que tú llamas el tercero. El comienzo de un discurso no es el enunciado de su último párrafo, sino del primero. Pero da la casualidad de que el primero no es el de Ciro, sino el de Dios.

No hay forma que el 654 A.C. sea el inicio de las setenta semanas. Numerosos eruditos establecen el 457 A.C. como el punto de partida.
Lorito, estás desvariando. Por favor, lee este hilo y después opina. A mí los "numerosos eruditos" me traen sin cuidado, pues NINGUNO de ellos ha explicado jamás el atnaj de Dan. 9:25, ninguno de ellos ha explicado jamás qué pinta un ungido al final de las siete primeras hebdómadas, ninguno de ellos ha explicado jamás las devastaciones de Jerusalén en la última hebdómada, ninguno de ellos ha explicado jamás la eliminación de un ungido tras las 62 hebdómadas (no sesenta y dos hebdómadas y media), y ninguno de ellos ha justificado jamás a qué se debe que atribuyan a un ungido lo de la eliminación de los sacrificios cuando el contexto de las setenta hebdómadas, y el pasaje paralelo de Dan. 11:31 lo atribuyen al mismo malvado personaje que pone la abominación desoladora. La interpretación historicista es completamente RIDÍCULA y absolutamente FALSA.

Sabes porque? Porque son semanas de anos, no de siete dias literales. [...] [...] Inclusive, la re-construccion de Jerusalen no se pudo haber realizado en un periodo de semana de dias literales como pretendes establecer. Cualquier ingeniero se sorprenderia de tu ingenuidad.
Lo dicho, lee este hilo COMPLETO. Tu argumento no viene a cuento. Nadie ha dicho tal cosa, ni yo creo que sean de siete días literales, y jamás he intentado establecer eso que dices que ingenuamente intento establecer. Yo no he dicho tal cosa ni la creo. Resulta grotesco que, para refutarme, intentes aplastar algo que yo NO he dicho.
Precisamente la razón por la que suelo referir a las "setenta semanas" como "setanta hebdómadas" es para aclarar el sentido de la ambigüedad.

El gran problema que tienes con tu interpretacion del curno pequeno de Daniel, es que Antioco vivio antes de Cristo y no existe.
Como ya he señalado antes, yo no tengo NINGÚN problema. Es gracioso eso de que "vivió ... y no existe". ¿Qué quiere decir? ¿Que murió? ¡Claro que murió! ¡Menos mal!

El cuerno pequeno de Daniel llega hasta el momento antes del establecimiento del reino de Cristo en la tierra, es escatologico. Inclusive, Daniel 11:40-45 es citado en el sermon del monte por Jesucristo y es un evento del futuro, no del pasado. Mateo 24:9-31 contiene muchas alusiones a Daniel 11:40-45. Mateo 24:10 es una referencia a Daniel 11:41.
En primer lugar, no puedes pretender alimentar con un embudo historicista a los no historicistas. Tu mera afirmación de que "el cuerno pequeño de Daniel [llegue] hasta el momento antes del establecimiento del reino de Cristo en la tierra" no es más que una pura especulación por tu parte. Daniel no habla "del reino de Cristo en la tierra". Habla de un idílico reino eterno, igual que los profetas que escribieron las "profecías del reino", esas que hablan de la hegemonía de Israel sobre las demás naciones, esas que usan los dispensacionalistas para promover sus descabelladas ideas. Así que no puedo admitirte que tu suposición tenga sustancia.
Por otra parte, sé más cuidadoso. Confundes, y no es la primera vez, el Sermón del Monte con el sermón escatológico de Mateo 24 y paralelos.
En tercer lugar, de ninguna forma puedo tolerarte que digas que "Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán" (Mat. 24:10) sea una referencia a esto: "Entrará en la tierra gloriosa, y muchas provincias caerán; mas estas escaparán de su mano: Edom y Moab, y la mayoría de los hijos de Amón" (Dan. 11:41). No sé si pensar que has mirado mal las referencias o si intentas tomarme el pelo, pero ese tipo de torpezas en el manejo de la Biblia es inaceptable. Si persistes en semejante conclusión me veré obligado a dar por terminado este diálogo contigo por manifiesta incompetencia o deshonestidad por tu parte. Si citas pasajes bíblicos es exigible que sean pertinentes para lo que se está tratando. Mateo 24:10 no tiene nada que ver con Daniel 11. PUNTO.

Mateo 24:14 es una referencia a Daniel 11:44.
Lo mismo. Tu afirmación es falsa. ¿Es que has perdido el juicio?

Mateo 24:9 es una referencia a Daniel 12:1.
Lo mismo. Tu afirmación es falsa. ¿Quizá quisiste decir Mateo 24:21?

Mateo 24:15,16 es una referencia a Daniel 11:45.
¡En absoluto! Daniel 11:45 habla de un final catastrófico del malvado rey del norte poco después de que plantase las tiendas de su palacio entre un monte santo y varios cuerpos de agua ("mares", en plural), y no es necesariamente obvio que ello haga referencia a Jerusalén. En cambio, Mateo 24:15, 16 habla de una futura campaña militar romana, coronada por el éxito, y no hay indicación alguna de que los protagonistas de dicha campaña fuesen a sufrir ningún revés catastrófico para ellos.

Mateo 24:30,31 es una referencia a Daniel 12:1.
En absoluto. No hay niguna razón lingüística para decir tal cosa. No hay paralelismo de expresiones ni nada semejante.

EMR, por mas malabarismos que inventes, jamas Antioco Epifanes cuadra con la profecia de Daniel.
Perdona, Lorito, insisto, lee este hilo. Antíoco Epífanes cumplió milimétricamente lo pronosticado por Daniel. No es preciso inventar nada. Basta con dejarse guiar por el ángel de Daniel 11 y se llega a Antíoco Epífanes indefectiblemente.

