¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

ruben daniel dijo:
Estimado Ernesto; voy a modificar los terminos, para ver si entiendes mejor mi concepto.
Lo que intente que decir, es que antes de la ley escrita en el Sinai, si habia mandamientos. Yo, no creo que Dios, se haya dado cuenta que matar es malo, recien al escribir sobre las tablas, “no mataras”.
Tampoco creo, que recien se haya dado cuenta, y obrado en consecuencia; cuando Cain mato a Abel, y Dios lo condeno. Leyendo la Historia de Noe; trate de descubrir si los antediluvianos, conocían o no lo que era bueno, y lo que era malo. El relato bíblico, dice que se perdieron; no por no saber que eran pecadores (o que lo que hacian era pecado) sino por no CREER, en lo que Noe decia: que Dios iba a destruir todo, por causa de su maldad (pecado) y que debian arrepentirse. (que parecido al evangelio del N.T ¿no?)

Estimado Ruben,

Nunca dije ni insinué que "Dios se haya dado cuenta que matar es malo". Siempre he sostenido que estamos discutiendo sobre "el conocimiento de la ley" y al decir "la ley" me refiero a la voluntad de Dios y no a los 10,20,30 o 613 mandamientos.

Antes de discutir sobre los antediluvianos, hablemos de Adán y Eva en el paraiso y la supuesta teoría de que tenían los diez mandamientos. La Biblia dice que no habían comido del fruto del arbol del conocimiento del bien y del mal... ¿Acaso hubieran entendido los diez mandamientos? ¿Por qué será que satanás escogió un mandamiento que la Biblia nos dice que Dios le dio a Adán y Eva para tentarlos?

En cuanto a Caín, ¿acaso fue castigado de la misma forma que la ley dice debe ser castigado un homicida?

ruben daniel dijo:
Tu dices: Una pregunta lógica que podemos hacer es: Si “la paga del pecado es muerte” y el pecado es “trasgresión de la ley”, ¿por qué, si no había conocimiento de la ley, murieron todos los que vivieron desde Adán hasta Moisés? Pablo lo explica: Porque el pecado de Adán pasó a todo ser humano. En otras palabras, todos los que vivieron antes de la ley, desde Adán hasta Moisés, murieron no porque tenían conocimiento de la ley, sino porque el pecado de Adán les fue imputado.

Te respondo:
Humildemente, te digo que aquí, tienes un error de concepto.
Lo que paso a todos los hombres, es la muerte, y no el pecado de Adan. Quiere decir, que todos los seres humanos, sufrimos la consecuencia del pecado de Adan, esto es la muerte.
Pablo; dice en Romanos 5:12; que la muerte entro al mundo, como consecuencia del pecado de Adan. Luego, la muerte paso a todos los hombres, “por cuanto TODOS pecaron”.
El pecado de Adan, le fue imputado a Adan. Sino fuera asi; la Biblia se contradice al afirmar: (parafraseando) “no pagara el padre, el pecado del hijo”, y viceversa.

Perdona que te corrija pero cuando nació Abel, ese niñito tierno y bonito necesitaba de un Salvador al igual que todos los niños tiernos y bonitos que nacieron después. El mismo David dijo "He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre." ¿Acaso afirmas que hay seres humanos que no necesitan del sacrificio de Jesús? Favor explicar.

Como dato curioso, la misma ley, la que Dios escribió con Su dedo y supuestamente es eterna, dice que Dios visita "la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación". Claro está que esto se ha traducido a pagar indirectamente por los pecados de los padres pero un buen ejemplo es el hecho de que el hijo de David, producto del adulterio, murió por el pecado de sus padres. Con esto no digo que nosotros pagamos directamente por los pecados de mis padres; simplemente digo que hay ejemplos donde los hijos pagaron DIRECTAMENTE por los pecados de los padres.

ruben daniel dijo:
Quiere decir; que aunque no habia una ley escrita sobre piedras, por el dedo del mismisimo Dios, habia pecadores. Estos, sabian muy bien, que eran pecadores. Esta fue la razon de su destrucción.
No estoy de acuerdo que sabían que eran pecadores. Para que esto sea cierto tendríamos que probar que TODOS los seres humanos desde Caín hasta el último que nació en este momento, tiene conocimiento de TODA LA VOLUNTAD DE DIOS.

ruben daniel dijo:
Tu dices:
La Biblia menciona ciertas leyes, mandamientos, estatutos y/o ordenes que Dios les dio a algunos que vivieron antes de "la ley" (Abraham, Caín, Abel, Noe, etc) pero en ningún momento se puede traducir a que tenían el conocimiento de la ley que fue dada en el Sinaí.

Te respondo:
Volvemos, a un tema, que ya hemos debatido. ¿Dios, es un Dios que cambia? ¿Presumes tu, que antes del Sinai, la voluntad y los mandamientos de Dios eran otros?
Dios no cambia pero ciertas leyes si. Por ejemplo: En el principio, era la voluntad de Dios que los hermanos se casaran entre sí. Hay más ejemplos...

ruben daniel dijo:
Tu preguntaste:
Es muy cierto que la Biblia no se contradice puesto que es "la palabra de Dios"... entonces ¿por qué Hiram insiste en decir que Dios le dijo a Abraham "no matarás" y que también le dijo "mata a tu hijo"?

