Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Mega-Foro

Mega-Foro

Chicos, si no terminan de entrar en razón van a reventar este forito...
Ya sobrepasamos las 5.000 respuestas, y más de 32.700 visitas...

Este foro no está auspiciado formalmente por los testigos de Jehová, más bien surgió como un "hobby" con buenas intenciones, las de dar realce a lo razonable de la verdad del Reino de Jehová mediante Cristo que predican los Testigos de Jehová y darle a otros la oportunidad de tener respuestas a sus preguntas, dudas o críticas respecto a esto que otros llaman "secta", pero más bien es el "camino" estrecho que conduce a la vida eterna (Hechos 24:14).
ç, pero me imagino que en algún momento habrá que abandonarlo.
 
Corrección del mesnaje anterior... Mega-Foro

Corrección del mesnaje anterior... Mega-Foro

Chicos, si no terminan de entrar en razón van a reventar este forito...
Ya sobrepasamos las 5.000 respuestas, y más de 32.700 visitas...

Este foro no está auspiciado formalmente por los testigos de Jehová, más bien surgió como un "hobby" con buenas intenciones, las de dar realce a lo razonable de la verdad del Reino de Jehová mediante Cristo que predican los Testigos de Jehová y darle a otros la oportunidad de tener respuestas a sus preguntas, dudas o críticas respecto a esto que otros llaman "secta", pero más bien es el "camino" estrecho que conduce a la vida eterna (Hechos 24:14).

En vista del volumen de información, me imagino que en algún momento habrá que abandonar este foro. De todas maneras, gracias por haber participado.

Hermanos: no descuidemos las actividades realmente importantes por invertir tiempo en leer o participar en este foro. Recordemos las prioridades:
  • La obra principal es directamente con la gente: "públicamente y de casa en casa" (Hechos 20:20)
  • Lectura y meditación de La Biblia
  • Lectura y meditación de las publicaciones del "esclavo fiel y discreto" (Mateo 24:45)
  • Preparación concienzuda de todas las reuniones
  • Socializar con nuestros hermanos
  • Pasar tiempo con la familia
  • Dedicar tiempo a oraciones privadas significativas
  • Atender los deberes teocráticos de nuestra congregación
 
Re: Mega-Foro

Re: Mega-Foro

Chicos, si no terminan de entrar en razón van a reventar este forito...
Ya sobrepasamos las 5.000 respuestas, y más de 32.700 visitas...

Este foro no está auspiciado formalmente por los testigos de Jehová, más bien surgió como un "hobby" con buenas intenciones, las de dar realce a lo razonable de la verdad del Reino de Jehová mediante Cristo que predican los Testigos de Jehová y darle a otros la oportunidad de tener respuestas a sus preguntas, dudas o críticas respecto a esto que otros llaman "secta", pero más bien es el "camino" estrecho que conduce a la vida eterna (Hechos 24:14).
ç, pero me imagino que en algún momento habrá que abandonarlo.

5,000 respuestas WOW. No creo que haya otro epígrafe que haya generado tantas respuestas. Hemos dado respuestas bíblicas acertadas sobre nuestras creencias y se nota que nosotros los TJ generamos gran interés departe de la gente ya sea negativa o positiva. Hasta los enemigos de Cristo tenían muchísimo interés en lo que él hablaba y hacía ya sea para criticar o tener algo de que acusarlo.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Alguien conoce una forma para hacer un "dump" de un epigrafe completo??

Es decir, aqui hay muchos temas importantes y me gustaría tenerlos disponibles off-line.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Alguien conoce una forma para hacer un "dump" de un epigrafe completo??

Es decir, aqui hay muchos temas importantes y me gustaría tenerlos disponibles off-line.

---------------------------------------------​

Encima de cada primer aporte en cada pagina y debajo de los numeros de pagina, hay un menu de herramientas. Pincha sobre el y escoge version para imprimir y luego descarga en version HTML o MHT todo lo que te interese, tambien lo puedes imprimir si asi lo deseas. Al final de la pagina para impresion veras que te da la opcion de mostrar en una sola pagina 40 aportes, haciendo que el salvarlos sea un poco mas llevadero.

En un tema tan largo como este puede ser un sistema un poco tedioso pero no se otro mejor. Seria ideal que se pudiese descargar como una carpeta que contiene todas las aportaciones.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Perfecto.. muchas gracias...!!
lo estoy exportando a PDF.
Pero eso si.. son 126 paginas, y apenas estoy en la #20.
Espero terminar antes del 2008
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Que tal Papías, un saludo.

"Y escribe al ángel de la iglesia en Tiatira: El Hijo de Dios, el que tiene ojos como llama de fuego, y pies semejantes al bronce bruñido, dice esto:...Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras." Apocalipsis 2:18,23 cp. cn. Jeremías 17:10

"He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra...El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús." Apocalipsis 22:12,20

¿Quién viene Papías?

Usando la apócrifa versión RV-1960 se te olvidó citar el verso 6 y y donde el señor Dios Padre dice que viene:

"Y me dijo: Estas palabras son fieles y verdaderas. Y el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas, ha enviado su ángel, para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto. ¡He aquí, vengo pronto! Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro."

El Señor aquí no es otro que Jehová ya que fue este el que inspiró a los profetas del pasado, y dice que viene pronto tambien con su Hijo. Asi que ambos vienen.

Veamos, si leíste bien, en Apocalipsis 2:23 Jesús dice que enviará juicio a esta iglesia para que sepan que Él (Jesús) es "el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras", lo que lo iguala con Jehová Dios según Jeremías:

"Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras." Jeremías 17:10

Como ves, de tal palo, tal astilla. Jesús y el Padre compartiendo en igualdad atributos que corresponden solo a Dios.

Por lo demás, será Jesús y solo Él Quién dará a cada uno según sus obras, porque es Él Quién tiene todo el juicio, con el motivo de que se le honre como se honra al Padre (Juan 5:22-23). Será Jesús Quién se siente en el trono de Juez, tal como Apocalipsis 20:11-15 enseña (cp. con Mateo 25:31-46). Es notable como Apocalipsis 20:11 describe a Jesús sentandose en Su trono de Juez: "Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios..." (cp. con Mateo 25:31-32: "Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones..."). Demasiada luz, no cierres los ojos.