El Nuevo Testamento asocia al cuerno pequeno de Daniel 7 y 8 con el hombre de pecado (2 Tesalonisenses 2:3-8) y al igual que en el libro de Daniel, llega a su fin con la manifestacion del hijo de dios en su segunda venida (Daniel 7:25,26 y 2 Tesalonisesnses 2:8). El mensaje de la Biblia es claro.
El pasaje de 2 Tesalonicenses 2:3-8, más que una alusión al cuerno pequeño, sino más bien al rey de Tiro. Ezequiel 28:2 presenta esta orden de Dios al profeta: "Hijo de hombre, adviértele al rey de Tiro que así dice el SEÑOR omnipotente: 'En la intimidad de tu arrogancia dijiste: "Yo soy un dios. Me encuentro en alta mar sentado en un trono de dioses". ¡Pero tú no eres un dios, aunque te creas que lo eres! ¡Tú eres un simple mortal!'"

Naturalmente, aunque 2 Tesalonicenses 2:3-8 tenga tales alusiones al AT, las simples alusiones no alteran la exégesis, en este caso de Ezequiel. Ezequiel tiene un significado propio que es independiente totalmente de las alusiones posteriores que hagan de dicho libro Pablo o Juan. Por el mismo motivo, aunque ello encolerice a los historicistas, Daniel tiene un significado propio que es independiente TOTALMENTE de las alusiones posteriores a dicho libro en el NT. Si se siguen minuciosamente las indicaciones del ángel intérprete de Daniel 11, no se puede errar. Roma no desempeña ningún papel protagonista en parte alguna del libro de Daniel.

Es lo que hay.
 
Re: Las 70 semanas

Lo siento, tu mera afirmación al respecto es completamente insuficiente. No se trata de que la interpretación historicista tenga sentido para ti, sino de que sea fiel al texto de la Biblia. Como se acredita en este hilo, no lo es en absoluto. Efectivamente, el mensaje de la Biblia es claro, y es evidente que el historicismo es falso desde cualquier punto de vista.


EMR,

Tu puedes decir lo que quieras, pero la interpretacion de Jesucristo sobre la abominacion de la desolacion anunciada por el profeta Daniel en el sermon del monte no deja lugar a dudas que se aplica a los ejercitos romanos (Mateo 24:15,16). Asi no solo lo vio Sir Isaac Newton, sino tambien la gran mayoria de los cristianos. Para confirmar este hecho solo tienes que leer los comentarios biblicos escritos previos al siglo XX, antes del nacimiento del dispensacionalismo (Poole, Scott, Clark Wordsworth y BARNES, ENTRE TANTOS OTROS). Ademas, con solo leer el capitulo 24 de Mateo, cualquiera se da cuenta del elemento escatologico de la profecia. Mira hacia el tiempo del fin, no hacia el pasado, y menos hacia Antioco Epifanes, quien ni siquiera destruye la ciudad, ni el templo tal y como la profecia lo anuncia.

La interpretacion que la iglesia Adventista le da a la profecia de las 70 semanas, tiene un solido fundamento en la Biblia y es respaldada por innumerables eruditos en la materia. Asi que me tiene sin cuidado, que a pesar de la evidencia que te he presentado, sigas defendiendo lo indefendible. Puro malabarismo profetico.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

EMR,

Tu puedes decir lo que quieras, pero la interpretacion de Jesucristo sobre la abominacion de la desolacion anunciada por el profeta Daniel en el sermon del monte no deja lugar a dudas que se aplica a los ejercitos romanos (Mateo 24:15,16). Asi no solo lo vio Sir Isaac Newton, sino tambien la gran mayoria de los cristianos. Para confirmar este hecho solo tienes que leer los comentarios biblicos escritos previos al siglo XX, antes del nacimiento del dispensacionalismo (Poole, Scott, Clark Wordsworth y BARNES, ENTRE TANTOS OTROS). Ademas, con solo leer el capitulo 24 de Mateo, cualquiera se da cuenta del elemento escatologico de la profecia. Mira hacia el tiempo del fin, no hacia el pasado, y menos hacia Antioco Epifanes, quien ni siquiera destruye la ciudad, ni el templo tal y como la profecia lo anuncia.

La interpretacion que la iglesia Adventista le da a la profecia de las 70 semanas, tiene un solido fundamento en la Biblia y es respaldada por innumerables eruditos en la materia. Asi que me tiene sin cuidado, que a pesar de la evidencia que te he presentado, sigas defendiendo lo indefendible. Puro malabarismo profetico.

Que Dios te bendiga.


Hola Lorito, saludos

TU DICES: La interpretacion que la iglesia Adventista le da a la profecia de las 70 semanas, tiene un solido fundamento en la Biblia y es respaldada por innumerables eruditos en la materia. Asi que me tiene sin cuidado, que a pesar de la evidencia que te he presentado, sigas defendiendo lo indefendible. Puro malabarismo profetico.

RESPONDO: ¿A que eruditos te refieres? ¿a los que defienden la tesis Adventista? Es obvio que la tengan que defender por que sino se van para la casa, te pregunto ¿que pasó con Desmond Ford cuando dijo lo que por muchos años había estado enseñando el asunto del >Santuario y los 2300 tardes y mañana, sin estar convensido y aún más que a toda exégesis no resistía la falacia inventada por los pioneros? ¿que suerte corrieron muchos eruditos de la IASD después de Glacier View? ¿Y muchos eruditos más que año a año se van de la tienda Adventista por encontrar muchos puntos muertos en las diferentes materias exegéticas en cuestión? Es sabido que un tercio de los eruditos y pastores Adventistas no estan de acuerdo con estas doctrinas ,pero tienen que permanecer callados por que si no le retiran las credenciales y saldrían al mundo desnudos. estan por los panes y los peces para alimentar a sus familias y tener una jubilación digna en su vejez, y eso es lamentable, más aun por que eso se llama chantaje mírese como se mire.
Demás sabes que al año se van más hermanos de los que entran, y en esos grupos hay muchos pastores que no resisten la mentira disfrasada, ¿cuantas iglesias enteras se han perdido actualmente?, ¿estarías en condiciones en mensionarlas?. Hay mucho paño que cortar hermano, no en vano día a día cientos de hermanos hemos tomado la decición de avandonar a ésta iglesia, por que no se soporta vivir en un pozo de mentiras y una mala exégesis bíblica.
La IASD con esas doctrinas en cuestión, si practica puro malabarismo, una buena y sana exégesis bíblica no puede dar como resultado todas las bobadas que se nos enzeñaron sin respaldo bíblico alguno, si tu lo quieres ver de esa manera, eso es tu problema, pero dejen de hacer el ridículo hermanos.