Te respondo:
Aquí, Dios; esta probando la fe de Abraham. ¿Sabia Dios, que Abraham tenia fe? Si lo sabia. ¿Sabia Abraham, que Dios no lo iba a dejar matar a su hijo? Si lo sabia. Por eso dijo: “Dios, proveera, el cordero para el sacrificio”. Aun asi; por la Fe que el tenia en Dios, estaba dispuesto, a sacrificar a su hijo.
Hay algo que tenemos que diferenciar; no es lo mismo, prueba, que tentación. Dios, probo la fe de Abraham, al pedirle el sacrificio de su hijo. La tentación, seguramente vino de satanas, para que Abraham, NO sacrifique a su hijo. Porque si realmente conocemos las artimañas del diablo, sabremos que lo unico que el quiere, es destruir nuestra fe en Dios.

No comparto tu opinión. Si esto fuera cierto entonces podríamos deducir que Dios muy bien pudo haber escogido otra "prueba" que va en contra de Su voluntad. ¿Dirias que no ves ningun problema si la historia Bíblica hubiera dicho que Dios le pidió a Abraham que cometiera un acto homosexual, que tuviera relaciones con un animal o que se suicidara? ¿Qué tal si Dios le hubiera pedido que usara Su nombre en vano o que le robara el dinero a Melquisedec? Las posibilidades son tan infinitas como la Voluntad de Dios...

Saludos y que Dios te bendiga a tí y a tu familia.

Ernesto.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

lector dijo:
ademas el sabado SI se menciona en la biblia y dice que lo debemos observar, aunque no igual que los israelitas.

Mi pregunta es ¿dónde dice, en la Biblia, que lo debemos observar, aunque no igual que los israelitas?
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

elg dijo:
Estimado Ruben,

Nunca dije ni insinué que "Dios se haya dado cuenta que matar es malo". Siempre he sostenido que estamos discutiendo sobre "el conocimiento de la ley" y al decir "la ley" me refiero a la voluntad de Dios y no a los 10,20,30 o 613 mandamientos.
Entonces ahora pregunto ¿Acaso Dios no hablaba directamente con Abraham? ¿Como se haya DIos podido olvidar de tan valioso mandamiento como el de no mataras?

elg dijo:
Antes de discutir sobre los antediluvianos, hablemos de Adán y Eva en el paraiso y la supuesta teoría de que tenían los diez mandamientos. La Biblia dice que no habían comido del fruto del arbol del conocimiento del bien y del mal... ¿Acaso hubieran entendido los diez mandamientos? ¿Por qué será que satanás escogió un mandamiento que la Biblia nos dice que Dios le dio a Adán y Eva para tentarlos?
Sencillo, porque el es padre de Mentira y eso es lo que quiere hacer engñar. El pecado que cometio la pareja no fue comer del arbol si no codiciar el arbol que lo llevo a violar la ordenanza de no comer del arbol. NO CODICIARAS dice la ley, Lo mismo que le paso al diablo con el trono de DIos....

elg dijo:
En cuanto a Caín, ¿acaso fue castigado de la misma forma que la ley dice debe ser castigado un homicida?
He aqui otro error. El castigo de la ley dada a Moises era para mantener el orden como pueblo pero nuca es el castigo divino. EL castigo divino es la muerte eterna. Adan y Eva lo merecian imediatamente pecaron pero como DIos es un DIos de misericordia le extendio la vida corporal como se la extendio a Cain para que se arrepintierran.

Asi que la ley mosaica decia que si matabas y te encontraban culpable que murieras apedreado ( pena de Muerte) pero este no era el castigo divino,. Esta confucion surge por empaquetar la ley como una sola.....

De hecho Ernesto, Dios no endurecio el corazon del Faraon si no que el Faraon lo pidio y DIos se lo endurecio. Dios no es un DIos malo que endurece el corazon de las personas porque se goza en hacerlo.




elg dijo:
No estoy de acuerdo que sabían que eran pecadores. Para que esto sea cierto tendríamos que probar que TODOS los seres humanos desde Caín hasta el último que nació en este momento, tiene conocimiento de TODA LA VOLUNTAD DE DIOS.
La razon por la que hoy en dia existe la biblia es porque el hombre, que conocia toda la voluntad divina, se olvido de DIos. Al cabo del tiempo DIos tuvo que escoger un pueblo para predicar al mundo, pero guess what? tambien se olvido de DIos. LOs antidilivianos, sodoma y gomorra conocian que eran pecadores pero no aceptaron el llamado de Dios por eso DIos los fulmino al contrario de NINIVE....


elg dijo:
Dios no cambia pero ciertas leyes si. Por ejemplo: En el principio, era la voluntad de Dios que los hermanos se casaran entre sí. Hay más ejemplos...
Estamos totalmente de acuerdo, ciertas leyes cambian no todas. Y la base de esas leyes son los diez mandamientos que nuca han cambiado. Sus principios son eternos, de ahi en fuera todo cambia.....



elg dijo:
No comparto tu opinión. Si esto fuera cierto entonces podríamos deducir que Dios muy bien pudo haber escogido otra "prueba" que va en contra de Su voluntad. ¿Dirias que no ves ningun problema si la historia Bíblica hubiera dicho que Dios le pidió a Abraham que cometiera un acto homosexual, que tuviera relaciones con un animal o que se suicidara? ¿Qué tal si Dios le hubiera pedido que usara Su nombre en vano o que le robara el dinero a Melquisedec? Las posibilidades son tan infinitas como la Voluntad de Dios...
Por eso fue que formulaste la pregunta mal. La pregunta no era si venia una voz clamando ser dios, SI NO que si es la voluntad de DIos que una persona muera o sea acecinada.