En cuanto a Apocalipsis 22:12,20 y lo escrito en el vs. 6, es interesante compararlo con las palabras de Jesús aquí:

"Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana." Apocalipsis 22:16

Sin embargo queda la pregunta, ¿Corresponde la descripción de Juan en el vs. 6 con Jesús? ¿Es Jesús "el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas"? Según Pedro, por supuesto que sí:

"Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación, escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos." 1 Pedro 1:10-11

El "Espíritu de Cristo que estaba en ellos" es el Espíritu Santo, el que inspiró a los profetas (2 Pedro 1:20-21). De manera que Jesucristo es claramente "el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas".

Ahora, conosco como tergiversaron 1 Pedro 1:11 para que no dijera lo que claramente dice, sin embargo, la construcción gramatical griega que se traduce "Espíritu de Cristo" (pneuma Christos) es la misma que se encuentra en Romanos 8:9, donde se hace alusión al "Espíritu de Dios" (pneuma Theos) y al "Espíritu de Cristo" (pneuma Christos) y en la TNM está bien traducida como "espíritu de Cristo". No tiene asidero la forma en que lo traducen.

Pero ¿Porque tergiversarlo de esa manera? por pasajes claros como Apocalipsis 22:6,16, donde claramente Cristo es identificado como "el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas" que "(envió) Su ángel", tal como Cristo mismo lo confiesa en el vs. 16: "Yo Jesús he enviado mi ángel...".

No dice "he enviado un ángel de parte de Dios" sino "he enviado mi ángel".

Dios te guarde...
 
Re: Palabra "Hijo" no indica igualdad total.

Re: Palabra "Hijo" no indica igualdad total.

Que tal Apolos, un saludo.

Quizás no respondas, quizás sí, pero bueno, no por eso voy a faltar a mi costumbre (y deleite) de responder de acuerdo a la Palabra de Dios.

Ya veo hacia donde vas. La palabra hyios no es usada en toda la Escritura solo para Jesús.

Menos mal te sirvió la respuesta que te di hace tres meses, que te demostro que "hyios" se usa en el nuevo testamente para referirse a otros además de Jesús:

Ahora bien, dices que la palabra griega "hyios" no se usa solamente para referirse al Hijo de DIos. En los siguientes textos en griego se usa esa palabra para referirse a "hijos" de humanos y hasta de animales:

  • "El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí" (Mateo 10:37)
  • "Señor, ten misericordia de mi hijo, que es lunático, y padece muchísimo; porque muchas veces cae en el fuego, y muchas en el agua" (Mateo 17:15)
  • "Decid a la hija de Sion: He aquí, tu Rey viene a ti, Manso, y sentado sobre una asna, Sobre un pollino, hijo de animal de carga." (Mateo 21:5)
  • "Finalmente les envió su hijo, diciendo: Tendrán respeto a mi hijo. Mas los labradores, cuando vieron al hijo, dijeron entre sí: Este es el heredero; venid, matémosle, y apoderémonos de su heredad." (Mateo 21:37,38)
  • "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y una vez hecho, le hacéis dos veces más hijo del infierno que vosotros."(Mt 23:15)
  • "Pero siendo expuesto a la muerte, la hija de Faraón le recogió y le crió como a hijo suyo" (Hechos 7:21)

te anexo la interlineal griega de los siguientes textos para que veas que se usa la palabra "hyios" (hijo) para animales y para humanos:

Archivos anexos:
- Mateo 21;5- Hijo.jpg
- Hechos 7;21- Hijo.jpg

Apolos, deberías leer bien. Hace tres meses te lo dije y te lo volveré a repetir, o mejor me citaré:

Juan hace la distinción cuando se refiere a la paternidad divina de alguien. Es en este aspecto que Juan no usa "huios" para nadie que no sea el Señor.

Esto es, Juan nunca llama hyios de Dios a nadie aparte del Señor Jesucristo. Por lo tanto no encontrarás en su Evangelio que Juan usa el título hyios, en relación con la paternidad divina, con nadie más que con el Señor.

Para Juan solo hay un hyios de Dios, el resto son teknon de Dios.

...sin embargo éste hecho no significa que cada autor en particular haya querido usar ciertas palabras en un sentido único, por ejemplo Juan en su Evangelio.

El objetivo de Juan al escribir su Evangelio fue "para que (creamos) que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, (tengamos) vida en su nombre", de manera que está en total armonía con su objetivo el que Juan quisiera distinguir entre el unigénito (único en Su género) Hijo de Dios y el resto de los hijos de Dios, lo cual hace con este sutíl uso de las palabras tekna y hyios.

Si bien es cierto que las Escrituras estan en armonía unas con otras, eso no le niega a cada libro presente en ella su identidad y propósitos propios. Fueron diferentes autores los que escribiron el NT, todos con objetivos distintos y distintas formas de narrar los hechos.

Te pregunto lo sgte: ¿Porqué en el Evangelio escrito por Juan, cuando se hace referencia a la paternidad divina de Jesús se úsa la palabra hyios y cuando se hace lo mismo con el resto de los creyentes se usa la palabra tekna?

Realmente nada en cuanto a lo que expuse en mi argumentación. Fue Juan quien escribió su Evangelio con un propósito propio en mente (Juan 20:30-31) y sin necesidad de la influencia de los otros escritores novotestamentarios.

Se te demostró además que Juan no usó hyios exclusivamente para Jesús en su evangelio. Usó esa palabra también para referirse a otros humanos.

Juan usa también la palabra "hyios" para referirse a hijos de humanos.

Ver archivo anexo:
- Juan 9;19- Hijo.JPG

Y, nuevamente, me citaré:

Juan 9:19 se refiere a un hijo de un hombre, no de Dios.

Te dejé respuesta en los sgtes post:

#4962
#4963

En esos mensajes no aparece apoyo para lo que estamos tratando acerca de las palabra hyios.

Apolos, siempre saltando por las ramas. Vas de un punto a otro y dejas mucho sin responder.

Quizás no tengan que ver con lo que tratamos en cuanto a hyios, pero sí tienen que ver con otros temas que frecuentemente dejas en la mitad.

Estos no serán los únicos post que no me has respondido. Pero bueno, eres libre de hacer lo que quieras.

En conclusión:

Los T.J. reconocemos que Jesús es el Hijo de Dios en un sentido especial, pues fue la primera creación de DIos, creada sin la asistencia de más nadie.

Pero tu quieres demostrar algo al decir que la palabra "hyios" solo se usa para Jesús. ¿Me equivoco al decir que estás pretendiendo de nuevo decir que el uso de esa palabra indica que Jesús no es un Hijo creado? Todo hijo (hyios) es un ser producido, creado (o procreado en el caso de la reproducción de las criaturas), y en sentido figurado indica subordinación.