Un saludo y bendiciones para vos

GATO
 
Re: Las 70 semanas

Lorito,

Daniel 9:25 no solo habla de "restaurar" sino también de "construír". La palabra "restaurar" es, en realidad "retornar" y, en el contexto de los 70 años de desolación (Dan. 9:2) es obvio que está hablando del retorno de los hijos de la cautividad.

Esdras 1:1 En el primer año de Ciro rey de Persia, para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías, despertó Jehová el espíritu de Ciro rey de Persia, el cual hizo pregonar de palabra y también por escrito por todo su reino, diciendo: Así ha dicho Ciro rey de Persia: Jehová el Dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra, y me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, que está en Judá. Quien haya entre vosotros de su pueblo, sea Dios con él, y suba a Jerusalén que está en Judá, y edifique la casa a Jehová Dios de Israel (él es el Dios), la cual está en Jerusalén.

Esdras 2 nos dice que en el primer año de Ciro (¿539aC?) retornaron 50,000 Israelitas (hombres y servidumbre) aunque la cifra pudo haber sido mucho más grande pues no se mencionan mujeres e hijos. Luego la historia nos dice que reconstruyeron la ciudad y el templo (¿515aC?).

Más de medio siglo después, llegó Esdras a Jerusalén con 1,754 Israelitas (hombres... se estima que fue un total de 5000-7000). Cuando Esdras llegó, la ciudad y el templo estaban reconstruídos.

Entonces, "lorito", ¿me puedes explicar por qué tú crees que "la salida de la orden para edificar y restaurar a Jerusalén" no fue antes del 457aC?
 
Re: Las 70 semanas

Por mucho que me cites, mis palabras se dijeron en el contexto de tu gratuita afirmación de que el preterismo es contrario a la teología y a la historia. Mi observación simplemente te señalaba que hay gente que no comparte en absoluto tu afirmación, y que, desde luego, serás incapaz de probar tal cosa.


Volvemos a lo mismo, tu afirmacion tuvo el proposito de afirmar que como tenias dos maestrias, entonces tu si sabias de lo que estabas hablando y los demas no. Por mas que le des vueltas ese fue tu mensaje. De todas maneras, ese no es el tema.



De eso nada. Si Jesucristo desautoriza la exégesis de Daniel, entonces también desautoriza la exégesis de Isaías.
Tu deficiente evaluación de la relevancia de Antíoco Epífanes ya ha sido refutada en este hilo. Si tienes alguna novedad que aportar, será atendida.

Jesucristo no cita a Isaias, sino a Daniel. Veamos: ""Por tanto, cuando veais en el lugar santo la ABOMINACION DE LA DESOLACION anunciada por el profeta Daniel (el que lee entienda), entonces, los que esten en Judea huyan a los montes" (Mateo 24:15,16). Y luego enmarca la profecia en el marco de la segunda venida (vv.17-42). Con relacion a la profecia de Isaias 44:26-45:1,
Isaias simplemente dice que Ciro es un instrumento de Dios para lograr que Jerusalen vuelva a ser habitada y que las ciudades de Juda sean reconstruidas y reedificadas sus ruinas. Ciro es el pastor de Jehova y da cumplimiento a la palabra de Dios "al decir a Jerusalen: Seras edificada y al templo:Seran echados tus simientos." EMR, lo cierto es que Jeremias tqambien dijo lo mismo al respecto (2 Cronicas 36:22 y Esdras 1:1-3). El libro de Esdras narra como se comienza a construir el templo (3:1-13). Entonces, los adversarios logran detener la obra mediante la intimidacion y el soborno (4:4,5). La obra se suspende en el segundo ano de Dario, rey de Persia (4:24). Luego, Zorobabel y Jesua comienzan a reedificar la casa y Tatnay, gobernador del otro lado del rio, les pregunta que quien autorizo la obra (5:3). Entonces, una carta es enviada al rey Dario (5:7). Entonces, Dario publica otro decreto ordenando a Tatnay y a los otros opositores que se retiraran de alli (6:6) y ordena que se permita a los judios seguir adelante con la construccion (6:7-12). El templo fue terminado en el sexto ano del rey Dario rey de Persia (6:15), Y por mandato de Ciro, de Dario y de Artajerjes rey de Persia (6:14). Los tres decretos, para efectos practicos, se convirtieron en uno. Pero, la importancia del decreto de Artajerjes en 457 A.C. es que este ordena a Esdras poner jueces, y gobernadores para que gobernaran al pueblo. De esta forma cumple con los requisitos de Daniel 9:25 que eran: restaurar y edificar, algo que los dos decretos anteriores no contemplaban.



Para empezar, yo no tengo NINGÚN PROBLEMA. El problema lo tenéis vosotros, pues no podéis demostrar que el decreto de Esdras 7 autorizase la reconstrucción de Jerusalén, y tampoco podéis demostrar que entrase en vigor en el otoño de 457 a.C. Así que, no te confundas: el problema es TUYO, nunca mío.
En segundo lugar, si de verdad Esdras 6:14 habla de "tres decretos [que] eran realmente uno", la salida de ese decreto "uno" no puede de ninguna forma empezar al comienzo de lo que tú llamas el tercero. El comienzo de un discurso no es el enunciado de su último párrafo, sino del primero. Pero da la casualidad de que el primero no es el de Ciro, sino el de Dios.


EMR, en el parrafo anterior queda demostrado que el decreto de Artajerjes tambien hablaba de construccion (Esdras 6:14 "... y terminaron por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Dario y de Artajerjes, rey de Persia."
No es Elena White, ni los Adventistas los que concluyen primero que el 457 A.C. es la fecha del comienzo de las 70 semanas. Desde Sir Isaac Newton, muchisimos otros han afirmado lo mismo. Jamison, Fausset y Brown dicen lo mismo. Esto no es un invento al azar de los Adventistas. Es el resultado dekl analisis conciensudo de muchos eruditos cristianos a traves del tiempo. El gran problema que tienes al partir del decreto de Dios, al que fechas antojadisamente, sin elementos de peso alguno, es una aberracion. La profecia de las setenta semanas, segun Sir Isaaxc Newton y tantisimos otros, conduce al Mesias, no a Antioco Epifanes. No hay forma de encajar a antioco en la profecia.