¿Es la voluntad divina que haya sacrificios? Sin sangre no hay remision de pecados. Esto es muy diferente a un acto homoxesual que no importa como le des la vuelta es contraria a la voluntad divina. Pero la muerte es concecuencia natural del pecado. Por lo tanto la muerte de alguien no es necesariamente ir en contra del mandamiento no mataras. Si esa muerte es como producto del pecado, (dicho sea de paso, Dios no quiere la muerte de nadie pero si no lo acepta el perdon en Jesus entonces no quedara mas remedio que cumplir la ley- muerte eterna), Entonces cuando DIos le pide a Abraham que sacrifique a su hijo, no es una violacion a la ley no mataras ya que Abraham sacrificaba animales. Y es por eso que Abraham no dudo en cumplir lo que DIos le pidio aunque le costara la vida a su hijo. Aunque Abraham conocia la ley no mataras pero tambien sabia lo de hacer sacrificios.

Dios no se va en contra de su ley no mataras pero matar no necesariamente es encontra de la ley. No asi homesexualismo, asi que uno no cae con el otro.

Ahora en forma de clarificacion, Estoy seguro que nuca DIos me pediria que mate a mi vecino porque para eso estan la leyes civiles, para tratar casos civiles de pena de muerte. Si DIos quiere que una persona muera por lo que sea el usaria el poder civil para hacerlo de ser necesario y no un cristiano particular. Esto no estaba establecido al tiempo de Abraham. Y el poder civil en el pueblo de DIos era los dirigentes del mismo como Moises, David, Salomon. Y es por eso que Dios no reprocho ciertas muertes necesarias para el tiempo de Salomon.

QUe Dios nos guarde en su divino amor....
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimados hermanos. Saludos cordiales.
Me llama la atención esta declaración comentada por Manuel5: “para el cristiano no existe la obligación de reposar un díatodos los días son para el Señor. (Se cita a MOBILE).

Y Manuel5, corrigió al hermano Lector, sobre el día de reposo (sábado), y escribió:
Mi pregunta es ¿dónde dice, en la Biblia, que lo debemos observar, aunque no igual que los israelitas?
Aunque el hermano Lector dio su explicación, Manuel5 nos repite la pregunta. Le señalo los siguientes versículos, entre otros que aclaran esta duda, y me reservo el comentario, ya que el texto habla por sí sólo.
Ezequiel

20:12 Y les di también mis días de reposo, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico.
20:13 Mas se rebeló contra mí la casa de Israel en el desierto; no anduvieron en mis estatutos, y desecharon mis decretos, por los cuales el hombre que los cumpliere, vivirá; y mis días de reposo profanaron en gran manera; dije, por tanto, que derramaría sobre ellos mi ira en el desierto para exterminarlos.

20:24 porque no pusieron por obra mis decretos, sino que desecharon mis estatutos y profanaron mis días de reposo, y tras los ídolos de sus padres se les fueron los ojos.
20:25 Por eso yo también les di estatutos que no eran buenos, y decretos por los cuales no podrían vivir.


Isaías

51:7 Oídme, los que conocéis justicia, pueblo en cuyo corazón está mi ley. No temáis afrenta de hombre, ni desmayéis por sus ultrajes.

56:2 Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda el día de reposo para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal.
56:3 Y el extranjero que sigue a Jehová no hable diciendo: Me apartará totalmente Jehová de su pueblo. Ni diga el eunuco: He aquí yo soy árbol seco.
56:4 Porque así dijo Jehová: A los eunucos que guarden mis días de reposo, y escojan lo que yo quiero, y abracen mi pacto,
56:5 yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros, y nombre mejor que el de hijos e hijas; nombre perpetuo les daré, que nunca perecerá.
56:6 Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto,
56:7 yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.

58:13 Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras,

Nehemías
9:13 Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos,
9:14 y les ordenaste el día de reposo santo para ti, y por mano de Moisés tu siervo les prescribiste mandamientos, estatutos y la ley.
9:15 Les diste pan del cielo en su hambre, y en su sed les sacaste aguas de la peña; y les dijiste que entrasen a poseer la tierra, por la cual alzaste tu mano y juraste que se la darías.


Jeremías

6:19 Oye, tierra: He aquí yo traigo mal sobre este pueblo, el fruto de sus pensamientos; porque no escucharon mis palabras, y aborrecieron mi ley.

17:22 Ni saquéis carga de vuestras casas en el día de reposo, ni hagáis trabajo alguno, sino santificad el día de reposo, como mandé a vuestros padres.
17:23 Pero ellos no oyeron, ni inclinaron su oído, sino endurecieron su cerviz para no oír, ni recibir corrección.

(Estimado hermano Lector, pese a tus dudas, estabas en lo correcto en tu apreciación). ¡Felicitaciones! Y Persevera en el estudio de la Palabra.

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

elg Hola a todos:

Quiero hacer la siguiente pregunta basada en algo que Hiram escribió:

Es muy cierto que la Biblia no se contradice puesto que es "la palabra de Dios"... entonces ¿por qué Hiram insiste en decir que Dios le dijo a Abraham "no matarás" y que también le dijo "mata a tu hijo"?

Saludos,

Ernesto

Solo un punto de orden. Dios nunca pidió que Abraham matara a su hijo; le pidió que se lo "diera" en sacrificio. Hay diferencia.

Por otro lado mediten en esto: Caín sabía que los sentimientos e intenciones de su corazón constituían una advertencia respecto a lo que pensaba hacer. La ley de Dios estaba en su conciencia por eso Dios le dice: Gn 4:6Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? 7Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él.