Un hijo no se crea, en el caso de los hombres, porque lo necesario para hacerlo está y solo debe juntarse. De la misma manera, Dios no creó a Su Hijo, sino que eternamente lo engendra, procediendo de Él en la eternidad, sin principio ni fin.

Jesús es Dios porque Su Padre es Dios, de manera que es igual en naturaleza y atributos que Él, de la misma manera que un hijo humano posee la misma naturaleza de su padre, la humana.

Por propiedades propias de cada esencia, un hijo humano no será exactamente igual a su padre, pero no es lo mismo con el Hijo de Dios, Quién siendo de la misma esencia inmutable y perfecta de Dios, no puede ser menos perfecto que Su Padre.

Dios te guarde...
 
Re: Mega-Foro

Re: Mega-Foro

Chicos, si no terminan de entrar en razón van a reventar este forito...
Ya sobrepasamos las 5.000 respuestas, y más de 32.700 visitas...

Este foro no está auspiciado formalmente por los testigos de Jehová, más bien surgió como un "hobby" con buenas intenciones, las de dar realce a lo razonable de la verdad del Reino de Jehová mediante Cristo que predican los Testigos de Jehová y darle a otros la oportunidad de tener respuestas a sus preguntas, dudas o críticas respecto a esto que otros llaman "secta", pero más bien es el "camino" estrecho que conduce a la vida eterna (Hechos 24:14).
ç, pero me imagino que en algún momento habrá que abandonarlo.

apolos tu y papias han quedado en completo ridiculo

al decir que Jesus es un angel

y el angel que vino a juan le prohibio que lo adorara de rodillas




Heb 1:13 Pero ¿con respecto a cuál de los ángeles ha dicho él alguna vez: “Siéntate a mi diestra, hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies”?


Jesus recibe adoracion de rodillas en el cielo , ante millones de angeles

por la unica razon que es el Dios todopoderoso


Rom 14:11 porque está escrito: “‘Tan ciertamente como que vivo yo —dice Jehová—, ante mí toda rodilla se doblará, y toda lengua hará reconocimiento abierto a Dios’”.




Phi 2:10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los [que están] en el cielo y de los [que están] sobre la tierra y de los [que están] debajo del suelo,


Rev 5:12 que decían con voz fuerte: “El Cordero que fue degollado es digno de recibir el poder y riquezas y sabiduría y fuerza y honra y gloria y bendición”.


Rev 5:13 Y a toda criatura que está en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra y en el mar, y a todas las cosas que hay en ellos, oí decir: “Al que está sentado en el trono y al Cordero sean la bendición y la honra y la gloria y la potencia para siempre jamás”.
Rev 5:14 Y las cuatro criaturas vivientes se pusieron a decir: “¡Amén!”, y los ancianos cayeron y adoraron.



ni ustedes ni 12 mil viejos satanicos de la torre me alcanza a pedacitos

porque son defensores de falsas doctrinas y yo tengo la ayuda del Espiritu Santo
 
Re: No te agarres del clavo ardiente...

Re: No te agarres del clavo ardiente...

Muchas personas, en su búsqueda de la verdad consiguen algo que se le acerca o se le parece. Quizá la ideología que consiguen para saciar su sed tenga elementos que sean verdaderos. Pero el peligro está cuando no s conformamos con esa ideología, simplemente poque calme nuestra sed de manera inmediata, y no sigamos determinando si ese conjunto de creencias contiene elementos venenosos.

Una vez alguien me lo ilustró con alguien que, aferrado a un clavo ardiente, teme soltarse porque piensa que fuera de su creencia cree que todo está maldito.

Ahora bien. En tu caso, me alegra que hayas centrado tu atención en Cristo para salir de una condición desastrosa en cierto sentido. Pero pregúntate, ¿estaré siendo sincero con Cristo si no averiguo si hay otra forma de buscarle que no sea creyendo en la Trinidad, si esta se demostrara falsa?
 
LA FE DE LOS PRIMEROS SIGLOS SIGUE FIRME EN CRISTO JESÚS EL SEÑOR

LA FE DE LOS PRIMEROS SIGLOS SIGUE FIRME EN CRISTO JESÚS EL SEÑOR

Por la gracia de Dios, en los primeros siglos nos quedó por escrito la verdadera fe EN EL HIJO DE DIOS... ahora es momento de bien verlo, analizarlo, y visto lo visto, no dejar que ciertos apostatas del 1800 sigan vertiendo mentiras y engaños en pro de un [su] dios trino menor...

UN SOLO SEÑOR JESUCRISTO

Sobre aquello de «Y en un solo Señor Jesucristo». Se parte del pasaje de 1 Co 8,5-6: «Pues aun cuando se les dé el nombre de dioses, bien en el cielo bien en la tierra, de forma que hay multitud de dioses y de señores, para nosotros no hay más que un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para el cual somos; y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por el cual somos nosotros»(1).

El Hijo, puerta para llegar al Padre

1. Aquellos a quienes se ha enseñado a creer en «un solo Dios, Padre todopoderoso», deben creer también en el Hijo unigénito. Pues «todo el que niega al Hijo tampoco posee al Padre» (I Jn 2, 33). «Yo soy la puerta» (Jn 10, 9), dice Jesús. «Nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14, 6). Si niegas la puerta, te permanecerá cerrado el conocimiento que lleva al Padre. «Nadie conoce bien al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar» (Mt I 1, 27b). Pues si niegas a aquel que revela, permanecerás en la ignorancia. Dice una sentencia en los Evangelios: «El que cree en el Hijo tiene vida eterna; el que rehúsa creer en el Hijo, no verá la vida, sino que la cólera de Dios permanece sobre él» (Jn 3, 36). El Padre se indigna cuando el Hijo unigénito es privado de su honor. Un rey considera grave que alguien insulte a un simple soldado. Por tanto, si se trata indecorosamente a alguien de las personas más honorables, compañeros o amigos, más se enciende la propia cólera. Y si alguien injuria al Hijo único del Rey, ¿quién aplacará y suavizará al Padre del Hijo unigénito de tal modo conmovido?

Es en el Hijo en quien se cumplen los designios de Dios

2. Si alguien, por consiguiente, quiere ser piadoso para con Dios, adore al Hijo; de otro modo, el Padre no admitirá su culto. El Padre exclamó desde el cielo diciendo: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco» (Mt 3, 17). En el Hijo se complugo el Padre. Si tú no encuentras también en él tu complacencia, no tendrás la vida. No te dejes arrastrar por los judíos, que mala y astutamente dicen, sí, que hay un solo Dios. Pero, junto a este reconocimiento de que sólo hay un Dios, reconoce a la vez que existe un Hijo único de Dios. No he sido yo el primero en decir esto, sino que acerca de la persona del Hijo dice el salmista: «Voy a anunciar el decreto de Yahvé: El me ha dicho: "Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy"» (Sal 2, 7)(2). No atiendas, pues, a lo que dicen los judíos, sino a lo que hablan los profetas. ¿Te asombras de que desprecien las voces de los profetas cuando ellos mismos los lapidaron y entregaron a la muerte?