Lorito, estás desvariando. Por favor, lee este hilo y después opina. A mí los "numerosos eruditos" me traen sin cuidado, pues NINGUNO de ellos ha explicado jamás el atnaj de Dan. 9:25, ninguno de ellos ha explicado jamás qué pinta un ungido al final de las siete primeras hebdómadas, ninguno de ellos ha explicado jamás las devastaciones de Jerusalén en la última hebdómada, ninguno de ellos ha explicado jamás la eliminación de un ungido tras las 62 hebdómadas (no sesenta y dos hebdómadas y media), y ninguno de ellos ha justificado jamás a qué se debe que atribuyan a un ungido lo de la eliminación de los sacrificios cuando el contexto de las setenta hebdómadas, y el pasaje paralelo de Dan. 11:31 lo atribuyen al mismo malvado personaje que pone la abominación desoladora. La interpretación historicista es completamente RIDÍCULA y absolutamente FALSA.


EMR, vuelves a lo mismo. Daniel 9:25 no dice que hay un mesias al final de las primeras siete semanas. Eso lo dices tu. Mira lo que dice el versiculo: "Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalen hasta el Mesias principe, habra siete semanas y sesenta y dos semanas..." El versiculo es meridianamente claro. El Mesias principe (Jesucristo) aparece despues de las siete semanas y sesenta y dos semanas, o sea, 69 semanas. Mi mesias es Jesucristo. El tuyo es Antioco. En eso radica nuestra diferencia. He leido todos tus posts y te comento que no hay forma de encajar a Antioco en la profecia de Daniel.


Lo dicho, lee este hilo COMPLETO. Tu argumento no viene a cuento. Nadie ha dicho tal cosa, ni yo creo que sean de siete días literales, y jamás he intentado establecer eso que dices que ingenuamente intento establecer. Yo no he dicho tal cosa ni la creo. Resulta grotesco que, para refutarme, intentes aplastar algo que yo NO he dicho.
Precisamente la razón por la que suelo referir a las "setenta semanas" como "setanta hebdómadas" es para aclarar el sentido de la ambigüedad.
Como ya he señalado antes, yo no tengo NINGÚN problema. Es gracioso eso de que "vivió ... y no existe". ¿Qué quiere decir? ¿Que murió? ¡Claro que murió! ¡Menos mal!
En primer lugar, no puedes pretender alimentar con un embudo historicista a los no historicistas. Tu mera afirmación de que "el cuerno pequeño de Daniel [llegue] hasta el momento antes del establecimiento del reino de Cristo en la tierra" no es más que una pura especulación por tu parte. Daniel no habla "del reino de Cristo en la tierra". Habla de un idílico reino eterno, igual que los profetas que escribieron las "profecías del reino", esas que hablan de la hegemonía de Israel sobre las demás naciones, esas que usan los dispensacionalistas para promover sus descabelladas ideas. Así que no puedo admitirte que tu suposición tenga sustancia.
Por otra parte, sé más cuidadoso. Confundes, y no es la primera vez, el Sermón del Monte con el sermón escatológico de Mateo 24 y paralelos.
En tercer lugar, de ninguna forma puedo tolerarte que digas que "Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán" (Mat. 24:10) sea una referencia a esto: "Entrará en la tierra gloriosa, y muchas provincias caerán; mas estas escaparán de su mano: Edom y Moab, y la mayoría de los hijos de Amón" (Dan. 11:41). No sé si pensar que has mirado mal las referencias o si intentas tomarme el pelo, pero ese tipo de torpezas en el manejo de la Biblia es inaceptable. Si persistes en semejante conclusión me veré obligado a dar por terminado este diálogo contigo por manifiesta incompetencia o deshonestidad por tu parte. Si citas pasajes bíblicos es exigible que sean pertinentes para lo que se está tratando. Mateo 24:10 no tiene nada que ver con Daniel 11. PUNTO.


EMR, como dice el Chavo del Ocho: "No te enojes". Tus argumentos se han ido cayendo uno por uno. Tu interpretas los 2,300 dias como medios dias, lo cual es un error garrafal. En toda la biblia una tarde y una manana equivalen a un dia (Genesis 1;5,8,13,19; Salmo 55:17) no a medio dia. Dices que mi posicion de que el cuerno pequeno llegue hasta el establecimiento del reino de Dios en la tierra es especulacion de mi parte. No EMR, eso lo dice la Biblia. Veamos: Daniel 8:14 habla de la purificacion, o justificacion del santuario al final de 2300 dias. Las setenta semanas son cortadas (SHATAK) de ese periodo (9:24). Newell, en su comentario, al igual que Lang (no son Adventistas) hacen claro que Daniel 9:24 establecen que las setenta semanas fueron cortadas de una profecia mayor. Inclusive, H.G. Guiness (no Adventista) vio el 1844 como la fecha final para el tiempo de los gentiles (Light for the Last Days, pp. 146,297,306). EMR, la justicia perdurable que anuncia Daniel 9:24, la trajo Jesucristo, no antioco. No inventes.