Conclusión: Caín sabía qué era lo bueno y malo. La advertencia de Dios que el pecadoestá a la puerta, delante de él para que peque, nos debe enseñar que la ley de Dios existía en el corazón del hombre cuando fue creado. Dios no podía reclamar o amonestar sobre algo que no lo hubiera previamente advertido o escrito (como las "instrucciones" que vienen con los electrodomésticos) en este caso, escrito en la conciencia de Caín.

Pablo dice que donde no hay ley, tampoco hay pecado. Dios le dice a Caín que está al borde de cometer un pecado (lo cometió: No matarás) por lo tanto la ley de Dios existía en la creación. En el Sinaí solo se hizo una copia 'escrita' para los olvidadizos como ellos y nosotros, para los que nos guiamos por "nuestra conciencia" que generalmente no coincide con la de Dios o para los que piensan que Dios no dio mandamientos a los antiguos, o que eran solo para un grupo (israel) o que ya no son para nosotros. El Decálogo es un reflejo del carácter de Dios por lo tanto no cambia. Dios renueva los pactos (decálogo), no los cambia. Da por viejo y caduco la desobediencia del primer pacto (por el perdón del pecado) y promete poder para obedecer en el segundo.

Saludos
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Saludos GABRIEL 47
...
Sigo sin encontrar el versículo que diga a los cristianos "no igual que los israelitas"

LECTOR aclaró que lo había escrito él y que por eso no ponía cita bíblica. Así lo leí.

Saludos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Miguel Loayza F dijo:
Solo un punto de orden. Dios nunca pidió que Abraham matara a su hijo; le pidió que se lo "diera" en sacrificio. Hay diferencia.

No veo diferencia alguna entre matar a alguien y poner a un niño inocente en un altar de piedra y degollarlo.


Miguel Loayza F dijo:
Por otro lado mediten en esto: Caín sabía que los sentimientos e intenciones de su corazón constituían una advertencia respecto a lo que pensaba hacer. La ley de Dios estaba en su conciencia por eso Dios le dice: Gn 4:6Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? 7Si bien hicieres, ¿no serás enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti será su deseo, y tú te enseñorearás de él.

Conclusión: Caín sabía qué era lo bueno y malo. La advertencia de Dios que el pecadoestá a la puerta, delante de él para que peque, nos debe enseñar que la ley de Dios existía en el corazón del hombre cuando fue creado. Dios no podía reclamar o amonestar sobre algo que no lo hubiera previamente advertido o escrito (como las "instrucciones" que vienen con los electrodomésticos) en este caso, escrito en la conciencia de Caín.
Aunque no estoy de acuerdo con lo que dices sobre la ley grabada en los corazones de Adán y Eva puesto que la Biblia dice que Adán y Eva no tenían conocimiento del bien y el mal hasta que comieron del fruto del prohibido, si estoy de acuerdo con lo de la conciencia y creo que Pablo lo explicó cuando dijo que hay gente que, no teniendo conocimiento de la ley, "hace por naturaleza lo que es de la Ley". Vuelvo a repetir que NADIE ha observado el Sábado por naturaleza y no hay evidencia Bíblica o histórica que demuestre la observancia del sábado antes del Sinaí.

Miguel Loayza F dijo:
Pablo dice que donde no hay ley, tampoco hay pecado. Dios le dice a Caín que está al borde de cometer un pecado (lo cometió: No matarás) por lo tanto la ley de Dios existía en la creación. En el Sinaí solo se hizo una copia 'escrita' para los olvidadizos como ellos y nosotros, para los que nos guiamos por "nuestra conciencia" que generalmente no coincide con la de Dios o para los que piensan que Dios no dio mandamientos a los antiguos, o que eran solo para un grupo (israel) o que ya no son para nosotros. El Decálogo es un reflejo del carácter de Dios por lo tanto no cambia. Dios renueva los pactos (decálogo), no los cambia. Da por viejo y caduco la desobediencia del primer pacto (por el perdón del pecado) y promete poder para obedecer en el segundo.

Saludos
Pienso que no puedes probar Bíblicamente que:

1. Los diez mandamientos reflejan el carácter inmutable de Dios
2. En el SINAI solo se hizo una copia escrita para los olvidadizos
3. Aunque no la tenemos, esa copia escrita se hizo para nosotros
4. Dios no cambió el pacto; simplemente lo renovó prometiendo poder para obedecerlo

Hay varios problemas con lo que dices: Si los 10M reflejan el carácter de Dios quien no cambia, ¿por qué el 4to mandamiento tiene menos de 6000 años de existencia? Si los 10M existían antes del pecado ¿por qué dice que no debo codiciar a tu esclavo, por qué dice “para que tus días sean largos”, por qué dice “6 días trabajarás y por qué dice que el extraño en tu casa no debe trabajar en el sábado? Si los 10M reflejan el carácter de Dios; ¿Por qué Dios no guarda el sábado?

En cuanto a Dios no cambiar el pacto; ¿estás insinuando que el pacto con los Cristianos está basado en perfecta obediencia?

Saludos,

Ernesto
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

elg dijo:
No veo diferencia alguna entre matar a alguien y poner a un niño inocente en un altar de piedra y degollarlo.