Diversas denominaciones de Cristo en la Escritura

3. Tú cree «en un solo Señor Jesucristo, Hijo unigénito de Dios». Decimos «un solo Señor Jesucristo», porque es una filiación única; decimos «único», para que su actividad múltiple, que se expresa mediante nombres diversos, no te lleve a hablar impíamente de hijos diversos. Se le llama «puerta» (Jn 10, 7), pero no pienses, por esta denominación, que se trata de una puerta de madera, sino racional, viva y que se da cuenta de quiénes pasan. Se le llama «camino» (Jn 14, 6), pero no porque sea pisado por los pies, sino porque conduce hasta el Padre. Se le llama «oveja», pero no desprovista de razón, sino que por su preciosa sangre limpia al mundo de sus pecados: es llevada ante el esquilador y sabe cuándo conviene guardar silencio (cf. Hech 8, 32; vid. Is 53, 7-8). Pero esta misma oveja cambia a la vez su nombre por el de pastor cuando dice: «Yo soy el buen pastor» (Jn10, 11)(3). Es oveja por su humana naturaleza, pero es pastor por el amor a los hombres que muestra su divinidad. Pero, ¿quieres saber cómo nos referimos a ovejas racionales? Dice el Salvador a los apóstoles: «Mirad que yo os envío como ovejas en medio de lobos» (Mt 10, 16). También se le llama «león» (cf. Gén 49, 9)(4), pero no porque sea devorador de hombres, sino que con tal denominación se muestra la dignidad regia de la propia naturaleza y su propio vigor en el que puede confiar. Se le llama también león en oposición al «adversario, el Diablo», que «ronda como león rugiente, buscando a quién devorar» (I Pe 5, 8). Pues viene el Salvador, no mudando su mansedumbre natural, sino como el poderoso león de la tribu de Judá (cf. Apoc 5, 5), trayendo la salvación a los que creen y aplastando al adversario. Se le llama «piedra», no inanimada ni tampoco extraída con manos humanas (cf. Dan 2, 34), sino «piedra angular» (cf. Sal 118, 225; cf. Mt 21, 42 par)(5), en la que quien crea no será confundido (cf. Is 28, 16).

Más denominaciones de Cristo

4. Se le llama «Cristo»(6), aunque no ha sido consagrado por manos humanas, sino ungido por el Padre para un sacerdocio eterno superior a las cosas de los hombres (cf. Hech 4,27). Se le cuenta entre los que han muerto, pero sin permanecer entre los muertos(7), como todos los demás en el Hades (cf. Hech 2, 31), sino el único libre entre los que murieron. Se le llama «Hijo del hombre» (Mt 16, 13); no como cada uno de nosotros, que hemos tenido nuestro nacimiento en esta tierra, sino como quien ha de venir sobre las nubes a juzgar a los vivos y a los muertos (Mt 24, 30)(8). Se le llama «Señor», no de manera abusiva, como a los «señores» que hay entre los hombres, sino como quien tiene un poder natural y eterno(9). Se le llama «Jesús» con nombre apropiado(10), que hace referencia a su labor como médico(11). Se le proclama «Hijo»(12), que no ha llegado a serlo por adopción, sino que por naturaleza ha sido engendrado Son muchas realmente las denominaciones de nuestro Salvador. Pero que esta multitud de nombres no te haga pensar en una multitud de hijos. Y que no pienses, a causa de los errores de los herejes, que dicen que uno es el Cristo, pero otro es Jesús, y otra es la puerta, y así sucesivamente. Frente a todo ello te previene la recta fe: en un solo Señor Jesucristo. Aunque las distintas denominaciones sean muchas, bajo ellas es una única realidad lo que se entiende.

Jesucristo, Salvador y Señor

5. El actúa como Salvador diversamente según las circunstancias de cada uno. Para quienes necesitan de la alegría, él es la viña (cf. Jn 15, 1). Para quienes tienen necesidad de entrar, él es la puerta (Jn 10, 7). Para quienes tienen que presentar sus súplicas, ha sido constituido «único mediador» ( 1 Tim 2, 5) y «Sumo Sacerdote» (Hebr 7, 26). Pero, a su vez, se convierte en oveja en favor de los pecadores para ser sacrificado en su lugar (Is 53, 6-7). Se hace todo para todos permaneciendo él lo que es según su naturaleza. Pues permaneciendo así y detentando una dignidad de hijo que no está sujeta a mutación alguna, desciende hasta nuestras debilidades como médico excelente y maestro bondadoso. Y esto siendo en verdad el Señor, que no ha adquirido el señorío para provecho propio, sino que posee por naturaleza la dignidad de ese señorío(13). No es llamado abusivamente «Señor» nuestro, sino que verdaderamente lo es: cuando por voluntad del Padre domina sobre las propias criaturas. Nosotros ejercemos un derecho de dominio sobre hombres iguales a nosotros en honor y que están sujetos a las mismas debilidades: a menudo mandamos sobre quienes nos sobrepasan en edad y no es raro que un joven gobierne sobre criados más viejos. Pero en nuestro Señor Jesucristo no existe tal tipo de dominio. Pues en primer lugar es Hacedor y, después, Señor: en primer lugar ha hecho la voluntad del Padre, y es después cuando domina sobre las cosas que ha hecho.

Cristo, siempre en unión con el Padre

6. «Cristo Señor»(14) es aquel que «nació en la ciudad de David»(15). ¿Y quieres saber que Cristo el Señor está con el Padre ya antes de hacerse hombre(16), de modo que lo que se dice no lo aceptes sólo por la fe, sino que tengas también una prueba desde el Antiguo Testamento? Busca el primero de los libros, el Génesis, donde dice Dios: «Hagamos al ser humano», no dice a mi imagen, sino «a nuestra imagen» (Gén 1, 26). Y después de que Adán fue hecho, dice: «Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya» (1, 27). No restringió, pues, la dignidad divina a sólo el Padre, sino que también se refirió conjuntamente al Hijo, declarando así que el hombre no es simplemente obra de Dios, sino también de nuestro Señor Jesucristo, que también es verdadero Dios. Este mismo es el Señor, que coopera con el Padre, como lo hizo también en el asunto de Sodoma, según lo dicho por la Escritura: «Entonces Yahvé hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego de parte de Yahvé»(17). Y en otra ocasión, se mostró a Moisés en cuanto éste fue capaz de verlo (cf. Ex 3, 2-6; 33, 18-20; 34, 5-6). Pues el Señor es benigno y siempre desciende indulgentemente a nuestras debilidades. [...]