Con relacion a Daniel 11:41, esta es una de las profecias futuras de Daniel. No hubo cumplimiento literal en los tiempos del AT. Estos tres pueblos fueron enemigos de Israel, pero la profecia anuncia que aunque muchos de Israel caeran, de Edom, Moab y amon saldran personas que ocuparan su lugar en Sion, el monte glorioso y santo. Edom, Moab y Amon fueron pueblos que ya no existian hacia mucho y por lo tanto son en si mismos otra evidencia de que este pasaje no puede ser tomado literalmente, como tu haces. Fijate si antioco Epifanes no puede ser el cuerno pequeno, que al tiempo del fin, que no tiene nada que ver con Antioco, noticias del oriente y del norte le atemorizaran (la predicacion del evangelio Mt. 24:14) y entonces sale con gran ira para destruir y matar a muchos (Dan.11:44). Entonces viene contra el monte glorioso y santo y alli llega a su fin. Sabes porque? Porque Miguel se va a levantar a salvar a su pueblo y salvara de su pueblo a todos los que se hallen inscritos en el libro de Dios (Dan.12:1). EMR, segun Daniel, el cuerno pequeno llega a su fin al tiempo del fin, cuando miguel se levante (Dan. 12:1). En Daniel 7:7-27, encontramos una escena de juicio en el cielo, previo a la segunda venida de Cristo a la tierra. En un post anterio me preguntaste quien contaminaba el santuario y te dije que el cuerno pequeno. En este juicio, se abren los libros. Se examina tambien al pueblo de dios y Daniel 12:1 hace meridainamente claro que los que se encuentren inscritos en el libro de Dios seran salvos. Lo mismo dice en Daniel 7:25-27. El cuerno pequeno es juzgado y condenado en ese juicio y a la vez el reino es entregado a los santos del Altisimo. El mensaje de la Biblia es claro.

Con relacion al sermon del monte, no estoy confundido. En Mateo 24:3 dice que el sermon escatologico de Jesucristo fue dado en el Monte de los Olivos. No lo estoy confundiendo con el otro sermon del monte de Mateo 5. Me alegra muchisimo que ya reconoscas que el sermon de Mateo 24 es escatologico. Sabes que significa escatologico? De los ultimos dias. Por lo tanto te repito, que en ese sermon escatologico, Jesucristo asocia la abominacion asoladora con un evento futuro, no del pasado.


Lo mismo. Tu afirmación es falsa. ¿Es que has perdido el juicio?
Lo mismo. Tu afirmación es falsa. ¿Quizá quisiste decir Mateo 24:21?
¡En absoluto! Daniel 11:45 habla de un final catastrófico del malvado rey del norte poco después de que plantase las tiendas de su palacio entre un monte santo y varios cuerpos de agua ("mares", en plural), y no es necesariamente obvio que ello haga referencia a Jerusalén. En cambio, Mateo 24:15, 16 habla de una futura campaña militar romana, coronada por el éxito, y no hay indicación alguna de que los protagonistas de dicha campaña fuesen a sufrir ningún revés catastrófico para ellos.
En absoluto. No hay niguna razón lingüística para decir tal cosa. No hay paralelismo de expresiones ni nada semejante.
Perdona, Lorito, insisto, lee este hilo. Antíoco Epífanes cumplió milimétricamente lo pronosticado por Daniel. No es preciso inventar nada. Basta con dejarse guiar por el ángel de Daniel 11 y se llega a Antíoco Epífanes indefectiblemente.


EMR, definitivamente no se ni que creer de lo que afirmas. Es bien sabido que en Daniel 11:45, la expresion entre los mares y el monte glorioso y santo es una referencia a Israel. Practicamente todos los profetas menores apuntan hacia una guerra en Israel al fin de los tiempos donde Jehova mismo salvara a su pueblo (Ezequiel 38,39 gog y Magog; Joel 4:2; Zacarias 14:2, por ejemplo).
Para muchos eruditos, los mares se refieren al Mar Mediterraneo y al Mar muerto (Jamison, Fausset y Brown, por ejemplo). Antioco muere en Tebes, Egipto, no en Jerusalen. Ves que no hay forma de encajarlo en la profecia?
El monte glorioso y santo, no es otra cosa que una referencia al Monte de Sion, a Jerusalen (Isaias 27:13).


El pasaje de 2 Tesalonicenses 2:3-8, más que una alusión al cuerno pequeño, sino más bien al rey de Tiro. Ezequiel 28:2 presenta esta orden de Dios al profeta: "Hijo de hombre, adviértele al rey de Tiro que así dice el SEÑOR omnipotente: 'En la intimidad de tu arrogancia dijiste: "Yo soy un dios. Me encuentro en alta mar sentado en un trono de dioses". ¡Pero tú no eres un dios, aunque te creas que lo eres! ¡Tú eres un simple mortal!'"
Naturalmente, aunque 2 Tesalonicenses 2:3-8 tenga tales alusiones al AT, las simples alusiones no alteran la exégesis, en este caso de Ezequiel. Ezequiel tiene un significado propio que es independiente totalmente de las alusiones posteriores que hagan de dicho libro Pablo o Juan. Por el mismo motivo, aunque ello encolerice a los historicistas, Daniel tiene un significado propio que es independiente TOTALMENTE de las alusiones posteriores a dicho libro en el NT. Si se siguen minuciosamente las indicaciones del ángel intérprete de Daniel 11, no se puede errar. Roma no desempeña ningún papel protagonista en parte alguna del libro de Daniel.
Es lo que hay.

Por ultimo, el pasaje de 2 Tesalonicenses 2:3-8, es una referencia al hombre de pecado, al inicuo, al que Jesucristo le pone fin en su segunda venida (2:8). Lo mismo ocurre con el cuerno pequeno de Daniel. El mensaje de la Biblia es claro.

Que Dios te bendiga y te guarde siempre, mi hermano.


Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

Hola Lorito, saludos

TU DICES: La interpretacion que la iglesia Adventista le da a la profecia de las 70 semanas, tiene un solido fundamento en la Biblia y es respaldada por innumerables eruditos en la materia. Asi que me tiene sin cuidado, que a pesar de la evidencia que te he presentado, sigas defendiendo lo indefendible. Puro malabarismo profetico.