Aunque no estoy de acuerdo con lo que dices sobre la ley grabada en los corazones de Adán y Eva puesto que la Biblia dice que Adán y Eva no tenían conocimiento del bien y el mal hasta que comieron del fruto del prohibido, si estoy de acuerdo con lo de la conciencia y creo que Pablo lo explicó cuando dijo que hay gente que, no teniendo conocimiento de la ley, "hace por naturaleza lo que es de la Ley". Vuelvo a repetir que NADIE ha observado el Sábado por naturaleza y no hay evidencia Bíblica o histórica que demuestre la observancia del sábado antes del Sinaí.


Pienso que no puedes probar Bíblicamente que:

1. Los diez mandamientos reflejan el carácter inmutable de Dios
2. En el SINAI solo se hizo una copia escrita para los olvidadizos
3. Aunque no la tenemos, esa copia escrita se hizo para nosotros
4. Dios no cambió el pacto; simplemente lo renovó prometiendo poder para obedecerlo

Hay varios problemas con lo que dices: Si los 10M reflejan el carácter de Dios quien no cambia, ¿por qué el 4to mandamiento tiene menos de 6000 años de existencia? Si los 10M existían antes del pecado ¿por qué dice que no debo codiciar a tu esclavo, por qué dice “para que tus días sean largos”, por qué dice “6 días trabajarás y por qué dice que el extraño en tu casa no debe trabajar en el sábado? Si los 10M reflejan el carácter de Dios; ¿Por qué Dios no guarda el sábado?

En cuanto a Dios no cambiar el pacto; ¿estás insinuando que el pacto con los Cristianos está basado en perfecta obediencia?

Saludos,

Ernesto
La diferencia está en que la paga del pecado es muerte y a Isaac no se lo iba a matar por algún pecado. Jesús murió en la cruz no porque hubiera pecado, eso fue un sacrificio, un don de Dios. Tu miras el acto externo por eso "no ves" o no hallas diferencias. Además no hubo muerte de ningún niño inocente, mas bien fue una prueba..... Déjame profetizar: me saldrás con la muerte de otros niños, ancianos, mujeres que Dios mandó a matar y que por qué etc....

Tu voz es parecida a la de la serpiente, mira que ella dijo:  Gn 3:4 Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5 sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.

Adán SI conocía el bien pues Dios le dijo no comiera de lo prohibido, el mal no lo conocía pero después del pecado llegó a conocer el mal, la muerte. Así que ELG lo que la Biblia registra es la mentira de la serpiente y tu le acolitas al afirmar que "no tenían conocimiento del bien ni el mal". No olvides que la serpiente es mentirosa y a veces mezcla la verdad con un poco de mentira.

No hay evidencia histórica que el Sábado se haya observado antes del Sinaí, como tampoco hay evidencia histórica que un pez se trage a Jonás y lo arroje vivo después de tres dias. La historia no prueba la existencia de Dios. El registro bíblico dice que Dios bendijo y santificó el séptimo dia hace 6000 años ¡y ahora estamos discutiendo que fue dado en el Sinaí!. Si Dios bendice y santifica algo será para que 'hagamos uso' de ello.

Si Pablo dice que algunos hacen por naturaleza o cumplen la ley sin conocerla y tu estás de acuerdo, ¿por qué te escandalizas si Adán y Eva, "por naturaleza" guardaron algo que sin estar expresamente dicho (según tu sin conocimiento) y si ese algo es bendecido y santificado por Dios?. ¿Será que Dios les dijo que la bendición del séptimo dia no era para ellos sino para sus descendientes?

Tu puedes trabajar como Dios en Sábado, haciendo el bien, nadie te prohibe que imites a Dios. Lo que el carpintero Jesús no hacía es ejercer su oficio secular en Sábado. Los sacerdotes (Cristo es sacerdote) "trabajaban en Sábado" y no pecaban, has tu lo mismo, pero hazlo como EL HACIA.
Si los 10M existían antes del pecado ¿por qué dice que no debo codiciar a tu esclavo,
Antes del pecado no había esclavitud, pero se entiende que por "naturaleza" no hacía falta escribir la prohibición. ANTES del pecado Dios bendijo el Sábado así es que por naturaleza Adán debió haber recibido la bendición de guardarlo. La fe es la certeza de lo que no se ve pero tu quieres un registro histórico.
Pienso que no puedes probar Bíblicamente que:

1. Los diez mandamientos reflejan el carácter inmutable de Dios
Sal 119: 89 Para siempre, oh Jehová,Permanece tu palabra en los cielos.

Apo 11:19 Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo.

Mt 5:9 Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. 10Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.. Asi también en la tierra.

Sal 40:8 8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón. Cristo está en los cielos, ahí se hace la voluntad de Dios aquí deberíamos hacer lo mismo.

El arca era el lugar donde se guardaba el decálogo, Juan la vió en el cielo. También es ofrecida a ponerla en el corazón (2º pacto renovado). Que si no ves nada no me llama la atención, hay otros que leerán lo escrito y 'verán'.
Pienso que no puedes probar Bíblicamente que:

2. En el SINAI solo se hizo una copia escrita para los olvidadizos
No fue sólo para los olvidadizos sino para los que viendo no vean. Si lees bien, no digo que sólo fue para los olvidadizos y mas bien te incluyo a ti mismo.
Pienso que no puedes probar Bíblicamente que:

3. Aunque no la tenemos, esa copia escrita se hizo para nosotros
Que no la tienes en el corazón es evidente, pero es ahí donde la escribe Dios. Pablo habla que las tablas de piedra serían escritas en el corazón en el 2º pacto y en esas tablas consta el guardar el Sábado. El contenido es el mismo.
Pienso que no puedes probar Bíblicamente que:

4. Dios no cambió el pacto; simplemente lo renovó prometiendo poder para obedecerlo

Eze 36:26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. 27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. El Espíritu Santo es el poder que permite obedecer.