Ver fuente aquí
 
LA FE DE LOS PRIMEROS SIGLOS, ÚNICA GARANTIA DE SALVACIÓN

LA FE DE LOS PRIMEROS SIGLOS, ÚNICA GARANTIA DE SALVACIÓN

EL HIJO UNIGÉNITO DE DIOS

Sobre las palabras (del Símbolo): «Hijo unigénito de Dios, nacido del Padre, Dios verdadero antes de todos los siglos, por quien todo fue hecho». Se parte de Hebr 1,1 ss: «Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros Padres por medio de los Profetas; en estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo...»(1).

1. Con lo que ayer os dijimos se explica suficientemente, por nuestra parte, que esperamos en Jesucristo. Pero no hay que creer en Jesucristo en un modo simple y vulgar, ni hay que aceptarlo como a uno cualquiera de los muchos que, de modo abusivo, han sido llamados «Cristos»>. Ellos eran «cristos» como tipo e imagen, pero es éste el verdadero Cristo, que no fue escogido de entre los hombres y promovido al sacerdocio, sino que recibió del Padre eterno la dignidad sacerdotal. Por eso la fe nos advierte que no pensemos que se trata de uno cualquiera de los «cristos» (ungidos) corrientes: a la confesión de fe se añade que creemos «en un solo Señor Jesucristo, hijo único de Dios».

Hijo de Dios Padre por naturaleza

2. Cuando oyes hablar del Hijo, no pienses en la adopción, sino en un Hijo por naturaleza, Hijo Unigénito que no tiene ningún otro hermano. Por eso se le llama Unigénito, porque no tiene ningún hermano en la dignidad de la deidad y en la generación paterna. Pero no le llamamos Hijo de Dios por nuestro propio impulso, sino porque el Padre mismo le dio el nombre de Hijo, y es verdadero el nombre que los padres ponen a los hijos.

Pedro, en nombre de los apóstoles, reconoce a Jesús como Hijo de Dios


3. Nuestro Señor Jesucristo se revistió en aquel entonces de la naturaleza humana, pero esto era desconocido de muchos. Cuando él, sabiendo que se ignoraba, lo quería enseñar, reuniendo a los discípulos les preguntaba: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?» (Mt 16,13). No buscaba una gloria efimera,sino que deseaba decirles la verdad para que no sucediese que, estando ellos conviviendo con el Hijo unigénito de Dios, y Dios mismo, le despreciasen como a un simple hombre. Cuando ellos dicen: «... unos, que Elías; otros, que Jeremías» (16,14), es como si les respondiera: tienen excusa los que no lo saben pero vosotros, que sois apóstoles y curáis leprosos en mi nombre, expulsáis demonios y devolvéis a muertos a la vida, debéis saber quién es aquel por quien realizáis esas maravillas. Cuando todos se mostraban reticentes (pues esta realidad excedía las fuerzas humanas), Pedro, príncipe de los apóstoles y supremo predicador de la Iglesia, no utilizó palabras propias ni razonamientos humanos, sino que, inundado de luz en su mente iluminada por el Padre, le dice: «Tú eres el Cristo» (Mt 16,16), añadiendo: «El Hijo de Dios vivo» (ibid.). E inmediatamente se añade una declaración de bienaventuranza (superior a lo que el hombre puede captar), conformada con la afirmación de que era una revelación procedente del Padre. Pues dice el Salvador: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos (16,17). Así pues, quien reconoce a nuestro SeñorJesucristo como Hijo de Dios, es hecho partícipe de la bienaventuranza; pero quien niega al Hijo de Dios se hace infeliz y desgraciado3.

Hijo en todo semejante al Padre

4. Cuando se le llama Hijo, no pienses que se trata de una exageración, sino que es hijo verdaderamente, por naturaleza, sin un comienzo. No ha pasado de la servidumbre a la adopción, sino que es Hijo engendrado desde toda la eternidad, mediante un proceso de generación inescrutable e inabarcable. De un modo semejante, cuando oyes hablar de «primogénito» (cfr. Hebr 1,6), no lo entiendas al modo humano, pues los hombres tienen además otros hermanos, y en algún lugar está dicho: «Israel es mi hijo, mi primogénito» (Ex 4,22). Pero así como Rubén fue despojado de su honor de primogénito de Jacob por haberse introducido en el lecho de su padres, también Israel crucificó al Hijo arrojándolo de la viña de Dios Padre (Mt 21,39 ss)4. Y a otros la Escritura dice: «Hijos sois de Yahvé vuestro Dios» (Dt 14,1). Y, en otro lugar: «Yo había dicho: "¡Vosotros, dioses sois, todos vosotros, hijos del Altísimo!"» (Sal 82,6)6. Pone: «Dije», y no: «He engendrado». Pues ellos recibieron por la voz y la palabra de Dios la adopción que no tenían. Pero él (el Mesías) no pasó de ser una cosa a convertirse en otra, sino que desde un principio nació como Hijo del Padre existiendo antes de cualquier comienzo y antes de los siglos. Es Hijo del Padre en todo semejante a su progenitor; eterno del Padre eterno, engendrado como vida de la vida, luz de luz, verdad de la verdad, sabiduría de la sabiduría, Rey de Rey, Dios de Dios, potestad de potestad.

Generación eterna del Hijo

5. Cuando oigas el Evangelio que dice: «Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham» (Mt 1,1), entiende esto en lo referente a la carne. Pues es realmente hijo de David para siempre, pero es Hijo de Dios antes de todos los siglos y sin un principio7. Y asumió realmente lo que no tenía8, pero lo que tiene lo tiene desde la eternidad como engendrado del Padre. Tiene dos padres: uno, David, según la carne; el otro, según la divinidad, Dios Padre. Aquello que tiene de David está sometido al tiempo, puede constatarse y es un linaje que se puede detallar, pero lo que procede de la divinidad no está sometido al tiempo ni al espacio, ni tiene una ascendencia de la que se pueda dar cuenta:«De su ascendencia, ¿quién se preocupa?»9. Dios es espíritu, y lo que es espíritu se engendra espiritualmente, de modo incorpóreo sin que pueda rastrearse linaje alguno. El mismo Hijo dice del Padre: «El me ha dicho: "Tú eres mi Hijo; yo te he engendrado hoy..."» (Sal 2,7). Ese «hoy» no expresa algo reciente, sino eterno. Es un «hoy» sin tiempo, antes de todos los siglos: «... Desde el seno antes de la aurora te he engendrado» (Sal 110,3, versión clásica griega).