RESPONDO: ¿A que eruditos te refieres? ¿a los que defienden la tesis Adventista? Es obvio que la tengan que defender por que sino se van para la casa, te pregunto ¿que pasó con Desmond Ford cuando dijo lo que por muchos años había estado enseñando el asunto del >Santuario y los 2300 tardes y mañana, sin estar convensido y aún más que a toda exégesis no resistía la falacia inventada por los pioneros? ¿que suerte corrieron muchos eruditos de la IASD después de Glacier View? ¿Y muchos eruditos más que año a año se van de la tienda Adventista por encontrar muchos puntos muertos en las diferentes materias exegéticas en cuestión? Es sabido que un tercio de los eruditos y pastores Adventistas no estan de acuerdo con estas doctrinas ,pero tienen que permanecer callados por que si no le retiran las credenciales y saldrían al mundo desnudos. estan por los panes y los peces para alimentar a sus familias y tener una jubilación digna en su vejez, y eso es lamentable, más aun por que eso se llama chantaje mírese como se mire.
Demás sabes que al año se van más hermanos de los que entran, y en esos grupos hay muchos pastores que no resisten la mentira disfrasada, ¿cuantas iglesias enteras se han perdido actualmente?, ¿estarías en condiciones en mensionarlas?. Hay mucho paño que cortar hermano, no en vano día a día cientos de hermanos hemos tomado la decición de avandonar a ésta iglesia, por que no se soporta vivir en un pozo de mentiras y una mala exégesis bíblica.
La IASD con esas doctrinas en cuestión, si practica puro malabarismo, una buena y sana exégesis bíblica no puede dar como resultado todas las bobadas que se nos enzeñaron sin respaldo bíblico alguno, si tu lo quieres ver de esa manera, eso es tu problema, pero dejen de hacer el ridículo hermanos.

Un saludo y bendiciones para vos

GATO

Apreciado gatomarco,

Sir Isaac Newton, y practicamente la gran mayoria de eruditos antes del surgimiento del dispensasionalismo, interpretan las setenta semanas en forma similar a los Adventistas. En cuanto a que haya adventistas que se vayan de la iglesia, no prueba nada. De todas las iglesias se va mucha gente. O es que de la tuya no se va nadie?

Con relacion a Glacier View, mi iglesia quedo mas solida que nunca. no es la primwera vez que algunas personas difieren de la teologia Adventista. donde se encuentra Desmond Ford ahora? En el olvido. Y la iglesia sigue caminando. Participo en estos foros y en muchos debates publicos y con mucha honra te digo que mi iglesia se encuentra amparada en las Escrituras. Si crees igual que EMR en cuanto a Daniel 7-9, presenta tus argumentos, porque los de EMR carecen de fundamento biblico. Te invito para que leas el comentario de Daniel de Desmond Ford. Es el mejor antidoto contra sus actuales creencias. Ahi hallaras todas las fuentes no adventistas que apoyan nuestra posicion.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas



Apreciado elg,

Tu afirmas, y te cito: "Esdras 2 nos dice que en el primer año de Ciro (¿539aC?) retornaron 50,000 Israelitas (hombres y servidumbre) aunque la cifra pudo haber sido mucho más grande pues no se mencionan mujeres e hijos. Luego la historia nos dice que reconstruyeron la ciudad y el templo (¿515aC?).

Más de medio siglo después, llegó Esdras a Jerusalén con 1,754 Israelitas (hombres... se estima que fue un total de 5000-7000). Cuando Esdras llegó, la ciudad y el templo estaban reconstruídos.

Entonces, "lorito", ¿me puedes explicar por qué tú crees que "la salida de la orden para edificar y restaurar a Jerusalén" no fue antes del 457aC?"


elg, Esdras 6:14 hace meridianamente claro que el templo fue construido por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Dario y de Artajerjes, rey de Persia.

Jamison, Fausset y Brown, tambien indican que fue en el 457 A.C. que dio comienzo la profecia de las 70 semanas profeticas de Daniel 9:24. Sir Isaac Newton y muchisimos otros lo indican asi.

La fecha que propones para la construccion de la ciudad y del templo 515 A.C., no cuadra con la profecia, ni con la historia. Simplemente lo haces para acomodar a Antioco Epifanes, pero no cuadra.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

elg, Esdras 6:14 hace meridianamente claro que el templo fue construido por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Dario y de Artajerjes, rey de Persia.

Daniel 9:25 dice "desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas...".

Entonces, "lorito", si la edificación fue ordenada por Dios y por mandato de Ciro, Dario y Artajerjes, ¿cómo puedes insinuar que debemos ignorar la orden de Dios y solo tomar la orden del último Rey?
 
Re: Las 70 semanas

...
..Saludos Lorito:
(Soy ex-adventista)
...
...Tengo junto a mí el libro adventista "27 Creencias de los adventistas del séptimo día" .Editorial Safeliz.
...
...Y de él extraigo dos cuestiones: "Juicio Investigador" y "Ungimiento del Santuario Celestial".
...
...En el citado libro página 369 leo :"El profeta Daniel revela la naturaleza de este juicio investigador. Mientras el poder apóstata simbolizado por el cuerno pequeño continúa su obra blasfema y perseguidora contra Dios y su pueblo en el mundo (Dan. 7:8 ,20,21, 25), se colocan tronos, y Dios preside en el juicio final. Este juicio se lleva a cabo en la sala del trono del santuario celestial, y asisten multitudes de testigos celestiales. Cuando se inaugura la sesión, los libros se abren , señalando el comienzo de un procedimiento investigador (Dan 7:9, 10)..."
...
...(Vamos a ver, sea un poco serio y léase la Biblia. El "Juicio investigador" previo, primero de los creyentes muertos y después de los vivos...como dice la IASD no viene citado para nada en Daniel 7. Allí se escribió sobre el juicio del "cuerno" y no ningún juicio de los creyentes...

Quie pena mi hermano, que usted se dedique a repetir lo que otros dicen sin cerciorarse primero de lo que dice la Biblia. En Daniel 7:10 se mencionan los libros en la escena de juicio pre-advenimiento que alli se menciona. En Daniel 7:13,14 dice que el Hijo de Hombre llega hasta el anciano de Dias y recibe de este dominio, gloria y REINO. En Daniel 7:27, el REINO es entregado al pueblo de los santos del Altisimo. En Daniel 12:1 dice que seran salvos los que de tu pueblo se hallen inscritos en los libros.

Como puedes ver, no solo el cuerno pequeno es objeto de juicio en Daniel 7. Al cuerno pequeno le es quitado el dominio para que sea destruido y arruinado totalmente (7:26), sino que en ese juicio se recompenza al pueblo de Dios (7:27).