.....mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis. Ro 8:13. La obediencia es posible por el poder ofrecido del Espíritu. ¿Pero cómo obedecer algo que rechazo?
En cuanto a Dios no cambiar el pacto; ¿estás insinuando que el pacto con los Cristianos está basado en perfecta obediencia?
El producto, el fruto es la obediencia. No por obras pero para obras. No por no inclinarme ante imágenes pero para no inclinarme ante imágenes; no por guardar el Sábado pero para guardar el Sábado (Efe 2:8-10)

La perfecta obediencia es de Cristo, la mia es una pálida e imperfecta que no me da méritos para nada. Si guardare perfectamente el decálogo, no me da derecho al cielo, simplemente es la muestra que amo a Dios y al prójimo, pero todavía estoy lejos de tal cosa. Dios es el que produce en mi el querer como el hacer, por su buena voluntad. Si tu no quieres o rechazas o no te ACUERDAS del dia de reposo mal podrías guardarlo, ni Dios podría tampoco hacerlo por ti........ Los que hicieron lo que no conocieron nos condenarán a nosotros que sabiendo no hicimos, de esa manera dan testimonio que si hubieran conocido, igual lo habrían hecho.

Saludos
 
Todos los días son Culto Cristiano.

Todos los días son Culto Cristiano.

DIOS Y ALMAS

Querido hermano en Cristo Sr. Luis Cajiga:

Cajiga dijo:
El asunto de la expresión LA LEY hay que tomarlo con su contexto. Es imposible que Cristo, Pablo o escritor alguno de la Biblia se atreva a ir contra las "diez palabras" que Yahweh habló directamente al pueblo

Los judíos no tienen distinción especial de autoridad para las "diez palabras".

De hecho San Pablo nos habla no de las "diez palabras" sino de las cinco palabras que son todo el Pentateuco compuesto de Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio:

"Doy gracias a Dios porque hablo en lenguas más que todos vosotros; pero en la asamblea, prefiero decir cinco palabras con mi mente, para instruir a los demás, que diez mil en lengua." (1Cor, 13, 18-19)

Así que San Pablo considera que los cristianos, aún sin estar bajo la Ley de Moisés expresada en el Pentateuco (1Cor. 9,20), sí tienen por edificantes tales Libros Sagrados.

¿Por qué?

Pues porque en ellos ya descubrimos -independientemente de lo pasajero- el "germen" de la Ley del Amor, y varios Mandamientos efectivamente son de la Ley del Amor.

Pero eso sí: a lo largo de todos ellos, y no nada más en los primeros Diez Mandamientos, como lo demostré previamente.

Por tanto es que la Adventista del Séptimo Día está equivocada en su división doctrinal de la Ley Mosáica.

Este conjunto de diez leyes son el corazón mismo de todas las leyes y mandamientos dados por Dios.

Pero es que Jesucristo -el Mesías y Unigénito de Dios- no está de acuerdo con dicha doctrina A.S.D.

Cuando le preguntan a Cristo cuál es el Mandamiento (de la Ley) más importante, responde que primero está Dt. 6,5 y luego Lv. 19,18 y no el Decálogo o "las diez palabras".

"'Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley?' El le dijo: 'Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el mayor y el primer mandamiento. El segundo es semejante a éste: 'Amarás a tu prójimo como a ti mismo.' De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas." (Mt. 22, 36-40)

Ahora yo pregunto: ¿Cuál es el corazón de todas las leyes? ¿de qué Mandamientos penden toda la Ley y los Profetas?

A) Penden del Decálogo en las Dos Tablas de piedra (doctrina Adventista del Séptimo Día)

B) Penden de los Mandamientos señalados en Dt. 6,5 y Lv. 19,18 los cuales no forman parte del Decálogo

C) Todos los Mandamientos son igualmente importantes

La respuesta correcta es "B", penden de dos Mandamientos que no son el Decálogo.

De ésto se sigue que se viene abajo toda la doctrina A.S.D. pues Jesucristo no la profesa y por tanto los cristianos no la tenemos por cierta.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Todos los días son de Culto Cristiano

Todos los días son de Culto Cristiano

DIOS Y ALMAS

Querido hermano en Cristo Lecto:

lector dijo:
Yo pregunte eso para mobile, porque el decia que el domingo era el dia en que Cristo resucito y por tanto tenemos que observarlo, dio a entender eso

Si por "observarlo" usted entiende el día de Culto, entonces me malinterpreta usted.

El cristiano tiene que observar todos los días.

El Culto público en la Iglesia es diario, y ésto lo puede comprobar cualquier persona en cualquier Templo.

Ahora, que por ser el Domingo el día en que Cristo resucita (Lc. 24, 1-7), pues en efecto el Culto de ese día tiene por Conmemoración la Resurrección pero Conmemoración es "remembranza especial" y no un Culto cualitativamente distinto.

Así -por ejemplo- el Jueves es la Conmemoración de la Eucaristía, pues la Institución de la Eucaristía tuvo lugar el Jueves por la noche.

La Santa Misa "del Martes" tiene el mismo valor redentor infinito de los méritos de Nuestro Señor Jesucristo que la Misa Dominical, si bien no es la misma Conmemoración.