Creer en el Hijo de Dios

6. Cree, por tanto, en Jesucristo Hijo de Dios vivo, Hijo unigénito, según el Evangelio, que dice: «Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna» (Jn 3,16). Y, a su vez: «El que cree en él (el Hijo) no es juzgado» (3,18), sino que ha «pasado de la muerte a la vida» (I Jn 3,14). Pero «el que rehúsa creer en el Hijo, no verá la vida, sino que la cólera de Dios permanece sobre él» (Jn 3,36), «porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios» (Jn 3,18). De él daba testimonio Juan diciendo: «Hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad» (Jn 1,14). Con temor ante él decían los demonios: «¿Qué tengo yo contigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo» (Mc 5,7; cf. Lc 4,34). [...]


Ver fuente aquí
 
LA FE DE LOS PRIMEROS SIGLOS, ÚNICA VERDAD SOSTENIBLE, CONFIABLE, Y FIABLE...

LA FE DE LOS PRIMEROS SIGLOS, ÚNICA VERDAD SOSTENIBLE, CONFIABLE, Y FIABLE...

EL ESPÍRITU SANTO (I)

Pronunciada en Jerusalén sobre: «Y en el Espiritu Santo, Paráclito, que habló por los profetas». La lectura se toma de I Cor 12,1-4: «En cuanto a los dones espirituales no quiero, hermanos, que estéis en la ignorancia...». Y, más adelante: «Hay diversidad de carismas, pero el Espiritu es el mismo» (12,4), etc.(1).

1. Verdaderamente necesitamos de la gracia espiritual para hablar del Espíritu Santo, aunque nunca estaremos a la altura de la cuestión, pues es imposible. Intentaremos, sin embargo, exponer con naturalidad lo que sacamos de ello en la Sagrada Escritura. En los Evangelios se habla de un gran temor cuando Cristo dice abiertamente: «Al que diga una palabra contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro» (Mt 12,32)(2). Y hay que temer seriamente que alguien, al hablar por ignorancia o por una mala entendida piedad, se gane la condenación. Cristo, juez de vivos y muertos, anunció que un hombre tal no obtendrá el perdón. Y si alguien le ofende, ¿qué esperanza le queda?

Hablaremos de lo que sobre el Espíritu Santo se dice en la Escritura

2. Es necesario el don de la gracia de Jesucristo, tanto para que nosotros hablemos adecuadamente como para que vosotros oigáis con inteligencia. Pues la inteligencia penetrante no es necesaria sólo para los que hablan, sino también para los que oyen, de modo que no suceda que éstos oigan una cosa y torcidamente entiendan otra. Hablaremos, pues, nosotros del Espíritu Santo sólo lo que está escrito y, si algo no está escrito, que la curiosidad no nos ponga nerviosos. Es el mismo Espíritu Santo el que habló por las Escrituras: él dijo de sí mismo lo que quiso o lo que pudiéramos nosotros entender. Así pues, digamos las cosas que fueron dichas por él, pues con lo que él no dijo no nos atreveremos.

Presente ya desde antiguo, es igual en dignidad al Padre y al Hijo

3. Hay un solo Espíritu Santo Paráclito. Y del mismo modo que hay un solo Dios Padre, y no hay un segundo Padre, y sólo un Hijo unigénito, que no tiene ningún otro hermano, así existe un solo Espíritu Santo, y no existe otro Espíritu Santo que sea igual en honor a él(3). Es, por tanto, el Espíritu Santo, la máxima potestad, realidad divina e inefable. Pues vive y es racional, santificador de todas las cosas que Dios ha hecho por Cristo. El ilumina las almas de los justos. El está también en los profetas y también está, en la nueva Alianza, en los Apóstoles. Odieseles a quienes tienen el atrevimiento de aislar la acción del Espíritu Santo. Pues hay un solo Dios Padre, Señor de la antigua y de la nueva Alianza. Y un solo Señor, Jesucristo, que profetizó en la antigua y ha venido en la nueva. Y un sólo Espíritu Santo que anunció por los profetas a Cristo y que, después que Cristo llegó, lo mostró(4).

Ni se habla de tres dioses ni deben separarse Padre, Hijo y Espíritu Santo

4. Por tanto, nadie separe la antigua de la nueva Alianza: que nadie diga que uno es allí el Espíritu, mientras que aquí lo es otro diferente(5), pues ofende así al mismo Espíritu Santo, a quien se tributa honor juntamente con el Padre y el Hijo y que queda, en el bautismo, incluido dentro de la Santa Trinidad. Pues el mismo Hijo unigénito de Dios dijo claramente a los apóstoles: «Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28, 19)(6). Nuestra esperanza está puesta en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. No anunciamos tres dioses. Callen, pues, los marcionitas(7), porque, juntamente con el Espíritu Santo, por medio de un único Hijo, predicamos un único Dios. La fe es indivisa y la piedad es inseparable(8). Ni separamos la Santísima Trinidad, como hacen algunos, ni hacemos, como Sabelio, una confusión(9). Sino que reconocemos piadosamente a un Padre único, que nos envió un Salvador, el Hijo, Reconocemos a un Hijo, único, que prometió que enviaría desde el Padre al Paráclito (cf. Jn 15, 26). Reconocemos al Espíritu Santo, que habló por los profetas y en Pentecostés descendió sobre los apóstoles en una especie de lenguas de fuego (Hech 2, 3), en Jerusalén, en la iglesia de los apóstoles, la de arriba(10). Aquí tenemos toda clase de prerrogativas. Aquí Cristo y el Espíritu Santo descendieron de los cielos. Y era muy conveniente que, del mismo modo que las cosas que se refieren a Cristo y al lugar del Gólgota las decimos en el mismo Gólgota, así también hablásemos del Espíritu Santo en la iglesia de arriba. Pero puesto que el que allí descendió participa de la gloria del que aquí fue crucificado, por eso es en este lugar donde hablaremos del que allí bajó. El culto piadoso no admite separación.