Daniel y Apocalipsis se estudian juntos ya que uno es la revelacion o explicacion del otro. Bajo la septima trompeta, que se refiere al tiempo previo a la segunda venida, al igual que el juicio de Daniel 7, encontramos la evidencia que quieres ver. Veamos: En Apocalipsis 11:15-18 dice: "El septimo angel toco su trompeta, y sonaron grandes voces en el cielo, que decian: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Senor y de su Cristo: y el reinara por los siglos de los siglos...Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardon a tus siervos los profetas...y de destruir a los que destruyen la tierra." El mensaje de la Biblia es claro.

Como puede ver, Daniel y apocalipsis hablan claramente del juicio del anticristo y de los creyentes. Por tal razon el apostol Pedro dice que es necesario que el juicio comience por la casa de Dios (1 Pedro 4:17). Y la Palabra dice que es un honor ser juzgados por dios (Salmo 149:9). 1 Juan 4:17 dice: "En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el dia del juicio..."



(SEGUNDO PUNTO)
..en el citado libro página 368 leo:"El ungimiento del santuario celestial. La profecía de las 70 semanas que se registra en el capítulo 9 de Daniel predecía la inauguración del ministerio sacerdotal de Cristo en el santuario celestial.Uno de los últimos acontecimientos que sucederían durante los 490 años era el ungimiento del "Santo de los Santos" (Dan 9:24). ...en la inauguración del santuario celestial, éste debía ser ungido para consagrarlo al ministerio intercesor de Cristo. Con su ascensión poco después de su muerte y resurrección (Dan 9:27), Cristo comenzó su ministerio como nestro Sumo Sacerdote e Intercesor".
..
..(Puse ennegritalas palabras que me sorprendieron).
...
...¿Ha leido usted las "70 semanas" de Daniel 9?...Pues, por favor...vuelva a leerla.
...
....Daniel 9:24...según el texto se refiere a el pueblo de Israel y su santa ciudad (Jerusalén, ¿verdad?)
...
...Daniel 9:25 ....restaurar y edificar a Jerusalén...(se refiere a la ciudad de Jerusalén en Palestina, ¿verdad?)
..
...Daniel 9:26...destruirá la ciudad y el santuario...(se refiere a la ciudad terrenal y al santuario terrenal, ¿verdad?).
..
...Todos estos versículos se refieren a lugares y personas de la Tierra..de acá abajo
...
...¿Por qué cuando leen ustedes Daniel 9:24 final..y ungir al Santo de los Santos, dicen que se refiere al Cielo?
...
...Todos los demás versículos se refieren a la Tierra y ese, sólo ese versículo lo refieren ustedes al Cielo.
...
...¿No se ha dado cuenta todavía el cambio?... El texto de la Biblia no le permite ese cambio.
..
..¿Y usted me pregunta como escribo yo que "tuercen las Escrituras"?...
...
...¡Dios mío! No lo considero a usted tan "ciego".
..
...(Estos son sólo un par de ejemplos..hay más muchos más...pero estos me bastan para no seguir dialogando sobre el tema...ypara mostrarle a usted que mis palabras no fueron escritas al azar: Sé lo que me digo)
...
...Saludos.


Mi hermano, Israel nacional fue el pueblo de Dios hasta que rechasaron al Mesias al final de las 70 semanas. Esto concuerda con el apedreamiento de Esteban en el 34 E.C. En ese momento el apostol Pablo es enviado a los gentiles. La profecia de las 70 semanas nos lleva al Mesias principe, que es Jesucristo y no Antioco Epifanes.

Recuerde que las 70 semanas fueron cortadas de un periodo mayor (Daniel 9:24 se utiliza la palabra "SHATAK" que significa cortar). Asi lo ven muchos eruditos no adventistas. Este periodo mayor fueron los 2300 dias priofeticos. Como ya puede darse cuenta, los 2300 dias no son dias literales.

Lea Hebreos 9:1-12 y se dara cuenta que Cristo puso fin a las ordenanzas de culto asociadas con el primer pacto e inaugura su ministerio en el santuario celestial. El mensaje de la Biblia es claro.

Digame usted, en que santuario ministra Jesucristo? Lea Hebreos 8:1-5; 9:11,23,24 y se dara cuenta que Cristo inauguro el santuario celestial con su sangre. Alli ministra a nuestro favor ante el Padre. En todo el apocalipsis se presenta a Jesucristo ministrando en el santuario celestial (1:12,13; 4:5; 5:8; 8:3; 11:19; 16:1).

Si usted piensa ahora que en el cielo todo es espiritual, al igual que los antiguos filosofos griegos y los gnosticos, entonces entiendo su posicion. cuando miro al cielo de noche, veo muchisimas estrellas. el cielo es un lugar fisico en el que ministra Jesucristo hombre (1 Timoteo 2:5). El cielo es un lugar real.

Que Dios le bendiga a usted y a su linda familia.
 
Re: Las 70 semanas

Daniel 9:25 dice "desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas...".

Entonces, "lorito", si la edificación fue ordenada por Dios y por mandato de Ciro, Dario y Artajerjes, ¿cómo puedes insinuar que debemos ignorar la orden de Dios y solo tomar la orden del último Rey?


Apreciado elg,

Tu no tienes forma de saber exactamente cuando Dios dio la orden. Solo especulas y tienes que poner tu fecha en signo de interrogacion (?). Dime, cual es tu interpretacion de la profecia de las setenta semanas. Es tu mesias Antioco Epifanes?

Ya te he demostrado la certeza del 457 A.C. Inclusive, si tomamos la fecha del bautismo de Jesus en el 27 E.C. y le restamos las 69 semanas profeticas, llegamos al 457 A. C. como quiera que lo veas, no hay otra salida.

Por cierto, en el proximo post te voy a demostrar porque el otono del 457 A.C. y no la primavera.

Que Dios te bendga.
 
Re: Las 70 semanas

Apreciado gatomarco,

Sir Isaac Newton, y practicamente la gran mayoria de eruditos antes del surgimiento del dispensasionalismo, interpretan las setenta semanas en forma similar a los Adventistas. En cuanto a que haya adventistas que se vayan de la iglesia, no prueba nada. De todas las iglesias se va mucha gente. O es que de la tuya no se va nadie?