Obviamente no se conmemoraría la Resurrección el día Martes, pues Cristo no resucitó el Martes sino el Domingo; no sería lógico.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

DIOS Y ALMAS

Querido hermano en Cristo Lector:

lector dijo:
Quisiera que mi hermano mobile dijera un solo texto, uno solo donde diga que el Domingo se debe observar?????

Se deben observar todos los días.

Así, la Biblia testimonia que los Apóstoles hacían la "fracción del Pan" (que es la Eucaristía) así como la prédica (que hoy se llama Liturgia de la Palabra) durante toda la semana.

También testimonia que así se hizo el Domingo: Hch. 20,7.

Luego, no tiene ningún sentido la acusación A.S.D. de que "el Domingo es pagano" pues para el cristiano no hay cosa pagana, y la Biblia lo demuestra así.

ALABADO SEA JESUCRISTO
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Ya el tema está en la página 100, lo que hace prácticamente imposible que se puedan leer todas las ponencias. Pero veo la insistencia de algunos de desechar lo que Dios tan claramente ha establecido: su sábado. Y lo peor: han puesto a Dios contradiciéndose. Mediten en sus palabras, antes de poner en entredicho las palabras de Dios.

Eso de que todos los días son santificados noi es bíblico. Dios sólo apartó y bendijo UN DIA: el séptimo, el sábado. Aunque todos los días son propicios para adorar a Dios, hacer cultos, hacer el bien a los demás, comportarse como un hijo de Dios, la verdad bíblica es que desde el mismo principio Dios separó un día para su culto, para apartarse de la rutina diaria, para descansar de los trabajos.

Cualquiera que estudie su Biblia, desde Génesis hasta el Apocalipsis, verá que Dios es consistente con su ley. No puede ser de otra manera.

Pero hay un intruso: el día del sol pagano. Si es que Mobile ha leído aunque sea la carta pastoral de JPII, Dies Domini, se dará cuenta de esto. La IC es diestra en cristianizar lo pagano. Para ello no vacila en falsificar documentos y en perseguir y asesinar a los disidentes. Lo ha hecho por siglos.
 
Re: Todos los días son Culto Cristiano.

Re: Todos los días son Culto Cristiano.

mobile21 dijo:
Pero eso sí: a lo largo de todos ellos, y no nada más en los primeros Diez Mandamientos, como lo demostré previamente.

Por tanto es que la Adventista del Séptimo Día está equivocada en su división doctrinal de la Ley Mosáica.

Lo que has demostrado es lo falso e intolerante que eres a lo que no se parece disparates que tu cree y lo haces escondido detras del difras de Mobile21 para difamar.

¿Hasta cuando vas a seguir con tu tarea malefica? Todavia espero por la explicacion de tu disculpa hacia mi persona porque parece que lo hiciste por cumplir......

La ley esta dividida en si misma y eso lo hemos viso atravez de todas estas 100+ que se han escrito. Asi que a otro con esa chuleta......
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

mobile21 dijo:
DIOS Y ALMAS

Querido hermano en Cristo Lector:



Se deben observar todos los días.

Así, la Biblia testimonia que los Apóstoles hacían la "fracción del Pan" (que es la Eucaristía) así como la prédica (que hoy se llama Liturgia de la Palabra) durante toda la semana.

También testimonia que así se hizo el Domingo: Hch. 20,7.

Luego, no tiene ningún sentido la acusación A.S.D. de que "el Domingo es pagano" pues para el cristiano no hay cosa pagana, y la Biblia lo demuestra así.

ALABADO SEA JESUCRISTO


Hermano, concuerdo perfectamente en que se deben observar todos los dias, en eso estamos en el mismo canal, pero de lo del domigo, no concuerdo.

Gracias.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Gabriel47 dijo:
Estimados hermanos. Saludos cordiales.
Me llama la atención esta declaración comentada por Manuel5: “para el cristiano no existe la obligación de reposar un díatodos los días son para el Señor. (Se cita a MOBILE).

Y Manuel5, corrigió al hermano Lector, sobre el día de reposo (sábado), y escribió:
Mi pregunta es ¿dónde dice, en la Biblia, que lo debemos observar, aunque no igual que los israelitas?
Aunque el hermano Lector dio su explicación, Manuel5 nos repite la pregunta. Le señalo los siguientes versículos, entre otros que aclaran esta duda, y me reservo el comentario, ya que el texto habla por sí sólo.
Ezequiel

20:12 Y les di también mis días de reposo, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico.
20:13 Mas se rebeló contra mí la casa de Israel en el desierto; no anduvieron en mis estatutos, y desecharon mis decretos, por los cuales el hombre que los cumpliere, vivirá; y mis días de reposo profanaron en gran manera; dije, por tanto, que derramaría sobre ellos mi ira en el desierto para exterminarlos.

20:24 porque no pusieron por obra mis decretos, sino que desecharon mis estatutos y profanaron mis días de reposo, y tras los ídolos de sus padres se les fueron los ojos.
20:25 Por eso yo también les di estatutos que no eran buenos, y decretos por los cuales no podrían vivir.


Isaías

51:7 Oídme, los que conocéis justicia, pueblo en cuyo corazón está mi ley. No temáis afrenta de hombre, ni desmayéis por sus ultrajes.

56:2 Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda el día de reposo para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal.
56:3 Y el extranjero que sigue a Jehová no hable diciendo: Me apartará totalmente Jehová de su pueblo. Ni diga el eunuco: He aquí yo soy árbol seco.
56:4 Porque así dijo Jehová: A los eunucos que guarden mis días de reposo, y escojan lo que yo quiero, y abracen mi pacto,
56:5 yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros, y nombre mejor que el de hijos e hijas; nombre perpetuo les daré, que nunca perecerá.
56:6 Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto,
56:7 yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.