Expondremos las herejías


5. El propósito es, pues, decir algunas cosas sobre el Espíritu Santo. No, desde luego, exponer detalladamente su persona(11), pues es cosa imposible, sino señalar, acerca de él, diversas aberraciones de algunos para que no seamos, ignorándolas, arrastrados por ellas. También queremos delimitar los caminos del error para que avancemos por un camino real. Y si examinamos con cautela algo de lo que ha sido dicho por los herejes, caiga de nuevo sobre sus cabezas, pero permanezcamos inmunes, tanto nosotros los que hablamos como vosotros que escucháis.

6. Pues los más impíos herejes en todas las materias afilaron también su lengua en contra del Espíritu Santo atreviéndose a decir cosas infames, como escribió Ireneo en sus libros Contra las herejías(12). Algunos no temieron decir que ellos mismos eran el Espíritu Santo. El primero de los cuales es Simón, al que los Hechos de los Apóstoles llaman «Mago». Una vez expulsado, no dudó en enseñar tales cosas(13). Los llamados «gnósticos» son también impíos y han dicho otras cosas en contra del Espíritu, y asimismo han hablado perversamente los valentinianos(14). Pero el criminal Manes se atrevió a decir de sí mismo que era el Paráclito enviado por Cristo. Según los profetas o el Nuevo Testamento, ha habido quienes se imaginaban que unos y otros eran el Espíritu Santo. Su error —o más bien su blasfemia— son muy grandes. A tales hombres, por tanto, ódialos y huye de los que blasfeman contra el Espíritu Santo, para los cuales no hay remisión. ¿Cómo te vas a unir a los que carecen de toda esperanza, tú que ahora has de ser bautizado también en el Espíritu Santo? Si al que se une a un ladrón y realiza correrías con él se le somete a suplicio, ¿qué esperanza habrá de tener quien se enfrenta al Espíritu Santo?

Contra los marcionitas y los gnósticos


7. Odiese también a los marcionistas, que separaron del Nuevo Testamento las palabras del Antiguo. El primero de ellos fue Marción(15), hombre alejadísimo de Dios, que afirmó la existencia de tres dioses. Al ver insertados en el Nuevo Testamento los testimonios de los profetas acerca de Cristo, los suprimió para privar al Rey de estos testimonios(16). Odiese a los que ya mencionados gnósticos, como a ellos les gusta llamarse, pero que están llenos de ignorancia(17). Hicieron sobre el Espíritu Santo afirmaciones que yo no tendría ahora el atrevimiento de recordar.

Contra los montanistas

8. Ódiese a los de la Frigia inferior y a Montano y sus dos profetisas, Maximila y Priscila(18). Pues Montano, fuera de sí y delirante —y no hubiera dicho lo que dijo si no hubiese estado loco—, se abrevió a proclamarse a sí mismo como el Espíritu Santo. Hombre muy abyecto, baste decir, por respeto a las mujeres que aquí están, que estaba cubierto de toda impureza y lascivia. Habiendo ocupado Pepusa, un lugar muy pequeño de Frigia al que dio el falso nombre de Jerusalén, degollaba a los hijos pequeños de algunas mujeres despedazándolos en banquetes criminales. Por este motivo hasta tiempos recientes, en que la persecución se ha ido calmando, estábamos nosotros bajo sospecha de estos crímenes. La razón es que los montanistas, aunque falsamente, eran llamados con nuestro mismo nombre de cristianos. Como digo, se atrevió a llamarse a sí mismo Espíritu Santo, a pesar de rebosar impiedad y crueldad y estar sujeto a una imperdonable condena.

Contra los maniqueos(19)


9. A éste hay que añadir, como anteriormente se dijo, al muy impío Manes, el cual acumuló los vicios de todas las herejías. Siendo él mismo el más profundo abismo de perdición y reuniendo en sí los delirios de todos los herejes juntos, elaboró y propagó el más reciente de los errores. Se abrevió a decir también que él era el Paráclito que Cristo había prometido que enviaría. Y puesto que el Salvador, prometiéndolo, decía a los apóstoles: «Por vuestra parte permaneced en la ciudad hasta que seáis revestidos de poder desde lo alto» (Lc 24, 49). ¿Qué, pues? ¿Acaso, cuando ya habían muerto hacía doscientos años, estaban esperando a Manes los apóstoles para ser revestidos de poder? ¿Quién tendrá la osadía de decir que no se llenaron ya del Espíritu Santo? Pues está escrito: «Entonces les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo?» (Hech 8, 17). ¿Es que no sucedió esto antes de Manes, y muchos años antes de él, cuando el Espíritu Santo descendió el día de Pentecostés? [...]


Ver fuente aquí
 
El atractivo de complicar las cosas...

El atractivo de complicar las cosas...

UNA COSA ESTÁ CLARA, QUE ES OTRO EL EVANGELIO QUE PREDICAN... Y AUN ESTAMOS ESPERANDO QUE NOS HABLE DE LAS DISTINTAS PERSONALIDADES, NOMBRES, Y MANIFESTACIONES DEL SER CREADO POR DIOS EN BASE A LA BIBLIA.

Hay que ver... Muchas veces el ser humano, en su miope intento de conocer la verdad de las cosas complica lo sencillo, porque no les satisfacen respuestas simples, pero a veces son ellas las que expresan lo que es la verdad.

Sírvase como ejemplo, el caso de Raúl68. Se le demuestra con la propia Biblia que hay varios casos donde a seres humanos se les llama por varios nombres, tomando en cuenta que los nombres de tiempos bíblicos eran más que una etiqueta, sino que en el lenguaje original tenían un significado, a veces profético, que tenían relación con la personalidad y características de la persona a quien pertenecía.

Este concepto es sencillo: una persona puede tener varios nombres (pudiéramos llamarlo también "apodos"). Pero en su afán de no dar la razón a quien la tiene, Raúl68 dice que eso es atribuírle varias "personalidades" y "manifestaciones" a una persona. ¡Válgame Dios!... Com si llamar a Jacob, "Israel" fuera decir que Israel es una manifestación de Jacob. Eso de los avatares y manifestaciones se asemeja mucho a los manifestaciones ("avatares") en que se presenta Visnú, un dios hindú (véase imágenes iy conceptos de la trinidad hindú en el mensaje #4492
)
En realidad, eso lo hace por tener la mente contaminada por doctrinas paganas que se infiltraron en el cristianismo post-apostólico. A los pseudo-cristianos de aquél tiempo los había deslumbrado el atractivo por las doctrinas místicas, inexplicables, misteriosas, y por eso trataron de complicar las verdades sencillas del cristianismo original. Una de estas verdades sencillas fue que la primera creación de Dios fue un ser espiritual inteligente, y que por tanto era su primer Hijo, su hijo primogénito. Luego, DIos al estar tan encariñado con esa primera creación viva, decidió crear todas las cosas en compañía de su primera criatura. Por tanto, es claro que habría “un solo Dios el Padre, procedente de quien son todas las cosas”. Pero su Hijo primogénito sería su "instrumento", o sea, aquel “mediante quien son todas las cosas, y nosotros mediante él” (1 Corintios 8:6), y por tanto tendría un lugar glorioso, pero secundario al del Dios todopoderoso quien lo creó.