Con relacion a Glacier View, mi iglesia quedo mas solida que nunca. no es la primwera vez que algunas personas difieren de la teologia Adventista. donde se encuentra Desmond Ford ahora? En el olvido. Y la iglesia sigue caminando. Participo en estos foros y en muchos debates publicos y con mucha honra te digo que mi iglesia se encuentra amparada en las Escrituras. Si crees igual que EMR en cuanto a Daniel 7-9, presenta tus argumentos, porque los de EMR carecen de fundamento biblico. Te invito para que leas el comentario de Daniel de Desmond Ford. Es el mejor antidoto contra sus actuales creencias. Ahi hallaras todas las fuentes no adventistas que apoyan nuestra posicion.

Que Dios te bendiga.


Hola Lorito, saludos

Cunado me dices: Sir Isaac Newton, y practicamente la gran mayoria de eruditos antes del surgimiento del dispensasionalismo, interpretan las setenta semanas en forma similar a los Adventistas. En cuanto a que haya adventistas que se vayan de la iglesia, no prueba nada. De todas las iglesias se va mucha gente. O es que de la tuya no se va nadie?

Eso no prueba nada por que al menos, la inmenza mayoría no está de acuerdo con la interpretación vustra, aquella que aprendimos sin poder investigar y analizarla por nuestros propios medio, eso que me digas que la gran mayoría de los eruditos no prueba nada por que esos eruditos que tu mensionas son parte de la IASD. Y que me vengas a decir a que la salida de muchos adventistas de la denominación no significa nada, eso será para ti por que es de sabido manifiesto que los de la General estan preocupados y a los pastores les estan exigiendo un sierto de números de inconversos bautisados, e incluso e visto con mis propios ojos bautizando a niños de 6 7 u 8 años, cosa que an los años 60 y 70 no se hacían, es tanta la desesperación que estan recurriendo a esas tretas, en cuanto a la mias no tengo aun la que me acomode por que no existe la que busco en mi patria.

Luego continuas con lo sigiente:Con relacion a Glacier View, mi iglesia quedo mas solida que nunca. no es la primwera vez que algunas personas difieren de la teologia Adventista. donde se encuentra Desmond Ford ahora? En el olvido. Y la iglesia sigue caminando. Participo en estos foros y en muchos debates publicos y con mucha honra te digo que mi iglesia se encuentra amparada en las Escrituras. Si crees igual que EMR en cuanto a Daniel 7-9, presenta tus argumentos, porque los de EMR carecen de fundamento biblico. Te invito para que leas el comentario de Daniel de Desmond Ford. Es el mejor antidoto contra sus actuales creencias. Ahi hallaras todas las fuentes no adventistas que apoyan nuestra posicion.

A lo que te respondo: Eso lo dices tu, pero sabes que lo que hicieron con D. Ford fué descabellado por que no le dieron lugar para presentar su posición, y le retiraron las credenciales antes que dijera un hay, eso es ser mala leche, se dice o se calcula que mas de 200 eruditos de las escuelas telógicas fraternisaron con Ford y entregaron las credenciales y a otros se las quitaron, no creo que haya quedado muy en buen pie la iglesia, si en España también a sucedido, hechos bochornosos, en centro américa recientemente 2 iglesias (en Nicaragua) se apartaron de la general con pastor y todo, y esto a sido continuo en algunos lugares, no creo que para los jerarcas les haga mucha gracia estas situaciones, por mucho que me digas que la iglesia quedó más sólida que nunca, cada día se debilita más por el sectarismo que en ella se presenta.
Lamentablemente no puedo concordar con vuestra opinión que la IASD está amparada por una buena exégesis bíblica, por que no es así, y la interpretación de vuestras 70 hebdómadas carecen de toda lógica, no se sostiene el hecho que el ungido aparesca en las pimeras 7 hebdómedas mas las 62 hebdómadas, nadie mide así el tiempo, nunca le podrás decir a alguien venga en 7 semanas más y 62 semanas más para que le entregue los documentos prometidos (ejemplo)¡¡¡por favor!!! no nos tomen por idiotas, cuando el texto es más que claro, en las 7 primeras hebdómadas aparece el ungido, no creo que Cristojesús haya tenido 487 años aproximadamente cuando lo mataron, hay que ser bien ignorante para pensar de esa manera y medir el tiempo de como lo hacen.
En relación a D. Ford, yo comparto algunas de su exégesis, pero no todas menos lo relacionado con la Sra. White, a todas luces esta señora es muy falsa y mentirosa, esos argumentos ya los dí en hilos anteriores relacionada con esta Sra.
Durante algunos días e visto tu desempeño frente a las argumentaciones de Eduardo y Ernesto, y para ser honesto hermano, no me convenses para nada, y sigo insistiendo que tu posición es no creible a la luz de las escrituras y quizas sea asta fantástica, por decir lo menos la posición tuya y en general los de la IASD. Por muchos años yo también sostenía vuestra posición pero a decir verdad mis ojos se habrieron y todo lo que aprendí lo volví a reestudiar pero con otra mirada, no de la papa ya digerida.
Lamentablemente soy sinsero y no puedo mentir, la IASD para mi ya no es fiable por que se sostiene en pilares de muchas mentiras y fábulas.

Todas las bendiciones para ti

GATO
 
Re: Las 70 semanas

Estimado Lorito. Saludos cordiales.

Tú dices:

Apreciado elg,

Tu no tienes forma de saber exactamente cuando Dios dio la orden. Solo especulas y tienes que poner tu fecha en signo de interrogacion (?). Dime, cual es tu interpretacion de la profecia de las setenta semanas. Es tu mesias Antioco Epifanes?

Ya te he demostrado la certeza del 457 A.C. Inclusive, si tomamos la fecha del bautismo de Jesus en el 27 E.C. y le restamos las 69 semanas profeticas, llegamos al 457 A. C. como quiera que lo veas, no hay otra salida.

Por cierto, en el proximo post te voy a demostrar porque el otono del 457 A.C. y no la primavera.

Que Dios te bendga.

Respondo: ¡Esta profecía es extraordinaria!

Es 100% Cristocéntrica, lo que les molesta a los detractores 100%

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.