58:13 Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras,

Nehemías
9:13 Y sobre el monte de Sinaí descendiste, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos,
9:14 y les ordenaste el día de reposo santo para ti, y por mano de Moisés tu siervo les prescribiste mandamientos, estatutos y la ley.
9:15 Les diste pan del cielo en su hambre, y en su sed les sacaste aguas de la peña; y les dijiste que entrasen a poseer la tierra, por la cual alzaste tu mano y juraste que se la darías.


Jeremías

6:19 Oye, tierra: He aquí yo traigo mal sobre este pueblo, el fruto de sus pensamientos; porque no escucharon mis palabras, y aborrecieron mi ley.

17:22 Ni saquéis carga de vuestras casas en el día de reposo, ni hagáis trabajo alguno, sino santificad el día de reposo, como mandé a vuestros padres.
17:23 Pero ellos no oyeron, ni inclinaron su oído, sino endurecieron su cerviz para no oír, ni recibir corrección.

(Estimado hermano Lector, pese a tus dudas, estabas en lo correcto en tu apreciación). ¡Felicitaciones! Y Persevera en el estudio de la Palabra.

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.


Gracias hermano.

Solo que nuestro hermano manuel no respondio a mi pregunta, algo que me parece falta de respeto.

Le pregunte que si el pensaba que habia que celebrar el sabado como los israelitas, si su respuesta es si, quisiera preguntarle otra cosa:

SI un adventista no observa el sabado, lo matan???

Porque eso sucedia en Israel.

Gracias.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

saludos lector:
..No quiero "faltar al respeto" a nadie, por eso te comento, que para mí, no es importante lo que yo opinio (mi interpretación de un punto) si sobre ese punto "está escrito". Opiniones hay miles de opiniones, cada uno es libre de tenerla, pero si se está tratando un tema bíblico, pensaba que había que darle un apoyo bíblico y no..."lo que a mí me parezca" o "yo opine".
..En el sábado o en cualquier otra práctica o doctrina de la Biblia, entiendo que es la Biblia quien tiene la última palabra y preferiría que fuera ella la que respondiera. Recordemos aquellos fieles de Berea que según Hechos de los Apóstoles se aseguraban viendo si lo que les decían estaba escrito.
..Insisto, para mí no es relevante que a mí me parezca que el sábado se deba guardar así o de otra manera. Con palabras de la Biblia, te responderé: "¿qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?" (Lucas 10:26)

..Saludos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

manuel5 dijo:
saludos lector:
..No quiero "faltar al respeto" a nadie, por eso te comento, que para mí, no es importante lo que yo opinio (mi interpretación de un punto) si sobre ese punto "está escrito". Opiniones hay miles de opiniones, cada uno es libre de tenerla, pero si se está tratando un tema bíblico, pensaba que había que darle un apoyo bíblico y no..."lo que a mí me parezca" o "yo opine".
..En el sábado o en cualquier otra práctica o doctrina de la Biblia, entiendo que es la Biblia quien tiene la última palabra y preferiría que fuera ella la que respondiera. Recordemos aquellos fieles de Berea que según Hechos de los Apóstoles se aseguraban viendo si lo que les decían estaba escrito.
..Insisto, para mí no es relevante que a mí me parezca que el sábado se deba guardar así o de otra manera. Con palabras de la Biblia, te responderé: "¿qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?" (Lucas 10:26)

..Saludos.


COncuerdo hermano con ud, y se que no quiere faltar al respeto a nadie.

Pero yo le estoy preguntando su opinion personal, se lo que la biblia dice, pero concordara ud conmigo en que hay muchas interpretaciones biblicas.

Le repito de nuevo la pregunta:

Cree ud (ud personalmente y su entendimiento de labiblia) que hay que celebrarel sabado como los israelitas??

si asi lo cree

¿ Cree que algun cristiano que no lo celebre, se le debe dar muerte, como los israelitas??

Espero su respuesta hermano. Gracias
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

NO. creo que no se debe guardar el sábado como los israelitas.
...
Pienso que los que dicen que hay que guardar el sábado como pone en Exodo (Antiguo Testamento) deben observar, cumplir todas las normas que están escritas allí, en La Ley , pues quien "ofendiere en un punto, se hace culpable de todos" (Santiago 2:10)

Lo escribo desde mi óptica no-adventista
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

manuel5 dijo:
NO. creo que no se debe guardar el sábado como los israelitas.
...
Pienso que los que dicen que hay que guardar el sábado como pone en Exodo (Antiguo Testamento) deben observar, cumplir todas las normas que están escritas allí, en La Ley , pues quien "ofendiere en un punto, se hace culpable de todos" (Santiago 2:10)

Lo escribo desde mi óptica no-adventista


Perfecto, creo que nos vamos entendiendo.

Segun mi optica cristiana, no se debe guardar el sabado como lo hacian los israelitas, pero si se debe observar sin duda, es el UNICO dia que Jehova menciona de la semana para observarlo.

Gracias.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

NO. Creo que no se debe guardar el sábado como los cristianos lo guardan.
...
.-Si se alega lo que está escrito en la Biblia sobre el sábado para, como cristiano, observarlo, se deben cumplir TODAS las normas ligadas al sábado. Todas los preceptos que la Biblia reloacionan con el sábado.
..No creo que podamos decir: de esta manera me gusta, pero de la otra manera me repugna.

Saludos.