Qué atractivo tiene complicar las cosas... pero para quienes no soportan las verdades sencillas que pueden darles vida...
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

---------------------------------------------​

Encima de cada primer aporte en cada pagina y debajo de los numeros de pagina, hay un menu de herramientas. Pincha sobre el y escoge version para imprimir y luego descarga en version HTML o MHT todo lo que te interese, tambien lo puedes imprimir si asi lo deseas. Al final de la pagina para impresion veras que te da la opcion de mostrar en una sola pagina 40 aportes, haciendo que el salvarlos sea un poco mas llevadero.

En un tema tan largo como este puede ser un sistema un poco tedioso pero no se otro mejor. Seria ideal que se pudiese descargar como una carpeta que contiene todas las aportaciones.

Que Dios les bendiga a todos

Paz

Ese es el método que he estado usando. Pero recuerden que los archivos adjuntos de los mensajes no se guardan con ese método. Hay que estar pendientes, en cada página cuáles son los mensajes que tienen archovos adjuntos, y abrirlos (en la vista normal de mensajes) y guradarlos en una subcarpeta, indicando la fecha y hora del mensaje al cual pertenece. Noten que en la vista de mesnajes "versión para imprimir", no aparecen los números de mensaje.

Una cosa más: al guardar las páginas en la versión para imprimir, guárdalas en formato .mht (archivo web, archivo único) u otro formato que conserve los links de la primera línea que tiene este aspecto:
"Página 1 de 335 1 2 3 11 51 101 > Último » "

Así podrás darle click a cualquiera de esos links y abrirás la página respectiva del foro en la web directamente. Al guardar cada archivo. recuerda ponerle el número de la página en el nombre del mismo,para mejor ubicación.
 
MENOS EXPLICAR LAS COSAS, AUN ASÍ, PRETENDEN...

MENOS EXPLICAR LAS COSAS, AUN ASÍ, PRETENDEN...

Hay que ver... Muchas veces el ser humano, en su miope intento de conocer la verdad de las cosas complica lo sencillo, porque no les satisfacen respuestas simples, pero a veces son ellas las que expresan lo que es la verdad.

Sí, Apolos, sí, usted menos nada, todo lo intenta... PERO SEGUIMOS SIN RESPUESTA DE PORQUÉ PREDICAN UN DIOS MENOR TRINO, UN ÁNGEL CON VARIAS PERSONALIDADES, NOMBRES, MANIFESTACIONES... y por sobre todo, y como novedad para hoy, SIENDO QUE DIOS NO SE FIA DE ELLOS...
 
LA FALACIA DE APOLOS HA MOSTRADO CLARAMENTE SU dios menor TRINO...

LA FALACIA DE APOLOS HA MOSTRADO CLARAMENTE SU dios menor TRINO...

Si, sobre todo cuando se niegan a responder ante la falacia que claramente les ha sido mostrada...

Apolos declara que su dios menor es un arcángel, un ángel, un hombre y un espíritu... cada cual con su respectivo nombre, que a la vez, es cambiado a tal cual el antojo de Apolos en un mismo contexto, utilizando dos... Apolos predica un ser que tanto es divino, como no lo es, como es un espíritu, como es un hombre, que deja de ser ángel a tal cual a Apolos le viene en gana, depende de la chorrada necesaria de turno... pero no, no da respuesta a nada PUES NADA TIENE... y sigue con lo que es NADA DE NADA DE NADA DE NADA... vacío, seco y sin sustento de su atalaya... Tiene que esperar que los suyos le den sustento en base a las manipulaciones que tanto nos tienen acostumbrados. De momento no las hay, por lo tanto, CORTINA DE HUMO HAY QUE VERTER Y VERTER, Y VERTER, por tal de... ¿le quedó claro?...

Seguimos esperando:

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486316&postcount=4906

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486321&postcount=4911

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486323&postcount=4913

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486325&postcount=4915

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486326&postcount=4916

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486329&postcount=4918

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486331&postcount=4920

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486334&postcount=4923

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486335&postcount=4924

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486337&postcount=4926

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486338&postcount=4927

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486345&postcount=4931

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=486349&postcount=4933
 
A Kimeradrummer también le gusta lo complicado y "misterioso"...

A Kimeradrummer también le gusta lo complicado y "misterioso"...

Pero ¿Porque tergiversarlo de esa manera? por pasajes claros como Apocalipsis 22:6,16, donde claramente Cristo es identificado como "el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas" que "(envió) Su ángel", tal como Cristo mismo lo confiesa en el vs. 16: "Yo Jesús he enviado mi ángel...".

No dice "he enviado un ángel de parte de Dios" sino "he enviado mi ángel".

Dios te guarde...

Eso se llama claramente DELEGACIÓN de poderes. Un Jefe de nivel 1, tiene un subordinado, llamado Jefe nivel 2, quien a su vez tiene empleados. Estos últimos están a las órdenes de los dos jefes anteriores, pero en distinta magnitud.

Esto es mejor que decir que hay un Dios de personalidades múltiples, o tres seres supremos que componen una entidad impersonal llamada "Dios".
 
DIme... ¿es falso que Jesús tenga varios nombres en la Biblia?

DIme... ¿es falso que Jesús tenga varios nombres en la Biblia?

Apolos declara que su dios menor es un arcángel, un ángel, un hombre y un espíritu... cada cual con su respectivo nombre, que a la vez, es cambiado a tal cual el antojo de Apolos en un mismo contexto, utilizando dos... Apolos predica un ser que tanto es divino, como no lo es, como es un espíritu, como es un hombre, que deja de ser ángel a tal cual a Apolos le viene en gana, depende de la chorrada necesaria de turno... pero no, no da respuesta a nada PUES NADA TIENE...

Dime...
...es falso que Jesús tiene varios "nombres" en la Biblia (Emmanuel, Logos [Verbo/Palabra], Silóh (Génesis 49:10), Cordero)?
...es falso que Jesús ha tenido dos naturalezas distintas: espiritual y carnal?